Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación basada en competencias



  1. Función del profesor
  2. Diferencias de la educación tradicional
    y las FBC
  3. Bibliografía y/o
    webgrafia

Las tendencias educativas actualmente se encuentran
encaminadas hacia una formación de competencias lo cual
nos lleva a pensar que tenemos que hablar de competencias desde
el grado preescolar.

Las competencias son acciones que expresan el
desempeño del hombre en su interacción con
contextos socioculturales y disciplinares
específicos.

Si la competencia se refiere a un SABER-HACER o
conocimiento implícito en un campo del actuar humano, se
trata de un conocimiento que es inseparable de la acción
misma y de la naturaleza distinta a las formas conceptuales y
discursivas del conocimiento, naturalmente, las competencias no
se refieren a un aprendizaje, derivado totalmente de la
experiencia, sino a reglas abstractas inferidas y construidas a
partir de esquemas de procesamiento, posiblemente innatos, que
restringen y canalizan la actividad cognitiva.

Es importante señalar que una competencia es una
ACCIÓN SITUADA que se define en relación con
determinados instrumentos mediadores. Por lo tanto, el ambiente
propicia el desarrollo de dichas competencias por las demandas
cognitivas, sociales, lingüísticas y comunicativas
que plantea permanentemente.

Puede afirmarse que las competencias son construcciones
individuales fruto de las interacciones fluctuantes de sus
estructuras cognoscitivas, y de estas con su entorno y se
relacionan con las actitudes y con la inteligencia.

El concepto de competencia implica la idea de una mente
activa y compleja y por tanto la de un sujeto productor. Un
sujeto que trabaja de manera activa el conocimiento y los saberes
que recibe, a partir de lo que posee y lo que le es brindado
desde su entorno.

El concepto de competencia es multidimensional e incluye
distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos),
saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de
actuación), saber ser (actitudes y valores que
guían el comportamiento) y saber estar (capacidades
relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo
cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad
de un buen desempeño en contextos complejos y
auténticos. Se basa en la integración y
activación de conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores.

Con todas estas herramientas descritas puede el sujeto
jugar con el conocimiento porque lo puede transformar, abstraer,
deducir, particularizar, lo generalizar significarlo desde varios
referentes. En otras palabras, educar para el desarrollo de
competencias es permitir la construcción de conocimientos,
la participación activa y responsable de los alumnos, la
creación colectiva de deberes, significados y realidades,
y de un ser humano que se desarrolla como tal a través del
encuentro con el otro y con la cultura.

Una competencia en educación es: un conjunto de
comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a
cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o
una tarea.

Actualmente se continúa debatiendo cuáles
son las competencias genéricas, no obstante los diversos
autores coinciden en las siguientes:

1. Capacidad de aprender a aprender.

2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.

3. Capacidad de análisis y
síntesis.

4. Capacidad para adaptarse a las nuevas
situaciones.

5. Habilidades interpersonales.

6. Capacidad para generar nuevas ideas
(creatividad).

7. Comunicación oral y escrita en la propia
lengua.

8. Resolución de problemas y toma de
decisiones.

9. Capacidad crítica y
autocrítica.

10. Habilidades básicas de manejo de la
computadora.

11. Trabajo colaborativo.

12. Conocimientos generales básicos sobre el
área de estudio, disciplina o profesión.

13. Compromiso ético (valores).

14. Conocimiento de una segunda lengua.

15. Apreciación de la diversidad y
multiculturalidad.

16. Habilidades de investigación.

Principales características de la
educación basada en competencias quien aprende lo hace al
identificarse con lo que produce, al reconocer el proceso que
realiza para construir y las metodologías que dirigen este
proceso.

La evaluación determina qué algo
específico va a desempeñar o construir el
estudiante y se basa en la comprobación de que el alumno
es capaz de construirlo o desempeñarlo.

La educación basada en competencias concierne a
una experiencia práctica, que se vincula a los
conocimientos para lograr una intención. La teoría
y la experiencia práctica convergen con las habilidades y
los valores, utilizando la teoría para aplicar el
conocimiento a la construcción o desempeño de
algo.

Así, es necesario facilitar el desarrollo de las
habilidades, la madurez de los hábitos mentales y de
conducta que se relacionen con los valores universales.
Asegurándose de que el fin y centro del aprendizaje sea el
alumno, reforzando el desarrollo del pensamiento crítico
del estudiante, con objeto de que éste cuente con
herramientas que le permitan discernir, deliberar y elegir
libremente, de tal forma que en un futuro próximo pueda
comprometerse en la construcción de sus propias
competencias.

Es importante proporcionar al estudiante:

? Diferentes variables y dejar de centrarlo
exclusivamente en los contenidos de las materias.

? Utilizar recursos que simulen la vida real.

? Conducirlo al análisis y resolución de
problemas, que los aborde de manera integral en un trabajo
cooperativo o por equipos, apoyado por el trabajo personal del
profesor con cada alumno.

También es importante tener presente que mucho de
lo que los estudiantes ahora aprenden mañana será
obsoleto y que las habilidades genéricas, por otro lado,
no envejecen, se desarrollan y aumentan, especialmente si se
aprenden en un clima de libertad.

Diremos entonces que COMPETENCIA es la
construcción de aprendizajes significativos y
útiles es indispensable el desarrollo de estas
habilidades, que, en gran medida pueden desenvolverse mediante el
aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo y
son, por ejemplo:

DESTREZAS OCUPACIONALES:

Se relacionan con el desarrollo de la persona; con la
capacidad para expresarse y con la capacidad de manejar la
información.

DESTREZAS SOCIALES:

Capacidad de colaborar con los otros y mostrar
comportamientos orientados a integrar y fortalecer a un grupo
determinado.

Competencia participativa: saber participar, ser capaz
de organizar y decidir.

DESTREZAS DE ACCIÓN:

Competencias de acción: resultado de la
integración de las competencias anteriormente
señaladas, que construyen prácticas
específicas y manejan los cambios.

Un cambio importante de tomar en cuenta es cómo
medir la construcción de competencias en el alumno, puesto
que no es posible medirlas con una evaluación o con un
examen, como estamos acostumbrados a hacerlo, la única
forma de lograrlo es mediante el desempeño. Para hablar de
desempeño, es preferible utilizar, en vez del vocablo
tradicional "Alcanzar un objetivo", el término "
Resultados " porque define con mayor claridad las metas del
aprendizaje y las prácticas básicas y avanzadas de
las materias de aprendizaje. El término objetivo implica
intención y el término competencia implica
resultado. Pero " Resultados " son los frutos que se obtienen, el
final del producto, el foco de todas las actividades
relacionadas, requieren que las competencias se hayan construido
y las habilidad desarrollado. Implican, además, que el
estudiante se haya comprometido y transformado en competente, que
descubra las habilidades que utiliza y obtenga una visión
valorativa hacia su práctica. El desempeño en la
educación está establecido por una
manifestación externa que evidencia: el nivel de
aprendizaje del conocimiento y el desarrollo de las habilidades y
de los valores del alumno. El producto o desempeño debe
presentarse de acuerdo con los términos o criterios de las
exigencias de calidad que previamente se habrán acordado o
establecido para la presentación o desempeño de
este resultado. El desempeño se describe como un resultado
de lo que el alumno está capacitado a hacer o producir al
finalizar una etapa. No se evalúa al alumno, sino el
resultado o el producto final que él ha
construido.

En un programa basado en competencias los objetivos se
convierten en resultados y responden a dos preguntas:
¿qué hacer en la vida laboral y cotidiana con los
conocimientos adquiridos en este curso? ¿Cómo se
pueden utilizar los conocimientos adquiridos en este curso para
confrontar situaciones reales?

Función
del profesor

El profesor deberá:

• Organizar el aprendizaje como una
construcción de competencias por los alumnos.

• La materia y actividades deberán ser
interdisciplinares.

• Diseñar el desarrollo de los temas con
base en actividades realizadas por los alumnos.

• Concebir el currículo como un proyecto de
actividades a través de las cuales las competencias y las
habilidades pueden ser construidas por los alumnos.

• Diseñar proyectos de trabajo para una
investigación dirigida.

Estrategias para una enseñanza y un
aprendizaje como investigación.

• Diseñar actividades dirigidas a recurrir a
modelizaciones, simulación de experimentos,
etc.

Dirigir las actividades de los alumnos

• Facilitar oportunamente la información
necesaria para que los alumnos contrasten la validez de su
trabajo, abriéndoles nuevas perspectivas.

• Contribuir a establecer formas de
organización que favorezcan las interacciones entre
diferentes materias, el aula, la institución, el medio
exterior y diferentes países.

• Saber actuar como experto, capaz de dirigir el
trabajo en equipo de "investigadores principiantes".

Evaluar

• Concebir y utilizar la evaluación como un
instrumento de aprendizaje.

• Ampliar el concepto y la práctica de la
evaluación al conjunto de saberes, destrezas, actitudes y
valores.

• Diseñar e introducir nuevas formas de
evaluación, basadas en el resultado y
desempeño.

Utilizar la investigación e
innovación

• Asociar sólidamente docencia e
investigación.

• Trabajar con alumnos pares de diferentes
países.

• La investigación como una de las
actividades más efectivas que mejoran la enseñanza
y la toma de decisiones de profesores y alumnos.

Podemos establecer un cuadro comparativo entre el
enfoque tradicional y enfoque basado en competencias:

Tradicional Por competencias

Concepto Evaluación de la capacidad del
aprendizaje. Evaluación del desempeño.

Bases Currículos definidos por los profesores
Normas explícitas de desempeño.

Requisitos de evaluación Integrados en los
programas. Independientes al programa.

Evidencias Determinados en el plan de estudio. Criterios
de validación e individualización.

La educación tradicional, ha sido bastante
cuestionada por propiciar desvinculaciones entre la teoría
y la práctica, desatención,
descontextualización del conocimiento y aprendizaje
memorístico. La crítica reflexiva a este enfoque,
promueve la búsqueda de nuevas alternativas para la
solución de los problemas en la educación. El tema
del diseño curricular basado en Competencias, es para las
instituciones educativas el nuevo paradigma que tiende a
reemplazar al modelo tradicional y que busca lograr la
conjunción de la teoría con la práctica y de
lo profesional con lo académico.

Diferencias de la
educación tradicional y las FBC

¿Qué significa un enfoque educativo por
competencias?, ¿qué diferencia tiene respecto de un
modelo tradicional?, y ¿en qué medida este pueda
resolver los problemas actuales de la educación superior?
Son las preguntas más recurrentes a las que uno se
enfrenta, en la implementación de las FBC. En este trabajo
presentamos las diferencias principales que enmarcan la
Formación por Competencia con la tradicional; desde el
enfoque de demanda y oferta, calidad educativa, contenidos,
competencia del estudiante, los procesos metodológicos y
los perfiles académicos del egresado

1.- Demanda y oferta laboral: La brecha entre la oferta
y la demanda laboral en el país se mantiene, en deterioro,
debido a los grandes cambios que van surgiendo en el contexto
social y tecnológico; de igual manera se han discutido las
diversas perspectivas teórico-metodológicas bajo
las cuales se plantea lograr no sólo una
vinculación exitosa entre la teoría y la
práctica, sino también entre la formación de
los profesionales y las demandas de los contextos
ocupacionales.

2.- Pertinencia y calidad educativa: Para hablar de la
pertinencia es necesario tener claro cuál es su
relación directa con la función educativa en
América Latina. Pertinencia se define como la cualidad de
lo que es conveniente y oportuno, y es un concepto que refiere
directamente a la Calidad educativa. De igual forma, la
pertinencia se refiere a que sí lo que se está
enseñando produce las competencias necesarias para
garantizar el crecimiento del País, se entiende que la
educación es el único medio para superar la pobreza
por ello la calidad de la educación es un derecho
fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe
respetar los derechos de todas las personas.

En la educación tradicional se cuestiona,
especialmente, la calidad y pertinencia de los aprendizajes, que
no parecen corresponder con las demandas del mundo
contemporáneo y se hacen diversas recomendaciones
orientadas para dar la máxima prioridad a las competencias
para acceder a la cultura, la información, a la
tecnología y para continuar aprendiendo. El aprendizaje
efectivo de estas competencias requiere la utilización de
nuevos métodos y medios de enseñanza. El dominio de
las competencias debe complementarse con aprendizajes que
favorezcan el desarrollo de capacidades de equilibrio personal,
de relación interpersonal, de inserción social y
desarrollo cognitivo, prestando especial atención al
aprendizaje de habilidades que permitan aprender a aprender e
interpretar, a organizar, analizar y utilizar la
información.

En la formación basado por competencia la
pertinencia y la calidad educativa remite a la necesidad de que
ésta sea significativa para personas de distintos
contextos sociales y culturales, y con diferentes capacidades e
intereses, de tal forma que puedan apropiarse de los contenidos
de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la
sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su
libertad y su propia identidad.

Para que haya pertinencia y calidad en la
educación, la oferta educativa, el currículo y los
métodos de enseñanza tienen que ser flexibles para
adaptarse a las necesidades y características de los
estudiantes y de los diversos contextos sociales y culturales;
esta flexibilidad es ofrecida por la Formación Basada en
Competencia

La pertinencia en la FBC responderá a las
necesidades y expectativas de los entornos, sean estos sociales,
productivos o familiares; estas pertinencia estarán en
condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de
las comunidades locales y nacionales, preparar para la
inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se
articula con el sector productivo y aportar a la
construcción de un mundo más justo, más
equitativo y comprometido con el ambiente.

3.- Perfil Profesional académico: La naturaleza
de las competencias permite conocer y comprender los fundamentos
en los que se basa el perfil profesional de una ocupación.
La definición de un perfil por competencias se ve ligado a
la realidad en la que se encuentra, al contexto social,
económico – laboral y al tipo de conocimiento que
supone.

En el modelo tradicional el perfil profesional responde
a un perfil generalmente típico, académico y
disciplinado, enfatiza los saberes conceptuales, las
aéreas de conocimiento especializadas. Para la
Formación Basado en Competencia el perfil responde a una
situación académica – profesional, combina
competencias profesionales y académica, es un perfil muy
vinculado al ámbito laboral, altamente especializado en su
perfil ocupacional

4.- Contenidos y competencias.

El diseño curricular basado en competencias tiene
las siguientes características:

? Las capacidades que constituyen los objetivos
generales del diseño curricular, son inferidas a partir de
los elementos de competencia.

? Adopta una estructura modular.

? Su contenido desarrolla un enfoque integrador respecto
de todas sus dimensiones, tiende a la integración de
capacidades, de contenidos, de teoría y de
práctica, de actividades y de
evaluación.

? Los criterios para la aprobación de los
distintos módulos se basan en los criterios de
evaluación establecidos en la norma.

? Adopta para su desarrollo un enfoque de
enseñanza-aprendizaje significativo.

5.- Metodología del diseño macro
curricular en la oferta educativa actual:

La gran diferencia del enfoque por competencias, con
respecto a lo tradicional, es que la competencia no proviene
solamente de la aprobación de un currículo basado
en objetivos cognitivos, sino de la aplicación de
conocimientos en circunstancias prácticas La
metodología de docencia del currículo basado en
competencias, es planificada, se hace a partir de un
diagnóstico prospectivo de la realidad donde se va
desempeñar el egresado y particularmente sobre la base de
las áreas de desempeño, las funciones y las tareas
que determinan su ejercicio profesional. La planificación
de la docencia tradicional se basa más bien en las
lógicas conceptuales que especifican los especialistas del
mundo académico

La metodología tradicional es de
transmisión-recepción de conocimientos, que
requiere básicamente de la memorización de los
conceptos, un fuerte énfasis en la aplicación de la
memoria en la resolución de los problemas y la
realización de actividades prácticas muy
pautadas.

Es necesario tomar nota del cambio entre un
currículo tradicional y uno basado en competencias en
tanto el primero está centrado en el contenido, el segundo
en los indicadores de desempeño. Para el primero los
tiempos de enseñanza son fijos y para el segundo son
variables ya que se tiene en cuenta el ritmo personal de
aprendizaje, es decir, centrado en las necesidades individuales.
En tanto, la evaluación de competencias es un proceso de
recolección de evidencias sobre el desempeño de una
persona con el propósito de formarse un juicio sobre su
competencia a partir de referente estandarizado e identificar
aquellas áreas que requieren ser fortalecidas mediante la
capacitación para alcanzar el nivel de competencia
requerido. A diferencia de la evaluación tradicional, en
la evaluación por competencias, se compara el
desempeño individual con el estándar, los evaluados
conocen de antemano qué y cómo se va a evaluar; los
evaluados participan en la fijación de objetivos; es un
proceso planificado y coordinado; se centra en evidencias del
desempeño real en situaciones específicas; el
evaluador juega un papel activo, como formador y
orientador.

El diseño curricular tradicional es por
asignaturas (una unidad de desarrollo curricular), un plan de
formación que apunta a aprendizajes formales en una
disciplina del conocimiento (enfoques conceptuales y
metodológicos centrados en la enseñanza), donde se
gestionan horas docentes.

El diseño curricular por FBC es centrado en
materias integradas y orientadas que responden a los distintos
perfiles profesionales, es un diseño curricular modular,
con planes de formación cuyos componentes desarrollan una
unidad de competencia, basado en el análisis funcional o
de tareas (se establecen estándares de competencia). Se
gestionan horas docentes y carga del estudiante, se tiende a
instalar un sistema de créditos transferible para permitir
la movilidad curricular y lleva al estudiante lograr una
determinada competencia en ciertos espacios de tiempos. La unidad
de desarrollo curricular son módulos atreves de las cuales
están distribuidos los niveles de competencias, estos
pueden ser diseñados por situaciones profesionales en
torno a problemas o por medio de proyectos.

Para concluir diremos que la educación en
términos generales y en especial la evaluación
requieren cambios que le permitan ser coherente con la
innovación curricular y las nuevas estrategias
didácticas que se han incorporado en la formación
de los estudiantes. Ya no se trata de constatar si la
indagación o los contenidos han sido acumulados, sino de
preguntarse por el estado en el que el estudiante se encuentra
cuando se le presentan situaciones nuevas, elementos distintos,
problemas más complejos que resolver frente a
acontecimientos reales, sean éstos de carácter
científico, técnico, humanístico o
artístico. Una evaluación que no tenga como meta
verificar estados terminales sino estadios o momentos para
reconocer debilidades o adelantos relevantes en los procesos de
aprendizaje de los estudiantes en situaciones y contextos
particulares. Una evaluación que ayude al educador a
sentir la necesidad de investigar, de innovar y de transformar
los saberes y los modos de interactuar con ellos. Sin embargo, a
pesar que hace más de dos décadas se viene
teorizando sobre la coherencia entre el currículo,
didáctica y evaluación en el cambio de paradigma,
aún se mantienen prácticas evaluativas
tradicionales incongruentes en los diferentes niveles de los
diferentes sistemas educativos.

Si tomamos a pie juntillas lo que algunos autores
plantean nos inclinamos por aquella donde se define la
evaluación por competencias como el proceso mediante el
cual se busca determinar el nivel de dominio de una competencia
con base en criterios consensuados y evidencias para establecer
los logros y los aspectos a mejorar, buscando que la persona
tenga el reto del mejoramiento continuo, a través de la
metacognición (Tobón, 2006).

Sergio Tobón (2004), propone el concepto de
valoración para resaltar el carácter apreciativo de
la evaluación y enfatizar en que es ante todo un
procedimiento para generar valor (reconocimiento) a lo que las
personas aprenden, basado en la complejidad, puesto que tiene en
cuenta las múltiples dimensiones y relaciones entre
estudiantes, empresas y profesores. La valoración, aunque
constituye un juicio de valor, se regula con base en una serie de
criterios previamente acordados con los estudiantes.

Es así y sólo así que la
educación podrá mejorar los niveles en los cuales
se encuentra y que todos o casi todos los países de
América Latina están en la búsqueda de los
aspectos de mejora que catapulten a las sociedades del
conocimiento.

Bibliografía y/o
webgrafia

  • 1. Comisión Europea, Competencias clave
    para el aprendizaje permanente – Un marco de referencia
    europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de
    las Comunidades Europeas. 2007. – See more at:
    http://blog.educalab.es/cniie/2013/04/21/ensenanza-tradicional-versus-ensenanza-por-competencias/#sthash.yL8S3u1r.dpuf

  • 2. INFORME NACIONAL SOBRE EL DESARROLLO DELA
    EDUCACION EN COLOMBIA. 46ª. CONFERENCIA INTERNACIONALDE
    EDUCACION (CIE). GINEBRA-SUIZA, SEPTIEMBRE 5 AL 7 DE
    2001

  • 3. Ley General de Educación, Colombia
    1994.

  • 4. Guía sobre Competencias Laborales,
    Ministerio de Educación Nacional de
    Colombia.

 

 

Autor:

Nazly Robles Manderano

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter