Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio económico para fabricación de un precalentador de bloques catódicos



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. El
    problema
  3. Generalidades de la empresa
  4. Marco
    teórico
  5. Marco
    metodológico
  6. Situación actual
  7. Análisis y resultados
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Bibliografía

RESUMEN

El presente estudio se realizó en la empresa CVG
VENALUM – Matanzas, bajo la supervisión de la
Gerencia de Control de Procesos y la colaboración de la
Superintendencia de Reacondicionamiento catódico, con la
finalidad de determinar el costo para la fabricación del
precalentador de bloques catódicos para las celdas p-19
CVG VENALUM. La metodología empleada para el estudio es no
experimental y el tipo de investigación de
campo-descriptiva, ya que con ello se logró en forma de
entrevista, la identificación y registro de datos durante
la realización de la misma, así como también
la identificación y descripción de las actividades
que se involucran en la fabricación del equipo. Los
resultados obtenidos, permitieron determinar los costos asociados
en cuanto a la fabricación del precalentador de bloques
catódicos, los cuales arrojaron un costo total de BSF
1.235111,19 considerando este costo como la inversión
inicial para que se lleve a cabo la operación de este
proyecto.

PALABRAS CLAVES: análisis de precios
unitarios, precalentador, estudio económico,
estimación de costos, celdas P-19 CVG VENALUM.

Monografias.com

Introducción

La industria venezolana de aluminio CVG VENALUM
constituye la mayor planta productora de aluminio primario,
comercializado tanto en el mercado nacional como internacional, a
precios competitivos y ofreciendo de forma permanente a sus
clientes productos, que satisfacen sus expectativas tanto en la
calidad, cantidad y costos. Para esto cuenta con una gran
cantidad de áreas que intervienen directamente o
indirectamente en el proceso productivo.

El presente trabajo tuvo como propósito,
determinar a través de un estudio económico, los
costos asociados a la fabricación del precalentador de
bloques catódicos, calculándose con ello el tiempo
total de acuerdo a las actividades que se ejecutan para la
fabricación de este.

La metodología empleada para el estudio
está basada en la investigación de campo dentro de
la modalidad de tipo descriptiva, en donde se llevó a cabo
atreves de entrevistas con el personal experto el registro de las
actividades que intervinieron en el proceso de fabricación
del equipo. Además de la información recopilada,
consultas técnicas y en el área de
estudio.

El presente trabajo está estructurado por seis
(6) capítulos:

CAPÍTULO I: El Problema, en donde se describen
las razones por las cuales se llevó a cabo el desarrollo
del presente trabajo, sus objetivos tanto generales como
específicos, justificación, alcance del trabajo y
la delimitación del mismo.

CAPÍTULO II: Generalidades de La Empresa, en
donde se describe como está conformada la empresa, la
materia prima utilizada, sus procesos, áreas operativas, y
una breve descripción del área en el cual esta
basado el estudio.

CAPÍTULO III: Marco Teórico, contempla el
basamento teórico de los procedimientos a desarrollar en
la investigación.

CAPÍTULO IV: Marco Metodológico, describe
el tipo de investigación en el cual esta basado el
trabajo, procedimiento llevado a cabo, y las técnicas e
instrumentos de recolección de información para la
investigación.

CAPÍTULO V: Situación Actual, se expone
con mayor precisión y en forma más detallada la
problemática presentada en cuanto al precalentador de
bloques catódicos de las celdas P-19.

CAPÍTULO VI: Resultados, se presentan los
resultados, se plantea el análisis de los mismos, y se
incluye un análisis FODA presentando estrategias de
mejoras.

Finalmente, se establecen las conclusiones y
recomendaciones pertinentes, como parte principal en la
solución del problema, y como complemento, la
bibliografía, y anexos correspondientes.

CAPÍTULO I

El
problema

1.1 PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Toda empresa sin importar el sector en el cual
desarrolle su actividad productiva, debe buscar operar al
más bajo costo posible con la finalidad de maximizar sus
utilidades. Es por ello que cada vez se hace más frecuente
el uso de métodos financieros, ya que representan
herramientas de gran utilidad, debido a que brindan un
análisis que predicen el futuro y que pueden evitar
posibles desviaciones y problemas a largo plazo para la
empresa.

La empresa industrial venezolana del aluminio CVG
VENALUM, se encarga de la producción de aluminio con altos
estándares de calidad y actualmente es reconocida a nivel
internacional como una de las más importantes industrias
productoras del aluminio. CVG VENALUM se estructura a
través de una red gerencial en las diversas unidades que
componen la organización para dirigir, administrar,
supervisar, optimizar y controlar el funcionamiento en las
distintas fases del proceso productivo. Su objetivo principal
consiste en impulsar el desarrollo de la industria nacional del
aluminio y paralelo a ello, se ha planteado la protección
del ambiente bajo la ardua tarea de adecuación, siguiendo
normas internacionales, entre estas la ISO 14.001.

El equipo que posee CVG VENALUM en el Departamento de
Reacondicionamiento Catódico es un diseño que lleva
instalado desde inicio de la empresa (37 años), y el mismo
presenta irregularidades en el precalentamiento de

los bloques catódicos, los cuales son de gran
importancia para el proceso de electrolisis presente en las
celdas reductoras P-19.entre estas se encuentran fallas en la red
de tuberías de los quemadores, lo cual ocasionaría
daños en las instalaciones y en el personal operativo que
se encuentren en el área, debido a que la mezcla airegas
fluye en todo el sistema de precalentamiento de los bloques
catódicos y la válvula de bloqueo del gas se
encuentra muy cercana al área operativa del
equipo.

Es por esta razón que surge la necesidad por
parte del Departamento de Reacondicionamiento Catódico
adscrito a la Gerencia de Control de Proceso, de realizar un
estudio económico para un nuevo equipo de precalentamiento
de bloques catódicos el cual pueda agilizar el proceso de
manera óptima y segura; obtener un producto de mayor
calidad; reducir los riesgos de accidentes; mejorar la
productividad del área y con ello beneficiar a la
empresa.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio económico para la
fabricación de un precalentador de bloques
catódicos para las celdas reductoras P-19 de CVG
VENALUM.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1. Diagnosticar la situación actual del
    departamento de reacondicionamiento
    catódico.

  • 2. Realizar el estudio técnico para la
    fabricación del precalentador de bloques
    catódicos.

  • 3. Determinar los costos asociados a la
    fabricación del precalentador en base a un estudio
    técnico.

  • 4. Realizar el estudio económico para la
    fabricación del precalentador.

  • 5. Desarrollar estrategias de mejora en base al
    estudio económico, aplicando el análisis
    FODA.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La realización del presente estudio basa su
importancia en un estudio económico de un proyecto que
brinde al Departamento de Reacondicionamiento Catódico una
herramienta eficiente con la cual se pueda realizar un estudio
técnico económico y a su vez poder analizar los
beneficios que se le otorgaría a la empresa el hecho
fabricar un nuevo equipo.

1.5 ALCANCE

La presente investigación se efectuó en la
empresa CVG VENALUM en la Gerencia de Control de Procesos,
específicamente en el Departamento de Reacondicionamiento
catódico orientada al estudio económico para la
fabricación de un nuevo precalentador para las celdas
P-19, a través de diagnósticos y revisión de
requerimientos, así como también la
verificación de vialidad de que este proyecto se lleve a
cabo y determinando el impacto económico que generara a la
empresa la aprobación y ejecución del
mismo.

1.6 DELIMITACION

Este presente trabajo está centrado en realizar
un estudio económico en donde se podrá analizar la
posibilidad de fabricación de un nuevo precalentador para
las celdas P-19, a fin de determinar los costos asociados y a su
vez obteniéndose la inversión inicial para la
fabricación de dicho equipo.

1.7 LIMITACIONES

Las principales limitaciones que se presentaron durante
el desarrollo de la investigación fueron las
siguientes:

  • El periodo de tiempo otorgado por la empresa para la
    estadía en planta es de dieciséis
    semanas.

  • Poca disponibilidad de expertos en fabricadores de
    precalentadores de cátodos.

CAPÍTULO II

Generalidades de
la empresa

El presente capitulo presenta una descripción de
los diversos aspectos de la empresa CVG VENALUM, con el fin de
conocer el lugar donde se realizó el estudio
económico , facilitando así la comprensión
del mismo, además presenta las consideraciones y
conocimientos que involucran el estudio económico del
precalentador de bloques catódicos.

2.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La Industria Venezolana del Aluminio C.A. (CVG VENALUM),
adscrita a la Corporación de Guayana (CVG) y Ministerio
del Poder Popular para la Industria Básica y
Minería, es de capital mixto y por su condición
jurídica es una Compañía
Anónima.

2.1.1 Ubicación
Geográfica

CVG VENALUM está ubicada en la Zona Industrial
Matanzas en Ciudad Guayana, urbe creada por decreto presidencial
en 2 de Julio de 1961 mediante fusión de Puerto Ordaz y
San Félix.

La escogieron de la zona de Guyana, se debe a los
privilegios y virtudes de la región:

• Integrada por los Estados Bolívar, Delta
Amacuro y Amazona, esta zona Geográfica ubicada al sur del
Río Orinoco y cuya porción de 448.000 ocupa
exactamente la mitad de Venezuela, reúne innumerables
recursos naturales. (Ver figura1)

Monografias.com

Figura 1. Ubicación de la
Empresa

Fuente: Manual de Inducción de
CVG VENALUM

El agua constituye el recurso básico por
excelencia en la región guayanesa, regada por los
ríos más caudalosos del país, como el
Orinoco, Caroní, Paraguas y Cuyují, entre
otros.

• La presa "Raúl Leoni" en Gurí, con
una capacidad generadora de 10 millones de Kw, es una de las
plantas hidroeléctricas de mayor potencia instalada en el
mundo, y su energía es requerida por las empresas de
Guayana, para la producción de acero, alúmina,
aluminio, mineral de hierro y ferro silicio.

•La investigación a través del
Ríos Orinoco en barcos de gran calado en una distancia
aproximada de 184 millas náuticas (314Km) hasta el Mar
Caribe.

Todos estos privilegios y virtudes habidos en la
región de Guayana, determinan su notable independencia en
materia de insumos y alto grado de integración vertical en
el proceso de producción de aluminio.

2.1.2 Espacio Físico

La empresa cuenta con un área suficiente para su
infraestructura actual y para desarrollar aún más
su capacidad en el futuro. A continuación se presenta un
cuadro de las divisiones de la Empresa. (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Áreas físicas
de la empresa

Distribución de áreas de CVG
VENALUM

Área Techada (Edificio
Industria)

233.000 Monografias.com

Área Construida (Edificio
Administrativo)

14.808 Monografias.com

Área Verdes

40 Hectáreas

Área Carreteras

10 Km.

Área Total

1.455.694,78 Monografias.com

Fuente: Manual de Inducción de
CVG VENALUM

2.1.3 Reseña Histórica

La Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (CVG VENALUM),
se construyó el 29 de agosto de 1973, con el objeto de
producir aluminio primario en diversas formas con fines de
exportación. Convirtiéndose en una empresa mixta,
con una capacidad de 150.000 T/año y un capital mixto de
34.000 millones de bolívares; donde el 80 por ciento fue
suscrito por seis empresas japonesas y el 20 por
ciento

restante de la Corporación Venezolana de Guayana.
Posteriormente, la propuesta fue considerada por el Ejecutivo
Nacional y para octubre de 1974 CVG VENALUM amplía su
capacidad a 280.000 T/año y se negocia con los socios
japoneses, n sólo el incremento del capital social, sino
también un cambio estructural que favorece a Venezuela,
tomando CVG posesión del 80 por ciento de las acciones,
mientras que la participación japonesa se reduce al 20 por
ciento.

El 11 de diciembre de 1974 el capital fue aumentado a
550.000.000 bolívares, por resolución de la
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas. Fue inaugurada
oficialmente el 10 de junio de 1978 y en octubre de 1978 el
capital se incrementó a 750.000.000 bolívares.
Donde este aumento fue totalmente suscrito por el Fondo de
Inversiones de Venezuela (FIV). Finalmente el 12 de diciembre de
1978 por resolución de la Asamblea de Accionistas, el
capital fue aumentado a 1.000.000.000 bolívares, quedando
conformado de la siguiente manera. (Ver tabla 2).

Posteriormente, la propuesta fue considerada por el
Ejecutivo Nacional y para octubre de 1974 CVG VENALUM
amplía su capacidad a 280.000 T/año y se negocia
con los socios japoneses, n sólo el incremento del capital
social, sino también un cambio estructural que favorece a
Venezuela, tomando CVG posesión del 80 por ciento de las
acciones, mientras que la participación japonesa se reduce
al 20 por ciento.

El 11 de diciembre de 1974 el capital fue aumentado a
550.000.000 bolívares, por resolución de la
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas. Fue inaugurada
oficialmente el 10 de junio de 1978 y en octubre de 1978 el
capital se incrementó a 750.000.000 bolívares.
Donde este aumento fue totalmente suscrito por el Fondo de
Inversiones de Venezuela (FIV) Finalmente el 12 de diciembre de
1978 por resolución de la Asamblea de Accionistas, el
capital fue aumentado a

Inversionista

Capital (BS.)

Capital (%)

FIV

612.450.000

61,24

CVG

187.550.000

18,76

Consorcio Japonés

200.000.000

20,00

Monografias.com1.000.000.000 bolívares, quedando
conformado de la siguiente manera. (Ver tabla 2).

Monografias.com

La primera línea de celdas fue puesta en marcha
el 27 de enero de 1975 y la última línea de las
primeras cuatro (04) se comenzó el 27 de octubre de ese
mismo año. En 1977 se inicia el funcionamiento de la
planta de cátodos y el muelle de carga y descarga sobre el
margen del Río Orinoco, para atracar barcos de hasta
30.000 toneladas. El 27 de enero de 1978 arranca la celda 302 de
la Sala 3, Línea II. Al día siguiente se produce
aluminio por primera vez en VENALUM.

En el año 2002, la empresa conmemoró el
acumulado de los 8 millones de toneladas producidas desde el
año de 1978. Aumentó su producción un 5,8%
sobre la producción del 2001 y una operatividad al 101,1%
de la capacidad instalada de la planta. El mayor logro alcanzado
por CVG. VENALUM en el 2002 fue la cifra récord de
producción obtenida de 436.558 toneladas, hecho que la
consolida como empresa líder en producción de
aluminio primario en Venezuela y el mundo.

Desde su inauguración oficial, CVG VENALUM se ha
convertido, paulatinamente en uno de los pilares fundamentales de
la economía venezolana, siendo a su vez la planta
más grande de Latinoamérica en su tipo, con una
fuerza laboral de 3.200 trabajadores aproximadamente y una de las
instalaciones más modernas del

mundo. Parte de su producto se integra al mercado
nacional, mientras un mayor porcentaje es destinado a la
exportación, es decir el 75% de la producción
está destinado a los mercados de los Estados Unidos,
Europa y Japón, colocándose el 25% restante en el
mercado nacional.

El alcance de expansión de CVG VENALUM apunta a
ampliar sus operaciones con la construcción de las VI y
VII Líneas de reducción, una Planta de
Carbón, una Sala de Colada, una Planta de
Extrusión, un Sistema de Manejo y

Almacenamiento de Materia Prima, la ampliación de
la capacidad del Muelle, Gestión ambiental, Servicios
Industriales, instalaciones auxiliares, edificaciones anexas y
desarrollo del urbanismo industrial completo.

2.1.4 Descripción de la Empresa

La empresa CVG. VENALUM se encarga de la
producción del aluminio, utilizando como materia prima la
alúmina, criolita y aditivos químicos (fluoruro de
calcio, litio y magnesio). Este proceso de producir aluminio se
realiza en celdas electrolíticas. Dentro del proceso de
producción de la planta industrial, existen

Ciertas instalaciones que desempeñan un papel
fundamental en el funcionamiento de la misma, los cuales son: la
Planta de Carbón, Planta de Colada, Planta de
Reducción e instalaciones auxiliares.

2.1.5 Instalaciones

Planta de Carbón En la Planta de
Carbón y sus instalaciones se fabrican los ánodos
que hacen posible el proceso electrolítico. En el
Área de Molienda y Compactación se construyen los
bloques de ánodos verdes a partir de coque de
petróleo, alquitrán y remanentes de ánodos
consumidos. Los ánodos son colocados en hornos de
cocción, con la finalidad de mejorar su dureza y
conductividad eléctrica. Luego el ánodo es acoplado
a una barra conductora de

electricidad en la Sala de Envarillado. La Planta de
Pasta Catódica produce la mezcla de alquitrán y
antracita que sirve para revestir las celdas, que una vez
cumplida su vida útil, se limpian, se reparan y
reacondicionan con bloques de cátodos y pasta
catódica. (Ver figura 2)

Monografias.comMonografias.com

Monografias.com

Planta de Reducción

En las celdas se lleva a cabo el proceso de
reducción electrolítica que hace posible la
transformación de la alúmina en aluminio. El
área de Reducción está compuesta por
Complejo I, II, y V Línea para un total de 900 celdas, 720
de tecnología Reynolds y 180 de tecnología Hydro
Aluminun. Asimismo, en V Línea existen 5 celdas
experimentales V-350, un proyecto desarrollado por ingenieros
venezolanos al servicio de la empresa. La capacidad nominal de
estas plantas es de 430.000 t/año. El funcionamiento de
las celdas electrolíticas, así como la
regulación y distribución del flujo de corriente
eléctrica, son supervisados por un sistema computarizado
que ejerce control sobre el voltaje, la rotura de costra, la
alimentación de alúmina y el estado general de las
celdas.(ver figura 3)

Monografias.comMonografias.com

Monografias.com

• Planta de Colada

El aluminio líquido obtenido en las salas de
celdas es trasegado y trasladado en crisoles al área de
Colada, donde se elaboran los productos terminados. El aluminio
se vierte en hornos de retención y se le agregan, si es
requerido por los clientes, los aleantes que necesitan algunos
productos.

Cada horno de retención determina la colada de
una forma específica: lingotes de 10 Kg. con capacidad
nominal de 20.100 t/año., lingotes de 22Kg. con capacidad
de 250.000 t/año, lingotes de 680Kg. con capacidad de
100.000 t/año, cilindros con capacidad para 85.000
t/año y metal líquido. Concluido este proceso el
aluminio está listo para la venta a los mercados
nacionales e internacionales. (Ver figura 4)

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

• Instalaciones Auxiliares

Mantenimiento: Está formado por los
talleres y equipos utilizados que son indispensables para
mantener en óptimas condiciones de funcionamiento todas
las maquinas e instalaciones de la empresa.

Laboratorio: Esta empresa dispone de modernas
instalaciones y equipos para el control de la calidad del metal
producido, materias primas, análisis de todo tipo de
contaminación y desarrollo de tecnologías aplicadas
en las industrias del aluminio.

Sala de compresores: Se encarga de proveer aire
comprimido a las instalaciones de la planta, el cual se utiliza
para activar equipos neumáticos, de operación,
control e instrumentación.

Muelle: en este lugar se reciben las materias
primas básicas para la producción de aluminio, y
también se embarca de aluminio primario para trasladarlo
hacia los países compradores. Tiene la capacidad de
atracar dos (2) buques de hasta 40.000 T.

Instalaciones Operativas: Son aquellas partes que
no forman parte del proceso, pero que son indispensables para el
buen funcionamiento de la planta. Estas son: Instalaciones
Auxiliares de Soporte (Patios de Productos Terminados y de
Materias Primas, Suministro de Agua Industrial y Contra Incendio,
Aire comprimido y tratamiento de Agua Negras); Oficinas y
servicios Sociales, Talleres y Almacenes.

Planta de Tratamiento de humo (FLAKT): Se encarga
del control ambiental y la recuperación de fluoruro que
sale de la celda con el dióxido de carbono. En cada
línea de reducción se cuenta con dos sistemas
idénticos para la reducción y filtración del
humo que expulsan las Celdas, para un total de diez (10)
plantas.

2.1.6 Productos Elaborados En C V G
VENALUM

La empresa CVG VENALUM Produce aluminio de acuerdo a las
especificaciones de los clientes nacionales e internacionales. La
demanda de los productos es conocida, se produce de forma
continua y se distribuye los pedidos por lote. El aluminio
producido toma las formas físicas siguientes:

• Lingotes de 22 Kg.

• Pailas de 680 Kg.

• Cilindros para extrusión de diferentes
diámetros.

2.1.7 Sector Productivo

La industria del aluminio C V G VENALUM, es una empresa
de sector productivo secundario, ya que esta se encarga de
transformar la alúmina (materia prima) en aluminio, el
cual es procesado en diferentes formas: cilindros, lingotes y
pailas de 680 Kg; de acuerdo a los pedidos realizados por sus
clientes.

2.1.8 Tipo de Mercado

La estructura de mercado de esta industria es del tipo
Monopolio de Estado, por ser una de las dos industria del
aluminio existentes en el país, las cuales no compiten
entre sí por perteneces a la misma
Corporación.

2.1.9 Filosofía de
Gestión

Misión: CVG VENALUM tiene por
misión producir y comercializar aluminio de forma
productiva, rentable y sustentable para generar bienestar y
compromiso

social en las comunidades, los trabajadores, los
accionistas, los clientes y los proveedores para así
contribuir a fomentar el desarrollo endógeno de la
República Bolivariana de Venezuela.

Visión: CVG VENALUM será la empresa
líder en productividad y calidad en la producción
sustentable de aluminio con trabajadores formados y capacitados
en un ambiente de bienestar y compromiso social que promuevan la
diversificación productiva y la soberanía
tecnológica, fomentando el desarrollo endógeno y la
economía popular de la República Bolivariana de
Venezuela.

Política Ambiental: CVG VENALUM empresa
productora de aluminio garantiza el mejoramiento continuo de los
procesos y se compromete a cumplir con la Legislación
ambiental vigente y con otros requisitos que la empresa suscriba,
para contribuir con la prevención y control de la
contaminación, con especial énfasis en la emisiones
atmosféricas, efluentes industriales y el manejo integral
de los desechos para conservación del ambiente.

2.1.10 Estructura Organizativa General

La estructura organizativa de CVG VENALUM es de tipo
lineal y de asesoría, donde las líneas de autoridad
y responsabilidad se encuentran bien definida, fue reestructurada
y aprobada por la Corporación Venezolana de Guayana el 28
de febrero del año 2002, debido a la disolución de
la Industria Aluminio de Venezuela; y está constituida por
gerencias administrativas y operativas. (Ver Anexo 2)

2.2 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL
DEPARTAMENTO

La investigación fue realizada bajo la
dirección de la Gerencia de Calidad y Proceso; y el
proyecto asignado tiene lugar en el Departamento de

Reacondicionamiento Catódico adscrito a la
Gerencia de Servicio Industriales de CVG. VENALUM. En este
departamento cumple la misión de calentar el conjunto
barra-bloque a una temperatura de 500-600°C mediante un
Equipo para Precalentamiento, este calentamiento se hace con la
finalidad de evitar grietas en el bloque catódico de
carbón, debido a una colada proveniente de envarillado a
1270-1380 °C, lo cual ocasionaría un choque
térmico en el instante que es vertido la fundición
gris al conjunto de no ser esté precalentado
correctamente.

Precalentador de Bloques Catódicos para Celdas
P-19: el equipo consta principalmente de catorce (14) quemadores
lineales formando dos filas de quemadores, cada uno posee doce
(12) boquillas las cuales sirven de salida para la mezcla
aire-gas, la cual es regulada en cada quemador mediante una
válvula de globo convencional, por lo que el equipo consta
de catorce (14) de estas últimas.

El suministro de gas natural se realiza mediante una
manguera de dos (2) pulgadas al igual que el de aire comprimido,
estos están conectados en la red de tubería de la
empresa y el flujo es regulado mediante válvulas mariposa
convencionales, haciendo un total de dos (2). (Ver figura
5).

Monografias.com

Figura 5. Precalentador de
Cátodos

Fuente: Luis Eduardo
2011

CAPÍTULO III

Marco
teórico

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

A continuación se presentan distintos conceptos y
métodos que serán utilizados para la
realización de este trabajo:

3.2 Inversiones capitalizables

Es toda inversión que tienda a incrementar el
valor de activos fijo en la empresa que se justifique y permita
lograr los objetivos trazados, contemplándose entre dichas
operaciones lo siguiente:

3.2.1 Construcciones y adquisiciones
originales

Compra y adquisición de un activo nuevo fijo
nuevo que no existe en la empresa.

3.2.2 Ampliaciones

Son adiciones a las áreas de trabajo o en
cantidad de unidades similares de activos fijos existentes son
realizadas debido a incrementos futuros en la producción
para poder cumplir con compromisos futuros en la
producción para poder cumplir con los compromisos de
ventas contemplados dentro del plan operativo de ventas,
definiéndose la capacidad necesaria para cumplir con los
compromisos, este tipo de inversión se cataloga como
generadora de ingresos,

debido q que su propia generación genera bienes
los cuales pueden ser trasladados para la ventas a
terceros.

3.2.3 Reemplazo

Comprende la sustitución total de un activo fijo
que es inapropiado para prestar un rendimiento eficiente en
condiciones normales de operación, por otro activo fijo en
condiciones óptimas para cumplir su cometido.

3.2.4 Reconstrucciones

Consiste en la modificación y reparación
total y otros cambios que puedan ser efectuados a los activos
existentes, de tal manera que se puedan mejorar las condiciones
de trabajo, incrementar la vida útil del activo y buscando
disminuir los gastos de la empresa.

3.2.5 Adquisiciones

se refiere a la compra de un activo que la empresa no
posee, bien sea para mejorar un proceso y las condiciones de
trabajo, así como también la adición de
nueva tecnología al equipo existente, es por tal
razón que se considera a obsolencia como causante de la
adquisición de equipos para la empresa.

3.2.6 Adiciones

Toda construcción o adquisición de bienes
similares a activos fijos existentes en la empresa.

Una inversión puede ser evaluada a través
de los siguientes aspectos:

  • Medición de la utilidad o rendimientos en las
    ventas.

  • Medición del rendimiento sobre la
    inversión.

  • Flujo de efectivo.

El método de flujo de efectivo o flujo de caja
descontado, determina el cociente del valor actual del flujo del
efectivo, basado en la tasa de (%) de rendimiento deseado y el
monto de inversión.

3.3 ESTUDIO TÉCNICO

A través del estudio técnico se
diseña la función de producción
óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para
realizar las inversiones.

3.3.1 Beneficios esperados

  • Impacto que se lograra en la calidad del producto o
    servicio.

  • Mejoras en términos de seguridad
    (accidentabilidad, condiciones inseguras.

  • Incremento o normalización de los niveles de
    producción de acuerdo a metas, requerimientos, y
    planes, etc.

  • Reducción de desperdicios, rechazos, consumos
    de insumos, etc.

  • Mejoras en condiciones de trabajo (ergonomía,
    ruidos, polvos, vibraciones, visibilidad, salud.
    Etc.

  • Impacto ambiental.

  • Reducción de frecuencias e
    inversiones.

3.3.2 Estudio económico

Un estudio económico es aquel cuyo objetivo es
determinar la factibilidad económica de los proyectos a
manera de poder seleccionar la mejor alternativa de
solución" Thuesen (1998).

3.3.4 Costos

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se
renuncia para alcanzar un objetivo específico. Es el gasto
económico que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio. Al determinar el
costo de producción, se

puede establecer el precio de venta al público
del bien en cuestión (el precio al público es la
suma del costo más el beneficio).

Entre los objetivos y funciones de la
determinación de costos, encontramos los
siguientes:

• Servir de base para fijar precios de venta y para
establecer políticas de
comercialización.

• Facilitar la toma de decisiones.

• Permitir la valuación de
inventarios.

• Controlar la eficiencia de las
operaciones.

• Contribuir a planeamiento, control y
gestión de la empresa

3.3.5 Según el área donde se
consume

  • Costos de Producción: son los costos
    que se generan en el proceso de Transformar la materia prima
    en productos terminados: se clasifican en Material Directo,
    Mano de Obra Directa, CIF y Contratos de
    servicios.

  • Costos de Distribución: son los que se
    generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor
    final.

  • Costos de Administración: son los
    generados en las áreas administrativas de la empresa.
    Se denominan Gastos.

  • Costos de Financiamiento: son los que se
    generan por el uso de recursos de capital.

3.3.6 según su
identificación

  • Directos: son los costos que pueden
    identificarse fácilmente con el Producto, servicio,
    proceso o departamento. Son costos directos el Material
    Directo y la Mano de Obra Directa.

  • Indirectos: su monto global se conoce para
    toda la empresa o para un conjunto de productos. Es
    difícil asociarlos con un producto o servicio
    específico. Para asignación se requieren base
    de distribución (metros cuadrados, número de
    personas, etc.).

  • De acuerdo con el momento en el que se
    calcula

  • Históricos: son costos pasados, que se
    generaron en un periodo anterior.

  • Predeterminado: son costos que se calculan
    con base en método estadísticos y que se
    utilizan para elaborar presupuestos.

3.3.8 De acuerdo con el momento en el que se reflejan
en los resultados

  • Costos del Periodo: son los costos que se
    identifican con periodos de tiempo y no con el producto, se
    deben asociar con los ingresos en el periodo en el se genero
    el costo.

  • Costos del Producto: este tipo de costo solo
    se asocia con el ingreso cuando han contribuido a generarlos
    en forma directa, es el costo de la mercancía
    vendida.

3.3.9 De acuerdo con el control que se tenga sobre su
consumo

Costos Controlables: son aquellos costos
sobre los cuales la dirección de organización (ya
sea supervisores, subgerentes, gerentes, etc.) Tiene autoridad
para que se generen o no. Ejemplo: el porcentaje de aumento en
los salarios de los empleados que ganen más del salario
mínimo es un costo controlable para la empresa.

Costos no Controlables: son aquellos
costos sobre los cuales no se tiene autoridad para su control.
Ejemplo el valor del arrendamiento apagar es un costo no
controlable, pues dependen del dueño del
inmueble.

3.3.10 De acuerdo con su importancia en la toma de
decisiones Organizacionales

Costos Relevantes: son costos relevantes
aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión. En
ocasiones coinciden con los costos variables.

Costos no Relevantes: son aquellos costos
que independiente de la decisión que se tome en la empresa
permanecerán constantes. En ocasiones coinciden con los
costos fijos.

3.5.7 De acuerdo con el tipo de desembolso en el que
se ha incurrido

Costos Desembolsables: son aquellos que
generan una salida real de efectivo.

Costos de Oportunidad: es el costo que se
genera al tomar una determinación que conlleva la renuncia
de otra alternativa.

3.4 DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO

Costos Fijos: son aquellos costos que
permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado,
sin importar el volumen de producción. Los costos fijos se
consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se
consideran variables.

Costos Variables: son aquellos que se
modifican de acuerdo con el volumen de producción, es
decir, si no hay producción no hay costos variables y si
se producen muchas unidades el costo variable es alto.
Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que
en forma total se considera variable.

Costo Semi-variable: son aquellos costos
que se componen de una parte fija y una parte variable que se
modifica de acuerdo con el volumen de
producción.

3.4.1 De acuerdo con el cambio originado con un
aumento o disminución de la actividad

Costos Diferenciales: son los aumentos o
disminuciones del costo total o el cambio en cualquier elemento
del costo, generado por una variación en la
operación de la empresa, estos costos son importantes en
el proceso de la toma de decisiones pues son los que
mostrarán los cambios o movimientos sufridos en las
utilidades de la empresa ante un periodo especial, un cambio en
la composición de líneas, un cambio de los niveles
de inventario.

Costos Decrementales: cuando los costos
diferenciales son generados por disminuciones o reducciones del
volumen de la operación, reciben el nombre de costos
decrementales.

Costos Incrementales: son aquellos en que
se incurren cuando las variaciones de los costos son ocasionadas
por un aumento de las actividades u operaciones de la
empresa.

Costos Sumergidos: son aquellos que
independientemente del curse de acción que se elijan, no
se verán alterados es decir, van a permanecer inmutables
ante cualquier cambio. Este concepto tiene relación
estrecha con lo que ya se ha explicado acerca de los costos
históricos o pasados, los cuales no se utilizan en la toma
de decisiones.

3.4.2 Análisis de
Costos

Es la justificación lógica del precio
unitario, es decir, que mediante el examen de los componentes que
integran determinada unidad de obra, se precisa el valor que la
misma tiene para un lugar determinado en circunstancias propias
de espacio y tiempo.

Para realizar los cálculos respectivos se deben
considerar los aspectos siguientes: Costo de funcionamiento o
alquiler de la maquinaria y el equipo de eficiencia de la
maquinaria y utilización del equipo, costo de los
materiales, cantidad de materiales por unidad de obra, tabulador
de 61 salarios y oficios de las cargas sociales, rendimiento de
la mano de obra y análisis de los costos
indirectos.

3.4.3 Costos asociados al salario
(CAS)

Este se determina de acuerdo a la siguiente
expresión:

CAS = {(DÍAS PAGADOS /DÍAS TRABAJADOS)
– 1} x100
(3.6)

Los días pagados se determinan añadiendo a
los días del año, los días o salarios
equivalentes que se pagan por concepto de prestaciones sociales y
otras equivalentes de dichas prestaciones al igual que
reivindicaciones de los trabajadores, contempladas en las leyes,
decretos y convenciones colectivas que deban ser aplicadas a la
industria, así como también, las contribuciones o
gastos que dichos instrumentos legales originen.

3.4.4 Elementos que Conforman el Análisis de
Precios unitarios

  • Partida: Nombre de la actividad a la que se
    le efectuó análisis de precios.

  • Cantidad: Cantidad de la actividad u obra
    presupuestada. Puede expresarse en unidades de medida de
    tiempo, cantidad superficie o volumen

  • Rendimiento: Cantidad estimada de la obra que
    se va a ejecutar (expresada en la unidad de medida de la
    actividad objeto de análisis).

  • Unidad: Unidad de la obra de acuerdo con la
    norma de medición acordada.

  • Renglón de Materiales: En este caso se
    enumeran y mencionan los materiales usados en la actividad,
    lo cual incluye los equipos de protección personal e
    insumos. Dentro del formato de análisis de precios de
    materiales se encuentran los siguientes:

  • Unidad: Corresponde a la unidad medida en la
    que se consigue el material en el mercado (c/u, par, juego y
    otras).

  • Cantidad: Se refiere a la cantidad del
    material que debe ser suministrado por la empresa a cada
    trabajador en una año o cantidad del material para
    ejecutar la obra.

  • Precio: Se refiere al costo promedio del
    material en el mercado para la fecha del estudio.

  • Factor: Factor de uso que se le asigna a cada
    material en función de la utilidad y funcionamiento
    que tiene el material durante el proceso.

  • Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter