Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planeacion estrategica efectiva y competitividad institucional



Partes: 1, 2, 3

  1. Descripción del
    proyecto
  2. Marco
    teórico
  3. Hipótesis
  4. Metodología
  5. Cronograma
  6. Presupuesto
  7. Bibliografía
  8. Anexo

Descripción
del proyecto

Este trabajo se realizará en la Universidad
Nacional Federico Villarreal de Lima Perú y
abarcará el periodo 2005 hasta la actualidad; aún
cuando la planeación estratégica efectiva y la
competitividad institucional está orientada al
futuro.

  • ANTECEDENTES

Los antecedentes encontrados hasta el momento son los
siguientes:

Suarez (2005)[1], propone un modelo de
plan estratégico que contiene la visión,
misión, objetivos generales, objetivos específicos,
acciones permanentes e indicadores de impacto, resultado y
producto. El proceso de planificación estratégica
está encaminado a la construcción de una
visión compartida de futuro y al establecimiento de
objetivos estratégicos institucionales. La
planificación ha ocupado, junto con las funciones de
organización, dirección, coordinación y
control, un lugar preponderante entre las funciones que debe
desempeñar la dirección de cualquier tipo de
organización. De hecho, según un estudio realizado
por Bain & Company[2]la técnica de
gestión más utilizada en el año 2000 es el
plan estratégico (76%). Sin embargo, su práctica no
está igualmente extendida en todas las empresas que
precisan de ella. En efecto, la realidad nos demuestra que el
porcentaje de las empresas que planifican su estrategia a largo
plazo es todavía escaso, a pesar de haber zonas como,
donde más del 60% de las empresas mayores de 50 empleados
dice utilizar esta herramienta.

Monrroy (2004)[3], presenta un modelo que
contiene el Diagnóstico, Perspectivas a mediano y largo
plazo, Objetivos estratégicos, Acciones, Indicadores y
Recursos necesarios para la gestión óptima de la
Beneficencia Pública de Lima Metropolitana. La
planeación se realiza en un ambiente de incertidumbre.
Nadie puede saber con plena certeza cuáles serán
los ambientes interno y externo de incluso la próxima
semana y mucho menos de los años por venir. En
consecuencia, debemos elaborar supuestos o pronósticos
sobre las condiciones previsibles. Algunos de estos
pronósticos servirán como supuestos para otros
planes. El término estrategia tiene muchos usos. Es la
determinación del propósito o misión y de
los objetivos básicos a largo plazo de una empresa,
así como la adopción de los cursos de acción
y de la asignación de recursos necesarios para cumplirlos.
Por lo tanto, los objetivos son parte de la formulación de
la estrategia. Las políticas son enunciados o
interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los
administradores en la toma de decisiones. Su propósito es
asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. La
esencia de las políticas es la discrecionalidad. Por su
parte, las estrategias se refieren a la dirección en que
se encauzarán recursos humanos y materiales a fin de
acrecentar la posibilidad de cumplir los objetivos elegidos. El
principio de estrategias y políticas es que cuanto
más claras sean la comprensión de estrategias y
políticas y su instrumentación en la
práctica, tanto más consistente y efectiva
será la estructura de los planes de una empresa. Para ser
efectivas, las estrategias y políticas deben ponerse en
práctica por medio de planes, tan minuciosos en sus
detalles como lo exija la consideración de hasta los
componentes más elementales de las operaciones. Las
tácticas son los planes de acción para la
ejecución de las estrategias. Éstas deben apoyarse
en tácticas efectivas. Los diversos insumos
organizacionales (personas, capital, habilidades administrativas,
habilidades técnicas, etc.) incluidos los insumos meta,
son necesarios para comenzar el proceso.

Yalado (2005)[4], indica que ha elaborado
un modelo de diagnóstico estratégico de acuerdo a
un enfoque de planeación estratégica para
educación superior, basado principalmente en los
lineamientos teóricos y percepciones de expertos en
planeación estratégica universitaria y
educación superior; marco contextual y normativo vigentes;
marco referencial sobre modelos de diagnóstico
estratégico utilizados en universidades públicas
nacionales e internacionales, y de acuerdo a la opinión de
informantes claves como directivos, docentes, personal
administrativo, estudiantes, egresados para mejorar el Plan
Estratégico de desarrollo de la UNASAM. El objetivo
principal del Diagnóstico institucional, es visualizar,
detectar y explicar la situación actual de una
organización , con sus síntomas, problemas y causas
ó con los efectos que produce, fijando sus puntos fuertes
(fortalezas) y débiles (debilidades) de igual manera debe
incidir en los factores externos (Políticos, Legales,
Sociales, Demográficos, Tecnológicos, etc.) con
repercusiones en las distintas áreas que influyan con
ella, y plantear las conclusiones y recomendaciones para conducir
a una empresa a un estado, meta u horizonte de acción
ideal. Normalmente deben ejecutarse los siguientes pasos: 1).
Diagnóstico. 2). Planteamiento de Conclusiones –
Recomendaciones y Soluciones – Plan Maestro (Pueden fijarse
Proyectos, Sub Proyectos, Módulos y otros). 3).
Implantación del Plan (Prioridades y Puesta en Marcha).
4). Evaluación y 5). Seguimiento. Como podrá verse,
esta misma metodología se asemeja a la de un
médico; que diagnostica, plantea la mejora o
intervención, se implementa, se evalúa y se logra
llevar un seguimiento.

Hernández (2004)[5], indica y
concluye que la administración financiera está
orientada a viabilizar la gestión de los fondos de las
universidades públicas, conforme al plan
estratégico y las disposiciones de ordenamiento
jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus
sistemas conformantes como el presupuesto, tesorería,
endeudamiento y contabilidad, sobre la base de principios que
enmarcan la administración financiera como transparencia,
legalidad, eficiencia y eficacia. El plan estratégico, una
vez aprobado, es un documento oficial en el que los responsables
de una organización reflejan cual será la
estrategia a seguir en el mediano plazo. Por ello, un plan
estratégico se establece generalmente con una vigencia que
oscila entre 1 y 5 años. Aunque en muchos contextos se
suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y
plan estratégico, la definición estricta de plan
estratégico indica que éste debe marcar las
directrices y el comportamiento para que una organización
alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director. Por
tanto, y en contraposición al plan director, un plan
estratégico es cuantitativo, manifiesto y temporal. Es
cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la
compañía. Es manifiesto porque especifica unas
políticas y unas líneas de actuación para
conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque
establece unos intervalos de tiempo, concretos y
explícitos, que deben ser cumplidos por la
organización para que la puesta en práctica del
plan sea exitosa.

  • PROBLEMA

  • DESCRIPCION

De acuerdo con el modelo de investigación, el
problema se encuentra en los bajos niveles de competitividad
institucional. Siendo los síntomas: Falta de eficiencia,
economía, efectividad; Deficiencia de los procedimientos
operativos, administrativos, contables y control interno que no
facilitan el logro de las metas y objetivos. Los hechos o
situaciones producidas por la existencia de los síntomas
antes indicados son los siguientes: Aplicación
desarticulada de políticas, estrategias, procesos y
procedimientos que no facilitan la competitividad; No se ejecuta
eficientemente el diagnóstico institucional dentro del
marco de la planeación estratégica, que permita
visualizar claramente cuales son las fortalezas y debilidades,
así como las oportunidades y amenazas que tiene la
institución; Falta de un seguimiento continuado, preciso y
eficiente de la información necesaria que permita no dejar
de lado nunca las perspectivas a mediano y largo plazo para saber
si se están cumpliendo las metas, objetivos, misión
y visión institucional; No se dispone de
información de la programación multianual que
permita identificar los objetivos estratégicos generales,
objetivos estratégicos específicos, acciones
permanentes o temporales, en el marco de la planeación
estratégica institucional; No se dispone de
información sobre indicadores de impacto, indicadores de
resultado e indicadores de producto, en el marco de la
planeación estratégica institucional;
Presentación de información financiera,
económica y patrimonial en forma incorrecta; lo que lleva
a una toma de decisiones, que no facilita la competitividad,
Inadecuada planeación de actividades, organización
de los recursos, toma de decisiones oportunas,
descoordinación entre los recursos, actividades y
dependencias; y, por ultimo carecer de un control interno
eficiente que facilite la gestión y se enlace con las
metas y objetivos institucionales que se persigue.

Por otro lado, las situaciones que podrían darse
si se siguen presentando los síntomas antes indicados son
las siguientes: La entidad no aprovecharía las fortalezas
y oportunidades que le permitan cumplir sus metas, objetivos que
son elementos trascendentes en el marco de la planeación
estratégica; La entidad no tendría un marco de
referencia propicio sobre el cual pueda fundamentar el proceso de
toma de decisiones para el logro de metas y objetivos
institucionales; La situación problemática no
permitiría la existencia de un ambiente de mejora
continua, innovación y creatividad institucional; La
entidad no podría acreditarse a todo nivel.

Las acciones por las cuales es posible anticiparse y
controlar las situaciones identificadas son las siguientes: Es
necesario aplicar la planeación estratégica, como
base para tener un diagnóstico actualizado y poder
realizar una programación multianual que permita formular
y especialmente medir el logro de las metas, objetivos
institucionales; Es necesario contar con políticas
institucionales, estrategias para concretar las políticas,
tácticas o acciones de corto plazo e indicadores de
impacto, resultados y producto que puedan ser medidos y faciliten
información válida para lograr las metas y
objetivos institucionales; Es necesario contar con la
planeación estratégica como base para la adecuada
gestión institucional: planeación,
organización, dirección, coordinación y
control; Es necesario evaluar las actividades, funciones y
actividades institucionales, como base para lograr las metas y
objetivos institucionales; Es necesario que los responsables de
la gestión institucional ejecuten en forma efectiva la
planeación estratégica para lograr las metas y
objetivos.

  • FORMULACION

PROBLEMA GENERAL:

¿De qué manera la planeación
estratégica puede facilitar la competitividad en la
Universidad Nacional Federico Villarreal
?

PROBLEMAS
ESPECÍFICOS:

  • 1) ¿De qué forma el
    diagnóstico institucional puede facilitar la
    efectividad en la Universidad Nacional Federico
    Villarreal?

  • 2) ¿De que modo el establecimiento de
    perspectivas (indicadores de eficiencia)
    institucionales puede facilitar la mejora continua en la
    Universidad Nacional Federico Villarreal?

  • OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

Identificar que factores internos y externos de la
planeación estratégica facilitarán la
competitividad en la Universidad Nacional Federico
Villarreal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1) Identificar y evaluar los factores
    favorables y adversos del entorno y del ambiente interno
    mediante el diagnóstico institucional y utilizar dicha
    información para facilitar la efectividad en la
    Universidad Nacional Federico Villarreal.

  • 2) Establecer las perspectivas institucionales
    para facilitar la mejora continua en la Universidad Nacional
    Federico Villarreal.

  • JUSTIFICACION E
    IMPORTANCIA

  • JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA

En este trabajo en primer lugar se ha identificado la
problemática existente en los niveles bajos de la
competitividad, sobre dicha problemática se han formulado
las posibles soluciones a través de las hipótesis;
luego se ha establecido los propósitos que persigue el
trabajo por intermedio de los objetivos. Todos estos elementos se
han formado en base a las variables e indicadores de la
investigación. Todo lo anterior tiene el sustento en una
metodología de investigación que identifica el
tipo, nivel y diseño de investigación, la
población y muestra a aplicar; así como
también las técnicas e instrumentos para recopilar,
analizar e interpretar la información.

  • JUSTIFICACION TEORICA

La mayor parte de las organizaciones reconocen la
importancia de la planeación estratégica para el
logro de sus metas y objetivos; para la economía,
eficiencia y efectividad; para el crecimiento y bienestar a
mediano y largo plazo; y, especialmente para la competitividad.
Se ha demostrado que si los gerentes definen el plan
estratégico de su organización estarán en
mejores condiciones de dar dirección y orientación
a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a
ello y se tornan más sensibles ante un ambiente de
constante cambio.

La planeación estratégica se ocupa de
cuestiones fundamentales y da respuesta a preguntas como las
siguientes: ¿En qué nivel de servicios estamos y en
qué nivel de servicios deberíamos estar?;
¿Quiénes son nuestros usuarios y que nivel de
satisfacción están obteniendo? Ofrece un marco de
referencia para una planeación más detallada y para
decisiones ordinarias.

La planeación estratégica presenta las
siguientes características dentro de una
organización: Propicia el desarrollo al establecer
métodos de utilización racional de los recursos;
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro, más no los elimina; Prepara a la
institución para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito;
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más
visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar
las cosas; Condiciona a la entidad al ambiente que lo rodea;
Establece un sistema racional para la toma de decisiones,
evitando las corazonadas o empirismo; Reduce al mínimo los
riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades; Las
decisiones se basan en hechos y no en emociones; Promueve la
eficiencia al eliminar la improvisación; Proporciona los
elementos para llevar a cabo el control; Al establecer un esquema
o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través
de las cuales operará la institución; Disminuye al
mínimo los problemas potenciales y proporciona al
administrador magníficos rendimientos de su tiempo y
esfuerzo; Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de
tomar una decisión.

Sin planes estratégicos, los administradores,
gerentes, rectores, no pueden saber cómo organizar a la
gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea
clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan,
no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y
sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy
pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo
y dónde se están desviando de su camino. El control
se convierte en un ejercicio fútil.

La planeación estratégica efectiva
está engarzada con lo que hace y desea lograr la
institución; busca racionalizar recursos, lograr la
misión, trabajar en equipo, delegar autoridad, viabilizar
todo el quehacer institucional, lograr la acreditación
institucional y encamina a la institución hacia la
competitividad, siendo este el nivel donde la institución
se impone a otras instituciones por sus servicios de
calidad.

  • JUSTIFICACION PRÁCTICA

Este trabajo podrá ser aplicado en la Universidad
Nacional Federico Villarreal en tanto sus autoridades así
lo determinen, por cuanto lo que se busca es utilizar una
herramienta como la planeación estratégica para
lograr competitividad, entendida esta como tener un servicio
educativo que sobresale frente a otras entidades del mismo
tipo.

  • IMPORTANCIA

Este trabajo permitirá que la Universidad
Nacional Federico Villarreal:

  • a) Disponga de un proceso de
    planificación estratégica, organizado,
    dirigido, coordinado y controlado que permita cumplir metas,
    objetivos y misión institucional.

  • b) Cuente con un control interno eficaz, es
    decir engarzado con los objetivos y misión
    institucional; y no desarticulado y separado del proceso de
    gestión

  • c) Que la entidad concrete sus
    políticas, estrategias, metas, objetivos, acciones
    permanentes y temporales y logre los indicadores de impacto,
    resultado y producto de mucha utilidad para una
    gestión institucional óptima.

  • d) Cuente con evaluaciones previas,
    simultáneas y posteriores de los recursos y
    actividades para una gestión óptima de la
    institución

  • e) Facilite el planeamiento táctico y
    estratégico, la organización estructural y
    funcional, la dirección táctica y
    estratégica para una toma de decisiones efectiva, el
    trabajo en equipo creando las sinergias necesarias y cerrar
    el circuito con un control eficaz y de mucha utilidad para la
    gestión.

  • f) Retroalimente la gestión
    institucional mediante la evaluación y seguimiento al
    cumplimiento de metas y objetivos.

Marco
teórico

TEORIAS SOBRE PLANEACION ESTRATEGICA

Interpretando a Johnson & Scholes
(1999)[6], la planeación en las
organizaciones tiene una larga historia, que se remonta a finales
del Siglo XIX. Su evolución está estrechamente
ligada a la evolución del pensamiento administrativo. La
administración como disciplina científica ha
variado enormemente a lo largo del tiempo incorporando e
integrando aportaciones de múltiples áreas de
conocimiento. Los enfoques actuales del estudio de la
administración nos conducen al concepto de
Administración Estratégica como nuevo sistema de
dirección que supone una concepción global de la
administración subordinando todas las decisiones al
éxito potencial de la organización. La
planeación en este contexto asume una función
esencial como proceso de optimización de los siguientes
factores; respecto al entorno, competitividad y costo, respecto
al producto, diseño, diferenciación y calidad y
respecto a la organización, "valor" de recursos humanos y
de la cultura organizacional. La necesidad de efectuar la
planeación estratégica en las organizaciones se
agudiza en las últimas décadas en las que se pone
de manifiesto la conveniencia de anticipar, prever y controlar su
devenir, en un entorno de aceleración de cambio, de
desarrollo de factores de inercia en estructuras y
condicionamientos y de agudización de las incertidumbres
del entorno.

Interpretando a Evans & Lindsay
(1993)[7], la planeación estratégica
es una herramienta que consiste en la búsqueda de una o
más ventajas competitivas de la organización y la
formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo
crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la
Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus
presiones y de los recursos disponibles. Tiene por finalidad
producir cambios profundos en los mercados de la
organización y en al cultura interna. Se basa en la
eficiencia institucional e integra la visión de largo
plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes
estratégicos de acción) y corto plazo (planes
operativos).

Analizando a Chiavenato (2000)[8], la
planeación estratégica es un proceso participativo,
que da coherencia, unidad e integridad a las decisiones de las
organizaciones e instituciones. No puede resolver todas las
incertidumbres, pero permite trazar una línea de
propósitos para actuar en entornos dinámicos y
cambiantes, permitiendo tomar las medidas y correcciones
necesarias para alcanzar los objetivos que se ha trazado la
organización. La convicción en torno a que el
futuro deseado es posible, permite la construcción de una
comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso
de cambio, lo que resulta ser un requisito básico para
alcanzar las metas propuestas. El proceso de planeación
así entendido, debe comprometer a la mayoría de los
miembros de una organización, ya que su legitimidad y el
grado de adhesión que concite en el conjunto de los
actores dependerán en gran medida del nivel de
participación con que se implemente.

Para Koontz & O"Donnell (1990)[9], la
planeación estratégica es un proceso interactivo de
arriba abajo y de abajo arriba en la organización; la
dirección general marca metas generales para la empresa
(apoyada en la información de mercados recibida, con
seguridad, de las unidades inferiores) y establece prioridades;
las unidades inferiores determinan planes y presupuestos para el
período siguiente; esos presupuestos son consolidados y
corregidos por las unidades superiores, que vuelven a enviarlos
hacia abajo, donde son nuevamente retocados, etc. Como
consecuencia, el establecimiento de un sistema formal de
planeación estratégica hace descender la
preocupación estratégica a todos los niveles de la
organización.

Para Steiner (1998)[10], la
planeación estratégica, como proceso, consiste en
la definición de la orientación a largo plazo de
una compañía, establecimiento de determinados
objetivos de desempeño, desarrollo de estrategias para
alcanzarlos, a la luz de todas las circunstancias externas e
internas relevantes, y ejecución de los programas de
acción elegidos. En consecuencia, podemos señalar
que la Planeación Estratégica es un esfuerzo
organizacional, definido y disciplinado que busca que las
organizaciones definan con la mayor claridad posible su
misión y la visión que tienen de esta en el mediano
y largo plazo, constituyéndose en una herramienta poderosa
que posibilita la adaptación de la organización a
ambientes complejos, exigentes, cambiantes y dinámicos
logrando el máximo de eficiencia, eficacia y calidad en la
prestación de sus productos y servicios. Mediante el
Planeamiento Estratégico se desarrolla y agudiza la
capacidad de las organizaciones e instituciones para observar y
anticiparse a los desafíos y oportunidades que se generan,
tanto de las condiciones externas de la organización, como
de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son
dinámicas, este proceso es también
dinámico.

Según Stoner (2000) [11]el
planeamiento estratégico no es una enumeración de
acciones y programas detallados en costos y tiempos, sino que
involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar
recursos y acciones destinados a acercarse a él y examinar
los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo
como referencia el logro de metas predefinidas. En ningún
caso es un recetario, ni constituye la solución a todos
los problemas o preocupaciones de una organización o
institución. Sin embargo permite el desarrollo de una
visión compartida del camino que debe seguir la
organización para alcanzar las metas que se ha propuesto y
ello posibilita concentrar los esfuerzos y la creatividad de los
miembros de la organización en alcanzar dichas metas. En
principio esta, visión de futuro debe contemplar dos
aspectos: Describir lo que la organización debería
ser en el futuro, usualmente dentro de los próximos 2 a 3
años. Esto implica identificar cuál es la
misión, el tipo de administración ideal, los
recursos necesarios, etc.; Determinar cómo se
logrará que la organización alcance ese futuro
deseado.

Interpretando a Robbins Stephen & Coulter Mary
(2005)[12], la planeación
estratégica se convierte, de este modo, en una carta de
navegación sobre el curso que se estime más
apropiado para la organización. Una de las funciones
instrumentales de la planeación estratégica es
hacer un balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su
vez a distintas preguntas: La misión de la
organización: ¿Cuál es el sentido de la
entidad o empresa? Las oportunidades y amenazas que enfrenta la
organización y que provienen del medio externo:
¿Cuáles serán las demandas que nos
planteará el entorno? ¿Qué tipo de
dificultades y obstáculos pueden entorpecer nuestra
capacidad de respuesta? Las fortalezas y debilidades del ambiente
interno de la organización: ¿Qué es lo que
somos capaces de hacer? ¿Qué elementos de nuestra
estructura interna podrían mostrarse inadecuados a la hora
de una mayor exigencia productiva? Si no hay suficiente
coincidencia entre la misión de la organización,
sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos
frente a una organización que desconoce su real utilidad.
Por el contrario un claro sentido de lo que es la misión
permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y
amenazas considerar, y cuáles desechar. Un efectivo plan
estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a
reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los
desafíos y a encarar los riesgos. La planeación
estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales. La
planeación estratégica da respuesta a preguntas
como las siguientes: ¿En qué negocio estamos y en
qué negocio deberíamos estar?
¿Quiénes son nuestros clientes y quienes
deberían ser?• Ofrece un marco de referencia para una
planeación más detallada y para decisiones
ordinarias. El gerente al afrontar tales decisiones se
preguntará: ¿Cuáles opciones serán
las más adecuadas con nuestras estrategias? El desarrollo
de un plan estratégico produce beneficios relacionados con
la capacidad de realizar una gestión más eficiente,
liberando recursos humanos y materiales, lo que redunda en
eficiencia productiva y en una mejor calidad de vida y trabajo
para los miembros de la organización. Podemos decir que en
líneas generales el Planeamiento Estratégico:
Mejora el desempeño de la organización; Permite
enfrentar los principales problemas de las organizaciones;
Introduce una forma moderna de gestionar las
organizaciones

Analizando a Terry (2000)[13], el
planeamiento estratégico mejora el desempeño de la
Organización. Muchos estudios han demostrado
consistentemente que establecer una visión, definir la
misión, planificar y determinar objetivos, influye
positivamente en el desempeño de una organización.
La historia y los grandes líderes nos han enseñado
que una visión atractiva sobre el futuro puede tener un
efecto muy estimulante en las personas. También se ha
recogido alguna evidencia en torno a que las organizaciones que
han desarrollado un plan estratégico, sean ellas grandes o
pequeñas, tienen un mejor desempeño que las que no
lo han hecho. El planeamiento estratégico permite pensar
en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar
la misión y orientar de manera efectiva el rumbo de una
organización, facilitando una acción innovativa de
dirección y liderazgo. Permite enfrentar los principales
problemas de las organizaciones. Las organizaciones e
instituciones enfrentan una variedad de problemas que resultan
difíciles de resolver por separado. Entre otros,
están generalmente sujetas a restricciones financieras, lo
que implica tomar decisiones para privilegiar unas líneas
de acción sobre otras, buscar formas de financiamiento
anexo, reducir gastos, reordenar procesos, y otros. La
planeación estratégica es una manera intencional y
coordinada de enfrentar la mayoría de esos problemas
críticos, intentando resolverlos en su conjunto y
proporcionando un marco útil para afrontar decisiones,
anticipando e identificando nuevas demandas. Introduce una forma
moderna de gestionar las organizaciones. Una buena
planeación exige conocer más la
organización, mejorar la comunicación y
coordinación entre los distintos niveles y programas,
mejorar las habilidades de administración, entre otras. En
la actualidad, es fácil ver que en los países
desarrollados, y también en el Perú, muchas
organizaciones e instituciones de servicios públicos
tienden a desarrollar normalmente planes estratégicos, lo
que poco a poco se constituye en la forma habitual de identificar
el futuro deseado, emprender acciones, monitorear el progreso y
tomar medidas basadas en las condiciones cambiantes.

Según Stoner (2000)[14], la
planeación estratégica genera fuerzas de cambio que
evitan que, por el contrario, las organizaciones y las
instituciones se dejen llevar por los cambios. Es indudable que
existen presiones sobre los productos y servicios, Io que provoca
en muchos casos, que éstas actúen
automáticamente sin tener espacios de reflexión. La
planeación estratégica ayuda a las organizaciones a
tomar el control sobre sí mismas y no sólo a
reaccionar frente a reglas y estímulos externos. Se pueden
identificar otras razones para emprender un proceso de
planeamiento estratégico en el seno de una
organización: El planeamiento estratégico permite a
una organización responder a una necesidad de
trascendencia de la misma, para extender su viabilidad y
contribución social en el tiempo; El planeamiento
estratégico es también un proceso que permite
despertar y movilizar las pasiones, emociones y los deseos de
compromiso con una causa, de las personas que laboran en una
organización; El proceso de planeamiento
estratégico también permite focalizar o priorizar
los asuntos u objetivos estratégicos principales que desea
alcanzar una organización, descartando lo subsidiario o
menos importante; El planeamiento estratégico
también facilita la identificación o
clarificación del propósito, finalidad,
razón de ser y los mandatos fundamentales que debe cumplir
una organización para satisfacer a sus accionistas o
clientes prioritarios y desarrollar actividades para cumplirlos,
lo que a su vez contribuye a asegurar la supervivencia de la
organización; Un plan estratégico es también
una excelente forma de motivar y unir al personal de una
organización en torno a una estrategia de consenso; Un
plan estratégico facilita también el entendimiento
entre las personas de una organización, al clarificar
objetivos, prioridades y cursos de acción, así como
precisar áreas de resultados e indicadores de
desempeño; Finalmente, el contar con un plan
estratégico permite que las comunicaciones entre los
miembros de una organización sean más fluidas y
efectivas, precisamente debido a que las voluntades están
orientadas a objetivos y resultados bien definidos. El proceso
facilita el establecimiento de espacios para desarrollar
"conversaciones profundas y sostenidas" sobre temas de
interés estratégico para la
organización.

De acuerdo con Johnson y Scholes
(1999)[15], el proceso de planeación
estratégica comprende el desarrollo secuencial de las
siguientes fases: La Fase Filosófica: expresada en su
declaración de los valores estratégicos, la
visión y la misión. La Fase Analítica: que
consiste en el análisis del entorno general y del sector
industrial, denominado ambiente externo en el cual se desenvuelve
la organización, a fin de identificar las oportunidades y
amenazas; y el análisis de la realidad interna de la
organización, cuya finalidad es determinar las fortalezas
y debilidades, comprendiendo el diagnóstico de los
recursos, capacidades y aptitudes centrales de la
organización. La Fase Operativa: que consiste en la
determinación de los objetivos estratégicos y la
determinación de las estrategias y cursos de acción
fundamentados en las fortalezas de la organización y que,
al mismo tiempo, neutralicen sus debilidades, con la finalidad de
aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas. La
Fase de Acción, Desarrollo y Evaluación: que
básicamente consiste en la implementación del plan,
el sistema de seguimiento y evaluación del mismo, lo que
incluye la selección de indicadores de resultado e impacto
para la medición del desempeño de la
organización, la especificación de los valores a
alcanzar para cada indicador y la estimación de los
recursos financieros indispensables. Estas cuatro fases
interactúan estática y dinámicamente.
Así, el análisis de las fortalezas y debilidades se
realizan respecto de las oportunidades y amenazas externas, y
ambos componentes de la fase analítica adquieren sentido
únicamente en relación a la misión y
visión de la organización. Si no hay suficiente
coincidencia entre la misión de la organización,
sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos
frente a una organización que desconoce su real utilidad.
Por el contrario un claro sentido de lo que es la misión
permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y
amenazas considerar, y cuáles desechar. Un efectivo plan
estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a
reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los
desafíos y a encarar los riesgos. Los objetivos
están ligados a las estrategias, las políticas y
estructuras organizacionales necesarios para su logro y deben ser
evaluados permanentemente para extender o acortar su vigencia o
simplemente reemplazarlos por otros objetivos, los cuales a la
larga podrían llevar a una nueva formulación de la
filosofía de la organización.

Según Álvarez (2005)[16],
los planes estratégicos (PEI) son planes
estratégicos similares a los planes estratégicos
sectoriales multianuales (PESEM), difieren de éstos por
tener un alcance institucional a nivel de cada pliego
presupuestario. La suma de los PEI reflejará con mayor
detalle los objetivos estratégicos contemplados en los
PESEM y responden a la manera como el pliego presupuestario
aporta en alcanzar las metas que se ha fijado el sector al cual
pertenece. La elaboración del PEI es liderada por el
responsable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, o
Programación, o la que haga sus veces e involucra a las
unidades ejecutoras que conforman el pliego presupuestario. Para
la elaboración del PEI, se debe convocar a reuniones de
trabajo del Pliego con sus Unidades Ejecutoras que, por la labor
que realizan, son actores fundamentales en el desempeño de
la Institución, estando todos los convocados obligados a
participar en dichas reuniones. La elaboración de los PEI
y sus programas multianuales de inversión pública
(PMIP) incluye la definición de objetivos y lineamientos,
en concordancia con las atribuciones y responsabilidades del
Pliego Presupuestario y Unidades Ejecutoras que lo integran para,
según su Misión institucional, alcanzar la
Visión que se propone lograr como Institución
integrante de un determinado Sector. En esta etapa, los Pliegos
Presupuestarios y sus Unidades Ejecutoras cuantifican sus
objetivos y acciones en términos físicos y
monetarios y la estrategia y cursos de acción que
adoptarán para alcanzarlos. Es necesario establecer un
orden de prelación entre cada uno de los objetivos y
acciones que cada Pliego se fije. El PEI será por
definición, una relación priorizada (de mayor a
menor importancia) de objetivos y acciones cuantificados. La fase
de formulación del PEI se efectuará en estrecha
coordinación con la Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público
(DGPMSP), utilizándose los formatos que se han preparado
con la finalidad de facilitar el proceso de registro de los PEI.
Cada Representante Institucional y el titular del Pliego, son
responsables por la formulación del PEI en los plazos
previstos en la presente directiva. Los PEI son el resultado del
proceso de reflexión estratégica y aportan a las
Instituciones una serie de objetivos y ventajas como, identificar
problemas y riesgos que, a corto, mediano y largo plazo, pueden
tener gran repercusión en ella. Asimismo, ayudan a la
búsqueda y detección sistemática de nuevas
estrategias de desarrollo, impulsando la participación del
conjunto de Unidades Ejecutoras que conforman los Pliegos
Presupuestarios. Los Planes Estratégicos Institucionales
tendrán la siguiente estructura: 1. Diagnóstico; 2.
Perspectivas a Mediano y Largo Plazo.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter