Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El adiós europeo al Estado del Bienestar (Parte I) (página 7)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

"Los hispanos tienen muchas dificultades en "navegar" el
sistema y lograr que sus chicos se inserten y saquen beneficios.
Algunos tienen que desvivirse por llevar comida a la mesa cada
día, ¿cómo van a estar pendientes de cosas
de la escuela?", señala Mike Ogas, director de un
instituto en Los Lunas, muy cerca del Cerro.

Así, las estadísticas: más del 57%
de los estudiantes de Nuevo México no alcanzó los
niveles establecidos oficialmente para mostrar avances de
aprendizaje (medido mediante el "Adequate Yearly Progress", AYP)
en los últimos años.

La crisis en cifras

Hay 50,5 millones de hispanos en Estados Unidos,
según el censo nacional de 2010.

Entre 2000 y 2010 la población latina
creció 15,3 millones, la de mayor expansión entre
todos los grupos étnicos de Estados Unidos.

La población latina es mucho más joven que
la blanca no hispana: hay 17,1 millones de hispanos menores de 17
años, lo que equivale a 23% de la población en ese
rango de edad.

Casi 22% de los inscritos en las escuelas
públicas estadounidenses es latino: uno de cada cinco
alumnos entre preescolar y 12 años.

Sólo la mitad de los estudiantes latinos consigue
su diploma en el tiempo estipulado; de aquellos que se
gradúan en secundaria, sólo la mitad está
preparado para estudios terciarios.

Sólo 13% de los hispanos tiene título
universitario y menos de 4% consigue títulos
superiores.

En general, los latinos tienen el menor nivel de
éxito en la educación de todos los grupos
étnicos de EEUU.

Fuente: Departamento de Educación de
EEUU

Catalina Trujillo, nacida en Nuevo México de
padres mexicanos, lo logró para su hija Juanita. Pero sabe
que es una de pocas.

"Me llevó una lucha constante con maestros y
directores. Querían ponerla en el aula de educación
especial y nosotros sabíamos que ella no tenía que
ir allí. Muchas veces estuvo por rendirse, pero nosotros
la empujamos", dice.

Jesús García no corrió igual
suerte: expulsado de la escuela por presunta participación
en una pandilla, a los 18 años no tiene empleo ni
título ni miras de conseguirlo.

"Es malo, yo quería terminar pero ahora no tengo
muchas oportunidades. Igual tengo muchos amigos que dejaron (la
escuela) por estar en pandillas y drogas. Cuando voy a buscar
trabajo no me dan, ni en McDonald"s me dan", asegura.

Desde temprano

Para paliar la crisis de escolarización, los
expertos que trabajan con comunidades hispanas intentan crear
conciencia sobre una receta que está al alcance de la
mano: el preescolar.

Según el Departamento de Educación
estadounidense, las familias latinas son las menos proclives,
entre todos los grupos étnicos, a anotar a sus hijos en
programas de educación temprana. Así, a la edad de
tres años los niños hispanos tienen un 50%
más de probabilidades de tener "habilidades de vocabulario
expresivas limitadas", en comparación con los no
hispanos.

"Muchos padres no quieren que a sus hijos se les
enseñe español, creen que van a ser más
exitosos si se les enseña en inglés. Por eso
creemos en la intervención temprana: para cuidar la
transición de una lengua a otra", señala la
educadora Teresa Ogas, quien trabaja en un programa de apoyo
escolar donde el 75% de los beneficiarios son de origen
latino.

El gobierno de Barack Obama, en el documento "Mejorando
la educación para la comunidad latina" de abril pasado,
reconoció la crisis educativa y dio la voz de alerta: los
estudiantes hispanos, dijeron, resultarán clave para
alcanzar la meta autoimpuesta de convertirse en el país
con el mayor porcentaje de graduados del mundo antes de
2020.

Sin embargo, las administraciones estatales tienen bajo
su órbita la implementación de políticas
educativas y no todas coinciden en qué camino
seguir.

En Nuevo México, el gobierno demócrata que
terminó en 2010 había establecido un comité
especial para asesorar sobre educación hispana, pero
luego, tras la llegada al poder de la republicana Susana
Martínez, la estrategia ha cambiado:

"Mi intención es que nos concentremos en el 25%
de la clase que muestra peor desempeño, independientemente
del grupo racial al que pertenezca. No podemos focalizarnos en
los niños hispanos a expensas de los estadounidenses
(blancos)", afirmó la gobernadora a BBC Mundo.

Los resultados de las políticas de
educación los verá esta generación de
alumnos cuando le toque pasar a la vida económicamente
activa. Lo que está en juego, alertan muchos, es el futuro
económico de un país entero, en el que los hispanos
-graduados o no- tendrán cada vez más
importancia.

La crisis "subprime" de los estudiantes
norteamericanos

"Los profesionales americanos esperan un mayor
número de impagos en casi todos los tipos de
préstamos y en tarjetas de crédito, a la vez que
observan una presión creciente sobre la economía
nacional. Con una cifra superior a los 750.000 millones de
dólares, la deuda en créditos a estudiantes
es ahora mismo, aún mayor que la deuda sobre tarjetas de
crédito, según el informe trimestral sobre riesgos
que realiza FICO en colaboración con la Asociación
Internacional de Directores de Riesgo Profesionales
(PRMIA)"…
Los impagos de estudiantes lastran el futuro de
la economía americana (El Confidencial –
13/2/12)

Además, en el estudio de FICO, el 67% de los
profesionales de riesgo considera que esa deuda crecerá en
los próximos meses (un 19% más que en el
último estudio trimestral). Sólo el 8% espera que
la deuda se reduzca. "Estamos observando que es probable que la
próxima mayor preocupación de los bancos y
entidades de crédito sean los estudiantes", afirma
Andrew Jennings, director de analítica de FICO y
responsable de FICO Labs. "Con un incremento tan importante en
los impagos, los créditos a estudiantes pueden causar un
tremendo impacto en los bancos".

Los profesionales que han respondido a la encuesta
consideran también que la crisis de deuda en la Eurozona
está afectando a la economía estadounidense (38,8%)
y que las políticas económicas del gobierno de
Obama no están ayudando a salir de la actual coyuntura
económica (38,4%). El 19% considera que la falta de gasto
e inversión por parte de las empresas nacionales es la
gran lastra de la situación actual.

En lo que se refiere a crédito interno, el 47% de
los que respondieron al estudio cree que los impagos en hipotecas
crecerán en los próximos meses. Sólo el 13%
considera que decrecerán, lo que muestra un ligero
pesimismo frente al estudio realizado hace tres meses.

Para el 45%, los impagos en tarjetas de crédito
aumentarán mientras que el 21% cree que se
reducirá, lo que muestra, de nuevo, una confianza cada vez
más deteriorada entre los responsables de los bancos. Sin
embargo, el 54% piensa que los saldos de las tarjetas
aumentarán en los próximos meses, ya sea por
incrementos en el consumo de algunos ciudadanos o por la
necesidad de pagos de otros.

La "burbuja" de los créditos estudiantiles en
EEUU

"Mientras recientes cifras económicas le
permiten al presidente estadounidense Barack Obama defender la
recuperación económica de su país, algunos
expertos señalan que las condiciones para una nueva crisis
se pueden estar gestando en un inesperado flanco: los
créditos estudiantiles"…
Los créditos
estudiantiles en EEUU.: ¿la próxima burbuja?
(BBCMundo – 13/3/12)

El problema es una mezcla de ingredientes potencialmente
explosivos: costos de la educación que crecen más
que los salarios, más necesidad de ayuda monetaria externa
y tasas preocupantes de desempleo juvenil. Y a medida que las
deudas incrementan y se dificulta el pago del dinero pendiente,
también crece el riesgo tanto para el prestatario como
para la economía en general.

Para cubrir las matrículas educativas, los
estadounidenses están recurriendo cada vez más al
financiamiento externo, hasta el punto que hoy deben más
dinero por cuenta de los préstamos para financiar
programas educativos que por los gastos en sus tarjetas de
crédito, según el Banco de la Reserva Federal de
Nueva York y el Departamento de Educación de
EEUU.

Y eso puede traer problemas, especialmente en una
época en la que la tasa de desempleo para los
jóvenes entre 25 y 34 años es mayor que el promedio
para todos los adultos (8,7% versus 8,3% en febrero de 2012,
según la Oficina de Estadísticas Laborales de
Estados Unidos).

"Gracias a que la deuda por préstamos
estudiantiles es mayor que la deuda por tarjetas de
crédito en Estados Unidos, y que los prestatarios
afligidos tienen pocas posibilidades o ninguna, Estados Unidos
enfrenta la posibilidad muy real de otra amenaza económica
importante a la par de la devastadora crisis de las hipotecas",
señaló un informe de febrero producido por la
Asociación Nacional de Abogados de Bancarrota Personal
(Nacba, por sus siglas en inglés).

Según estadísticas reveladas en 2011, el
número de préstamos estudiantiles otorgados en 2010
superó la marca simbólica de los US$ 100.000
millones. Además, en ese momento se informó que el
total de deudas pendientes pasaría la barrera de US$ 1
billón por primera vez.

El aumento en el número de préstamos va de
la mano con otra cifra que el departamento de Educación de
Estados Unidos presentó en septiembre y que indica que la
tasa de mora para quienes tienen un préstamo educativo
pasó de 7% en el año fiscal de 2008 a 8,8% en 2009,
la cifra más alta desde 1997.

En otras palabras, de los 3,6 millones de personas que
empezaron a pagar sus préstamos entre septiembre de 2008 y
septiembre de 2009, unas 320.000 entraron en cesación de
pagos el 30 de septiembre de 2010.

En ese sentido, el informe de la Nacba mostró que
el 81% de los abogados de bancarrota cree que los clientes
potenciales con deudas por préstamos estudiantiles
aumentaron "significativamente" o "algo" en los últimos
tres o cuatro años.

Pero no todos están de acuerdo con que se
esté hablando de una eventual crisis al estilo de la
burbuja inmobiliaria.

Mark Kantrowitz, autor de tres libros sobre ayuda
financiera para estudiantes, explica que él no cree que
estemos cerca de una burbuja de deuda estudiantil y califica la
encuesta de Nacba como una serie de "afirmaciones aproximadas" e
"impresiones".

En diálogo con BBC Mundo, Kantrowitz dice que lo
que sí cree que estamos viendo es "un periodo de una
caída severa en la asequibilidad estudiantil".

Según el centro Pew, una cifra récord de
estudiantes está saliendo de la universidad con una deuda
significativa.

Para argumentar su posición, el escritor explica
que la gran mayoría de los préstamos estudiantiles
están garantizados federalmente y que sólo un
porcentaje pequeño de los estudiantes no puede pagar sus
préstamos.

La probabilidad de una crisis similar a la de las
hipotecas se reduce si se tiene en cuenta, además, que el
mercado de préstamos estudiantiles es diez veces
más pequeño que el mercado de hipotecas
residenciales.

Pero Kantrowitz no descarta del todo que el panorama
actual pueda desencadenar a largo plazo una crisis de mayores
proporciones.

"Si continúan las tendencias actuales en la misma
dirección en que se dirigen desde hace cuatro
décadas, entonces probablemente entre 2020 y 2030 podremos
hablar más de una crisis".

"Ahora no hay una burbuja universal de los
préstamos estudiantiles. Puede haber microburbujas en
instituciones particulares o áreas de estudio. Pero
todavía no es una situación penetrante",
dice.

"Tendrán que pasar décadas antes de que se
vuelva penetrante, pero siempre y cuando se reduzca el
crecimiento anémico actual de las becas y continúen
aumentando los costos", concluye.

¿Una buena inversión?

En mayo del año pasado, el centro de
investigación Pew realizó una encuesta entre 2.142
adultos para encontrar tendencias que ayuden a responder esa
pregunta. Estos fueron algunos de los hallazgos:

•El 57% de los encuestados cree que el sistema de
educación superior en Estados Unidos no representa una
buena relación calidadprecio.

•El 75% dice que la universidad es demasiado
costosa para la mayoría de estadounidenses.

•Pero, al mismo tiempo, el 86% de los graduados de
universidad dicen que haber estudiado fue una buena
inversión personal.

•Un porcentaje récord de estudiantes
está saliendo de la universidad con una deuda
significativa. Entre los que tienen una deuda, el 48% dijo que
pagarla generó problemas para saldar otras
cuentas.

•Los adultos que concluyeron un curso universitario
de cuatro años consideran que, en promedio, están
ganando US$ 20.000 más al año gracias a ese
diploma.

Fuente: Tendencias sociales y demográficas del
Centro de investigación Pew.

Buscando el trampolín a cualquier
precio

""Parece que esto también es demasiado grande
para caer". Lo advierte la Agencia Federal de Protección
de los Consumidores en Estados Unidos, y no se refiere a las
hipotecas ni a ninguna institución financiera, sino a un
nuevo integrante del club: "del mercado de préstamos a los
estudiantes para que puedan pagar una carrera
universitaria""…
La nueva burbuja del crédito en
Estados Unidos está en las aulas de las universidades (El
Confidencial – 1/4/12)

Los últimos cálculos destinados a hacerse
una idea del tamaño de la deuda privada de los alumnos
universitarios han desvelado que hace unos meses alcanzó
la escalofriante cifra de un billón de dólares (es
decir, un millón de millones, que en términos
americanos sería un trillón). Una cantidad que se
ha doblado en los últimos cinco años y que ha
superado ya al total de las deudas por tarjetas de crédito
en el país.

Lo más preocupante es que, a diferencia de lo
ocurrido desde el inicio de la crisis con otros productos de
crédito, la deuda de los estudiantes sigue aumentando de
forma regular. Y no solo por los jóvenes que acceden a la
universidad: cada vez son más los que terminaron los
estudios hace tiempos pero son incapaces de pagar los crecientes
intereses.

En los últimos meses se han multiplicado las
voces que alertan del excesivo riesgo que está asumiendo
toda una generación de jóvenes, muchos de los
cuales ya se encuentran agobiados por la situación
económica general. Mientras se reducen las inversiones
públicas en educación y las familias reducen los
gastos al mínimo, los estudiantes se ven abocados a
soportar un castigo en forma de facturas por haber hecho lo que
les dijeron que sería la llave a una vida
mejor.

Pero no son los universitarios los únicos que
deben preocuparse. La agencia federal alerta de que un exceso de
deuda puede ralentizar la recuperación de, entre otros, el
mercado inmobiliario. Y es que si los jóvenes dedican gran
parte de sus ingresos mensuales a devolver sus préstamos,
retrasan notablemente la adquisición de su primera casa o
de su primer coche, además de otros eventos vitales como
casarse o tener hijos.

En Estados Unidos existen dos tipos de préstamos
a los que acudir para financiarse los estudios: los federales y
los privados. Los primeros ofrecen una serie de facilidades de
las que los segundos carecen, como que la cantidad a devolver
cada mes vaya en función de los ingresos o diversas
opciones de aplazamiento de los pagos.

No obstante, las universidades a menudo presionan a los
estudiantes para que adquieran préstamos privados de alto
coste, incluso cuando reúnen las condiciones para optar a
los préstamos federales. Las sospechas de pactos entre las
entidades de crédito y los centros educativos provocaron
que en el año 2007, el entonces Fiscal General de Nueva
York y actual Gobernador del estado, Andrew Cuomo, iniciara una
investigación, en el transcurso de la cual declaró:
"Hay entidades que no pueden entrar al mercado de
préstamos. Puedes tener un mejor producto pero no puedes
llegar a los estudiantes, porque ese acceso está
controlado por las universidades. La corrupción
está muy extendida, el 90% de las universidades tienen un
prestamista preferente". La investigación acabó
obligando a muchos centros educativos a cambiar su
política de préstamos y algunos incluso debieron
devolver dinero a los estudiantes por haber inflado los
precios.

Este tipo de prácticas que atentaban contra la
libre competencia parecen haberse reducido, pero, la cultura del
endeudamiento a largo plazo sigue gozando de la mejor salud entre
los estudiantes norteamericanos, inflando la burbuja del
crédito hasta extremos que van más allá de
lo recomendable.

Como señaló en su blog Nick Pardini,
estudiante de economía en la universidad de Vilanova,
"estamos creando una generación que serán esclavos
de sus deudas durante años". Y añade una
última advertencia: "Cuando estalle esta burbuja, los que
perderán no serán los que prestaron, sino los que
pidieron".

Adictos al crédito: endeudados desde la
guardería (los subprime con chupete)

"La vieja costumbre de las familias estadounidenses
de ahorrar para pagar la universidad de sus hijos pertenece ya al
pasado. No solo porque del ahorro se haya pasado a los
préstamos (la deuda privada de los estudiantes
universitarios supera ya el billón de dólares) sino
porque la tendencia actual es comenzar a buscar
financiación para pagar los estudios de los chicos mucho
antes de que lleguen a la educación superior. Antes
incluso de que sepan leer"…
La fiebre de los
préstamos para estudiantes en EEUU llega hasta la
guardería (El Confidencial – 7/4/12)

Según recoge SmartMoney, la revista mensual del
"Wall Street Journal", cada vez más familias piden
créditos para pagar la educación de sus hijos
durante el llamado K-12, el periodo que va desde la
guardería (kindergarten) al duodécimo curso, el
último del instituto. La consecuencia es que el mercado de
préstamos para la educación básica vive una
floreciente expansión: "Your Tuition Solution" (Tu
solución para la matrícula), uno de los más
importantes prestamistas de este tipo, asegura que la demanda no
deja de crecer y que este mes han experimentado un aumento del
10% respecto a marzo de 2011. Otras entidades de crédito
están intentando subirse a la ola, como First Marblehead,
que abandonó este mercado en 2008 y ha vuelto a
incorporarse recientemente al percibir la tendencia. Incluso los
colegios han comenzado a ofrecer sus propios
créditos.

¿Quién está pidiendo estos
préstamos, inconcebibles hace pocos años?
Principalmente, familias de clase media-alta que no pueden optar
a becas o ayudas pero desean que sus hijos se eduquen al
más alto nivel desde la cuna. El aumento de la demanda
coincide con una subida generalizada del precio de las
matrículas que ha llevado a algunos institutos privados a
pedir hasta 40.000 euros anuales para obtener una plaza en sus
aulas.

Ningún padre quiere poner precio al futuro de sus
hijos, pero pagar más de lo que la economía
familiar puede permitirse entraña riesgos muy altos, dado
que los préstamos son caros (los intereses pueden ir del
4% al 20%) y pueden ser necesarios muchos años para
devolverlos. Comenzar a endeudarse a etapas tan tempranas implica
que muchos padres no podrán ahorrar para pagar la
universidad de sus hijos o para su propia jubilación. Si
se juntan las cuotas de la educación básica con las
de la universidad mientras se sigue pagando la hipoteca o el
coche, muchas familias podrían asestarse una herida mortal
a pesar de tener las mejores intenciones. Por no hablar de la
presión que se pone sobre niños o adolescentes que
no están preparados para asumir esa
responsabilidad.

En declaraciones a la revista "Forbes", Kevin Worthley,
asesor financiero en Retirement Planning Company afirma: "Ya
sabemos que la gente no quiere ser menos que sus vecinos. El
problema es que si están pidiendo 20.000 dólares al
año para educación primaria, ¿cómo
van a ser capaces de afrontar sumas mayores cuando sus hijos
tengan que ir a la universidad? Es más, si llevan a los
niños a los mejores colegios privados, entonces
también querrán las universidades privadas
más caras. Pueden seguir pagando estos préstamos a
la vez que los de la universidad, mucho después de que los
chicos hayan acabado la carrera".

Los padres que se embarcan en este tipo de aventuras
financieras lo hacen con el convencimiento de que es necesario
empezar desde lo mejor para garantizarse un futuro de excelencia,
pero la admisión en las universidades de élite
depende de muchos factores. Los institutos privados más
prestigiosos son considerados un trampolín para las
mejores universidades pero esta asociación no siempre es
automática. Por ejemplo, la Dalton School, paradigma de
escuela prestigiosa, perteneciente a la "Ivy League" y situada en
el exclusivo Upper East Side de Manhattan, ha tenido años
en los que ninguno de sus alumnos fue admitido en
Harvard.

Maura Kastberg, directora ejecutiva de "RSC: Your
College Prep Expert", compañía que asesora a
estudiantes, desaconseja el endeudamiento y señala: "Ir a
un colegio privado no garantiza la aceptación en una
universidad de élite. Las universidades buscan estudiantes
que estén dispuestos a esforzarse para tener éxito
y superar desafíos. Ir a un colegio privado es una forma
de aumentar tus posibilidades, pero el trabajo duro, la capacidad
de liderazgo y la pasión por lo que haces también
pueden llevarte allí".

El problema es que ninguna de esas cualidades se puede
comprar, al contrario que una plaza en un colegio privado. Si
bien el precio a pagar puede acabar siendo mucho mayor de lo
imaginado.

Comparemos: las razones detrás del éxito
de los estudiantes de China, Corea y Singapur

"A los 15 años, un estudiante de
Shanghái está de media casi tres años por
delante de un alumno de la Unión Europea en
matemáticas. Y un niño coreano suele estar un
año más avanzado que un europeo en
comprensión de lectura. Estos son los datos de un informe
del centro de estudios Grattam Institute (organización
financiada por el Gobierno australiano), que explora las razones
del éxito de los sistemas de enseñanza
asiáticos"…
¿Por qué las escuelas
asiáticas son mejores? (Expansión –
27/2/12)

Grattan Institute parte de los excelentes resultados de
Shanghái, Corea, Hong Kong y Singapur en el ranking PISA
elaborado por la OCDE, que evalúa el rendimiento de
estudiantes de 15 años de gran parte del mundo. Dichos
sistemas educativos asiáticos ocupan cuatro de los
primeros cinco puestos de la clasificación de 2009 (la
última disponible); en Europa, solo Finlandia mantiene el
paso con Oriente, con un meritorio tercer puesto.

Pues bien, ¿cuál es el secreto? El informe
identifica ciertos factores comunes que están impulsando
los excelentes resultados de los asiáticos.

El primero es el acento en la formación de los
profesores y los incentivos para contratar a los mejores. Esto es
así hasta el punto de que en Singapur los docentes son
considerados funcionarios desde el primer año de
formación y cobran en consonancia con dicha
responsabilidad.

El segundo es la supervisión. En Shanghái,
por ejemplo, cada nuevo profesor cuenta con dos tutores, docentes
también, que presencian y evalúan regularmente sus
clases, y le indican cómo tratar de mejorar.

El tercero son los incentivos a la investigación
de los docentes acerca de nuevas y más efectivas
técnicas pedagógicas.

El que los profesores encuentren tiempo para mejorar y
evaluarse depende, por supuesto, del número de horas
lectivas. A ojos de los autores del informe, los sistemas
asiáticos han comprendido la necesidad de encontrar un
compromiso y han optado por clases mucho más grandes, pero
menos horas lectivas.

Así, un profesor de Shanghái enseña
en aulas de 40 alumnos, aunque sólo 12 horas a la semana.
En cambio, los cursos de un profesor estadounidense tienen unos
23 niños, pero debe dar 30 horas de clase a la
semana.

El éxito de estos cuatro sistemas educativos se
ha conseguido, además combinando este rendimiento
espectacular con unos niveles de equidad muy superiores a los de
la mayoría de los países occidentales. "En
comparación con la mayoría de países de la
OCDE, un niño pobre tiene menos posibilidades de quedarse
atrás o abandonar la escuela en estos sistemas", se lee en
el informe.

Por otro lado, la diferencia entre los mejores y los
peores estudiantes son más pequeñas que en Europa o
Estados Unidos.

El informe destruye también algunos de los mitos
con los que habitualmente se trata de explicar el alto
rendimiento de los alumnos asiáticos. El primero, es la
influencia cultural, el legado del confucianismo en los
países de la órbita cultural china. Estas naciones
tenían el mismo sustrato cultural hace diez años,
cuando sus resultados eran mucho más pobres. Lo que ha
cambiado son las políticas.

El segundo es el dinero, la asunción de que
más financiación implica necesariamente una mejora
del nivel educativo. Corea, por ejemplo, gasta menos que la media
de la OCDE en sus alumnos y, sin embargo, sus resultados son
excelentes.

A raíz del informe de Grattan, el Wall Street
Journal se preguntaba si no merecía la pena empezar a
pensar en mandar a los niños a Asia para ir a la
escuela.

Lo curioso es que en China existe un importante debate
acerca de cómo mejorar la educación del
país, tomando como ejemplo algunos rasgos de Occidente.
Para mucha gente, el sistema educativo local desincentiva por
completo la creatividad y la capacidad de innovación de
los jóvenes, facetas imprescindibles para desarrollar una
economía basada en el conocimiento.

Hace unos días, Zhong Daoran, autor del libro No
perdono, en el que critica el sistema educativo local,
decía en una entrevista que la educación china
"destruye la creatividad y hace que la gente no tenga opiniones
propias y no pueda seguir su propio camino".

Un libro de Daniel Méndez, autor de la web
ZaiChina, explora precisamente las contradicciones del sistema
educativo chino y el intenso debate acerca de sus debilidades
desde la perspectiva de un estudiante español en una de
las mejores universidades del país.

"Si te esfuerzas en la escuela, podrás estudiar
una buena carrera y tendrás el trabajo asegurado",
así decía mi padre, hace más de medio
siglo… ¿Nos equivocamos los dos?

– Cinco claves para cambiar un sistema educativo agotado
(El Confidencial – 15/3/12)

(Por Miguel Ayuso) Lectura recomendada

"Si te esfuerzas en la escuela,
podrás estudiar una buena carrera y tendrás el
trabajo asegurado". La frase, que hasta bien poco era el dogma de
las escuelas, se ha convertido en una afirmación que pocos
se atreven ya a pronunciar. El debate educativo ha sido una
constante en la historia de la democracia, pero parece que
estamos viviendo un punto de inflexión con motivo de la
crisis.

Sir Ken Robinson, escritor y conferenciante
británico y uno de los mayores expertos mundiales sobre
temas educativos, planteó en una charla dada en la Royal
Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce
de Gran Bretaña, la necesidad de una transformación
de fondo en el modelo educativo occidental que, asegura, no ha
cambiado gran cosa desde su invención en el siglo XIX. La
charla, convertida en animación por un ilustrador,
está dando la vuelta al mundo a través de Youtube,
y sus reflexiones no han pasado desapercibidas.

1. Una reforma necesaria

Todas las naciones del mundo están reformando la
educación pública. Hay dos razones para ello: una
económica -¿Cómo podemos educar a nuestros
hijos para que encuentren su sitio en las economías del
siglo XXI, si ni siquiera sabemos cuál va a ser el estado
de la economía al finalizar la semana?-, y otra cultural
-¿cómo educamos a nuestros hijos en un mundo
globalizado sin que pierdan su identidad cultural?-.

El problema, explica Robinson, es que
estamos construyendo el futuro haciendo lo mismo que hicimos en
el pasado y mientras, estamos alienando a millones de
niños que no ven ningún futuro yendo a la
escuela.

Cuando vamos a la escuela nos trasmiten la idea de que
"si te esfuerzas podrás estudiar una buena carrera y
tendrás el trabajo asegurado". Los niños ya no se
creen esto y no les falta razón. Es mejor tener una
carrera que no tenerla, pero ya nada te asegura que vas a
encontrar un trabajo digno
, particularmente si la ruta para
conseguirlo pasa por renunciar a muchas de las cosas que uno
considera importantes acerca de sí mismo. Elevar los
estándares educativos, una de las propuestas más
frecuentes para solucionar un problema, no arreglaría
nada, pues no apunta a la médula del problema.

2. Un sistema caduco

El meollo de la cuestión es que el actual
sistema educativo fue diseñado, concebido y estructurado
para una época distinta.
Se concibió en la
Ilustración y en el entorno económico de la
revolución industrial. Antes de esto no había
sistemas de educación pública; sólo
podías ir a colegios de Jesuitas si tenías el
dinero para pagarlos. La educación pública, pagada
mediante impuestos, obligatoria para todos y gratuita, era una
idea revolucionaria. Mucha gente se opuso a ella. Pensaban que no
era viable que los chicos de las calles y los hijos de los
obreros se beneficiaran de la educación pública,
pues iban a ser incapaces de aprender a leer y
escribir.

El cambio fue capitaneado por el imperativo
económico de la época, pero detrás de este
había un modelo intelectual asumido: la esencia del
pensamiento ilustrado, que se basaba en el razonamiento deductivo
y, originalmente, en el conocimiento de los clásicos. Esto
configuraba "la mentalidad académica". Este modelo
intelectual está en los genes mismos del sistema de
educación pública que divide a las personas en dos
tipos: los "académicos" (gente inteligente) y los "no
académicos" (no inteligentes). La consecuencia de esto es
que mucha gente brillante cree que no lo es, porque han sido
juzgados mediante la óptica de un pensamiento concreto, el
de la Ilustración.

Robinson tiene claro que el modelo de educación
pública –sustentado por dos pilares: el
económico y el intelectual– ha causado el caos en la
vida de muchas personas.

3. El TDAH, una epidemia ficticia.

El trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) es considerado una epidemia moderna,
que se atribuye a entre un 5% y un 10% de todos los niños
en edad escolar. Para Robinson esta epidemia es "tan
equivocada como ficticia":
"Los niños afectados
están siendo medicados de forma rutinaria. Se trata de una
moda médica. Vivimos en el periodo más estimulante
de la historia de la tierra. Están sobrecargados de
información y pueden centrar su atención en
cualquier cosa: ordenadores, móviles, la publicidad, la
televisión… Los regañamos por distraerse y
queremos que se concentren en cosas aburridas, como la mayor
parte de lo que se enseña en la escuela. Creo que no es
una coincidencia que el TDAH haya aumentado a la par que los test
estandarizados. A estos niños les están dando
Ritalin y otro tipo de drogas con frecuencia peligrosas para que
se centren y se calmen".

4. Una educación estandarizada

Tenemos un sistema educativo modelado según los
intereses de la Industrialización, que es la época
en la que se creó. Las escuelas están
organizadas como fábricas:
tienen timbres,
instalaciones y materias diferenciadas, se educa a los
niños en lotes por edades… Robinson se pregunta
¿por qué hacemos eso? ¿Es la edad lo
más importante que tienen los niños en
común? ¿Es la fecha de fabricación lo
más importante?: "Conozco a niños mucho mejores que
otros de su edad en distintas disciplinas, o niños que
rinden más a distintas horas del día, o que son
mejores en pequeños grupos, o en grandes, o
solos…"

Si estamos interesados en cambiar el modelo educativo no
deberíamos perpetuar la mentalidad industrial, la
estandarización. Robinson propone ir exactamente en la
dirección contraria.

5. El pensamiento divergente

Robinson cree que debemos fomentar el
pensamiento divergente. No es lo mismo que la creatividad, que se
define como el proceso para tener ideas originales que son
valiosas, pero sí es una condición esencial de
ésta. Es la capacidad para ver muchas respuestas posibles
a una pregunta, o muchas formas de interpretarla; para tener
pensamientos laterales -tal como los definió Edward De
Bono
-, no sólo lineales o convergentes; en definitiva,
la capacidad para saber que no sólo hay una respuesta
correcta.

Según un estudio, reflejado por George
Land
y Beth Jarman en su libro Breakpoint and
Beyond: Mastering the Future Today,
el pensamiento
divergente disminuye a medida que los niños crecen.

Esta capacidad debería ir mejorando con el tiempo, pero
ocurre justo lo contrario. Todos la tenemos desde la infancia,
pero se deteriora. Tal como explica Robinson, "los niños
crecen en un sistema educativo, durante 10 años, en el que
saben que hay una respuesta distinta, pero no se les permite
utilizarla. No se puede mirar a los compañeros, ni
copiarles, algo que fuera de la escuela se conoce como
colaboración".

Según el escritor británico, "esto no
sucede porque los profesores lo quieran, sino porque el
sistema funciona así, porque está en los genes de
la educación.
Debemos pensar diferente sobre las
capacidades humanas, debemos sobrepasar las antiguas concepciones
que dividen todo entre académico y no académico,
abstracto o teórico… Hay que verlo como lo que es:
un mito. Debemos entender que gran parte del proceso cognitivo
ocurre en grupo y que la colaboración es parte del
crecimiento. Si separamos a los niños, y les juzgamos de
forma distinta, les apartamos de lo que debería ser el
proceso natural de aprendizaje: en grupo. Desafortunadamente esto
está en los hábitos de las instituciones y el
hábitat de aquellos que las ocupan".

No todo es cuestión de dinero (el gasto y los
resultados educativos)

"Los estudios internacionales resaltan que, a partir
de un nivel mínimo, el gasto no tiene demasiado peso en
los resultados educativos"…
España gasta
más en educación que sus vecinos y saca peores
resultados (Libertad Digital – 12/4/12)

En lo que se refiere al gasto público en escuelas
y universidades, la argumentación podría llegar a
ser: "La educación es una inversión de futuro.
Recortar el gasto supondrá una merma en la calidad de la
enseñanza, algo que influirá decisivamente en la
preparación de los jóvenes. Por lo tanto, cualquier
recorte no sólo tendrá consecuencias en las
escuelas, sino que también tendrá su reflejo en el
futuro de la economía". Este tipo de razonamientos tiene
algo de absurdo. Exagerando un poco, podríamos
preguntarnos: si se estuviera gastando diez veces más que
ahora, ¿también sería imposible hacer
ningún recorte sin que la calidad cayera?

Para tratar un tema que desata tantas pasiones,
quizás lo mejor sea acudir a las cifras de los más
conocidos estudios sobre la materia. El Informe PISA, que elabora
la OCDE y que mide el resultado de los alumnos de secundaria de
las principales economías del mundo, destaca que "existe
una débil relación entre recursos educacionales y
rendimiento de los estudiantes". Andreas Schleicher, jefe de
analistas de PISA, atribuye sólo un 10% del total de la
variación en las notas al dinero gastado por las
autoridades.

La conclusión que se saca es que un nivel
mínimo de gasto es imprescindible. Evidentemente, es muy
difícil dar una educación de calidad con 200 euros
al año por alumno. Pero una vez alcanzado ese
mínimo (algo que todos los países europeos han
conseguido), los incrementos del presupuesto no tienen por
qué ser buenos. Lo importante sería dónde
poner el dinero y no el gasto total.

En España, Antonio Cabrales y Florentino
Felgueroso, dos de los mayores expertos en economía de la
educación, recordaban (hace unos meses) que no existe
correlación entre gasto educativo y rendimiento de los
alumnos. En el siguiente gráfico, puede verse como
países con un enorme gasto por alumno, como Luxemburgo o
Noruega, sacan peores notas que Finlandia, Corea o Estonia, que
soportan un coste muy inferior. España, mientras, tiene un
gasto similar al de la mayoría de los países de su
entorno (algo mayor que Francia o Alemania, por ejemplo), pero
está en los últimos puestos en cuanto a
resultados.

Monografias.com

Según los últimos datos disponibles a
nivel europeo, de 2007, el gasto por alumno en la UE-27 era de
6.251 euros de media al año. España superaba
ampliamente esa cifra, con 6.773 euros. Alemania o Finlandia, dos
países mucho más ricos y con resultados
sensiblemente superiores en PISA, gastaban 6.752 y 6,682 euros
respectivamente. Y Estonia, el país del este más
exitoso en el examen de la OCDE, apenas llegaba a los 3.675 euros
(aunque los utilizaba mejor que España).

Monografias.com

Gasto por alumno 2007

Cuando se habla del gasto en educación, una
variable que se maneja habitualmente es la de alumnos por clase y
por profesor. También aquí España presenta
cifras similares a las de los países de la UE. En los
colegios públicos de primaria, por ejemplo, el
número de niños por clase es de 19,8, frente al
21,7 de Alemania o los 28 de Japón (uno de los grandes
triunfadores de PISA). Y en los institutos, la cifra de 23,5 es
también inferior a la de estos dos países (24,6
para el europeo y 32,9 para el asiático).

Esta tendencia se mantiene en el ratio alumnos por
profesor. En esta cuestión, por ejemplo, España
tiene una cifra sensiblemente inferior a la de Finlandia, el
mejor país europeo para PISA. En educación
secundaria, la relación en las escuelas hispanas es de 9,3
alumnos por maestro, mientras que la media de la OCDE es de 13,5
y la de los institutos finlandeses es de 16,6.

Monografias.com

Alumnos por clase

¿Y entonces qué?

Llegados a este punto, puede que muchos políticos
estén preguntándose qué pueden hacer. En
muchas ocasiones, su única respuesta es un aumento del
gasto o anunciar una nueva partida o la construcción de
una flamante escuela.

En realidad, PISA destaca que lo más importante
es el sistema educativo y resalta algunas cuestiones que
funcionan allí donde se aplican, como aumentar la
autonomía de las escuelas (en detrimento de los
políticos, no lo olvidemos), incrementar la disciplina o
realizar exámenes externos a los centros para evaluar
quién lo está haciendo bien y quién no. En
la misma línea se manifiestan Cabrales y Felgueroso en su
artículo.

Los sueldos de los profesores

Sin embargo, sí que existe una variable que
depende en gran parte del gasto y que tiene una influencia
directa en los resultados de los alumnos. Todos los informes
internacionales coinciden en que la calidad del profesorado es
clave para mejorar el conjunto del sistema educativo. Es
más, muchos autores defienden que es la variable
más importante. El problema es que, de nuevo, en esta
cuestión no es relevante sólo el cuánto,
sino el cómo.

De hecho, en la cuestión de cómo se paga
al profesorado, España vuelve a presentar unas buenas
cifras, en relación a los países de su entorno.
Para empezar, la proporción del gasto en educación
destinado a los sueldos de los maestros es muy elevada. De cada
cien euros que aparecen bajo la rúbrica de
"educación" en los presupuestos públicos, 73,3 van
destinados a pagar a los profesores. En la OCDE, la media es del
63%.

¿Y esto qué supone? Pues que la
retribución de los maestros en España sea
relativamente elevada en comparación con sus colegas
europeos.

• La paga inicial para un profesor de secundaria es
de 40.923 euros (en miles de euros convertidos mediante paridad
del poder adquisitivo; es decir, ajustando en función del
PIB per cápita de cada país). Mientras, la media de
la OCDE es de 29.472 euros (en Finlandia, por ejemplo, este
sueldo es de 31.382 euros).

• El sueldo máximo (según la escala
del informe) es de 57.304 euros, frente a los 47.470 de media de
la OCDE (en Finlandia es de 53.636 euros).

Monografias.com

Retribución profesores en 2009 (en euros
convertidos según Paridad Poder Adquisitivo)

La fotografía resultante es la de un país
que gasta en educación más que sus vecinos y que
además retribuye a sus maestros con generosidad, pero a
pesar de todo no consigue los resultados buscados. ¿Por
qué? Quizás porque gasta mal o no se centra en
aquellas cuestiones que sí son importantes.

En la cuestión del salario de los profesores,
todo esto queda en evidencia. Como destacaba hace unos meses
Antonio Cabrales: "No puede ser que los profesores que trabajan
bien ganen lo mismo que los vagos".

Los estudios internacionales destacan que para mejorar
la actitud de los profesores es fundamental asociar su
remuneración a su rendimiento. Esto es algo lógico
y que se cumple en casi todas las profesiones: si el sueldo
depende de las ventas, la satisfacción del cliente o
cualquier otro resultado, lo normal es que el trabajador se
esfuerce más. Sin embargo, en España los profesores
son funcionarios y su salario depende de la antigüedad, no
de su desempeño. Es uno de los países en los que se
da esta circunstancia de forma más clara.

Cabrales y Felgueroso apuestan por aumentar la
autonomía de los colegios en la contratación del
profesorado, con el objetivo de conseguir que sean siempre los
mejores los que acaban en las aulas. Además, piden que se
monte algún tipo de sistema de incentivos, en
función de su productividad. Esto no tiene por qué
ser más caro: se trata de pagar más a los que se lo
merezcan y menos a los que no se esfuercen tanto. Hay varios
sistemas para conseguirlo: bonus en función de las notas
de los alumnos en exámenes estandarizados, o beneficios
para los colegios excelentes o para los que reduzcan las cifras
de abandono escolar, etc… La cuestión es primar la
excelencia frente al acomodo.

Qué proponen los que saben (el modelo "sin
excusas")

– ¿Cómo hacer una escuela efectiva? Sin
excusas (Fedea – 23/4/12)

(Por Antonio Cabrales) Lectura recomendada

Esto de sin excusas parece el título de
una película de Clint Eastwood. Y en alguna medida se
trata de esto. Leyendo una investigación reciente de
Dobbie y Fryer parece que conseguir que una escuela funcione
requiere una filosofía no muy lejana a la de tantos
personajes inolvidables de Eastwood como director. En resumen:
altas expectativas, más tiempo de clase, altas dosis de
tutoría, información frecuente del profesor y el
uso de datos para guiar la formación explican el cincuenta
por ciento de la variación en los resultados de las
escuelas investigadas. En otras palabras, trabajo duro y serio
por parte de todos los implicados, ese es el modelo sin
excusas
.

Una de las dificultades más serias para
desentrañar lo que hay detrás de la función
de producción educativa viene de que este servicio es
realmente complejo. Hay muchos factores implicados y hasta ahora
ha sido difícil de lograr evidencia de muchos de ellos.
Aquí hemos hablado del número de estudiantes, de
los ordenadores, o del gasto por estudiante, pero el proceso
educativo implica a muchos más factores y es
difícil investigar su efecto. Por ejemplo, hay escuelas
que ponen mucho énfasis en la instrucción
artística porque aparte de su valor intrínseco
piensan que esto mejora la creatividad y estimulan el desarrollo
académico. En otros lugares pasa algo similar con el
deporte, o el ajedrez.

Y hay estrategias sustitutivas entre sí cuyos
impactos no conocemos bien: ¿qué pasa si aumentamos
el tamaño de clase a cambio de aumentar las horas de
instrucción? Esto se puede hacer sin tocar las horas de
trabajo de los profesores y por tanto puede ser neutral en
términos de coste. Otro ejemplo: se puede aumentar el
tamaño de la clase, pero usar los recursos ahorrados para
dar más tutorías individuales o en pequeños
grupos. Contestar este tipo de preguntas es lo que puede hacerse
con el tipo de datos que han recogido Dobbie y Fryer.

Los datos vienen de las "charter schools" de Nueva York.
Estas son escuelas de titularidad privada y financiación
pública. En eso se parecen a nuestras escuelas
concertadas, pero la financiación por alumno es igual a la
de la escuela pública, y en consecuencia no hay
ningún copago de los padres. La ventaja de usar estas
escuelas es que se introdujeron justamente para tener más
libertad en las prácticas académicas (no así
de admisión, ya que no pueden seleccionar a sus
estudiantes, si hay exceso de demanda de plazas, se hace un
sorteo para decidir quién entra). La idea era justamente
que esta libertad generara variación y permitiera ver
cuáles eran las mejores prácticas docentes. De las
48 escuelas elementales (de infantil a cuarto) y 37 de grado
medio (de quinto a octavo) elegibles, participaron 22 elementales
y 13 de grado medio.

Los datos recogidos de cada escuela fueron muchos y muy
detallados. Varias entrevistas con el director aportaron
información sobre: la formación continua de
profesores, tiempo de clase, uso de datos para la
instrucción, información e implicación de
los padres, y cultura de la escuela. La información sobre
el rigor curricular se obtuvo de los planes docentes para cada
curso en matemáticas y lengua. También se obtuvo
información sobre la cultura y las prácticas
mediante visitas de día completo a las escuelas. Las
visitas incluían observación y grabaciones de al
menos una clase de matemáticas y una de lengua, así
como entrevistas de profesores y alumnos escogidos al
azar.

A la hora de mirar los resultados, lo primero es ver si
ir a estas escuelas sirve para algo. Y como se pueden imaginar
(porque si no, no habría escrito esta entrada) la
respuesta es que sí. En la tabla que tienen a
continuación se pueden ver estos efectos para los
exámenes de lengua y matemáticas y cada columna
representa distintos métodos de estimación y
muestras. Las dos primeras filas se refieren a las escuelas
elementales y las dos segundas a las escuelas medias. Para un
vistazo rápido, la columna más importante es la
tercera, que recoge el verdadero impacto causal de estas
escuelas, utilizando el hecho de que un buen número de
ellas tienen exceso de demanda de plazas que se resuelve con una
lotería. Como es habitual el efecto se mide a desviaciones
estándar, y los efectos que se ven aquí son
parecidos a los encontrados en otros trabajos.

Monografias.com

La cuestión más novedosa de este
artículo en particular es averiguar las razones por las
que estas escuelas son más efectivas. Para esto se
recopilaron los datos de los que hablamos antes. El procedimiento
utilizado es hacer regresiones que expliquen el efecto estimado
de cada escuela en las regresiones anteriores con algunas
variables. La principal precaución con estos resultados es
que no se pueden interpretar de manera causal, son correlaciones
nada más y podría haber factores omitidos
importantes. Pero son muy informativas, y en algún caso
coinciden con lo que ya sabemos con metodologías
estadísticamente más potentes.

Por ejemplo, ni el tamaño de clase, ni el gasto
por alumno, ni el hecho de que el profesor tenga un máster
parece ser importante. De hecho, como ven en la siguiente tabla,
como mucho parecen tener una correlación negativa si se
ponen todas juntas. Esto ya lo sabemos por otras
vías.

Monografias.com

En cambio, el efecto de las cinco
políticas que expresé en la introducción:
altas expectativas, más tiempo de clase, altas dosis de
tutoría, información frecuente del profesor y el
uso de datos para guiar la formación, explican el
cincuenta por ciento de la variación en los resultados de
las escuelas investigadas. Y no solamente esto, en una
regresión del efecto de la escuela con un índice y
cada una de las variables por separado, cuatro de las cinco
estrategias (todas menos las altas expectativas) retienen valor
explicativo.

Monografias.com

La última parte del artículo se dedica a
verificar, de una manera muy parcial, claro, algunas
teorías sobre lo que hace una escuela efectiva.

Una de ellas es la teoría de la "escuela de
servicios" en la cual el objetivo no son solamente los
conocimientos sino el "bienestar global" del chico. Para
comprobarla crean varios indicadores que son iguales a uno si la
escuela tiene un trabajador social, servicios de salud, servicios
"holísticos" o si el ideario escolar habla de proveer una
"aproximación comprensiva al bienestar del estudiante".
Con esto se genera un índice global que promedia estos 4.
Otra teoría es la que se centra en la contratación
y retención de los mejores profesores. Para probar esta
teoría se crea un índice que promedia indicadores
sobre si la escuela tiene un mayor número de requisitos
para contratar que la media, si paga un salario superior a la
media, si tiene una tasa de rotación mayor a la media y si
ofrece bonos por rendimiento a los profesores. El último
modelo comprobado es el modelo "sin excusas", una
filosofía que se centra en más tiempo en la
escuela, disciplina estricta y un mayor enfoque en habilidades
lingüísticas y matemáticas
básicas.

Monografias.com

Las columnas 1, 3 y 5 de la siguiente tabla comprueban
la correlación de estas teorías con el rendimiento
de las escuelas. Claramente la "escuela de servicios" parece no
ser muy relevante. Tanto la búsqueda de buenos profesores,
como la filosofía "sin excusas" están relacionadas
con el rendimiento. Las columnas 2, 4 y 6 miran lo que sucede
cuando se añade el índice de las cinco
políticas básicas analizado antes. Para las dos
primeras estrategias, escuela de servicios y contratación
de buenos profesores, no hay cambios importantes. Pero para la
filosofía "sin excusas" la introducción de esta
variable es importante. Lo que quiere decir probablemente es que
estas políticas están muy relacionadas con la
filosofía.

Voy a terminar reconociendo la frustración que
deben sentir algunos lectores después de leer el
artículo. Se han pasado un cuarto de hora conmigo para que
les diga que si profesores y estudiantes trabajan duro,
mejorarán los resultados escolares. Ya lo sé, a
veces es molesto repetir lo obvio, pero hemos llegado a un punto
en el que es necesario insistir en lo evidente. Todos ponemos
poner excusas para nuestro fracaso. Los árbitros nos
anulan los goles, los periódicos nos ignoran, no
interesamos a las televisiones. Y muchas de estas quejas
están fundamentadas. Pero como dijo el gran
filósofo serbio: fútbol es fútbol, goles son
goles. A trabajar.

La burbuja del crédito universitario en EEUU ha
acabado llegando hasta el Congreso

"Con las últimas estimaciones cifrando la
deuda de los estudiantes en más de un billón de
dólares (es decir, un millón de millones, que en
términos americanos sería un trillón), la
clase política no ha podido seguir ignorando un problema
que amenaza con hipotecar el futuro de una
generación"…
EEUU ya se plantea la bancarrota de
los estudiantes como un mal menor (El Confidencial –
6/5/12)

En el año 2005, el Congreso estableció la
prohibición de cancelar la deuda de los estudiantes
mediante el procedimiento de bancarrota para evitar las
tentaciones de impago por parte de jóvenes graduados sin
apenas bienes a su nombre. Sin embargo, con un creciente
número de estadounidenses hipotecando su futuro y una
fiebre del crédito que ya llega hasta la educación
primaria, algunos legisladores piensan que es el momento de
levantar esa restricción antes de que miles de
jóvenes acaben enterrados durante décadas bajo una
montaña de intereses inabordables.

En los últimos años, la deuda de los
estudiantes se ha mantenido al margen de la caída de otros
productos de crédito causada por la crisis, y la tendencia
hace mucho que superó la barrera de lo preocupante: la
cantidad se ha doblado en los últimos cinco años y
supera ya al total de las deudas por tarjetas de crédito
en el país. Un aumento en la concesión de
créditos que no se debe precisamente a las mejores
expectativas de devolución al salir de la universidad, ya
que en la primera década del siglo los ingresos medios de
los licenciados entre 25 y 34 años cayeron un
15%.

Ante la aparición en los medios de diversos casos
de personas atrapadas en una red de deudas imposibles de
devolver, el senador Dick Durbin ha abogado por facilitar a los
prestatarios la posibilidad de liberarse de sus obligaciones con
entidades privadas, mientras que tanto Barack Obama como el
candidato republicano Mitt Romney han pedido al Congreso que
prolongue la congelación de la tasa de interés del
3,4% para los préstamos que concede el Gobierno. De no ser
así, la tasa se doblará a partir del 1 de
julio.

La diferenciación entre préstamos
públicos y privados es clave, puesto que los primeros
representan más del 90%, aunque los límites que se
establecen han llevado a muchos estudiantes a realizar
combinaciones acudiendo a ambas fuentes de financiación
para costear su educación.

En el lado de los que apoyan la vuelta de la posibilidad
de declararse en bancarrota se encuentran asociaciones de
consumidores, representantes de las universidades y abogados
especializados, aunque por razones distintas. Mientras los
primeros argumentan que la amenaza del impago llevará a
las entidades a ofrecer condiciones más justas, los
últimos ven una nueva oportunidad de negocio.

En el extremo opuesto, los "lobbies" bancarios, que
aseguran en una carta enviada al Senado que "el sistema de
bancarrota supone abrir la puerta al abuso". Además, los
críticos con la propuesta del senador Durbin advierten que
los prestatarios aumentarían la cuantía de los
intereses para compensar el mayor riesgo de pérdidas. En
lo referente a los préstamos públicos la
cuestión de la bancarrota es aún más
delicada desde el punto de vista político, puesto que
implicaría que fuese el erario público el que
corriese con los gastos.

Aún está por ver la acogida que recibe la
propuesta del senador Durbin, pero los legisladores
estadounidenses parecen haber adquirido conciencia de la
necesidad de actuar rápido, puesto que un 27% de los
estudiantes endeudados ya está retrasado en al menos uno
de sus pagos. Esto supone que, técnicamente, uno de cada
cuatro ya puede ser calificado como "delincuente".

La falta de excelencia: causas y efectos (el caso
español)

– Manifiesto para mejorar el rendimiento del sector
educativo en España (Fedea – 21/5/12)

(Por Antonio Cabrales) Lectura recomendada

Diagnóstico

Como ya hemos explicado bastantes veces, España
tiene dos problemas educativos muy importantes. Por un lado, la
escasez de alumnos con muy buenos resultados, algo que no puede
achacarse por desgracia al diferente estatus
socioeconómico de nuestra población, porque
España está por debajo de la media
significativamente para alumnos con padres de mayor nivel
educativo y económico como pueden ver en el siguiente
gráfico.

Monografias.com

Por otro lado el problema está en las pocas
personas que obtienen formación después de la
enseñanza obligatoria (lo que suele llamarse el "fracaso
escolar".

Todo esto es muy importante porque como hemos repetido
en algunas ocasiones, la educación es crucial para el
crecimiento. Y no sólo la cantidad (el número de
años que uno se educa) sino también la calidad. Los
periodistas, de manera inteligente, se aferraron al
número: 100 puntos de PISA equivalen a un 2% extra de
crecimiento anual, lo cual en cuarenta años dobla la
renta.

Y ¿qué proponemos?

1. Educación preescolar: Importancia de las
habilidades no cognitivas

La evidencia es concluyente acerca de la importancia de
la motivación temprana -entre 1 y 3 años- y el
desarrollo de las habilidades no cognitivas, de manera muy
especial en los estratos menos favorecidos de la sociedad. Esta
inversión es además extremadamente rentable y debe
mantenerse para estos grupos sociales.

2. Una carrera profesional de los enseñantes
basada en los resultados

La investigación económica demuestra, que
los profesores son cruciales para los resultados de sus alumnos
pero también que es prácticamente imposible saber
si un profesor consigue buenos resultados sólo por sus
títulos o sus notas. Por tanto es importante que tras una
acreditación que se base en requisitos académicos,
la consolidación y el progreso profesional se base en los
resultados de los alumnos. Pero cuando hablamos de resultados es
importante no premiar a los profesionales simplemente por tener
la suerte de gestionar buenos estudiantes: la medición de
los resultados obtenidos debe centrarse en el valor
añadido del profesor.

3. Atención a las necesidades
específicas

Tenemos tasas de repetidores muy elevadas, con el
consiguiente coste, desmotivación y desmoralización
de los estudiantes (en la enseñanza secundaria la
repetición es del 36,6% frente a un 17,4% en la OCDE). Hay
que corregir estas deficiencias, sin que ello se traduzca en
dejar pasar de curso a los alumnos para "mejorar" una
estadística. Al mismo tiempo, como hemos dicho, no hay
suficientes estudiantes con un desempeño brillante.
Nuestra propuesta de mejora en este ámbito pasa por
limitar la rigidez del sistema educativo. Por ejemplo, es
probable que no todos los niños tengan que comenzar la
educación primaria a la misma edad, como ya hemos dicho
aquí. También sería deseable que puedan
avanzar a diferentes velocidades dentro de la misma aula o del
mismo curso. Esto requiere mantener los refuerzos actualmente
existentes para alumnos con necesidades especiales y desarrollar
programas similares de refuerzo para los alumnos más
brillantes. Es importante que los alumnos tengan siempre
vías para permanecer escolarizados (los programa de
Cualificación Profesional Inicial, PCPI, podrían
ser una buena idea) y mantener pasarelas de acceso a la
educación secundaria post-obligatoria.

4. Autonomía, flexibilidad interna y
rendición de cuentas

La flexibilidad que pedimos en la propuesta anterior es
impracticable sin más autonomía curricular y de
recursos humanos en los centros. Alumnos diferentes requieren
tratamientos diferentes, pero como verán en los siguientes
gráficos, los centros no tienen posibilidad de adaptarse a
nada en la actualidad.

Monografias.com

Monografias.com

Pero como se ve en el siguiente
gráfico, el peor de los mundos es aquel en el que hay
autonomía pero no hay rendición de cuentas (como
pasa en la universidad, vaya). Y también se puede ver que
la autonomía es magnífica si al mismo tiempo hay
formas de ver si los centros dan valor añadido.

Monografias.com

Una vez que la autonomía da resultados, veremos
que los centros se diferencian entre sí (unos
preferirán especializarse en unas cosas y otros en otras).
Esto inevitablemente llevará a que necesitemos un sistema
de emparejamiento ("matching") menos dependiente de la proximidad
geográfica que el actual. La investigación
económica ha hecho muchos avances en este asunto, que
deberían aprovecharse.

5. Esfuerzo y comportamiento adecuado

Otra de nuestras obsesiones es concienciar a los alumnos
y familias de que nada, absolutamente nada, va a sustituir al
esfuerzo personal y al comportamiento adecuado (en el que
España deja mucho que desear). Muchos condicionantes
personales y sociales son relevantes pero las posibilidades de
mejora son escasas sin el esfuerzo del alumno. Simplemente no
debe haber excusas para el fracaso. Y pensamos que para
incentivar al esfuerzo, los resultados y rendimientos deben tener
consecuencias. Al final de la educación primaria y
secundaria deberían existir pruebas estandarizadas cuyos
resultados tengan consecuencias académicas (por ejemplo,
mayores posibilidades de elección de centros, acceso a
programas especiales). Y debe proporcionarse a los profesores
herramientas de autoridad que sean rápidas, eficaces y con
escaso coste administrativo para gestionar los conflictos (por
ejemplo, labores de trabajo social para los más
conflictivos).

6. La formación profesional

Ya saben nuestros lectores que la formación
profesional nos parece un aspecto crucial, y descuidado, del
sector educativo. Tenemos un porcentaje de estudiantes muy
inferior al de otros países europeos. Parte del problema
está, según hemos mostrado alguna vez en que la
financiación de la formación profesional es
insuficiente. Pero también nos parece que es importante
mejorar la conexión de la formación profesional con
el mundo empresarial.

7. Universidad: autonomía y
competencia

Para mejora de manera sustancial los resultados de las
universidades es importante que sean independientes tanto en sus
políticas de gestión del capital humano (no
sólo en contratación, como ahora, también en
condiciones laborales) como en su configuración
investigadora y docente. Pero como ya hemos dicho antes, esto
solamente funciona con una financiación competitiva basada
en una evaluación seria y uniforme de los resultados en
docencia e investigación. Esto es mucho mejor que
micro-gestionar infinidad de titulaciones y planes de estudio, o
condiciones laborales de los profesores. Pero esta estrategia
debe venir asociada a una reforma del gobierno de las
universidades para que rindan cuentas de manera más
directa a la sociedad que las financia.

8. Evaluación rigurosa

En España se han introducido numerosas reformas
globales del sistema educativo e innumerables programas concretos
sin una evaluación rigurosa. Esta situación debe
cambiar radicalmente, las reformas deben introducirse de forma
que puedan ser evaluadas con rigor. Esto requiere, entre otras
cosas, que sean evaluadas de manera independiente y que los datos
necesarios para la evaluación estén disponibles
para la comunidad investigadora, como lo están por ejemplo
los datos de la prueba de PISA y otras similares.

Conclusión

Resumiendo, España puede mejorar mucho en
educación. Si lo hacemos tendremos buenos resultados a
largo plazo, y a corto plazo generaremos ilusión y
confianza, algo de lo que no andamos muy sobrados estos
días. Y las recetas no son complicadas, ni caras en
general, aunque a veces sí que hace falta gastar. Pero hay
que gastar en lo que es útil y da resultados. Ahora, a
trabajar.

EEUU: el resultado educativo de los hijos de inmigrantes
y su futuro laboral

"La educación, salud y posición
socioeconómica de los hijos de inmigrantes en Estados
Unidos, el grupo de mayor crecimiento en ese país, han
aumentado la preocupación sobre cómo será su
desempeño cuando se incorporen a la fuerza
laboral"…
Los hijos de inmigrantes en EEUU se rezagan en
educación (The Wall Street Journal –
13/6/12)

Muchos de los padres son hispanos y hablan poco o nada
de inglés. Y aunque la historia de EEUU tiene muchos
ejemplos de hijos de inmigrantes que han asimilado la cultura,
algunos investigadores se preocupan de los prospectos de esta
generación. Su desempeño, aseguran, podría
socavar la economía estadounidense, afectando aspectos que
van desde los servicios médicos para los ancianos hasta
los precios de las casas.

"La generación de la posguerra…
dependerá cada vez más de los hijos de los
inmigrantes para asegurar que la economía sea productiva",
asegura Donald Hernández, profesor de sociología de
Hunter College, quien escribió un informe sobre los hijos
de inmigrantes.

El informe, publicado a principios de junio (2012), fue
financiado por la Fundación para el Desarrollo de la
Niñez, un grupo filantrópico estadounidense que
patrocina investigaciones sobre el bienestar de la niñez.
El estudio analizó cifras oficiales de demografía,
educación y salud recolectadas entre 1994 y
2010.

"Necesitamos trabajadores educados debido a que la
economía moderna es cada vez más dependiente del
conocimiento", dijo Randy Johnson, vicepresidente de la
Cámara de Comercio de EEUU. "Es claro que la gente que no
termina la secundaria enfrenta grandes barreras en esta
economía y eso no es bueno para el país porque
ellos no tienen las habilidades para obtener empleos con buenos
salarios".

Johnson dijo que la tasa de desempleo es sustancialmente
más alta para aquellos que son menos educados,
señalando que es de 13% para aquellos que no tienen un
diploma de secundaria y 4% para aquellos con al menos un
título universitario.

Muchos de los inmigrantes en mayor desventaja son
hispanos, según el estudio, el cual encontró que
los hijos de padres asiáticos tuvieron un mejor
desempeño en términos educativos.

Marguerite Roza, profesora de la Universidad de
Washington especializada en productividad educacional, asegura
que mejorar los prospectos de los estudiantes latinos y otros en
desventaja en momentos en que los presupuestos son limitados
requiere "enfoques innovadores como el uso de tecnologías
informáticas a la par con la enseñanza
tradicional".

La inmigración proveniente de
Latinoamérica y Asia se disparó en la década
de los 80. Actualmente, un cuarto de todos los niños en
EEUU tienen al menos un padre oriundo de otro país. 90% de
esos 18 millones de niños son ciudadanos estadounidenses
que comenzarán a llegar a la mayoría de edad el
próximo año.

Muchos de los hijos de inmigrantes comienzan su vida con
ventajas que los hijos de los estadounidenses no tienen,
según el estudio. Cerca de tres cuartos de los
niños de inmigrantes vivían con ambos padres en
2010, según el estudio, frente a 70% de los niños
de estadounidenses. Al menos uno de los padres tenía un
empleo a tiempo completo para casi dos tercios de cada grupo. Los
hijos de inmigrantes son menos propensos a tener un bajo peso al
nacer y tienen tasas bajas de mortalidad infantil, una ventaja
conocida como la "paradoja de los inmigrantes" debido a que va en
contra de las expectativas.

No obstante, a medida que crecen, los hijos de
inmigrantes se rezagan a medida que los obstáculos
causados por nacer en la pobreza se agudizan.

Las generaciones anteriores de inmigrantes llegaron
durante la era de manufactura cuando era posible conseguir un
avance social al adquirir más habilidades en el trabajo.
Ahora, en esta economía de servicios "las escaleras
laborales que conectaban a los empleos de bajos salarios con los
de altos salarios han desaparecido", dijo Daniel Cornfield,
profesor de sociología de la Universidad Vanderbilt, quien
estudia inmigración y tendencias laborales. "Uno tiene que
acumular mucha educación antes de entrar a la fuerza
laboral para avanzar".

El difícil futuro de los "hijos de un dios
menor": heredaran la pobreza y la ignorancia

– La inteligencia se hereda, siempre y cuando la familia
no sea pobre (The Wall Street Journal – 1/7/12)

(Por Matt Ridley) Lectura recomendada

Actualmente, no hay duda de que la
inteligencia se hereda: es más probable que los adultos
inteligentes tengan hijos inteligentes. Sin embargo, en los
años 70, sugerir que el coeficiente intelectual (CI)
podía heredarse era una herejía intelectual, que
podía castigarse con el equivalente a la
hoguera.

Más que cualquier otra evidencia, fue el estudio
de gemelos lo que produjo el cambio. Born together-Reared Apart
(algo así como Nacidos juntos, criados por separado), un
nuevo libro de Nancy L. Segal sobre el Estudio Minnesota de
Gemelos Criados por Separado (Mistra, por sus siglas en
inglés), narra la historia del cambio. En 1979, Thomas
Bouchard de la Universidad de Minnesota leyó un informe en
un periódico sobre gemelos del estado de Ohio, que tras
ser separados al nacer habían sido reunidos.
Resultó que ambos poseían hábitos
misteriosamente similares. Bouchard comenzó a reunir
historias clínicas de gemelos criados por separado y a
invitarlos a Minneapolis para estudiarlos.

Para 1990, Segal y otros médicos estaban listos
para publicar sus resultados en la revista Science. Para entonces
habían medido el CI de 48 pares de mellizos o gemelos
criados por separado y 40 pares de mellizos o gemelos criados
juntos. Los primeros eran 69% similares en CI, comparado con 88%
en el caso de los segundos, en ambos casos una semejanza mucho
mayor que para cualquier otro par de individuos, incluso
hermanos. Otras variables además de la genética,
como posesiones materiales en el hogar, tenían poca
influencia, y tampoco importaba el grado de contacto social entre
los hermanos en cada par asociado con su similitud en
CI.

El ensayo atrajo abundantes críticas, y durante
años hubo una silenciosa campaña para desacreditar
el estudio Mistra al afirmar que se basaba en anécdotas,
que subestimaba el contacto entre gemelos, que no tomaba en
cuenta una tendencia que tienen los mellizos reunidos a exagerar
sus similitudes o asumía muy poca semejanza entre las
familias que adoptaron a los gemelos.

Sin embargo, como afirma Segal, los científicos
del Mistra fueron meticulosos al abordar estos y otros
puntos.

Hoy, un tercio de un siglo después de que
comenzara el estudio y cuando otras investigaciones de gemelos
reunidos llegaron a la misma conclusión, las cifras son
sorprendentes. Los gemelos idénticos criados por separado
son más similares en CI (74%) que los gemelos no
idénticos criados juntos (60%) y mucho más que
pares de padres e hijos (42%); medio hermanos (31%); hermanos
adoptivos (29%-34%); gemelos virtuales, o niños de edad
similar pero sin relación familiar que fueron criados
juntos (28%); pares de padres e hijos adoptivos (19%), y primos
(15%). Nada más que los genes puede explicar esta
jerarquía.

Pero, como aceptan tanto Bouchard y Segal, la alta
incidencia en la inteligencia heredada se aplica principalmente a
familias no pobres. Críe a un niño hambriento o
enfermo y el ambiente sí afecta el CI.

Algunas historias de éxitos y fracasos (mirando
un poco lo que ocurre fuera de Europa)

– Washington pagará a los peores para que
estudien en verano (Gaceta.es – 2/8/12)

El programa puede ampliarse un año si los
resultados son positivos.

El Distrito de Columbia (Washington)
está pagando a 305 estudiantes con rendimiento
académico bajo por asistir a la escuela de verano,
según "The Washington Examiner".

Los chicos que pasan a noveno grado están ganando
5,25 dólares la hora por participar en el programa "Summer
Bridge" que va dirigido a los estudiantes menos aplicados de las
Escuelas Públicas del Distrito de Columbia (EPDC). Los 95
estudiantes que se inscribieron voluntariamente en el programa
recibirán la mitad de un crédito electivo. Pero
para completar los 400 puestos vacantes con estudiantes en
situación de riesgo académico, las EPDC se
dirigieron al Departamento de Servicios de Empleo, de donde
sacaron a 305 jóvenes que se habían inscrito para
el Programa de Empleo de Verano.

Escogieron a los chicos con bajas calificaciones y les
dijeron que "estudiar sería su trabajo". Melissa
Salmanowitz, una portavoz de la canciller Kaya Henderson, dijo
que los funcionarios de DCPS estudiarán los resultados de
este año con la intención de ampliar el programa el
próximo verano. Salmanowitz describió el programa
"Summer Bridge" como "un modelo completamente
diferente".

Los estudiantes no se limitan a pasar los cursos, sino
que también hacen simulaciones de los lugares de trabajo.
Así, en un escenario los estudiantes usan las
matemáticas y las destrezas de alfabetización para
resolver problemas mientras fingen ser ejecutivos de una cadena
de televisión deportiva, explica Salmanowitz. Sin embargo,
hay quien ya le ve el lado negativo a esta medida. La entrega de
cheques de pago a los estudiantes para el aprendizaje
podría ser una "pendiente resbaladiza", asegura Chuck
Thies, un político local de consultoría. "Es muy
importante que lleguemos a estudiantes en riesgo y de bajo
rendimiento, pero no creo que incentivar con dinero envíe
el mensaje correcto", subraya Thies.

– Así arruinaron los japoneses la
educación: un modelo a olvidar (El Confidencial –
1/10/12)

Hace veinte años, el sistema
educativo japonés era un ejemplo para el mundo. La
estrecha relación entre empresas y universidades
había hecho que los estudiantes japoneses tuvieran
asegurado un puesto de trabajo nada más finalizar sus
estudios, e incluso antes. El país no conocía el
paro, las escuelas y universidades eran muy exigentes y el
fracaso escolar era prácticamente inexistente. Hoy poco
queda del milagro educativo japonés.
Las aulas
están vacías, debido al frenazo de la natalidad, y
todos los años cierran un puñado de universidades,
porque son incapaces de atraer estudiantes.

A este contexto nada halagüeño se
añade un problema que, muchos consideran, es pilar en el
fracaso del sistema: Japón se encuentra en la cola de
la enseñanza de idiomas.
Hasta el año 2000,
cuando se cambió la ley educativa, el sistema no
contemplaba la enseñanza de inglés hasta la escuela
secundaria, entre los 13 y los 15 años. Y ahora que se
empieza a impartir desde primaria faltan profesores con un nivel
adecuado.

Ante este panorama cobró gran importancia la
acreditación externa de las habilidades
lingüísticas
, y particularmente la pruebas de
inglés TOEIC (Test of English for International
Communication) -la versión para entornos empresariales del
TOEFL (Test of English as a Foreign Language) que se
diseñó ex profeso pensando en el entorno
japonés- que las empresas empezaron a exigir a medida que
se hizo necesaria una mayor apertura hacia mercados
internacionales. Ayer visitaron Madrid los más altos
responsables de la organización sin ánimo de lucro
que imparte estos exámenes en el país nipón,
The Institute for International Business Communication (IIBC). Su
cometido: explicar a los responsables de estas pruebas en
España, la consultoría Capman, cómo estos
test se abrieron paso tan rápidamente en Japón, y
qué importancia tiene la implantación de un sistema
de acreditación unificado que mida las competencias
lingüísticas.

La revolución de los estudiantes
mediocres

Aprovechando esta visita, Naotomi Umezawa,
director ejecutivo del IIBC, ha explicado a El
Confidencial
las particularidades del sistema educativo
japonés y por qué razón se ha quedado
estancado. Basta analizar un dato para darse cuenta de que algo
no funciona. El 45% de los trabajadores japoneses tiene un
título universitario -es el tercer país del mundo
con mayor número de licenciados- pero las tasas de
desempleo de estos es muy alta, de un 15%. Las universidades
japonesas, además, no dejan de bajar en los
rankings internacionales.
La universidad de Tokio,
la más prestigiosa del país, no aparece en la
mayoría de listas hasta la posición 30.

Umezawa es claro al respecto, el nivel educativo de
Japón está en franco declive: "El nivel del
sistema universitario no ha dejado de bajar y bajar.
En el
pasado era muy importante para los estudiantes entrar en las
mejores universidades. Una vez que entrabas, tu futuro estaba
asegurado. Si lograbas entrar no hacía falta ni siquiera
estudiar mucho, sólo esperar, automáticamente
tenías un trabajo".

El sistema se centró entonces en preparar a
los estudiantes para superar la selectividad
del país
nipón, quizás el examen de acceso a la universidad
más duro del mundo, al que los estudiantes dedicaban todo
su esfuerzo. Una vez superado esto, todo era un camino de rosas,
tal como cuenta Umezawa. Las universidades se hicieron cada vez
menos exigentes: "Cuando los estudiantes llegan a la universidad
están tan cansados, han estudiado tan duro, que no se
esfuerzan mucho, no les quedan fuerzas". El problema es que
ahora, con la mediocridad campando a sus anchas, tal como cuenta
el directivo japonés, ya no basta con llegar a la
universidad, "una vez que llegas, aunque sea el centro más
prestigioso, es muy difícil tener un trabajo asegurado.
Hay que estudiar mucho".

"Las compañías se van a globalizar, y lo
van a hacer a la fuerza"

Japón es una sociedad muy conservadora, con unos
valores tradicionales muy respetados pero que, de un tiempo a
esta parte, parecen estar volviéndose en contra del
progreso del país. Umezawa cree que los japoneses han
vivido demasiado tiempo mirándose al ombligo y ahora
tienen dificultades para abrirse al mundo: "Muchos estudiantes
dicen que no quieren ir al extranjero, no quieren estudiar fuera,
quieren quedarse en Japón porque si se van fuera unos
años, piensan que cuando vuelvan no van a encontrar
trabajo. Esto puede ser un problema. Por ejemplo, en Corea la
gente es más abierta y se preocupa por tener presencia
internacional. Hay muchos coreanos  y chinos en la ONU, en
posiciones muy importantes, y no hay un solo japonés.
Creo que los japoneses deberían salir fuera y trabajar
en empresas extranjeras. Pero no ocurre.
Somos muy
conservadores, no queremos salir fuera y ver que hay gente mejor
que nosotros. Además en Japón es más
difícil emigrar, en Europa os movéis más,
podéis ir a cualquier país".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter