Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Problemas de Salud Pública en Cusco




Enviado por Aurora Guevara



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Cáncer
  3. Tuberculosis
  4. VIH-SIDA
  5. Malaria
  6. Diabetes
  7. Obesidad y sobrepeso
  8. Conclusiones
  9. Referencias
    bibliográficas

Introducción

Las medidas de Reforma se orientan a mejorar el estado
de salud de los residentes en el país, reconociendo que la
salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la
protección de la salud para todas las personas sin ninguna
discriminación en todas las etapas de la vida.

El departamento del Cusco, no es ajena a estos cambios y
retos, impulsados por el Ministerio de salud, teniendo dos
principios fundamentales : la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en el primer nivel de
atención.

La Región del Cusco, se encuentra expuesta a
diferentes fenómenos naturales propios de la diversa
geografía de la zona, que ocasionan pérdida de
vidas y recursos naturales los cuales perjudican las actividades
económicas.

Así tenemos que la densidad poblacional en el
departamento del Cusco es de (17.4 habitantes x km2), mientras
que a nivel nacional es de (20.8 habitantes x km2), siendo Lima
la más densa poblacionalmente (222.6 habitantes x km2) y
Callao (5355.5 habitantes x km2).

A nivel del departamento del Cusco, la mayor densidad se
da en la provincia de Cusco (538.2 habitantes x km2) mientras que
la menor densidad se da en la provincia de La Convención
con (6.8 habitantes x km2). Si tomamos parámetros a nivel
distrital, observamos que el distrito de Wanchaq tiene la
densidad poblacional más alta (10,014 habitantes x km2) y
de 0.79 habitantes x km2 en el distrito de Camanti de la
provincia de Quispicanchis.

En los últimos años los cambios
poblacionales han sido marcados por los aspectos de lento proceso
de envejecimiento. En 1993 la pirámide poblacional
presentaba base ancha y con un angostamiento progresivo en la
parte superior, que caracteriza a poblaciones con alta fecundidad
y mortalidad alta. Este perfil está definido por el gran
peso de la población pobre cuya pirámide tiene
todas estas características. Mientras que la estructura
por edad y sexo de la población cusqueña para el
2002 configura una pirámide poblacional con una base que
se va contrayendo debido al descenso del nivel de fecundidad y
mortalidad, prevaleciendo todavía un número
apreciable de la población en edades menores, lo que
señala que ya se ha iniciado el proceso de
envejecimiento.

De acuerdo a las proyecciones del INEI sobre
pirámide poblacional para los años 2005-2015 la
base poblacional tiende a un proceso restrictivo y un predominio
de la población adulta, cuyo comportamiento nos debe
permitir amoldar nuestra oferta a problemas específicos en
dichos grupos poblacionales como son las enfermedades
crónicas y degenerativas por lo que se hace imperativo que
se establezcan desde el Sector Salud acciones programadas de
carácter preventivo promocional donde uno de los pilares
básicos será la implementación de acciones
de promoción de la salud orientado a generar
hábitos y estilos de vida saludable relacionados a
factores de riesgo como hábitos dietéticos,
desarrollo de la actividad física de manera
periódica, ordenamiento y cuidado del medio ambiente y
control periódico de la salud.

La tasa de mortalidad (TBM) en Cusco para el quinquenio
2000–2005 proyectada por el INEI nos muestra que el
número de fallecidos que en promedio ocurren anualmente es
de 9.7 x 1000 habitantes. La evolución de la tasa bruta de
mortalidad y las defunciones promedio anual en los
próximos quinquenios tiende a un comportamiento
decreciente, proyectando así la tasa bruta de mortalidad
para el quinquenio 2010–2015 una TBM de 8,4 x 1000
habitantes. (1)

Los determinantes sociales son los elementos centrales
en el proceso de propagación de enfermedades y
alteraciones del bienestar en la población sobre todo en
sociedades caracterizados por altos niveles de pobreza y
exclusión social. Estos elementos comprenden las
condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales,
como son el acceso a los servicios de salud, las influencias
comunitarias y de soporte social y los factores individuales y
preferencias en los estilos de vida.

La vulnerabilidad se relaciona en torno a la salud, la
enfermedad, los riesgos, la pobreza y las inequidades sociales.
En un contexto epidemiológico esta situación se
expresa en el hecho de que los grupos que presentan enfermedad o
diversos eventos desfavorables son los más vulnerables.
Los peor alimentados y los menos educados, los que viven
hacinados, los que no tienen agua, los que no tienen acceso al
aseguramiento en salud y a los programas sociales.

El rol de los servicios de salud como determinante de la
propagación de los daños a la salud es un hecho
establecido en los diferentes modelos del proceso salud –
enfermedad. La forma como responde el sistema de salud a las
necesidades de la población asentada en un territorio
expresada en políticas, recursos humanos,
organización de los servicios, programas y capacidades de
los servicios de salud, es un factor determinante de la presencia
o ausencia de daños a la salud en una
población.

La salud ha sido medida a través de la morbilidad
y mortalidad, que solo ilustran los peores niveles de salud, no
dan cuenta de los procesos de discapacidad y disfunción
que afectan la salud. Actualmente las tasas de mortalidad miden
el evento "muerte" no miden "salud".

El estado de salud depende de varias dimensiones
incluyendo la mortalidad prematura, los síntomas de la
enfermedad, los estados fisiológicos, las funciones
psíquicas, funciones emocionales, funciones cognitivas y
las percepciones de la salud.

Hay un conjunto de problemas de importancia para la
Salud Pública Regional que por su magnitud no aparece en
la consulta externa u hospitalización. Sin embargo estos
daños forman parte del grupo de enfermedades de
notificación obligatoria.

2.- OBJETIVOS :

  • Conocer los principales problemas de salud
    pública en la Región del Cusco.

  • Identificar los determinantes de la
    salud.

  • Sensibilizar y empoderar a la población sobre
    la prevención de enfermedades infecto contagiosas y
    crónico- degenerativas.

  • Incentivar a la población estilos de vida
    saludable.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN LA
REGIÓN CUSCO

Cáncer

El cáncer es sus diferentes localizaciones y
variantes, es un importante problema de salud pública a
nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud, en Latinoamérica ocupa el tercer lugar como
causa de muerte. La expectativa de vida de nuestras poblaciones
está creciendo debido a un mejor control de las
enfermedades infecciosas, parasitarias y perinatales, y con ello
crece la proporción de gente de edades más
avanzadas, en quienes la incidencia de cáncer es
más alta. La combinación del incremento
poblacional, urbanización, cambios en la dieta y aumento
de la expectativa de vida, impulsarán el marcado aumento
en la incidencia de cáncer en los países en
desarrollo y por lo tanto en el Perú.

Se estima que a nivel mundial se diagnostica
aproximadamente 12,7 millones de casos nuevos de cáncer
cada año. Sin que produzca una mejora sustancial en el
control de cáncer, se prevé que para el año
2030 esta cifra anual se elevará a 21,3 millones de casos
nuevos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima
que para el 2005 se produjeron 7,6 millones de defunciones por
cáncer y que los próximos 10 años
morirán 84 millones más si no se emprenden
acciones. Más del 70% de todas las muertes por
cáncer se produjeron en países con ingresos
económicos bajos y medios, países donde los
recursos disponibles para la prevención,
diagnóstico y tratamiento son limitados o inexistentes.
Según la Organización Panamericana de la Salud un
tercio de las muertes a nivel mundial se producen en la
Región de las Américas donde el número de
muertes aumentará de 1,2 millones en el 2008 a 2,1
millones en el 2030 por efecto del envejecimiento poblacional y
por el cambio de los estilos de vida (consumo de tabaco, alcohol,
dieta poco saludable, inactividad física), así como
por la exposición a contaminantes ambientales,
cancerígenos y radiación solar.

Aunque la incidencia de cáncer es menor en
América Latina (tasa estandarizada por edad es de 163 x
100,000 habitantes) o los EE.UU. (300 X 100,000 habitantes). La
mortalidad sigue siendo mayor. Este hecho se debe principalmente
a la ocurrencia de cáncer en etapas más avanzadas y
está en parte relacionado con un menor acceso a los
servicios de salud para el tratamiento. En los EE.UU el 60% de
los casos de cáncer de mama son diagnosticados en las
primeras etapas, mientras que en Brasil solo el 20% y en
México solo el 10%. (2)

La prevención y control de cáncer tiene
como fin reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad
así como mejorar la calidad de vida de los pacientes
mediante la implementación sistemática de
intervenciones para la prevención, detección
temprana, diagnóstico, tratamiento y prestación de
cuidados paliativos. Un control integral del cáncer se
dirige a toda la población, pero buscando dar respuesta a
las necesidades de los distintos subgrupos de riesgo.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por la Agencia
Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) y
publicadas en el GLOBOCAN del año 2008, se estima que la
incidencia acumulada de cáncer en el Perú es de
(157.1 casos x 100,000 habitantes), siendo ésta
notablemente más alta en mujeres (174.9 x 100,000
habitantes) que en varones (140.9 x 100,000 habitantes), si estas
cifras son proyectadas a la población peruana de
aproximadamente 30 millones de habitantes, se tiene que cada
año se diagnostican más de 45,000 casos nuevos de
cáncer. (3)

En este contexto el Estado Peruano ha declarado de
interés nacional la atención integral del
cáncer y el mejoramiento del acceso a los servicios
oncológicos poniendo en marcha en noviembre del 2012 el
"Plan Nacional para la Atención Integral del cáncer
y mejoramiento del acceso a los servicios oncológicos del
Perú" denominado Plan Esperanza (D.S Nro 008-2012-SA). Se
espera que el Plan Esperanza implemente las mejores estrategias
para mejorar el acceso de la población a los servicios
oncológicos para la atención del cáncer,
priorizando la población más vulnerable. El Plan
Esperanza debe ser también el principal usuario de la
información generada por la Vigilancia
Epidemiológica de Cáncer para la toma de
decisiones.

De acuerdo a la Vigilancia Epidemiológica del
cáncer de un total de 109,914 casos notificados en el
periodo 2006–2011 los cánceres más frecuentes
fueron el cáncer de cérvix (14.9%), cáncer
de estómago (11.1%), cáncer de mama (10.3%),
cáncer de piel (6.6%) y cáncer de próstata
(5.8%). En (niños menores de 15 años) los
cánceres más frecuentes fueron los del sistema
hematopoyético y retículo endotelial (44.4%),
cáncer de encéfalo (8.8%), cáncer de ojo y
anexos (7.78%), cáncer de ganglios linfáticos
(6.9%), cáncer de hueso, cartílago y articulaciones
(5.2%). (4)

Se estima que para el año 2011, se produjeron a
nivel nacional un total de 30,792 defunciones de cáncer
con una tasa ajustada de mortalidad de (107 defunciones x 100,000
habitantes), los departamentos con mayor tasa de mortalidad
ajustada por cáncer fueron : Huánuco, Amazonas,
Huancavelica, Pasco y Junín. La mortalidad por
cáncer en el Perú muestra evidentes variaciones
geográficas. Se observa elevada mortalidad por
cáncer de estómago en departamentos de la sierra
como Huánuco, Pasco y Cusco. Los
departamentos de la selva o con parte de selva presentan las
más altas tasas de mortalidad por cáncer de
hígado (Amazonas, Apurímac y Madre de Dios) y por
cáncer de cérvix (Loreto, Huánuco y
Ucayali), mientras que los departamentos de la costa presentan
las más altas tasas de mortalidad por cáncer de
pulmón (Callao, Tumbes y Lima), cáncer de mama
(Tumbes, Lima y Moquegua) y cáncer de próstata
(Callao, Tumbes, Tacna y Lambayeque). (4)

Con relación a la carga de cáncer el
número de años de vida saludable perdidos (AVISA)
por cáncer en el año 2008 fue de 418,960 que
constituyó el 8% de la carga de la enfermedad a nivel
nacional, constituyendo el quinto grupo de enfermedades de mayor
carga. Los cánceres con mayor carga fueron los de
estómago, los hematológicos (Leucemia) y el de
cérvix.

El diagnóstico precoz seguido de una tratamiento
inmediato permite curar, en promedio algo más del 50% de
los casos de cáncer en general. Este porcentaje puede
llegar a ser mayor en algunas neoplasias. Por ejemplo en el
cáncer de cérvix, en estados iniciales, el
porcentaje de curación se aproxima al 100% y en el
cáncer de mama temprano, es mayor al 95%. Estos dos
cánceres son los más frecuentes en nuestro medio en
el sexo femenino, contribuyendo con más del 50% de la
incidencia total de cáncer en ambos sexos.

Es necesario establecer centros de primer nivel
adecuadamente implementados para cubrir las necesidades, pero
también las experiencias ganadas en las últimas
décadas que podrán construir los elementos
necesarios para lograr un adecuado control del cáncer en
el Perú.

Así mismo se tiene la destacada
participación del Instituto de Enfermedades
Neoplásicas en el control de cáncer en el
Perú. El rol de este Instituto es promover la
descentralización de la atención oncológica
a través de la creación de institutos regionales,
unidades oncológicas y preventorios a nivel nacional, con
lo que ha logardo el desarrollo e implementación de un
programa presupuestal de prevención y control de
cáncer.

El importante avance en asesoría genética
sobre el cáncer en el Perú, permite identificar
cánceres hereditarios. En cuanto al cáncer de piel,
una publicación sobre la experiencia peruana recomienda
fomentar la cultura de prevención, educando a la
población y creando conciencia en las autoridades para que
participen activamente en la realización de
campañas para la prevención y detección del
cáncer de piel.

En lo referente a la detección temprana de
cáncer de próstata la prevención y
diagnóstico precoz, mediante el examen digito rectal de la
próstata y el dosaje de antígeno prostático
específico en sangre, son estrategias importantes para
detectar el cáncer de próstata en estadíos
tempranos.

El cáncer de cérvix se está
convirtiendo en un problema importante de Salud Pública en
los países en vías de desarrollo. Las mujeres
peruanas tienen altos índices de cáncer de cuello
uterino a nivel mundial. Esto se incrementa aún más
para las mujeres que habitan en regiones alto andinas del
país
. Aunque ricas en cultura, muchas de ellas no
cuentan con el cuidado preventivo en salud al que se está
acostumbrado en otros países. El cáncer
ginecológico no es sólo problema que afecta a las
mujeres, sino también a sus familias y la colectividad
entera.

En este preocupación, surge Servi Cusco, que es
una institución dedicada a la prevención,
diagnóstico y tratamiento del cáncer cervical, su
principal objetivo es reducir la morbilidad y la mortalidad
relacionada con neoplasia uterina, respetando la
interculturalidad, ha construido un programa que acepta y
comprende las creencias y forma de vivir de las mujeres que
habitan en zonas rurales, brindando servicios de alta calidad,
diagnóstico y terapéutica médica, cuenta con
los recursos disponibles para garantizar la atención de
las pacientes sin importar si cuentan o no con los medios
económicos para solventar su tratamiento; con el fin de
cooperar con el avance científico, realizan estudios
clínicos aprobados por el Instituto Nacional de Salud
(INS) y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
(UNSAAC). (5)

Se realizó el análisis de vulnerabilidad
territorial para cáncer a nivel departamental basado en
indicadores sociales de promoción de la salud,
epidemiológicos, de recursos humanos y equipamiento. Se
encontró que los departamentos más vulnerables para
cáncer fueron Huánuco, Ayacucho, Huancavelica,
Amazonas, Loreto y Pasco lo que requieren intervención
inmediata, mientras que en condición de vulnerables se
encuentran los departamentos de Piura, Cusco, Tumbes,
Apurímac, Puno y San Martín
, lo que
implica que requieren fortalecer en el corto y mediano plazo.
(6)

El incremento de cáncer en nuestro país
puede ser explicado por determinantes como la transición
demográfica, la transición epidemiológica,
la pobreza, la urbanización, los cambios en la dieta, el
género, la raza, entre otros.

La transición demográfica se caracteriza
por la disminución de la mortalidad infantil debido a una
reducción importante de las enfermedades infecciosas, de
la tasa de fecundidad y de la tasa de mortalidad, lo que trae
como consecuencia el envejecimiento poblacional.

La pobreza empeora el acceso de las personas con
cáncer a los servicios de salud. En la Región de
las Américas, dentro de un mismo país, las personas
pobres tienen mayores probabilidades de desarrollar enfermedades
no transmisibles que aquellas con mayores recursos. Por otro
lado, el costo derivado de las enfermedades no transmisibles como
el cáncer merma significativamente los presupuestos
familiares reduciendo el dinero para necesidades básicas
tales como comida, vivienda y educación, requisito
básico para escapar de la pobreza.

Tuberculosis

La tuberculosis es la segunda causa mundial de
mortalidad, después del SIDA, causada por un agente
infeccioso. En el año 2011, 8,7 millones de personas
enfermaron de tuberculosis y 1,4 millones murieron por esta
causa. Más del 95% de las muertes por tuberculosis
ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta
enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las
mujeres entre los 15 y los 44 años. En 2010, unos 10
millones de niños quedaron huérfanos a consecuencia
de la muerte de los padres por causa de la
tuberculosis.

La tuberculosis es la causa principal de muerte de las
personas infectadas por el VIH, pues causa una cuarta parte de
las defunciones en este grupo.

La tuberculosis multiresistente se ha encontrado en casi
todos los países estudiados. Aunque lentamente,
está disminuyendo el número anual estimado de
personas que enferman de tuberculosis; ello quiere decir que el
mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo
del Milenio consistente en detener la propagación de esta
enfermedad de aquí al año 2015. La tasa de
mortalidad por tuberculosis disminuyó un 41% entre 1990 y
2011. (7)

La tuberculosis es una enfermedad social por excelencia,
multifactorial y está vinculada estrechamente a la
pobreza, hacinamiento, desnutrición, hambre y demás
determinantes sociales, culturales, demográficos y
ambientales.

Los índices y porcentajes de este mal en nuestro
país nos avergüenzan a nivel de Latinoamérica
y el mundo, razones por las que el Estado debe asumir seriamente
su responsabilidad en este gravísimo problema de salud
pública, acordando entre técnicos, políticos
y expertos una estrategia nacional, que dote al programa de una
infraestructura, equipamiento y un adecuado plan de bioseguridad,
lo que se logrará con un financiamiento serio,
gestión, procesos y continuidad en el tiempo, al margen de
los avatares políticos y fiscales de la patria.

El 17 de octubre del 2012, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) publicó su último reporte
sobre la situación de la tuberculosis en el mundo. El
Perú es el segundo país en América del Sur
con la mayor tasa de tuberculosis (TBC), siendo el primero
Bolivia.

Perú es el segundo país con más
carga de TB, el 2010 notificó 31.000 casos que representa
el 12% de la carga total para las Américas y el quinto
lugar en incidencia más alta (106 x 100,000 habitantes)
después de Haití, Surinam, Bolivia y Guyana. La
tasa de morbilidad por tuberculosis en todas sus formas
disminuyó de (109.7 x 100,000 habitantes) en el 2011 a
(105 x 100,000 habitantes) en el 2012. (8)

El Perú concentra el 25% de los casos de la
región y comparte con Haití el primer lugar en TB
Multidrogo resistente, con altas tasas de incidencia y
morbilidad, tal es así que en los últimos
años hemos recibido la dolorosa carga de 35,000 casos
nuevos por año, concentrándose en Lima y Callao el
58% de los casos MDR y 90% de los casos XDR.

En el Perú el año 2013 se han
diagnosticado y tratado gratuitamente a nivel nacional 32,967
casos con tuberculosis en todas sus formas y 1856 casos de
tuberculosis multidrorresistente (TB-MDR).

La Región Cusco, en el 2013, notificó 800
casos de tuberculosis, 39 casos de tuberculosis
multidrogorresistente (TB-MDR) y 01 caso de tuberculosis
extremadamente resistente (TB-XDR). Perú es el segundo
país con más alta carga de TB, y Cusco es la 8va
Región con la más alta tasa de morbilidad e
incidencia. (9)

El Ministerio de Salud también identificó
a dos policías con TB en la escuela de Pucuto, otros casos
en la Quinta Brigada de Montaña y hay varios
universitarios con ese mal. El caso de TB-XMR, fue detectado en
la provincia de Cusco, y por su gravedad, la paciente fue
derivada a Lima. Se trata de una mujer de 35 años, madre
de dos niños, viuda y pobre.

En la Región Cusco, años atrás solo
se conocía la tuberculosis sensible, de fácil
curación en seis meses. Ahora se acentúan casos en
sus dos modalidades evolucionadas (TB-MDR) y (TB-XDR) donde el
tratamiento puede durar hasta 10 años y ésta es la
más letal. Esta nueva mutación del bacilo de Koch
pone en alerta a la región.

Por otra parte la enfermedad sigue propagándose
en la Región. La provincia de La Convención sigue
siendo la zona que contiene al menos el 50% de los más de
600 casos registrados en la Región. A pesar que es la
provincia con mayor cantidad de recursos económicos, sigan
creciendo los casos por falta de estrategias sanitarias". Los
casos multidrogo resistentes de tuberculosis suman 40 solo en
esta zona, y representa el 40% de la población afectada de
la Región. (10)

La mutación de la tuberculosis se debe a que los
pacientes sensibles abandonan el tratamiento, con lo que
fortalecen a la bacteria. "Muchos, por los efectos secundarios de
los antibióticos, no resisten y dejan el tratamiento,
agravando su situación".

La tasa de mortalidad por tuberculosis es estacionaria,
supera el promedio del país 3%. En la Región Cusco,
esta tendencia se encuentra entre 3.1% y 4.2%.
(11)

Monografias.com

Es importante mencionar que los recursos humanos,
médicos y demás profesionales de la salud,
involucrados en este proceso, no solamente necesitan
capacitación e idoneidad, sino además requieren
motivación y compromiso en esta peligrosa lucha, donde
arriesgan su salud y hasta sus vidas, por lo que deben ser
reconocidos con una remuneración justa, digna y
equitativa.

La lucha contra este flagelo requiere de una
decisión política impostergable por parte del
gobierno nacional, que involucre a los Gobiernos Regionales y
locales, que comprometa a los diversos ministerios y sectores de
la sociedad. Esta contienda requiere de un financiamiento serio
que esté blindado contra los vaivenes fiscales de la caja
y de una estrategia técnica en la que participen diversos
sectores.

La suma de todas estas acciones evitará que esta
epidemia siga enlutando a miles de hogares, que siga acarreando
gastos en el tratamiento y rehabilitación de los
compatriotas, que continúe avergonzándonos ante la
comunidad mundial con tasas e índices que no concuerdan
con un país cuyo crecimiento económico nos coloca
como una nación emergente en el continente.

A pesar que la enfermedad es curable y el tratamiento es
gratuito en los establecimientos de salud del MINSA, al
año alrededor de 1000 personas dejan de tratarse por
diferentes razones, entre las más comunes :
irresponsabilidad de los pacientes de 'sentirse mejor' o por la
falta de apoyo de la familia.

El número de pruebas de sensibilidad molecular
(Genotype) que sirve para detectar tuberculosis resistente,
aumentó en cerca de 600%, al realizarse 992 pruebas el
año 2011 cuando se aplicaron por primera vez en el
país, a 5,914 durante el 2012, según reporte de la
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de
la Tuberculosis.

La prueba de sensibilidad molecular permite diagnosticar
tuberculosis resistente en 5 a 7 días, en contraste con
años anteriores cuando el diagnóstico demoraba
entre 3 a 4 meses.

Indicó que hasta 2010 este tipo de pruebas no se
utilizaban en el país, y las pruebas que se utilizaban no
cubrían la demanda existente; mientras que en la
actualidad está en camino a universalizar en todo el
Perú esta herramienta de detección de las formas
resistentes de la enfermedad. Mientras más pronto se
detecte a una persona afectada, más pronto inicia
tratamiento y de esa manera cortamos la cadena de
transmisión.

En promedio, una persona con tuberculosis sensible a los
medicamentos  "negativiza" su carga de microbios (bacilos de
Koch) a las dos semanas de haber iniciado tratamiento, y deja de
contagiar. En las formas resistentes este periodo es mayor
dependiendo de una serie de factores relacionados al tipo de
bacilo, la respuesta de la persona afectada al tratamiento, entre
otros.

El Ministerio de Salud ha dado pasos firmes para su
control, existiendo metas y objetivos claros. Las estimaciones
epidemiológicas y operacionales, indican que al haber
incrementado el número de pruebas de sensibilidad
realizadas y mejoradas nuestro sistema de registro e
información, se estaría logrando un impacto sobre
la TB MDR.

Existe aún un tramo por avanzar, mejorar la
gestión de medicamentos y encontrar alternativas para la
rotación del personal, fortalecer el compromiso de otros
sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales, empresa
privada y otros sectores de la sociedad civil.

No obstante, la TB-MDR, TB-XDR, comorbilidad
TB/VIH-SIDA, el estigma, la discriminación y lo complicado
de las intervenciones técnicas, socioeconómicas y
culturales, significan un reto para el mejoramiento.

El Sector Salud a través del MINSA es la
encargada de encaminar las siguientes acciones a :

  • Lograr el apoyo político, con una
    financiación suficiente y perdurable.

  • Efectuar la detección y el diagnóstico
    precoz con ayuda de medios bacteriológicos con
    garantía de calidad.

  • Proporcionar tratamiento estandarizado con
    supervisión y apoyo del paciente.

  • Mantener un suministro constante de medicamentos y
    gestionarlos correctamente.

  • Seguir de cerca y evaluar el desempeño y los
    efectos logrados.

  • Ocuparse de la infección mixta por el VIH y
    el bacilo de la tuberculosis, y atender las necesidades de
    los grupos pobres y vulnerables.

  • Contribuir a fortalecer los sistemas de salud que se
    basan en la atención primaria de salud.

  • Involucrar a todos los prestadores de servicios
    asistenciales.

La DIRESA Cusco, apunta a sensibilizar a la
población para que se someta a las pruebas de descarte de
la tuberculosis, que son gratuitas en todos los establecimiento
de salud, donde hay mayor incidencia de la enfermedad y el riesgo
de contagio es alto, impulsando la cultura preventiva, porque la
muerte se produce por  falta de información, pues la
Dirección de Salud cuenta los medicamentos necesarios para
tratar el mal.

DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CUSCO

DIRECCION EJECUTIVA DE INTELIGENCIA
SANITARIA

MORBILIDAD E INCIDENCIA DE
TUBERCULOSIS – CUSCO 2006 – 2010

Monografias.com

Por el incremento de casos TB MDR, XDR se viene
constituyendo alianzas estratégicas para un trabajo
compartido en el control de la TB, buscando unir esfuerzos desde
un enfoque integral y solidario, donde el control de la
enfermedad no esté centrado únicamente en aspectos
biomédicos, sino en factores socioeconómicos,
reducir la mortalidad y disminuir el sufrimiento humano en la
persona, familia, comunidad y finalmente darle un rostro humano a
la tuberculosis con más equidad y acceso al tratamiento
sin discriminación ni estigma para los que
sufren.

En el 2014 se tienen registrados 706 casos de TB
sensible. 49 personas murieron durante el 2013 a causa de la
Tuberculosis . Entre ellos un 1 interno del penal Qenqoro (Cusco)
dejo de existir por causa de un avanzado cuadro de tuberculosis,
quien purgaba condena desde el 2011, por delitos de
violación sexual y secuestro, que por seguridad el reo fue
llevado al Hospital Regional del Cusco, donde confirmaron su
deceso. (13)

En los últimos años hay un esfuerzo
sostenido por mejorar el despistaje de TB entre los atendidos en
los servicios de salud siendo necesario llegar o superar la meta
nacional del 5% de los consultantes >15 años para lo
cual fortalecer la ESRPCTB con recursos humanos, el CRER ex CERI
y el CENEX ahora denominado UNET, con infraestructura adecuada
que permita entrenar a los trabajadores de los EE.SS para la
adecuada búsqueda de S.R y diagnóstico oportuno de
TB y a nivel de EE-SS implementar el AITER/PAL para el despistaje
de las afecciones respiratorias en toda su
dimensión.

A pesar de visualizar en números absolutos el
incremento de baciloscopías de diagnóstico,
aún persiste el desinterés de seguimiento a las
segundas muestras, sin embargo esta brecha para el 2014 se
superará ya que la actual Norma Técnica indica
tomar la segunda muestra a las dos horas de la primera, la cual
facilitara a las pacientes que acuden de lugares lejanos y
superar las oportunidades perdidas de detectar un caso de TB (+),
casos MDR y casos XDR.

A pesar de la detección e incremento del SRI y
disminución de casos de TB en toda las formas, preocupa el
incremento de casos resistentes y extremadamente drogoresistente
(XDR), lo que sugiere que la transmisión está
ocurriendo en casa, al respecto se debe continuar con la
implementación de las políticas públicas
desde los espacios multisectoriales identificando oportunamente
las determinantes de la salud para el control de la
TB.

La distribución de casos TB/MDR, en los dos
últimos años se viene incrementando, con mayor
riesgo en la población económicamente activa,
siendo necesario implementar la realización de la P.S MODS
para la obtención de resultados en tiempo record y el
grado de resistencia a drogas de segunda línea, se viene
fortaleciendo con equipamiento de última generación
los laboratorios intermedios para estandarizar la
realización de P.S y cultivos, fortalecer la
implementación de actividades preventivo promocionales y
comunicacionales.

VIH-SIDA

En los últimos años, los casos de VIH-SIDA
se han incrementado considerablemente en todo el mundo y en el
Perú, este mal incurable se mantiene en una epidemia
concentrada, es decir, no se ha generalizado aún. En
Cusco, el mayor número de casos identificados se concentra
en la población y el porcentaje es mínimo en
personas del mismo sexo.

Es así que a fin de evitar el incremento de
personas portadoras del virus, desde el Estado se ha implementado
diversas campañas de prevención y de control, es
así que la Dirección Regional de Salud Cusco
(DIRESA) organiza una serie de actividades con la finalidad de
sensibilizar a las personas para que tengan cuidado con esta
fatal enfermedad, que no respeta sexo, raza, credo,
condición social ni edad.

La Estrategia Sanitaria de VIH-SIDA de la
Dirección Regional de Salud Cusco, informó que esta
enfermedad se viene detectando tanto en varones como en mujeres y
en forma gratuita en todos los establecimientos de salud a
través de las pruebas de tamizaje. "Lo importante es que
la población se entere que es necesario la prueba
médica para la detección temprana de los casos y el
tratamiento oportuno, así como es una forma de prevenir"
Así mismo este examen es rápido, confidencial y en
tan solo 20 minutos podríamos tener un diagnóstico
aproximado pero que no es definitivo. "Si la prueba sale
reactiva, la persona es sometida a un segundo paso que viene a
ser la prueba de ELISA, la misma que también nos da un
acercamiento a la detección del SIDA; pero tampoco es
confirmatoria. La única forma y definitiva de confirmar si
la persona es portadora del virus o no es teniendo los resultados
del Instituto Nacional de Salud".

No es lo mismo tener VIH que tener sida. SIDA significa:
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Es la etapa
avanzada de la infección causada por el VIH. El
síndrome (conjunto de síntomas) aparece cuando el
VIH debilita las defensas del cuerpo. Esta situación
predispone a las personas a desarrollar las enfermedades
oportunistas, aprovechando el descenso de las defensas. Las
principales infecciones oportunistas relacionadas con el SIDA se
pueden agrupar en parásitos, hongos, bacterias y
virus.

En el Perú, el 97% de casos se da por
transmisión sexual, el 2% de madre a hijo y el 1% por la
vía sanguínea. Mientras que en el Cusco el 99% de
personas portadoras del virus lo adquirieron por la vía
sexual y el 1% de madre a hijo. (14)

La única manera de prevenir la transmisión
del VIH en las relaciones sexuales es usando correctamente el
preservativo. La infección por transmisión
sanguínea se previene evitando compartir equipos de
inyección u otros instrumentos cortantes o que pinchen
(como los que se utilizan para realizar tatuajes o aritos que no
estén esterilizados).

En tanto, la transmisión vertical (madre-hijo).
Es importante que la mujer embarazada y su pareja usen
preservativo y realicen el test de VIH e ITS en el embarazo, de
esta manera se previene la posibilidad de transmisión de
estas infecciones al bebé. Cuando una mujer embarazada
tiene VIH-SIDA el virus puede pasar a su bebé en tres
momentos: durante el embarazo, parto y en la
lactancia.

El SIDA aterroriza y se extiende rápidamente, es
así que el mayor porcentaje de personas infectadas con el
VIH Sida son individuos cuyas edades oscilan entre 20 a 35
años de edad. En adolescentes y adultos mayores son muy
pocos los casos de esta enfermedad.

Esto significa que la población joven adulta es
muy probable que se haya contagiado en su adolescencia porque el
periodo de incubación puede tardar de 4-12 años.
Mientras tanto la persona no percibe ningún tipo de
molestias. Esto significa que estar infectado con VIH no es lo
mismo estar enfermo de SIDA.

También a la persona infectada se le denomina,
portador asintomático o cero positivo. "Como no tienen
ninguna manifestación (portador) de que se encuentre
infectado y sí esta persona tiene contactos sexuales,
entonces contagiará a sus parejas". Así mismo las
infecciones de VIH-SIDA en la actualidad ya no se dan solamente
en población vulnerable (homosexuales, trabajadoras
sexuales). Sino también se está dando en varones y
mujeres heterosexuales, quienes en algún momento tienen
conductas de riesgo, se infectan y éstos a su vez,
transmiten a sus parejas.

En la Región Cusco, desde 1983 a la fecha se han
registrado 375 casos de VIH-SIDA, cifras que incluyen los 21
casos nuevos casos que se detectó de enero a octubre
pasado. Sólo el 40% recibe tratamiento antirretroviral. Lo
más alarmante de esta situación es que existen 5
niños y 4 gestantes que conviven con este virus.
(15)

De esta cifra, se sabe que 131 casos tiene SIDA  en
la etapa final y 219 en etapa asintomática, es decir, son
portadores del virus, no desarrollaron la enfermedad, pero sin
son transmisores de la infección.

Se indica que la provincia del Cusco registra 199 casos
de pacientes con VIH, precedida por Quispicanchi (17 casos), La
Convención (16 casos), Anta (12 casos), Canchis (12
casos), así como Chumbivilcas (8 casos), Paucartambo (8
casos) y Urubamba con 8 casos. (16)

En lo que va del año también se
presentó 2 muertes, un caso por dejar el tratamiento y
otro porque llegó a ser detectado en la recta final de
este mal. Sin embargo, se estima que existen más personas
que portan el virus; pero que aún no han sido reportados.
Dos presos del penal de Q'enqoro de Cusco están condenados
a muerte. No les aplicarán la pena capital, están
contagiados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA).
Ellos viven en carne propia el dicho popular: la sentencia de
muerte llega cuando menos lo esperas y donde te
encuentres. 

Además que los casos de VIH están bien
focalizados en los grupos de edades de 20 a 35 años. "Esto
nos indica que esta población ha sido infectada en los
primeros años de su adolescencia o juventud, porque la
sintomatología se manifiesta después de un periodo
de tiempo, de 6 a 8 años".

La mayoría de infectados tienen entre 25 y 30
años. Ellos se contagiaron hace 5-6 años. El 97% se
infectó por tener relaciones sexuales sin
protección, el 2% por transmisión de madre a hijo
al momento del parto y 1% vía sanguínea.  Solo
el 40% de ellos recibe tratamiento antirretroviral en los
hospitales Antonio Lorena y Regional de la Ciudad
Imperial.

Los casos de VIH están bien focalizados en los
grupos de edades de 20 a 35 años. "Esto nos indica que
esta población ha sido infectada en los primeros
años de su adolescencia o juventud, porque la
sintomatología se manifiesta después de un periodo
de tiempo, de 6 a 8 años".

Lo más delicado es que mil personas (75% varones
y 25% mujeres) de la Región Cusco, viven sin saber que son
portadores de la mortal "peste rosa". La cifra la reveló
la coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y
Control de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la
Dirección Regional de Salud Cusco, se atribuye esta
situación a la falta de interés de las personas a
someterse a la prueba de despistaje de Sida y la falta de
orientación preventiva en la familia, escaso uso del
preservativo e inicio de relaciones sexuales a temprana
edad.

El Ministerio de Salud gasta cada año por
paciente entre mil y 500 mil nuevos soles. El costo del
tratamiento varía dependiendo del estadio en que se
encuentre la enfermedad.

El periodo ventana dura 4 meses; el período
asintomático 8 años. La "Fase SIDA" es el
preámbulo a la muerte. "En cada etapa el tratamiento es
distinto y el costo varía de acuerdo al paciente". El
VIH-SIDA aumenta porque el problema no se aborda adecuadamente.
Es de vital importancia la prevención, principalmente en
jóvenes.

Malaria

La tendencia de casos de malaria en el Perú desde
el 2012, evidenció un incremento en las últimas
semanas epidemiológicas y a inicios del 2013, esto porque
se acrecentó la temporada de lluvias, lo que hace que se
forme criaderos de larvas de anópheles y con la presencia
de un reservorio humano positivo a malaria los casos se van
incrementando, tal es así que hasta la semana
epidemiológica 44 se tiene un total de 41,747 casos, de
los cuales 6472 casos son malaria por plasmodium falciparum.,
siendo el departamento de Loreto que aporta dicha cantidad de
casos, duplicando el número de casos con respecto al
año 2012 (3965); De acuerdo a la distribución por
género y edad de los casos de malaria a nivel nacional, se
evidencia que el sexo masculino es el más afectado (56.5%)
y la edad más afectada está entre los 20-39
años, seguida de 5-9 años.

En cuanto a nuestra Región del Cusco, con
respecto a malaria por Plasmodium vivax, se evidencia que hay un
incremento de casos en las últimas semanas
epidemiológicas, evidenciándose una mayor cantidad
de casos en los distritos de Pichari y Kimbiri en más del
90%, así tenemos que a la semana epidemiológica 50
se tiene en el distrito de Kimbiri 297 casos de malaria por
Plasmodium vivax, y que de acuerdo al canal endémico nos
encontramos en zona de epidemia. En el distrito de Pichari se
tiene 213 casos de malaria por Plasmodium vivax y de acuerdo al
canal endémico nos encontramos en zona de alarma.
Además se tiene casos en Echarate (18 casos) y Vilcabamba
(31 casos). (17)

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter