Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Determinación de los factores que influyen en los bajos rendimientos del café en la UBPC Valle Ancón (página 2)



Partes: 1, 2

En la campaña 2010-2011 se incumple el
pronóstico pues se pronosticó de 29 939 kg y se
cumple con 28 421.9 kg para un 94 %, es de señalar que
aunque no se cumple el plan es superior los resultados a la
campaña anterior.

En la campaña 2011-2012 se sobre cumple el
pronóstico de producción pero se planifica muy por
debajo del año anterior. Se sobre cumple 14 278.87 kg para
un 147% de cumplimiento.

En la Campaña 2012-2013 se incumple con lo
pronosticado, se determina un pronóstico de 23 816 kg
obteniéndose 21 171.02 kg para un 88 %. En la
campaña 2008-2009, desde esta no se vuelve a tener las
cifras que se obtiene y cuando hay un sobre cumplimiento como es
el caso de la campaña 2011-2012 ha sido por que el
pronóstico es muy por debajo de las potencialidades del
área si se tiene en cuenta que se pronosticó 14 300
kg obteniéndose 21 121.23 para un sobre cumplimiento 6
821.23 kg que representó un147 % de
cumplimiento.

Al realizar el análisis de varianza entre el plan
y el real se considera que no debe haber diferencia significativa
para un alfa 0.05. Ocurriendo todo lo contrario: Existe
diferencia altamente significativa por lo que la variabilidad
entre lo que se pronostica y se obtiene en la realidad no
está entre los parámetros probables por lo que el
diagnóstico que se hace no corresponde con los resultados
obtenidos, además no se tiene en cuenta bianualidad de las
cosechas de café, se incumple 3 veces y se cumple 2 veces
pero alternado por campaña.

Análisis de la fluctuación de la fuerza
de trabajo en el período 2008-2013.

Monografias.com

Monografias.com

Figura # 2 Análisis de la fluctuación
de la fuerza de trabajo en el período
2008-2013.

En la figura # 2 la fuerza de trabajo representada por
los socios de la cooperativa es muy variable donde hay 46 en el
2011 mientras que en el 2013 solo hay 21, por lo que se hace
necesario hacer contrataciones y en este caso con un
número elevado como es el caso del 2009 que fue necesario
contratar 90 obreros mientras que los socios solo eran 38,
éstas fluctuaciones constantes hace que entre a trabajar
un personal que solo le interesa el dinero que se ganará
por que no percibe beneficios del resultado final del proceso
productivo y recolección de cosecha.

Esta figura corrobora lo analizado en la tabla # 2 (ver
anexo # 2) , no hay una estabilidad en la permanencia de la
fuerza de trabajo, se contratan en el periodo 378 obreros
mientras que los socios solo son 224 para un total general de 602
trabajadores lo que se supone que debe ser un promedio por
año de 200.66 obreros mientras que el porciento de socios
en el período es solo de 37,21 %.

Esta variabilidad demuestra que en la UBPC no hay una
línea de dirección encaminada a estabilizar este
elemento que desmotiva al logro de resultados que beneficien a
los socios y su calidad de vida por lo que desertan año
por año.

Veremos la representación gráfica en la
figura # 3.

3.3.-Análisis de los resultados del
pronóstico, real, socios y contratados en el
período 2008-2013.

Monografias.com

Figura # 3 Análisis de los resultados del
pronóstico, real, socios y contratados en el
período 2008-2013.

En el análisis de la figura # 3 se observó
la correspondencia entre la fluctuación de la fuerza de
trabajo y los rendimientos en el período 2008-2013, los
cuales se comportan de la siguiente forma:

  • En la campaña 2008-2009 que de un
    pronóstico de 72 280 kg se cumple solo con 61 460 kg,
    para un 85 % de cumplimiento y la fuerza de trabajo se
    utiliza a 92 trabajadores, con 50 socios de la cooperativa y
    se contratan 42, los bajos rendimientos son causados por el
    paso del ciclón Gustav que devastó 16.12 ha del
    cultivo del café y las demás con muchas
    afectaciones que hace que los rendimientos bajaran 10 820 kg
    de lo pronosticado.

  • En la campaña 2009-2010 se pronostican los
    rendimientos teniendo en cuenta las afectaciones
    señaladas anteriormente, siendo el pronóstico
    de 13 520 kg, con un real de 15 106 kg, lo que denota que no
    se realizan los diagnósticos y pronósticos
    ajustándose a la realidad existente teniendo un sobre
    cumplimiento de 111% pero muy bajo de lo que se obtuvo como
    real en la campaña anterior a pesar del ciclón,
    la fuerza de trabajo se eleva su número a 90 socios y
    los contratados a 38 para 128 obreros en total, esta
    elevación de la fuerza de trabajo se da por la
    necesidad de reponer las áreas desvastadas por el
    fenómeno atmosférico y en esta campaña
    la reposición es de 6.13 ha. En este período no
    existe correspondencia de la cantidad de fuerza de trabajo
    con los rendimientos obtenidos.

  • En la campaña 2010-2011, se pronostica 29 994
    kg, superior al año anterior pero se incumple por que
    en la realidad fue de 28 421.9 kg, el cafetal está en
    recuperación pero no produce por el estado de las
    plántulas de café muy nuevas. La fuerza de
    trabajo, como socios hay 79 y como contratados 32 para un
    total de 111 obreros. Se vuelve a dar el incumplimiento en lo
    pronosticado de producción, con elevado número
    de trabajadores.

  • En la campaña 2011-2012 Se pronostica por
    debajo de lo del año anterior pero teniendo en cuenta
    la bianualidad en las producciones del cultivo del
    café el pronóstico es de 14 300 kg y se produce
    21 121 kg para un aumento sobre lo planificado de 6 821 kg.
    se llega a un 147 %, muy exagerado para la realidad. La
    fuerza de trabajo disminuye tanto en los socios así
    como en los contratados, si tenemos que se tiene 46 socios y
    12 contratados para 58 trabajadores en total.

  • En la campaña 2012-2013 se pronostica una
    cosecha de 23 826 kg y se obtiene en la realidad 21 171 kg,
    lo que se vuelve a planificar y no cumplir o sobre cumplir el
    pronóstico y alejarse de la realidad de los hechos en
    la UBPC, aun que ya han pasado 4 años después
    del ciclón, por lo que se desprende que no es la
    única causa de las fluctuaciones en los rendimientos y
    la utilización de la fuerza de trabajo pertinente, la
    fuerza de trabajo en esta campaña se mantiene con
    cierta estabilidad a la campaña anterior pues el total
    es de 45 socios y contratados con 14 para 59 trabajadores en
    total.

La figura # 3 que representa como se comporta el
pronóstico de cosecha con el real y la utilización
de la fuerza de trabajo, poniéndose de manifiesto una vez
más que al realizar un pronóstico lejos de la
realidad repercute en la planificación de la fuerza de
trabajo que está por encima de las necesidades reales
aumentando los contratados que no tienen que ver con los
compromisos de los socios, pues al terminar su contrato no tienen
beneficios solo de lo que se ganan cuando están trabajando
y nada más.

INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DESDE EL
2008-2013.

La incidencia de plagas y enfermedades no ha sido uno de
los efectos más incidentes pues estas se han comportado en
todas las campañas analizadas de forma regular dado por el
plan de prevención (Vázquez, 2003). existente de
las principales plagas y enfermedades como es el caso de la Broca
y la roya (Hemileia vastatrix) (Alfaro y
Rodríguez.(1999). como agente causal de enfermedades (CIP
2003). (Carrión1988).

La incidencia ha sido al igual que en los años
anteriores a los estudiados por lo que se considera no es un
factor determinante en los bajos rendimientos en el tiempo que
lleva en producción la UBPC Valle Ancón.

ANÁLISIS DEL MANEJO DE SOMBRA EN EL
PERÍODO 2008-2013.

Los árboles sombreadores utilizados han sido
durante todos los tiempos de creación y permanencia de la
UBPC Valle Ancón el Piñón Florido
Gliricidia sepium (Díaz, 1990).. La forma de
manejo es la denominada Sombra Pinareña (Díaz y
col. 2005), que en el momento que menos necesita sombra el
café, se poda todas las ramas dejando una o en ciertos
casos ninguna y cuando ya lo necesita el árbol sombreador
que tiene una capacidad de recuperación y
generación de ramas muy rápidas tiene las
suficientes para cuando el cafetal necesita la sombra ya se
dispone de ella (Calzada y col. 2005), con la incidencia del
ciclón Gustav se recuperó rápidamente por lo
que no fue necesario realizar nuevas plantaciones de esta
especie.

Dentro de los campos de café en producción
y reposición se encuentran al azar plantones de
plátano (Musa sp) como un complemento de sombra
que a la vez sirve de alimento a los cooperativistas aunque en la
actualidad deben irse renovando por el envejecimiento de los
mismos si se quiere que se mantengan como hasta ahora.

De forma más esporádica hay cedros
(Cedrela mexicana Lin.) que no cumplen con un plan
elaborado en su producción, sino que se respetó
donde se encontraban al establecer los campos de café y en
la actualidad están en condiciones para su aprovechamiento
forestal, pero por el daño que harían al ser
talados no se ha decidido acometer la ejecución de tal
labor.

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE
VARIEDADES EN LA UBPC.

Las variedades utilizadas en la UBPC Valle Ancón
son las siguientes:

Coffea arabica 

  • Caturra rojo

  • Caturra amarillo

  • Catuay

  • Catimor

  • Isla

Coffea canephora

  • Robusta 

ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN VARIETAL Y
ETÁREA EN LOS CAMPOS DE LA UBPC VALLE
ANCÓN.

Monografias.com

Tabla # 4 Análisis de composición varietal y
etárea en los campos de la UBPC Valle
Ancón.

Al observar la compocisión varietal (Díaz,
1990). y la edad que tienen las mismas vemos como de los 39
campos que existen 21 tienen 20 años y 18 tienen 30
años solo se excluye aquellos que son reposición
después del ciclón Gustav.

REPOSICIÓN DEL CAFETAL:

Para reponer el cafetal están en desarrollo 17.39
ha. Y en producción 22.25 ha siendo 39.64 ha en total las
que de una forma u otra han sido renovadas pero si tenemos que en
general son 68.79 ha y de estas solo 6 de fomento, quedan 29.15
ha que no han sido renovadas durante 20 o 30 años por lo
que se presenta una declinación fisiológica,
agravado por los daños causados por el paso del
ciclón y no haber realizado un plan de poda baja
cíclica antes de alcanzar tal estado senil que en la
actualidad si se realiza deja más efecto desfavorable que
beneficiosos teniendo en cuenta que 18 campos tienen 30
años y las plantas se encuentran agotadas, es necesario
pensar en la reposición escalonada, hasta renovar toda la
masa varietal que se encuentre con una declinación
fisiológica causada por la edad de los campos y ser
variedades de alto potencial de rendimiento que se agotan
más rápido que las de bajo potencial.

UTILIZACIÓN DE INSUMOS EN EL PERÍODO
2008-2013 AÑO A AÑO.

INSUMOS

ÁREA en ha

CANTIDAD/AÑO

TOTAL

Machetes

Limas

Tijeras de podar

Serrucho de poda

Tanques 55/gal.

Herbicidas

Fertilizante Balanceado

Fertilizante nitrogenado

68.79

68.79

68.79

68.79

68.79

68.79

68.79

68.79

42

42

8

4

3

130 l

12 TM

7 TM

210

210

40

20

15

650 l

60 TM

35 TM

Tabla # 5 Utilización de insumos en el
período 2008-2013 año a año.

Estos productos mantienen una regularidad de entrega
año a año independiente de las fluctuaciones de la
fuerza de trabajo y los rendimientos obtenidos pues se tiene en
cuenta el área total y sobre esta base se reciben los
mismos, siendo una prioridad de la UBPC el manejo eficiente de
estos recursos, acumulando en ocasiones de un año para
otro teniendo en cuenta el vencimiento de los mismos para no
incurrir en pérdidas económicas que afectan los
beneficios de los socios y pérdidas para el
país.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS RESULTADOS DE
FLUCTUACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO Y DE LOS RENDIMIENTOS
PRONOSTICADOS Y OBTENIDOS.

El análisis de varianza entre el plan y el real nos da
los resultados siguientes:

CUADRO ANÁLISIS DE VARIANZA

Monografias.com

** Diferencia altamente significativa.

Al realizar el pronóstico de cosecha con el real no
debe dar diferencia significativa y mucho menos altamente
significativo si se ha realizado con la técnica adecuada y
no ha ocurrido algún imprevisto que lleve a haber cambios
tan bruscos en los resultados, lo que no es confiable el trabajo
realizado durante los años 2008-2013.

El promedio de los diagnósticos es muy superior al de
lo real obtenido durante las cinco campañas analizadas con
una diferencia en kilogramos de 6571.85, lo que para la
producción de los mismo se realizó las inversiones
necesarias como es de esperar sin resultados aparentes.

Al determinar la correlación por el SPSS.16 nos da que
existe un nivel de confiabilidad significativa entre la
utilización de la fuerza de trabajo y el pronóstico
y real de cosecha, pero en sentido inverso al dar para un alfa
0.05 la correlación se manifiesta r= -0.78*, lo que
significa que la fuerza de trabajo al aumentar tanto socios como
contratados los rendimientos no se corresponde con este aumento,
siendo inversamente proporcional, dado por los factores
analizados anteriormente de:

  • Fluctuación de la fuerza de trabajo.

  • Pronósticos de cosecha que siempre están
    muy por encima o por debajo de la realidad.

  • Composición varietal con muchos años de
    existencia en los campos lo que lleva a la declinación
    fisiológica sin tomarse medidas para la
    recuperación del material que se tiene con una
    estrategia de poda adecuada y reposición donde lo
    requiera.

  • Los demás factores aunque pueden afectar se
    mantienen por lo general estable no influyendo en los
    resultados finales de forma que afecten el estudio realizado,
    considerándolos como errores sistemáticos que
    afectan toda la plantación

3.9.- ANÁLISIS FINAL DE LOS RESULTADOS.

Existen factores de tipo subjetivo y objetivo que afectan los
rendimientos en la UBPC Valle Ancón.

Objetivos:

  • Paso del ciclón Gustav el 30 de agosto del 2008,
    afectando la UBPC.

  • Variedades de café envejecidas con 20 y 30
    años de edad.

  • Elevado número de trabajadores contratados por
    campaña de cosecha.

Subjetivos:

  • Al realizar el pronóstico no contar con un
    personal capacitado para que este se acerque a la realidad de
    la producción y poderse tomar las medidas
    económicas, de recursos materiales y humanos que
    respondan a los resultados reales esperados.

  • La no decisión oportuna por los directivos de la
    realización de las podas que rejuvenezcan a las
    plantaciones y esperar al envejecimiento de 20 y 30
    años de vida (Ramírez, 1996)..

  • No sentirse estimulado los socios de la UBPC que
    conllevara a la inestabilidad en el número de los
    mismos que cambiara todos los años analizados.

Monografias.com

Figura # 4 Fluctuación de los socios desde
2008-2013

  • Utilización de los contratados que no reciben
    estimulación final por el trabajo realizado, donde su
    interés es el día a día y no beneficios
    posteriores.

Monografias.com

Figura # 5 Utilización de los contratados
desde 2008-2013.

CONCLUSIONES:

  • 1. Los factores que mas afectan los
    rendimientos del café en la UBPC Valle Ancón
    son los siguientes:

  • Pronósticos de cosecha que no son
    coincidentes con los resultados reales dentro de las
    probabilidades de ocurrencia año por
    año.

  • Fluctuación de la fuerza de trabajo no
    coincidente con los rendimientos esperados en cada
    campaña desde el 2008 al 2013.

  • Falta de un plan de reposición de las
    plantaciones más envejecidas que garantice mantener en
    constante rejuvenecimiento del cafetal en aras de elevar las
    producciones teniendo en cuenta la bianualidad de las
    cosechas y la utilización de un plan de podas que
    garantice tales objetivos..

  • Falta de estimulación de los trabajadores de
    la UBPC a la hora de percibir los beneficios de los
    resultados finales de cada campaña que por lo general
    se quedaban en pérdidas por el manejo inadecuado de la
    fuerza de trabajo y la determinación del
    pronóstico de la cosecha.

  • Hay factores que se mantienen estable de forma
    sistemática lo que garantiza su aplicación o no
    sea por igual, que no influyen ni negativamente, ni
    positivamente.

  • 2. El aumento de los contratados es un
    índice de la inestabilidad de los socios que
    compromete los beneficios individuales y colectivos de la
    UBPC Valle Ancón.

RECOMENDACIONES:

Se le recomienda a la dirección de la
UBPC:

  • 1. Crear un equipo de diagnóstico y
    pronóstico que se acerque a la realidad para no
    planificar ni por encima o por debajo los
    recursos:

  • Humanos

  • Financieros

  • Materiales

Que garanticen cosechas altas y estables.

  • 2. Estimular a los socios que garantice que se
    mantengan estables, al tener garantizadas sus necesidades
    más perentorias y la de la familia a la vez que se
    evita importaciones de productos que el país los puede
    producir.

  • 3. De forma urgente el trazado de un plan de
    reposición de las áreas de café que
    tienen de 20 a 30 años o de poda si las plantaciones
    aun están en estado recuperable con una estrategia
    elaborada año a año.

BIBLIOGRAFÍA:

  • 1. Acha, I. G.; J. A. Leal y J. R. Villanueva.
    (1965). Lysis of uredospores germ tube4s by species of
    Verticillium, Phytopathology 55(1):40-42 .

  • 2.  Actualidades de Sanidad Vegetal. (1990) .
    V. 2. No. 1 1992. CIDA. Pág. 35 – 36. Tomado de ICA
    Informa 24 (3) : 11 – 14Alvaro Rincón. Control
    Integrado de las Plagas. Sistema que se impone en la
    actualidad.

  • 3. Alfaro, R. y F. Rodríguez.(19919).
    Estudio de la incidencia de la roya (Hemileia vastatrix) en
    un experimento de aplicación de fertilizantes por edad
    de hijos de poda en el cafeto. Agricultura de montaña
    y Agroecología V. 2. (1992). No. 3. Pág. 27 –
    28. Tomado de Noticiero del café. Año VI (65) :
    3 .

  • 4. Almeida, S. L.(1986). Enfermedades del
    cafeto. En Factores que afectan la productividad del
    café en Brasil. Associacao Brasileira para Pesquisa da
    Potassa e do Fosfato. Piracicicaba, Sao Paulo. CIDA. P. 99 –
    106.

  • 5. Álvarez Olivera, P. A. (2000).
    Introducción a la Silvicultura de los Bosques
    Tropicales, texto en CD-R, Universidad Autónoma del
    Estado de Hidalgo, 205 pp.

  • 6. Álvarez Olivera, P. A. (2003).
    Introducción a la Agrosilvicultura, Editorial
    Félix Valera, La Habana, 14 -25 pp.

  • 7. Begliarov, B. A. (1985 ). Los medios
    biológicos en invernaderos. Zaschita Rastenii
    (3):11-13. (En Ruso)

  • 8. Bisse, J. (1988). Árboles de Cuba.
    Editorial Científico- Técnico, La Habana,
    Cuba.

  • 9. Borisov, B. A. y T. P. Vinokurova. (1983).
    Incremento de la efectividad de los hongos
    entomopatógenos. Zaschita Rastenii (9):20-22, (En
    Ruso).

  • 10. Brady, B. L. (1984). Verticillium lecanii
    (Zimm.) Viegas. Descriptions of pathogenic fungi and
    bacteria. Commonwealth Mycological Institute, Set 61 No. 610,
    Bruner, S. C. (1929). Reseña de las plagas del cafeto
    en Cuba. Circular Est. Exp. Agron. Stgo de las Vegas.
    (68):1-38.

  • 11. Castillo, Z.J. y Alvarado, G . (1997).
    Cenicafé. Revista del Centro Nacional de
    Investigaciones de Café. Volumen 48. Número 1.
    Enero _ Marzo.

  • 12.  Claaydon, N. y J. F. (1992). Grove.
    Insecticidal secondary metabolic products from teh
    entomogenous fungus Verticillium lecanii. J. Invet. Pthol.
    40(3)413-418.

  • 13. Calzada, L, y col. (2005).
    Evaluación de un Sistema Agroforestal de Café
    asociado con caoba hondureña Swetenia macrophylla y
    caoba africana Khaya sp. III Simposio Internacional de
    Café y Cacao. Santiago de Cuba, Cuba. 81 -82
    pp.

  • 14. Coste, R. El Café. (1969).
    Técnico Agrícola y Producciones Tropicales.
    Editorial Blume, Barcelona, España. 88 -90
    pp.

  • 15. Dirección general de Sanidad
    vegetal. (1980). Material Técnico..Informativo como
    Apoyo a la aplicación del Programa de Defensa contra
    la roya del cafeto. Ministerio de la Agricultura. Ciudad
    Habana.

  • 16. Díaz Hernández, W. (1990).
    Manejo de plantación de cafetos Coffea
    arabica
    L. var. Caturra, en especial: la poda y la
    sombra. Tesis en opción al grado científico de
    Candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas. INCA. La
    Habana. 100 pp.

  • 17.  Domsch, K. H.; W. Gams y T. H. Anderson.
    (1980). Compendium of Soil Fugi. Academic Press, London and
    New York.

  • 18. Ekbom, B. (1979). Investigations on the
    potencial of parasitic fungus Verticillium lecanii, for
    biological control of the greenhouse whitefly (Trialeurodes
    vaporiorum). Swed. J. Agr. Res. 9(4):120-138 .

  • 19.  Evans, E. (1973). Enfermedades de las
    Plantas y su Control Químico. Agricultura Tropical.
    Editorial Labor, s. a. Editorial Pueblo y educación.
    Instituto Cubano del Libro. La Habana. Ilustraciones. 307
    páginas.

  • 20. Fernández, M. J. (1988). Cultivo del
    cafeto. Producción moderna de Café. Tomo II.
    Edición Revolucionaria. ISCAH. La Habana. 427 -445
    pp.

  • 21. Geilfus. F. (1994). El árbol al
    servicio del agricultor. Manual de Agroforestería para
    el desarrollo, Volumen I. Enda- Caribe. Turrialba, Costa
    Rica. 97- 137 pp.

  • 22. Gialluly, D. N. (1969). Factores que
    afectan la calidad intrínseca del grano Serie
    Agrícola (11). 180 pp.

  • 23. Gillespie, H. T. ; R. A. Hall y H. D.
    Burges. (1981). Control of the onion thrips, thrips tabaci,
    with entomogenous fungi. The Glasshouse Crops Research
    Institute Annual Report: 119.

  • 24. Greatheead, D. J. (1991). Prospectos para
    el uso de enemigos naturales en combinación con
    plaguicidas. Actualidades de Sanidad Vegetal. V. 1. No. 4.
    CIDA. Pág.10 – 11. En Prospects for the use of natural
    enemies in combinations with pesticides. Food Fertilizer
    Technology Center, Boletín Técnico No. 117,
    Diciembre, (1989).

  • 25. Hall, R. A. (1980). Control of aphids by
    the fungus Verticillium lecanii: Effect of spore
    concentration. Entomol. Exp. And appl. 27(1):1-5,
    (a)

  • 26. Hall, R. A. y P. T. Atkey. (1980).
    Infection of aphids by Verticillium lecanii. The Glasshouse
    Crops Research Institute Annual Report: 119.

  • 27. Hall, R. A. Y J. P. Latgè. (1980).
    Estudio de algunos factores que estimulan la formación
    "in Vitro" de las blastosporas de Verticillium lecanii (Zimm)
    Viegas. C. R. Acad. S. C. Paris 291:128-131.

  • 28.  Hall, R. A. (1981). The fungus
    Verticillium lecanii as a microbial insecticide against aphid
    and scales. En Burges, H. D. (De.) Microbial control of pests
    and plant diseases 1970-1980. Academic Press, London,
    a.

  • 29.  Hall, R. A. ; P. Jarret; K. Dick y G. A.
    (1981). Mattews . Ultralow volume application of Verticillium
    lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual
    Report: 118-119, b.

  • 30. Hall, R. A. ; Y P. T. Atkey. (1981). An
    ultra structural study of blastospores and conidiospores of
    Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute
    Annual Report 119-120.

  • 31.  Herrera, I. L. y Mayea, S. S. (1994).
    Fitopatología General. Editorial Félix Varela.
    P. 173 – 189.

  • 32. Holdridge, L. (1982).
    Ecologías basadas en zonas de vida IICA: Serie de
    libros y materiales educativos. San José de Costa
    Rica. 216 pp.

  • 33. Instrucciones Técnicas para la
    producción de Café. (1987). Ministerio de la
    Agricultura. Dirección Nacional de Café y
    Cacao. Ciudad de Habana. Cuba. 94 pp.

  • 34. Khalil, S. K,: J. Bartos y Z. Landa.
    (1985). Effectiveness of Verticillium lecanii to rerducen
    populations of aphids under glaasshouse an field conditions.
    Agriculture, Ecosystems and Environment
    12(2):151-156.

  • 35.  Kohler, G. (1980). Los parásitos y
    epifitos de la guagua verde del cafeto (Coccus viridis Green)
    (Homoptera:Coccidae) en los cafetales de Cuba. Centro
    Agrícola 7(1):76-105.

  • 36. Krug, C. A. y col. 1966. Cultivo abonado
    del cafeto. Ediciones Revolucionarias. Habana.. 259
    p.

  • 37.  Kuter, G. A. (1984). Huphal interaction
    between Rhizoctonia solani and some Verticillium species.
    Mycología 5 (5):936-940,

  • 38. Landa, Z. (1984). Protección contra
    la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes
    vaporarorium West) en los programas de lucha integrada de los
    pepinos en invernaderos Sbornik UVTIZ Zahradnicvi
    11(3):215-228, (En Checo).

  • 39. Leal J. Y J. R. Villanueva. (1962)
    .Digestión de uredosporas por Verticillium hemileiae.
    Microbiología Española
    15(1):269-275.

  • 40.  López, A. R. (1981). Estudio
    económico de aspersiones para un eventual control de
    la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en plantaciones
    comerciales. Cenicafé.

  • 41. ?Manual Técnico para la Actividades
    Agropecuarias y Forestales de las Montañas. (2003).
    Tomo I. Plan Turquino Manatí, Agrinfor. MINAGRI. La
    Habana, Cuba. 160 pp.

  • 42. Mercedes Sablón, A. (1984).
    Dendrología. Editorial Pueblo y Educación.
    Ciudad de La Habana. Cuba. 46 -65 pp.

  • 43. Milán H, G. O. Mederos, J. Orquin Y
    M. Rodríguez. (1984) Influencia de la altura sobre el
    nivel del mar sobre el rendimiento industrial de tres
    variedades de Coffea arabica `L .Centro
    Agrícola. 11(3): 57-64 pp.

  • 44. MINAGRI. Mapa de Suelo. (1983).
    Dirección Nacional de Suelo y Fertilización.
    Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, Escala
    1/25000. ICGC Edición .

  • 45. Moreno, R.G y J, Castillo. (1988). La
    variedad Colombia. Una variedad de café resistente a
    la roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.). CIDA. Habana. Nov.
    20 p.

  • 46. Nutmam, F. J. et. al. (1960). Method of
    uredospore dispersal of Coffee le af rust furrgus. Hemileia
    vastatrix B. Trans Bri Mycol Soc.

  • 47. Ozino, O.I.; F. Cravanzola; A. Lamberti;
    M.T. Rinaudo; M. Curto y C. Marino. (1992). Amylolytic
    activity in different strains of Verticillium lecanii and
    Beauveria brongniartii. Annali di Microbiologis de
    Enzimología 42(2):195-202,

  • 48. Patricia,V. E. (1991) Estudio
    macroscópico y microscópico del efecto de V.
    lecanii sobre el desarrollo de las lesiones de la roya del
    cafeto. Cenicafè. 42(1):13-20,

  • 49. Ramírez, J. E. (1996). Poda y manejo
    de Coffea arabiga L. Instituto del café de
    Costa Rica. San José de Costa Rica. 60 pp.

  • 50. Ramírez, L. G. (1991).
    Comportamiento de 9 híbridos de cafeto resistentes a
    la roya (H. vastatrix B.) en Turrialba. Agricultura de
    Montaña y Agroecología. V. 2. No. 3. (1992).
    Tomado de Noticiero Café . Año (VI) : 2

  • 51. Rayner, R. W. (1978).Micología
    Historia y Biología de la roya del cafeto. Editora
    Bayer A. G. Departamento Fitosanitario. Alemania
    Occidental.

  • 52. Rimsa, V. y S.K. Khalil. (1982).
    Effectiveness of Verticillium lecanii against the black bean
    aphid, Aphis fabae, in greenhouses and field conditions on
    sugar beet. Sec. Agro. Bohemoslov. 14(2): 103-108,

  • 53. Saksirirat, W. y H.H Hoppe. (1991).
    Secretion of extracellular enzymes by V. psallitae Treschow
    and V. lecanii (Zimm.) Viegas during growth on uredospores of
    the soybean rust fungus (Phakopsora pachyrhizi Syd.) in
    liquid cultures . The Journal of Phytopathology
    131(2):161-173,

  • 54. Samsinakova, A. y S. Kalalova. (1975).
    Altifitial infection of scale insects with entomophagous
    fungi Verticillium lecanii and Aspergillus candidus.
    Entomophaga 20(4):361-364,

  • 55. Solobiei, E. F. (1984). Conservaciòn
    del hongo entomatògeno Verticillium lecanii (Zimm.)
    Viegas. Mikologiya i Fitopatologiya 18(2):157-159,. (En
    Ruso).

  • 56. Soundararajan, K., T. Kumaraswami y A.
    Abdul-Kareem. (1984). And easy method for mass multiplication
    of the entomopathogenic fungus Cephalosporium lecanii
    (Zimm.). Current Science 53(21):1152-1153,

  • 57. Srivastana, A. K.; G. Defago y H. Kern.
    (1985). Hyperparasitism of Puccinia horiana and other
    microcyclic rusts. Phytopatologische Zeitschrift
    114(1):73

  • 58. Suzuki, A.; M. Kanaoka; A. Isogai; S.
    Murakaoshi; M. Ichinoe y S. Tamura. (1977). Bassianolide, a
    new insecticidal cyclodepsipeptide from Beauveria bassiana y
    V. Lecanii. Tetrahedron letters (25):2167-2170,

  • 59. Tames, C. (1966). Orientación para
    la fertilización y enmienda de los suelos.
    Publicaciones de la escuela técnica superior de
    ingeniería agrónoma de Madrid.

  • 60. Tomás Roig, J. (1965). Diccionario
    botánico de nombres vulgares cubanos. Editorial del
    Consejo Nacional de Universidades. La Habana. Tomo I y II.
    83; 114; 793 pp.

  • 61. Vázquez, L. (2003). Principales
    estrategias y componentes del programa de manejo integrado de
    plagas del cafeto en Cuba. Boletín Promecafé.
    97 pp.

  • 62. web.catie.ac.cr/
    información/RAFA. (1995)

  • 63. www.arbolesornamentales.com/Leucaenaleucocephala.htm,
    (2007).

  • 64. www.coffee.com.sv/cafebajosombra/index.htm,
    (2008).

  • 65. WWW.fao.org, (2007).

  • 66. www.grida.no/geo/geo3/spanish/201.htm,
    (2001).

 

 

Autor:

Ing. Orestes Lucio González
Jiménez

Profesor asistente de la Facultad de Agronomía de
Montaña de la Universidad de Pinar del Río Cuba.
Con 45 años de experiencia en la docencia e
investigación.

Ing. Orlando Llanes Reyes

Ingeniero Agrónomo recién graduado en la
Facultad de Agronomía de Montaña

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter