Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores psicosociales que influyen en la sexualidad del Adulto Mayor



  1. Introducción
  2. Problema de
    investigación
  3. Fundamentos teóricos
  4. Fundamentos
    metodológicos
  5. Métodos e
    instrumentos
  6. Resultados y
    discusión
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Introducción

Lo más interesante de todas las formas de
experiencia humana es sin duda el amor y con ello el sexo. Sin
embargo alrededor de la sexualidad humana se han tejido leyendas,
mitos, esquemas rígidos, conceptos equívocos,
prejuicios y tabúes arraigados, los cuales desde las
más antiguas formas sociales han dificultado el buen
conocimiento y desenvolvimiento de la sexualidad en diferentes
etapas de la vida. De hecho en la vida sexual no solo
actúa lo dado por la naturaleza sino también lo
heredado por la cultura. Con el desarrollo de la sociedad en
general y de la medicina en particular, el promedio de vida y la
calidad de la misma se ha ido incrementando
sistemáticamente, por lo que el aumento de la
población de la tercera edad ha sido uno de los
fenómenos demográficos más significativos en
los últimos decenios.La creciente población de
adultos mayores debe ser integrada al desarrollo y la modernidad,
lo que depende en parte importante del Estado, pero
también de los propios adultos mayores y de los individuos
que se aproximan a esa etapa de la vida. Habitamos en un mundo
donde las personas viven cada vez más años y con
mejor estado de salud. Sin embargo, aunque en Cuba la
atención del adulto mayor ha alcanzado logros notables, en
el tratamiento de la sexualidad en la tercera edad persisten
actitudes retrogradas que son similares a las existentes desde
siglos anteriores, y que tienden a rechazar o a burlarse, y en el
mejor de los casos ignorar la existencia de las necesidades
sexuales en el adulto mayor pues ha muchos se les hace
difícil pensar que en esta edad se tengan todavía
sentimientos, necesidades y relaciones sexuales y esto viene dado
por los estereotipos ya existentes. Envejecer supone una serie de
cambios biológicos y fisiológicos, tanto en el
hombre como en la mujer, que se hacen también visibles en
la sexualidad, pero las evidencias sugieren que los ancianos son
sexualmente activos y, en algunos casos, más aún
que la población general adulta. Por tanto puede afirmarse
que la edad como tal no es un obstáculo para disfrutar una
vida sexual plena y satisfactoria. Actualmente hablar de sexo
durante la vejez es tarea ardua por ser una cuestión poco
conocida y, en multitud de ocasiones, maltratada por la sociedad.
Es un tema que muchos consideran tabú, incluyendo los
mismos ancianos. En la mayoría de los casos se prefiere no
hablar del tema, hecho que provoca la aparición de falsas
creencias y mitos relacionados con la sexualidad durante la
tercera edad. La ideología social conservadora ha negado y
niega la sexualidad del anciano y por tal motivo se hace
necesario analizar los factores psicosociales que dificultan la
sexualidad del adulto mayor y en que medida han afectado al
mismo.

Al abordar la temática de la sexualidad en la
Tercera Edad, nos enfrentamos a un doble inconveniente: ahondar
en las particularidades de la vejez, suele resultar una tarea
agobiante no sólo por la falta de información y
datos investigados al respecto, también porque la
problemática de esta etapa es generalmente abordada desde
sus caracteres negativos, sin valorizar, ni considerar las
ganancias y riquezas que el alcance de esta etapa trae
aparejada.[1]

El segundo problema es el referido a la
Sexualidad. Si bien estamos habituados a hablar de ella, y
desde Freud en adelante abundan autores que han desplegado todo
un cuerpo teórico al respecto, analizando la sexualidad,
sus manifestaciones, normalidad – anormalidad, etc. y
aunque sostenemos enfáticamente la diferencia entre
sexualidad y genitalidad, nos cuesta mucho no caer en
sistematizaciones que pretenden semejanzas, como si la sexualidad
se expresara exclusivamente por medios genitales.
[2]

Por todo lo expuesto y debido a que somos pobladores de
un mundo donde las personas viven cada vez más, con mejor
estado de salud y en la cual el adulto mayor necesita un abordaje
mucho más integral de su bienestar bio-psico- social y el
hecho de la alta prevalencia en nuestra comunidad de individuos
de la tercera edad han resultado fuente de motivación para
el inicio del presente estudio.

Problema de
investigación

¿Cómo influyen algunos aspectos
psicosociales en la sexualidad de los pacientes mayores de 60
años pertenecientes al Área de Salud del
Policlínico Docente Tomás Romay ubicado en el
municipio Habana Vieja?.

2.1 OBJETIVO GENERAL

1- Analizar los principales factores
psicosociales que influyen en la sexualidad del Adulto
Mayor.

  • PREGUNTAS
    INVESTIGATIVAS:

  • 1- ¿Cuáles son los mitos y
    prejuicios sociales que afectan psicológicamente la
    sexualidad en el adulto mayor?

  • 2- ¿Qué efectos
    psicológicos producen los ?

  • 3- ¿Qué importancia tiene la
    sexualidad en el adulto mayor para una mejor calidad de
    vida?

  • OBJETO Y CAMPO:

OBJETO: Pacientes mayores de 60 años
pertenecientes al Área de Salud del Policlínico
Docente Tomás Romay ubicado en el municipio Habana
Vieja.

CAMPO: Factores psicosociales que influyen en la
sexualidad del Adulto Mayor.

  • JUSTIFICACIÓN

El presente estudio reviste notable importancia ya que
el hecho de que el sexo en los ancianos sea un tema tabú
no es debido sólo a la "fiebre de lo joven" que vive la
sociedad actual. Lo cierto es que los ancianos han practicado,
practican y practicarán sexo y por tanto, es neceario
preparar a la sociedad para abordar este tema con ellos, aparte
de hacer el esfuerzo de eliminar todos los prejuicios al
respecto. Factores socio-culturales como por ejemplo el binomio
sexo-reproducción hacen que muchas personas consideren que
la vejez no es tiempo para disfrutar del sexo. En esta
investigación no existen problemas éticos y en
cambio es capaz de dotar de muchos conocimientos a nuestra
sociedad, mostrándonos el camino del entendimiento y la
reflexión acerca de los diversos factores psicosociales
que limitan el espacio íntimo del anciano y valorar en que
me medida esto influye en la actitud del adulto mayor.

  • VIABILIDAD

Esta investigación es viable y es posible
llevarla a cabo ya que no requiere de recursos financieros y
materiales para ser realizada sino de recursos humanos e
información obtenida a través de especialistas en
el tema, el apoyo de algunas instituciones como Hogares de
Ancianos, la Casa del Adulto Mayor del municipio Habana Vieja
donde actualmente promueve Campañas comunicadoras que a
través de libros, artículos, revistas, folletos
defienden la sexualidad en el Adulto Mayor y el propio respaldo
del centro donde se realizó este estudio.

  • CONSECUENCIAS

La presente investigación no tiene efectos
perjudiciales para otras personas ya que no se revelará la
identidad de todas aquellas que han colaborado con este estudio
ni en el mismo se darán a conocer datos que dañen
los principios éticos de las personas implicadas en la
realización de la misma, y además no están
implícitos aspectos morales ni se hacen juicios a los
involucrados en la realización de este estudio.

Fundamentos
teóricos

Antecedentes de la Sexualidad en el Adulto
Mayor:

Las primeras consideraciones sobre la sexualidad datan
desde casi cinco mil años, tan solo se dispone de datos
muy limitados sobre la descripción de las conductas y
actitudes sexuales, en diversos pueblos con anterioridad al
año 1000 A de C, pero no es hasta el siglo XX que se
empieza a investigar la sexualidad desde un punto de vista
más científico. Algunos autores comenzaron a
ofrecer una visión más positiva de la sexualidad
como por ejemplo: Sigmund Freud (1856-1939) las
publicaciones de Freud han dado lugar a una corriente del
pensamiento, el psicoanálisis que permanece viva y se ha
multiplicado en diferentes teorías y posiciones y que ha
impregnado toda la cultura del siglo XX . Este autor reconoce la
importancia de la sexualidad en la salud y en la enfermedad
[3]

Durante siglos se relacionó la sexualidad con la
reproducción, negándole de esta manera el disfrute
de la sexualidad al anciano; muchas personas, particularmente
jóvenes, siguen viendo la actividad sexual como una
facultad que se va desgastando hasta perder todo interés
en aquellos que han superado los 60 años, se supone que el
deseo siempre se desvanece con la edad. Esta etapa de la vida es
valorada por muchos como ausente de manifestaciones sexuales
[4]

La valoración de la actividad sexual en el
anciano de ambos sexo tiene que incluir un enfoque
múltiple, pues mas que una afectación
intrínseca de la sexualidad lo que existe es una
acumulación de factores como son los psicosociales, entre
otros, que influyen de forma negativa sobre la actividad
sexual.[5]

La actividad sexual en esta etapa depende también
de características física psicológica y
biográficas del individuo, de la existencia de una pareja
y de sus características, así como del contexto
sociocultural
en que esta inmerso.

En las personas mayores la actividad sexual, no es
entendida necesariamente como actividad orientada al coito, sino,
en un sentido mucho más amplio; se trata del placer del
contacto corporal global y la comunicación, así
como la seguridad emocional que da el sentirse
querido.[6]

Podemos entender el sexo como una parte de la
personalidad total, algo que aparece en los seres humanos y se
mantiene hasta la vejez.

Así pues, es amplio el concepto de
Sexualidad desarrollado y extendido a lo largo de la vida,
que no desaparece por ley en ningún momento de esta,
cambia, oscila en su presentación a lo largo del
desarrollo vital, por consecuencia de factores
psicológicos, sociales y biológicos.
[7]

Los estudios realizados en poblaciones mayores de 60
años de numerosos países demuestran que
después de esa edad se mantiene la actividad sexual en un
porciento considerable de casos. [8]

3.1 Antecedentes históricos
sociales del problema:

De los principales estudios epidemiológicos sobre
la actividad sexual del anciano, tanto desde el punto de vista
cuantitativo como cualitativo, se destacan: Von
Krafft-Ebing
, famoso estudioso de sexología de
fines del siglo XIX, consideraba la sexualidad del anciano como
una "perversión", justamente porque no era
reproductivo.  Kinsey y Cols., verdaderos
pioneros en su trabajo, dedicaron sólo dos páginas
al tema de la actividad sexual en el anciano, resumiendo que
existe una disminución de la actividad sexual con la edad
encontrando sexualmente activos a un 33% de los varones mayores
de 70 años. Duke, concluyó que
existe una disminución de la frecuencia de las relaciones
sexuales con la edad. Encontró que un 76% de los varones y
un 27% de las mujeres mayores de 65 años mantenían
actividad sexual. McCary en 1968 investigó
a las mujeres ancianas certificando la participación de
las mujeres casadas en la relación sexual, pero con una
caída de la frecuencia debido al paso de los años .
Diokno, en los 90" demostró una
disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales
con la edad, encontrando una diferencia significativa a favor de
los ancianos casados (73.8% activos) frente a los no casados
(55.8% activos), así como del sexo masculino frente al
femenino. Baltimore, concluye que existe una
disminución global en la frecuencia de las relaciones
sexuales, encontrando un 62% de varones mayores de 60 años
sexualmente activos. Gotenborg, encontró
una frecuencia mayor de actividad sexual en los varones (48%) que
en las mujeres (16%), destacando que el hecho de estar casados
aumentaba la actividad sexual. Ribera en 1991,
analiza la frecuencia de relaciones sexuales (coito) en mayores
de 65 años, de los cuales 1/3 estaban institucionalizados.
Concluyó que el 17,1% de los varones y el 4,7% de las
mujeres mantenían actividad sexual . Master y
Johnson  
pusieron de manifiesto que no existe un
límite cronológico para una correcta respuesta
genital pero, con el paso de los años, tanto en el hombre
como en la mujer se verifica una lenta y gradual decadencia
física del estímulo sexual. Lo que a menudo sucede
es que este decaer físico se ve acompañado por un
aumento del deseo, salvo en los casos que se deba a una
enfermedad física. Rubin en su libro "Vida
sexual después de los sesenta", destacaba que, gracias a
unos sexólogos, se consiguió llenar el vacío
existente en los conocimientos médicos y en las
experiencias clínicas relativas a la sexualidad de los
ancianos y combatir el popular estereotipo del "viejo
asexuado"
que tanto ha perjudicado la salud y la felicidad
de demasiadas personas mayores. En un estudio llevado a cabo en
2002, en población usuaria de servicios médicos
geriátricos, se encontró que los factores de riesgo
que interferían con la expresión de la conducta
sexual en mayores de 70 años eran: la comorbilidad
médica, depresión y los estereotipos psicosociales
y creencias socioculturales; sin embargo, se encontró que
el 72.5% de los encuestados mostró su sexualidad en forma
positiva.

3.2 Situación actual del
problema:

Sexualidad más allá de los genitales.
Aspectos psicológicos y sociales que influyen
negativamente en la sexualidad del Adulto Mayor.

Los factores psicológicos que afectan la
sexualidad de las personas jóvenes también suelen
afectar la sexualidad de hombres y mujeres mayores. Esto quiere
decir que en el contexto de los inevitables cambios
fisiológicos derivados del envejecimiento, los
significados que los ancianos le otorgan a estos cambios
determinan el impacto de los mismos. Por motivos culturales y
sociales, la mayoría de las personas crecen pensando
equivocadamente que el acto sexual implica siempre
penetración. El sexo es una forma más de
comunicación para la pareja e incluye besos, miradas,
caricias, palabras, actos, etc.
La mayoría de los
estudios existentes definen el concepto de sexualidad asociado
siempre a la penetración y a la genitalidad. La sexualidad
va mucho más allá de los genitales, e implica otros
factores, dado que el individuo participa de forma completa y no
sólo parcialmente con determinadas zonas de su cuerpo,
como son los genitales.

La sexualidad en el anciano se ve condicionada por los
estereotipos que la sociedad ha creado respecto a las
prácticas sexuales durante la vejez. Estos estereotipos
han sido descritos por varios autores y quedan resumidos en el
cuadro 1 . Los problemas sociales ejercen una fuerte
presión en el adulto mayor por lo que aparecen
también factores psicológicos que dificultan las
relaciones sexuales. Estos problemas tienen su origen en el
rechazo social y desprotección socio-familiar.

Monografias.com

La desinformación respecto de la sexualidad en
esta etapa, la ansiedad que la adaptación a estos cambios
genera y la dinámica y los conflictos de pareja pueden
constituirse en factores de disfuncionalidad en el ámbito
sexual. Más aún en los viejos estos factores pueden
ser amplificados por el miedo y el resentimiento que se pueden
haber desarrollado en los años anteriores.

La sexualidad del adulto mayor es objeto de variados
mitos. Se piensa que los individuos pierden todo el
interés sexual cuando envejecen o que ellos son
pervertidos si continúan teniendo relaciones sexuales. La
realidad es que el potencial sexual puede permanecer hasta la
muerte incluso si es alterado por los cambios propios del
envejecimiento.

Una importante influencia sobre la sexualidad son las
actitudes de los otros, especialmente aquellas actitudes que
definen conductas específicas como aceptables o
inaceptables. En nuestra sociedad existe una actitud negativa
hacia la expresión sexual de los ancianos, no parece
apropiada la actividad coital en personas mayores de 60
años y menos la actividad masturbatoria. Estas actitudes
afectan la forma en que los ancianos son tratados y cuando estas
actitudes son internalizadas por los adultos mayores estas pueden
convertirse en una razón muy importante que explica el
porque muchos ancianos no son sexualmente activos.

La sexualidad en el Adulto Mayor para una mejor
calidad de vida.

En las actividades conmemorativas por el Día
Mundial de la Población, que vienen desarrollándose
desde hace 10 años en Cuba y que constituyen eventos de
marcado rigor científico se trazan pautas muy
útiles para encaminar nuestro trabajo hacia los problemas
más cruciales que afectan a la población a nivel
nacional e internacional. Desde hace algunos años los
demógrafos cubanos han resaltado la atención sobre
el proceso de transición demográfica que ha
traído como consecuencia el envejecimiento poblacional,
que no es más que el resultado de un proceso de aumento de
la proporción de personas de edad avanzada y la
disminución de la proporción de personas más
jóvenes, lo que está relacionado principalmente con
la disminución de los niveles de fecundidad y
también de mortalidad. Este fenómeno se presenta a
nivel mundial. En Cuba se observa que se ha hecho más
agudo en los últimos años y debe intensificarse de
manera significativa en los próximos. Para el año
2010 se pronostica que el 16.5 % de la población cubana,
2.0 millones de habitantes, tenga 60 años y
más[9]Cuba es ya un ejemplo de país
en desarrollo con un envejecimiento importante de su
población. El 15% de los cubanos tiene 60 años o
más, cifra que aumentará según estimaciones
a un 22. 1% en el 2025.

Actualmente en Cuba convivir con tantas personas de la
tercera edad, requiere de criterios específicos de
atención, a lo que debe unírsele el hecho de que
son personas que por su formación, estilo de vida, roles
desempeñados y otros factores, demandarán una
atención cualitativa más intensa en distintas
esferas sociales, de salud, familiares y otras. Debemos estar
alertas a los cambios que como consecuencia de este proceso deben
sucederse en la estructura socioeconómica del país,
relacionados con aspectos tan importantes como la salud de la
población, la seguridad social, el sistema de
educación. Si bien todo esto es muy importante,
también ocupa un lugar privilegiado el estudio de aspectos
sociopsicológicos que estén presentes en este
segmento poblacional y que deben tomarse en consideración
para poder garantizar el bienestar físico y
psíquico de estas personas. Teniendo en cuenta los avances
que ha logrado el Sistema de Salud Cubano, tenemos que pensar que
a esas personas de 60 años le quedan por vivir entre 15 y
20 años más, de los cuales una buena parte los debe
pasar en su hogar, ocupándose de labores no tan atractivas
como las que venía desarrollando antes y para las cuales
no está preparado psicológicamente. No siempre el
adulto mayor es tratado con el respeto y la consideración
que merece lo que lo hace sentirse en desventaja en
relación a otros grupos etareos, le disminuye la
autoestima y se le dificulta la elaboración de nuevos
Proyectos de Vida. A medida que cumplimos años el contexto
social, cultural, económico y político que
prevalece en las distintas épocas de nuestra vida influye
sobre nuestra sexualidad y va conformando la manera de
comportarnos y de desarrollar estilos de vida que garanticen o no
bienestar y satisfacción. Sabemos que el envejecimiento es
un proceso que comienza mucho antes de alcanzar la adultez mayor
y para lograr que este envejecimiento sea satisfactorio es
importante alcanzarlo con mejores estilos de vida. Para
asegurarle a esta población una calidad de vida mejor,
tenemos que conocer también los aspectos
sociopsicológicos relacionados con la sexualidad de este
segmento poblacional.

Por otro lado, algunos estudios sugieren, que tanto para
hombres como mujeres: Las actitudes liberales y positivas
hacia la sexualidad, un buen conocimiento de la sexualidad, la
satisfacción con las relaciones a largo plazo, las buenas
redes de apoyo social y el bienestar psicológico general y
un sentido de autovaloración están asociadas con un
gran interés, actividad y satisfacción
sexual.

En nuestros tiempos está muy internalizado el
modelo de figura corporal joven como atractivo sexual, la
esbeltez, la delgadez en la mujer y una piel suave y lisa hace
que en la ancianidad, el aspecto físico sea visto sin
ningún atractivo e incluso con repulsión, esto hace
que el anciano se auto valore negativamente con respecto a su
cuerpo y en ocasiones condicionan su conducta sexual por sentirse
poco atractivos y que no pueden despertar deseos sexuales en los
demás. Por ejemplo, en la mujer, estos cambios corporales
pueden ser vistos positivamente, en algunos casos puede mejorar
la sexualidad al desaparecer el miedo al embarazo y una mejor
aceptación de su corporalidad. El concepto que maneja la
pareja de lo que es sexualidad, determina que estos cambios sean
vividos en forma satisfactorias en la ancianidad. La no
aceptación de estos cambios corporales provocan una
pérdida paulatina del interés en las relaciones
sexuales con la aparición de sentimientos de
resignación ante la pérdida.

La sexualidad ha sido relacionada a la calidad de vida
particularmente al bienestar subjetivo que los ancianos
construyen a la par con las representaciones sociales que
caracterizan a una sociedad. Estudiosos del tema relacionan la
sexualidad con el envejecimiento argumentando que "la actividad
sexual contribuye al bienestar subjetivo de las personas cuyo
efecto al mantener una actividad sexual regular contribuye a
retardar el declive relacionado con la edad y que algunas
pérdidas fisiológicas supuestamente inevitables del
envejecimiento sean más reversibles de lo que imaginamos".
Investigaciones recientes han dejado claro que existe una
relación definitiva entre sexualidad y calidad de vida
"una persona sexualmente satisfecha se siente mucho más
atractiva, competente y es mucho más proclive a seguirse
desarrollando intelectualmente. El sexo guarda relaciones
importantes con el amor, el placer, la responsabilidad, el
disfrute, el saber". Una buena actividad sexual en la tecera
edad, contribuye a una mejor calidad de vida, la sexualidad
está presente en todas las dimensiones del ser humano, por
lo tanto no se puede desconocer su importancia como tampoco
ignorarla.

Fundamentos
metodológicos

4.1. Tipo de
Investigación:

Se realizó un estudio descriptivo
transversal
sobre algunos aspectos del comportamiento de la
sexualidad en la población en edad geriátrica
perteneciente al Área de Salud del Policlínico
Docente Tomás Romay ubicado en el municipio Habana Vieja
la investigación se realizó en el ultimo trimestre
del año 2009.

Estudio Descriptivo: Porque nos permite conocer y
medir de manera independiente las variables para observar como se
comporta la sexualidad en el Adulto Mayor y como influyen algunos
aspectos psicosociales en el práctica de la
misma.

Estudio no experimental, transversal: Porque no
se crea una situación artificial sino que se analiza un
fenómeno en su contexto natural y además las
variables no pueden ser manipuladas y no se puede influir
directamente sobre ella porque ya sucedieron. Es una
investigación de tipo cualitativa.

5. VARIABLES.

Las variables a tener en cuenta en el estudio fueron
las siguientes:

X= La sexualidad en el adulto
mayor.

Y= Factores psicosociales que
influyen en la sexualidad del adulto mayor.

5.1 Definición Conceptual de
las variables.

X= Es como se describe la sexualidad en el adulto
mayor.

Y= Es demostrar como influyen ya sea
negativamente o viceversa algunos factores psicosociales de la
sexualidad en el Adulto Mayor.

6. HIPÓTESIS

Los factores psicosociales de la sexualidad del Adulto
Mayor influyen de una forma negativa para la elevación de
su autoestima y una mejor calidad de vida en ellos.

7. POBLACIÓN.

El universo objeto de estudio integrado por un total de
125 pacientes de edad geriátrica registrados
dispensarialmente en las historias clínicas familiares de
referencia en el momento de realizar la investigación
tomando esta como fuente de obtención de datos.

La población está integrada por personas
de más de 60 años de edad en su mayoría
jubilados y amas de casa. De ellos:

  • 71 del sexo femenino

  • 54 del sexo masculino

Estos pacientes son atendidos en el Área de
Salud del Policlínico Docente Tomás Romay ubicado
en el municipio Habana Vieja.

7.1 MUESTRA

Se tomó como muestra al azar alrededor de
25 pacientes atendidos en esta entidad durante el
segundo semestre del 2009. Con edades comprendidas entre 60 y
80 años aproximadamente,
de ambos sexos.

Esta es un tipo de muestra probabilística
ya que a través de encuestas se miden las variables en la
población mediante instrumentos de medición y
finalmente son analizados con pruebas estadísticas para el
análisis de los datos en donde se presume que la
muestra es probabilística ya que todos los individuos que
conforman la población tenían la misma probabilidad
de ser escogidos.

Métodos e
instrumentos

8.1 Métodos:

Los sistemas de métodos utilizados en este
diseño de investigación son los
siguientes:

  • Método Teórico: Donde se
    realizó un análisis de las fuentes
    bibliográficas y todo el material informativo del cual
    se nutrió la investigación para ser llevada a
    cabo.

  • Método analítico y
    sintético:
    Mediante este método
    analicé y procesé las informaciones.

  • Método de Encuesta: Para
    la recolección de los datos se confeccionó una
    encuesta que le fue llevada de forma individual a cada uno de
    los sujetos estudiados la cual pasó a partir de
    entonces a ser registro primario de la investigación.
    Las encuestas fueron realizadas de forma anónima y con
    el debido consentimiento por parte de los encuestados (ver
    anexos). Tras ser aplicadas se organizaron, se tabularon y se
    analizaron obteniendo conclusiones. Los resultados se
    mostraron en tablas y
    gráficos.

  • Método Estadístico: Este
    método fue el último que se utilizó y
    mediante el fue realizado el análisis y procesamiento
    de la información.

8.2 Instrumentos:

Entre los instrumentos para medir el estudio se
encuentra la encuesta, fuentes bibliográficas: libros,
folletos, manuales, artículos de revistas, etc. En el
cuestionario se midió el grado en que influyen
determinados factores psicosociales en la sexualidad del Adulto
Mayor y la prevalencia de las variables en este segmento
poblacional. Además se utilizaron otros instrumentos como
hojas, lápices, computadoras, etc….

Resultados y
discusión

Distribución edad
según sexoTabla No 1

Monografias.com

Al analizar los resultados relacionados con
el sexo y las edades observamos en la tabla No 1 que el mayor
predominio correspondió al grupo de 60-69 años con
un total de 70 (56%) siendo el sexo femenino el de mayor
frecuencia con 71 caso (56.8%)

Distribución del nivel escolar
según sexo Tabla No 2

Monografias.com

Cuando analizamos el nivel de escolaridad y su
relación con el sexo como nos muestra la tabla No 2 se
puede observar el predominio del nivel primario con 52 casos para
un 41.6% correspondiéndose con el sexo femenino el 33.6%
es significativo señalar con el sexo masculino en el nivel
secundaria y media superior tiene una mayor prevalencia con un
30.4% que el femenino con un 19.2% lo que puede explicarse debido
a que en esta población existían desigualdades
sociales donde solo el hombre era el que tenía posibilidad
de superación.

Relación
Vínculo Laboral según relaciones sexuales Tabla No
3

Monografias.com

En la tabla No 3 que relaciona Vínculo Laboral
con Relaciones Sexuales se puede observar el predominio de los no
vinculados con 80 casos para un 64% lo que explica la edad del
grupo estudiado en la que la mayoría ha pasado la etapa de
vida laboral al vincularlo con relaciones sexuales este mismo
grupo representó el por ciento de mayor
significación para un 56.8%, al referir no tener
relaciones sexuales activas, aunque resultó de gran valor
para nuestro estudio que de los 39 casos con vida sexual 30
tenían vinculo laboral.

Distribución del
estado civil según sexoTabla No 4

Monografias.com

Referido a la relación existente
entre el estado civil y el sexo se puede apreciar como se refleja
en la tabla No 4, el mayor por ciento 55.2 correspondió al
grupo de casados con predominio del sexo masculino (30.4%)

Relación de
convivencia familiar y prejuicios Tabla No 5

Monografias.com

En la Tabla No 5 en la que se relaciona
convivencia familiar y prejuicios se encontró una mayor
prevalencia de éstas en el grupo de ancianos que viven
acompañados lo que representa el 60% . Se habla acerca de
como la sociedad denigra al anciano llamándolo inmoral y
la vergüenza que significan para hijos y familiares cuando
se muestran interesados en temas de sexualidad o cuando deciden
rehacer sus vidas. Los prejuicios, las ideas erróneas, los
mitos que pesan sobre el envejecimiento y que forman parte del
imaginario colectivo interfieren en un buen envejecer. Son ideas
que están incorporadas a la mentalidad de la gente y que
los propios envejescentes se ven en la "obligación" de
corresponder ya que participan también de estos
estereotipos culturales. No surgen por casualidad y tienen que
ver con una sociedad asentada sobre la productividad y el
consumo, en donde las personas se dividen en activas y pasivas
según estén dentro o fuera de la rueda productiva.
Forman parte de éstas ideas erróneas el considerar
a este período como de pasividad, de desapego y
auto-exclusión, de enfermedad, de imposibilidad en el
aprender y de la pérdida de la sexualidad. Todo esto da
lugar a actitudes negativas, no tienen sustrato veraz ya que son
netamente culturales.

Distribución de
las nupcias según sexo Tabla No 6

Monografias.com

En la distribución nupcias
según sexo se llegó a la conclusión de que
un 70.4% había contraído nupcias una sola vez y
predominó el sexo femenino con un 49.6% .

Distribución de
Relaciones Sexuales y deseo sexualTabla No 7

Monografias.com

En esta tabla No 7 se encontró que
un 68.8% no mantiene relaciones sexuales, se señala que
menos de la mitad de los ancianos estudiados mantenían
relaciones.Relacionado con el deseo sexual puede observarse que
un 67.2% manifestó deseo sexual, y con mayor frecuencia
aquellos que no mantienen relaciones sexuales.

Distribución de
la presencia del orgasmo según relaciones sexualesTabla No
8

Monografias.com

Cuando relacionamos el orgasmo con aquellos
que manifiestan tener relaciones activas se puede apreciar que 35
de 39 casos llegan a tener plena satisfacción. En cuanto a
la presencia de orgasmo en el grupo de ancianos que no realizan
actividad sexual resultó llamativo que el 7.2% tienen
presencia del orgasmo a través de la
autosatisfacción.

Distribución de
las causas de no realizar el acto sexual según el
sexoTabla No 9

Monografias.com

Los resultados obtenidos en la tabla No 9
al analizar la distribución de las causas en la no
realización del acto sexual del grupo estudiado, vemos que
de un total de 86 respuestas, el no tener pareja reflejó
el por ciento mayor para un 44.1% encontrándose una mayor
frecuencia en el sexo femenino con un 25.5%. Lo anteriormente
planteado evidencia por una parte como en esta etapa de la vida
el rol de la viudez en el comienzo de la etapa de
disolución es un elemento a considerar como causa
importante siendo la misma lo que más provoca la
abstinencia sobre todo en la mujer, téngase en cuenta que
los hombres mueren como promedio 7 años antes que la
mujer. La sociedad no aprueba que una anciana trate de buscar
pareja después de enviudar y por lo tanto las personas que
están en esta situación sucumben a las presiones
sociales y renuncian a la sexualidad.

Distribución de
la actividad sexual según las relaciones sociales del
anciano con su medio Tabla No 10

Monografias.com

Las relaciones sociales del anciano
vinculado a su actividad social como nos muestra la tabla No 10
puede constatar los por cientos significativos referidos a la
buena integración social del anciano con su medio y como
esto de una manera indirecta puede propiciar el hecho de mantener
una vida sexual más activas.

Conclusiones

La sexualidad es un proceso dinámico, cambiante y
mediado por un contorno sociocultural sin embargo el ejercerla o
no es responsabilidad de cada persona y por ende deben de estar
bien informados respecto al tema en cada una de las etapas de la
vida. En nuestro país en este momento la pirámide
poblacional se encuentra con una base amplia en lo que respecta a
personas jóvenes en edad productiva, sin embargo se espera
que en dos decenios esta pirámide se invierta y la base
sea de pacientes de la tercera edad. En forma global un por
ciento de los encuestados contestaron afirmativamente al
cuestionamiento de mitos y creencias lo que podría ser
menor de lo esperado y algo importante es que el sexo masculino a
pesar de tener mayor número de integrantes que tienen
relaciones sexuales es el que tiene más mitos. Por
consiguiente en este análisis es palpable la necesidad de
brindar educación sobre sexualidad en personas de la
tercera edad que los lleve al ejercicio de una vida sexual
saludable, lejos de prejuicios, generando habilidades en el
Holón del erotismo.

– Un gran por ciento de los encuestados
manifestó no tener relaciones sexuales activas siendo la
principal causa en las mujeres la ausencia de pareja y en el
hombre las disfunciones sexuales.- Existió una prevalencia
del sexo femenino y el nivel de escolaridad primario siendo el
grupo de 60 a 69 años el más significativo.- La
mayoría de los encuestados han contraído al menos
una vez matrimonio, predominando el estado civil casado y los que
tienen vínculo laboral.- Referido a la convivencia
familiar predominó el grupo de acompañados..- Los
ancianos que viven acompañados son los que muestran un
mayor porcentaje de prejuicios.

Bibliografía

  • 1- Master W H, Jonson V E, Kolodny
    r. c, La sexualidad humana, Editorial Científico
    técnico, la Habana, 1987. P 292.

  • 2- Díaz de Noriega Oscar
    "El hombre llega a la ancianidad y……" En Sexología
    y Sociedad, 1995; 1(2) 16-17.

  • 3- Álvarez Sinties Roberto,
    et al "Temas de medicina general integral".Vol. I salud y
    Medicina. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2001;
    46-56.

  • 4- Artiles Visbal Leticia, Navarro
    Despaigne Daysi A, Manzana Ovies Blanca Rosa. "Climaterio,
    cambios en la conducta sexual" En Sexología y Sociedad
    1998; 4(10): 31-33.

  • 5- Figuera L. Sexualidad en los
    ancianos. Rol de Enfermería 1990; Septiembre; 145:
    39-46.

  • 6- Weg RB. La sexualidad en la
    vejez. En: Principios y prácticas de la Medicina
    Geriátrica. M .S.J. Pathy, 1998.

  • 7- Rotmistrousky G; Guozdenovich
    E: "Sexualidad en las distintas etapas de la vida" En memoria
    del VII Congreso latinoamericano de Sexología y
    Educación sexual. Editorial Científico
    Técnico. La Habana 1996.

  • 8- Figuera L. Sexualidad en los
    ancianos. Rol de Enfermería 1990; Septiembre; 145:
    39-46.

  • 9- Alfonso, J.C. Nos estamos
    poniendo viejos? Revista Sexología y Sociedad
    No.1

Año 1 Abril 1995,
Pág.5.

  • 10- Sarmientas Brooks Gil Vicente,
    Pagola Leyva Javier, Oramas Hernández Lissette "La
    sexualidad en el adulto mayor"Rev. Sexología y
    Sociedad. Vol. 5 No 13 La Habana.2002

Anexos

Monografias.com

12.1.
ENCUESTA

Esta encuesta es impersonal y se
harán preguntas que tienen respuestas generales. No se
pedirán datos personales que comprometan a la persona
encuestada.

1. Sexo: Masculino ____
Femenino____

2. Edad:

60-69____70-79____80-89____90-más____

3. Escolaridad Terminada Primaria
_________ ____________Secundaria _________ ____________Media
Superior _________ ____________Universitario _________
____________

4. Vínculo Laboral:
____ No ____

5. Estado Civil: Casado ____ Soltero
____ Viudo ____

6. ¿Cuántas veces usted se
ha casado?
Una ____ Más de una ____

7. Convivencia familiar: Solo ____
Acompañado ____

8. Considera usted tener prejuicios o
tabúes acerca de la sexualidad:
Si ____ No
____

9. Siente deseos de practicar sexo:
Si ____ No ____

10. Mantiene relaciones sexuales
actualmente:
Si ____ No____

11. En caso de haber respondido Si,
logra sentirse bien o satisfecho( logra un orgasmo).
Si ___ No
___

12. En caso de haber respondido No,
tiene alguna causa que lo impida:
Si ____ No ____

13. ¿Qué causas le impiden
tener relaciones sexuales activas?
No presencia de pareja
____Disfunción sexual ____Falta de privacidad
____Limitación Física ____

14.Participa en las actividades de los
Círculos de Abuelos:
Si ___ No ____

15. Participa en las actividades
políticas y de masas:
Si___ No____

16.Emplea su tiempo libre en actividades
como la lectura, la televisión o en juegos, paseos,
etc…
Si ___ No ____

17. Visita usted a familiares, amigos o
vecinos.
Si ____ No _____

 

 

Autor:

Lic. Glenda Riverón
Sarduy

Facultad de Psicología

Universidad de La Habana

Cuba, 2014

[1] Díaz de Noriega Oscar “El
hombre llega a la ancianidad y……” En Sexología
y Sociedad, 1995; 1(2) 16-17.

[2] Álvarez Sinties Roberto, et al
“Temas de medicina general integral”.Vol. I salud y
Medicina. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2001;
46-56.

[3] Master W H, Jonson V E, Kolodny r. c, La
sexualidad humana, Editorial Científico técnico,
la Habana, 1987. P 292.

[4] Artiles Visbal Leticia, Navarro Despaigne
Daysi A, Manzana Ovies Blanca Rosa. “Climaterio, cambios
en la conducta sexual” En Sexología y Sociedad
1998; 4(10): 31-33.

[5] Figuera L. Sexualidad en los ancianos.
Rol de Enfermería 1990; Septiembre; 145: 39-46.

[6] Weg RB. La sexualidad en la vejez. En:
Principios y prácticas de la Medicina Geriátrica.
M .S.J. Pathy, 1998.

[7] Rotmistrousky G; Guozdenovich E:
“Sexualidad en las distintas etapas de la vida” En
memoria del VII Congreso latinoamericano de Sexología y
Educación sexual. Editorial Científico
Técnico. La Habana 1996.

[8] Figuera L. Sexualidad en los ancianos.
Rol de Enfermería 1990; Septiembre; 145: 39-46.

[9] Alfonso, J.C. Nos estamos poniendo
viejos? Revista Sexología y Sociedad No.1 Año 1
Abril 1995, Pág.5.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter