Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Transitando de lo físico a lo vistual en la tarea docente



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desde
    mi experiencia
  4. El
    escenario actual
  5. Buscando respuestas
  6. Lo que
    se sabe de los estudiantes
  7. Acerca
    de los docentes
  8. La
    Pedagogía de la Coasociación
  9. En el
    aula ¿Cómo gestionar el conocimiento con el uso
    de las TIC?
  10. Referencias
    bibliográficas

Resumen

El presente contiene en primer lugar una
reflexión de mi experiencia personal y docente en el
tránsito de "analfabeta digital" a "inmigrante digital".
En segundo lugar, se busca dar respuesta a la interrogante
¿Cómo gestionar el conocimiento en el área
de Ciencia Tecnología y Ambiente con el uso de las
TIC?

Introducción

Gestionar el conocimiento en el aula con apoyo de las
TIC, en un contexto de escaso uso del recurso tecnológico
digital como soporte pedagógico necesariamente implica
hablar del nuevo rol que debe asumir tanto el docente como el
estudiante y de las formas cómo estas dos generaciones
pueden convertir al aula en el espacio físico virtual que
les permita interactuar con una visión
compartida.

En cuanto al docente, su nuevo rol le demanda
diseñar sus actividades pedagógicas partiendo del
conocimiento de sus estudiantes para capturar su atención,
mantenerlos motivados y comprometidos con su aprendizaje. El
docente a partir de un proceso de reflexión-acción
permanente de su quehacer pedagógico podrá asumir
su rol de mediador del aprendizaje.

Los estudiantes como nativos digitales, también
asumen el compromiso con su aprendizaje investigando, usando
responsablemente la tecnología, desarrollando su
pensamiento y creatividad, siendo agentes del cambio y profesores
de sí mismos como lo plantea Prensky en su propuesta a la
que denomina Pedagogía de la
Coasociación.

De esta manera se espera que docentes y estudiantes
conviertan al aula en un espacio físico virtual de
encuentro de dos generaciones que tienen la visión
compartida de gestionar el conocimiento en el aula para lograr
los fines y objetivos de la educación.

Desde mi
experiencia

Desde mi experiencia personal y docente puedo decir que
la necesidad me llevó a convertirme en inmigrante digital.
Esto ocurrió cuando al vivenciar algunas situaciones que
requerían por lo menos de conocimientos básicos de
manejo del recurso digital, me dí cuenta que era "una
analfabeta digital" y que la hora de transitar a "inmigrante
digital" había llegado y no admitía más
postergación. Este acontecimiento sucedió cuando
motivada por mi querida madre tomé la decisión de
llevar una maestría en la UN "Pedro Ruiz Gallo" con
mención en Administración de Instituciones
Educativas y Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC). Se preguntarán entonces que
hacía una analfabeta digital, llevando una maestría
en TIC. A decir verdad, ni yo misma tenía una
explicación razonable salvo lo que alguna vez
escuché decir a quien fuera mi maestro el Ing. Luis
Venegas Sussoni cuando se refería a cómo se debe
enfrentar lo que nos es desconocido o complicado, él
decía "al toro se le toma por las astas".

Las experiencias vividas a la vez que me ponían
en serios aprietos, también me hacían ver mi mayor
debilidad, llegando incluso a sentir vergüenza del escaso
conocimiento digital que poseía y más aún
siendo docente. Fueron experiencias que me dieron tal
remezón que no creo olvidarlas pero al mismo tiempo se
convirtieron en los motores que me impulsaron para ir
incorporando cada día por lo menos conocimientos digitales
básicos. Es así que empecé a familiarizarme
con el uso cotidiano del correo electrónico, el uso de
plataformas virtuales, los blogs, las redes sociales, etc. Este
conocimiento también fue ampliándose cuando en el
año 2011 asumí la responsabilidad del aula de
innovaciones pedagógicas (AIP) de mi institución
educativa donde por motivación personal y por necesidad de
la función que cumplía tuve que asistir a
capacitaciones de forma frecuente.

Mi paso por el AIP, me permitió observar a los
dos actores fundamentales del proceso educativo en acción,
me refiero a docentes y estudiantes. Los docentes venciendo sus
temores, aprendiendo con cada experiencia realizada con sus
estudiantes, probablemente viviendo un proceso similar al
mío en este tránsito de lo físico a lo
virtual. En cambio, los estudiantes motivados, entusiasmados,
curiosos y sin temores, salvo algunas excepciones, realizaban las
actividades propuestas por sus docentes evidenciando dominio y
rápido aprendizaje en el manejo del recurso
tecnológico. Cabe indicar que las XO, otorgadas por el
Ministerio de Educación son equipos que causan impacto en
los estudiantes y les llama mucho la atención,
quizá por el tamaño y las funciones que
realizan.

Es oportuno también indicar que tampoco todos los
estudiantes tienen el mismo nivel de conocimiento digital a pesar
que pertenecen a la denominada generación de nativos
digitales; aunque la ventaja en ellos es que aprenden
rápido y lo hacen generalmente por ensayo y error pues el
temor a equivocarse es mínimo cuando están frente a
algo que les interesa. Esta característica es más
común observarla en los varones, pues las mujeres en su
mayoría se muestran menos seguras para explorar,
manipular, indagar en el caso de mi institución
educativa.

En el 2013 volví a mis aulas de clase a
desempeñarme como docente del área de Ciencia
Tecnología y Ambiente (CTA) y aquí se inicia la
fase de poner en práctica lo aprendido, esto es,
incorporar las TIC en la labor pedagógica. El área
de CTA por su naturaleza ofrece muchas posibilidades para ser
desarrollada de forma atractiva y significativa. En mi caso, la
desarrollo en cuatro escenarios: dentro del aula, fuera del aula,
en el laboratorio, en el AIP. De estos espacios, el menos
agradable para mis estudiantes es el aula siendo los otros tres
los que despiertan mayor interés y motivación. Es
en el AIP, en el laboratorio y en el trabajo de campo (fuera del
aula) donde se logra más y mejor participación de
los y las estudiantes.

De lo vivido y observado puedo afirmar que las TIC
constituyen un valioso recurso que facilita el desarrollo de las
actividades pedagógicas porque permiten implementar formas
de aprender más efectivas y reales empezando porque
capturan el interés de los estudiantes, algo que es cada
vez más difícil lograr sólo con los recursos
tradicionales. Sin embargo, el uso de las TIC como recurso
pedagógico es limitado en América Latina y
aún más en nuestro país.

Otra limitación relevante está en el
cómo utilizar las TIC como soporte pedagógico, que
ayuden a lograr los aprendizajes fundamentales de los y las
estudiantes, pues que sean un importante recurso motivador no es
suficiente. Es necesario entonces, que el trabajo docente en el
aula sea planificado, organizado, intencional, que permita
identificar logros y dificultades para tomar decisiones oportunas
y pertinentes.

El escenario
actual

La interacción entre docentes y estudiantes,
genera un complejo escenario en el cual se encuentran dos
generaciones que lo único que tienen en común es el
espacio físico que comparten, pues sus objetivos,
motivaciones, intereses, necesidades, valores, cultura son
distintas y distantes de una visión compartida. La
relación entre estas dos generaciones es más
distante en cuanto al uso de las TIC, donde se evidencia que los
estudiantes tienen mayor dominio del manejo de los recursos
tecnológicos como rapidez en aprender.

El actual escenario presenta por un lado docentes que a
pesar de los temores propios que genera el tránsito a lo
desconocido dan muestras de voluntad para modernizar su
práctica pedagógica incorporando las TIC a su labor
cotidiana en el aula y por otra parte a estudiantes en quienes
los recursos tecnológicos digitales despiertan sus
intereses y motivaciones. Es así, que el complejo
escenario de la denominada sociedad del conocimiento demanda
nuevos roles y competencias de los actores educativos, en
consecuencia; el tradicional rol docente centrado en la
transmisión de información tiende hacia un rol
mediador y de receptor pasivo de información, el
estudiante tiende hacia un rol activo de aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir que son
los pilares de l educación según la
UNESCO[1]

Con estos nuevos roles de los actores educativos, se
espera que el aula no sea más un espacio de
transmisión de información sino más bien un
lugar de interacción entre dos generaciones que tengan
como visión compartida la gestión del conocimiento
apoyados con las herramientas tecnológicas y demás
recursos de su entorno.

Desde este contexto y con el ánimo de arribar al
cómo afrontar estos retos desde la práctica docente
se plantea la interrogante ¿Cómo gestionar el
conocimiento en el aula con el uso de las TIC?
que trataremos
de responderla desde nuestra experiencia al contrastarla con la
teoría existente al respecto.

Buscando
respuestas

En la búsqueda de información que
proporcione luces para absolver esta interrogante nos encontramos
con el libro de Marc Prensky cuyo título "Enseñar a
nativos digitales", nos llamó mucho la atención y
pensamos que aquí podríamos encontrar respuesta a
las interrogantes planteadas. En efecto, algunas de nuestras
inquietudes, puntos de vista, experiencias y observaciones de la
realidad de nuestra institución educativa
coincidían con los planteamientos de este
autor.

Prensky aborda tres aspectos del debate educativo
actual[2]El primero referido a los cambios de los
estudiantes en las aulas como resultado de sus experiencias con
la tecnología fuera de la escuela y su
insatisfacción con una educación desvinculada de la
realidad que viven. En este sentido, aproximarse a una respuesta
de la interrogante planteada acerca de ¿Cómo
gestionar el conocimiento en el aula con el uso de las TIC?

implica en primer lugar partir por el conocimiento de los
estudiantes en cuanto a sus cambios, intereses, motivaciones,
necesidades en un entorno cambiante, impregnado de un descomunal
avance científico y tecnológico que por no ser
equitativo ha generado enormes brechas económicas,
digitales, culturales, sociales.

El segundo aspecto, Prensky considera que la
pedagogía que se imparte en las aulas es cada vez menos
efectiva en los estudiantes, por tanto se hace necesario adoptar
una mejor pedagogía que está disponible
actualmente. Y el tercer aspecto, enfatiza el uso de la
tecnología digital que está ingresando a las aulas
y que utilizada correctamente puede ayudar a que el aprendizaje
los estudiantes sea atractivo y útil para su
futuro.

Precisar el rol de los estudiantes, docentes y
demás actores educativos (directivos, padres de familia)
son también aspectos que contribuyen a la gestión
del conocimiento en el aula.

Lo que se sabe de
los estudiantes

La escasa atención a las clases es un primer
cambio que salta a la vista en los nativos digitales y aunque
para muchos es un problema de incapacidad de concentración
de los estudiantes de hoy; Prensky, le da otra mirada cuando
señala "Muchos de los alumnos que no se concentran en el
colegio se sientan horas, por ejemplo, completamente centrados en
una película o en videojuegos. Así pues, no es la
capacidad de atención de nuestros estudiantes lo que ha
cambiado, sino más bien su tolerancia y sus
necesidades"[3]. A partir de esta
afirmación podríamos decir que el problema de la
atención de los estudiantes a las clases de sus docentes
no radica en la incapacidad de concentración de los mismos
sino más bien en los métodos, estrategias, recursos
y contenidos que los docentes les proporcionamos. "Estamos
fracasando cada vez más a la hora de dar a los alumnos lo
que necesitan, en las formas que lo
necesitan"[4].

En cuanto a las motivaciones e intereses; Prensky, en
entrevistas a una muestra de casi mil alumnos de todos los
estratos económicos, sociales, intelectuales y de edad, en
todo el mundo, encuentra que esta generación de los
nativos digitales:

  • No quieren charlas teóricas.

  • Quieren que se les respete, se confíe en
    ellos, y que sus opiniones se valoren y se tengan en
    cuenta.

  • Quieren seguir sus pasiones e intereses.

  • Quieren crear, usando las herramientas de su
    tiempo.

  • Quieren trabajar con sus compañeros (iguales)
    en trabajos de grupo y proyectos.

  • Quieren tomar decisiones y compartir el
    control.

  • Quieren conectar con sus iguales para expresar y
    compartir sus opiniones, en clase y alrededor del
    mundo.

  • Quieren cooperar y competir entre
    sí.

  • Quieren una educación que no sea
    únicamente relevante, sino conectada con la
    realidad. 

A esta lista de expectativas que Prensky ha identificado
en los estudiantes de este tiempo bien podríamos darle la
lectura de demandas de la generación de nativos digitales
que podrían convertirse en el punto de partida para la
transformación del rol docente a partir de una
reflexión-acción de su quehacer pedagógico.
En estas circunstancias, el aula de clase debe convertirse en el
espacio en el que docentes y estudiantes inicien la
búsqueda de nuevas formas de enseñanza que
sintonicen con las nuevas formas de aprendizaje y unidos por una
visión compartida encuentren las estrategias que les
facilite la gestión del conocimiento en el
aula.

Prensky, no sólo recoge las expectativas de los
estudiantes sino que también hace precisiones importantes
acerca del papel que deben desempeñar. Este es un aporte
importante porque nos da una visión de lo que nuestros
estudiantes son capaces de realizar en el aula si es que los
docentes les generamos las condiciones necesarias. Considera que
los estudiantes, deben asumir el rol de investigadores, usuarios
de tecnología y expertos, pensadores y creadores de
sentido, agentes para cambiar el mundo y profesores de sí
mismos.

Acerca de los
docentes

Prensky hace algunas precisiones acerca del docente que
se necesita para el modelo de la Pedagogía de la
Coasociación que propone. En este sentido, señala
que el profesor debe asumir el rol de orientador y guía
que establece objetivos para toda la clase con límites
permisibles de libertad, pero a la vez atiende las necesidades
individuales de quienes lo requieren.

Así mismo, propone que el profesor sea un fijador
de metas y formulador de preguntas que activen los procesos
mentales de los estudiantes y favorecen el aprendizaje. Un
ejemplo de esta metodología lo constituye el Aprendizaje
Basado en Proyectos.

El profesor como diseñador de aprendizaje,
planifica actividades de aprendizaje no rutinarias que capturan
la atención de los estudiantes y los mantiene motivados
pero a la vez debe desarrollar mecanismos de control que
garanticen la calidad de las mismas, es decir, transitar al
desarrollo de actividades que implican abandonar rígidas
disciplinas pero a la vez con reglas definidas que garanticen un
buen producto.

El contenido abordado deben ser ubicado por el docente
en un contexto de esta manera será significativo para los
estudiantes. El profesor como proveedor de rigor y garante de la
calidad, establecer un mínimo aceptable para las tareas
encomendadas a los estudiantes y si no lo logran orientarlos
hasta que lo hagan.

Estas precisiones acerca del rol docente, que Prensky
hace en el marco de su propuesta de Pedagogía de la
Coasociación nos dan las pautas de actuación
docente en el aula, las mismas que en nuestro quehacer
pedagógico cotidiano podemos ir validándolas y
enriqueciéndolas con nuestro conocimiento empírico.
En su propuesta, Prensky también considera como socios del
proceso enseñanza aprendizaje al director y a los padres
de familia, quienes desde su rol deben contribuir con la tarea
que docentes y estudiantes desarrollan en el aula.

La
Pedagogía de la Coasociación

La propuesta de la Pedagogía de la
Coasociación desarrollada por Prensky, se presenta como
alternativa pedagógica para el nuevo panorama educativo.
Esta propuesta focaliza su atención en los nuevos roles de
docentes y estudiantes con ya se indicó en los puntos
anteriores, pero involucra también el compromiso y la
participación del director y padres de familia.

En su propuesta Prensky plantea dejar que los
estudiantes y los docentes hagan lo que pueden hacer mejor. Lo
que para el caso de los estudiantes significa darles
responsabilidades para: encontrar y seguir sus pasiones, usar
cualquiera de las tecnologías que haya disponibles,
investigar y recopilar información, responder a preguntas
y compartir sus ideas y opiniones, crear presentaciones en texto
y multimedia. Y para los docentes significa que asuman la
responsabilidad para: elaborar y hacer las preguntas correctas,
asesorar a los alumnos, poner el material curricular en su
contexto, explicar de forma individual, crear rigor y asegurar la
calidad.

De este modo en la pedagogía de la
coasociación, el estudiante asume compromisos y
responsabilidades con su aprendizaje y el docente actúa
como orientador y guía.

En el aula
¿Cómo gestionar el conocimiento con el uso de las
TIC?

A partir de las experiencias vividas nos ha quedado
claro que el recurso tecnológico es muy motivador y
captura el interés de los estudiantes y que utilizado de
forma adecuada ayuda a lograr un aprendizaje efectivo. Basta
observar comparativamente a estudiantes en una clase en el aula
con recursos tradicionales y otra con recursos
tecnológicos digitales para darnos cuenta de la enorme
diferencia de aprendizaje. En la primera situación los
estudiantes se distraen con facilidad y muestran actitudes poco
comprometidas con las actividades que se desarrollan, en cambio
en la otra todos los estudiantes, sin excepción se
mantienen atentos desarrollando las actividades propuestas o
haciendo preguntas o pidiendo apoyo cuando lo
necesitan.

Monografias.com

FOTO: Estudiantes de 2º de de
Secundaria de la IE "Octavio Campos Otleas"

Definitivamente la generación de nativos
digitales exige a los docentes nuevos roles coherentes con sus
estilos de aprendizaje, motivaciones, necesidades, intereses y
contexto. Entre estas exigencias está el uso de recursos
tecnológicos digitales en el proceso de enseñanza
aprendizaje, lo cual implica que el docente necesariamente tiene
que transitar del aula netamente física al aula
físico virtual y desde este escenario gestionar el
conocimiento.

La Gestión del Conocimiento es la
dirección planificada y continua de procesos y actividades
para potenciar el conocimiento e incrementar la competitividad a
través del mejor uso y creación de recursos del
conocimiento individual y colectivo[5]Este
concepto aplicado en el campo pedagógico y
específico del aula implica que el docente desarrolle su
labor de forma planificada e intencional, partiendo del
conocimiento de sus estudiantes y utilizando recursos
tecnológicos digitales de forma variada, por ejemplo
búsqueda de información en la Web, plataformas
virtuales para tareas y evaluaciones, elaboración de mapas
mentales con diferentes programas, presentaciones en PowerPoint,
blogger, etc. que no sólo hagan motivadoras a las clases
sino también garanticen el desarrollo de capacidades y
competencias.

Nuestros estudiantes han cambiado, pertenecen a una
generación con motivaciones, intereses, creencias,
cultura, saberes, distintos y por tanto se necesita que la
escuela cambie, que genere las condiciones adecuadas para que la
relación entre inmigrantes digitales y nativos digitales,
sea fructífera a pesar de las diferencias propias de dos
generaciones con culturas muy distintas.

Desde nuestra experiencia consideramos que la
gestión del conocimiento en el aula con apoyo de las TIC,
empieza por un proceso reflexivo del docente que le permita la
valoración de una práctica pedagógica acorde
con las expectativas de sus estudiantes y luego pase a la fase de
la acción asumiendo conscientemente el nuevo rol docente
del que Prensky ha realizado algunas precisiones con las cuales
coincidimos.

Esta experiencia es la que vengo viviendo y cada
día obtengo mayores satisfacciones cuando observo que
estudiantes que no responden a mis expectativas en el aula de
clase, sí lo hacen muy bien cuando se usa los recursos
tecnológicos.

Referencias
bibliográficas

 

 

Autor:

Guerrero Guerrero, María del
Rosario

Mg. Administración de IIEE y
TIC.

Especialidad: Física y
Química.

Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo

Julio, 2014- Lambayeque –
Perú.

[1]
http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

[2]
http://es.scribd.com/doc/73933716/Prensky-Ensenar-a-nativos-digitales

[3]
http://es.scribd.com/doc/73933716/Prensky-Ensenar-a-nativos-digitales

[4] Idem

[5]
http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/gestion_del_conocimiento.pdf

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter