Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamentos de gestion de riesgo




Enviado por Pablo Turmero



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  1. Definiciones de la
    especialidad
  2. Introducción al seguro social contra
    accidentes del trabajo y enfermedades
    ocupacionales
  3. Control de riesgos
  4. Fundamentos de higiene
  5. Bibliografía

Capítulo 1:

Definiciones de la
especialidad

  • .- INTRODUCCIÓN

Uno de los factores más característicos
del funcionamiento de la economía en la época
actual es la existencia de mercados competitivos, con una
inevitable dimensión universal.

En el pasado la preocupación fundamental de las
empresas era producir bienes de calidad, en la certeza de que
encontrarían mercado. En el presente, en cambio, deben
hacerse cargo de satisfacer necesidades de consumidores
más exigentes, más sofisticados, con más
información y con más opciones
alternativas.

La experiencia de las empresas que han tenido más
éxito en asumir estas nuevas características de los
mercados, muestra que el factor decisivo para ganar en
competitividad ha sido el rediseño de sus estilos de su
gestión y de organización del trabajo.

En esta nueva visión sistémica de las
empresas el tema de la seguridad adquiere una mayor centralidad
que en el pasado.

Está de sobra acreditado que los accidentes
laborales son una importante fuente de desperdicio para las
empresas. Es impensable que una empresa pueda tener los niveles
de competitividad que se requieren en la época actual, sin
adecuadas condiciones de trabajo.

En el nuevo paradigma de empresa que hoy día se
impone en el mundo, la preocupación por la seguridad no es
responsabilidad exclusiva de los especialistas en la materia,
sino de todas las áreas y de todo el personal de las
empresas.

El desarrollo de todo está primero en la mente de
las personas. Por eso, no cabe dudas de que uno de los aspectos
que más frena en la actualidad el desarrollo practico de
la Seguridad, en la mayoría de las empresas sea la
conservación de esquemas mentales, mitos, ideas y
paradigmas que estuvieron vigentes en décadas pasadas, en
otros escenarios, en otras realidades. Y es preocupante que por
una extraña razón, el solo escuchar la palabra
seguridad, algo gatilla en las mentes de los directivos de
empresas que les transporta en forma automática a las
ideas, alcances y medidas… que predominaron en la época
de la Revolución Industrial.

A través de los años, desde el inicio del
movimiento organizado de la Seguridad en el mundo, se han vertido
lanzando y propagando algún slogan que,
arraigándose en la mente de las personas, han influido
sobre ellas y condicionado su actitud y desempeño en esta
materia.

Puede que tales slogan hayan, en su momento, contribuido
a mejorar la seguridad, pero un preocupante saldo de dudas surge
cuando hoy, con la perspectiva actual, se observe que tales
propuestas generan actitudes diferentes y muchas veces
contradictorias, según sea que el interlocutor o receptor
de estos planteamientos sea un trabajador, un ejecutivo o un
empresario.

En efecto, el lema "lento, pero seguro", es de
fácil aceptación por parte del trabajador, puesto
que en lo inmediato tal propuesta lo beneficia, tanto por la
supuesta seguridad asociada al trabajo lento como por la menor
exigencia que conlleva en cuanto a esfuerzo en su
desempeño y rendimiento en lo concerniente a
resultados.

Pero la empresa por su parte, que puede estar muy
interesada en la seguridad de sus trabajadores preferiría,
obviamente, que esta seguridad se lograra sin desmedro de la
eficiencia operacional. En otras palabras, a la empresa le
interesa que el trabajo sea "seguro, pero rápido" antes
que "lento, pero seguro".

Así las cosas, el concepto de "lento, pero
seguro" no está en armonía con los intereses de la
empresa ni con la necesidad cada vez más creciente de ser
"rápidos, seguros y eficientes".

El slogan "seguridad ante todo" ha sido otro
planteamiento que invadió el campo laboral en el mundo, en
décadas pasadas, con el beneplácito de los
trabajadores y muchas veces con el entusiasta consentimiento de
los especialistas en seguridad, pero también con el
natural recelo de quienes dirigen las empresas.

La razón es la misma; los deseos son
contradictorios. No hay empresa en el mundo que esté para
hacer "seguridad ante todo", por mucho que la protección
de sus trabajadores se sitúe en un lugar importante de sus
preocupaciones.

El mundo actual nos plantea una sentencia clara. Si
queremos progresar tenemos que innovar, porque el cambio nos
exige nuevos cambios. Y en seguridad, como en toda disciplina,
debemos estar muy conscientes de que lo que ayer era lo adecuado,
lo correcto, la solución, es muy probable que hoy ya no lo
sea tanto y que mañana lo será aún
menos.

De ahí entonces que el lema "seguridad para
todos, en todo momento, en todo lugar", tenga mucho más
sentido que los slogan anteriores. Esta propuesta tiene la virtud
de no excluir a nadie, porque todo el mundo necesita seguridad y
la necesita en todo momento y en todo lugar. La seguridad debe
ser considerada como un bien común que beneficia a todos y
que por lo tanto debe interesar a todos y, por sobre todo,
comprometer a todos.

En los últimos años la seguridad, como
disciplina, se ha desarrollado en forma significativa,
manteniendo inalterable y en su esencia el objetivo central que
es la protección de las personas, pero ampliándose
también a otros propósitos que son coherentes con
los desafíos gerenciales y creando medios compatibles u
contribuyente con los actuales sistemas de gestión de las
empresas.

1. 2.- DEFINICIONES.

Riesgo: Es la probabilidad de que en una
actividad o condición se produzca una pérdida
determinada.

  • Peligro: Es cualquier condición o
    costumbre de la que puede esperarse con bastante certeza que
    cause o que sea la causa de daños físicos,
    lesiones o enfermedades o daños a la
    propiedad.

  • Accidente: Es un acontecimiento no deseado,
    que da por resultado un daño físico,
    lesión o enfermedad ocupacional a una persona, o un
    daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia
    de un contacto con una fuente de energía por sobre la
    capacidad límite del cuerpo o estructura.

  • Incidente : Es un acontecimiento no deseado
    que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber
    resultado en daño físico, lesión o
    enfermedad ocupacional, o daño a la propiedad. Los
    incidentes son frecuentemente llamados
    "cuasi-accidente".

1.3.- SISTEMA GEMA.

A fin de entender mejor las causas de los accidentes no
deseados, será de gran ayuda considerar los cuatro
elementos principales o sub-sistemas involucrados en la
operación total de la empresa. Estos cuatro elementos son
(Figura 1.1.):

Gente

Equipos

Materiales

Ambiente

Estos cuatro elementos deben relacionarse o interactuar
correctamente, pero estos pueden crear problemas que pueden
resultar en accidentes .

Monografias.com

Figura 1.1.- Sistema
GEMA

GENTE: Este elemento incluye tanto al personal
como a la gerencia. El trabajador es generalmente el elemento
humano involucrado directamente en la mayoría de los
accidentes, ya que lo que hace o deja de hacer, se considera como
el factor causal inmediato. Debemos por lo tanto recordar la
relación trabajador-gerencia, que tiene gran influencia
sobre las acciones del personal, cuando determinamos cuales son
realmente las causas que influyen en la gente.

EQUIPOS: Por equipo entenderemos las herramientas
y maquinarias con las que trabaja el operario. Este elemento o
subsistema de nuestras operaciones empresariales ha sido una de
las fuentes principales de accidentes y uno de los blancos de las
leyes relacionadas con resguardos mecánicos y
entrenamiento de los operarios.

MATERIALES: El material con que la gente trabaja,
usa o fabrica es otra de las fuentes principales de
accidentes.

AMBIENTE: El ambiente está formado por
todo lo material o físico que rodea a la gente y que
incluye el aire que respira y los edificios que la albergan.
Además el ambiente ha sido señalado también
como la mayor causa de accidentes.

Los cuatro elementos principales o subsistemas de las
operaciones empresariales (gente, equipo, material y ambiente)
individualmente o en combinación, proveen las causas que
contribuyen a que se produzca un accidente.

  • EL FENÓMENO ACCIDENTAL.

  • ACCIDENTE: Definido como "Un acontecimiento
    no deseado, que da por resultado un daño
    físico, lesión o enfermedad ocupacional a una
    persona, o un daño a la propiedad. Generalmente es la
    consecuencia de un contacto con una fuente de energía
    por sobre la capacidad límite del cuerpo o
    estructura."

Así definido el accidente es, desde luego, un
enemigo importante para cualquier empresa, que se contrapone al
logro de los resultados que ella afanosamente busca.

Aspiramos, legítimamente a ser un país
desarrollado; pero no lo seremos en tanto no seamos capaces de
mejorar el control del fenómeno accidental, especialmente
en las empresas productivas que deben competir en los mercados
internacionales. Porque sí aceptamos la idea de que la
Seguridad no es más que un resultado de hacer bien las
cosas, consecuentemente debemos entender que los accidentes son
signos evidentes e inequívocos de fallas en los sistemas y
procesos; algo se esta haciendo mal; en cambio, la ausencia de
accidentes es, en cierto modo, sinónimo de normalidad en
los mismos.

Los efectos sociales son muchos y relevantes para los
que sufren estos infortunios, directa o indirectamente; dolor,
sufrimiento, vidas truncadas prematuramente, frustraciones de
hijos que ven dificultado o impedido su acceso a nuevos
horizontes, etc. Es un drama mayor del que la comunidad no puede
permanecer ajena, al menos por un elemental sentido de
solidaridad.

Pero hay algo más, los accidentes en su
afán devastador no sólo lesionan a las personas,
sino que también dañan destrozan y deterioran a los
equipos, maquinarias, instalaciones, materias primas,
herramientas, productos elaborados y bienes en general. Todo esto
tiene un altísimo costo que grava innecesariamente la
economía de las empresas, mucho más allá de
lo que los gerentes normalmente se imaginan y están
dispuestos a aceptar. Y más oneroso aún es el costo
de las interrupciones, paralizaciones de procesos y demoras en la
producción, que se van sumando peligrosa aunque muchas
veces inadvertidamente.

1.4.2 CAUSA REALES DE LOS ACCIDENTES: Un
importante principio administrativo nos dice que: "Una
decisión lógica sólo puede ser tomada, si
primero se definen sus causas básicas o problema real".
(1)

En efecto, el actuar basándose en los
síntomas de los problemas o en sus manifestaciones
más que en sus causas básicas constituye un error
de común ocurrencia en las empresas, a todo nivel. En
materia de accidentes ocurre lo mismo.

Resulta interesante entonces, indagar sobre el origen de
los accidentes o las causas reales que derivan en su ocurrencia.
Por que como lo dice Allen, las buenas decisiones sólo
podemos tomarlas si primero conocemos las causas básicas o
problemas reales "La mitad de los problemas que existen en el
mundo se deben a que las personas intentan tomar decisiones sin
tener un conocimiento suficiente de las causas sobre las cuales
tomar esta decisión"
(2).

En verdad nadie en el mundo es tan inteligente como para
poder tomar una decisión acertada acerca de un problema,
si no conoce adecuadamente el problema, los hechos que lo
configuran y las causas que lo provocan.

La importancia de definir con claridad el problema es
una cuestión básica fundamental. "Un problema
bien planteado- se dice- es un problema medio solucionado"

((3).

Monografias.com

(1); (2); (3) Repensando la Seguridad Samuel
Chávez Donoso.

1.4.3 EL MODELO DE CAUSALIDAD DE FRANK E. BIRD
JR.:
Existen varios modelos que nos ayudan a comprender mejor
este fenómeno, destacándose dentro de

ellos, por lo simple, practico y efectivo, el denominado
"Modelo de causalidad de

Pérdidas Accidentales", desarrollado por Frank E.
Bird Jr. A partir de otro modelo diseñado originalmente
por H. W. Heinrich allá por los años 30.

El modelo de Bird se caracteriza por su insistencia,
casi obsesiva, en encontrar el origen de los accidentes. De
ahí que el modelo en sí se haya construido sobre la
base de la pregunta " ¿por qué? ", que se vuelve a
repetir y a repetir en cuanto se tiene la respuesta a la pregunta
anterior. Pero también tiene el tacto suficiente como para
no irse a buscar las causas fuera de los muros de la empresa,
pues su idea predominante es que la empresa puede y debe tomar
internamente las medidas de control que sean necesarias para
prevenir la ocurrencia de accidentes.

En verdad, pudiera ser ésta una limitante del
modelo, al no poder explicar algunos accidentes originados por
factores externos a la empresa que no pueden ser controlados por
ella; pero estos casos son los menos, y prevalece como una
fortaleza importante la idea de que una buena gestión
puede aprovechar las múltiples y variadas instancias que
tiene para prevenir los accidentes de todo tipo.

El Modelo de Bird se representa gráficamente como
se muestra en la figura 1.3. y se puee explicar de la siguiente
manera, a partir de la última ficha o bloque.

Monografias.com

RIESGO.

Riesgo: Es la probabilidad de que en una
actividad o condición se produzca una pérdida
determinada.

1.5.1 Clasificación:

  • Riesgos Puros: Ofrecen las alternativas de
    pérdidas y no pérdidas, pero en ningún
    caso ganancias.

  • Riesgos Especulativos: Pueden derivar en
    pérdidas o ganancias

  • Riesgos Inherentes: Son consustanciales al
    objeto, evento o situación y no se pueden eliminar sin
    alterar la naturaleza de los mismos

  • Riesgos Agregados: Nada tienen que ver con el
    fin o utilidad que se persigue. Riesgos agregados
    innecesariamente.

Los Riesgos Puros, son los que caen dentro del
ámbito de la Seguridad y son los que, si no se administran
adecuadamente, pueden generar enfermedades profesionales o
accidentes, de diferentes tipos, que entrañan daños
para las personas, equipos, maquinarias e instalaciones,
paralizaciones, interrupciones y demoras en los procesos, etc. En
general, producen importantes efectos físicos,
psicológicos, económicos, legales, funcionales y
ambientales, entre otros. A estos riesgos suele
prestárseles limitada atención, aún cuando
son los que en muchas ocasiones ponen en peligro la continuidad
de las operaciones o, en el mejor de los casos, limitan los
márgenes de ganancia a niveles que dificultan el
desarrollo de las empresas y disminuyen las posibilidades de
competir con éxito.

Por una extraña razón, las empresas suelen
ser demasiado complacientes ante la enorme cuantía de las
pérdidas originadas por los riesgos puros, desconociendo,
en la mayoría de los casos, su verdadera
magnitud.

Es obvio, por lo tanto, que lo que no podemos eliminar
en su totalidad son los riesgos inherentes, aunque si se pueden y
se deben tomar las medidas preventivas para controlarlos. Los
riesgos agregados, en cambio, simplemente no deben existir y,
mientras existan, habrá que combatirlos permanentemente y
persistentemente; sobre todo, con medidas preventivas orientadas
a impedir su aparición.

1.5.2 Sistema Preventivo: Hay dos pasos previos a
la toma de decisiones respecto al tratamiento de los riesgos, que
no deberíamos olvidar jamás.

  • 1. Identificar todas las exposiciones a
    pérdidas; esto es, conocer y tomar conciencia de la
    existencia de riesgos y, a ser posible, de todos y cada uno
    de ellos. No se puede prestar atención a un riesgo que
    se ignora.

  • 2. Evaluar cada uno de los riesgos; lo que
    significa medir la magnitud de los riesgos, teniendo en
    cuenta las consecuencias (económicas, sociales, de
    imagen, etc) y las probabilidades, habida
    consideración al suceso peligros.

Sólo cuando se han identificado y evaluado los
riesgos, se está en condiciones de tomar decisiones
respecto de cada uno de ellos. Naturalmente que, aparte de
evaluar un riesgo en cuanto a sus consecuencias y a la
probabilidad de que se produzcan, necesitamos también
evaluar las alternativas de solución en cuanto a dos
variables importantes: el costo que implicaría la
aplicación de la medida propuesta como solución y
la efectividad o grado de solución que aportará la
misma medida.

Por su parte, la Administración de Riesgo nos
sugiere cuatro alternativas, conocidas como las 4T:

  • Terminar el Riesgo: aunque éste
    sería el ideal, no siempre es factible. Sin embargo,
    hay muchas ocasiones en las que, reemplazando una sustancia,
    modificando un método, suprimiendo una parte del
    proceso, etc., se puede conseguir.

  • Tratar el Riesgo: Esto es lo que más
    comúnmente se hace y tiene que ver con las medidas
    preventivas habituales, tales como capacitar al personal,
    usar ropa de protección, establecer normas y
    procedimientos, etc.

  • Tolerar el Riesgo: Se puede decidir, pero de
    un modo consciente, convivir con algunos riesgos tal cual
    están. Pero esta decisión sólo
    será razonable cuando se juzgue adecuadamente un
    riesgo y se tenga la razonable certeza de que los
    daños, si ocurren, serán menores y que,
    además, estamos dispuesto a asumir la
    pérdida.

  • Transferir el Riesgo: Consiste en traspasar a
    un tercero la responsabilidad de asumir y financiar las
    pérdidas. El caso de los Seguros y Contratistas son
    las formas más comúnmente utilizadas para la
    transferencia del riesgo.

1.5.3 Elementos de Motivación frente a los
Riesgos:
dado que la Ausencia total y permanente de los
riesgos es una condición utópica, irreal e
inalcanzable, cada vez cobra mayor vigencia el concepto de grado
de aceptabilidad de los riesgos. Se dice "Algo es seguro,
cuando los riesgos que implica son aceptables, por que no
provocarán más daño que el que estamos
dispuestos a aceptar, si actuamos con conocimiento y
prudencia".
(4)

La aceptabilidad de los riesgos es, por lo tanto, una
cuestión compleja, a la que añade lo que algunos
autores llaman "factores motivadores" a correr riesgos. Esta
claro

que, cuando se trata de riesgos especulativos, lo que
motiva o impulsa a asumir riesgos

es la expectativa de ganancia pero ¿qué es
lo que puede motivar a correr riesgos puros

(4) Repensando la Seguridad Samuel Chávez
Donoso

cuando, como se sabe, aquí sólo existen
las posibilidades de pérdidas o de no
pérdidas?

Hay una serie de "incentivos psicológicos", que
actúan claramente en algunas personas y/o en determinadas
situaciones. Las personas aceptan riesgos por la necesidad de
experimentar emociones singulares. Se acepta correr riesgos para
ponerse a prueba, especialmente los jóvenes, o por
competitividad, para demostrar que uno puede y el otro no. Para
llamar la atención, o para desafiar a la norma establecida
o a la autoridad formal, para inflingirse autocastigo o por
complacer a otros; por mantener la cohesión de un grupo o
por reafirmar una autoridad.

En definitiva, hay múltiples factores que no
podemos dejar de considerar en este complejo tema de los riesgos
porque "las consecuencias del fracaso han de ser cada vez
menos permitidas
". (5)

  • SOLUCIONES.

En Seguridad debemos aspirar en el largo plazo a lograr
un estado utópico. Necesitamos tener una utopía
(algo que es bueno y que deseamos, pero que es imposible o muy
difícil de realizar). Es bueno que tengamos un
sueño por el cual trabajar, una visión, creada en
nuestras mentes, que nos guíe y nos estimule a avanzar…
hacia el futuro deseado.

Nuestra gran utopía debería ser la
Seguridad Implícita. Esta es un estado ideal en que la
Seguridad, si bien pierde su identidad como tal, impregna toda
actividad humana a nivel de pensamiento y de acción. Es
como si no existiera pero está siempre porque es un
ingrediente de la solución emprendedora.

1.6.1 Cultura Preventiva: El concepto
Prevención, no es patrimonio ni uso exclusivo de quien
trabaja en el área denominada Prevención de
Riesgos. Tal vez sí tengamos un mayor sesgo preventivo,
asociado a los riesgos y a los accidentes; pero la
prevención es un concepto y un valor que trasciende los
límites del campo de acción de la
Seguridad.

Prevenir significa, en primer lugar, Prever, esto
es, ver anticipadamente las cosas. Para prever se requiere de una
habilidad importante que es tener visión, ser visionario.
Pero además de prever, prevenir también involucra
el Predecir, o sea, imaginarnos lo que puede ocurrir, hay
aquí un proceso mental, de análisis, basado en lo
que prevemos y en nuestros conocimientos y experiencias, que nos
permite predecir, pronosticar. Y prevenir involucra finalmente,
Preactuar, es decir, actuar anticipadamente para evitar
que las cosas ocurran de manera diferente a lo que deseamos o,
dicho de otra manera para asegurar que las cosas sucedan tal como
queremos que ocurran.

(5) Repensando la Seguridad Samuel Chávez
Donoso

Prever, Predecir y Preactuar, sumados estos tres
conceptos y en ese mismo orden, configuran la Prevención.
Una manera sistemática y racional de emprender cada
actividad cada actividad humana, en donde no sólo basta
con prever, ni siquiera con prever los problemas y predecir el
resultado o efecto no deseado. Hay que prever, predecir y
preactuar.

De manera entonces que la prevención es un valor
fundamental; una forma de pensar, de sentir, de ser y de actuar,
necesaria para la producción, para los costos, para la
calidad y para el clima laboral, tanto como para la
Seguridad.

En definitiva, la prevención es lo que nos
guía a "hacer bien lo que es necesario hacer" …
¡ojalá a la primera vez!… y ¡ojalá
siempre! (6)

1.6.2 Sistematización: El ideal de la
seguridad y nuestro máximo desafió, debiera ser lo
que se ha denominado "Seguridad Implícita", que se
sustenta en la forma correcta de emprender cada trabajo humano
dentro de la empresa. Avanzar a este ideal es, desde luego, un
proceso, que va a la par con el desarrollo de una Cultura
Preventiva que es la consolidación del concepto preventivo
en el pensamiento, en la voluntad y en la acción de cada
persona, cualquiera que sea su nivel, área, rol,
función o tarea que desempeñe dentro de la
organización.

No obstante, el transito definitivo hacia la Seguridad
Implícita, se facilita enormemente por la vía de la
Sistematización de la Seguridad, pretendiendo su
aplicación en todas las instancias, de todos los
procesos.

La Sistematización de la Seguridad consiste,
simplemente, en hacer las cosas en forma ordenada sobre la base
de un sistema que radica la responsabilidad por la Seguridad en
todos los miembros de la organización y que por lo tanto
compromete y da participación a cada uno de
ellos,

La Sistematización de la Seguridad requiere
también de un sustento administrativo, que se genera en
una Política Gerencial sobre la Seguridad, como primera
manifestación formal del liderazgo, continúa con la
definición de la cobertura de control que tendrá el
sistema y el establecimiento de objetivos para cada una de las
áreas de atención que se hayan definido en la
cobertura. Considera la asignación de responsabilidades,
actividades y estándares de desempeño a cada
estamento, área o miembro de la organización,
según corresponda, y se completa con un sistema de control
administrativo de desempeño y otro de resultados,
construidos bajo el concepto y espíritu de mejoramiento
continuo. (Figura 1.4.)

(6) Repensando la Seguridad Samuel Chávez
Donoso

Monografias.com

1.6.3 Sistema Preventivo: Podrán existir
muchos modelos en que uno puede basarse para estructurar un
sistema preventivo, cualquiera sea el alcance que se pretenda con
él. Sin embargo, siempre es bueno tener presente aquello
de que "Una receta o tratamiento que no se base en un buen
diagnóstico, es una mala práctica, tanto en
medicina como en administración". (7)

El diagnóstico constituye una necesidad y un
requisito fundamental para poder determinar objetivos realistas y
luego las acciones que sean necesarias para
alcanzarlos.

Es el diagnóstico el que nos entrega la
información que necesitamos para conocer la realidad
concreta en que habremos de intervenir, en busca de determinados
resultados. Cuando se trata de definir un sistema preventivo y
cualquiera que sean los instrumentos y la metodología que
se utilicen, debemos obtener información respecto de las
pérdidas reales y potenciales, respecto de las condiciones
físicas, técnicas, administrativas y legales en que
se producen, respecto de los factores motivacionales que impulsan
a los distintos estamentos en relación al tema de la
seguridad, respecto a la importancia relativa que se le asigna a
la misma con relación a la producción, a la
calidad, a los costos y al clima laboral y respecto de cualquier
otra materia que se considere de interés para poder
definir el mejor y más importante para
qué.

Sólo una vez que se dispone de un
diagnóstico se está en condiciones de definir
objetivos necesarios y factibles, que ponen o deben poner a toda
la organización en esa dirección. Y sólo
cuando se tienen definidos estos objetivos, se está en
condiciones de determinar qué es lo necesario de hacer
para lograr lo que queremos lograr. (Figura 1.5).

Monografias.com

FIGURA 1.5.

Aunque parezca increíble, no son pocos los
programas de seguridad que se mantienen vigentes sin que quienes
realizan las actividades tengan claro cuáles son
los

(7) Repensando la Seguridad Samuel Chávez
Donoso

objetivos que se persiguen. Y es natural que cuando los
objetivos se pierden de vista, con los resultados tiende a
ocurrir, fatalmente, lo mismo.

En la figura 1.6. se muestra el orden en que se aplica
la relación diagnóstico-objetivo-programa, en donde
el programa se ha reemplazado por el concepto intervención
debido al carácter más genérico que tiene.
Aquí puede apreciarse que dicha intervención, sea
plan, programa u otra cosa, es el vehículo que ha de
conducirnos desde la situación actual a una
situación futura deseada

Monografias.com

La figura 1.7. nos agrega dos condiciones
importantes:

Monografias.com

FIGURA 1.7.

  • Los objetivos deben estar alineados a la
    visión que se tenga de la empresa. Es más, los
    objetivos deben ser contribuyentes a que la visión de
    la empresa sea una realidad, dentro del marco valórico
    que ésta tenga.

  • Debe existir tanto un sistema de
    retroalimentación continua (S.R.C.), como un sistema
    de mejoramiento continuo (S.M.C.), que nos vayan ajustando la
    dirección y la velocidad con que avanzamos hacia el
    escenario que nos dibuja la visión de la
    empresa

1.6.4 Criterios para el Diseño y
Aplicación de Planes de Prevención:
En general,
el proceso de sistematización de la seguridad es
más o menos conocido. Sin embargo, la experiencia ha
demostrado que es necesario la utilización de ciertos
criterios que aseguren que el plan de prevención que se
defina como resultado de este proceso, sea el que corresponde
realmente a los intereses de la empresa en materia de
seguridad.

Una cuestión clave es que este plan esté
en real sintonía con los desafíos gerenciales y con
las metas organizacionales, que sea compatible con la cultura de
la empresa y con otros aspectos que hasta la fecha no han sido
suficientemente abordados.

El liderazgo y compromiso gerencial ha sido
débil, debido principalmente al hecho de que los planes
propuestos no concitan mayormente el interés real de este
estamento. Un desafió clave, entonces, para los
prevencionistas, consiste en desarrollar las habilidades para que
seamos capaces de hacer propuestas más seductoras, puestas
en sintonía con los intereses gerenciales, claramente
contribuyentes a la visión y a la misión de la
empresa y asegurando, desde luego, la más efectiva
protección de los trabajadores de todo nivel.

La figura 1.8. muestra algunos criterios que la
experiencia aconseja tener en cuenta en las etapas de
diseño, aplicación y control.

Monografias.com

Para etapa de
Diseño:

  • Criterio de Impulsión: referido a la
    necesidad de tener un "Para Qué" importante para la
    organización, que de impulso, dirección y
    destino a los esfuerzos que ella haga en esta
    materia.

  • Criterio de Integración: referido a la
    necesidad de que el sistema de gestión preventiva sea
    un componente estratégico de la empresa; es decir,
    debe formar parte de la estrategia global de la
    organización.

  • Criterio de Focalización: referido a
    la conveniencia de aplicar el Principio Administrativo
    denominado de los "pocos críticos" a fin de orientar
    la atención, los esfuerzos y los recursos a aquellas
    pocas cosas que más influyen en los resultados
    finales.

Para etapa de Desarrollo:

  • Criterio de Conceptualización:
    referido a la necesidad de que todos los miembros de la
    organización, especialmente aquellos que tienen
    responsabilidades en la gestión de ella, tengan una
    sólida formación conceptual en todo lo relativo
    al sistema preventivo.

  • Criterio de Liderazgo: que corresponde a la
    necesidad de inducir a los miembros de la
    organización, a participar con entusiasmo en las
    acciones sistemáticas que se llevan a cabo para la
    conquista de los objetivos definidos por la
    empresa.

  • Criterio de persistencia: referido a la
    necesidad de perseverar en la línea de acción
    que se ha determinado, hasta que se puedan apreciar los
    frutos del esfuerzo desplegado.

Para la etapa del Control:

  • Criterio de Mejoramiento: a fin de asegurar
    que el propósito del control no sólo se limite
    a la idea de que los planes tengan éxito, sino que
    además estén en continuo proceso de
    mejoramiento.

  • Criterio de Objetividad: para los efectos de
    promover el establecimiento y desarrollo de los
    estándares que se estimen necesarios, a fin de que el
    control se lleve a cabo con el máximo de
    objetividad,

  • Criterio de Multiplicación: que
    oriente a la aplicación del control tanto a nivel de
    resultados como de desempeño, además de los
    factores motivacionales que sustentan la acción
    preventiva de la empresa, y la importancia relativa de la
    seguridad en ella.

Capítulo 2:

Introducción al
seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades
ocupacionales

En Chile nuestra legislación se remonta
prácticamente a los tiempos de la dominación
española, la cual mediante Reales Cédulas bajo
Carlos V y Felipe II "Prohibía usar los indios como
bestias de carga, excepto cuando se trataba de transportar
artículos esenciales, debiendo en todo caso ocuparse
mayores de 18 años y con cargas no mayores de 25 Kg. y en
casos de accidentes en las minas los lesionados deberían
recibir de los encomenderos atención médica y 50 %
de su jornal".

Pero sólo en el año 1916 y bajo el
número 3.170, se legisla sobre accidentes del trabajo,
estableciéndose atención médica, pago de
subsidios e indemnizaciones, asegurándose además la
responsabilidad patronal de los accidentes. Por otra parte dicha
legislación dejó fuera aquellos accidentes
ocurridos con gran culpa de las victimas, las enfermedades
profesionales y los accidentes ocurridos en trabajos
transitorios.

Dentro de esta misma legislación aparece el
concepto de seguros por accidentes del trabajo, a través
de asociaciones mutuas o sociedades de seguro
chilenas.

En 1924 se legisla mediante la Ley Nº 4.055 el
hecho de considerar indemnizables todos los accidentes del
trabajo y las enfermedades profesionales. Esta Ley fue modificada
sólo en 1945, donde se eleva el jornal diario como
subsidio de 50 a 75 %.

Posteriormente en 1940 por decreto Nº 625, se
establecen normas sobre Higiene y Seguridad Industrial y
sólo en 1953 se crea el Consejo Nacional de
Seguridad.

Con el transcurso de los años se siguió
legislando generalmente en forma irregular y específica
para determinados grupos, con lo cual se logró estructurar
una legislación mas o menos general en cuanto a Seguridad
Industrial e Higiene del Trabajo. Toda esta legislación es
prácticamente organizada a través de la Ley Nº
16.744 publicada en el Diario Oficial del 1º de Febrero de
1968 y sus posteriores reglamentos como:

Decreto Nº 101: Reglamento para la
aplicación de la Ley Nº 16.744 sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales.

Decreto Nº 109: Reglamento para la
Calificación y Evaluación de los Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales

Decreto Nº 110: Escala para la
determinación de la Cotización Adicional
Diferenciada.

Decreto Nº 40: Reglamento sobre
Prevención de Riesgos Profesionales

Decreto Nº 54: Reglamento para la
Constitución y Funcionamiento de los Comités
paritarios de Higiene y Seguridad

Decreto Nº 67: Reglamento sobre exenciones,
rebajas y recargos de la cotización adicional
diferenciada.

Decreto Nº 594: Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales básicas en los Lugares de
Trabajo.

2.2 LEY Nº 16.744.

2.2.1 Características:

-Suprime la Teoría del Riesgo
Profesional.

-Desaparece la Responsabilidad Patronal, que se
reemplaza por el concepto de Responsabilidad Social.

-No se requiere del seguro del Empresario, sino que se
asegura al trabajador por cuenta del Empleador.

-El Seguro con carácter social debe ser
"obligatorio", lo que significa el desaparecimiento del seguro
optativo. Aparte de ser obligatorio debe ser estatal lo que
implica el desaparecimiento de las Compañías de
Seguros de Accidentes del Trabajo.

-El Seguro es administrado por el Estado y
también por entidades particulares ( los empresarios
pueden agruparse como entidades mutualistas encargadas de
administrar los seguros, cuya autoridad para hacerlo, es delegada
por las Compañías de Seguros del
Estado).

-Lo más importante de esta Ley, es la
incorporación de la prevención de riesgos
profesionales. Todos los puntos anteriores a éste son
solamente cambios reparativos a las leyes anteriores, en cambio
esta última vine a ser una nueva introducción
establecida, es decir, a lo reparativo se incorpora lo
preventivo, lo que significa que todos están obligados a
hacer algo para prevenir riesgos, tanto la Empresa, el Estado
como también el Trabajador.

2.2.2 Tendencias de la Seguridad
Social:

-Solidaria: Se refiere al financiamiento de todas
las prestaciones y servicios que cubre la Seguridad Social, en
que todos y cada uno de los miembros de la comunidad concurren
con un aporte económico proporcional a sus ingresos; pero
en este caso, el financiamiento de ellos, la ley lo fija
solamente a la parte patronal.

-Universalista: Cubre actualmente al 85 % de la
población trabajadora del país, porcentaje que ira
paulatinamente aumentando a medida que se cuente con el
financiamiento y se reglamente los procedimientos.

-Integralista: Las protecciones médicas,
económicas y de rehabilitación están
dispuestas de modo que satisfagan adecuadamente los estados de
necesidad creados por estas contingencias, los accidentes del
trabajo y las enfermedades profesionales, contemplando en ella "
la Prevención de Riesgos".

-Unitaria: la Ley 16.744 lo cumple ampliamente
pues las normas establecidas son únicas y uniformes para
todos los miembros de la comunidad, afirmando la igualdad frente
a iguales estados de necesidad. Afirma la unidad del sistema,
permitiendo la delegación estatal en otros organismos
administradores y controlando este principio de unidad sin fines
de lucro.

2.2.3 Ley Nº 16.744: "Establece Normas sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales".

2.2.3.1 Obligatoriedad, Personas Protegidas y
Afiliación.

Objetivo de la Ley: Declara Obligatorio el Seguro
Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y enfermedades
profesionales (Artículo 1º).

Objetivos del Seguro:

Prevenir: Con el propósito de evitar que
ocurra el accidente o se contraiga la enfermedad
profesional.

Curar: Para restituir al trabajador, en lo
posible, su capacidad de trabajo.

Indemnizar: Para reparar la perdida de los medios
de subsistencia del trabajador.

Rehabilitar: Para devolver en todo o parte su
capacidad de trabajo a la victima.

Reeducar: Para ofrecer posibilidades de
desempeñarse en un nuevo trabajo a la persona,
considerando su capacidad residual de trabajo.

Personas protegidas (Artículo
2º)

-Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera
que sean las labores que ejecuten, sean manuales o intelectuales,
o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa,
institución, servicio o persona para quien trabajen
incluso los servidores domésticos y los
aprendices.

-Los funcionarios públicos de la
Administración Civil del Estado, municipales y de
instituciones administrativamente descentralizadas del
Estado.

-Los dirigentes de las Federaciones Sindicales, de la
CUT y los que desempeñan cargos de representación
popular.

-Los estudiantes que deben ejecutar trabajos que
signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo
plantel.

-Los trabajadores independientes y los trabajadores
familiares.

Comentario: Según Decreto Nº 101 se
entiende por:

  • 1. Trabajadores por cuenta ajena: a
    todos los trabajadores cuyas relaciones laborales con las
    entidades empleadoras, de cualquier naturaleza que sean, se
    rijan por las disposiciones del Código del
    Trabajo.

  • 2. Trabajadores independientes: a todos
    aquellos que ejecutan algún trabajo o desarrollan
    alguna actividad, industria o comercio y que no están
    sujetos a relación laboral con alguna entidad
    empleadora, cualquiera sea su naturaleza derivada del
    Código del Trabajo.

Afiliación: (Artículo
4º)

La afiliación de un trabajador se
entenderá hecha por el sólo hecho de imponer en una
Caja de Previsión. Para el caso de los trabajadores de
Contratistas o Sub Contratistas el dueño de la obra es
subsidiariamente responsable de la filiación de los
trabajadores.

2.2.3.2 Contingencias Cubiertas. (Artículo
5º y Artículo 7º)

  • Accidente del Trabajo: Es toda lesión
    que una persona sufra a causa o con ocasión del
    trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos
en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la
habitación y el lugar de trabajo.

Se consideran también accidentes del trabajo los
sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con
ocasión del desempeño de sus cometidos
gremiales.

Se exceptúan los accidentes debido a fuerza mayor
extraña que no tengan relación alguna con el
trabajo y los producidos intencionalmente por la
víctima.

  • Enfermedad Profesional: Es la causada de una
    manera directa por el ejercicio de la profesión o el
    trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad
    o muerte.

Comentario: El Decreto Nº 109 establece el
listado de los agentes específicos que entrañan
riesgo profesional y las enfermedades que deben entenderse como
profesionales, el artículo 7 inciso 3 de la ley, dispone
que los afiliados pueden acreditar ante el respectivo organismo
administrador el carácter profesional de alguna enfermedad
que no estuviese enumerada en la lista a que se refiere las
disposiciones antes citada y que, hubiesen contraído como
consecuencia directa de la profesión o trabajo
realizado.

2.2.3.3 Administración del
Seguro

La administración del Seguro estará a
cargo de:

  • Servicio de Seguro Social

  • Servicio Nacional de Salud

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter