Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

“Tendencias demográficas de Güines y su impacto en las proyecciones sociales”



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Generalidades del
    envejecimiento
  3. Caracterización demográfica de
    Cuba
  4. El envejecimiento
    poblacional en Cuba. Principales tendencias
    demográficas
  5. En el caso cubano,
    en particular, ¿cuáles son ahora y
    podrían ser en el futuro las principales consecuencias
    del envejecimiento poblacional?
  6. ¿Hacia
    dónde se mueve la población
    güinera?
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
    Consultada
  9. Anexos

Introducción

Dentro del marco de las transformaciones que se
están suscitando en Cuba el tema de desarrollo local es
una exigencia, lo que deriva en el análisis del municipio
como el entorno donde se generarán las necesarias
propuestas auto transformativas en pos de su
perfeccionamiento.

En los últimos tiempos, se ha tomado conciencia
del papel que tiene el territorio para la gestación del
desarrollo. Se considera al municipio como plaza ideal para
llevar adelante estrategias de desarrollo. Véase que es la
instancia política territorial más cercana al
ciudadano que hace de las autoridades municipales el receptor
inmediato de la coyuntura social local y, por ende, el centro
más adecuado para emitir las líneas de trabajo en
aras de alcanzar niveles crecientes de bienestar espiritual y
material de una comunidad.

Si se le reconoce al municipio un papel activo en la
promoción del desarrollo, es imprescindible crear un marco
normativo que lo habilite para actuar, que le permita arbitrar
determinados asuntos y diseñar propuestas transformativas,
es decir, un municipio con capacidad de decisión. Caso
contrario, más que un proceso de desarrollo local,
estaremos ante un proceso de desarrollo de la localidad promovido
por fuerzas exógenas a la misma.

Para promover un real desarrollo local es indispensable
el diseño de un régimen jurídico del
municipio en el que tenga delimitado su círculo funcional,
cargado de poderes que le permitan llevar adelante las
iniciativas que se generen. Para alcanzar lo anterior, es preciso
que el municipio cuente con competencias propias y diferenciadas
con las cuales diseñar un proyecto común de
desarrollo.

Empero, cualquier esfuerzo por dotar al municipio de
capacidad para emprender las más variadas actividades es
letra muerta si el mismo no es capaz de decidir sobre su hacienda
pública, a saber sobre los ingresos y/o los gastos
locales. Se convierte en una premisa fundamental del desarrollo
local que el municipio posean un margen de actuación en la
generación de sus ingresos y en la determinación de
sus gastos. Se trata, entonces, de analizar las potencialidades,
insuficiencias y limitaciones que existen en el diseño
jurídico de la hacienda municipal cubana en aras de
determinar las bases jurídicas para articular un proceso
de descentralización fiscal teniendo como meta el
desarrollo local.

Objetivos de la investigación.

Objetivo General:

-Valorar de manera integral de las tendencias
demográficas de envejecimiento poblacional en Güines
y sus posibles impactos sociopolíticos..

Objetivos Específicos:

1-Comprobar las tendencias demográficas de los
principales indicadores estadísticos en Güines y su
comparación con los valores provinciales y
nacionales.

2-Valorar sociopolíticamente la situación
actual del adulto mayor en el territorio, con enfoque
holístico, para limitar o retardar los impactos negativos
que se puedan producir.

1.1-Una premisa imprescindible:

"En el orden interno, han estado presentes factores
tales como: baja eficiencia, descapitalización de la base
productiva y la infraestructura, envejecimiento y estancamiento
en el crecimiento poblacional".

(Introducción de los Lineamientos de la
política Económica y Social del Partido)

137. Continuar fomentando el desarrollo de
investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos
prioritarios de la vida de la sociedad, así como
perfeccionando los métodos de introducción de sus
resultados en la toma de decisiones a los diferentes
niveles.

138. Prestar mayor atención en la
formación y capacitación continuas del personal
técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen
al desarrollo científicotecnológico en las
principales áreas de la producción y los servicios,
así como a la prevención y mitigación de
impactos sociales y medioambientales
.

(V POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA,
INNOVACIÓN

Y MEDIO AMBIENTE)

140. Continuar preservando las conquistas de la
Revolución, tales como el acceso a la atención
médica, la educación, la cultura, el deporte, la
recreación, la tranquilidad ciudadana, la seguridad social
y la protección mediante la asistencia social a las
personas que lo necesiten.

144. Brindar particular atención al estudio e
implementación de estrategias en todos los sectores de la
sociedad para enfrentar los elevados niveles de envejecimiento de
la población.

(VI POLÍTICA SOCIAL)

Desarrollo.

Generalidades del
envejecimiento

La esperanza de vida de los cubanos en el período
2005-2007 fue de 77,97 años para ambos sexos: (76 para los
hombres y 80,2 para las mujeres) y ese privilegio que disfrutan
por igual todos los cubanos, nos sitúan dentro del 25% de
la población del planeta cuyos niños pueden aspirar
a vivir 77 o más años, siendo la tendencia al
aumento significativo de estos valores. Significa también
que los cubanos viven 5 años más que el promedio
del resto de los latinoamericanos y caribeños y que la
esperanza de vida geriátrica (lo que se vive
después de los 60 años) es actualmente de 20,8
años para los hombres (octavo lugar a nivel mundial) junto
a Francia e Italia y para nuestras mujeres esa esperanza de vida
geriátrica es de 23,4 años.

Teniendo en cuenta este crecimiento poblacional de las
personas de la tercera edad, nuestro gobierno revolucionario ha
prestado atención a este fenómeno y se ha aprobado
por la Asamblea Nacional del Poder Popular un presupuesto para
los gastos de la seguridad y asistencia social que representan el
13,8 %, una cifra cercana a los 5200 millones de pesos y la
propuesta de la nueva Ley de Seguridad Social que
garantizará cómo encarar este reto de la sociedad
cubana actual (Tarragó,2010).

Las personas de 60 años y más en Cuba
pasaron de algo más de 400 mil en 1950 a un millón
y medio en el año 2000, con todas las implicaciones
económicas y sociales que esto trae aparejado. Ya en el
año 2025 serán alrededor de tres millones y en el
2050 llegarán a ser unos 3 millones seiscientos mil. La
primera interrogante con relación a esta evolución
es:

¿Está el país verdaderamente
preparado para enfrentar esta "avalancha" de adultos mayores que
se avecina? Verdaderamente, no existe una respuesta concreta a la
misma, pero sí el temor de que no todas condiciones
están preparadas, por tanto los formuladores de
políticas y los solucionadores de problemas tienen ante
sí una ardua tarea.

Cuba no está ajena al proceso que viene
ocurriendo desde hace algunos años en los países
más envejecidos del mundo, que coinciden con ser los
más desarrollados, es decir, el gran incremento de las
personas de la "cuarta edad", es decir, las personas de 75
años y más. Su crecimiento es tal, que de montos
irrisorios en 1950, con el paso de los años
llegarán casi a superar el de las personas de 60 a 74
años.

Cuba se encuentra entre los países de mayor
envejecimiento de América Latina. La comparación de
las tasas de crecimiento de su adulta mayor, con algunos
países de la región, así lo corroboran
(Hernández-a, 2007). Sobre la base de poder entender el
fenómeno social del envejecimiento y su relación
con la esencia que identifica a los métodos
andragógicos aplicados en la CUAM, es necesario definir y
conceptualizar algunas ideas y términos que sirven de
basamento a dichas formas de gestión del conocimiento y la
pedagogía,

Caracterización demográfica de
Cuba

? Crecimiento poblacional bajo

? Bajos niveles de fecundidad

? Bajos niveles de mortalidad

o Baja mortalidad infantil

o Elevada esperanza de vida

? Población en proceso de
envejecimiento

? Elevada urbanización

? Elevada nupcialidad y divorcialidad.

El envejecimiento
poblacional en Cuba. Principales tendencias
demográficas

La evolución de la población de Cuba ha
tenido cambios significativos a lo largo de este siglo,
fundamentalmente en los últimos 35 años (Oficina
Nacional de Estadísticas: Anuario Demográfico 1996
y proyección de la población en Cuba,
período 1995-2015. La Habana 1997). Alrededor de 1960, la
población de Cuba era algo superior a los 7 000 000 de
habitantes, en enero de 1996 arribó a los 11 000 000 y en
el año 2000 debe ser casi superior a 11,1 000 000. Para el
próximo siglo, cuando se cumplan sus primeros 2 decenios,
la población alcanzará los 11,7 000 000 de
habitantes, según las últimas proyecciones
realizadas.

La dinámica poblacional que ha venido
presentándose en las últimas décadas,
evidencia la aparición de un proceso de envejecimiento
(Oficina Nacional de Estadísticas: Base de datos
demográficos. 1996), y las proyecciones de
población revelan que para el año 2025 Cuba
será el país más envejecido de la
región.

En Cuba as estadísticas continuas registran que
hasta el 31 de diciembre de 1997, 13,1 % de la población
(1,4 000 000) está comprendida en el grupo de 60
años y más, el porcentaje de ancianas (51,4) es
mayoritario dentro de este grupo, y según las proyecciones
de población, se espera que en el año 2025, cuando
casi 24,0 % de la población esté comprendida en
este grupo, alrededor de 55,0 % sean mujeres. En general se
observa una tendencia descendente en los hombres de cualquier
población después de los 60 años, lo que
indica la diferencia de los sobrevivientes por género,
comportamiento asociado con la conocida sobremortalidad masculina
(Oficina Nacional de Estadísticas: Anuario
Demográfico 1996. La Habana 1997).

Para el año 2010 la población de 60
años y más alcanzará 16,5 % de la
población de Cuba, 2 000 000 de habitantes; y para el
año 2015 será de 18,4 % y sobrepasará en
términos absolutos y relativos a la de 0 – 14 años,
que no llegará a 17 % del total. En ese año la
población presentará una edad mediana cercana a los
40 años, mientras que en la actualidad es de 31 (Oficina
Nacional de Estadísticas. CEPDE. La población
cubana en el contexto mundial. La Habana, Cuba, 1998).

En Cuba la esperanza de vida evolucionó de forma
muy particular, caracterizada por los procesos en los que ha
estado inmerso el país: en el año 1900 era de 33,2
años, en 1930 se elevó a 41,5 años, lo que
representó un incremento de 8,3 años en ese
período y en 1953 era de 58,8 años; esta
evolución se hizo más evidente en las
décadas ulteriores de tal manera que en 1971 era de 70,0
años y en 1987 fue de 74,4 años.

El crecimiento de la población anciana en Cuba no
ha sido homogéneo pues existe una mayor proporción
de adultos mayores en las provincias occidentales y centrales
respecto a las orientales, lo que responde a las diferencias en
las tasas de fecundidad, entre otros factores, y son Villa Clara
y Ciudad de La Habana las provincias más envejecidas del
país con cifras superiores a 15 % de su población
con 60 años y más.

La expectativa de vida a los 60 años
en Cuba ha aumentado sensiblemente. En 1950 ésta era de
15,5 años y en menos de 40 años se elevó a
20,5 años; estos niveles de esperanza de vida de la
población anciana son comparables con los más altos
del mundo. En especial se destaca la expectativa de vida
geriátrica de los hombres cubanos (tabla 3), que llega a
los 19,5 años, frente a 21,1 para las mujeres (Oficina
Nacional de Estadísticas: Anuario Demográfico 1996.
La Habana, 1997). El aumento de la esperanza de vida
geriátrica ha posibilitado el aumento de los llamados
"viejos-viejos", con sus implicaciones socioeconómicas y
médicas muy especiales; estas cifras son comparables con
las observadas en algunos países desarrollados. Hoy la
expectativa de vida de las personas que en Cuba cumplen 80
años es de 7,6 años.

En un país con este grado de envejecimiento, se
producen cambios importantes sobre los procesos sociales y de
salud, en especial la morbilidad, la mortalidad, la discapacidad
y el uso de los servicios de salud. Esto requerirá de
nuevos conocimientos, así como de la identificación
de factores que contribuyan a preservar los niveles de salud de
las personas de edad, con vistas a incrementar su
bienestar.

Otra dimensión importante del problema del
envejecimiento, está constituida por la seguridad social,
los recursos laborales y la estructura de la población
económicamente activa (PEA). Interesante y complejo
resulta sin dudas el hecho de que en el nivel global, la PEA de
Cuba incrementará en forma notable su edad mediana, para
llegar cerca de los 42 años en el año 2015. En
cuanto a la seguridad y asistencia social, el impacto será
mayor, dado por varios factores; entre ellos el más
importante es sin dudas su cobertura universal y la
atención que, a cargo del presupuesto del estado, se da a
las necesidades de la población y al pago de subvenciones
temporales y jubilación. En este contexto, a finales de
los años ochenta y principio de los noventa, aparece una
característica particular en la situación
económica de Cuba, conocida como "período
especial", por causa fundamentalmente de factores externos
asociados con la desaparición del campo socialista
europeo, principal área de intercambio comercial. El
impacto de este fenómeno ha sido significativo, pues
disminuyó los niveles de vida de la población,
junto con el de los adultos mayores.

El aumento del volumen del número de los adultos
mayores es motivo de especial preocupación para muchos
países. Factores que se enmarcan en los modos, estilos y
conductas, como el hábito de fumar, consumo de alcohol,
nutrición, práctica de ejercicios, educación
recibida, etc., tienen gran importancia no sólo desde el
punto de vista de las enfermedades, sino también en
relación con los procesos naturales del envejecimiento;
todo ello conforma e interviene en el estado de salud de los
ancianos.

En el caso
cubano, en particular, ¿cuáles son ahora y
podrían ser en el futuro las principales consecuencias del
envejecimiento poblacional?

En la esfera económica, los efectos son varios:
Por una parte, crecen a ritmo acelerado los fondos requeridos
para cubrir los gastos de la Seguridad Social. Sólo a
cuenta de las pensiones por edad, invalidez y muerte, se han
más que sextuplicado desde 1970 las partidas
presupuestarias. En la actualidad, los gastos de Seguridad Social
en su conjunto ya sobrepasan los 1900 millones de pesos y superan
los de casi todos los demás sectores en el presupuesto
nacional (ONE, 2000). Asimismo, en los próximos
años, a medida que vaya aumentando la edad promedio de los
trabajadores, es de esperar que comience a escasear la fuerza de
trabajo, sobre todo para cubrir aquellas plazas que requieran de
mayor esfuerzo físico, fundamentalmente en sectores
básicos como la agricultura, la construcción y la
industria.

Otra importante consecuencia del envejecimiento es el
incremento de la demanda de bienes y servicios necesarios a los
adultos mayores, y en ese sentido se destacan sobre todo los
servicios de salud, pues aunque la vejez es una etapa natural de
la vida y no una patología en sí misma, resulta
incuestionable que con el paso del tiempo –en especial a
partir de los 75 años-, los individuos sufren
pérdidas sensoriales y presentan con mayor frecuencia
padecimientos somáticos y psíquicos
crónicos, que requieren tratamientos médicos
prolongados (Durán, A. y E. Chávez,
1998).

En la esfera familiar, y en correspondencia con nuestras
tradiciones, en Cuba se procura que los ancianos se mantengan el
mayor tiempo posible en su propia vivienda y en el seno de su
núcleo familiar; pero debido al aumento del número
de adultos mayores que no tienen hijos, o que viven muy alejados
de ellos, va creciendo la cantidad de ancianos
institucionalizados (12 333 en 1997) (MINSAP, 1997), y existen
varios miles de solicitudes de ingreso no satisfechas (CITED,
1996).

Para la mujer, el envejecimiento da lugar, debido al
conocido fenómeno de la sobremortalidad masculina, a que
frecuentemente viva los últimos años de su vida
– en ocasiones durante una década, o más- en
el estado conyugal de viudez. Por otra parte, es la mujer la que
habitualmente se hace cargo de la atención a los ancianos
en el seno de la familia, lo cual la sobrecarga en el
desempeño de sus demás labores domésticas,
en especial cuando no existe una adecuada distribución de
tareas entre los miembros del grupo familiar (Chávez, E.,
1998).

Para concluir, quisiéramos expresar lo siguiente:
En la actualidad, nuestro país se beneficia de lo que se
ha dado en llamar el "bono" o el "dividendo" demográfico;
o sea, una estructura poblacional ventajosa donde predominan las
personas en edades productivas. Evidentemente, sin embargo, al
"verano" demográfico de hoy seguirán el
"otoño" y el "invierno" correspondientes, para los cuales
debemos prepararnos, sin apresuramientos, pero también sin
descanso, porque desde la perspectiva del envejecimiento de la
población, para Cuba, el tiempo apremia.

¿Hacia
dónde se mueve la población
güinera?

El futuro inmediato y posible que se le depara a la CUAM
en el territorio parece corroborar la idea de que la tendencia de
las personas de la tercera edad es al aumento significativo de
este grupo etario, lo que presupone que su atención y
preparación con vistas a mejorar la calidad de vida pasa
por proyectos de este corte.

La real gravedad de las tendencias actuales se observa
mejor cuando analizamos otros valores estadísticos que
presenta la provincia Mayabeque , que aparecen en el anuario
provincial con cierre 31 de diciembre de 2009:

Estos valores demuestran que la CUAM solo ha acogido en
su seno al 1,3% de la población que tiene 60 o más
años de edad, lo que a todas luces es todavía
insuficiente si se conoce que la tendencia es al aumento de este
grupo etario, valor todavía insuficiente a nuestro
criterio, si vemos que la tendencia es al aumento de los llamado
adultos mayores (3ra edad, hasta 74 años y 4ta edad, de 75
años en adelante).

Las tendencias que han sufrido el número de
círculos de abuelo y la cantidad de adultos mayores que
los integran, así como el estado demográfico de la
población adulta muestra que se ha perdido espacio en esta
humanitaria y necesaria actividad social, lo que puede repercutir
negativamente en las proyecciones de desarrollo futuras en el
municipio, si no se toman medida efectivas a tiempo.

Conclusiones

  • 1. -El por ciento de envejecimiento de la
    población güinera (20,2 %) es superior a la media
    provincial (18,7 %) y la nación (18,3 %),
    respectivamente

  • 2. Hay una reducción del número
    de miembros de la familia cubana de 3,16 a 2,87 , entre
    censos..

  • 3. -Las proyecciones apuntan a que es te
    fenómeno se irá agudizando en los
    próximos años y que se pueden alcanzar cifras
    record en esa esfera, debido al incremento de los segmentos
    precedentes en todos los niveles.

  • 4. -La formación en la CUAM y los
    círculos de abuelos pueden ser una vía para
    lograr a mejorar de satisfacción en los adultos de la
    tercera edad, aunque todavía es muy baja la
    incorporación a los mismos..

  • 5. -Aunque muestra una tendencia positiva hacia
    la recuperación de altos niveles de ingreso en este
    tipo de enseñanza, todavía no se has
    estabilizado los mecanismos de visualización y
    socialización necesarios de las actividades en el
    marco de la comunidad donde se desarrolla y no se abarca a
    todos los Consejos Populares o sectores por igual.

  • 6. Existe un aumento gradual del número
    de círculos de abuelos y de la matrícula a los
    mismos, respecto a años precedentes, pero insuficiente
    aun, por lo que hay que tenerlo en cuenta para proyectar las
    estrategia de desarrollo local futura y debe ser tema de
    investigaciones sociológicas en el
    territorio.

  • 7. -Atendiendo a las tendencias crecientes que
    se aprecian en la población del territorio de aumentar
    el número de personas de la 3ra y 4ta edad, se puede
    prever la necesidad de un aumento significativo de los
    ingresos en la CUAM, siempre que se cuente con el apoyo
    suficiente de las instituciones sociales y los niveles de
    decisión correspondientes

  • 8. No se explotan eficientemente los
    potenciales de los proyectos comunitarios donde se involucren
    adultos mayores en acciones de corte sociocultural, de salud
    o productivos que propicien una mejor calidad de vida y
    ayuden a minimizarlos efectos negativos de un aumento
    acelerado del envejecimiento poblacional en este
    territorio.

  • 9. No se maneja la información de las
    tendencias demográficas por Consejos Populares, lo que
    dificulta su atención de manera
    personalizada

  • 10. No existe un levantamiento actualizado del
    potencial científico técnico y patrimonial del
    municipio que facilite las acciones sociopolíticas en
    cada uno de los Consejos Populares

Bibliografía
Consultada

  • 1. -Alberto Santana, Odalis.2010 GESTIÓN
    Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA EN LAS CÁTEDRAS
    UNIVERSITARIAS DEL ADULTO MAYOR.7mo Congreso Nacional de
    Educación Superior. Universidad de Matanzas "Camilo
    Cienfuegos"; Cuba.

  • 2. -Alfonso Fraga, J.C.; Mena Correa, Maira
    .1999, "Envejecimiento. Un Reto Adicional. Apuntes para su
    Estudio en América Latina en Salud, Cambio Social y
    Político. Foro Internacional de Ciencias Sociales y
    Salud". Cuba.

  • 3. -Anuario Estadístico. 2010. Datos
    demográficos. OMEI-ONE; Güines; Cuba.

  • 4. -Anuario Estadístico. 2011. Datos
    demográficos. OMEI-ONE; Güines; Cuba

  • 5. -Anuario Estadístico. 2012. Datos
    demográficos. OMEI-ONE; Güines; Cuba

  • 6. -Anzola Pérez E. La atención
    de los ancianos: Un desafío para los años
    noventa. Publicación Científica. S Washington
    DC: 20-84.

  • 7. -Báez González, A. y
    Col. 2011. Importancia Social de la Cátedra
    Universitaria del Adulto Mayor (CUAM). Ponencia. XVII
    Fórum Municipal de Ciencia y Técnica.CUM
    Güines. Cuba.

  • 8. -Barrios Monte, O; 2005. Para una
    definición del trabajo comunitario desde la
    Extensión Universitaria. UH; Cuba.

  • 9. -Centro Iberoamericano de la Tercera Edad
    (CITED) (1996). Atención al anciano en Cuba.
    Desarrollo y perspectiva, Editorial Palacio de las
    Convenciones, La Habana.

  • 10. -Colectivo de autores. 2010. LA
    INTEGRACIÓN COMO FACTOR DE ÉXITO PARA LA LABOR
    EXTENSIONISTA. 7mo Congreso Nacional de Educación
    Superior. SUM "Mario Rodríguez Alemán", UCLV,
    Sagua la Grande; Cuba.

  • 11. -Comisión Económica para
    América Latina y el Caribe. Las personas de edad en
    América Latina. Un Sector estratégico para la
    política social en los años 90. Washington:
    CEPALC; 1991: 2 -13.

  • 12. -Domínguez Cruz, Ana M. 2010.
    Confidencias de un alumno de la Cátedra Universitaria
    del Adulto Mayor. CDT; Cuba.

  • 13. -Durán, A. y E. Chávez
    (1998). Una sociedad que envejece: Retos y
    perspectivas. En: Revista Temas No. 14, Abril –
    Junio de 1998, La Habana.

  • 14. -Funcionamiento de las Cátedras
    Universitarias del Adulto Mayor.2002.Documento. UH;
    Cuba.

  • 15. -García Simón, Teresa
    Aracelis; Jimenez Herrera, L. F; Nieves Achón, Zaida
    I. 2008. Metodología didáctica para el
    desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje,
    dirigida a potenciar el crecimiento personal en la
    universidad del adulto mayor./ — Ciudad de La Habana :
    Editorial Universitaria. — ISBN
    978-959-16-0861-1.

  • 16. -González González, G.R.
    1996. Un modelo de extensión universitaria para la
    educación superior cubana. Tesis en opción al
    grado científico de Dr. en Ciencias
    Pedagógicas. Cuba

  • 17. -Hernández Castellón, R.
    2007. CUBA: ENVEJECIMIENTO Y ESTADO CONYUGAL DE LA
    POBLACIÓN. 1953-2002.Revista Novedades en
    Población; Año 3; Número 5.CEDEM.UH,
    Cuba.

  • 18. -Informes Estadísticos
    Anuales.2006-2013.Centro Universitario Municipal. UNAH;
    Cuba.

  • 19. -La iniciativa de crear Cátedras
    Universitarias del Adulto Mayor. Págína Web.
    UH; Cuba..

  • 20. -Lineamientos de la Política
    Económica y Social del Partido. 2012. informe del 6to
    Congreso del Partido; Cuba.

  • 21. -Martínez Almanza, L. y
    colaboradores. 2009. La personas de edad en Cuba: principales
    tendencias demográficas y morbimortalidad.
    Cuba

  • 22. -Pérez Murillo, María
    Dolores. Aspectos demográficos y sociales de la
    isla de Cuba en la primera mitad del s. XIX
    . Universidad
    de Cádiz, 1998.

  • 23. -Pérez Zaballa, Leonor. 2006.
    EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN EL ESCENARIO COMUNITARIO.
    CONCEPTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE UNA
    EXPERIENCIA. TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO
    CIENTÍFICO DE DOCTOR EN SOCIOLOGÍA. UNAH;
    Cuba.

  • 24. -Periódico Juventud
    Rebelde.2012.Articulo.Año 47;No 143; Cuba.

  • 25. -Programa del Curso
    Básico.2011.Dosificación.MES-UNAH;
    Cuba.

  • 26. -Propuesta de Proyecto para continuantes de
    la CUAM.2012.C.Popular No 8.CUM-UNAH; Cuba.

  • 27. -¿Qué ocurre con el adulto
    mayor?.2010. Posted Vie. UH; Cuba.

  • 28. -Tarragó Martínez, Estrella;
    Hernández Martínez, C.2010. EXPERIENCIAS EN LA
    GESTIÓN DE LA SEDE UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO BOYEROS
    EN LA ATENCIÓN A LA CÁTEDRA DEL ADULTO MAYOR
    DEL TERRITORIO. Sede Universitaria Municipio Boyeros,
    Universidad de La Habana; Cuba.

Anexos

Tabla 1: Indicadores demográficos de la
población cubana. Periodo 1975-2009

Año

Población Totalresidente

Tasa BrutaNatalidad (1)

Tasa Bruta Mortalidad (1)

Tasa Saldo Migratorio Externo (1)

Tasa Global  fec. (3)

TasaMort. Infantil (2)

Grado de Envej. % (4)

1975

9 365972

20,8

5,5

– 0,3

2,74*

27,5

9,1**

1980

9 693 907

14,1

5,7

– 14,6

1,67*

19,6

10,9***

1985

10 138 642

17,9

6,4

-0,8

1,93*

16,5

11,3

1990

10 662 148

17,6

6,8

-0,5

1,83*

10,7

12,1

1995

10 947 119

13,5

7,1

-3,1

1,49*

9,4

12,7

2000

11 146 203

12,9

6,9

-2,6

1,58

7,2

14,3

2005

11 243 836

10,7

7,5

-3,0

1,49

6,2

15,8

2009

11 242 628

11.6

7,7

-3,3

1,70

4,8

17,3

Fuentes:

  • 1. Anuario Demográfico 2009.
    Oficina Nacional de Estadísticas. Cuba 2010.2. Gran
    Álvarez, M. y López Nistal, L. El descenso de
    la natalidad en cuba. Rev  Cubana Salud Pública,
    abr.-jun. 2003, vol.29, no.2, p.132-138. ISSN 0864-34663.
    Alfonso F. J.C. "Situación  demográfica y
    el envejecimiento de la población en Cuba.
    Características generales. CEPDE/ONE Cuadernos de
    estudios de Población y Desarrollo. Edición,
    2008(1) Por mil habitantes. (2) Por mil nacidos vivos, (3)
    Hijos por mujer, (4) Proporción de personas de 60
    años y mas respecto a la población Total, por
    100.

  • Tabla 2: Población total por rango de
    edades.

    Monografias.com

    Fuente: CENSO, 2012

    Tabla 3: Comportamiento histórico
    poblacional por rango de edades. Proyecciones. (CENSO
    2012)

     

     

     

    Por ciento

    AÑOS

    Total

    0 – 14

    15 – 59

    60 y más

    1907 (a)

    100,0

    36,6

    58,8

    4,6

    1919 (a)

    100,0

    42,3

    52,9

    4,8

    1931 (a)

    100,0

    37,4

    57,5

    5,1

    1943 (a)

    100,0

    35,5

    58,9

    5,6

    1953 (a)

    100,0

    36,2

    56,9

    6,9

    1970 (a)

    100,0

    36,9

    54,0

    9,1

    1981 (a)

    100,0

    30,3

    58,8

    10,9

    2002 (a)

    100,0

    20,5

    64,8

    14,7

    2005 (b)

    100,0

    19,0

    65,3

    15,7

    2010 (b)

    100,0

    17,3

    64,9

    17,8

    2011 (b)

    100,0

    17,2

    64,7

    18,1

    2012 (a)

    100,0

    17,2

    64,5

    18,3

    Proyecciones

     

     

     

     

    2020

    100,0

    14,6

    63,7

    21,6

    2025

    100,0

    14,3

    59,6

    26,1

    2030

    100,0

    14,2

    55,5

    30,3

    Fuente: CENSO, 2012

    Rangos

    Precedentes

    Total 2010

    H

    M

    Total 2011

    H

    M

    Total 2012

    H

    M

    50 – 54

    3.350

    2.076

    1.274

    3.279

    1.991

    1.288

    3.668

    2.242

    1.426

    55 – 59

    4.771

    2.832

    1.939

    4.516

    2.644

    1.872

    4.808

    2.911

    1.897

    Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter