Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto de aula "construcción de mi casa" (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

REFERENCIAS TEÓRICAS

ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES

El concepto de longitud nace en el momento que el
niño empieza a comparar objetos, "es más
grande que" "más pequeño" "más largo"
etc. Interpretando así la longitud como algo
medible, en donde se compara por medio de la
estimación, Lineamientos curriculares de
Matemáticas (1998).

Durante el transcurso de esta actividad se pudo
evidenciar que los niños realizaban observaciones
entre ellos, en las que discutían acerca del
tamaño de los objetos que estaban midiendo,
también sobre el tamaño de las unidades de
medida proporcionadas, con esto se puede concluir que los
estudiantes consideran la longitud como algo medible
gracias a la estimación.

La conservación de longitud es uno de los
obstáculos que presentan los niños, por eso
se deben trabajar situaciones representativas, para que
encuentren la conservación, como invariante en la
distancia de dos mismos puntos. Chamorro (1991).

Se pudo evidenciar durante el desarrollo de la
actividad que los estudiantes presentan una pequeña
dificultad en el momento de conservar la longitud, por
ejemplo en el momento que se les pedía medir los
pupitres, realizaban la medición en los dos por
separado sin tener en cuenta que midiendo uno ya se
sabía que el otro media igual.

En esta medida, se puede decir que los estudiantes en
general se encuentran en un nivel bastante bueno de conocimientos
con respecto a la longitud, y gracias a esta actividad lograron
relacionar conceptos y estrategias, todo esto da muy buenas bases
al trabajo que sigue dentro de nuestra planeación, que es
lo relacionado con el concepto de área.

Reflexión Didáctica:

Con la presentación y aplicación de la
presente actividad, se logró observar por un lado, que la
utilización de diferentes recursos didácticos de
tipo extensivo y actuativo, son muy importantes para la
aprehensión por parte de cualquier grupo de estudiantes de
diferentes conceptos u objetos matemáticos; en la medida
que se observó que cada una de las parejas de alumnos,
hizo uso adecuado en primera instancia de las partes de su cuerpo
como unidad de medida, y posteriormente se vio el trabajo
pertinente del uso de un objeto de su entorno, como lo es un
trozo de lana, para llevar a cabo el desarrollo de las
situaciones de medida que se plantearon.

En la siguiente tabla podemos observar más
detalladamente el contraste entre las funciones del recurso
didáctico utilizado, y los resultados encontrados con la
aplicación de la actividad, en cuanto a su pertinencia y
su eficacia:

FUNCIONES DEL RECURSO

ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES

(Pertinencia Y Eficacia Del Recurso)

Situaciones de medidas antropométricas de
objetos: es de tipo extensivo porque igualmente son
situaciones que colocamos a los estudiantes, que en este
caso es la medición relativa de longitudes.
También es de tipo actuativa, pues cada estudiante
debe medir con diferentes partes del cuerpo, para
determinar la cantidad de veces que cabe dicha
unidad.

La utilización de situaciones con medidas
antropométricas, fue pertinente en la medida que se
logro observar que los estudiantes realizaron procesos de
medida de longitudes utilizando las partes de su cuerpo
como unidad de medida; este trabajo fue eficaz ya que
gracias a él, los alumnos lograron concebir la
longitud como algo que se puede medir.

Lana: es de tipo extensivo debido a la
situación de medir dado un trozo de lana como unidad
de medida. Actuativa, pues cada estudiante deberá
medir longitudes.

La pertinencia del uso de este recurso, se puede
evidenciar en la medida que los estudiantes lograron hacer
uso de un objeto de su entorno, que los llevo a crear una
estrategia de medida para darle solución a la
situación problema; este recurso fue eficaz ya que
gracias a él, los niños pudieron darse cuenta
que se puede utilizar medidas no estandarizadas en
cualquier proceso de medición.

La correcta utilización y presentación de
estos recursos didácticos, nos proporciona diversos
elementos y herramientas para lograr introducir de una mejor
manera a todo el grupo de estudiantes los conocimientos que se
pretenden trabajar.

Evaluación:

Con la culminación de la aplicación y
presentación de la presente actividad, se puede inferir
que se logro desarrollar satisfactoriamente, en la medida que se
pudo observar que los estudiantes lograron sumergirse en cada uno
de los conocimientos y conceptos trabajados dentro de la
actividad, ya que lograron reconocer cada uno de dichos saberes
en el momento de llevar a cabo la solución de las
determinadas situaciones problema que se les plantearon. Siendo
en esta medida, que la actividad proporciono una evolución
y desarrollo adecuado y pertinente, debido a que los alumnos se
desenvolvieron exitosamente durante el transcurso de toda la
sesión, en cuanto a los requerimientos que se les
hacía. Por lo cual presentamos las siguientes conclusiones
a las que logramos llegar, respecto a las acciones proporcionadas
por los estudiantes:

  • Los estudiantes lograron reconocer adecuadamente
    diferentes atributos medidles en determinados objetos de su
    entorno, como lo era en el momento de medir la longitud de la
    mesa, del pupitre, de la puerta, del tablero, de la ventana,
    del piso, del armario y de la baldosa.

  • En el momento que los estudiantes se vieron
    enfrentados a unas situaciones que requerían
    medición, pues lograron cada uno de ellos hacer uso
    adecuado de respectivas partes de su cuerpo, para lograr
    realizar mediciones para llegar a la solución de la
    respectiva actividad que se estaba trabajando.

  • Cada uno de los alumnos interpreta adecuadamente la
    longitud como una distancia, que puede ser medida, y que
    permanece invariante la distancia que existe entre dos mismos
    puntos.

  • Por último, podemos evidenciar que los
    estudiantes lograron reconocer de manera adecuada cada uno de
    los conocimientos que se pretendían trabajar, en el
    momento que se realizo la socialización de cada uno de
    los procesos llevados a cabo o realizados por los
    estudiantes, cuando se encontraban desarrollando las
    situaciones de medición.

En este orden de ideas, podemos realizar la siguiente
categorización de resultados proporcionados por los
estudiantes, según cada uno de los criterios que se
propusieron dentro de dicha actividad:

Criterio:

El estudiante reconoce dentro de los objetos del
entorno, características que le permitan realizar procesos
de medición longitudes.

Niveles:

Alto: Un 68% del total de los
estudiantes lograron reconocer diferentes atributos medidles, en
determinados objetos de su alrededor, y establecen una
conexión o relación con el concepto de
longitud.

Bajo: Un 32% del total de los
estudiantes logran identificar características respecto a
la medición en diferentes objetos de su entorno, pero se
les dificulta relacionarlas con el concepto de
longitud.

Criterio:

El estudiante utiliza unidades de medida
antropométricas, para solucionar situaciones que requieran
procesos de medición en su entorno.

Niveles:

Alto: Un 68% del total de los alumnos,
identifican diversas unidades de medidas antropométricas y
las utilizan en diferentes procesos de medición que se les
presente.

Bajo: Un 32% del total de los alumnos
reconocen diferentes partes de su cuerpo como unidades de medida,
pero en el momento de utilizarlas en procesos de medición
s les dificulta.

Criterio:

El estudiante interpretar la longitud como una
distancia, que puede ser medida, y que no se modifica entre dos
mismos puntos.

Niveles:

Alto: Un 62% del total del curso logra
interpretar satisfactoriamente la longitud como una distancia que
no varía en dos puntos, y que puede ser medida.

Bajo: Un 38% del total del curso
comprende la longitud como una distancia que puede ser medida,
pero se les dificulta reconocer su
conservación.

Criterio:

El estudiante clasifica y compara resultados, a partir
del proceso que siguió para llegar a la solución de
la situación de medida que se le planteo.

Niveles:

Alto: Un 62% del total del curso logra
satisfactoriamente llevar a cabo su proceso de de
medición, y presenta claramente una clasificación y
comparación de los resultados obtenidos.

Bajo: Un 38% del total del curso lleva a
cabo un proceso adecuado de medición respecto a las
situaciones planteadas, pero no es claro en la
clasificación y comparación de los mismos, en el
momento de socializar dichos procesos.

Práctica intermedia II

Protocolo II

Integrante: Sergio Esteban Sánchez Moreno
20082145026

Milton Yefersson Villamil Camelo 20082145020.

Fecha: Miércoles, 29 de Septiembre de
2010

Protocolo No. II

Título: Actividad I

Fecha: Miércoles, 22 de Septiembre de
2010.

Curso: 202 JT.

Lugar: Instituto Técnico Distrital Juan del
Corral. Salón 202.

Descripción de la clase:

Los practicantes llegan a las 12:50 para dar inicio la
clase, al momento de llegar se encuentran a los estudiantes fuera
del salón pero al ver a los profesores practicantes
ingresan al salón con rapidez. Se les da la bienvenida a
los estudiantes y se les pide el favor que tomen asiento y
guarden silencio para poder explicar la actividad del día.
Se les indica que deben hacer grupos de a dos personas para poder
desarrollar la actividad.

Se les entrega a cada grupo una pequeña
guía donde aparecen varios objetos a medir con diferentes
herramientas de medida (manos, pies y lana) los cuales deben
medir y consignar en la hoja, los estudiantes sin perder el
tiempo comienzan a realizar la actividad mostrando un poco de
indisciplina pero cumpliendo con los objetivos de la clase,
algunos estudiantes terminaban cada ejercicio para
ponérsela jugar así que los profesores practicantes
debían asegurarse de que los ejercicios estuvieran bien,
así se tuvieran que volver a poner a hacer los ejercicios,
cerca de las dos de la tarde los estudiantes terminaron de
resolver la guía por lo que se les hizo sentar en su
respectivo pupitre para socializar e institucionalizar la
actividad, tomó mucho trabajo hacer que los estudiantes
pusieran atención por tal razón tuvimos la
necesidad de llamar a la docente encargada del grupo para que nos
ayudará a poner orden, se hizo una breve
socialización e institucionalización de los
conceptos adquiridos en clase tratando de unificar una unidad de
medida común y estándar. Hacia las 2:30 PM se dio
por terminada la sesión donde los profesores practicantes
se despiden y dan gracias a los alumnos y a la maestra por la
atención y ayuda prestada.

Análisis

Para el desarrollo de la actividad en general se
evidenció el reconocimiento de los atributos o cualidades
medibles que poseen los objetos, ya que la situación
problema permitía contextualizar los conceptos a
trabajar.

La Interpretación de la magnitud longitud
propuesta por Chamorro 1991 donde expresa que la magnitud y la
longitud deben ser tomada como una distancia entre dos puntos. En
el trabajo realizado por los estudiantes de grado segundo de
primaria se evidencia esto, ya que los estudiantes
básicamente determinaban la cantidad de unidades de medida
que cabían desde un extremo hasta el otro extremo del
elemento medir. De esta manera se estaría garantizando que
la longitud se estaría concibiendo como una distancia o
dimensión.

Según Chamorro 1991 la conservación de la
longitud es uno de los obstáculos que presentan los
niños, tal obstáculo se evidenció en la
sección anterior (actividad reconocimiento) por lo que en
esta sesión se trabajó parcialmente o
implícitamente la conservación de la longitud para
intentar suplir los conceptos fallidos de la sesión
anterior.

El medir y comparar objetos con diferentes unidades de
medida garantiza que el niño está inmerso y
comienza a adquirir el concepto de longitud, "es más
grande que, pequeño, largo" lo que le permite ver la
longitud como algo medible según los lineamientos
curriculares de matemáticas.

Resultados de la actividad:

Monografias.com

En la actividad de medir con las manos se observa que
todos los estudiantes cumplieron el objetivo, ya que todos se
pusieron en la tarea de medir con las manos los objetos de la
guía. En algunos casos se observa una medida incorrecta o
exagerada para la situación, pero quizás se deba a
que midieron con la palma de la mano abierta, cerrada o
puños.

Monografias.com

Para la actividad de medir con los pies se observan
diversas medidas desiguales, seguramente se deba a que midieron
con pasos, pies desunidos o pies de manera paralela. Pero en
General la actividad fue cumplía con
satisfacción.

Monografias.com

Para la actividad con las lanas se Observan grandes
desvaríos ya que todas las lanas fueron cortadas de manera
desigual, el objetivo es que todos los objetos sean medidos con
las lanas para una posterior socialización de los
resultados hallados.

Como actividad final se hace la socialización de
los conceptos usados en clase, se le pregunta a cada grupo los
resultados que encontraron de medir los objetos, y se anotan en
el tablero. Se les pregunta a todos los estudiantes el por
qué los resultados es decir por qué los resultados
no son iguales. Los estudiantes llegan a la conclusión de
que las unidades de medida utilizadas por ellos no eran iguales
por lo que ellos establecen una unidad de medida común,
primeramente el centímetro y después el metro. Esto
se hace con el fin de contextualizar los conceptos utilizados en
clase, garantizando así que los conocimientos serán
útiles a los estudiantes.

Reflexión didáctica:

Se observó durante la clase que los estudiantes
hicieron uso de diversas herramientas de medida para determinar
lo solicitado, el uso de magnitudes y unidades de medida permite
la interiorización de los conceptos con más
facilidad y pertinencia, ya que las situaciones problema estaban
diseñadas para una interacción del conocimiento, el
estudiante y el entorno. Garantizando que los conceptos tienen un
uso y un fin en la vida práctica y escolar.

El recurso didáctico que fue la situación
de medir diversos objetos del salón de clases mediante
diversas herramientas de medida como unidades
antropomórficas y otras, permitieron que el recurso
utilizado fuera útil y pertinente a la actividad ya que
cumplió todas sus funciones propuestas en el
diseño.

Situaciones de comparación: la
función de este recurso es de tipo extensivo, pues
son situaciones que nosotros proponemos a los estudiantes
para que comparen, utilizando recursos como la
estimación.

La situación de comparar es de tipo
extensivo, ya que son situaciones problema planteadas
conforme a la actividad y a los conceptos que se piensan
enseñar durante la clase, son pertinentes ya que
permiten enlazar los conceptos con situaciones aplicables
irresolubles.

La hipótesis de este recurso es la
necesidad de la medida de longitudes por medio de
estimaciones, y la hipótesis está de acuerdo
al fin ya que las situaciones problema permite introducir
al estudiante en el contexto a trabajar, determinando la
media de longitudes mediante estimaciones.

Situaciones de medida antropométricas de
objetos: es del tipo extensivo porque igualmente son
situaciones que colocamos a los estudiantes, que en este
caso en la medición relativa de longitudes.
También es de tipo actuativa, pues cada estudiante
debe medir con diferentes partes del cuerpo, para
determinar la cantidad de veces que cabe dicha
unidad.

Las situaciones de medida antropométricas
son de tipo extensivo ya que la situación de medir
diferentes objetos con partes del cuerpo humano hace pensar
al estudiante sobre una unificación de medidas
además que le enseña cómo median los
antepasados (primeros humanos) va relacionado a la
situación problema. Al igual que es actuativa ya que
se observan las diferentes acciones que hacen los
estudiantes con el fin de lograr los objetivos propuestos.
Es pertinente y eficaz porque también ayuda a
enlazar los conceptos con una situación
problema.

Las situaciones de medida antropométricas
ayuda a que los estudiantes midan con diferentes partes de
su cuerpo y así logran obtener diferentes datos de
medida que les permitirán comparar las diferentes
medidas obtenidas, es ver la relatividad de la medida en
función de las diferentes unidades de medida, por lo
tanto la hipótesis va de acuerdo a la pertinencia y
eficacia.

Lana: es de tipo extensivo debido a la
situación de medir dado un trozo de lana como unidad
de medida. Actuativa, pues cada estudiante deberá
medir longitudes.

Palillos, relatos: extensivo, porque se
planteará una situación. Actuativa, ya que
los estudiantes deben comparar y medir.

Los materiales físicos son de tipo
extensivos y actuativos ya que permiten manipular los
conceptos de la clase, aplicarlos a una situación
problema y determinar resultado. Es pertinente y eficaz ya
que son los materiales que se utilizaran para llevar a cabo
la actividad en cumplimiento de nuestro fin.

La función de los materiales es la
obtención de diversos datos de medidas, con la
finalidad de establecer una unidad de medida universal que
de alguna manera recoja los datos obtenidos por el
estudiante, determinando así el metro como unidad
universal de

Evaluación:

Criterio:

El estudiante reconoce dentro de los objetos del
entorno, características que le permitan realizar procesos
de medición.

Nivel: alto, el estudiante reconoce claramente las
características que permiten que un objeto de su entorno
pueda ser medio.

El estudiante observa las características de los
objetos (como lados, dimensiones) que pueden ser medibles con
diferentes herramientas, también determina que
dimensión es más susceptible de medir. Como por
ejemplo el lado bajo del tablero en vez del lado alta.

Criterio: el estudiante utiliza unidades de medida
antropométricas, para solucionar situaciones que requieran
procesos de medición en su entorno.

Nivel: alto, el estudiante realiza sin dificultades
procesos de medición utilizando algunas de las partes de
su cuerpo como unidad de medida.

El estudiante determina que si no posee objetos externos
a él para medir, puede utilizar partes de su cuerpo como
unidades de medida básicas que le ayuden a salir del
problema, el estudiante mide correctamente los diferentes objetos
con las partes de su cuerpo y determina la medida de
este.

Criterio:

El estudiante clasifica y comparar resultados, a partir
del proceso que siguió para llegar a la solución de
la situación de medida que se le
planteó.

Nivel: alto, el estudiante clasifica y compara con
facilidad los resultados que obtiene, después de realizar
procesos de medición de diferentes objetos de su
entorno.

El estudiante después de medir y comparar los
objetos los clasifica de tal manera que la unidad de medida hacia
común, que las medidas sean las más altas o bajas,
o por el instrumento utilizado.

Criterio:

El estudiante estandarizar patrones de medida, con los
que todos los estudiantes puedan alcanzar los mismos resultados
en el momento de realizar la actividad.

Nivel: alto, al estudiante se le facilita proponer y
establecer patrones de medida, con el fin de unificar los
resultados obtenidos por todo el grupo.

El estudiante al ir trabajando con diferentes unidades
de medida y comparar con las de los demás sentirá
la necesidad de establecer o determinar una unidad de medida
común, para que todo los estudiantes puedan realizar el
mismo trabajo, para este caso los estudiantes determinaron que
del centímetro y después el metro.

Criterio:

El estudiante interpretar la longitud como una
distancia, que puede ser medida, y que no se modifica entre dos
mismos puntos.

Nivel: alto, el estudiante concibe la longitud como una
distancia que puede ser medida y además que esta distancia
siempre en la misma entre dos puntos.

En el momento en el que el estudiante determina
qué lado del objeto medir, está concibiendo una
distancia entre dos puntos el cual deberá ir rellenando
haciendo uso de la herramienta de medida. Aunque compare con
otros objetos o unidades de medida el estudiante sabrá que
la distancia entre esos dos puntos será la misma sino lo
único que cambia es el objeto con lo que lo mide (unidad
de medida).

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD 2

Nombre de la actividad: "superficies"

Propósitos:

  • Comparar diferentes superficies, por medio de la
    estimación y las regularidades para determinar que
    superficie es mayor menor o igual.

  • utilizar regularidades y estrategias en diferentes
    superficies para dividirla en partes iguales.

  • Considerar las superficies como algo medible, donde
    se recubra con diferentes unidades de medida, trasformando la
    superficie por medio de la estimación u otras
    estrategias aditivas. De tal forma que se relativice la
    medida de las superficies, llegando así a la unidad de
    medida universal del área y su
    conservación.

Justificación:

Esta actividad está diseñada con el fin de
que los estudiantes interpreten la superficie, que hace parte del
pensamiento geométrico, bajo tres interpretaciones:
reparto equitativo, comparación y reproducción, y
por medida. Es importante que los niños no se queden solo
con la concepción de que las superficies se limitan a una
medida, o a una formula, se deben priorizar estas tres
interpretaciones mediante diferentes estrategias, como afirma
Olmo (1993). Para lo cual hay diferentes actividades en donde
tendrán que repartir, comparar, medir, etc.

De igual forma es importante que en esta magnitud se
trabaje sobre la conservación de la misma. En donde se
puede potenciar mediante las actividades de trasformación
de figuras, rompiendo y rehaciendo.

Soporte didáctico:

Las superficies se dan bajo tres interpretaciones, que
deben ser potenciadas todas, con el fin de no dejar a los
estudiantes con una sola concepción de la superficie. Se
debe trabajar de lo más sencillo a lo más complejo,
es decir aquellas actividades en donde las superficies se
comparan, pues es lo que da origen posterior a la medida de
cualquier magnitud, de la acción de comparar, Chamorro
(1991).

Con esto se puede pasar a acciones en donde se trasforma
y reproduce figuras, pues indica un grado de complejidad mayor,
al igual que se contempla la conservación del
área.

Ya con esto se trabajaría la superficie como una
medida haciendo uso de los pavimentados Olmo (1993). Finalizando
con la relatividad de las medidas no estandarizadas, para
así llegar la unidad de medida del área, y sus
submúltiplos. La propuesta de este trabajo está
basada en Freudenthal (1983), pues él nos muestra estas
interpretaciones para la aproximación al concepto de
área.

Descripción:

Esta actividad se dividirá en dos momentos. En la
primera parte los estudiantes trabajaran de manera individual, se
pondrá a los alumnos a dividir diferentes figuras
geométricas en partes iguales, por medio de plegados,
complejizando la situación, con el fin de que los
estudiantes dividan por medio de la estimación, pues es
difícil por medio de plegados dividir en 3, 5, 7 partes
iguales.

En un segundo momento se piensa trabajar con una
guía la interpretación de área como algo que
se compara y reproduce, en la guía habrán unas
figuras que están incluidas en otras, figuras de igual
tamaño pero en diferente posición, y
comparación de figuras diferentes (un triangulo con un
cuadrado, entre otras). Preguntando a los estudiantes por algunas
superficies de manera que ellos comparen determinado cual es
mayor, menor o igual.

La siguiente clase se dividirá en dos momentos,
en el primero los estudiantes trabajaran en parejas, utilizando
el Tangram, con el fin de trabajar la conservación del
area, y las actividades de romper y rehacer para comparar
superficies.

Para el segundo momento los estudiantes trabajaran de
manera individual, realizando pavimentados con diferentes
unidades de medida, para recubrir diferentes figuras
geométricas. Con las diferentes unidades de medida, para
las mismas figuras geométricas, se verá la
relatividad de la medida, en donde con intervención del
docente se llegara a la medida estandarizada del área y
sus submúltiplos.

Recursos didácticos:

Función del recurso

Hipótesis de aprendizaje

Situaciones de comparación: La
función de este recurso de de tipo extensivo, pues
son situaciones que nosotros proponemos a los estudiantes
para que comparen, utilizando estrategias como la
estimación. También es de tipo Actuativo, ya
que los estudiantes son los que deben comparar usando
estrategias, y manipulando los recursos.

La aproximación al concepto de área,
como un objeto que se compara.

Situaciones de plegado: es de tipo extensivo
porque igualmente son situaciones que colocamos a los
estudiantes, que en este caso, de dividir equitativamente
diferentes figuras geometrías. También es de
tipo Actuativo, pues cada estudiante debe plagar para
obtener las diferentes divisiones que se les
propongan.

Interpretación de la superficie como algo
que se reparte equitativamente

Tangram: es un material estructurado, para las
transformaciones geométricas y conservación
del área. Es de tipo extensivo debido a la
situación que propondremos. Actuativa, pues cada
estudiante deberá manipular, mover para obtener
nuevas figuras.

Conservación del área, por medio de
situaciones de romper y rehacer.

Trabajo con pavimentados: extensivo, porque se
planteara una situación. Actuativa, ya que los
estudiantes deben manipular y recubrir diferentes
figuras.

Construcción de la interpretación de
la superficie como algo medible. Y estandarización
de la unidad de medida.

Metodología:

Esta actividad se va a llevar a cabo en parejas, ya que
para medir los objetos es más fácil entre dos,
además pueden exponer y contrastar ideas acerca de la
estrategia más adecuada para llevar a cabo la
actividad.

De parte del profesor se espera que sea un guía y
orientador de la actividad, además que oriente el proceso
de socialización de resultados por parte de los
estudiantes y que direccione la actividad a la necesidad de que
los estudiantes propongan estrategias y patrones de
medida.

Por parte de los estudiantes se espera que sean
participantes activos de la actividad, que socialicen debatan y
lleguen a conclusiones que les permitan solucionar la
situación planteada por los profesores.

Evaluación:

Criterio:

El estudiante reconoce dentro de los objetos del
entorno, características que le permitan realizar procesos
de medición longitudes.

Niveles:

  • 3. Alto: el estudiante reconoce
    claramente las características que permiten que un
    objeto de su entorno pueda ser medido, y lo relaciona
    directamente con el concepto de longitud.

  • 4. Bajo: el estudiante reconoce algunas
    de las características que permiten medir algunos de
    los elementos de su entorno, pero se le dificulta relacionar
    estos con el concepto de longitud.

Criterio:

El estudiante utiliza unidades de medida
antropométricas, para solucionar situaciones que requieran
procesos de medición en su entorno.

Niveles:

  • 3. Alto: el estudiante realiza sin
    dificultades procesos de medición utilizando algunas
    de las partes de su cuerpo como unidad de medida.

  • 4. Bajo: el estudiante reconoce las
    partes de su cuerpo que le pueden servir como unidad de
    medida, pero se le dificulta realizar el proceso de
    medición utilizando dichas partes.

Criterio:

El estudiante clasifica y compara resultados, a partir
del proceso que siguió para llegar a la solución de
la situación de medida que se le planteo.

Niveles:

  • 3. Alto: el estudiante clasifica y
    compara con facilidad los resultados que obtiene,
    después de realizar el proceso de medición de
    diferentes objetos de su entorno.

  • 4. Bajo: el estudiante realiza
    correctamente el proceso de medición de los objetos de
    su entorno, pero se le dificulta clasificar y posteriormente
    comparar los resultados obtenidos por los de otros
    compañeros.

Criterio:

El estudiante estandariza patrones de medida, con los
que todos los estudiantes puedan alcanzar los mismos resultados
en el momento de realizar la actividad.

Niveles:

  • 3. Alto: al estudiante se le facilita
    proponer y establecer patrones de medida, con el fin de
    unificar los resultados obtenidos por todo el
    grupo.

  • 4. Bajo: el estudiante está en
    capacidad de llevar a cabo un proceso de medición con
    cualquier patrón de medida, pero se le dificulta
    proponer y sustentar dicho patrón.

Criterio:

El estudiante interpretar la longitud como una
distancia, que puede ser medida, y que no se modifica entre dos
mismos puntos.

Niveles:

  • 3. Alto: el estudiante concibe la
    longitud como una distancia que puede ser medida y
    además que esta distancia siempre es la misma entre
    dos puntos.

  • 4. Bajo: el estudiante comprende con
    facilidad que la longitud es una distancia que puede ser
    medida, pero se le dificulta comprender su
    conservación.

Espacio De Formación: Práctica Intermedia
II

Periodo Académico: 2010-III

Profesora: Claudia Castro

Alumnos: Anderxon Fabián Olaya Duran
20082145032

Nelson Enrique Rodríguez Pava
20082145025

Grupo: 2

Grado: Segundo B

PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD 2

(Primera Parte)

Descripción:

Se comienza la sesión de clases a las 12: 50 pm,
y en una primera instancia se inicia por organizar el
salón en las determinadas filas; seguido a esto se le pide
a cada uno de los estudiantes que se ubiquen en sus puestos, con
el fin de llevar a cabo el desarrollo de la presente
actividad.

Posteriormente se procede a dar a conocer a todo el
grupo, a través de una presentación y
explicación, de lo que irá a consistir la actividad
en mención; en el cual se referencia que el desarrollo de
toda la sesión, se llevará a cabo de manera
individual, donde cada estudiante logre sumergirse
satisfactoriamente dentro de la temática que se pretende
trabajar.

En la primera parte de la clase, se les hace entrega a
cada uno de los estudiantes, de una guía que poseen
determinados ítem, relacionados a la temática que
se está trabajando, con los que se intenta sumergir al
grupo de alumnos en dicha temática. Primero se les explica
ítem por ítem, respecto a lo que deben realizar, y
se les hace saber que si llegan a tener preguntas en
relación al desarrollo de la guía, que
deberán alzar la mano desde sus puestos, para que de esta
forma un respectivo practicante se acerque y haga las
aclaraciones pertinentes al caso.

Terminada la solución de la determinada
guía por parte de los estudiantes, se recoge cada una de
las mismas, y se procede a llevar a cabo, la aplicación de
una actividad complementaria, en el cual consistía en la
elaboración y desarrollo de diferentes pliegues en
respectivas hojas de tamaño carta.

Por lo cual en esta segunda parte de la clase, se les
hace entrega de una hoja de tamaño carta como
anteriormente se referenció, a cada uno de los alumnos; y
se les pide que realicen un dobles en dicha hoja, y que marquen
con un lápiz o color, el dobles realizado; después
que realicen sobre ese mismo plegado que quedo, un nuevo doblez y
que nuevamente marquen con sus lápices o colores, los
dobleces marcados en la hoja, con el fin de notar las partes en
que ha sido dividida la superficie o la hoja. Cuando cada uno de
los alumnos lograron llevar a cabo el desarrollo de lo que se les
pidió anteriormente, se procedió a decirles al
grupo de estudiantes, que ahora debían realizar sobre la
misma hoja que tenían en sus manos, unas nuevas divisiones
pero que ahora por el contrario debían buscar la manera de
dividir dicha hoja, en tres partes iguales, y que igualmente como
en los dobleces anteriores debían marcar con un color o un
lápiz, los respectivos dobleces realizados; para que de
esta forma, en la misma medida, se logre identificar de manera
resaltante las partes en que ha sido dividida la respectiva
superficie o hoja.

Posteriormente a esto, se da por terminada la presente
actividad, proporcionándoles a los alumnos las gracias por
las respectivas colaboraciones y por sus adecuados
desempeños para llevar a cabo satisfactoriamente, el
desarrollo y evolución de la respectiva actividad. Cabe
resaltar que sobre la misma, pues no se llevó a cabo un
cierre o una socialización al respecto de la
temática trabajada, como en las actividades y sesiones
anteriores, debido a que tal acción la haremos en la
actividad y sesión siguiente, por lo que la
presentación de los temas respectivos no se ha culminado,
ya que la actividad ha sido diseñada para dos
sesiones.

Análisis:

En términos generales, se puede resaltar la
importancia de este tipo de actividades, ya que potencia en el
estudiante el concepto de superficie a partir de tres
interpretaciones que son; reparto equitativo, comparación
y reproducción y por medida, en esta actividad
básicamente se trabajo sobre las interpretaciones de
comparación y reproducción y de reparto equitativo,
mediante la resolución de una guía y utilizando
pliegues sobre hojas de papel; la actitud de los estudiantes
frente a la actividad propuesta fue muy buena, ya que cada uno se
esmero por realizar un buen trabajo tanto con la guía,
como con los pliegues.

Análisis cuantitativo:

Los resultados encontrados, en el momento de revisar la
actividad fueron bastante claros, ya que en primera instancia con
respecto a la resolución de la guía, se evidencia
que a los estudiantes se les facilita reconocer y justificar en
una situación, cual es la figura más grande cuando
una de ellas se encuentra contenida en la otra, cuando se les
presentan dos figuras de igual forma pero en diferente
posición, reconocen con un poco de dificultad cual tiene
mayor superficie, pero cuando se les presentan dos figuras
distintas; ningún estudiante logra justificar
correctamente el porqué de su respuesta, y solo unos pocos
logran reconocer cual de las dos figuras tiene mayor
superficie.

Todo lo anterior se evidencia fácilmente, ya que
en los ítems 1y 2, en lo que tiene que ver con la
comparación de superficies, cuando una figura se encuentra
contenida en otra, el 30% de los estudiantes logra reconocer y
justificar claramente cuál de las dos figuras tiene mayor
superficie; el 48% de los estudiantes logra reconocer cual de las
figuras es de mayor superficie, pero no lo justifica; el 15%
reconoce parcialmente cual posee mayor superficie y el restante
2% de los alumnos no logra reconocer cual de las figura tiene
mayor superficie.

Con respecto a los ítems 3, 4, 5,6 y 11, donde se
les presentaban figura de igual forma pero en diferente
posición, el 22% de los estudiantes reconoce y justifica
claramente cual figura tiene mayor superficie; el 12% reconoce
pero no logra justificar el porqué de su respuesta; el 52%
reconoce parcialmente la respuesta a la situación, el 7%
no logra reconocer ni justificar, y el restante 7% no responde a
estos ítems.

Cuando se les presentó el caso en el que las
figuras eran de diferente forma, ninguno de los estudiantes
logró reconocer ni justificar la situación; el 4%
reconoce cual es la figura de mayor superficie, pero no justifica
adecuadamente su respuesta; el 44% logra reconocer parcialmente
la figura da mayor superficie; el 37% no la reconoce y el
restante 15% no responde a estos ítems.

A continuación presentamos la tabla con los
resultados encontrados a partir del análisis de la
solución de la guía propuesta:

Ítems

Reconoce y justifica cual de las figuras tiene
mayor superficie.

Reconoce, pero no justifica cual de las figuras
tiene mayor superficie.

Reconoce parcialmente cual de las figuras tiene
mayor superficie.

No reconoce cual de las figuras tiene mayor
superficie.

No responde a estos
ítems.

1 y 2

8

13

4

2

0

3, 4, 5, 6 y 11

6

3

14

2

2

7, 8, 9 y 10

0

1

12

10

4

Con respecto a la segunda parte de la actividad, en la
que los estudiantes debían repartir áreas
equitativamente, realizando pliegues sobre una hoja de papel, la
mayoría de los estudiantes realizaron correctamente la
repartición cuando se les pedía que fuera en partes
pares, como 2, 4, 8; pero cuando se les pedía que las
repartieran en partes impares presentaron un poco de dificultad,
ya que esta realización es un poco más
difícil de asimilar por parte de ellos.

Lo anterior se induce gracias a que en las reparticiones
en partes pares, el 67% de los estudiantes logra realizar y
reconocer las áreas divididas; el 15% realiza parcialmente
la repartición de las áreas por medio de pliegues,
y el restante 18% no realiza correctamente las reparticiones,
mientras que en el caso de las reparticiones en un número
impar de partes, el 34% de los estudiantes lograron realizar y
reconocer las áreas divididas, el 48% reconoce
parcialmente las áreas, y el 18% restante no reconoce las
áreas pedidas.

A continuación presentamos la tabla
correspondiente de los resultados expuestos
anteriormente:

Numero de partes.

Realiza correctamente la repartición
equitativa de las áreas y las
reconoce.

Realiza parcialmente la repartición
equitativa de las áreas.

No realiza la
repartición.

Pares.

18

4

5

Impares

9

13

5

Análisis cualitativo:

Con la culminación de esta actividad, se pudo
evidenciar que en general los estudiantes se encuentran en la
capacidad de realizar cualquier tipo de trabajo relacionado con
superficies; con lo anterior se puede resaltar que los
estudiantes pueden realizar comparación de superficies por
medio de la estimación, y también realizar repartos
equitativos utilizando regularidades y estrategias.

En el siguiente cuadro presentamos un contraste entre la
teoría utilizada para realizar el diseño de esta
actividad y los resultados encontrados a partir del
análisis realizado, tanto a la guía como a los
plegados realizados por los estudiantes:

Referentes teóricos

Acciones de los estudiantes

Se debe trabajar de lo más sencillo a lo
más complejo, es decir aquellas actividades en donde
las superficies se comparan, pues es lo que da origen
posterior a la medida de cualquier magnitud, de la
acción de comparar, Chamorro (1991).

Durante la actividad realizada con la guía,
donde se trabajó la comparación de
superficies, se evidencio que los estudiantes,
ponían en práctica diferentes estrategias
para identificar cual de las figuras tenía mayor
área, y a pesar de que el trabajo era individual se
vio la necesidad de los estudiantes de discutir sus
respuestas y justificarlas entre ellos.

Con esto se puede pasar a acciones en donde se
trasforma figuras, pues indica un grado de complejidad
mayor, repartiendo equitativamente.

Se pudo evidenciar durante el desarrollo de la
actividad de los plegados, donde los estudiantes
tenían que repartir equitativamente, que la
mayoría de ellos lograron realizar
satisfactoriamente su trabajo y que además
reconocieron las áreas entre la que estaban
dividiendo.

En esta medida se puede decir que los estudiantes
lograron captar adecuadamente las interpretaciones de
comparación y reparto equitativo que se introdujeron en la
clase por medio de las actividades propuestas, y esto es de gran
importancia para continuar con el trabajo propuesto en nuestra
planeación.

Reflexión didáctica:

Gracias a la aplicación de esta actividad se
puede evidenciar que la utilización de recursos
didácticos extensivos y actuativos, son de vital
importancia para que los estudiantes puedan captar y interiorizar
los conceptos matemáticos por medio de sus propias
realizaciones.

En la siguiente tabla se puede evidenciar el contraste
entre las funciones del recurso didáctico, y los
resultados encontrados a partir del análisis realizado a
las pruebas realizadas:

Funciones del recurso

Acciones de los estudiantes

(eficacia y pertinencia del
recurso)

Situaciones de comparación: La
función de este recurso de de tipo extensivo, pues
son situaciones que nosotros proponemos a los estudiantes
para que comparen, utilizando estrategias como la
estimación. También es de tipo Actuativo, ya
que los estudiantes son los que deben comparar usando
estrategias, y manipulando los recursos.

La situación de comparación fue
pertinente, ya que los estudiantes por medio de esta
pusieron en práctica sus habilidades para crear
estrategias que les sirvieron para solucionar la
situación planteada; además fue eficaz ya que
los alumnos comprendieron y asimilaron la
comparación como una interpretación de la
superficie.

Situaciones de plegado: es de tipo extensivo
porque igualmente son situaciones que colocamos a los
estudiantes, que en este caso, de dividir equitativamente
diferentes figuras geometrías. También es de
tipo Actuativo, pues cada estudiante debe plagar para
obtener las diferentes divisiones que se les
propongan.

La pertinencia de esta situación se ve
evidenciada en el momento que los estudiantes debaten y
comparten ideas para poder realizar los plegados
correctamente, además este tipo de actividades en la
que los niños tiene que manipular objetos es
importante dentro del proceso de captación de los
conocimientos; además también fue eficaz, ya
que los estudiantes concibieron el reparto equitativo como
una interpretación de la superficie.

La correcta utilización de los recursos en el
aula de clase, es de vital importancia para que los estudiantes
interioricen los conceptos que se pretenden introducir en
determinada sesión de clase.

Evaluación:

Al realizar una revisión más adecuada y
precisa a la presente actividad, culminada su presentación
y aplicación, podemos resaltar de manera general, que
dicha actividad se llevó a cabo de manera satisfactoria y
se desarrollo de manera exitosa, en la medida que los estudiantes
llevaron a cabo, el desarrollo pertinente de cada uno de los
requerimientos que se les pedía que realizaran; ya que en
el momento del desarrollo de la determinada guía, se pudo
observar que los estudiantes acataron cada una de las sugerencias
que se les hacía, y los puntos e ítem que se
encontraban allí, se desarrollaron a cabalidad, en esta
misma medida en el momento de la aplicación de la
actividad complementaria, se logró observar que el grupo
de alumnos realizó un manejo adecuado a las
temáticas que se pretendían trabajar, al sumergirse
de manera pertinente sobre cada uno de los conceptos y
conocimientos que se vienen trabajando.

Por lo cual, podemos hacer referencia a las siguientes
conclusiones, respecto a dicha actividad y sesión, en
relación a cada uno de los resultados obtenidos dentro de
la misma, al revisar los diferentes procesos llevados a cabo y
desarrollados por los estudiantes en el momento que
transcurría la presente actividad:

  • Los estudiantes logran realizar comparaciones
    adecuadas respecto a diferentes superficies, haciendo uso de
    sus propias estimaciones y la identificación de
    determinadas regularidades, que les contribuyen a hallar y
    obtener la respuesta adecuada frente a una respectiva
    situación, en la que se deben mirar si una superficie
    es mayor o menor, respecto a otra.

  • El grupo de alumnos realiza y coloca en
    práctica, diferentes y determinados procesos, haciendo
    uso de diversas regularidades y variadas estrategias, que les
    contribuirán a desarrollar una determinada
    situación, en la que deben dividir en partes iguales
    una respectiva superficie que se les presente.

A continuación se presenta la respectiva
categorización de resultados, respecto a cada uno de los
criterios propuestos dentro de la presente actividad,
según los procesos proporcionados por parte de cada uno de
los estudiantes:

Criterio:

El estudiante compara diferentes superficies, por medio
de la estimación, regularidades u otras estrategias para
determinar que superficies es mayor, menor o igual.

Niveles:

Alto: Un 52% del total de los
estudiantes, aparte de utilizar la estimación y
transformar figuras para facilitar su comparación, utiliza
otras estrategias que le permiten comparar y construir figuras de
igual área, pero no de diferente forma.

Medio: Un 37% del total de los
estudiantes, pueden comparar diferentes superficies por medio de
la estimación y además transforma algunas figuras
para facilitar la comparación de las mismas.

Bajo: Un 11% del total de los
estudiantes, compara diferentes superficies utilizando
únicamente la estimación, y no otras estrategias
que le permiten ser más exacto al hallar la diferencia
entre las mismas.

Criterio:

El estudiante utiliza determinadas regularidades y
estrategias en diferentes superficies para dividirla en partes
iguales.

Niveles:

Alto: Un 67% del total de los alumnos,
dividen las figuras en las partes indicadas por medio de la
estimación y aprovecha las regularidades que presentan
algunas figuras y otras estrategias diferentes, como el uso de la
medida.

Medio: Un 18% del total de los alumnos,
dividen las figuras en las partes indicadas por medio de la
estimación y aprovechan algunas regularidades que
presentan las figuras.

Bajo: Un 15% del total de los alumnos,
dividen las figuras en la cantidad de partes que se les pide,
pero no de igual área.

Práctica intermedia II

Protocolo III

Integrante: Sergio Esteban Sánchez Moreno
20082145026

Milton Yefersson Villamil Camelo 20082145020.

Fecha: Miércoles, 06 de Octubre de
2010

Protocolo No. III

(Primera Parte)

Título: Actividad II

Fecha: Miércoles, 29 de Septiembre de
2010.

Curso: 202 JT.

Lugar: Instituto Técnico Distrital Juan del
Corral. Salón 202.

Descripción de la clase:

Los practicantes llegan a las 12:50 para dar inicio a la
clase, cuando entramos al salón de clases observamos gran
desorden en los pupitres, según los niños, los
estudiantes de grado tercero entraron al salón y lanzaron
las maletas de los estudiantes de grado segundo por el piso y
dieron patadas a los pupitres. Se procede a organizar el
salón y a dar inicio a la clase, también se observa
que la docente encargada no ha llegado. Se les pide el favor a
los estudiantes que tomen asiento y guarden silencio para poder
explicar la actividad del día.

Se le entrega a cada estudiante una guía donde
aparecen varios objetos a comparar, donde se incluyen cuadrados,
rectángulos y triángulos de diferentes
tamaños donde el estudiante tendrá que determinar
sí las dos figuras a comparar son iguales o es más
grande una que otra. La actividad se lleva en aproximadamente una
hora, algunos estudiantes terminaban más rápido que
otros por lo que se les revisaba el trabajo y se les pedía
que guardaran silencio e hicieran otra actividad (pintar las
figuras geométricas de la guía). Al avanzar la
clase los estudiantes tomaron una actitud hostil hacia los
practicantes, ya que hacían caso omiso a las peticiones,
la situación se tornó tan mal que se debió
llamar a algún docente para que nos ayudará a
disciplinar a los estudiantes, por suerte la docente encargada
del grupo ya había llegado. En la revuelta llevada por los
estudiantes aproximadamente la mitad dejó el aula de
clases para salir a jugar.

Con el apoyo de la docente encargada se continuo con la
clase, se recogieron las guías de trabajo y se
continuó con la segunda parte de la actividad, está
consistía en que cada estudiante con una hoja de papel
hiciera un triángulo, un cuadrado y un rectángulo.
Con el fin de que lo doblaran en dos, tres, cuatro y cinco partes
iguales, los estudiantes construyeron el triángulo y lo
doblan en cuatro partes iguales, donde se les pide que comparen
cada triángulo formado por el dobles. Los estudiantes
demoran aproximadamente quince minutos en construir el
triángulo y al momento de hacer las conjeturas, los
estudiantes determinan que hay un par de triángulos
iguales, pero los docentes practicantes hacen varias preguntas
para que los estudiantes logren concluir la igualdad de
triángulos, al finalizar la clase los estudiantes
comprenden el porqué los triángulos son iguales.
Tienen presente que las partes sean iguales y en sí el
trabajo fue más cómodo debido a que la docente a
cargo ya estaba presente.

Debido a la revuelta de los estudiantes y a la falta de
la presencia de la docente encargada no se pudo concluir la
actividad, para la próxima clase quedan pendientes la
construcción del cuadrado y rectángulo y su
posterior trabajo con plagado. Los docentes practicantes recogen
el material de trabajo y se despiden de los alumnos y de la
docente.

Análisis:

Figura

Responde y justifica

Solamente Responde

No responde

1

23

5

0

2

23

5

0

3

21

5

2

4

15

12

1

5

13

9

6

6

17

8

3

7

17

8

3

8

15

8

5

9

13

12

3

10

13

10

5

11

9

16

3

Análisis cuantitativo:

Considerando de manera general que algunos estudiantes
respondieron justificando, otros estudiantes solo respondieron, y
para unas figuras no contestaron, podemos afirmar que un 89% de
los estudiantes comparan sin ningún problema de manera
perceptual. Encontrando que tiene una mayor facilidad en las
figuras que están contenidas dentro de la otra.

Para el segundo momento de la actividad, en donde los
estudiantes debían dividir algunas figuras
geométricas en partes iguales, encontramos que el 100% de
los estudiantes realizaron correctamente la actividad, pues ellos
casi que instantáneamente cuando se pedía que la
figura fuera dividida en una cantidad de partes de la forma 2n,
ya que ellos plegaban por la mitad.

Cuando se complejizo la situación pidiendo a los
estudiantes que dividieran e 3 partes iguales un
rectángulo, los estudiantes encontraron que ya no les
funcionaba plegar por mitades. Después de varios intentos
ellos procedían a realizar una aproximación, es
decir doblando la hoja de tal forma que los extremos sean
opuestos, hasta que concedieran tres partes iguales

.Análisis cualitativo:

Inicialmente la actitud de los estudiantes hacia el
trabajo dejado por los profesores practicantes fue buena, ya que
los estudiantes peguntaban y resolvían los ejercicios con
una actitud pertinente y agradable a la clase. Se observó
que la gran mayoría de estudiantes podía hacer las
comparaciones entre las figuras que estaban internas dentro de
otra figura, argumentando que por estar dentro de una figura
sería más chica que la figura de afuera.
Aquí también se observa que los estudiantes manejan
nociones de adentro y afuera, creemos que esas nociones
podrían ser muy valiosas al momento de trabajar con los
conceptos de volumen y capacidad, pero específicamente el
de capacidad, porque los estudiantes reconocen un límite y
lo que podría caber dentro de este.

En la actividad de plegado se observó
mayoritariamente que los estudiantes utilizaron la
percepción visual para calcular la igualdad de
triángulos (dividir un triángulo en tres partes
iguales mediante dobleces) ya que sus argumentaciones eran
aceptables como para poder deducir una igualdad de
triángulos, sin embargo los estudiantes dieron razones
suficientes para poder determinar la igualdad entre unos
triángulos específicos pero no para todo los
triángulos hechos por los dobleces.

Análisis general:

Para la actividad uno, donde los estudiantes tienen que
comparar diversas figuras geométricas se podría
observar un trabajo de introducción a áreas, ya que
como menciona Chamorro 1991 las actividades donde las superficies
se comparan son introductorias y dan origen a la medición
de la magnitud. Todo esto se logra gracias a la acción de
comparar, por eso es de especial interés que los
estudiantes hagan una correcta comparación de las
diferentes figuras geométricas, ya que estas pueden ser
introducidas como un área.

Para la segunda actividad, es importante observar que el
estudiante está en capacidad de dividir una figura
geométrica en partes iguales y determinar su semejanza o
igualdad, basándonos en Olmo 1993 que menciona los
contextos de repartir, comparar y medir como acciones
fundamentales para determinar y poder iniciar un trabajo formal
con áreas, el romper o dividir figuras equitativamente
ayuda al estudiante a comprender mejor los conceptos de
área y medida.

Reflexión didáctica:

Debido a lo que se observo en la clase, con el primer
recurso que se utilizo, que fueron las situaciones de
comparación que se encontraban en la guía, los
estudiantes realizaban las comparaciones desde lo perceptual, es
decir desde lo que los sentidos le puede decir, en este caso la
vista. Si bien esta es una de las estrategias que los estudiantes
utilizan para comparar superficies, y posteriormente nos lleva a
la medida de estas, resulta un poco limitante en el sentido que
los estudiantes puedan mostrar otro tipo de estrategias de
comparación. También debemos tener en cuenta que en
la guía la letra no era muy legible, el cual al vernos en
la necesidad de escribir en el tablero lo que decía en la
primera fila, pudo causar en los estudiante falta de
concentración.

La eficacia de este recurso, se vería si solo se
quisiera mirar la estrategia de comparar desde lo perceptual,
pero como la idea de este recurso es tratar de observan
diferentes estrategias que los niños pueden maneja para
comparar, y no simplemente dejarse guiar por los sentidos.
Resultaría más eficaz un material de tipo tangible,
al igual que sería más pertinente debido a la etapa
en la que los niños se encuentran, en donde el trabajo con
objetos concretos es más significativo para
ellos.

Si bien se evidencio en los resultados que los
estudiantes comparan casi que de forma inmediata y sin dificultad
cuando las figuras están contenidas en otras Olmo (1989),
como es el caso de la primera y segunda figura de la guía.
Resulta más eficiente que los estudiantes por medio de
material manipulable pueda llegar por si solos a la sobre
posición de una figura en otra, del tal forma que esta sea
una estrategia de comparación a la que ellos lleguen Olmo
(1989), y no como en la guía que ya estaba establecida
ésta estrategia.

Al igual, con material tangible, en donde de pronto
ellos puedan trasformar la figura en otra de forma que esta sea
otra posible estrategia de reproducción de figuras para su
comparación Olmo (1989), Esta sería la actividad
siguiente, con el fin de que los estudiantes determinen otro tipo
de estrategias, para esto nos podemos basar en el
Tangram.

En el segundo recurso, en donde se utilizo el plegado
para trabajar la interpretación de superficie como algo
que se reparte equitativamente, se nota que es pertinente, ya que
por medio de dobleces se le pide al estudiante que divida
diferentes figuras en partes iguales, considerando casos en los
cuales es necesario que el niño utilice la
aproximación como otra estrategia para dividir una
superficie en partes iguales, pues resulta complicado dividir en
3, 5,7 partes iguales una figura. La deficiencia que puede tener
este recurso, es que de tantos dobleces el estudiante se puede
confundir al final para determinar cuáles son los que
dividen en dicha cantidad la figura, pues los niños deben
realizar varios intentos para poder llegar a la división
deseada.

En este recurso se puede evidenciar algunas de las
estrategias como lo son la aproximación y el aprovechar
regularidades Olmo (1089), que en este caso fue dividir en 3
partes iguales y aprovechar las mitades para el caso de en
número de partes de la forma 2n.

Para nuestras hipótesis de aprendizaje, podemos
decir que aun no se han cumplido totalmente, pues la actividad
aun no ha finalizado. Para la primera en donde el estudiante
interpreta el área como un objeto que se compara, nos
damos cuenta que hace falta trabajar más sobre otro tipo
de estrategias de comparación, y finalmente socializar e
institucionalizar este trabajo, por ahora podemos afirmar que el
estudiante compara superficies desde lo perceptual, justificando
que una es más se ve más grande que otra. Se deben
finalizar con la interpretación de la superficie como algo
medida con el fin de que resulte una de las estrategias mas
exactas al momento de comparar.

Al igual para la interpretación de superficie
como reparto equitativo hace falta otros ejercicios de dividir y
la socialización e institucionalización de este
trabajo, se ha observado que los estudiantes tiene muy claro en
el momento que se les pide que dividan una figura en "partes
iguales", pues lo tiene muy presente y saben que si no quedan
iguales el trabajo queda mal hecho, al igual, se cuestionan por
"si son o no iguales cada una de las partes" al momento en que
otro estudiante muestra las líneas que dividen la figura
en la cantidad deseada.

Para las otras hipótesis de aprendizaje aun no se
ha evidenciado, pues este será trabajo de las siguientes
sesiones.

Evaluación:

Criterio: comparar diferentes superficies, por medio de
la estimación, regularidades u otras estrategias para
determinar que superficie es mayor, menor o igual.

Nivel 1: El estudiante compara diferentes superficies
solamente utilizando la estimación, y no otras que le
permitan ser más exacto al hallar la
diferencia.

Al momento en el que el estudiante compara las
diferentes figuras solo hace uso de la noción "estar
dentro de" lo que le permite conjeturar y obtener resultados
validos para algunos puntos del taller. Sin embargo, se notan
dificultades cuando el estudiante debe comparar figuras que no
están dentro o interceptas, aquí los argumentos son
pobres y los estudiantes se basan en una aproximación o
estimación visual para sustentar sus ideas.

Criterio: utilizar regularidades y estrategias en
diferentes superficies para dividirla en partes
iguales.

Nivel 2: El estudiante divide figuras en las partes
indicadas haciendo uso de la estimación.

En el momento de hacer los dobleces de las figuras, los
estudiantes generalmente doblan haciendo uso de la
estimación, es decir hacen diferentes pruebas y verifican
su resultado hasta llegar a la solución correcta. Algunos
utilizan métodos muy básicos para obtener las
partes de la figura (doblan sin una regularidad).

Criterio: considerar las superficies como algo medible,
donde se recubra con diferentes unidades de medida, trasformando
la superficie, por estimación, otras estrategias aditivas
y multiplicativas. De tal forma que se relativice la medida de
las superficies, llegando así a la unidad de medida
universal del área.

Nivel 1: El estudiante determina la cantidad de unidades
que caben en las diferentes figuras.

Nivel 2: El estudiante utiliza otras estrategias para
facilitar la medida del área, como romper y rehacer
figuras en rectángulos.

Nivel 2: El estudiante a parte de utilizar las
estrategias anteriores, utiliza estrategias multiplicativas que
le permiten calcular el área de algunas figuras con mayor
eficacia.

Este criterio de evaluación aun no puede ser
utilizado debido a que la actividad no ha llegado a su
fin.

Espacio De Formación: Práctica Intermedia
II

Periodo Académico: 2010-III

Profesora: Claudia Castro

Alumnos: Anderxon Fabián Olaya Duran
20082145032

Nelson Enrique Rodríguez Pava
20082145025

Grupo: 2

Grado: Segundo B

PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD 3

(Segunda Parte)

Descripción:

La sesión de clases se empieza a las 12: 50 pm,
donde inicialmente después de saludar a todo el grupo de
estudiantes, se les indica que organicen adecuadamente a todo el
salón, en las determinadas filas, y posteriormente que se
ubiquen en sus respectivos puestos, para que se logre llevar de
manera pertinente la presente actividad.

Luego de haber organizado a todo el salón y de
haber ubicado a cada uno de los alumnos en sus lugares de
trabajo, se les hace saber que deberán trabajar
conjuntamente, en grupos de a dos personas; por lo que debido a
esto, se procede a determinar y a ubicar las parejas de trabajo
con sus respectivos puestos.

Terminada tal acción, se procede a darles a
conocer de manera explicativa y expositiva a cada uno de los
estudiantes, lo que irá a consistir la actividad en
mención; y en una primera instancia se les hace entrega a
cada grupo de trabajo, de una hoja de block tamaño carta,
en la cual se encuentra fraccionada en dos partes iguales, donde
la parte izquierda posee dibujado un cuadrado que se encuentra
dividido en siete diferentes partes, y dichas siete piezas o
partes son las que conforman a el Tangram; y la parte derecha de
la hoja contiene una determinada figura dibujada, tal como: una
casa, un gato, un conejo, etc., figuras variadas que de igual
forma, todas se encontraban construidas y elaboradas con las
respectivas piezas del Tangram. (Ver anexo 1).

Después a cada grupo de trabajo se les hace
entrega de siete determinadas fichas que conforman a el Tangram,
con las que se les pide que lleven a cabo la construcción
y elaboración, inicialmente del cuadrado y después
de la respectiva figura que les correspondió, para que en
esta medida logren responder a la pregunta, que de cuál de
las dos figuras es mayor o menor, o si son iguales, y del
porqué de dicha respuesta. Por lo que en este preciso
momento, se les aclara que cada una de las respuestas
proporcionadas a dicha cuestión, deberán ser
registradas en una respectiva hoja.

Terminado esto, se les pide nuevamente a cada uno de los
grupos de trabajo, que tomen una por una de las figuras del
Tangram, y empiecen a reproducirlos la cantidad de veces
necesarias, para completar totalmente tanto el cuadrado como la
respectiva figura que a cada grupo le correspondió. Y que
cuando tengan la respuesta a dichas cuestiones, que de igual
forma deberán registrar cada uno de los resultados que han
obtenido.

Cuando se culmina con esta parte de la sesión, se
realiza una pequeña socialización de cada uno de
los procesos y procedimientos desarrollados por parte de cada uno
de los grupos de trabajo. Y posteriormente a esto, se procede a
llevar a cabo la aplicación y presentación de una
pequeña actividad complementaria, que consistía en
que a través de dos pitillos de igual longitud, se
realizaran determinadas preguntas a todo el grupo de estudiantes,
respecto a diferentes transformaciones, movimientos, rotaciones y
traslaciones, que se aplicaba a un determinado objeto que era un
pitillo especifico.

Luego de realizar una nueva socialización al
respecto, se da como terminada la sesión del presente
día, y se les da las gracias a cada uno de los estudiantes
del curso, por su inmensa colaboración y
dedicación, en cada una de las actividades que se
aplicaron y se presentaron, para su óptimo desarrollo y
evolución.

Análisis:

De forma general, se puede decir que esta actividad de
comparación entre áreas, mediante la
utilización y construcción de diferentes figuras
con el Tangram, es de vital importancia para el reconocimiento de
la conservación del área; ya que además de
que los estudiantes están en constante manipulación
del instrumento, pueden evidenciar de una manera más
fácil que en este caso aunque la forma de la figura
cambie, su área se sigue conservando.

Análisis cuantitativo:

Después revisar los resultados encontrados, a
partir de las evidencias recogidas durante la actividad, se puede
evidenciar que a los estudiantes en su mayoría se les
facilita reconocer el área como algo que se conserva,
ósea que a pesar de que la figura cambie de forma su
área se mantiene, si son utilizadas la misma cantidad de
fichas.

Lo anterior se puede deducir, ya que el 54% de los
estudiantes reconoce la conservación del área de
manera acertada en todas las situaciones propuestas, el 26% de
los estudiantes logro evidenciar la conservación del
área de una manera parcial, ya que la evidenció
para algunas de las situaciones y el restante 20% no logro
conservar el área de la mejor manera.

A continuación presentamos la tabla con los
resultados encontrados en la actividad, a partir de las
evidencias recogidas:

Reconoce la conservación del área de
manera acertada.

Reconoce la conservación del área en
algunas situaciones determinadas.

No reconoce la conservación del
área.

8 parejas

4 parejas

3 parejas

Análisis cualitativo:

Con la culminación de esta actividad se pudo
evidenciar que los estudiantes están en la capacidad de
medir diferentes superficies con una misma unidad de medida, y
además utilizan esto para evidenciar la
conservación del área.

En la siguiente tabla mostramos el contraste entre la
teoría utilizada para la realización de esta
actividad y los resultados hallados a partir de su
aplicación:

REFERENCIA TEÓRICA

ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES

Considerar las superficies como algo medible,
donde se recubra con diferentes unidades de medida,
trasformando la superficie por medio de la
estimación u otras estrategias aditivas. De tal
forma que se relativice la medida de las superficies,
llegando así a la unidad de medida universal del
área y su conservación.

Durante el desarrollo de esta actividad los
estudiantes tuvieron la oportunidad de construir el
concepto de conservación del área, a
través del trabajo con el tangram, modificando y
comparando las figuras, para notar que así la forma
cambie el área se puede conservar.

En esta medida se puede concluir que los estudiantes se
encuentran en capacidad de medir apropiadamente un área
determinada y además de reflexionar acerca de la
conservación de ésta cuando se somete a cambios, lo
anterior es de vital importancia para seguir adelante con la
planificación establecida en nuestro proyecto de
aula.

Reflexión didáctica:

Con la aplicación de esta actividad, logramos
observar que la utilización de recursos didácticos
de tipo extensivo y actuativos, es importante para que los
estudiantes se apropien del tema en cuestión, gracias a
que ellos se encuentran en contacto directo con dicho recurso, en
el caso de los actuativo, se evidenció la
manipulación directa del recurso por medio de los
estudiantes, y en el extensivo pudimos evidenciar la eficacia del
recurso propuesto, para el correcto desarrollo de la
actividad.

En el siguiente cuadro se contrasta la función
del recurso propuesto en cuanto a su pertinencia y
eficacia.

FUNCIÓN DEL RECURSO

ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES

Situaciones de comparación: La
función de este recurso de de tipo extensivo, pues
son situaciones que nosotros proponemos a los estudiantes
para que comparen, utilizando estrategias como la
estimación. También es de tipo Actuativo, ya
que los estudiantes son los que deben comparar usando
estrategias, y manipulando los recursos.

La pertinencia de este recurso, se puede
evidenciar en la medida que cuando un estudiante realiza
este proceso de comparación, puede realizar una
mejor interpretación de la conservación del
área por medio de la comparación.

Este recurso fue eficaz, ya que gracias a
él los estudiantes se pudieron dar cuenta que el
área se puede conservar, a pesar de que esta se
someta a un determinado cambio.

Tangram: es un material estructurado, para las
transformaciones geométricas y conservación
del área. Es de tipo extensivo debido a la
situación que propondremos. Actuativa, pues cada
estudiante deberá manipular, mover para obtener
nuevas figuras.

La pertinencia de este recurso, se logra observar
gracias a que esta se presta para realizar acciones de
romper y rehacer, facilitando el entendimiento de la
conservación del área.

La eficacia se evidencia en el momento que los
estudiantes construían diferentes figuras utilizando
la totalidad de sus piezas, además de que realizaban
un proceso de comparación de áreas entre
determinadas figuras para construir el concepto de
conservación.

Evaluación:

Al culminar la aplicación y presentación
de la actividad en mención, se puede rescatar que la
actividad se logro desarrollar y desenvolver de manera adecuada y
pertinente, debido a que cada uno de sus propósitos
propuestos para la misma se cumplieron a cabalidad, en la medida
que los estudiantes estuvieron atentos a cada una de las
indicaciones e instrucciones, que se les hacía para el
optimo desarrollo de la actividad. Por lo que en este orden de
ideas podemos inferir, que cada uno de los alumnos del curso,
lograron identificar de manera adecuada los diferentes conceptos
y conocimientos que se pretendían presentar, y a los que
se querían introducir o sumergir a cada uno de los
estudiantes.

En esta medida a continuación presentamos las
siguientes conclusiones a las que llegamos, con respecto a las
diferentes acciones y procesos realizados por parte de cada uno
de los alumnos del curso:

  • Los estudiantes logran considerar de manera
    pertinente las superficies como algo medible, donde se pudo
    observar que se recubrió con diferentes unidades de
    medida de forma satisfactoria, trasformando la determinada
    superficie, por medio de procesos como la estimación,
    y otras estrategias aditivas y multiplicativas, que les
    contribuyeron al desarrollo adecuado de cada una de las
    cuestiones de la actividad.

  • Cada uno de los alumnos coloca en escena diferentes
    y determinados procedimientos, procesos y métodos,
    para el cubrimiento de diversas superficies, de tal forma que
    se relativizó la medida de cada una de las superficies
    trabajadas en dicha actividad, mirando la conservación
    de longitud y la importancia de la conservación de una
    respectiva área después de una
    transformación, traslación y movimiento de la
    misma, llegando así de manera exitosa a la unidad de
    medida universal del área.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter