Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Principales problemas de salud pública en la Región del Cusco




Enviado por Ernestina Quispe Diaz



Partes: 1, 2

  1. Mortalidad materna
  2. Tuberculosis. Problema de salud pública
    en el Cusco
  3. Hipertensión y
    diabetes
  4. VIH/SIDA
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Mortalidad
materna

INTRODUCCION:

 La situación de la  salud en el
Perú presenta
grandes problemas estructurales  de larga data que
constituyen desafíos para el sector salud. Existen las
unidades ejecutoras con problemas semejantes a poblaciones
emergentes periféricos concentrando
los recursos y economías sin la
adecuada planificación. Existen establecimientos de
salud que se encuentran en la zona rural y peri urbana que no
cuentan con recursos para la adecuada atención a
la población más pobre que tiene la mayor
posibilidad de enfermar o morir por no tener acceso a
los servicios de salud.

Es importante el proceso de
priorización pero con una adecuada racionalización
tendiente a solucionar los problemas de
mayor costo social, con intervenciones que
simultáneamente provean mayor beneficio.  Ello se
fundamenta en que la población más vulnerable tiene
menos posibilidades de acceder  a los diferentes
servicios  y/o programas que brindan los
establecimientos de salud.
Los indicadoresAnálisis de los factores
Condicionantes dela Salud (demográficos y
socioeconómicos.), Análisis del Proceso Salud
-  Enfermedad. (Morbilidad y Mortalidad), Análisis de
la respuesta social. (Con énfasis en los programas
estrategias de salud.) y las barreras culturales y
de información que los caracterizan les
impiden  aprovechar eficientemente los recursos disponibles
en su comunidad y medio ambiente en que
vive.

El análisis de la situación de salud es
una herramienta fundamental para la planificación y
la gestión de los servicios de salud, para la
priorización de los principales problemas, así como
para la definición de estrategias interinstitucionales que
vulneren estos daños priorizados. El enfoque integral del
análisis de situación de salud, facilita el
conocimiento y análisis del perfil
epidemiológico, los factores que la determinan y
la oferta de salud que intenta controlar estos
problemas de salud en una determinada
población.

Con estos insumos; de un lado, la información de
la oferta necesaria  para atender
la demanda priorizada, y de otro lado, la oferta
optimizada, se puede realizar un balance de ambos, en busca 
de reducir las brechas existentes,  que conduzcan  a
decisiones  que mejoren la gestión.

En términos globales, es la de una sostenida
mejoría de sus indicadores de salud, la esperanza de vida
al nacer se ha incrementado en 25 años desde 43.9 de
1950-1955 a 68,3 de 1995-2000, esto en relación con la
disminución de la mortalidad general de 21.6 por mil
habitantes a 6.4 para los mismos periodos, asimismo, la tasa de
mortalidad infantil de 158 por mil nacidos vivos en 1981 a 43 en
1996.

OBJETIVOS:

Involucrar a las autoridades locales y regionales sobre
la problemática de salud que existe en la comunidad y/o
distrito de la zona.

Realizar trabajos de investigación sobre las
enfermedades más comunes de la zona con las autoridades,
instituciones no gubernamentales para erradicar o disminuir los
casos.

Mejorar la inversión e
intervención para dotar de mejores condiciones de vida
para la primera infancia, se conseguirá mejoras en
la calidad de vida presente y proyectiva de los
habitantes de la comunidad local y por lo tanto mejoras
en la calidad de vida de nuestro
país."

Dirigir y ejecutar los procesos de
protección, recuperación y rehabilitación de
la salud de la población, a través de los
hospitales y entidades públicas y privadas del sector
salud en su jurisdicción.

Proteger la vida y salud de todos
los niños por nacer desde su concepción y
registrarlos oficialmente como concebidos y sujetos de
los derechos constitucionales.

Promover la salud y prevenir los riesgos y
daños a la salud de la población en el marco de
los objetivos a largo plazo de acuerdo a los
Lineamientos de Política Sectorial para el
período 2020.

Lograr que se capaciten a las madres y familias en la
estimulación prenatal, la
adecuada nutrición Materna la preparación
para el parto con participación paterna y la
familia.

Establecer el control prenatal y el acceso al
parto institucional de todas las mujeres gestantes por
las entidades competentes.

Lograr que las personas, familias y comunidades adopten
hábitos saludables y desarrollen entornos
saludables.

MORTALIDAD MATERNA EN EL
CUSCO

Los problemas relacionados a la salud materna son de
creciente interés en los últimos años,
más aún que nos aproximamos al año 2015 en
la que se evaluará el cumplimiento del quinto ODM: mejorar
la salud materna. La meta es lograr una reducción de la
razón de mortalidad materna en 75% en el periodo
comprendido entre 1990 y el 2015.

Las muertes maternas son considerados eventos
relativamente de poca frecuencia en relación a la
mortalidad general, que presentan dificultades en el registro por
tratarse de muertes de mujeres durante el embarazo, parto o
puerperio (hasta 42 días después del parto). Es
evidente que la mortalidad materna no sólo es un problema
médico, sino que también está asociada a
determinantes sociales, por lo que es necesaria su
cuantificación e interpretación en el contexto
social y no solo conocer la magnitud, características y
circunstancias de su ocurrencia.

La información generada a nivel nacional y por
cada una de los departamentos del país permitirá
orientar las políticas sociales, definir las acciones en
salud pública y monitorizar los resultados de las
intervenciones generadas en materia de salud materna.

En el Perú, el registro de muertes maternas se
realiza mediante dos sistemas, siendo uno de ellos el Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica, a través de
la notificación inmediata (investigación y
búsqueda de registros) realizada obligatoriamente por
todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, Es
Salud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y privados. Esta
notificación inmediata de muertes maternas está a
cargo de las Oficinas de Epidemiología de las Direcciones
Regionales de Salud y Direcciones de Salud.

Una segunda forma de registro es a través del
Sistema de Hechos Vitales (HV) que registra los certificados
médicos de cada defunción ocurrida a nivel
nacional, de igual manera de todas las entidades de salud sin
excepción.

Por otro lado, la encuesta ENDES (Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar), aplica una
metodología que busca recuperar el número de
muertes maternas a través de entrevistas a las hermanas
sobrevivientes. Por razones de método, los datos obtenidos
sirven para estimar en promedio lo que ocurrió siete
años previos de la presentación de la encuesta. Se
trata, por lo tanto, de una metodología de interés
para analizar tendencias de mediano y largo plazo, y en tanto no
se trata de estadísticas continuas, resulta poco
informativa para tomar decisiones a nivel subnacional,
además de no abordar la causalidad ni los grupos de edad
más afectados.

Así, tenemos que, el Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica registra las muertes maternas
clasificadas como muertes de causas directas, indirectas e
incidentales; mientras que el Sistema de Hechos Vitales usa
también la clasificación CIE 10, pero lo hace de
manera específica, indicando la causa de muerte, ya sea
como causa básica de muerte, causas intermedias, causas
asociadas o causa final.

Ambos sistemas de información descritas, son las
únicas fuentes de bases de datos nacionales exhaustivas,
aunque ninguna por sí sola –y probablemente tampoco
juntas– registran en su totalidad las muertes maternas ocurridas
en un periodo determinado. Esto debido a múltiples
factores que no son analizados en este estudio, pero que ameritan
futuras investigaciones que indaguen sobre la cobertura y calidad
de atribución de causas.

Técnicas tales como el método de
captura-recaptura ofrece una forma de estimar el número de
defunciones no registradas y se pueden utilizar cuando son
insuficientes los métodos convencionales; se utiliza en el
presente estudio como alternativa para estimar el sub registro de
muerte materna así como sus principales
indicadores.

EVALUACIÓN DEL
SUBREGISTRO

EVALUACIÓN DEL SUBREGISTRO DE MORTALIDAD
MATERNA

Para evaluar el subregistro de mortalidad materna fue
necesario tomar toda la cohorte de año-registros del
período 2002-2011, debido a que el número de
muertes maternas estimadas para cada año es insuficiente
para validar las estimaciones a través de la
metodología de Captura y Recaptura.

TABLA N° 1

SUBREGISTRO DE MORTALIDAD
MATERNA.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

El subregistro de la base de hechos vitales de Cusco con
47.0% (IC 95%: 41.0% – 53.0%), mientras que el subregistro de
mortalidad materna para el Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica alcanza a 26.3% (IC 95%: 23.4% – 29.1%),
valores superiores al nivel nacional.

El subregistro global para Cusco se estima en 12.4% (IC
95%: 11.1% – 13.6%). En relación al subregistro nacional,
tuvo un valor superior en 11%.

II.-RAZÓN Y TASA DE
MORTALIDAD MATERNA

2.1 ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE
MUERTES MATERNAS

En Cusco para el año 2011, se estimaron 28
muertes maternas, con una variabilidad que oscila entre 25 y 31
muertes maternas respectivamente. Se observa una tendencia a
disminuir el número de muertes maternas cada
año.

TABLA N° 2

NÚMERO DE MUERTES
MATERNAS.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

2.2 LA RAZÓN Y TASA DE MUERTE
MATERNA

En Cusco, la razón de muerte materna para el
año 2011 se estimó en 79.3 por cien mil nacidos
vivos (IC 95%: 45.4 – 113.2), cifra inferior al promedio estimado
para el nivel nacional.

TABLA N° 3

RAZÓN Y TASA DE MORTALIDAD MATERNA
POR AÑOS.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

Leyenda N.V.: Nacidos Vivos; MEF: Mujeres en edad
Fértil (15-49 años de edad)

Por otro lado la tasa de muerte materna para el mismo
año, se estimó en 5.0 muertes maternas por cada
cien mil mujeres en edad fértil cifra inferior al promedio
estimado para el nivel nacional.

III.- PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
MATERNA

La principal categoría de causas de muertes para
el Cusco son las hemorragias obstétricas (52.9%), por esta
causa ocurrieron 83.7 muertes maternas por cada cien mil nacidos
vivos. La tendencia de esta causa de muerte es
descendente.

En segundo lugar se presentan los trastornos
hipertensivos en el embarazo parto y puerperio, por esta causa
acumula el 20.2% del total de muertes. En tercer lugar se
presentan las muertes debidas a embarazos que terminan en aborto
con una RMM de 14.9 muertes maternas por cada cien mil nacidos
vivos.

Existe una tendencia al incremento de las muertes
debidas a causas externas, así como de las complicaciones
no obstétricas, las afecciones contribuyentes, infecciones
relacionadas con el embarazo y de causa desconocida.

TABLA N° 4

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
MATERNA.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

IV.-CARACTERÍSTICAS DE LA
CONDICIÓN DE LA MUERTE

4.1 TIPO DE MUERTE MATERNA

Para el periodo total de análisis, la
razón de muerte materna por causas directas u
obstétricas se estima en 141.9 por cada cien mil nacidos
vivos (IC 95%: 127.8 – 155.9).

Existe una tendencia al incremento de las
muertes de tipo indirecta, de 8.3 muertes maternas por cada cien
mil nacidos vivos en el periodo 2002-2006 a 19.2 muertes maternas
por cada cien mil nacidos vivos en el periodo
2007-2011.

TABLA N° 5

RAZÓN DE MUERTE MATERNA POR TIPO
DE MUERTE.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

Leyenda N.V.: Nacidos Vivos

4.2 MOMENTO DE FALLECIMIENTO

En el periodo 2002-2011, del total de muertes el 42.9%
ocurrieron en el embarazo. Durante el análisis de la
tendencia, en el periodo 2007-2011 se aprecia un aumento de 27.3%
a 69.2% de muertes maternas ocurridas en el embarazo. Las muertes
ocurridas en el parto y puerperio presentaron un descenso en los
periodos comparados.

TABLA N° 6

PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS
SEGÚN MOMENTO FALLECIMIENTO

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

4.3 LUGAR DE FALLECIMIENTO

El lugar más frecuente de ocurrencia de la muerte
materna corresponde a los establecimientos de salud,
principalmente en el hospital o clínica. Este lugar
acumula el 46.4% del total de muertes maternas, la tendencia es a
disminuir pero sigue elevado en relación al resto de
lugares de fallecimiento.

En segundo lugar se encuentran las muertes ocurridas en
el domicilio, 41.5% del total de muertes, con una tendencia al
descenso para último periodo. Las muertes ocurridas en el
trayecto o transferencia presentaron un incremento del 20% para
el periodo 2007 – 2011

TABLA N° 7

PORCENTAJE DE MUERTE MATERNA POR LUGAR DE
FALLECIMIENTO.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

4.4 PERSONA QUE ATENDIO EL PARTO O
ABORTO

Para el periodo de análisis, 2007-2011 el
profesional médico es el principal profesional que acumula
el 50.6% del total de muertes maternas, la tendencia es al
ascenso de muertes. En segundo lugar se encuentran los otros
(35.7%) y en tercer lugar los profesionales no médicos con
el 13.7%, con una tendencia constante en todo el periodo de
análisis.

TABLA N° 8

PROPORCIÓN DE MUERTES MATERNAS
SEGÚN PERSONAL QUE ATENDIÓ EL PARTO O ABORTO. CUSCO
2002-2011

Monografias.com

V.-CARACTERÍSTICAS DE LA
FALLECIDA

5.1 Etapas de
Vida

Agrupando las edades para establecer alguna
relación con el riesgo de morir, evidenciamos que existe
una tendencia al aumento en la proporción de muertes
maternas en la etapa de vida adolescente y joven, de 3.1% a 3.9%
en la etapa de vida adolescente y de 39.1% a 56.5% en la etapa de
vida joven. La etapa de vida adulta proporcionalmente acumula el
51.0% del total de muertes maternas, con una tendencia al
descenso, sin mencionar que estas cifras en ambos periodos siguen
siendo superior al resto de las etapas de vida. Existe diferencia
en la proporción de muertes entre etapas de
vida.

TABLA N° 9

PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS
SEGÚN ETAPAS DE VIDA.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

5.2 POBREZA

El 75.9% del total de las muertes son mujeres que
proceden de distritos más pobres (IC 95%: 55.4% – 88.9%).
La tendencia de este valor es al descenso, de 87.3% a 56.6% para
último periodo 2007-2011. Por otro lado, para el grupo de
muertes maternas de mujeres procedentes de distritos no pobres,
la tendencia es al ascenso, de 12.7% que se estimaba para el
periodo 2002- 2006 a 43.4% para el periodo 2007-2011.

TABLA N° 10

PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS
SEGÚN POBREZA DE DISTRITOS DE PROCEDENCIA.

CUSCO 2002-201

Monografias.com

5.3 OCUPACIÓN

El 79.1% del total de fallecidas tenían como
principal ocupación ama de Casa (IC 95%: 62.0% – 89.8%).
Este valor visto en el tiempo ha presentado una
disminución del 34.5% del periodo 2002- 2006 al periodo
2007-2011. También se registra un incremento de muertes
maternas de mujeres con ocupación empleada (eventual o
estable)

TABLA N° 11

PORCENTAJE DE MUERTES MATERNAS
SEGÚN OCUPACIÓN.

CUSCO 2002-2011

Monografias.com

La tasa de profesionales en el sector salud en nuestro
país, por 10,000 habitantes, representaban en el 2,002: 11
médicos, 8.1 enfermeras, 2.4 obstetras y 1.2
odontólogos, lo que refleja un déficit de
profesionales de salud para la población peruana, punto
que compete a la universidad peruana como formadora de
recursos humanos de alta calidad profesional En un país en
donde las necesidades superan los recursos, se busca alternativas
para resolver el problema.

Como no es posible disminuir las necesidades ya que
estas existen de por si y aun aumentan con el crecimiento
poblacional, un camino seria aumentar los recursos, lo cual tiene
muchas limitaciones, luego el camino mas viable seria
RACIONALIZAR los recursos respecto a las necesidades, a
través de una estrategia que proporcione mayor
atención a quien más lo necesita, con un
claro concepto de equidad y justicia social.
Como no todos los problemas son iguales ni todos
los grupos ni los individuos de un mismo grupo tiene
los mismos problemas, el criterio de enfoque
de riesgo logrará mayor impacto al concentrar
preferentemente los mayores esfuerzos en los individuos de riesgo
alto Definamos a continuación algunos términos
importantes: Riesgo.- es la mayor posibilidad de sufrir
un daño Daño.- Consecuencia a la que se
llega como resultado de una
mayor exposición Riesgo perinatal.- Es la mayor
posibilidad de enfermar o morir (daño) que tienen la madre
y el niño a consecuencia de problemas (factores)
del embarazo, parto y puerperio Los principales lineamientos
de política de salud que rigen actualmente en el
Perú, orientados a afrontar la problemática de
salud son: La universalización de
la seguridad social El acceso oportuno a los servicios
de salud.

La atención a poblaciones dispersas y excluidas
Gestión y desarrollo de los recursos
humanos Prioridad de las gestiones
de promoción y prevención, sin embargo la
humanidad está preocupada por hacer prevalecer los
derechos que asisten a las personas y en este caso particular a
la madre y al recién nacido, por lo que, en el 2001,
reunidos los entendidos en el tema, lanzaron la
Declaración de Barcelona, cuyos puntos principales
resumimos a continuación :Declaración de los
derechos de la madre: – La maternidad debe ser de libre
elección – Los gobiernos deben garantizar una maternidad
sin riesgo, en cualquier país del mundo –
El embarazo no debe suponer un alto riesgo para su
salud

La madre no debe ser marginada a causa de su embarazo –
La madre tiene el derecho a un sistema de salud
adecuado y a medidas de protección durante su embarazo –
Derecho a una adecuada educación e
información sobre salud reproductiva, embarazo,
parto, lactancia materna y cuidados neonatales –
Derecho a una nutrición adecuada durante el embarazo –
Derecho a amamantar a su hijo durante la
jornada laboral - Derecho a recibir información
sobre los procedimientos de diagnóstico prenatal
disponibles en cada medio –

Las embarazadas con drogadicciones, SIDA u
otros problemas médicos o sociales que auspicien
marginación, tienen derecho a ayuda en programas
específicos Declaración de los Derechos del
Recién Nacido – Todos los seres humanos nacen libre e
iguales en dignidad y derechos – El recién
nacido tiene derecho a una filiación y a
una nacionalidad - Tiene derecho a la vida (desde la
concepción)

– A recibir los cuidados sanitarios, afectivos y
sociales – No podrá ser separado de sus padres sin la
voluntad de estos – Derecho a que su vida no se ponga en peligro
por razones políticas, culturales o
religiosas

– A una correcta nutrición que garantice su
crecimiento

– A no ser sometido
adopción ilegal

– A una correcta asistencia médica En esta tarea
de la defensa de la salud materna infantil estamos comprometidos
todos y desde el lugar en que nos encontremos, podemos contribuir
a una paulatina pero firme solución

Tuberculosis.
Problema de salud pública en el Cusco

INTRODUCCION.

La tuberculosis es una enfermedad social por excelencia,
multifactorial y está vinculada estrechamente a la
pobreza, hacinamiento, tugurizarían, desnutrición,
al hambre y demás determinantes sociales, culturales,
demográficos y ambientales.

Los índices y porcentajes de este mal en nuestro
país nos avergüenzan a nivel de Latinoamérica
y el mundo, de igual manera en la región del cusco,
razones por las que el Estado y los gobiernos regionales deben
asumir seriamente su responsabilidad en este gravísimo
problema de salud pública, acordando entre
técnicos, políticos y expertos una estrategia
nacional, que dote al programa de una infraestructura,
equipamiento y un adecuado plan de bioseguridad, lo que se
logrará con un financiamiento serio, con gestión,
procesos y continuidad en el tiempo, al margen de los avatares
políticos y fiscales de la patria.

La lucha contra este flagelo requiere de una
decisión política impostergable por parte del
gobierno nacional, que involucre a los gobiernos regionales y
locales, que comprometa a los diversos ministerios y sectores de
la sociedad. Esta contienda requiere de un financiamiento serio
que esté blindado contra los vaivenes fiscales de la caja
y de una estrategia técnica en la que participen diversos
sectores.

La suma de todas estas acciones evitará que esta
epidemia siga enlutando a miles de hogares, que siga acarreando
gastos en el tratamiento y rehabilitación de los
compatriotas, que continúe avergonzándonos ante la
comunidad mundial con tasas e índices que no concuerdan
con un país cuyo crecimiento económico nos coloca
como una nación emergente en el continente.

 OBJETIVOS

  • Demostrar que la tuberculosis es un
    problema de salud pública y tiene cura.

  • Promover la participación activa
    y organizada de la comunidad y las diferentes
    autoridades para asegurar el diagnostico precoz de los casos
    de tuberculosis.

  • Proporcionar tratamiento estandarizado
    con supervisión y apoyo del
    paciente.

  • Mantener un suministro constante de
    medicamentos y gestionarlos correctamente.

  • Seguir de cerca y evaluar
    el desempeño y los efectos
    logrados.

  • Contribuir a fortalecer
    los sistemas de salud que se basan en
    la atención primaria de salud.

  • Contribuir con la generación y
    el análisis de información
    epidemiológica que permita orientar la toma de
    decisiones para la prevención y control de la
    Tuberculosis desde el nivel local al nivel
    nación

TUBERCULOSIS EN LA REGION DEL
CUSCO.

El Perú concentra el 25% de los casos de la
región y comparte con Haití el primer lugar en TB
Multidrogorresistente, con altas tasas de incidencia y
morbilidad, tal es así que en los últimos
años hemos recibido la dolorosa carga de 35,000 casos
nuevos por año, concentrándose en Lima y Callao el
58% de los casos MDR y 90% de los casos XDR.

La región de cusco no es ajena a los casos TBC de
XDR, tenemos casos en la provincia de Quispicanchis Distrito de
Urcos que actualmente están recibiendo
tratamiento.

Es importante mencionar que los recursos humanos,
médicos y demás profesionales de la salud,
involucrados en este proceso, no solamente necesitan
capacitación e idoneidad, sino además requieren
motivación y compromiso en esta peligrosa lucha, donde
arriesgan su salud y hasta sus vidas, por lo que deben ser
reconocidos con una remuneración justa, digna y
equitativa

Si consideramos que cada persona que enferma de TB sin
tratamiento efectivo, contagia el bacilo tuberculoso entre 10 a
15 personas cada año, y que las cepas resistentes y
extremadamente resistentes se transmiten de la misma manera que
las cepas sensibles , las cifras de ciudadanos infectados por el
bacilo tuberculoso resistente a drogas, pero que aún no
han desarrollado la enfermedad activa en Perú, son
alarmantes. Por todo ello consideramos que el real
diagnóstico de este escenario epidemiológico en el
Perú, es el de una epidemia no controlada de TB MDR/XDR.
Esta realidad nacional es la más grave en todo el
continente americano, siendo sólo semejante a lo que
sucede en países africanos, países pobres de Asia y
las ex repúblicas socialistas
soviéticas.

Vigilancia de Tuberculosis

En el Perú anualmente se notifican alrededor de
27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de
tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de los
países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las
Américas. 

Por otro lado, la emergencia de cepas resistentes han
complicado las actividades de prevención y control, en los
últimos 2 años en el país se han reportado
más de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo
resistente (MDR) por año y alrededor de 80 casos de
tuberculosis extensamente resistente (XDR) por
año. La Dirección General de
Epidemiología, asumiendo su rol rector en conducir la
Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con la
Estrategia Sanitaria Nacional de Control y Prevención de
la Tuberculosis, desde el año 2011, iniciaron las
actividades para implementar la vigilancia de tuberculosis en el
país, producto de los cuales en noviembre del año
2012, salió aprobada La Resolución Ministerial
Nº 948- 2012/MINSA, que incorpora a la tuberculosis como
enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en salud
pública y, en abril del año 2013 se aprueba con RM
N° 179-2013/MINSA la Directiva Sanitaria N° 053-
MINSA/DGE-V01 para la notificación de casos en la
vigilancia de tuberculosis.

La implementación de un sistema de vigilancia
epidemiológica de Tuberculosis en el país, tiene
como finalidad fortalecer el sistema de información
epidemiológica estandarizada que permita, evaluar el
impacto de estrategias de prevención y control, así
como generar evidencias que permitan optimizar la toma de
decisiones.

Definiciones de caso

  • Caso nuevo de tuberculosis pulmonar
    con confirmación bacteriológica
    , es el caso
    nuevo con diagnóstico de tuberculosis pulmonar
    confirmada a través de frotis directo positivo,
    cultivo positivo o prueba molecular. Incluye las siguientes
    definiciones de caso especificadas en la Norma Técnica
    de Salud para el Control de la Tuberculosis:

  • Caso de tuberculosis pulmonar con
    frotis positivo (TBP-FP)

  • Caso de tuberculosis pulmonar cultivo
    positivo (TBP-CP)

  • Caso nuevo de tuberculosis pulmonar
    sin confirmación bacteriológica
    , es el caso
    nuevo de tuberculosis pulmonar, al que se le ha realizado el
    procedimiento de seguimiento diagnóstico, presentando
    bacteriología negativa y, a quien se decide iniciar
    tratamiento antituberculosis por otros criterios
    (clínico, epidemiológico, diagnóstico
    por imágenes, inmunológico, o
    anatomopatológico

  • Incluye las siguientes definiciones de
    caso especificadas en la Norma Técnica de Salud para
    el Control de la Tuberculosis:

  • Caso de tuberculosis pulmonar con
    frotis negativo y cultivo negativo

  • Caso de tuberculosis pulmonar sin
    bacilos copia

  • Caso nuevo de tuberculosis extra
    pulmonar
    , es el caso nuevo en el que se diagnostica
    tuberculosis en otro(s) órgano(s) que no sean los
    pulmones, el diagnostico puede ser por criterio
    bacteriológico, clínico, histológico u
    otros.

  • Caso de tuberculosis meníngea
    en menores de 5 años
    , es el caso de tuberculosis
    que afecta al sistema nervioso central en menores de 5
    años.

  • Caso de tuberculosis abandono
    recuperado
    , persona con diagnóstico de
    tuberculosis que deja de asistir al tratamiento durante
    treinta días consecutivos (un mes), reingresando al
    servicio de salud con bacilos copia o cultivo positivo. A
    veces la baciloscopia es negativa, pero existe una
    tuberculosis activa según criterios clínicos y
    radiológicos.

  • Caso de tuberculosis
    recaída
    , persona que, habiendo sido declarado
    curado (confirmado con bacteriología negativa) de
    cualquier forma de tuberculosis, después de un ciclo
    completo de tratamiento, presenta evidencias de enfermedad
    activa.

  • Caso de tuberculosis
    multidrogorresistente (TB MDR
    ), persona con tuberculosa
    pulmonar o extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba
    de sensibilidad que demuestre resistencia al menos a
    isoniacida y rifampicina.

  • Caso de tuberculosis extensamente
    resistente (TB XDR
    ), persona con tuberculosis pulmonar o
    extrapulmonar que cuenta con resultado de prueba de
    sensibilidad que muestra resistencia a rifampicina,
    isoniacida, una fluoroquinolona (levofloxacina o
    moxifloxacina) y a un antibiótico inyectable de
    segunda línea (kanamicina, amikacina o
    capreomicina)."

  • Caso de tuberculosis
    monorresistente
    , persona con tuberculosis pulmonar o
    extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba de
    sensibilidad que muestra resistencia a un medicamento
    antituberculosis de primera línea.

  • Caso de tuberculosis
    polirresistente
    , persona con tuberculosis pulmonar o
    extrapulmonar, que cuenta con resultado de prueba de
    sensibilidad que demuestra resistencia a más de un
    medicamento antituberculosis de primera línea (no
    incluye la combinación de isoniacida más
    rifampicina).

CONCLUSIONES

  • La TB es un problema de salud pública,
    sin embargo el MINSA ha dado pasos firmes para su control,
    existiendo metas y objetivos claros.

  • Las estimaciones epidemiológicas y
    operacionales, indican que al haber incrementado el
    número de pruebas de sensibilidad realizadas y
    mejoradas
    nuestro sistema de registro e información,
    se estaría logrando un impacto sobre la TB
    MDR.

  • Existe aún un tramo por avanzar, mejorar la
    gestión de medicamentos y encontrar alternativas para
    la rotación del personal, fortalecer el
    compromiso de otros sectores, gobiernos regionales, gobiernos
    locales, empresa privada y otros sectores de
    la sociedad civil.

  • No obstante, la TB MDR, TB XDR, comorbilidad TB/
    VIH-SIDA, el estigma, la discriminación y lo
    complicado de las intervenciones técnicas,
    socioeconómicas y culturales, significan un reto para
    el mejoramiento.

Hipertensión y
diabetes

INTRODUCCION

El 80 por ciento de personas
con hipertensión no presenta síntomas,
por eso es llamada "enfermedad silenciosa". Esta situación
es un riesgo mayor para quienes no tienen la costumbre de acudir
a un establecimiento de salud a realizarse un sencillo chequeo
médico, advirtieron expertos del Ministerio de
Salud.

Por esta razón y con el objetivo de
promover una nueva actitud en la población con
relación al cuidado de su salud, el MINSA,
desarrolló una feria en el Circuito Mágico
del Agua, que conmemoró la semana de lucha contra la
hipertensión arterial, que en el mundo afecta al 24% de
jóvenes y adultos Para evitar esta enfermedad es
importante mantener el peso ideal, realizar
actividad física al menos 30 minutos al
día, reducir el consumo de sal y grasas,
evitar la ingesta de alcohol, eliminar el consumo
de tabaco e ingerir alimentos saludables como
las frutas y verduras.

Así lo subrayó el coordinador de la
Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No
Transmisibles, Dr. Aldo Tecse Silva, quien comentó que
durante la actividad se realizaron más de 500 atenciones
en medidas de presión arterial, peso, talla
cálculo abdominal. "El ser humano debe
consumir frutas o verduras diariamente para evitar la
hipertensión", resaltó. La feria contó un
paseo por la "arteria de Pedro", maqueta inflable de 9 metros de
largo, con la que se explicó al público asistente
que si el mal no es tratado o controlado, puede
causar infarto cardiaco, primera causa de muerte en el
mundo; derrame cerebral, primera causa
de discapacidadinsuficiencia renal, que puede llevar
al paciente a sesiones de hemodiálisis e incluso puede
causar ceguera.

COMO IDENTIFICAR LA HIPERTENSION Y
DIABETES.

La única forma de identificar y tratar a tiempo
este problema es mediante la medida de la presión
arterial. "Las personas con antecedentes familiares de
hipertensión arterial, que consumen tabaco, la falta de
actividad física, obesidad, alteraciones en los
niveles de colesterol y
triglicéridos, estrés o depresión e
incluso diabetes, son principales candidatos a padecer
hipertensión", señaló. Indicó que en
algunos casos la hipertensión arterial se manifiesta con
dolor de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión
borrosa o con luces centellantes, e incluso sangrado por la
nariz.

En actor Carlos Thor ton, quien recomendó llevar
una alimentación saludable y si existen
antecedentes familiares de hipertensión o diabetes,
sugirió realizarse un despistaje de hipertensión
arterial para evitar un mal mayor, como le sucedió a
él que fue víctima de un infarto y tuvo que ser
operado de emergencia en diciembre de 2011.

El 95 % de pacientes padece de
hipertensión primaria, la cual se debe a factores
hereditarios y sobre todo por estilos de vida inadecuados, como
la mala alimentación y la falta de ejercicio; las personas
que conforman el 5 % restante, sufren este mal a consecuencia de
enfermedades renales o por el consumo La hipertensión
arterial representa un importante problema de salud
pública y su prevalencia se incrementa
dramáticamente con la edad. En nuestro país un
elevado porcentaje de la población adulta padece de
hipertensión arterial, con el consecuente aumento del
riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto nos obliga a considerar
seriamente cambios en estilos de vida (hábitos en
actividad física y alimentación), así como
el uso de terapia antihipertensiva en aquellos individuos en
quienes es necesario prevenir serias complicaciones sobre
órganos blancos.

Palabras
clave: 
Hipertensión arterial, prevalencia,
población adulta, salud pública, estilos de vida,
terapia antihipertensiva.

La hipertensión arterial fue
definida como presión arterial sistólica (PAS) =
140 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) = 90
mm Hg, según estándares
internacionales (9).

La obesidad fue definida tanto por
índice de masa corporal (IMC) y por BE. Según IMC,
se consideró: obesidad (IMC = 30 kg/m²), sobrepeso
(IMC 25-29,9 kg/m²), normal (IMC 18,5-24,9 kg/m²) y
delgadez (IMC < 18,5 kg/m²)(10). Según BE,
obesidad se definió como: = 25% y = 35% de grasa corporal
en hombres y mujeres, respectivamente 

DIABETES
MIELLITUS

Introducción

La diabetes mellitus es una enfermedad
crónica considerada actualmente como un problema
de Salud Pública La diabetes mellitus (DM)
comprende un grupo de trastornos metabólicos
frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen
varios tipos diferentes de DM debidos a una
compleja interacción entre genética y
factores ambientales. Dependiendo de la causa de la DM, los
factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser
deficiencia de la secreción de insulina, decremento
del consumo de glucosa o aumento de
la producción de ésta. El trastorno de la
regulación metabólica que acompaña a la DM
provoca alteraciones fisiopatológicas secundarias en
muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada
carga para el individuo que padece la enfermedad y para
el sistema sanitario. En Estados Unidos, la DM es
la primera causa de nefropatía en etapa terminal
(end-stage renal disease, ESRD), de amputaciones no
traumáticas de extremidades inferiores y de ceguera en
adultos. También predispone a enfermedades
cardiovasculares. Dado que está aumentando su incidencia
en todo el mundo, seguirá siendo una de las primeras
causas de morbilidad y mortalidad en el futuro
próximo.

Esta enfermedad produce un impacto socioeconómico
importante en el país que se traduce en una
gran demanda de los servicios ambulatorios,
hospitalización prolongada,
ausentismo laboral, discapacidad y
mortalidad producto de las complicaciones agudas y
crónicas En tal contexto, la Diabetes Mellitus es una de
las enfermedades más comunes de nuestros
tiempos, producida principalmente por los malos hábitos
alimenticios que la población ha adoptado debido
a las variaciones constantes del quehacer diario,
situación que ha traído consigo el no tener un
cuidado adecuado por la alimentación. La
descompensación metabólica es frecuente como debut
de enfermedad, ésta se puede dar con el desarrollo de
infecciones y complicaciones crónicas cuya existencia
previa en ocasiones se desconoce, como es el caso de pacientes
ancianos Se describe que la frecuencia de diabetes es 3.4 veces
mayor en población con antecedentes familiares (primer o
segundo grado) de dicha enfermedad, por lo cual la
detección temprana antes de los 45 años de edad
sería materia a considerar en prevención
secundaria en nuestra población, tomando en cuenta la
frecuencia observada en el presente estudio del antecedente
familiar. 

DIABETES MIELLITUS

La diabetes mellitus no es en una afección
única, sino un síndrome dentro del cual deben
individualizarse diferentes entidades nosológicas. El nexo
común de todas ellas es la hiperglucemia y sus
consecuencias, es decir, las complicaciones específicas,
las cuales son comunes a todas las formas de diabetes. La
diabetes es un trastorno crónico de base genética
caracterizado por tres tipos de
manifestaciones: a) un síndrome
metabólico consistente en hiperglucemia, glucosuria,
polifagia, polidipsia, poliuria y alteraciones en
el metabolismo de los lípidos y de
las proteínas como consecuencia de un
déficit absoluto o relativo en
la acción de la
insulina; b) un síndrome vascular que
puede ser macroangiopático y microangiopático y que
afecta todos los órganos, pero especialmente
el corazón, la circulación cerebral y
periférica, los riñones y la retina,
c) un síndrome neuropático que
puede ser a su vez autónomo y
periférico.

Clasificación de la diabetes
mellitus

A medida que han ido progresando los conocimientos sobre
los factores etiológicos de la enfermedad, la lista de la
distinta diabetes se ha ido ampliando, lo que
ha dado lugar a sucesivas clasificaciones de la enfermedad. La
última propuesta data de 1997 y es obra de un
Comité de Expertos de la American Diabetic Assotiation
(ADA), que además ha rectificado los criterios
diagnósticos. La OMS no ha modificado de momento sus
postulados de 1985, por lo que en
esta edición se ha considerado oportuno
incluirlas ambas, aun a riesgo de algunas reiteraciones
y de generar cierta confusión. Es probable que en un
futuro próximo la OMS acepte la propuesta del
Comité de la ADA.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter