Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cuestión Social – Chile fines del siglo XIX comienzos del XX




Enviado por Ana Cabezas Gaete



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Cuestión social
  3. Cómo se vive la cuestión social
    en Chile
  4. Partidos Políticos
  5. Partido Democrático
  6. Partido
    Liberal-Democrático
  7. Partido Radical
  8. Partido Nacional
  9. Partido Conservador
  10. El
    Movimiento Obrero
  11. Cantata de la matanza de Santa
    María
  12. Comentario
  13. Anexos

Monografias.com

Introducción

Si devolvemos el tiempo hacia unos cuantos siglos
atrás, notaremos que la forma de organización de
las sociedades es de forma piramidal, donde siempre
existirá alguien más fuerte y poderoso que otro,
donde siempre existirá una clase social más
poderosa que otra, que por lo usual es la que menos
concentración de personas posee, esta clase social se
sitúa en la cúspide de esta pirámide y
generalmente, tiene el poder sobre otras. Progresivamente lo
siguen clases sociales que poseen menos poder y riqueza, hasta
llegar a la base de la pirámide, la cual es la clase
social más pobre y que contabiliza la mayor cantidad de
personas, son la llamada clase popular o de estratos
bajos.

Ahora, si bien las sociedades han ido evolucionando,
este sistema parece persistir a través del tiempo, pasando
desde los primeros reinos antiguos como lo pueden ser los
antiguos reinos asiáticos, europeos, griegos, etc. Y
continuando su paso a través del proceso de la
colonización de los países del tercer mundo, hasta
llegar a una época donde todos los conflictos entre
colonizadores y nativos cesa en forma casi total. Si continuamos
avanzando encontraremos superada la etapa de independencia de los
países, es ahí donde encontramos a lo que podemos
denominar una etapa de revelación. Pero, ¿etapa de
revelación para quién?, esta pregunta es la que nos
abre paso para adentrarnos en un tema que afecto a nuestro
país luego de nuestra independización de la Corona
Española, y una vez de que Chile ya estaba consolidado
como país, pero no preparado en un cien por ciento para
prestarle a todos sus habitantes un cómodo pasar en esta
vida, es la denominada "Cuestión Social", término
acuñado desde Europa y adaptado a lo sucedido a nuestro
país a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Pero, ¿Qué es la cuestión social?
Nos podemos referir a ella como el momento donde la clase popular
del país, esa clase social excluida del mundo
político, cultural y muchas veces hasta social, se percata
de que por muy escasos recursos que poseyeran o por muy
denigrantes que fueran sus empleos, merecían un buen vivir
y seguros que los respaldaran ante sucesos catastróficos,
los cuales no poseían. Es el momento donde se percatan de
que merecen tener derechos, a pesar de solo ser simples obreros
muchas veces, y que no son menos que la clase social
gobernante.

El hecho de pertenecer a esta clase social de por
sí ya los alejaba del mundo político, y
sumándole el hecho de que la situación
política del país estaba siendo afectada por el
parlamentarismo, las condiciones de que no los escucharan
aumenta, pero ¿Por qué esta situación? La
razón a esta circunstancia se debe a la codicia de poder
por parte de los parlamentaristas, donde solo velan por su bien
propio social y económico, sin embargo ¿cómo
afecta esto a la clase obrera? Simplemente los alejaba de ese
mundo de donde podrían ser escuchados, por lo que tienen
que idear formas para poder hacer oír sus demandas y para
lograr que no los siguieran ignorando. Es así como nacen
las huelgas que van a ser la forma de manifestación
fundamental de este movimiento, dejando huella con cada una de
ella.

Si ahora analizamos el por qué este movimiento se
da por iniciado precisamente en este periodo, lo podemos atribuir
a causas como el masivo ingreso de personas desde el campo hacia
las ciudades y salitreras, donde vemos afectado el vivir de estas
personas, que comenzaran a vivir en una situación de
hacinamiento, donde podemos notar las malas condiciones de vida
que tenían en los conventillos, o las arriesgadas
condiciones de trabajo a las que estaban expuestos,
sumándole además que no poseían
ningún tipo de reglamentación que los
protegiera.

Podemos añadir también que el Chile de
comienzos del siglo XX no es el mismo Chile que ahora, en esos
años era un Chile más unitario, pero no unitario en
el sentido de que solo le importara Chile, sino unitario en el
sentido de que a la gente de Chile solo le importaban ellos,
donde la clase social gobernante solo se preocupaba de su
bienestar y de su buen pasar, ya sea económico y social y
donde se descuida a la clase social más baja. Donde estos
brillantes políticos no notan las necesidades reales que
tenía esta clase social. Y simplemente creen que simulando
hacer algo por ellos los tendrán a su favor. Lo que la
clase gobernante no noto era que esta clase popular ya no era la
misma de la colonia, ya no era tan ignorante, era una clase
social más culta, tal vez no rica de cultura en grandes
niveles, pero si sabía lo necesario para exigir sus
derechos.

La clase social de estratos más bajos ve
posibilitado el hecho de por fin obtener beneficios que los
ayudaran a vivir de una manera más digna. Sin embargo, a
la clase gobernante no le agrada este asunto y no encuentra mejor
solución que reprender a estas personas que solo luchaban
por obtener lo que merecían, es por esto que encontramos
uno de los mayores registros de muertes por represalias contra
las manifestaciones ocurridas. Es por ello que la Cuestión
social la podemos observar desde un lado beneficioso o desde uno
completamente opuesto, ese lado que provoco la muerte de cientos
y miles de personas, ese lado que provoco la muerte de
inocentes.

Se espera que en el siguiente trabajo el lector pueda
comprender y juzgar desde su propia perspectiva lo ocurrido entre
los años 1891 y 1930. Comprender las causas de la
cuestión social que no solo aparecieron en esa
época, sino también las que se llevan arrastrando
desde tiempos inmemorables. Comprender también el por
qué muchas veces los gobiernos no pudieron solucionar este
conflicto de una vez. Comprender de una vez como se vivió
la cuestión social, como fueron sus manifestaciones para
conseguir su objetivo. Para que se comprenda las consecuencias de
una matanza que provoca la muerte de obreros y otros entes
inocentes que no merecían ni siquiera estar involucrados.
Se espera que el lector logre obtener un punto de vista sobre la
cuestión social.

Cabe destacar que Chile hoy en día aún no
está libre de manifestaciones por mejoras ya sea en
ámbitos laborales como educacionales, Chile esta aun
viviendo una época de perfeccionamiento como lo era en
esos años, Chile aún está progresando para
mejorar las condiciones de vida y trabajo.

Tema 1:

Cuestión
social

1891-1925

¿Qué es la
cuestión social?

Cuestión social es una
expresión acuñada en Europa en
el siglo XIX, que intentórecoger las inquietudes de
políticos, intelectuales y religiosos, frente a los nuevos
y múltiples problemas generados tras
la revolución industrial, entre ellos, la pobreza y
mala calidad de vida de la clase trabajadora.

El historiador chileno Sergio Grez, citando
a James O. Morris, describe la cuestión social
como:

«…la totalidad de […]
consecuencias sociales, laborales e ideológicas de
la industrialización y urbanización nacientes:
una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la
aparición de problemas cada vez más complejos
pertinentes a vivienda obrera, atención médica y
salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a
defender los intereses del nuevo "proletariado"; huelgas y
demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los
trabajadores y la policía o los militares, y cierta
popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente
influencia sobre los dirigentes de los amonestados
trabajadores…».
(1)

Análisis de la
cuestión social en Chile

Desde un punto de vista historiográfico
conservador, James Morris explica la Cuestión Social como
resultado de los desajustes propios del proceso de
industrialización, lo que habría llevado a un
quiebre en las relaciones sociales tradicionales, aquellas entre
hacendado – inquilino, y a las que aplica, muy en
concordancia con su enfoque historiográfico conservador,
el nombre de consenso. Para Morris, el surgimiento u origen de la
Cuestión Social tendría el carácter de una
"aparición" repentina, producida aproximadamente en la
segunda mitad del siglo XIX, fenómeno que afecta y
desestabiliza un sistema social que a pesar de todo se presenta
bastante idealizado.

En los siguientes términos del autor: "Si la
cuestión social no hubiese aparecido en Chile en la
década de 1880, profundizándose intensamente en las
tres décadas siguientes, no habría existido la
necesidad de un movimiento de reforma social y legislativa como
el que se puso en marcha en esos años"
(2)

Considerando esto, ¿a qué factores recurre
Morris para definir la llamada Cuestión Social? Son
básicamente dos, por un lado al marco temporal, y por otro
al clima de agitación social. Justificado en el siguiente
texto:

"…el concepto de cuestión social posee
(…) una connotación histórica o
cronológica definida. Se refiere a un periodo inicial de
tensión social, protesta obrera y efervescencia
intelectual que comienza con la industrialización misma.
En Chile este periodo inicial duró casi cuarenta
años, desde mediados de la década de 1880 a
mediados de la de 1920…"
(3)

Si tomamos en cuenta las palabras expresadas por este
autor, la Cuestión Social representaba una
preocupación en cuanto a lo que serían "violentos
indicios de división social" los que tenían como
principal causante al proceso de industrialización llevado
a cabo desde las últimas décadas del siglo XIX.
Ahora,de esta manera, se entiende que esta agitación
social fue la que llamo a la necesidad de cambiar las relaciones
sociales tradicionales, aquellas heredadas desde la aquellos
tiempos de la colonia – que por notorios motivos se muestra
clasista-.

Si bien Morris intenta dar a conocer la Cuestión
Social desde un punto de vista conservador no es el único
en esa línea. Así lo muestra Gonzalo Vial, que
desde nuestra perspectiva presenta mayores intenciones
explicativas. Gonzalo Vial ha catalogado a la cuestión
social como "el hecho histórico más importante de
nuestro cambio de siglo", nos entrega una definición que
podría ser bien o no más completa, donde toma en
cuenta los factores señalados anteriormente por Morris,
pero agrega nuevos puntos de explicación, así como
las respuestas que este hecho provocó en la sociedad, en
particular en los grupos dirigentes. Así, el panorama de
la cuestión social está expresado por Vial de la
siguiente manera: "Las clases trabajadoras – campesinos,
mineros y salitreros, artesanos, operarios fabriles y elementos
medios más modestos – se vieron sometidas a una
presión aplastante. Confluyeron sobre ellas
innúmeros problemas (económicos, sanitarios y de
salud, y especialmente morales y de Imago mundi) que les fueron
haciendo insoportable la existencia. Ni la clase dirigente ni el
régimen político pudieron hallar solución
para estos sufrimientos. (…) Por último, los
sufrientes usaron la violencia contra la sociedad y la sociedad
les respondió con la represión" (4)

Si ahora analizamos lo dicho por Morris y Vial, ambos
toman en cuenta el mismo factor que explica la causa o el origen
de la cuestión social. Ahora bien, en cuanto a lo que
difieren seria que Morris plantea este punto en términos
de la "industrialización", mientras que Vial "el
detonante (…) fue el éxodo desde el campo a la
ciudad y centros mineros" (
5), y los desajustes en las
relaciones sociales que esto habría provocado. Para ambos,
en consecuencia, se trata de un desajuste o quiebre de cierto
acuerdo, o en sus propios términos, de la ruptura del
consenso social producido por las transformaciones propias de una
transición laboral desde formas coloniales –
mercantiles hacia formas modernas capitalistas-. Aunque es justo
señalar que la interpretación de Vial frente al
tema tiene un mayor afán explicativo, al incorporar las
respuestas sobre lo que dichos quiebres provocaron, es decir, la
represión y violencia.

Si ahora observamos la Cuestión Social desde un
punto de vista más ligado al área de las ideas,
podemos encontrar a Ximena Cruzat y Ana Tironi. Cruzat y Tironi
han aportado que frente a la cuestión social no
sólo había distintas visiones, sino que dichas
diferencias representaban "distintas concepciones sobre la
sociedad y los conflictos que ésta vivía"
(6).
Estas autoras coinciden con los historiadores anteriores respecto
al marco temporal y en el factor clave que jugó el proceso
de industrialización para la formación de este
fenómeno. Sin embargo, agregan que con el "aumento en
el proletariado (…) salían a la luz todos los
viejos y nuevos problemas ligados a los trabajadores"
(7),
por lo que la cuestión social es interpretada bajo una
doble mirada de ciertos problemas sociales y económicos
que se arrastraban desde antes de su detonación sin
resolver, así como la emergencia de nuevos problemas
propios de las transformaciones del periodo.

Pero señalemos también, que las autoras
agregan además elementos ausentes en los autores
anteriores. Para Cruzat y Tironi, la Cuestión Social, que
correspondería a un hecho de origen europeo, al llegar a
nuestro país sólo agrega un esquema formal a una
realidad ya instalada, es decir, llega el título de
"Cuestión Social" a un problema presente hace años
en nuestro país, realidad que por lo demás no es
percibida de manera homogénea por todos los
observadores.

Corresponde, por lo tanto, a un concepto que "va tomando
cuerpo", proceso que por lo demás vivirían primero
los grupos ilustrados, y luego el resto de la
población.

Y tomando en cuenta un cuarto punto de vista, y en
sintonía con lo anterior, Sergio Grez propone una
interpretación que contrasta con la ofrecida por James
Morris en lo referido a los orígenes y
características de la cuestión social. En primer
término, para Sergio Grez no podría hablarse de una
"aparición" de la cuestión social durante la
década de 1880, aún cuando los debates en torno a
este tema hayan comenzado formalmente en este punto. El autor
propone más bien un esquema evolutivo de
acumulación y desarrollo de ciertos problemas sociales que
se van arrastrando hasta converger en la llamada "cuestión
social". Así, para Sergio Grez, sería posible
distinguir entre una "cuestión social de raíz
colonial" y una "moderna cuestión social". En sus
palabras: "más que una eclosión brusca,
sorprendente y repentina, se produjo un desarrollo acumulativo de
dolencias colectivas y una toma de conciencia de muy lenta
gestación
" (8).

Ahora, hay que señalar que la
conceptualización de Sergio Grez vuelve sobre los
elementos planteados por Morris y Vial (los que a la larga son
reconocidos sin distingo como los factores causantes de la
cuestión social, a saber: el proceso de
industrialización capitalista, con sus formas de
relación laboral característicos y la
migración desde campo hacia la ciudad y los problemas que
esto trae asociado), pero se identifica de manera más
clara con la línea propuesta por Cruzat y Tironi, es
decir, con cierta asociación de problemas nuevos y viejos
en un contexto global de transformación económica.
Este punto está explicado en palabras de Sergio Grez en
las siguientes palabras: "los factores propios de la
transición hacia la modernización económica
– como la industrialización y la urbanización
de la segunda mitad del siglo – fueron los catalizadores de
procesos preexistentes en la sociedad tradicional. De seguro, el
modo de producción colonial cargaba a cuestas su propia
"cuestión social""
(9).

Ahora, si la cuestión social presenta, desde la
interpretación propuesta por Sergio Grez, una etapa
colonial y una moderna, es pertinente preguntarse de la misma
forma que el autor lo hace, dónde podría situarse
un límite entre los elementos constitutivos propios de una
y otra etapa de la "cuestión social". Para Grez la
respuesta, nuevamente, debe ser nivelada, donde el paso a la
cuestión social en su fase moderna se dio "a
través de la conjunción de elementos tradicionales,
presentes desde larga data en la realidad nacional, y de factores
nuevos, generados por la transición económica y las
corrientes de pensamiento que irrumpen al avanzar la
centuria"
(10).

Por otro lado, al referirse al movimiento de los
sectores populares, y relacionarlo con la Cuestión Social,
Sergio Grez agrega otra que explica el concepto, en la medida que
no se deben separar, por un lado, las malas condiciones de vida
de los sectores populares, de las demandas que éstos
levantan a las autoridades y el poder de reacción de
éstos últimos

Para explicar este punto del tema, Sergio Grez hace
alusión a "la persistencia de las mismas reivindicaciones"
del movimiento popular, lo que, a su juicio, "arroja luces
acerca de la lentitud con que la elite tomó conciencia y
reaccionó frente a la "cuestión social". Si bien se
percibía un mayor reconocimiento de la existencia de
problemas sociales y se habían adoptado algunas
tímidas medidas como el voto de la Ley de Habitaciones
Obreras y la creación de la Oficina del Trabajo, ambas en
1906; en general prevaleció el endurecimiento y la
respuesta represiva frente a las demandas de los trabajadores: la
huelga portuaria de Valparaíso (1903), la "huelga de la
carne" de Santiago (1905), la huelga general de Antofagasta
(1906) y la "huelga grande" de Tarapacá (1907), fueron
ahogadas en sangre por la policía y las Fuerzas Armadas"
(
11).

Finalmente, para complementar estas definiciones, es
oportuno recurrir a ciertos elementos puestos de manifiesto por
Mario Garcés, quien aporta una nueva dimensión o
nuevos ejes de definición al concepto de "Cuestión
Social". Para Garcés la "Cuestión Social"
correspondería a una "crisis social de la clase popular",
que parte desde las condiciones de vida de los sectores
populares, pero que se debe complementar con sus consecuencias en
las formas de organización que dichas condiciones generan
en los sectores populares, así como en las respuestas que,
desde los grupos dirigentes, se ofrecen a estos nuevos
movimientos. Es decir, la "cuestión social", explicada por
Garcés desde una perspectiva histórica que intenta
situarse más cercana a los actores, no se acaba en las
malas condiciones de vida de los sectores populares, sino que
incluye sus formas de organización y demanda de
solución, e implica considerar igualmente la
reacción de estos grupos frente a las mismas. En sus
palabras: "La cuestión social, al cambiar el siglo,
tuvo a nuestro juicio una doble manifestación: por una
parte volvió cada vez más opresivas las condiciones
de vida popular (…) Pero, por otra parte, se
manifestó como protesta contra el orden social y
político existente"
(12).

Así, los factores que explican el concepto de
"cuestión social" para Garcés, serían tanto
objetivos (referidos a las condiciones de vida de los sectores
populares) como subjetivos (referidos a cómo enfrentan
esta situación tanto los mismos sectores populares como
los grupos dirigentes).

En definitiva, tanto Sergio Grez como Mario
Garcés terminan proponiendo, desde nuestra perspectiva, un
concepto de Cuestión Social más complejo y acabado,
en la forma que, aun cuando intenta enfocarse en una "historia
desde los sectores populares", no aísla a dichos grupos de
la sociedad en su conjunto, y pone el acento en lo que, a nuestro
juicio, es lo primordial, las relaciones entre los grupos
sociales. Así, la cuestión social para
Garcés "no estribaba sólo en la emergencia de
la protesta popular, sino que encontraba sus causas más
profundas en el deterioro de las condiciones de vida de los
sectores populares y en la indolencia e incapacidad del
régimen social y político vigente para abordar
estos problemas" (13).

Causas de la Cuestión
social en Chile

Monografias.com

Cuestión social se llamó a los diversos
problemas socioeconómicos que se dieron en los
desposeídos de la población –clase obrera- a
fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Chile. Si bien es
sabido que la llamada Cuestión social tiene su
detonación a fines del XIX y su desarrollo a principio del
siglo XX, las causas que la involucraron no son netamente
particulares de ese periodo, ni transcurso de tiempo. Las
denominadas causas de la Cuestión Social se dice que
provenían del Chile colonial y que a medida que
trascurría el tiempo estas iban "evolucionando" hasta su
detonación en el Chile parlamentario. Esto quiere decir
que en ningún momento Chile dejo de presentar dichos
"problemas", si no que nadie hacia nada al respecto para
mejorarlos.

  • Problemas permanentes

Teniendo en conocimiento que la denominada
Cuestión Social fue una manifestación de la clase
de estratos bajos, es pertinente saber que problemas
venían arrastrando desde décadas e incluso siglos
atrás, donde esta clase siempre fue pasada a llevar y
menos preciada por los demás grupos o clases
sociales.

Muchos de los problemas traídos desde
décadas anteriores eran principalmente las precarias
condiciones tanto como de trabajo, higiene, vida y vivienda, como
el que la clase alta -la burguesía- hiciera oídos
sordos a esta clase social que por tantos años y
décadas pedía a gritos ayuda.

  • 1. En torno a las condiciones
    laborales

No existían reglas reguladoras del trabajo, es
decir, se podía sobre exigir a los trabajadores a tal
punto que pareciera sobre humano. Es así como
podían llegar a trabajar más de 12 horas diarias
con el casi nulo derecho a descanso, los siete días de la
semana –de domingo a domingo- inclusive los días
feriados por ley. Los sueldos además no presentaban
grandes aumentos, lo cual hacía cada vez más dura
la vida de estas familias de estratos bajos. Además las
malas prácticas en el trabajo eran duramente sancionadas,
ya sea con castigos físicos por parte de los cargos
superiores como inclusive el despido del trabajador sin alguna
razón justificada –perder el trabajo en esa
época significaba menos ingresos para la familia, que por
lo general era numerosa-.

Otro punto crítico respecto al tema era que los
trabajadores no contaban con algún seguro que los
protegiera de posibles accidentes o enfermedades laborales ni
sindicatos que los representaran al momento de querer manifestar
sus disconformidades en cuanto a las condiciones
laborales.

Otra causa que ronda en torno al tema laboral era el
temprano ingreso de niños al mundo laboral, a los cuales
se les exigía de una manera muy similar que a los adultos
–horarios no tan extensos pero con igualdad en las
condiciones del trabajo, sin embargo al ser más sumisos se
les pagaba un sueldo menor- por lo que Chile llego a presentar
uno de los índices de mortalidad infantil más altos
del mundo.

  • 2. En torno a las condiciones de vida y
    vivienda.

Si consideramos que en el auge que experimento el
salitre a fines del siglo XIX y comienzos del XX, son cientos y
miles de personas migran desde el campo hacía las ciudades
como lo son Santiago en su mayoría, y en menor media
Concepción y Valparaíso en busca de oportunidades
laborales. Sin embargo estas ciudades no se encontraban preparas
estructuralmente para la recepción de tan masiva cantidad
de gente.

Monografias.com

Es así como a fines del siglo XIX Santiago
tenía un enorme déficit de viviendas y sus
habitantes habían de concentrarse, o más bien
hacinarse, en los conventillos -hileras de pequeñas piezas
sin ventanas y sin luz, a lo largo de una callejuela- donde las
mujeres lavaban y cocinaban, por lo general, sin luz ni
alcantarillado, lo que colaboraba con la propagación de
enfermedades infecciosas como lo eran el cólera, la
viruela y tuberculosis –que al encontrarse en condiciones
de hacinamiento provocaban la propagación masiva de
ellas-

Estas precarias condiciones disminuían la edad
promedio de mortalidad en la población en general del
país, sin embargo aumentaban el porcentaje de mortalidad
infantil -30% de las muertes en general correspondían a
infantes-.

Por otra parte no todas las personas que migraban a las
ciudades en busca de oportunidades laborales, iban en busca de
trabajos respetados y no mal vistos. Existía un porcentaje
de la población que migraba a las ciudades y se ganaba la
vida realizando trabajos de vendedores ambulantes, ladrones o
simplemente de prostitución.

Otro importante aspecto a señalar, era que gran
parte de la población que correspondía al total de
país –Un 60% hacia 1891 y un 49,7% en 1907
aproximadamente- era analfabeta, lo que los limitaba en diversos
aspectos, incluyendo el ámbito político, donde al
ser un requisito el saber leer y escribir para poder votar, les
impedía expresar su opinión sobre quienes
serían sus dirigentes, por lo que eran ignorados por la
gente perteneciente a la política.

  • 3. La clase popular excluida del mundo
    político.

"[…] no digo yo que lo hecho por la
burguesía sea malo. Lo que digo es que de entre las
necesidades sociales que han reclamado la atención de
gobiernos, casi no se han satisfecho más que aquellas que
interesaban al estado superior de cultura política y se
han dejado en el mayor abandono aquellas cuya satisfacción
interesaba más vivamente a los pobres.

Tal es la obra de las clases gobernantes".
(14

Lo dicho por Letelier hace referencia a la ausencia de
preocupación real de parte de las clases gobernantes hacia
las clases populares, es decir, aquellas clases en donde peores
condiciones de vida se encontraban.

Monografias.com

En aquellos años de fines del siglo XIX, la clase
gobernante se encontraba en manos de la oligarquía, sin
embargo esta clase no prestaba la verdadera atencion que
merecían estos problemas laborales y de vivienda de la
clase social baja. "Fingían" muchas veces un
interés por solucionar los problemas que afectaban a esta
clase social, a tal punto que podían ignorarlos,
teniéndolos en precarias condiciones de vida a simple
vista.

Esta clase social estaba dentro el 87% de la
población total del país que no tenía
derecho a votar, esto produjo el masivo descontento por el hecho
de no poder escoger a sus líderes a nivel país, y
seguir siendo ignorados.

Cómo se vive la
cuestión social en Chile

Las primeras manifestaciones del nuevo movimiento
social, surgieron principalmente en los centros mineros, puertos
y ciudades; siendo los artesanos y obreros sus primeros
protagonistas y posteriormente las mutuales y sus organizaciones.
Luego, con la transformación de las mutuales en
mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de
partidos políticos obreros y la aparición de
líderes sindicales, se inició una etapa
caracterizada por un mayor contenido ideológico que
radicalizó los postulados del movimiento.

Monografias.com

Afiche alusivo al Patronato Nacional de la
Infancia.

Como comienzo de esta denominada cuestión social
encontramos las diversas manifestaciones y/o huelgas promovidas
por sindicatos ilegales que no eran reconocidos por el estado ni
por los empleadores. Frente a esta nueva circunstancia de
manifestaciones, existieron numerosas reacciones de parte de la
gente acuerdo a las clases sociales a las que pertenecías,
es por ello que encontramos que:

  • La oligarquía, como grupo social líder
    del país exponía la idea de volver a
    reestablecer el orden social que existía en la
    época de la colonia y en algunos años
    posteriores, esto quiere decir, que se debía atender a
    denominada "resignación del pobre y caridad del rico".
    Donde el pobre solo debería esperar la clemencia de la
    clase de poder y dinero del país.

  • El sector medio profesional, que había
    presentado un masivo aumento en este periodo trato de
    responder a esta situación de una manera más
    humana y caritativa, donde estableció las denominadas
    "instituciones de caridad", donde participaban
    activamente

doctores, docentes y asistentes sociales entre otros.
Entre estas instituciones sobresalió el "Patronato
Nacional de la Infancia
", que buscaba proteger a niños
de escasos recursos, es decir, de la clase popular mediante la
entrega de productos básicos para una buena
alimentación y la educación de cómo se
debía cuidar a un niño a las madres, para disminuir
el número de muertes en infantes producto de las malas
condiciones de vida.

Monografias.com

Portada del reglamento de alguna sociedad de
socorro mutuo. Siglo XX.

  • En cambio un sector de menos ingresos, pero
    considerados dentro de la clase media baja, encontramos a los
    artesanos y otros trabajadores, los cuales establecieron las
    denominadas "Sociedades de Socorros Mutuos", en donde
    se daban instancias de apoyo recíproco, entre las
    cuales se encontraban la recaudación de cuotas
    económicas para ayudar a los asociados
    enfermos.

Otra forma de protesta ante las desconformidades por la
situación fueron la formación de las "Sociedades
de resistencia"
hacia fines del siglo XIX, las cuales
buscaban soluciones inmediatas para los trabajadores en torno al
tema económico; este tipo de asociación
tenía idearios anarquistas y socialista. Y a principios
del siglo XX nacen las "Mancomunales", que eran la
asociación de múltiples gremios, que buscaban
solucionar de manera autónoma diversos problemas sociales.
No se debe olvidar que la forma más utilizada por estas
organizaciones fue la huelga, ya que mediante ella podían
ser escuchados de mayor manera por el desorden urbano que
producían.

Frente a este numeroso aumento de huelgas de comienzan a
crear diversas asociaciones que tenían todas como fin el
conseguir las demandas del sector popular, entre ellas
está la fundación de la Gran Federación
Obrera del Chile
en 1909, la creación del Partido
Obrero Socialista
(POS) en 1912 y Federación obrera
de Chile
en 1919.

El Estado en su búsqueda por reestablecer el
orden social intenta obtener y/o promulgar leyes que les ayudaran
a combatir estas circunstancias, es por ello que a lo largo de
los diversos gobiernos encontramos diferentes leyes y/o decretos
como lo son:

  • "Primera ley de habitaciones obreras"
    (promulgada en 1906)

  • Establecimiento del día domingo como
    día de descanso legal
    (promulgada en
    1907)

  • "Ley de la silla" (promulgada en 1914, y que
    obligaba a mantener un número suficiente de sillas
    para los trabajadores)

  • "Ley de accidentes de trabajo" (promulgada en
    1916, e indicaba que se debía indemnizar a la persona
    en caso de que ocurriera un accidente laboral)

  • "Ley de salas cuna" (Promulgada en 1917,
    señala que deben existir necesariamente servicio de
    salas cuna en fábricas que cuenten con 50 o más
    mujeres mayores de 18 años)

  • "Nueva ley sobre descanso dominical"
    (promulgada en 1917, que indica el no poder renunciar al
    descanso del día domingo)

  • "Ley de instrucción primaria
    obligatoria"
    (promulgada en 1920, que hace obligatoria la
    educación primaria)

Monografias.com

Sin embargo, a pesar de la promulgación de todas
estas leyes, el descontento social continua, y las marchas y
protestas se masifican, por lo que el estado encuentra como mejor
solución la represión, provocando escenas de
violencia, maltrato y abuso de poder de parte del ejercito hacia
los protestantes. Como ejemplo de la brutalidad de estas
represalias encontramos a la denominada Matanza de la Escuela
de Santa María en Iquique
, ocurrida en 1907, donde no
solo se da muerte a numerosos manifestantes, sino que con ellos
también profesores y niños.

Transcurrido este tiempo, y notando que las leyes
promulgadas no son suficientes para acabar con las huelgas y
manifestaciones, sumándolo a la crisis que sufría
el parlamentarismo en el país, el actual presidente de
aquel momento, Arturo Alessandri Palma se en la obligación
de promulgar una constitución que acabara con las
irregularidades, tanto en torno al Congreso Nacional como a lo
referido a la cuestión social. Es así como en
septiembre de 1925 es promulgada la denominada
"Constitución de 1925", que para lo referido a la
cuestión social informa que "La Constitución
asegura a todos los habitantes dela República […]
protección al trabajo, a la industria, y a las obras de
previsión social, especialmente en cuanto se refieren a la
habitación sana y a las condiciones económicas de
la vida, en forma de proporcionar a cada habitante un
mínimo de bienestar"
(15)

Es así como se pone fin a la seguidilla de
manifestaciones obreras que tenían por objetivo mejores
condiciones de trabajo, vivienda e higiene en aquella
época. No obstante el problema no fue solucionado de
raíz, aún quedaban y/o quedan detalles por
solucionar, detalles que hasta el día de hoy son
arrastrados desde aquella época; a lo largo del pasar de
los años, estas manifestaciones continúan, no
obstante, ahora no son bajo el título de "Cuestión
Social", sino más bien, bajo un título no
determinado, que sin embargo busca de una vez por todas mejoras
las condiciones de trabajo de miles de personas de los sectores
más vulnerables de Chile, que aunque estén en
buenas condiciones laborales, detalles como el sueldo
mínimo de estas clase trabajadora sigue causando
revuelo.

Monografias.com

Manifestación tras la conocida "Matanza
de la Escuela de Santa María" -Iquique
1907.

Tema 2:

Partidos
Políticos

1891-1935

Tipo de política implantada
en Chile

Como primer objetivo a señalar, cabe destacar que
este periodo fue conocido por ser dirigido básicamente por
el poder legislativo –el parlamento-, donde el poder
ejecutivo –el presiente- era solo una pantalla para lo que
en verdad seria la manipulación total del gobierno durante
estos casi 40 años. Este transcurso de tiempo es conocido
como el régimen de gobierno del
"Parlamentarismo".

Para que este régimen de gobierno pudiera
subsistir durante tantos años existieron sucesos, como el
hecho de que todo este mundo político se encontrara en
manos de la oligarquía y que el acceso a ella fuera muy
limitado. Sin embargo existen factores que no involucraban las
clases sociales, eran más bien vacíos legales que
le otorgaban al parlamento un poco más de poder que el del
presiente, como era por ejemplo la inexistencia de clausura
del debate parlamentario
–donde no existía un
periodo de tiempo límite que evitara la extensión
excesiva de la discusión de los proyectos enviados por el
presiente-, o la facultad del Congreso para aprobar las leyes
periódicas
–este vacío legar
permitía que el Congreso pudiera manipular el presupuesta
anual enviado por el presidente para que funcionara de tal manera
para su conveniencia y realizarlo en el programa de gobierno de
este-. Sin embargo, el más notorio y más engorroso
de todos los factores fue la facultad del Congreso para
interpelar a los ministros de Estado
–Los ministros de
estado debían dar cuenta de su labor directamente al
Congreso, pasando por alto la figura del presidente. Para
intentar agilizar este proceso se implantó el denominado
voto de censura, mediante el cual se le hacía notar
al presidente que un ministro debía ser removido de su
puesto. Esto llego a producir cambios enteros de gabinetes,
llegando a contar 17 gabinetes distintos en algunos gobiernos,
esta situación fue denominada rotativa
ministerial
.

Partidos Políticos de la
Época

Se encontraba la existencia de seis partidos
políticos durante esta época, los cuales eran:
liberal, democrático, liberal-democrático, radical,
nacional, conservador. Dichos partidos políticos se
agrupaban en dos grandes grupos:

Alianza Liberal: Tenía como eje el partido
Radical, sin embargo constaba con gente que pertenecía a
los partidos Liberal, Liberal-Democrático, Nacional y con
el partido completo del Democrático; La Alianza propugnaba
como bandera de lucha política ideales basados en torno a
la libertad individual, la lucha en contra de la influencia de la
Iglesia, y a su vez, el crecimiento de la industria, el comercio
y la minería. Sin embargo la Alianza solo fue vigente
hasta 1925.

Coalición Conservadora: Tenía como
eje principal al partido Conservador, pero aún así
poseía gente de los partidos Liberal,
Liberal-Democrático y Nacional.  Representó
los ideales más tradicionales de la oligarquía
nacional defendiendo los intereses del clero y de los
terratenientes. Entre 1920 y 1925 adoptó el nombre de
Unión Nacional siendo integrada por el Partido
Conservador, Liberales Unionistas, Nacionales  y
los Liberales Democráticos.

Sin embargo, aunque estos partidos políticos
estuvieran organizados en dos grandes grupos, cada uno
tenía sus propias raíces e ideales que los
hacían diferentes unos con otros.

Partido Liberal

Orígenes (1849-1871)

Fue creado por sectores de
los pipiolos que eran contrarios al autoritarismo
presidencial de los pelucones. De ahí su principal
objetivo que era la reforma de la conservadora y
autoritaria constitución de 1833. La
constitución de 1828 considerada como la base de un
régimen liberal en cuanto a separación de poderes y
libertades públicas, en contraposición a la de
1833, aprobada por los pelucones tras el triunfo de
la revolución de 1829 o revolución
conservadora.

Otras de sus bases doctrinales eran: el Estado
docente, la libertad de prensa, la libertad de
circulación de libros, la libertad electoral, la
abolición del mayorazgo y de los privilegios
sacerdotales. En cuestiones teológicas (relaciones Iglesia
y Estado) se mantuvo relativamente indiferente, aunque firme
partidario de usar y ejercer las prerrogativas del derecho
de patronato. En materias económicas propició
el liberalismo económico (laissez faire, laissez
passer). Contó con el apoyo de la aristocracia y de la
incipiente clase media, y entre sus miembros se contaba la elite
intelectual de Chile.

Monografias.com

Emblema del Partido liberal de Chile hasta
1966.

Durante la República Liberal
(1861-1891)

Con el triunfo José Joaquín
Pérez en la presidencia el Partido Liberal paso a
formar parte del gobierno por medio de la Fusión
Liberal-Conservadora dando inicio al periodo de
la República Liberal. Desde esa época hasta
1891 recibía la denominación informal
de liberal de gobierno. Gracias a su predominio
político y a que los presidentes de la República
pertenecían a sus filas pudo usar el aparato
administrativos de los agentes del gobierno (Intendentes,
Gobernadores e Inspectores) para intervenir en las elecciones y
favorecer sus listas de candidatos, con ello impedían que
los conservadores y radicales obtuvieran triunfos importantes.
También empieza a reunirse en Convenciones para elegir el
candidato a la presidencia, pero con la influencia del mandatario
en funciones que insinuaba indirectamente quien sería su
sucesor entre los posibles candidatos liberales.

Entre 1871 a 1874 logra aprobar en el Congreso Nacional
las reformas a la Constitución de 1833 que eliminan los
rasgos más autoritarios de dicha carta
constitucional.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter