Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Resumen Curso Curículum




Enviado por EMANUEL JAEN AGRAZAL



Partes: 1, 2

  1. Planeación Educativa
  2. Acercamiento al
    Currículum
  3. Teorías Curriculares
  4. Fundamentos del Curriculum
  5. Las
    Competencias Transversales, Desarrollo de
    Valores
  6. Perfiles curriculares
  7. Elaboración de
    Objetivos
  8. Selección, Secuenciación y
    Estructuración de Contenidos
  9. Evaluación Curricular
  10. La
    Evaluación Educativa: Concepto, Períodos y
    Modelo
  11. Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la
    Evaluación Curricular

Módulo I

Texto 1:

Planeación
Educativa

Durante la década de los cincuenta,
la enseñanza superior recibió el impacto de la
expansión del sistema educativo, trayendo como
consecuencia una gran demanda social en este nivel.

Durante la década de los setenta se
empezó a cuestionar la masificación de la
enseñanza. El incremento de la matrícula escolar en
el nivel de educación superior ha provocado un aumento
considerable de los recursos educativos, lo cual exige una
planeación. Asimismo, las necesidades actuales obligan al
estudio de una planeación realizable que deberá
abarcar las dimensiones: social, técnica, política,
cultural y prospectiva.

El diseño curricular forma parte de
la planeación educativa, y debe contemplar todas las
dimensiones de la planeación, así como las
características específicas del nivel educativo al
que corresponda. En este caso, se trata del diseño
curricular en el nivel de educación superior, y la
planeación que se realice al respecto deberá
ubicarse en la planeación universitaria.

Enfoques curriculares: Se reconoce, que en
materia de perfiles de formación podrán adoptarse
diferentes enfoques según sea el marco rector de la
política educativa y finalidades que se pretenda en el
país. En ese sentido se reconoce la existencia de
diferentes enfoques, siendo los más representativos los
siguientes: academicista – intelectualista, el enfoque
tecnológico y el enfoque constructivista. Es necesario
reconocer que estos enfoques no se presentan de manera excluyente
en las propuestas y prácticas curriculares; pero se trata
de que la adopción de uno de ellos, en este caso el
enfoque constructivista que las Universidades de Panamá
han adoptado como parte de las decisiones curriculares más
amplias sea el que prevalece y orienta el quehacer formativo de
los docentes a fin de que exista congruencia con lo que se
propone como base para la formación de los
jóvenes.

El enfoque curricular que se adopte va a
traducirse en concepciones que orientan y definen los objetivos,
contenidos, actividades, recursos, la evaluación, el rol
del docente y el papel del alumno. De allí la necesidad e
importancia de adoptar un enfoque curricular actualizado
cónsono con las nuevas tendencias del desarrollo de la
educación, la pedagogía y demás ciencias
auxiliares como la sociología y antropología que
influyen de manera importante en lo educativo.

Para mi concepto el Enfoque constructivista
es el que corresponde a las nuevas perspectivas del proceso de
enseñanza – aprendizaje; el alumno tiene primacía
como sujeto consciente, activo y participativo, crítico,
creador, comprometido y dinámico. El educador se reconoce
a sí mismo como un mediador y facilitador de las variadas
interacciones del aprendizaje del sujeto que aprende con el
objeto del conocimiento. El contenido se entiende como un medio
esencial que debe permitir la comprensión e
interpretación de los elementos de la cultura
cotidiana.

El contexto socio-cultural es fuente de
aprendizaje y la escuela un agente socializador, transformador
para lo cual tiene una estrecha relación con la comunidad
educativa donde se ubica. El docente en este enfoque debe contar
con las capacidades necesarias para convertirse en un agente
transformador y creador de alternativas con un visión
holística (integral) multi e interdisciplinaria. Este
enfoque condiciona y orienta el currículum de
formación docente, transformado las materias de tal manera
que éstas ofrezcan no solo una visión fragmentada,
pedagogicista, sino, por el contrario pone de manifiesto la
necesidad de la incorporación de la enseñanza por
problemas, investigación, casos, proyectos, entre
otros.

No existe en este momento una propuesta
clara y definitiva sobre el empleo del enfoque por competencias
en el campo de la educación; no existe un planteamiento
claro que permita una formulación curricular segura. En el
caso del currículo, podemos afirmar que encontramos
múltiples clasificaciones que no necesariamente permiten
orientar los procesos de diseño curricular.

No se tiene claridad sobre las ventajas que
subyacen en emplear el término competencias referido a
ámbitos disciplinares: competencia

Texto 2:

Acercamiento al
Currículum

"La expresión 'currículo',
hablando gráficamente, significa que los alumnos se
dirigen a su objetivo (currere en latín, significa
caminar; los currículos son los caminos del
aprendizaje)."

"El currículo es el conjunto
planeado de encuentros humanos pensados con el fin de optimizar
el aprendizaje… es también un ejemplo amplio de la gama
total de conocimientos, en la medida en que estos se reconstruyen
y amplían a través de la investigación, el
contenido curricular y sus procesos deberán adecuarse de
igual manera" (l.C. Wilson).

Los programas constituyen las
microestructuras de un plan de estudios y por lo común
indican:

• Objetivos generales y
particularidades de aprendizaje.

Organización y
secuenciación de contenidos.

• Actividades de aprendizaje y
estrategias de enseñanza.

• Modalidades de evaluación y
distribución del tiempo.

En síntesis, el plan de estudios y
los programas son documentos -guías- que prescriben las
finalidades, contenidos y acciones que es necesario llevar a cabo
por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un
currículum.

Los significados del Curriculum
serían:

• Plan de estudios.

• Actividades organizadas de
enseñanza.

Proyecto que da sentido y coherencia
a una oferta educativa.

• Cruce de prácticas diversas
que definen los procesos de enseñanza
aprendizaje.

El currículum real (o vivido) puesta
en práctica del currículum formal con las
inevitables y necesarias modificaciones que requiere la
contrastación y ajuste entre un plan curricular y la
realidad del aula. No habrá que olvidar que el
currículum real encuentra su razón de ser en la
práctica educativa.

El currículum como
proyecto

El Curriculum como proyecto, es una
guía para los encargados de realizar las actividades en el
aula, es decir que orienta la práctica pedagógica.
Este no debe suplantar la iniciativa y responsabilidad del
docente a cargo del grupo, ya que es él quien conoce la
realidad en la que trabaja.

El curriculum es un proyecto que integra
teoría y práctica, el docente ya no es un simple
ejecutor que permanece estático, sino un sujeto activo y
con iniciativa.

Entonces podemos decir que la
enseñanza estudia el complejo sistema de intercambios que
se producen en el aula cuando se trabaja en un proyecto
curricular determinado.

Relaciones enseñanza –
currículum:

Si el currículum es el proyecto que
integra teoría y práctica, el docente ya no es el
simple ejecutor que permanece estático sino un sujeto
activo y con iniciativa. La enseñanza estudia el complejo
sistema de intercambios que se producen en el aula cuando se
trabaja en un proyecto curricular determinado. El
currículum es realizado en un contexto institucional
singular de relaciones de intercambio que se modifica individual
y colectivamente como consecuencia del trabajo didáctico y
experimental del propio currículum.

Relación
cultura-currículum:

En la cultura incorporamos costumbres,
creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones
sociales, políticas, educativas, etc. Este conglomerado de
aspectos constituye las respuestas producidas por los hombres
para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. Cada
grupo social desde siempre, enfrenta el problema de conservar sus
creaciones culturales y al mismo tiempo acrecentarlas y
transmitirlas, puesto que su propia sobre vivencia física
emocional y cognitiva depende de esos procesos. Esta necesidad da
origen a un conjunto de prácticas sociales que
tendrán por objeto propiciar que los miembros de un grupo
social asimilen aquellos múltiples aspectos de la cultura,
a fin de incorporarlos como miembros activos en la
conservación de ésta y, al mismo tiempo, como
agentes creadores de nuevas formas culturales. Este conjunto de
prácticas es la educación.

En conclusion el Curriculum
proporciona:

• La información sobre
qué enseñar, tanto lo que son objetivos, como
contenidos, que se desarrollarán.

• La información de cuanto
enseñar, sobre la manera en que los objetivos y contenidos
se deben organizar, secuenciar

• La información sobre
cómo enseñar, de manera que los alumnos alcancen
los objetivos.

• La información sobre que,
como, y cuando evaluar.

• Además brinda
información al docente sobre los aspectos curriculares y
los instruccionales, más ligados a la
acción.

Texto 3:

Teorías
Curriculares

El currículum tiene como
propósito deliberado y manifiesto la formación y el
desarrollo en los alumnos y alumnas, de una identidad, una
conciencia, una moral, que les permita definirse como personas
individuales, que se asume son sin duda alguna, muy
trascendentes.

La concepción curricular
asumirá un punto do vista sobre el conocimiento: sobre su
origen, veracidad, autoridad, naturaleza, etc. (posición
epistemológica). De la misma manera se. pronunciará
sobre la relación que la educación establece con la
sociedad y su transformación (posición social),
tomará posición sobre el aprendizaje y el rol que
al respecto le cabe al maestro y al alumno (posición
psico-pedagógica). Hará consideraciones sustantivas
sobre los valores, la libertad, la experiencia, la cultura; el
pasado, el presente, el futuro, etc. (posición
axiológica).

Enfoque racionalista

El tipo de racionalidad en que se apoya es
de tipo empirista, positivista, instrumental, burocrática
y cientifista. Racionalidad por otro lado obsesionada por la
eficacia.

a) Las teorías experienciales: lel
currículum experiencial entiende por tal a todas las
experiencias de aprendizaje que proporciona la escuela, o el
conjunto de experiencias planificadas por la escuela para ayudar
a los alumnos a obtener en el mejor grado los objetivos
prescriptos. Entonces, dentro de esta concepción, resulta
significativa la deliberación de los docentes e implica
cierta perspectiva de participación activa en la
investigación educativa.

b) Las teorías clásicas o
formativas: El conocimiento, fruto del desarrollo
científico, es la base del cambio social. La misión
de la escuela sería la de distribuir este conocimiento
masivamente, lo cual requería la acción estatal,
una presencia mayor en la consolidación de una sociedad
caracterizada por un progresivo incremento de la
industrialización.

c) Las teorías tecnicistas: Durante
la segunda mitad del siglo XX, tras las guerras mundiales, el
desarrollo económico adquirió un papel decisivo
para el cambio social al tiempo que la economía
capitalista y el proceso de industrialización
comenzó a generar evidentes presiones sobre el sistema
educativo. La educación pasó a ser vista como una
inversión para el desarrollo, lo cual supone hacer cada
vez más eficiente esta inversión. Así la
educación alcanza dos funciones esenciales: formar capital
humano (individuos aptos para aportar al desarrollo
económico) y clasificar a los sujetos de acuerdo a sus
capacidades (a fin de ocupar los distintos requeridos por el
sistema económico). Son representantes de esta
línea teórica Gagné, Bloom, y Popham, en
ellos se advierte la intención de definir claramente los
objetivos conductuales de manera tal que la enseñanza se
transforme en un entrenamiento que permitiera ejercitar dichas
conductas y sus resultados pudieran ser verificados y
medidos.

Enfoque socio-crítico y
reconceptualista

Esta concepción curricular se
sustenta en un tipo de racionalidad de tipo práctico,
desde una síntesis de corrientes: interpretativo-
hermenéutica, humanista, liberal, existencialista,
interactiva, teórico-práctica.

a) Las teorías reconceptualistas:
Son representantes de la línea reconceptualista,
teóricos como Alexandre, Hueber, Pinar, Phenix y
Stenhouse. Las principales críticas, se centraban en el
rechazo de la teoría como aplicación de meras
técnicas, y su objetivo era el de recuperar lo que se
consideraba la problemática central del campo. En efecto,
tal como señala Schaw (que luego se posicionaría
tras las líneas prácticas) el campo curricular se
hallaba "moribundo" puesto que, diluido en una serie de enfoques
parciales, no había podido avanzar en cuestiones
centrales.

b) Las teorías de la
práctica: En esta corriente podemos distinguir dos formas
de entender la teoría- practica curricular, una que ve al
currílum como arte de la práctica, diseñada
por Schwab, Reid, Walter; y otra elaborada que mira el
currículum como arquitectura de la práctica, por
Gimeno.

c) Las teorías sociocriticas:
también modelo crítico o pedagogía
crítica surge a partir de la aplicación a la
teoría curricular de los principios teóricos de la
escuela de Frankfurt, sobre todo de Habermas. Se desarrolla a
partir de los años setenta y llega a la escuela
latinoamericana en la segunda mitad de la década de los
ochenta, aunque anteriormente se hace presente en la
educación de adultos.

Los principales focos geográficos
del modelo socio-crítico son: la pedagogía
crítica radical americana, (representada sobre todo por
Giroux, Apple, Pinar), La corriente educativo crítica
australiana (representada, entre otros por Carr, Kemmis, Bates
-1992).

3. Tendencias actuales del diseño
curricular

a) Enfoque cognitivo-constructivista: El
planteamiento de base en este enfoque es que el individuo es una
construcción propia que se va produciendo como resultado
de la interacción de sus disposiciones internas y su medio
ambiente y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino
una construcción que hace la persona misma. Esta
construcción resulta de la representación inicial
de la información y de la actividad, externa o interna,
que desarrollamos al respecto. Esto significa que el aprendizaje
no es un asunto sencillo de transmisión,
internalización y acumulación de conocimientos sino
un proceso activo de parte del alumno en ensamblar, extender,
restaurar e interpretar, y por lo tanto de construir conocimiento
desde los recursos de la experiencia y la información que
recibe. Ninguna experiencia declara su significancia
tajantemente, sino la persona debe ensamblar, organizar y
extrapolar los significados. Aprendizaje eficaz requiere que los
alumnos operen activamente en la manipulación de la
información a ser aprendido, pensando y actuando sobre
ello para revisar, expandir y asimilarlo. Esta es el verdadero
aporte de Piaget.

Principalmente influyen en esta teoria
autores como Vygotsky y su zona de desarrollo potencial, el
interaccionismo social de Feuerstein, el cognoscitivismo de
Piaget y el aprendizaje por el descubrimiento de Bruner, estos
impulsan modelos de aprendizaje nuevos, desde una perspectiva
constructiva (inductivo – deductiva).

b) Enfoque curricular basado en
competencias: presenta ciertas características que se
reflejan en el planeamiento curricular, en el planeamiento
didáctico y en la práctica docente. Involucra los
aspectos correspondientes a la organización y a la
gestión de los centros, al rol docente y a las modalidades
de enseñanza y de evaluación. Resulta ser un
elemento importante el considerar el logro de los aprendizajes
significativos para la práctica profesional.

Consiste en que el diseño,
desarrollo y evaluación curricular se orienta a la
probabilidad de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber
hacer y saber ser), para resolver una situación –
problema.El término competencia es más que
conocimientos y habilidades, implica comprender el problema y
accionar racional y éticamente para resolverlo. Este
enfoque surge como una de las respuestas al hecho de que los
estudiantes al graduarse poseen un conjunto de conocimientos
obsoletos y que éstos muchas veces no responden a lo que
se necesita para actuar en la realidad.

Módulo II

Texto 1:

Fundamentos del
Curriculum

Los fundamentos de Curriculum proporcionan
las bases para responder ciertas preguntas básicas que
surgen durante el diseño y desarrollo del
currículo:

1. ¿Qué enseñar?
Incluye contenidos y los objetivos…

2. ¿Cuándo enseñar? la
manera de ordenar y secuenciar los contenidos y
objetivos.

3. ¿Cómo enseñar? la
manera de estructurar las actividades de
enseñanza/aprendizaje en las que van a participar los
alumnos.

2. ¿Qué, Cómo y
Cuándo evaluar? la evaluación es un elemento
indispensable para asegurarse que la acción
pedagógica responde adecuadamente a las intenciones y para
introducir las correcciones oportunas en caso
contrario.

Las fuentes del currículum como
tales son las cuatro siguientes, sin embargo por considerar un
binomio indisoluble el proceso de enseñanza-aprendizaje
varios autores han decidido abordar conjuntamente a las dos
primeras:

1. La fuente psicológica:
(estructura interna del estudiante: cognitiva, emotiva, etc. que
influye en el proceso de aprendizaje) hace referencia a
"cuándo enseñar", ya que, según la
teoría de Piaget, el individuo en su desarrollo pasa por
distintas etapas o estadios. El hecho de estar en uno u otro
propicia la posibilidad de enseñar unos determinados
contenidos que sean, por lo tanto susceptibles de ser asimilados
por el docente

2. La fuente pedagógica:
(experiencia de los docentes, procesos didácticos, etc.
determinante en el proceso de enseñanza) recoge tanto la
fundamentación teórica existente como la
experiencia educativa adquirida en la práctica docente. La
experiencia acumulada, a lo largo de los últimos
años, constituye una fuente indiscutible de conocimiento
Curricular.

3. La fuente epistemológica:
(estructura interna de la disciplina, ciencia o saber) se
relaciona con el estado de desarrollo de las distintas
áreas. Condicionada y determinada por la fuente
sociológica, pues depende de las finalidades que se hayan
atribuido a la enseñanza, responde a la pregunta
¿qué enseñar?

4. La fuente sociológica: (la
estructura de la sociedad, su cultura, sus problemas, su
desarrollo histórico, sus necesidades y sus
características) la educación es considerada como
proceso para la socialización del individuo, debe estar
adaptada a la cultura en que está inmersa, podemos en este
punto recordar la teoría de Vygotsky (1896-1934),
según la cual, el desarrollo del individuo.

Monografias.com

Monografias.com

Texto 2:

Las Competencias
Transversales, Desarrollo de Valores

Conjunto de rasgos de personalidad,
actitudes, conocimientos y habilidades que posibilitan el
desempeño de actuaciones profesionales reconocibles en el
mundo académico y en el mercado de trabajo.

Las competencias transversales son
elementos de interés en la educación actual debido
a la necesidad de preparar a los estudiantes para triunfar en su
futuro. Por esa razón, los estudiantes necesitan
desarrollar competencias transversales para insertarse y triunfar
en todos los aspectos de la vida como un ciudadano globalizado en
una sociedad compleja y multidimensional.

Clasificaciones de las
competencias

• Competencias profesionales y
competencias sociales, de acuerdo con el sistema educativo
francés;

• Competencias especializadas,
competencias metodológicas, competencias sociales y
competencias participativas (de acuerdo con Bunk,
1994);

• Competencias intelectuales,
competencias básicas, competencias técnicas y
competencias comportamentales (Gallart, M.A. y Jacinto, Cl.
1997)

• Competencias básicas,
competencias genéricas o transversales y competencias
específicas, de acuerdo con el sistema educativo
mexicano;

• Competencias relacionadas con el
aprender a ser, aprender a pensar, aprender a hacer
(CINTERFOR-OIT, 1996)

• Competencias relacionadas con el
aprender a ser, aprender a pensar, aprender a conocer, aprender a
hacer y aprender a vivir en paz en sociedad y con los
demás (UNESCO, 1996)

• Competencias Básicas,
competencias genéricas y competencias específicas
(MERTENS, 1996)

Tipos de competencias
seleccionadas

• Competencias transversales: son las
que sirven para todas las profesiones. Son aquellas competencias
genéricas, comunes a la mayoría de las profesiones
y que se relacionan con la puesta en práctica integrada de
aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores
adquiridos.

• Competencia básica: es la
forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales
(habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para
actuar de manera activa y responsable en la construcción
de su proyecto de vida tanto personal como social. Competencias
básicas

• Competencias específicas: son
los comportamientos observables que se relacionan directamente
con la utilización de conceptos, teorías o
habilidades propias de la titulación. Las competencias
específicas son aquéllas que forman parte del
currículo de cada disciplina particular y sólo a
ella aplican, perspectiva que, inspirada desde la academia
—competencias profesionales—, aplica también
al mundo del trabajo —competencias
laborales—.

• Competencia genérica: son
aquellas que todos los estudiantes deben estar en capacidad de
desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e
influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de
forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar
relaciones armónicas con quienes les rodean y participar
eficazmente en su vida social, profesional y política a lo
largo de la vida. Dada su importancia, las competencias
genéricas se identifican también como competencias
clave.

Si la educación formal no aporta las
necesarias competencias transversales y tampoco lo hacen los
sistemas de capacitación que giran específicamente
en torno al mundo del trabajo, ¿quién lo
hará?

En momentos en que la institución
familiar se encuentra en franca decadencia, ¿cómo
recuperaremos la educación perdida en virtudes, valores y
actitudes, que nos permitiría construir verdaderos
equipos? Tal vez sea sólo un remedio tentativo y parcial,
pero la única respuesta viable a estas interrogantes
sólo puede provenir, en mi opinión, de los
responsables de las organizaciones y, en particular, de
aquéllas que suministran servicios.

Texto 3:

Perfiles
curriculares

Un perfil profesional deben identificar el
conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, aptitudes y
actitudes que debe poseer el egresado para un óptimo
desempeño profesional".

En este sentido, los lineamientos
metodológicos para la elaboración de un perfil
profesional están relacionados con "el análisis de
las características generales de la profesión y de
la práctica real de la misma. En este proceso es
indispensable tener presente que la práctica de la
profesión no surge espontáneamente, sino que
conlleva una consolidación dentro de un proceso
histórico y que está determinada, también,
por la concepción de hombre y de sociedad que la
fundamente y por el límite y alcance de su campo de
acción dependiendo de su objeto de estudio y de la
problemática que aborda".

En cuanto al Perfil de Ingreso se pueden
dividir las solicitudes de las diferentes universidades en:
Aspectos administrativos que contienen los requisitos de ingreso
a la carrera. Por otro lado, características personales de
quienes desean cursar la carrera de Trabajo Social.

El perfil docente se trata del
establecimiento de un conjunto articulado de competencias
académicas -profesionales que deben poseer el o los
docentes que facilitaran el proceso de
enseñanza-aprendizaje del proyecto curricular. La
definición de este perfil tiene necesariamente que ser
congruente con los fundamentos curriculares que se adoptaron en
el programa educativo para asegurar su concreción. Es
importante considerar con especial atención todo lo
relativo a fundamentos filosóficos,
epistemológicos, psicológicos, pedagógicos,
antropológicos y sociológicos.

Paracumplir el perfil de permanencia, los
alumnos durante su proceso de formación en la Universidad,
deben cumplir una serie de lineamientos tales como: los
porcentajes de asistencia, el cumplimiento de ciertos criterios
de acreditación, la secuenciación o
seriación entre ciertos módulos e inclusive la
demostración de evidencias en ciertas competencias. Esto
debe permitir las bases pedagógico-administrativas que
garanticen la calidad de la formación.

Las universidades tienen la responsabilidad
de formar profesionales capaces y competentes en aquellos
ámbitos profesionales ligados a la titulación o
programa. Por ello, el diseño de un programa de estudios
implica atender, como punto de partida, al perfil profesional,
entendido como el conjunto de características definitorias
de una función profesional determinada que pueden
corresponder a diferentes niveles de
calificación.

Los perfiles profesionales hacen referencia
al contexto profesional y describen las competencias o
capacidades que hay que poner en juego en este medio con el fin
de desarrollar una actividad de forma eficaz y eficiente. Su
definición se ha llevado a cabo en la mayoría de
disciplinas y se ha concretado en varios documentos que han
llegado a ser referentes para el diseño de titulaciones de
grado.

La competencia es el conjunto de
capacidades que una persona pone en práctica en el
desarrollo de su actividad profesional y académica, de
forma eficiente, autónoma y flexible.

La consecución de la competencia
implica la combinación de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que permiten a un titulado afrontar con
garantías la resolución de problemas en contextos
académicos, profesionales o sociales.

Desde la enseñanza superior,
universitaria y de formación de adultos, el diseño
por competencias nos ayuda a elaborar los programas a partir de
los perfiles académicos y profesionales que deben dar
respuesta a las necesidades del entorno. Más allá
de un listado de contenidos que hay que aprender o de materias
que hay que impartir, el diseño por competencias
contribuye a disminuir la distancia existente entre la
formación y la realidad del mercado de trabajo que
tradicionalmente ha caracterizado la institución
universitaria.

Texto 4:

Elaboración de
Objetivos

Los objetivos de aprendizaje son la
descripción o determinación de los conocimientos,
habilidades y actitudes que se espera alcance el
estudiante.

Existen diversos niveles de
aplicación de los objetivos.

Objetivos generales curriculares, objetivos
generales, objetivos particulares y objetivos específicos.
Se utilizan de acuerdo al nivel y ámbito que estemos
trabajando.

Las áreas del aprendizaje no son
totalmente puras tienen interacción entre
sí.

• Afectiva: el saber y querer
ser

• Psicomotriz: el saber
hacer

• Cognoscitiva: el saber.

Como redactar un objetivo: partiendo del
perfil de egreso establecido y la fundamentación del
Curriculum se definen los objetivos generales curriculares, los
cuales deben ser expresados en las capacidades que orienten el
proceso formativo y de los cuales se derivará el
análisis del desempeño profesional.

Elementos de los contenidos:

• Quien: debe estar pensando en la
función del alumno o profesionista.

• Que: debe expresar la conducta o
competencia que se espera que logre el participante, a
través de un verbo de acción.

• Como: debe considerar las
condiciones y los criterios en que debe darse el desempeño
esperado.

Los objetivos deben cumplir con estos
elementos para que sirvan de fundamento en la
planificación, realización y evaluación de
todo el proceso formativo.

Los objetivos deben ser: claros, precisos y
realistas. Son de suma importancia ya que estos nos orientan en
el proceso formativo y de las cuales se derivará el
análisis de desempeño profesional, para un mayor
logro del aprendizaje, estos objetivos deben ser claros, precisos
y realistas.

Texto 5:

Selección,
Secuenciación y Estructuración de
Contenidos

A esta segunda etapa se le podría
denominar propiamente de diseño curricular, ya que es
aquí donde se estructuraron los contenidos y se pueden
llegar a definir las estrategias de enseñanza.

Esta etapa se divide en dos momentos uno de
macro estructuración y otro de micro
estructuración.

La macro estructuración de
contenidos implica tres grandes acciones con aplicaciones muy
particulares:

1-. Selección de contenidos
curriculares: antes de la selección de los contenidos, es
necesario entender que para algunos autores el término de
contenido incluye desde conocimiento, habilidades y
comprensión, hasta creencias, emociones y rasgos de
carácter.

Los contenidos escolares o
académicos son el conjunto de saberes y recursos
científicos, técnicos y culturales, que se
incorporan a los programas y planes de estudio con el
propósito de realizar ciertos fines educativos socialmente
valorados.

Los clasifican en tres áreas:
conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Stocker plantea la necesidad de seleccionar
el contenido con la finalidad de lograr profundidad en el
aprendizaje más que elucidar.

Aplicar el criterio epistemología en
la selección y organización de contenidos de tipo
científico, significa tener en cuenta que cada ciencia o
disciplina tiene su propia estructura conceptual y su
metodología. Hay que tomar en cuenta el propósito
general del Curriculum y el perfil de egreso
establecido.

Este criterio
antropológico-filosófico es prioritario, pues de
estas opciones profundas se derivan los primeros y últimos
fines de la actividad educativa. De igual manera deben
considerarse las fuentes psicológica y pedagógica,
aunque sin lugar a dudas, es mayor su impacto al momento de
realizar la secuenciación de contenidos. Al momento de la
selección, los contenidos seleccionados deben ser
significativos desde el punto de vista personal. Es necesario que
tengan resonancia en la vida de los alumnos, que respondan a sus
intereses, problemas y experiencias previas. Asimismo deben ser
adecuados a sus posibilidades y a sus capacidades.

Si los contenidos curriculares no se
codifican en mensajes susceptibles de ser descodificados por los
alumnos, evidentemente se estará haciendo un diseño
poco eficaz.

En este sentido esta labor comprende
distintos aspectos:

• en primer lugar es necesario
considerar las diferencias individuales.

• también es necesario
considerar dentro de este criterio las teorías del
aprendizaje.

• otro factor importante es el nivel
evolutivo de los alumnos.

• también pueden tratarse las
diferencias entre alumnos provenientes de distintos ambientes:
familiar, social, poblacional, económico,
cultural.

La aplicación de los distintos
criterios, antes mencionados, no es tarea fácil, ya que
estos se interrelacionan. No se los puede aplicar de forma
sucesiva, sino simultanea

2-. Secuenciación de contenidos: La
finalidad de la secuenciación es establecer una
ordenación de los contenidos de enseñanza que
asegure el enlace entre las fuentes del currículo, los
objetivos educativos y las actividades de aprendizaje de los
alumnos.

Antes que nada hay que establecer ciertas
directrices generales en toda secuenciación de
contenidos:

• Es importante considerar que se
podrán generar dentro del desarrollo (aplicación)
curricular capacidades o conocimientos no previstos, lo cual
podrá ser fructífero en la construcción del
conocimiento.

• La aceptación de los
principios del aprendizaje significativo comporta concebir los
procesos desde la óptica de la construcción del
conocimiento por parte del alumno.

• La formación exige, como
imperativo ético, que diseñemos procesos de
enseñanza-aprendizaje adecuadamente diferenciados, con el
fin de poder atender a la diversidad de capacidades e intereses
de los alumnos.

• Se debe de considerar que los
contenidos deben ser interdependientes y que el orden en que son
propuestos no será indiferente para el aprendizaje, en una
siguiente etapa -estructuración curricular- se
deberán especificar sus relaciones.

Existen algunas consideraciones de la
psicología en favor de la secuenciación de
contenidos curriculares: Los conocimientos previos de los
alumnos. Que el aprendizaje del alumno sea
significativo.

3-. Estructuración del
currículum: la organización y estructuración
curricular, implica la elección y elaboración de un
plan curricular el cual debe ser, en mayor o menor grado,
especifico. El grado de especificación dependerá
del nivel de diseño que pretendan tener los
diseñadores y su posición frente al alcance que
debe observar el documento.

• Plan lineal: se refiere a la
estructuración curricular más antigua que se
conoce, comprende una organización horizontal y vertical
de los contenidos de enseñanza aprendizaje estructurados
en materias o asignaturas. Los aspectos fuertes de este tipo de
organización consisten en la posibilidad de profundizar en
los conocimientos a partir de la selección y el recorte
requeridos por la materia o asignatura.

• Plan modular: es la creación
más reciente y constituye una respuesta crítica al
plan por asignaturas. En este caso, se busca a través de
los módulos otorgarle integración al
currículo. Para lograr lo anterior, se necesita, contar
con algunos problemas teóricos y prácticos que
sirvan de centro integrador de todos los contenidos que se van a
desarrollar.

• Bajo este plan o estructura es
importante definir El propósito específico de cada
módulo (objetivos generales), las relaciones existentes
entre los distintos módulos y determinar, la carga horaria
de cada uno de los módulos.

Módulo III

Texto 1:

Evaluación
Curricular

Su amplitud se debe a que no solo puede y
debe evaluarse el aprendizaje de los estudiantes, sino que la
evaluación puede referirse a cada uno de los aspectos que
intervienen en la educación o a esta en su conjunto, puede
enfocarse a los componentes del proceso o a sus resultados, puede
abarcar subsistemas enteros o al mismo sistema o circunscribirse
a una institución o una parte de ella.

Diseño curricular de planes y
programas

Marco teórico referencial-
Fundamentación del currículo.

• Perfil de egreso e
ingreso.

• Objetivo general
curricular.

• Secuencia de contenidos.

• Estructura curricular (lineal o
modular).

• Carga Horaria y
créditos

• Perfil docente.

• Requisitos de
permanencia.

• Evaluación
curricular.

Diseño curricular de cada
módulo o curso

• Justificación y
fundamentación

• Objetivo general de
aprendizaje

• Objetivos específicos de
aprendizaje

• Contenidos, unidades
temáticas

• Propuesta
metodológica

• Criterios para la evaluación
del aprendizaje y acreditación del curso

• Entorno de aprendizaje

• Carga horaria

• Requisitos previos

Planeación didáctica de cada
unidad o sesión de aprendizaje

• Objetivos particulares o
específicos.

• Secuencia didáctica (inicio,
desarrollo y cierre)

• Desarrollo de contenidos y
materiales curriculares.

• Actividades de aprendizaje
(mediación).

• Técnicas y medios
didácticos (estrategia de instrucción).

• Estimación de
tiempos.

• Desarrollo de situaciones e
instrumentos de evaluación del aprendizaje.

Bibliografía base y
complementaria

Texto 2:

La Evaluación
Educativa: Concepto, Períodos y Modelo

Concepto de evaluación

La evaluación se puede entender de
diversas maneras, dependiendo de las necesidades,
propósitos u objetivos de la institución educativa,
tales como: el control y la medición, el enjuiciamiento de
la validez del objetivo, la rendición de cuentas, por
citar algunos propósitos. Desde esta perspectiva se puede
determinar en qué situaciones educativas es pertinente
realizar una valoración, una medición o la
combinación de ambas concepciones.

La evaluación es una actividad o
proceso sistemático de identificación, recogida o
tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el
objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración,
tomar decisiones.

Funciones de la
evaluación

Funciones que se realizan en el
ámbito educativo

• Función de
diagnóstico: La evaluación de un plan o programa de
estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución y
administración del proyecto educativo, debe constituirse
en síntesis de sus principales aciertos y
desaciertos.

• Función instructiva: El
proceso de evaluación en sí mismo, debe producir
una síntesis de los indicadores de la puesta en
práctica del currículum.

• Función educativa: A partir
de los resultados de la evaluación donde el personal
docente conoce con precisión cómo es percibido su
trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las
autoridades académicas de la institución, puede
trazarse una estrategia para erradicar las insuficiencias que le
han señalado en su desempeño
profesional.

• Función auto formadora: Esta
función se cumple principalmente cuando la
evaluación ofrece lineamientos para que la persona
responsable de la docencia oriente su quehacer académico,
sus características personales y para mejorar sus
resultados.

Normas para la evaluación

Las normas del Joint Committee "aconsejan
que los evaluadores y las personas involucradas en este proceso
cooperen entre sí para que las evaluaciones puedan cumplir
cuatro condiciones principales":

• Ser útil al facilitar
informaciones acerca de virtudes y defectos así como
soluciones para mejorar.

• Ser factible al emplear
procedimientos evaluativos que se puedan utilizar sin mucho
problema.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter