Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Problemática de la gestión ambiental en la region peruana de Puno




Enviado por ISMAEL COLLA SUPO



  1. Introducción
  2. El
    Diagnóstico Ambiental de la Región
    Puno
  3. Problemática de la Gestión
    Ambiental
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Introducción

Con el desarrollo de los pueblos y las ciudades,
influyen directamente en la degradación del medio ambiente
y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez
más reducidos en cantidad y calidad. Los países
desarrollados y las potencias económicas son los mayores
focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan el
agua, aire, y dañan el suelo. Además de generar
cantidades enormes de desperdicios y residuos contaminantes. Los
países en vía de desarrollo, en su afán por
promover su economía también han contribuido al
aumento del pasivo ambiental del mundo, con las actividades
extractivas, sin el adecuado control ambiental.

Los impactos negativos sobre el ambiente han crecido a
una velocidad mayor en los últimos tiempos, y los efectos
de los mismos tampoco se han hecho esperar. Grandes tormentas
tropicales, cambios en el clima y falta de recursos para
satisfacer las necesidades básicas humanas, son algunos
ejemplos de situaciones comunes que han cobrado vidas y generado
desordenes en varios sectores del ambiente y los recursos
naturales.

Pese al tiempo transcurrido muchos han tomado conciencia
del problema, de las implicaciones del mismo y han decidido
actuar frente a dicho problema. Donde las entidades formadas han
hecho especial énfasis en promover el ahorro y la
conservación de los recursos naturales, tanto a nivel
público como al sector privado. En el caso del
Perú, el gobierno creo entidades como la Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM), el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), Instituto Geofísico del Perú (IGP),
Instituto del Mar del Perú (IMARPE), etc. además de
algunas universidades y ONGs, creándose últimamente
el Ministerio del Medio Ambiente, entidad que debe aprovechar las
potencialidades de cada una de estas instituciones, donde hay
profesionales competentes para el desarrollo de proyectos y
políticas de protección del medio ambiente. Lo
mismo debe suceder a nivel regional con las Comisiones
Ambientales Regionales (CAR) y las gerencias regionales de
recursos naturales y medio ambiente (GRRN-MA), los que intentan
garantizar el derecho humano a gozar de un ambiente sano y de
paso contribuir con un tema de interés mundial.

Es por ello que las empresas han incorporado a su
gestión conceptos como desarrollo sostenible y
producción más limpia, mejorando sus procesos,
utilizando materiales "amigables" con el ambiente y reduciendo
las emisiones toxicas y los vertimientos que puedan contaminar.
En síntesis, la gestión ambiental es vista desde
las empresas, no solo como una obligación, sino como una
forma de ahorrar costos, de generar imagen positiva en los
clientes y así contribuir con su propia
perdurabilidad.

En la región Puno, el ultimo avance sobre medio
ambiente, se tiene el documento denominado "Diagnostico Ambiental
Regional" (DAR) Puno, aprobado por Ordenanza regional Nº
010-2013-GRP-CRP, del 15 de julio del 2013, que tiene como
objetivos "Identificar, describir y analizar los principales
problemas ambientales de la Región, causado por el
inadecuado uso y manejo de los recursos naturales y medio
ambiente".
Por lo que se puede ver no existe la
Gestión del Medio Ambiente en la Región Puno.

Objetivos

  • Identificar, describir y analizar la
    situación problemática de la Gestión
    Ambiental de la Región Puno, orientado a la mejora o
    implementación de la Gestión Ambiental en el
    Región Puno.

  • Conocer los principales instrumentos de
    gestión ambiental, para su implementación en el
    región Puno.

  • Mejorar la implementación de la
    gestión Ambiental en los diferentes actividades
    económicas del poblador de la región
    Puno.

El
Diagnóstico Ambiental de la Región
Puno

Como se mencionó en la introducción, el
ultimo avance sobre medio ambiente en la región Puno, es
el "Diagnostico Ambiental Regional" (DAR) Puno, aprobado por
Ordenanza regional Nº 010-2013-GRP-CRP, del 15 de julio del
2013, documento base para la gestión ambiental, elaborado
sobre la base de la Política Regional del Ambiente que
ayude a identificar y zonificar la problemática ambiental,
como también la biodiversidad vulnerable y afectada. La
misma que permita a las autoridades políticas, proponer
las acciones de gestión ambiental en la región
Puno.

Dicho diagnóstico, fue realizado por la
Consultora C&A Ecoeficiencia SRL, por encargo del Gobierno
Regional Puno, según Adjudicación de menor
Cuantía Nº 060-2011-GRP/CEP(2), la misma que tiene
como Objetivos: Identificar, describir y analizar los principales
problemas ambientales de la Región, causado por el
inadecuado uso y manejo de los recursos naturales y medio
ambiente

3.1 Metodología.-

La metodología utilizada fue la
recopilación de información de las distintas
instituciones públicas, entrevistas a representantes de
instituciones púbicas que trabajan en temas ambientales y
talleres participativos en las 6 provincias de la región
Puno.

3.2 Principales zonas de
Contaminación.-

Según el Estudio realizado por el Gobierno
Regional puno, se ha identificado zonas de contaminación y
zonas de protección ambiental, las mismas, se detallan
entre los principales:

El Lago Titicaca.-

Dentro de la Región Puno, la vertiente del lago
Titicaca es la parte más extensa, sin embargo, de dicha
área, la zona circunlacustre es la más reducida,
dado que gran parte está cubierta por las aguas del lago
Titicaca y representa al 13.8% de la Región. Ocupa su
porción más septentríonal, donde el
altiplano se estrecha y las cordilleras occidental y oriental,
confluyen en un único sistema montañoso. La red
hidrográfica de este sector está bien organizada y
densa, con procesos erosivos crecientes, cuyos sedimentos son
transportados por los ríos Suches, Huancané,
Ilave-Huenque, Ramis. Los valles de estos ríos y sus
correspondientes terrazas fluviolacustres constituyen las zonas
de mayor valor, pero presentan problemas de inundaciones y
empantanamiento durante la estación de lluvias.

Siendo el lago Titicaca, el mayor foco de
contaminación de agua, debido a que ella vierten las aguas
de las cuencas hidrográficas, las plantas de tratamiento
de aguas servidas, y otros que se describen entre las
principales:

Cuenca del rio ramis.-

En relación a la calidad de las aguas de la
cuenca Ramis, se ha observado la existencia de impactos
ambientales considerables en estos últimos años. El
mayor problema es causado por los mineros informales de la
Rinconada y Cerro Lunar, luego de empresas mineras de la Ananea;
la mayor contaminación es producida por la
derivación directa a la Cuenca Crucero-Azángaro,
con contaminantes químicos, metales, orgánicos y
sólidos en suspensión, lo cual ocasiona severos
problemas a la flora y fauna de los ríos, ocasionando
además perjuicios a los agricultores y regantes de toda la
cuenca y como resultado es un gran contaminante del lago
Titicaca. Es muy difícil cuantificar la cantidad de
químicos que contaminan por la falta de control de estos
productos. Otro problema detectado, es la contaminación
por mercurío de la laguna Rinconada, provocada por los
afluentes provenientes de la explotación informal de oro,
realizada con métodos artesanales (quimbaletes y refogado)
por cerca de 20,000 personas asentadas en los caseríos de
Cerro Lunar y Rinconada en las faldas del nevado Ananea. La
descarga de mercurío hacia la laguna Rinconada es
permanente y excede largamente los límites máximos
permisibles. El problema de contaminación que se produce
en Cerro Lunar y Rinconada no es solamente hacia el medio
ambiente, sino que además afecta directa y gravemente la
salud de los mineros informales, por inhalación de las
emanaciones de mercurío que se producen durante el
refogado realizado en forma inadecuada. Las aguas de la subcuenca
Crucero-Azángaro de la cuenca del río Ramis, no
escapa a esta cruda realidad, la cual en el momento es
incontrolable causando evidentemente severos problemas. Haciendo
un total de 89.208 ha, los más afectados por la
contaminación del agua, de los cuales 1,978 ha
corresponden a superficie agrícola clasificados en
áreas bajo riego (67 ha) y en secano (1,911 ha), y
teniendo un área no agrícola de 87,229 ha ocupada
por pastos Naturales.

Estos resultados grafican una cruda realidad que mucha
veces no se quiere reconocer. La presencia de mercurío por
encima de los limites máximo permisibles de 0.5 µg/l
en las aguas de las localidades ubicadas en la Subcuenca
Crucero-Azángaro.

En la subcuenca Crucero-Azángaro de la cuenca
Ramis. El uso del agua en sus diferentes modalidades: minero,
poblacional, agrícola, pesquero, pecuarío, etc.
Genera conflictos, pero el mayor problema generado.Actualmente es
por los mineros informales ubicados en la parte alta de la
subcuenca y los agricultores ubicados en la parte media y baja de
la subcuenca. Este conflicto es marcado por el uso del agua, ya
que la actividad minera informal genera contaminación
fundamentalmente por sólidos en suspensión lo que
evidentemente causa colmatación de los canales de riego
ubicados en las partes media y baja de la subcuenca.

Se ha estimado que el volumen de aguas residuales que se
descargan anualmente bordea los

12.3 millones de metros cúbicos y una descarga
anual de materia orgánica de 2,670
TM/año.

Contaminación de la cuenca del río
Ramis

  • Vertimiento directo de aguas residuales
    domésticas y de camales. A lo largo del recorrido del
    ríoRamis, en las provincias de Carabaya,
    Azángaro. Lampa. Huancané. Sandia, se viene
    dando el vertimiento de las aguas residuales inadecuadamente
    tratadas. Este problema se agrava por el vertimiento de aguas
    residuales no municipales como de los centros de beneficio
    animal. afectando la normal diversidad de especies de la zona
    afectada. Así, en el río Macusani, la
    contaminación de sus aguas se da principalmente por el
    vertimiento de aguas residuales inadecuadamente tratadas,
    inadecuado manejo de los residuos sólidos, afectando a
    la fauna. Del mismo modo, está las aguas residuales
    industriales, específicamente de las queserías,
    que en los últimos años se ha incrementado
    considerablemente.

  • La creciente expansión urbana de las ciudades
    y centros poblados ubicados en el curso de los ríos,
    su mala planificación en el proceso de
    urbanización, y la falta de tratamiento de sus aguas
    residuales que son evacuados directamente al río,
    contribuyen a acrecentar el proceso de contaminación
    inorgánica.

  • Exploraciones para la central hidroeléctrica
    San Gabán II e incumplimiento de su gestión
    ambiental.

  • Extracción de Uranio en el distrito de
    Corani, en la provincia de Carabaya, lugar donde ya se han
    reportado casos de nacidos con malformaciones.

  • Deteríoro de la laguna Arapa, problema
    ocasionado principalmente por la inadecuada crianza de trucha
    Además, la trucha al ser una especie voraz de alta
    competitividad, está ocasionando la disminución
    de las poblaciones de especies nativas como el ispi y
    carachi. AL igual que en la bahía interíor del
    Lago Titicaca,esto podría provocar un problema de
    eutrofización de las aguas del lago, por los residuos
    del alimento de las trucha La mayoría de los criaderos
    no cuenta con estudios de impacto ambiental, por lo que la
    ubicación y cantidad de trucha noes adecuada pudiendo
    superar la capacidad de carga de la laguna.

  • Contaminación por la actividad minera: La
    contaminación ambiental de la cuenca del río
    Ramis producto de la explotación minera informal de
    distintos sectores del distrito de Ananea: La Rinconada y
    Cerro Lunar (donde actúan invasores de las concesiones
    mineras de la Corporación Minera Ananea), Pampa
    Blanca, Chaquiminas, Ancoccala y Huachani (donde se
    encuentran invasores de las concesiones de CENTROMIN
    Perú) y la Central de Cooperativas Mineras de San
    Antonio de Poto (CESAMP). En todos estos lugares la
    explotación de manera informal no considera
    ningún instrumento ni medida de gestión
    ambiental.Cuyos principales efectos son la alteración
    de la calidad del aguapor la presencia de metales y la
    alteración de la morfología del río
    Inambari. debido a la deforestación
    ribereña.

  • Las actividades mineras artesanales informales
    existentes en Rinconada y Cerro Lunar generan relaves mineros
    que no reciben ningún tipo de tratamiento y son
    descargados directamente a los suelos y a las fuentes de agua
    en la cabecera de la subcuenca Crucero-Azángaro.
    Igualmente las actividades mineras informales en Ananea y
    aledaños, generan relaves y además
    sólidos en suspensión, por la remoción
    de materiales de morrena con maquinaria pesada, los que son
    evacuados al suelo y aguas de la cabecera de la subcuenca
    indiscriminadamente. El problema de la minería se
    agrava ante la inexistencia de laboratorios acreditados y
    ausencia de la fiscalización por parte del Ministerio
    de Energía y Minas (MINEM) y Ministerio del Ambiente
    (MINAM).

Contaminación de la cuenca del río
Huancané

En la cuenca del río Huancané, encontramos
como principales problemas ambientales:

  • Actividades de minería informal y por
    empresas mineras.

  • Vertimiento directo de aguas residuales
    domésticas.

  • Contaminación del río Condoraque por
    Actividades Mineras: En el distrito de Quilcapunco de la
    provincia de Huancané se encuentra la minera
    Sillustani S.A. que producto de 30 años de
    explotación minera, han afectado a la laguna Choquene
    y los ríos Condoraque, Putina. Ramis y
    Huancané, llegado hasta el lago Titicaca. Estas aguas
    ácidas, a su vez han contaminado manantiales de agua y
    pastizales, causando enfermedades en los pobladores que
    habitan más de 15 comunidades campesinas que viven al
    margen de estas cuencas. Siendo principalmente la comunidad
    aymara de Condoraque, en la provincia de San Antonio de
    Putina (Puno), la más afectada debido a que por
    diversas investigaciones de la oficina de Derechos Humanos y
    Medio Ambientehan reportado aguas muy acidas debido a los
    pasivos mineros de la mencionada empresa minera. Según
    los análisis realizados por la organización
    Derechos Humanos y Medio Ambiente el pH del agua de la laguna
    de Choquene y del río Condoraque es muy ácido
    debido a la contaminación minera, lo que la convierte
    en no apta para el consumo humano y animal. Tampoco es
    posible utilizarla en actividades
    agrícolas.

Contaminación de la cuenca del río
Coata

El principal problema de contaminación en esta
cuenca se debe a las aguas residuales que son vertidas al
río Coata. Un promedio de 300 litros de aguas servidas por
segundo ingresan al río Coata empeorando la
contaminación ambiental en las zonas cercanas a esa
cuenca. Las aguas contaminadas que desembocan en el río
proceden de las lagunas de oxidación de Juliaca y del
río Torococha. afectando la producción agropecuaria
de los distritos de Coata. Huata y Capachica. Otro problema.
aunque muy poco investigado. se debe al lavado de
vehículos que realiza la población aledaña
sobre todo en Juliaca cerca al puente Maravillas

Contaminación de la cuenca del río
Ilave – Huenque

En la cuenca del Ilave – Huenque, encontramos como
principales problemas de contaminación:

  • Vertimiento directo de aguas residuales
    domésticas y del camal municipal: En Ilave el
    vertimiento de aguas residuales origina el principal malestar
    en la población. debido al ingreso sin control de los
    desagües al río Ilave. donde no se encuentra un
    sistema de tratamiento para dicha aguas. Encontrándose
    al botadero municipal a orillas sin tratamiento alguno y se
    pueden ver hasta perros callejeros que pululan en la zona.
    Mientras que los desechos de carne vacuna. sangre y residuos
    de otros animales que son sacrificados en el camal municipal.
    ingresan al río. lo que significa que se está
    atentando contra la salud pública y el ecosistema del
    río. donde ya no se observa vida.

  • Un caso que no tiene investigaciones pero que se
    recomienda tomar en cuenta. se da en la comunidad de
    Chijichaya del río Zapatilla donde se manifiesta por
    parte de la población que la elaboración de
    tuntas está modificando las condiciones de algunos
    sectores del río donde el agua se observa de color
    blanquecino. asi mismo ya se han reportado casos de muertes
    de animales domésticos en esta zona. Esto puede
    deberse al Ingreso de sustancias químicas por los
    pesticidas y agroquímicos usados en el cultivo de
    papas que son traídas desde Andahuaylas para elaborar
    las tuntas.

  • Lavado de vehículos a orillas del río
    Ilave.

  • Empresas dedicadas a la crianza de trucha vierten
    sus aguas residuales al río (Santa Rosa-
    Mazocruz)

  • Actividades de minería por los relaves
    mineros de empresas como Aruntani y Cachari. que están
    causando impactos negativos en el medio ambiente. como
    pérdida de la cobertura vegetal. disminución de
    la disponibilidad de agua para las comunidades. aumentando
    los conflictos sociales por el agua.

  • Se ha reportado casos de lluvia acida por la
    población, lo cual no está demostrado con
    análisis o investigaciones. Pero se conoce que, la
    exploración del oro en esta zona es por goteo y las
    aguas drenan hacia la costa y tampoco emite vertimientos sino
    son reciclados el aguas con un menor uso de un pequeño
    caudal y solo en epoca de lluvia o granizado podria pasar
    pero a la costa y no a la cuenca del rio Ilave. Según
    estudios del ALT no existen indicios de contaminación
    en el rio Ilave por metálicos sino por
    orgánicos, del distrito que vierten sus residuos de
    los desagües al rio.

Contaminación de la cuenca del río
Inambari – Tambopata

En la cuenca del Inambari – Tambopata, encontramos como
principales problemas de contaminación:

  • Deforestación e incendios forestales. debido
    principalmente a la Ampliación de la frontera
    agrícola.

  • Vertimiento directo de aguas residuales
    domésticas y de camales.

  • Narcotráfico por las sustancias
    químicas (querosene, ácido sulfúrico,
    éter, etc) que se usan en el proceso de
    transformación de la coca, que generalmente se lleva a
    cabo en las inmediaciones de la plantación.
    principalmente por no desplazar tanto kilos de hoja de coca,
    siendo en el distrito de Alto Inambari (Sandia) la puerta de
    ingreso al principal emporío de las drogas en Puno. En
    las cuencas de los ríos Inambari y Tambopata los
    cocales aumentaron de 2 mil 366 ha. en 2006. a 3mil 591. en
    el 2010. Esto es una ampliación de 51.7%. Mientras que
    el cultivo de hoja de coca en San Gabán saltó
    de 446 ha a 738 hectáreas. lo que representa un
    incremento de 65.4%. En comparación con otras cuencas
    cocaleras en el territorío nacional. el estudio de la
    UNODC señala que los cultivos en Puno se encuentran
    entre los que experimentaron un mayor aumento en el
    último lustro (Oficina de las Naciones Unidas contra
    las Drogas y el Delito – UNODC).

  • Contaminación minera: Actividades de
    minería informal principalmente por los relaves
    mineros de Ananea. cuyo principal efecto es la
    alteración de la calidad del agua por la presencia de
    metales. También la alteración de la
    morfología del río Inambari. debido a la
    deforestación ribereña. La informalidad e
    ilegalidad en la explotación minera no solamente es un
    problema que se vive en las cuencas Ramis y Suches, en los
    últimos años esta actividad ha crecido
    significativamente en la cuenca del río Inambari, que
    implica territoríos de las provincias de Sandia y
    Carabaya. Se encuentran decenas de chutes a lo largo de la
    ribera del río Inambari, especialmente en los centros
    poblados de Carmen y Challuamayo, ubicados en el distrito de
    San Gabán. Los centros de operación de la
    actividad minera, constatan que se está generando una
    contaminación a las aguas del afluente, debido a que
    ninguno cumple con la legislación
    ambiental.

  • Estas operaciones se vienen realizando en la misma
    zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene,
    generándose un auténtico atentado al medio
    ambiente. También los agricultores están siendo
    afectados por este problema y se pide que se detenga a los
    irresponsables empresaríos que financian este tipo de
    explotaciones de oro. Ya no se puede considerar
    pequeña minería, pues para la extracción
    y lavado utilizan maquinaria pesada y peligrosas sustancias
    químicas.

Situación de los Residuos
Solidos.

El volumen total generado de residuos sólidos en
la Región Puno es 322,35 TN/día,
encontrándose concentrado principalmente en las siete
ciudades más pobladas Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri,
Azángaro, Desaguadero y Rinconada, que sumados representan
268,98 TN/día equivalente a 83.44 %, los que a su vez son
dispuesto finalmente en botaderos

3.3 Zonas de protección y conservación
ecológica.-

En conformidad al Reglamento de Zonificación
Ecológica Económica (ZEE), aprobada por Decreto
Supremo 087-2004-PCM, las zonas de protección y
conservación ecológica incluyen a las áreas
naturales protegidas (ANP); las áreas de humedales
(pantanos, aguajales y cocha); las cabeceras de cuenca; zonas de
colinas que por su disección son consideradas como de
protección de acuerdo al reglamento de
clasificación de tierras; y las áreas adyacentes a
los cauces de los ríos. Adicionalmente, en este trabajo se
han incluido, bajo esta categoría, las áreas
colindantes a zonas de protección estricta o zonas
silvestres de las ANP (PNCA y PNRA).

Las áreas de protección y
conservación ecológica, por sus especiales
características ambientales, protegen suelos, aguas,
diversidad biológica, valores escénicos o
paisajísticos, valores históricos culturales,
científicos y recreativos, que sólo pueden ser
sujetos a usos sostenibles compatibles con su naturaleza. En la
Región Puno, estas zonas representan el 46.19% del
área total, de las cuales el 14.26% corresponden a
áreas naturales protegidas, ubicadas en la parte
amazónica y el Lago Titicaca.

  • El Parque Nacional Baguaja Sonene, esta zona
    presenta un área de 9,963.62 Km2, igual al 13.76% del
    territorio regional, Se ubica al norte, en el límite
    con las Regiones de Madre de Dios y Cusco; dentro de las
    provincias de Carabaya y Sandia.

  • Reserva Nacional del Titicaca, esta zona
    presenta un área de 363.42 Km2, igual al 0,5% del
    territorio regional, Se ubica al Este de la Región,
    próxima al límite con la República de
    Bolivia; dentro de las provincias de Puno y Huancané.
    Comprende dos sectores: Sector Ramis: con 7,030 ha, ubicado
    al Norte del lago Titicaca en inmediaciones del delta del
    río Ramis en la provincia de Huancané y. Sector
    Puno: con 29 150 ha, ubicado en la Bahía de Puno entre
    la península de Capachica y la Isla Esteves. La
    Reserva Nacional del Titicaca (RNT), tiene además su
    zona de amortiguamiento el área circundante que
    incluye comunidades y parcialidades ribereñas de los
    distritos de Puno, Paucarcolla, Huatta, Coata, la
    península de Chucuito y Capachica y parte de las Islas
    Amantan y Taquile. De igual modo en el sector Ramis
    están incluidos las zonas ribereñas de los
    distritos de Taraco y Huancané

  • Zonas de protección de ccocha
    (lagunas),
    abarca una superficie aproximada de 763,76
    Km2, que representa el 1,05% del territorio regional de Puno.
    Se distribuye a lo largo y ancho de toda la Región,
    principalmente, hay mayor concentración en las cuencas
    de los ríos Ramis, Coata, y la parte alta de la cuenca
    del Río Inambari. Que corresponden a las provincias de
    Lampa, Melgar, Azángaro, San Antonio de Putina,
    Carabaya.

  • Zona de protección, asociados con tierras
    para pastos y cultivos, con calidad agrológica
    baja,con limitaciones por suelo, erosión y clima,

    abarca una superficie aproximada de 11,679.65 Km2, que
    representa el 16.12% del territorio regional de Puno. Se
    ubica en zonas próximas a las cabeceras de cuenca de
    los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave, que
    corresponden a las provincias de Chucuito, El Collao, Puno,
    Lampa, Melgar,Azángaro, S.A.Putina y
    Carabaya.

  • Zonas para protección de nevados (nivales,
    dunosas, líticas),
    abarca una superficie
    aproximada de 2,011.36 Km2, que representa el 2.78% del
    área de la Región Puno. Se ubican o se
    distribuyen principalmente en las cabeceras de cuenca y
    montañas volcánicas elevadas, dentro de las
    provincias de Carabaya, Sandia, Azángaro, Melgar,
    Lampa, El Collao.

  • Zona de protección de bosque (nuboso,
    relieve muy fuerte),
    esta zona cubre una superficie
    aproximada de 8,678.01 Km2, que representa el 11.98% del
    área estudiada. Se ubica predominantemente en la
    vertiente del amazonas, concretamente en la cuenca del
    Río Inambari, correspondiente a las provincias de
    Sandia y Carabaya.

Problemática de la Gestión
Ambiental

Comisión Ambiental Regional. Existen
instituciones que están abocadas a la conservación
y gestión del medio ambiente, las cuales están
dentro de la Comisión Ambiental regional (CAR), siendo las
mismas las siguientes: GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y
GESTION DEL MEDIOAMBIENTE, COLEGIO DE BIÓLOGOS,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, MUNICIPALIDAD DE PUNO,
ORGANIZACIONES CAMPESINAS,IGLESIA CATÓLICA, SENAMHI,DREM,
D.R. PRODUCCION,D.R. AGRARIA, R. SALUD, R. EDUCACION, DEFENSORIA
DEL PUEBLO, MINISTERÍO PUBLICO, DERECHOS HUMANOS, PELT-
Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ALT – Autoridad
binacional autónoma del sistema hídrico del lago
Titicaca, ríoDesaguadero lago Poopó y Salar de
Coipasa – ALT, DIRCETUR, RESERVA NACIONAL DEL TITICACA, D.R. DE
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, EMSA PUNO, IMARPE – Instituto del
mar del Perú. Laboratorío continental de Puno),
CAMARA DE COMERCIO, M.P. YUNGUYO, M.P. SANDIA, M.P. MELGAR, M.P.
LAMPA, INIA, SEDA JULIACA, SENASA, PARQUE NACIONAL BAHUAJA
SONENE, M.P. AZANGARO, M.P. CARABAYA,M.P. SAN ANTONIO DE PUTINA,
M.P. ACORA.

Instrumentos De Gestión Ambiental.-
Según el artículo 6 de la Ley marco del sistema
nacional de gestión ambiental (LEY Nº 28245) de los
Instrumentos de Gestión y Planificación Ambiental:
Las competencias sectoriales, regionales y locales se ejercen con
sujeción a los instrumentos de gestión ambiental,
diseñados, implementados y ejecutados para fortalecer el
carácter transectorial y descentralizado de la
Gestión Ambiental, y el cumplimiento de la
Política, el Plan y la Agenda Ambiental Nacional, Para
este efecto, el CONAM debe asegurar la transectorialidad y la
debida coordinación de la aplicación de
instrumentos.

Monografias.com

La Política Ambiental es el compromiso, la
declaración que establece los principios y
propósitos que regirán el desempeño
ambiental de nuestra Región. Es el marco de referencia
para la definición y el logro de sus objetivos y metas
ambientales, que también debe incluir
explícitamente el manejo de riesgos naturales y la
prevención y control de la contaminación ambiental,
como parte indesligable de los propósitos y decisiones
para el desarrollo sostenible local.

Este es un proceso que lidera el gobierno regional y que
involucra a la comunidad para planificar su desarrollo integrando
el enfoque ambiental. Una Región es un sistema amplio que
integra tanto sus espacios naturales como sus ambientes urbanos,
semi urbanos y rurales, que se ven afectados positiva o
negativamente por la diversidad de aspectos sociales y
económicos que tienen lugar en todos estos espacios. Para
conocer su realidad ambiental y actuar proactivamente sobre ella,
la Región debe poseer los siguientes instrumentos
generados de manera participativa y consensual:

El Plan de Acción Ambiental regional, u otro
instrumento similar de planificación estratégica
ambiental de mediano o largo plazo, que se elabora para
planificar u organizar la forma como la municipalidad, las
instituciones y la población local van a trabajar
concertada y coordinadamente para solucionar sus principales
problemas ambientales y desarrollar sus
potencialidades.

La Agenda Ambiental regional, u otro instrumento de
planeamiento ambiental de corto plazo, que se elabora para
establecer los pasos de trabajo inmediato en un período no
menos de un año y no mayor de dos años, que deben
permitir el cumplimiento progresivo del Plan de Acción
Ambiental Local

El Sistema de Gestión Ambiental
Regional.

Se efectúa a través de un proceso de
desarrollo institucional que lidera el Gobierno regional y que
involucra a toda la comunidad para establecer una gestión
participativa y concertada del ambiente en la Región
Puno.

El Sistema regional de gestión ambiental de la
Región Puno(SRGA) tiene por objeto garantizar el eficaz
cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades de la
Región Puno planteando en el Plan de Acción y en la
Agenda Ambiental Regional de Puno. Asimismo, buscara fortalecer
los mecanismos de transectorialidad en la gestión
ambiental regional, haciendo cumplir las responsabilidades que
corresponden al Gobierno Regional y a las entidades responsables
de la gestión ambiental regional, a fin de evitar
omisiones, superposiciones, duplicidades, vacíos y
conflictos (Ordenanza Regional Nº 020- 2005-
CR-GRP).

La Comisión Ambiental regional – CAR, es la
instancia de coordinación ambiental regional, de
carácter multisectorial, encargada de coordinar y
concertar la política ambiental regional (Ordenanza
Regional Nº 020- 2005- CR-GRP).

Las Comisiones Ambientales Regionales, CAR, son las
instancias de gestión ambiental, de carácter
multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la
política ambiental regional, promueven el diálogo y
el acuerdo entre los sectores público, privado y la
sociedad civil. Gobierno Regional aprueba la creación, el
ámbito, la composición y las funciones de la
Comisión Ambiental Regional – CAR (Inc. 17.1 del
artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación
del Ministerío del Ambiente), así mismo, apoyara al
cumplimiento de los objetivos de las CAR, en el marco de la
Política Ambiental Nacional (Inc. 17.1 del artículo
17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del
Ministerío del Ambiente).

Tanto el SRGA como la CAR son instrumentos
institucionales de carácter permanente y con fuerza de
Ley; es decir, aprobados por Ordenanza y de público
conocimiento de la ciudadanía local.

Comisión ambiental municipal (CAM), son las
instancias de gestión ambiental creadas por las
municipalidades provinciales y distritales, encargadas de
coordinar y concertar la política ambiental municipal.
Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores
público, privado y la sociedad civil, Articulan sus
políticas ambientales con las Comisiones Ambientales
Regionales y el MINAM. Mediante ordenanza municipal los gobiernos
locales provinciales y distritales, aprueban la creación,
el ámbito, la composición y las funciones de la
Comisión Ambiental Municipal – CAM (Inc. 17.1 del
artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación
del Ministerio del Ambiente), así mismo, apoyara al
cumplimiento de los objetivos de las CAM, en el marco de la
Política Ambiental Nacional (Inc. 17.2 del artículo
17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio
del Ambiente).

Como instrumentos de Gestión Local, se tiene a
las municipalidades de Macusani, Ajoyani, Ollaechea, Ayapata San
Gaban y Crucero de la Provincia de Carabaya, Antauta de la
provincia de Melgar, Lampa de la provincia de Lampa, Potoni, San
Anton, Asillo, Jose Domingo Choquehuanca y Santiago de Pupuja de
la provincia de Azangaro, las mimas que han generado ordenanzas
municipales con el fin de implementar la política
ambiental y gestión ambiental en sus
jurisdicciones.

En la Región Puno ha implementado en estos
últimos años los lineamientos de gestión
para el medio ambiente, sin embargo ellos aún no han sido
aplicados a pesar de existir la normatividad en el ámbito
nacional, regional y local. Un Sistema de Gestión
Ambiental requiere la política medioambiental, la que
tiene una avance significativo, también requiere de
planificación, la implantación o funcionamiento, un
control, con las acciones correctivas, y la evaluación con
la medición con las diferentes sistemas de control
Ambiental existentes como el ISO 14001 y otras.

Asimismo un hecho concreto, es que no se ha destinado
recursos por las entidades integrantes de la Comisión
Ambiental Regional, por ejemplo el Gobierno Regional Puno, como
una de las entidades lideres de la Gestión Ambiental ha
destinado para el año 2013, un presupuesto ascendente a
S/. 232,891 en el PIA 2014, que representa el 0.12% del PIA 2014,
para la actividad DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS PARA LA
CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA
REGION PUNO, la misma que según su código SNIP, el
proyecto consiste en actividades de promoción y
capacitación, por lo que se concluye que la Gestión
Ambiental en la región Puno, se encuentra en la etapa de
política medioambiental.

Conclusiones

  • En la Región Puno no ha sido implementado un
    Sistema de Gestión Ambiental, por ninguna de las
    entidades involucradas, la misma que se encuentra
    implementándose la política ambiental, que
    representa la primera etapa del Sistema de Gestión
    Ambiental.

  • Se cuenta con el SIAR PUNO Sistema de
    Información Ambiental Regional, la misma que se
    encuentra implementado con la normatividad, y el
    diagnóstico ambiental, sin contar con
    información sobre reportes de actividades de
    mitigación y control ambiental.

  • Se debe de capacitar a los funcionarios de las
    entidades involucradas, a fin de implementar la
    Gestión Ambiental, como parte de la Política
    Ambiental, a fin de lograr los resultados planteados en los
    planes de gestión.

Bibliografía

1.- GOBIERNO REGIONAL PUNO.- Diagnóstico
Ambiental Regional -Puno-DAR, aprobado por Ordenanza Regional
Nº 010-2013-GRP-CRP.

2.- GOBIERNO REGIONAL PUNO, 2009. Caracterización
de la biodiversidad de fauna de las cuencas del sur de la
Región Puno.

3.- GOBIERNO REGIONAL PUNO, 2009. Caracterización
de la cobertura vegetal de las cuencas del sur de la
Región Puno

4.- Estándares Nacionales de Calidad Ambiental,
Ministerio del Ambiente

5.- Evaluación y Recuperación de los
Recursos Naturales y Contaminación Ambiental en la Cuenca
del río Ramis. Dirección General de Asuntos
Ambientales – Puno. Ministerio De Agricultura – INRENA,
2002

6.- Identificación de Fuentes de
Contaminación en la Cuenca Del Lago Titicaca Resumen
Ejecutivo. Viceministerío de Gestión Ambiental,
Dirección general de calidad Ambiental, Área de
Recursos Hídricos, EMSA Puno y SEDA Juliaca.Elaborado por:
Ing. Edwin Mamani Vilcapaza. Ministerío del
Ambiente

7.- Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos
Sociales, X, 108 (2013).

8.- Diagnóstico Ambiental Del Perú, Lima
Febrero, 2008

 

 

Autor:

Ismael Colla Supo

Edwin I. Vilca Gonzales

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter