Monografias.com > Tecnología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿De la Complejidad Cibernética al Fin del Hombre?



  1. ¿Qué es la Cibernética?,
    ¿Y qué relación guarda con la
    Filosofía?
  2. ¿Cómo surge esta disciplina?,
    ¿A qué debe su nombre y aparición? y
    ¿Cuál es su objetivo?
  3. ¿Será posible, entonces, el
    dominio, la rebeldía y la tiranía de las
    máquinas?
  4. Bibliografía-
    Linkografía

"Los límites de mi lenguaje son
los límites de mi mundo
"- Ludwig Wittgenstein
(1973)

Según el Horizon Scanning Centre Foresight:
"Dentro de 50 años nuestro mundo estará poblado
de robots inteligentes que podrían rebelarse contra los
humanos
" [1]

Noticias del mundo de hoy, como ésta, suelen
impactar profundamente el pensamiento humano preocupando y
sembrando dudas, temores, tensiones e incertidumbres alrededor de
lo que conocemos –muy poco o casi nada-, respecto de estas
máquinas de "inteligencia artificial"[2]
que forman parte de nuestra cotidianidad material y virtual, y de
su alcance tanto como trascendencia en la vida del
hombre.

¿A qué fenómeno o parte de la
Ciencia aluden tales informaciones?

Según The free dictionary.com un "robot" es una
"Máquina programable fabricada para realizar
automáticamente movimientos y acciones propias de un ser
animado", aludiendo a sistemas adaptativos complejos orientados a
fines, regulados en su avance y transformados en sistemas
sistémicos sujetos a investigación permanente. Una
combinación ordenador-ser humano, símbolo -sin
lugar a dudas-, de la intencionalidad humana de automodelarse en
relación a otros y al entorno mismo. Un salto cualitativo
dado desde las primeras décadas del siglo pasado por la
Ciencia, en el estudio de la Filosofía del mecanicismo
lógico, capaz de cambiar paradigmas y llevarla a manejar
increíblemente la naturaleza de la realidad.

Las Ciencias de la Complejidad con abordaje
lógico (pensamiento dual y doble dialéctica),
pragmático (integración de práctica con
teoría y fusión de contexto y medio), estructurado
(de límites abiertos, razonable, comprensible y
predecible) y funcionalista (función activa y de
conservación de energía), se nutren de estas
experiencias emuladas en campos homólogos
evidenciándose en la evolución social,
institucional, personal y en general, en todo. En ellas la
investigación científica, de la mano con la
Filosofía, en su afán constante de explicar el
mundo y la realidad cambiante y dinámica, ha guiado y
concentrado sus mayores esfuerzos en abordar ideas
complejas-sistémicas alrededor de analogías y
complementariedades, que han dado lugar a la aparición,
entre otras disciplinas multidisciplinarias y
multirreferenciadas, de la Cibernética.

¿Qué es la Cibernética?,
¿Y qué relación guarda con la
Filosofía?

La posibilidad de desarrollar un artefacto con capacidad
tal que realizara los mismos tipos de funciones
características del pensamiento humano ha despertado la
curiosidad del hombre desde la antigüedad; sin embargo, no
fue hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando esa posibilidad
se materializó en herramientas tangibles, mediante la
Cibernética.

Cibernética es "El más grande
mordisco a la fruta del árbol del
Conocimiento que la humanidad haya dado en los
últimos 2000 años
"[3] para
G. Bateson, refiriéndose a un descubrimiento de inicios
del siglo XX que, sin duda, desde su aparición
provocó una avasalladora efervescencia investigativa en
matemáticos, físicos, fisiólogos,
neurólogos, ingenieros electrónicos y
filósofos alrededor de los problemas de control (como
acción guiada y eficaz por el elemento racional),
recursividad, información y comunicación en los
sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y
organizaciones, prestando especial atención a la
retroalimentación

"La ciencia de las metáforas a ser
defendidas
"[4] expresa G. Pask, en una
reflexión bastante poética recordándonos que
el vocablo "mecanismo" antiguamente se usaba sólo
metafóricamente refiriéndose al binomio complejo
realidad-imaginación. Entre dos mundos, el de lo vivo (su
funcionamiento, reacciones y controles) y el de lo
mecánico (ajeno y diferente al primero), existió a
través de los tiempos una barrera filosófica e
incluso religiosa que defendiera que los seres vivos eran obra de
Dios mientras las máquinas constituían
hipotéticas obras del hombre. Contra lo que aseguraba el
Idealismo, el "Mecanicismo" del Materialismo (esta doctrina
metafísica y biológica, según teleologistas
y vitalistas) buscó explicar los fenómenos de la
vida y del espíritu a través de las leyes
mecánicas del movimiento, haciendo más profundo
este divorcio.

Según S. Beer, estudia los flujos de
información –con autocontrol y
autorregulación-, que rodean un sistema, en las
organizaciones humanas, para sistemas animados como
inanimados indiferentemente, siendo "La ciencia de la
organización
efectiva
"[5].

G. Boulanger la define como "La ciencia de los
robots
"[6], ilimitada, aun misteriosa y
evocadora de un futuro fantástico de robots o
máquinas cibernéticas y cerebros
electrónicos.

¿Cómo surge esta disciplina?,
¿A qué debe su nombre y aparición? y
¿Cuál es su objetivo?

En el siglo VIII a.C., en tiempos de Homero, la
palabra griega "kybernetes" designaba al timonel que
operaba un hombre manipulando la caña del timón en
grandes barcos dentro del mar, en batalla contra lluvia, viento y
mareas –cuestiones de ninguna forma predecibles-, en la
búsqueda de divisar la luz de un lejano faro y dirigirlo a
buen puerto. Platón usó, "Kybernetike" derivada de
"Kubernetes"[7], como el "arte de dirigir a los
hombres" o "arte de gobernar", refiriéndose al arte de
dirigir en general.

El físico francés Ampére en su
"Ensayo sobre Filosofía de la Ciencia" (1834), lo usa en
política para designar las Ciencias del
Gobierno.

Es en Estados Unidos, con Wiener, Rosenblueth y Ashby,
fundadores de la Cibernética, que la Complejidad entra
verdaderamente en escena en la Ciencia. Las necesidades de contar
con armas automáticas capaces de reemplazar o aventajar a
los combatientes en la búsqueda de una transmisión
más eficiente de mensajes codificados a través de
sistemas de comunicaciones, en vísperas de la
segunda guerra mundial propiciaron las investigaciones
médicas, con enfoque al sistema nervioso central, de un
grupo de estudiosos -emprendidas por el mexicano, médico y
fisiólogo Arturo Rosenblueth Stearns en
colaboración con el norteamericano matemático
Norbert Wiener ("Un humanista imprudente", como lo
calificó Aurel David)-, del Massachusetts Institute of
Technology. Se trataba de conocer la manera de
comunicación entre organismos vivos entre sí, o de
unas máquinas con otras, o de las máquinas con los
organismos vivos; sus reacciones frente al medio, frente a los
mensajes o intervenciones de otros.

Ello condujo a precisar y aclarar la fundamental
importancia de las formas de comunicación, de los recados
que ordenaban o buscaban respuestas y de los controles que
resultaban ser también mensajes de vuelta, contestaciones
de los primeros. Dentro del grupo Wiener-Rosenblueth había
nacido así la cibernética en una gran efervescencia
de ideas y de discusiones sobre conductas y procedimientos,
continuando e incrementándose así el número
de sus colaboradores, después de la guerra.

Punto de partida del uso de la palabra
"Cibernética", resulta un artículo profético
publicado en 1938 por Louis Couffignal [8]en la
revista Europe, quien ya había utilizado la
numeración binaria en las máquinas de calcular. De
tal suerte que ella se menciona por primera vez como
título del libro "Cybernetics" (1948), obra del propio N.
Wiener (en aquel momento en situación económica
precaria), con subtítulo: "Control y Comunicaciones en los
Animales y las Máquinas", volviéndose -para asombro
del propio escritor-, en muy poco tiempo un bestseller que
revolucionó con sus ideas al mundo científico.
Allí Wiener reconoce a matemáticos,
fisiólogos, físicos, neurólogos,
filósofos y otros, la búsqueda de una
metodología común para coordinar los distintos
campos de investigación y las correspondientes
experiencias en todo lo relacionado con controles y
comunicaciones. Un movimiento similar habría nacido en
Inglaterra y, después de la guerra, en Francia, asimismo
en forma muy fecunda se hubo desarrollado también en la
URSS. En el momento en que las circunstancias favorecieron la
aparición de esta nueva ciencia, los instrumentos
lógicos y matemáticos necesarios a su desarrollo
por un curioso azar acababan de ponerse a punto. Cabe aclarar que
L. Couffignal toma sus distancias con Wiener al referirse a la
cibernética como "el arte de hacer efectiva la
acción lógica del hombre", una metodología
de la acción humana; lejos del descubrimiento de
máquinas intermedias más perfeccionadas, ni el
descubrimiento de lo que en el hombre probablemente es
mecánico, por ser intermediario.Wiener reconoce a Leibniz
[9]como un precursor de esta ciencia, quien en su
preocupación filosófica por la óptica y los
mensajes creó una expresión del pensamiento basada
en la combinatoria posibilitando, a través del lenguaje
artificial de los números, expresar cualquier idea o
concepto: "fórmula de la verdad" en máquinas de
calcular y autómatas residiendo su mayor interés en
las comunicaciones. Ignora al español Ramón LLull
[10]quien, entre sus muchos inventos, propuso una
máquina lógica que permitía obtener
demostraciones de modo mecánico, despertando el
interés de muchos científicos, pero también
las más violentas críticas de la época;
entre ellas las del sabio inglés Francis Bacon.
Remontándonos atrás y teniendo en cuenta que la
Cibernética perseguía la integración entre
las ciencias -sueño del diletante-, y cuyo objetivo era
desarrollar máquinas que simularan el comportamiento
animal, qué mejor padre que el genio rebelde de Leonardo
Da Vinci, quien en su época -S. XVI-, del pensamiento
filosófico renacentista, estudiando la anatomía
humana trató de hallar analogías entre todas las
ciencias, diseñando de joven durante su estancia en
Milán, de forma mecánica un cuerpo humano como
conjunto de poleas y cuerdas a manera de esqueleto y
músculos que se moverían en forma autómata
(modelo de robot) con mecanismos internos, para recreo en fiestas
de la alta alcurnia.

Históricamente los primeros mecanismos en
utilizar regulación automática fueron
desarrollados para medir el tiempo, como los relojes de agua. El
agua fluía de una fuente, como un tanque en un
depósito, luego desde el depósito a los mecanismos
del reloj. Ctesibio[11]usó un
dispositivo flotador en forma de cono para controlar el nivel del
agua en su embalse y ajustar la velocidad del flujo del agua en
consecuencia para mantener un nivel constante de agua en el
embalse. Esta fue la primera prótesis autoverdaderamente
automática, dispositivo normativo que no requiere la
intervención externa entre la retroalimentación y
el control del mecanismo. Aunque no se referían a este
concepto con el nombre de Cibernética (lo consideraban
como un campo de la ingeniería), él y otros como
Herón [12]y Su Song[13]se
consideran algunos de los primeros en estudiar los principios
cibernéticos.

El estudio de la cibernética en su sentido actual
comienza con los mecanismos de teleológica (del griego
"telos": final, meta o propósito) en máquinas con
fechas de retroalimentación correctiva a finales de 1700
cuando aparece el motor de vapor de J. Watt
[14]Entre 1850 y 1860, A. Russel
[15]la identifica como el principio de la
evolución en un famoso artículo y James Clerk
Maxwell [16]publica otro teórico sobre los
gobernadores, para discutir y perfeccionar los principios de la
auto-regulación de los dispositivos.

La electrónica hubo aportado su maquinaria
perfecta, sus telemandos casi instantáneos, sus
amplificadores sin inercia, sus válvulas, sus filtros y
sus posibilidades de miniaturización a partir del nervio
artificial de R. Lillie [17]datado en 1922. Boole
[18]hacía tiempo que había formulado
los principios de su álgebra y el profesor Aiken
[19]en 1938, había construido en los
Estados Unidos la calculadora Mark 1, que funcionaría
durante toda la guerra y fuera la primera calculadora
electromecánica (aun no electrónica).

Jakob von Uexküll [20]aplica el
mecanismo de retroalimentación a través de su
modelo de ciclo de funcionamiento "Funktionskreis" con el fin de
explicar el comportamiento de los animales y los orígenes
del sentido en general, utilizando por primera vez la palabra
"cibernética" refiriéndose a los sistemas
autoregulados. En su libro Cybernetic, dedicado a su
compañero de ciencia Rosenblueth, reta
a Wiener a utilizar sus modelos matemáticos para
reproducir el sistema automático de las redes neuronales
que gobiernan el automatismo respiratorio. De hecho el espacio
virtual que existe en las terminaciones dendríticas le
hicieron imaginar la navegación en un espacio virtual de
ahí que la cibernáutica o los cibernautas traducen
lo que él quería decir: "navegar en algo que existe
pero que nadie ve". Evocar a los filósofos griegos y
probablemente a civilizaciones anteriores y situarnos en la
actualidad, nos permite recordar que la noción de
"sistema" no es nada nueva y se halla estrechamente relacionada
con las investigaciones realizadas por L. Bertalanffy
[21]en 1925, sobre el llamado "sistema abierto".
Dicha teoría fue también aceptada y aplicada por
Wiener, en la cibernética y la llamada
Investigación de Operaciones. Por entonces C.
Shannon[22]acababa de publicar sus primeras
consideraciones sobre la información.

Ya en su "época de Oro", en los años
cincuenta, en el movimiento cibernético se conjeturaba
respecto que las máquinas, algún día,
dominarían al hombre; soñando con construir un
modelo del cerebro humano para los robots. Sin embargo y en forma
paralela a estos avances se cuestionan su utilidad y solidez de
bases autosustentatorias argumentándose que toma ideas de
la biología, electrónica y matemática
dedicándose a construir juguetes (aludiendo a su
aplicación en Psicología, a partir de experiencias
emocionales con ciberanimalitos como: tortugas, zorros y ratones)
para probar ciertas conductas de un mecanismo o un animal
desconocido partiendo de sus funciones de forma
general.

Así y con todas las críticas
y oposiciones otorga gran impulso a la Teoría de la
Información, a mediados de los 60, cuando la computadora
digital sustituye a la analógica en la elaboración
de imágenes electrónicas. Por esos años
aparece la segunda generación de computadoras (con
transistores, 1960) concretándose por entonces los
primeros dibujos y gráficos computarizados, y la tercera
(de circuitos integrados, 1964) así como los lenguajes de
programación. Hallan auge entonces exposiciones
cibernéticas en Londres, Brooklin, Buenos Aires,
España y otros muchos más países.Los nuevos
cibernéticos ven todo esto demasiado difuso y proponen una
nueva ciencia: la inteligencia artificial dedicada al
desarrollo de programas que tuvieran aptitudes inteligentes, y es
a partir de entonces que los congresos de Cibernética se
convierten en congresos de Inteligencia Artificial, lo que unido
a la consolidación de la robótica y la
biónica como ciencias independientes, harían
peligrar su soporte científico.

Sin embargo en los umbrales del siglo XX surgen nuevos
movimientos cibernéticos integracionistas (esta vez de la
ciencia con el arte) tales como Ciberpunk, Ciberarte (mezcla del
arte con tecnologías de avanzada tales como multimedia,
realidad virtual, etc.) y otros.

La cibernética en la actualidad aun no alcanza
una definición concreta pues se le experimenta como una
ciencia positiva, multidisciplinaria y exógena, que recibe
desde su nacimiento aportes de la Matemática,
Biología, Física e Ingeniería
electrónica. Desde allí es una
generalización, un aprovechamiento generalizante de la
termodinámica, y de la llamada mecánica
estadística y en cierto modo también de la
física cuántica, al menos desde el punto de vista
de su modelo teórico. Reconoce la complejidad y,
fundamentada en las analogías entre el cerebro humano y
los circuitos complejos, con empleo del aparato matemático
formalizador de su teoría, la aplica en su método
de modelación y simulación de los sistemas
biológicos y dispositivos técnico-artificiales,
trazándose como objetivo: la correlación entre el
pensar del hombre y el funcionamiento de la máquina
cibernética; y persiguiendo como meta el reproducir la
vida en todas sus manifestaciones con énfasis en los
procesos que gobiernan al pensamiento (redes neuronales). Tiene
como objeto: los procesos de control (o mando) y
comunicación (información) con
retroalimentación entre ambos, y promete grandes e
importantes avances en la materia del aprendizaje, aun en sus
comienzos, que bien podrá conquistar con ello la
técnica, la filosofía y la moral.

¿Será posible, entonces, el
dominio, la rebeldía y la tiranía de las
máquinas? 

La ciencia que en los siglos XVII y XVIII se
tornó elemento de liberación e ilustración,
provocando en el hombre serios y profundos cuestionamientos
acerca de las creencias imperantes del pasado, hoy
–pareciera-, se ha vuelto tan opresiva y amenazante como
las ideologías con que antes tuvo que luchar.

Recordemos que la cibernética incentivó en
gran medida al entusiasmo de los científicos en la
creación de máquinas lógico –
mecánicas-complejas probando ciertas conductas animales y
humanas.  Fueron ideas primigenias de su impulso lograr para
los seres humanos una vida más fácil,
rápida  y cómoda haciendo que las tareas que
la comunidad realiza -con frecuencia o cotidianamente-, se
minimizaran gracias a la presencia e intervención de
estas, y planteando con el correr del tiempo y la
experimentación en ella, una ciencia de la inteligencia
artificial y la posibilidad que  se desarrollaran aptitudes
inteligentes. Pero por otra contraparte esto les llevó a
descubrir y potenciar la biónica y robótica, las
cuales realizan similar función de dar movimientos
análogos a los de una conducta fija pareciendo tener una
inteligencia "propia".

Como bien sabemos que "la realidad, siempre supera a la
ficción", la cibernética ahora nos presenta al
ordenador virtual destilando su más poderoso delirio sobre
el hombre: nos deshistoriza, nos destemporaliza, nos irrealiza y
nos sacude en el espectro de su disolución subjetiva. La
especulación excesiva a que hemos sido sujetos durante las
últimas décadas por los medios de
comunicación, y en gran medida por la
literatura[23]y cinematografía
contemporánea sobre la extinción del hombre por las
máquinas, nos inducen a pensar, equivocadamente, que estas
amenazan con su tecnología aunque por los argumentos
contundentes expuestos a continuación resultará
más fácil vaticinar la proximidad de un final
acelerado en manos del propio hombre. 

En el ser real[24]-libre, con pleno
sentido y dueño pleno de su raciocinio y pensamiento-,
coexisten varios estratos: material, biológico,
psíquico y social o espiritual, y aunque la
cibernética (y la biotecnología) aun sueñan
y trabajan con hacer realidad híbridos entre lo
biológico y lo maquinal (ciborgs), la máquina es un
ente salido de manos humanas (creación del sujeto
pensante), al cual se le imprime evolución, varía,
cambia, es temporal, individual y real. Artefacto coordinado (de
mando integrado, independiente o automatizado) que existe en
sí, recibe y transforma la energía para producir un
efecto determinado llamado virtualidad. Virtual, en tanto es
aquel objeto artificial autorregulado capaz de hacer o producir
algo por sus propios medios, pero sin tener intención ni
sentido propio. Un agente teleológico dotado de una
libertad programada, un cuerpo físico sin alma racional,
con estrato intermedio (está por encima de los animales y
por debajo del hombre) razonador de automatismo programado y
programable por el hombre, su creador, quien cae víctima
de su encantamiento, subyugado por su propia creación. El
pensamiento complejo humano y sus interacciones, de su total
exclusividad, le permite contemplar epistemológica y
holísticamente la realidad, siendo no sólo un
observante pasivo, sino participante y constructor de ella. La
cibernética (teoría de las máquinas) es
operación, en cambio el pensamiento es invención, y
ha demostrado todo este tiempo que estas son incapaces de
definirse a sí mismas al carecer de
autoconciencia
.

En este tiempo de mayor Complejidad[25]en
plena "Era de la información, del conocimiento y del
aprendizaje" -y pese al avance vertiginoso de la ciencia en
paralelo con la consecuente revolución tecnología
de punta-, en la que se continúa indagando acuciosamente
(sin develar con exactitud) el funcionamiento de todas y cada
parte (y rincón) del cerebro humano, cabe la
convicción de seguir representando para la
Cibernética –pese a la potencia de su
tecnología-, una verdadera utopía la
reproducción en las máquinas -y de forma perfecta-,
de la actividad psíquica humana (punto a favor del
Idealismo). Vale decir, que la sola posibilidad que el ser humano
sea desplazado o reemplazado (y por ende eliminado) en su
accionar dentro de este ecosistema planetario, por sus propias
creaciones cibernéticas, queda categóricamente
abolida.

Y por ende, la gran limitación –como
también desafío-, en el devenir de los tiempos
tanto para la Comunidad Científica como para los
defensores del Materialismo Dialéctico la
simulación cibernética del sistema nervioso y las
capacidades humanas absolutas del "proceso reflexivo",
la "producción" (acción de
creación), "autoproducción" (autopoesis) y
"reproducción genética" además de
las pasiones y ambiciones, que siguen siendo dominio absoluto de
la persona, o sea: ¡del ser humano!

Bibliografía-
Linkografía

  • IOVCHUK, T. y otros. 1989. Historia de la
    Filosofía- Teoría Marxista Leninista. 1978.
    Tomos I y II. Editorial Progreso. Moscú, URSS.510 y
    455 pp

  • MARÍAS, J. Historia de la Filosofía.
    1992. 15ª Edición. Ediciones Castilla S.A.
    Madrid, España. 463 pp

  • ROSENTAL, M. Diccionario Filosófico. 2011.
    Empresa editora "Huascarán". Lima, Perú. 646
    pp

  • SABOGAL A., M y otros. 2009. Comunicación y
    Epistemología. Módulo I. Sección de
    PostGrado/Maestría en Ciencias de la Educación.
    UNPRG-Editorial FACHSE. Lambayeque, Perú.
    383pp

  • http://www.iterhominis.com/03_Polo/04_Coloquios/Cibernetica.htm

  • http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2009/07/audi-robert-diccionario-akal-de-filosofia.pdf

  • http://gusfilosofar.blogspot.com/2012/05/filosofia-de-la-cibernetica.html

  • http://lema.rae.es/drae/?val=fin

  • http://www.thefreedictionary.com/

Diciembre, 2013./n.r.m.m.

 

 

Autor:

Mag. Norka Montedoro
Mendoza.

 

[1] El comentario corresponde a una serie de
tendencias emergentes, oportunidades y amenazas, así
como posibles implicaciones para la sociedad mundial en un
futuro inmediato productos de una
investigación sobre éste y otros retos
sociales que nos deparan los próximos 50 años.
Horizon Scanning Centre Foresight o “Centro para indagar
el futuro” es un Proyecto Británico creado en el
2005 con participación de diversos expertos a
petición del gobierno del Reino Unido, para fomentar el
pensamiento estratégico a largo plazo y el
análisis basado en la evidencia, fundado en las ciencias
accesibles a líderes gubernamentales, empresarios y
científicos.

[2] El sistema cognitivo humano considerado
como un sistema neuronal-computacional halla la
simulación del funcionamiento de sus redes neuronales a
través de la representación conceptual,
metodológica e instrumental de sus procedimientos en
esquemas proposicionales y manipulación de principios
lógicos logrando su modelización
conexionista-mecánica.

[3] Gregory Bateson, epistemólogo,
antropólogo, cibernetista y padre de la terapia
familiar.

[4] Gordon Pask: Ingeniero con contribuciones
primarias a la Cibernética , la
Psicología Educativa , la Teoría del
Aprendizaje y la Teoría de Sistemas.

[5] Stafford Beer, filósofo de la
teoría organizacional y gerencial, de quien el propio
Wiener dijo que debía ser considerado como el
“Padre de la Cibernética de
gestión”.

[6] Georges Boulanger, Presidente de la
Asociación Cibernética Internacional.

[7] Palabra griega que significa "timonel de
un barco", piloto o director, para designar el arte de navegar
un navío, metafóricamente "gobernante". Su
descendiente latino es "gubernare", que significa " regla ",
originando a la palabra inglesa "gubernator " alrededor de
1522, significante de “gobernante”.

[8] Louis Couffignal (Monflanquin –
Francia, 1902-1966). Matemático pionero en la
Cibernética.

[9] Gottfried Wilhelm Leibniz (Leipzig –
Alemania, 1646- 1716).
Filósofo, lógico,
matemático, jurista, bibliotecario y político.

[10] Ramón Llull (Mallorca –
España, 1232-1315). Laico
filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero.

[11] Ctesibio (Alejandría –
Grecia, 285–222 a. C.).
Inventor y matemático.

[12] Herón (o Hero) de
Alejandría (Egipto – Grecia, S. I d. C.).
Ingeniero y Matemático.

[13] Su Song ( China, 1020-1101 d. C.).
Famoso erudito chino que se especializó
como ingeniero, poeta, anticuario,
y embajador de la dinastía Song.

[14] James Watt  (Greenock – Escocia,
1736-1819). Ingeniero que mejoró la máquina
de Newcomen conocida como “máquina de
vapor de agua”.

[15] Alfred Russel Wallace (Monmouth –
Inglaterra, 1823-1913). Filósofo
analítico-naturalista, evolucionista, antropólogo
y geógrafo. Trabajó como ingeniero
geógrafo y arquitecto. 

[16] James Clerk
Maxwell (Edimburgo, Escocia, 1831– 1879). Físico escocés
conocido principalmente por haber desarrollado
la teoría
electromagnética clásica. 

[17] Ralph Stayner Lillie
(Toronto-Canadá, 1875-1952), biólogo,
investigador de las propiedades fundamentales de la vida, la
fisiología de la estimulación, el crecimiento y
la división celular.

[18] George Boole (Inglaterra,
1815-1864). Matemático y lógico,
inventor del álgebra de Boole y los fundamentos de
la aritmética computacional moderna.
Considerado uno de los fundadores de las Ciencias de la
Computación.

[19] Howard H. Aiken (Nueva Jersey-EEUU,
1900-1973). Ingeniero y Doctor en Física, pionero
en computación y creador del
dispositivo electromecánico de computación
Harvard Mark 1.

[20] Jakob Johann von
Uexküll (Estonia-Alemán,
1864 – 1944).
Biólogo y filósofo. Uno de los pioneros
de la etología (Comportamiento de los animales) con
grandes realizaciones en los campos de
la fisiología muscular y cibernética de
la vida. Fundador de la ecología.

[21] Ludwig von
Bertalanffy (Viena-Austria, 1901-1972).
Biólogo y filósofo austríaco,
reconocido fundamentalmente por su Teoría de
Sistemas.

[22] Claude Elwood
Shannon (Míchigan-EEUU, 1916-2001).
Ingeniero y matemático estadounidense.
«Padre de la Teoría de la
Información».

[23] Entre otras obras “Robots and
Empire “(1985), por ejemplo es
una novela de ciencia
ficción de Isaac Asimov, que propone tres
normas, completamente inquebrantables, impuestas a los robots
al programarlos. Ley Cero: Un robot no puede realizar
ninguna acción, ni por inacción permitir que
nadie la realice, que resulte perjudicial para el conjunto de
la humanidad, aun cuando ello entre en conflicto con las otras
Tres Leyes: “Un robot no puede dañar a un ser
humano ni, por inacción, permitir que éste sea
dañado.”, “Un robot debe obedecer las
órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas
órdenes entren en conflicto con la Primera Ley” y
“Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde
ésta protección no entre en conflicto con la
Primera Ley ni con la Segunda Ley.”

[24] Es el ser humano, un sistema
jerárquico complejo diseñado por la
evolución, con niveles estructurales formados por
compuestos químicos, células, órganos y
sistemas entre otros como el de los niveles
lingüísticos.

[25] Fenómenos, comportamientos y
sistemas, con propiedades bajo la lupa de la
investigación transdisciplinaria e interdisciplinaria
correspondiente a esta fase de evolución del S.XXI del
conocimiento humano y de la sociedad, marcados por
inestabilidades, fluctuaciones, sinergia, emergencia, auto
organización, no-linealidad, bucles de
retroalimentación positiva antes que de
retroalimentación negativa, equilibrios
dinámicos, rupturas de simetría, en fin, aquellas
que se encuentran en el filo del caos.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter