Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento agroproductivo de cinco variedades de arroz (página 2)



Partes: 1, 2

El cultivo tiene lugar en una amplia gama
de suelos, varía la textura desde arenosa a arcillosa. Se
suele cultivar en los de textura fina y media, propia del proceso
de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y
deltas de los ríos. Los suelos vertisuelos son de textura
fina dificultan las labores, pero son más fértiles
al tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y
suministrar más nutrientes. Por tanto ella juega un papel
importante en el manejo del riego y de los fertilizantes,
Florentino (2000).

CAPITULOII.

Materiales y
métodos

2.1.- Características de la zona
donde se desarrolló el experimento.

El presente trabajo se desarrolló en
la CCS Gabriel Torres Rodríguez ", que limita al norte con
la estación de bombeo el Wuay, al sur con la comunidad el
Bongo, al este colinda con el banco de semilla de caña de
azúcar y al oeste con la Empresa Agropecuaria Juan Manuel
Márquez. Esta cooperativa cuenta con

un total de 1007 ha de ellas 627 ha se
destinan al cultivo del arroz. Presenta la siguiente estructura
de dirección. Ver anexo1. Su objeto social es los cultivos
varios, en ella laboran 252 trabajadores, de ellos nueve son
dirigentes, seis son técnicos, dos son ingenieros y un
licenciado, los que tienen como función principal
organizar y dirigir el proceso productivo en la
cooperativa.

Se cumplió con el objetivo de
investigar el comportamiento agroproductivo de cinco variedades
de arroz (LP-2, LP-5, LP-7, Reforma y Jucarito), en los suelos
vertisuelos (oscuro plástico gleysoso).

El experimento se inició el 5 de
mayo del 2011 y s e concluyó el 18 de octubre de 2011. El
cultivo a investigar fue el arroz (Oryza sativa
L) para el cual se utilizaron semillas certificadas, de
buena calidad y tratadas para evitar la presencia de
plagas.

El área total para el experimento
estuvo compuesta por 1 ha, dividida ésta a su vez en cinco
parcelas de 0.2 ha para cada tratamiento. Ver anexo 2

Se realizó un análisis de
suelo, la muestra se tomó según lo establecido por
Juvenal, (2007), cuyas características químicas se
determinaron en el laboratorio provincial de suelos de la
provincia granma, los cuales se especifican en la siguiente
tabla.

Tabla 2.1 Características del
suelo.

Monografias.com

Para llevar adelante la
investigación también se analizó el
comportamiento de las variables meteorológico. Tabla
2.
Las mediciones realizadas se realizaron

En estación meteorológica de
Cabo Cruz y se utilizó el pluviómetro de la
estación de bombeo El Wuay.

Tabla 2.2 Variables
metereológicas.

Monografias.com

2.2 Preparación del área
del experimento.

– Se midió 1ha con cinta
métrica, se utilizaron estacas para marcar, se
dividió en cinco terrazas. Se levantaron los
muros de contención.

– Se aró el terreno con arado de
tracción animal. S e aplicó un mullido con
grada. Se realizó un cruce con el mismo arado
y luego de llenar el terreno de agua se
aplicó grada.

– Se aplicó un pase de amplén
con una película de agua.

– Se sembró utilizando las semillas
(pregerminadas) de las variedades escogidas.

En cada una de las terrazas de 2000 m
2

– Se sembraron 27 Kg. x tratamiento de
semillas certificada, según la norma de
Instructivo Técnico, (2008).

– Para la fertilización se
utilizaron los siguiente s productos:

Nitrógeno:
150kgha-1

Potasio: 125 kgha-1

Fósforo: 100kgha-1

Control de maleza: se
realizó con Sal amina en dosis de 1Lha-1

Control de plagas: Tamarón a
250 mLha-1

Estas dosis fueron aplicadas según
Instructivo Técnico, (2008)

Riego: Se realizó de forma
directa por gravedad por medio del canal, según los
requerimientos del cultivo, Socorro et aL,
(2005).

El montaje del experimento se
realizó en bloques al azar con cinco tratamientos y cinco
réplica, conformado de la siguiente forma:

V1S, V2S, V3S, V4S, V5S,
donde:

V1: variedad Lp 2.

V2: variedad Lp 5.

V3: variedad Lp 7.

V4: variedad
Reforma.

V5: variedad
Jucarito.

S: representa el suelo
vertisuelo (oscuro plástico gleysoso).

Las variables que se analizaron y la
metodología empleada fueron:

Número de hijos por plantas:
para determinar el número de hijos por plantas se tomaron
10 plantas en cada tratamiento y de forma manual se contaron los
hijos de cada una.

Tamaño de la espiga: se
tomaron diez plantas por tratamiento, a las cuales se le hicieron
sus mediciones con una regla graduada.

Cantidad de granos por espigas: se
contabilizaron 10 espigas para determinar la cantidad de granos
por cada tratamiento.

Peso de mil granos en gramo: se
tomaron muestras de mil granos por cada tratamiento y se pesaron
con una balanza digital.

Rendimiento: se calculó por
los resultados reales obtenidos en cada tratamiento.

En las mediciones realizadas se utilizaron
además los siguientes materiales e implementos:
calculadora, equipo de cómputo, libreta y lápiz
para apuntes de las medidas correspondientes.

2.3. Análisis estadístico
de los resultados.

Los datos fueron procesados
estadísticamente mediante el análisis de varianza
de clasificación simple y comparación de medias, se
utilizó la prueba de Tukey a una probabilidad de error del
5% (P< 0.05) utilizando el paquete
estadístico"

STATISTICA" para Windows Versión 5.0
(1998).

2.4Preparación para la
defensa

La UBPC cuenta con el plan de contingencia
para casos de intervención militar, ataques sorpresivos,
ocupación militar y para casos de catástrofes
naturales como huracanes, intensas lluvias, incendios y
terremotos, cuenta también con el plan de
evacuación del personal y los vecinos aledaños a la
institución.

En caso de una intervención militar,
la entidad cuenta con un plan emergente para condiciones
especiales, con la tarea principal de producir alimentos, en este
caso en las áreas destinadas para estas circunstancias.
Las variedades de arroz que se cultivarán serán las
de ciclo corto y resistentes a condiciones de estrés
hídrico.

Existe también un personal dedicado
a estas labores, estos son los declarados imprescindibles, solo
el 5 % de los trabajadores que quedarán en estas
actividades con las mismas condiciones, el resto se incorpora a
las brigadas de producción y defensa.

La instalación cuenta con el sistema
de alarma de combate para caso inminente, además de las
obras fortalecidas para la evacuación urgente del personal
que se encuentra en la oficina y vecinos aledaños en caso
de ataque sorpresivo.

El plan de reducción contra
catástrofes se encuentra fundamentado y establecido por el
especialista de defensa civil, el cual, se ha debatido con todos
los trabajadores, la empresa cuenta con la distribución de
los recursos humanos destinados a las tareas, según sea la
afectación. En caso de intensas lluvias, existe un grupo
de trabajadores que se encargarán del zanjeo, corte
y

procesamiento del grano que se encuentre
listo para la cosecha, el arroz que se encuentra bajo aguas,
cuando las mismas lo permitan, este grupo se encargará de
evaluar la calidad del grano para su posterior uso, ya sea para
el consumo animal o humano.

De la misma forma sucede si la contingencia
es por intensas sequías, en este caso se evalúan
las zonas de mejor accesibilidad de los recursos hídricos
disponibles, para de esta forma optimizarlos. Existe
además una estrategia, para las áreas que se
destinarán a la siembra del cereal, las cuales cuentan con
pozos y técnicas de trasiego de agua.

Para cada una de las contingencias la
entidad tiene un plan de acciones con vista a reducir los
daños que se pudieran ocasionar . Los trabajadores han
recibido seminarios a varios niveles, cursos provinciales y
municipales, charlas y conversatorios con los compañeros
de capacitación en los temas referidos.

CAPÍTULO III.

Presentación y análisis de los
resultados

La figura 1, la cual representa el
número de hijos por plantones, se aprecia
gráficamente que no existe una diferencia notoria e n
cuanto a este comportamiento, cuando se procesan los resultados
en el paquete estadístico, se aprecia una diferencia
significativa entre los tratamientos 1, y el resto de los
tratamientos, el 1 muestra la menor cantidad de hijos con 25.3
hijos por

plantones, en cambio entre los tratamientos
2 y 3 no existen diferencias significativas respectivamente al
igual que para los tratamientos 4 y 5. En cuanto a la variable
que se analiza se puede ver que los mejores comportamientos se
obtuvieron en los tratamientos 2 y 3. Merece destacar que siempre
se observaron los mayores valores en el rendimiento y sus
componentes, lo que coincide con Ismail y Deus (1990), Morales
et al, (1992).

Nota: valores con letras iguales
muestran que no hay diferencias significativas entre
ellos.

Monografias.com

En cuanto al tamaño de la espiga,
como se observa e n la figura 2, los tratamientos 3 y 4, es decir
para las variedades Lp-7 y Reforma mantienen un comportamiento
similar sin diferencias significativas entre ellos, pero estos,
si difieren del resto de los tratamientos, se aprecia
también que los tratamientos que obtuvieron los resultados
más bajos en cuanto a este parámetro
resultaron

ser el 1 y 5, compuestos por las variedades
Lp-2 y Jucarito, los cuales no difieren significativamente entre
sí. Estos resultados son similares a los obtenidos por
Pérez, (2009), en su trabajo de diploma en opción
al título de ingeniero agropecuario, donde comprobó
que para las variedades Lp-7 y Reforma en el suelo vertisuelo, el
tamaño de la espiga se mantuvo con un comportamiento
similar.

Nota: valores con letras iguales
muestran que no hay diferencias significativas entre
ellos.

Monografias.com

En la figura 3, representa la cantidad de
granos por espigas, se aprecia un comportamiento similar a la
variable anterior, en cuanto a los tratamientos 1 y 5 (variedades
Lp-2 y Jucarito), donde entre ambos no hay diferencias
significativas, no ocurre así en el resto de los
tratamientos. Según Instructivo técnico del arroz,
(2003), para una mayor productividad, requiere de
temperaturas relativamente altas y de suficiente
radiación solar así como de un suministro
suficiente de agua, durante toda la temporada de desarrollo del
cultivo que varía de 3 a 5 meses. La temperatura, la
radiación solar y la precipitación pluvial afectan
directamente los procesos fisiológicos de la planta, que
de una u otra manera inciden en la producción d el grano e
indirectamente la presencia de plagas y enfermedades
también. Aparte de lo anterior los suelos

deben ser aptos para el cultivo, con
características que permitan una adecuada retención
de agua y disponibilidad de nutrientes, e n este caso la variedad
Reforma y Lp-7 no muestran diferencias significativas, se nota
que tienen mejor comportamiento en cuanto al número de
granos por espigas en comparación con los demás
tratamientos. Socorro, (2008), plante a que las variedades
de

ciclo corto y medio en los períodos
lluviosos tienen menor cantidad de granos en sus espigas.
También Pérez, (2009), en su experimento obtuvo
resultados similares para las variedades Reforma y Lp- 7, donde
se comportaron los resultados sin diferencias
significativas.

Monografias.com

Nota: valores con letras iguales
muestran que no hay diferencias significativas entre
ellos.

En la figura 4, representa el peso de 1000
granos en gramos, donde se observa que en los tratamientos 1, 2 y
3 no existen diferencias significativas, se comportan entre los
38.9 y 39.1 g como promedio en el peso de mil granos de arroz,
representados en este caso por las variedades Lp- 2, Lp- 5 y Lp –
7, se aprecia similar comportamiento entre ellos al igual que en
el 4 y 5 que no se

aprecian diferencias significativas entre
ellos y sí con los mencionados anteriormente.

Según los últimos estudios en
el país se ha demostrado que estas variedades presentan
un

potencial de rendimiento similar, pero que
a diferencia de la variedad Lp – 2, Lp – 5 y Lp – 7 se destacan
por poseer una alta estabilidad para producir granos, Peña
(1998) y Castillo et al, (2000); por lo que pueden ser
utilizadas como nuevas variedades para las área s de
producción y así diversificar el fondo
genético en explotación.

Monografias.com

La figura 5 representa el rendimiento, como
se puede apreciar el mejor comportamiento se alcanza en el
tratamiento 3 compuesto por la variedad Lp-7, con un valor de 6.2
tha-1, además se aprecia una diferencia significativa co n
el resto, el tratamiento 2 variedad Lp- 5, fue el segundo de
mejor comportamiento, con un valor de 5,9 tha-1,se observa
además en la figura que el tratamiento 1 y

5, tienen comportamientos similares, pero
difieren significativamente con el resto. El 4 representado por
la variedad Reforma es el de los comportamientos más bajos
con un rendimiento de 3.4 tha-1. Estos resultados coinciden con
los obtenidos por Pérez, (2009), el cual obtuvo los
mejores comportamientos para la variedad Lp – 7

Monografias.com

3.1. Valoración
económica

La valoración económica de
los resultados experimentales se hizo sobre la base de la
producción obtenida por las diferentes variedades y los
costos y gastos utilizados (salario, mano de obra, fertilizantes,
y otros. según Dirección Nacional de Finanzas y
Precios, (1998) y se determinaron los siguientes indicadores
económicos: costo de producción, valor de la
producción, ganancia y rentabilidad según
Pampín, (1998).

Monografias.com

3.2. Análisis
económico:

Como se puede apreciar en la tabla 3 se
plasman los resultados correspondientes a la valoración
económica para cada una de las variedades estudiadas en
estudio. Los costos en todos los tratamientos se comportaron de
forma similar, el gasto en la preparación del área
de los tratamientos fueron los mismos, así como el costo
de las semillas y los insumos para su atención
cultural.

El valor de la producción se
calculó por cada uno d e los tratamientos por el precio de
la tonelada de arroz $ 2826.20, establecido por el listado
oficial de precio del Ministerio de Finanzas y Precios, (2007),
donde los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento 3
con un valor de $ 3504.48 y es el tratamiento 4 el de los
valores más bajos con un valor de $1921.81, debido
a

tener las más bajas
producciones.

En cuanto al resultado de las ganancias
determinadas en cada uno de los tratamientos, fueron positivos,
resalta el tratamiento 3 el de mejor comportamiento con una
ganancia $ 2678.98, debido a que presenta los resultados
más altos de producción y mantenerse los gastos
similares.

Tabla 3.1 Análisis
económico.

Monografias.com

Conclusiones

? La variedad de mejor comportamiento
resultó ser la LP – 7, seguida de la variedad Lp – 5 donde
se alcanzaron los mejores resultados productivos con rendimientos
de 6.2 y 5.9 tha-1 respectivamente.

? De forma general se comprobó que
para el suelo vertisuelo con la variedad LP

– 7 se alcanza el mejor resultado
agroproductivo p ara el cultivo del arroz.

Recomendaciones

_ Sembrar las variedades LP – 5, Lp – 7,
porque son las de mejor comportamiento agroproductivo en suelos
vertisuelos (oscuro plástico gleysoso).

_ Las variedades en estudio mostraron
factibilidad económica, mostrando la variedad Lp – 7 la
más rentable.

Bibliografía

1- Agrobit.com. 2005. Agricultura, siembra
directa del arroz. (En Línea) publicado el 24 de octubre
de 2005. Disponible en http//www.agrobit.com/Cereal/
arroz.

2- AIIaha, A. 1997 Effect of different
levels of Nitrogen fertilizer application on yield and yield
components in Japonica and Indica rice varieties. Report on
experiments rice reaseach techniques couse. Volume 1. November
l997Tsukuba International Center TBIC. Japan International
Cooperation Agency ICA), Ibaraki, Japan p. 1-20.

3- Alfonso R y S. Rodríguez.
Obtención de nuevas lí neas y variedades de arroz
para bajos insumos de agua y fertilizantes. XI Seminario
Científico del INCA, p. 166. 1998.

4- Ávila J. 2005 Indicaciones
técnicas para el cultivo popular de arroz. Guía
práctica para los productores, 31p.

5- Barker, M., herdt. 1999. Método
de siembra del cultivo del arroz, p 94- 106 6. -Cairo, P. Fundora
Herrera O. 2005. Edafología, Segunda parte.

Clasificación de los suelos. Primera
reimpresión, Editorial Félix Varela.
pp.348.

6- Castro Álvarez, R. 2000.
Simbiosis Azolla-anabaena y su uso en el cultivo del arroz.
(Tesis para optar por el título de maestro en ciencias en
nutrición y biofertilización de las plantas. Hojas.
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

7- San José de las Lajas. La habana.
Cuba. (INCA)

8- Castro Ruz, F. 1997. Resolución
del quinto congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial del
Consejo de Estado. Ciudad de la Habana. Cuba. Folleto,
6p.

9- Cristo, E.; Morejón, R;
González M del Carmen; Cardenas, Regla M; Cuevas, F.2001.
Informe de nuevas variedades de arroz LP-9 de ciclo corto
obtenido a partir del empleo de técnicas
Biotecnológicas. Cultivos Tropicales, Vol 3 Pág.
83.

10-Crecimiento de las variedades de arroz
(Oriza sativa L.) LP-7, LP17, LP5, En Congreso de Agricultura en
Ecosistemas Frágiles y Degradados. Instituto de
investigaciones Agropecuarios "Jorge Dimitrov" 7-9 Diciembre
2006. Bayamo. Granma M.N.

11- De Faz, A.1998. Control de Plagas y
enfermedades en los cultivos. Folleto. Profesor Titular. Facultad
Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. ISACA. P
166.

12- FAO 2001. Indicadores de calidad en la
tierra y su uso para la agricultura sostenible y el desarrollo
rural, boletín tierras y agua de la FAO 5,
Roma.

13-FAO, 2004. Para un surgimiento del IAl.
Artículo de la FAO (en línea) publicado en
diciembre de 2004. Disponible en
http//www.FAOorg/og/irc/default.htm. Fecha de consulta 25 de
Agosto de 2009.

14– FAO. 2004a. Año internacional
del Arroz. (en línea) Artículo Disponible en
http!!www. rice2004.com/cereales/arroz.htm. (Consultado 1 de
Noviembre 2009)

15- FAO.2005. El Cultivo del arroz. (en
Línea) Nov. 2004 .Disponible en

httP.//www.lnfoaqro.com/cereales/arroz.htm
El arroz. (Consulta: Nov. 20 de 2004),

16- FAO.2007. Rice market Monitor. April
2007. (Available on the Internet at the fallowing address:
http://www.fao.org/es .

17- Fernández de la Rosa. 2003.
Estudio de diferent es variedades de arroz en condiciones de pre
montaña. CCS Ñico López, Prim er Forum Ramal
del Cultivo del Arroz. Instituto de Investigaciones del Arroz.
Grupo Agroindustrial Pecuarioarrocero. Camaguey. 23-25
pp

18- Fernández-Leyva, JR; Barroso, L;
Riera, M; Boicot, Del Toro, Adalis. 2006.

19-Florentino Deandreu A. (2000). Manejo
del cultivo y suelos tropicales, En: Revista Latinoamericana de
desarrollo rural. Año V, Nov. 2000, Venezuela p 98-
114.

20- Hernández, T. 1999 a. La
rotación de cultivos. Una alternativa para la
producción sostenible de arroz en las condiciones d e
Pinar del Río. (Tesis de Maestría, INCA Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas) 101 h

21-
http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm.

22- IRRI. Research Programs upland rice
ecosystem. In: Program Report for 1992. Los Baños Laguna
Philippines. P: 97-118 1 993.

23-Instructivo técnico para el
cultivo del arroz en pequeña escala. 2008, primera
edición.

24- JICA. 1997. Rice Quality. Rice section.
Tsukuba International Centre

25- Juvenal Hernández, Luís.
2007. Método para el análisis físico de los
suelos.

26-Khush,G.S. 2004. Harnessings cience and
tecnology for sustainable rice.

– base production sistems. International
Rice Commission Newsletter. Special Edition.Vol 53. proceeding of
the FAO Rice Conference. Rice is life. FAO, Rome. 17 – 23
p.

27-Manual de laboratorio. Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas INCA San José de las
lajas .La Habana. Cuba. 53 p.

28- ll A. 2002. Manual del Arrocero.
Instituto de Investigaciones del Arroz. (llA) Segunda
Edición. Ministerio de la Agricultura . Ciudad de la
Habana. Cuba. p56.

30- Martínez González, E,
Barrio Sanroma, G; Rovest i, L; Santos Palma, R. 007.

31-Manejo integrado de plagas. Manual
Práctico. (Proyecto de desarrollo agricultura

32- MINAGRI. 2001 (b). Directivas
técnicas para la producción arroceras.

Unión CAl Arroz. Ministerio de la
Agricultura Ciudad de la Habana. Cuba

33- MINAGRI. 2001 Análisis de la
eficiencia productiva de la campaña de frío
2000-2001. Folleto Unión CAl Arroz. Ministerio de la
Agricultura. Ciudad de la Habana. Cuba.

34- MINAGRI.2001 (a). Política
varietal para el cultivo del arroz. Anexos Instructivo
Técnico del Arroz. Instituto de Investigaciones del Arroz.
(IIA).

Editorial del Ministerio de la Agricultura
Ciudad de la Habana. Cuba.17 p. 35-Morales U. Evaluación
de seis cultivares de arroz para siembra en secano favorecido.
Cultivos tropicales, Vol. 3, No 1, p.57 – 59. 1992.

36-Nishiyama 1. 1999 a, Rice cultivation in
Japan and theory of maximizing rice yield. [Lecture 25 JuIy 1999]
in Tohoku University. Tohoku Japan. 30

37- Nishiyama 1. 1999 b Physiology of
climatic damage in rice plants. [Lecture 15 JuIy 1999] in Tsukuba
International Centre (TBIC) Japan International Cooperation
Agency (JICA). lbaraki. Japan p 153

38- Pacheco Serquí, J; Alonso
Rodríguez, N; Pujol Osle,P; Camejo Barreiro, E. 1999.
Riego y Drenaje. Tercera reimpresión. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana. Cuba. pp 23-92.

39- Pampin, B. (1998). Metodología
de las investigaciones económicas y agropecuarias. ISCAH.
La Habana.

40-Pérez, Smith. Rufo. (2011). Tesis
en opción al t ítulo de ingeniero agropecuario.
Media Luna, Granma.

41- Rodríguez, A. T. 2004.
Estimación de algunas enzimas relacionadas con la defensa
en plantas de arroz (oriza sativa,L) obtenidas de semillas
tratadas con quitosana. Cultivos tropicales, 25 (3) p.l 1 1-1
15.

42-Ruiz, M; Días, G.S; Polón,
R.. 2005. Influencia de las tecnologías
repreparación de suelos cuando se cultiva arroz (Oryza
sativa L) en Revista Cultivos Tropicales. 26 (2) 2005 45- 51
pp.

43-Sanzo, R, Sánchez, s 2005.
Indicaciones Técnicas para e cultivo del arroz.
31p.

44-Sato Y. 1999 a..Origen and
Differentiation History of Rice. . [Lecture 29 March 1999]
inTsukuba International Centre (TBIC) Japan International
Cooperation Agency (JICA). Ibaraki. Japan 52p

45-Sato Y. 1999 b. Origin and dissemination
of cultivated Rice in the Easter Asia. [Lecture 31 March 1999 in
Tsukuba International Centre (TBIC) Japan International
Co-operation Agency (JICA). Ibaraki, Japan 153p

46-Socorro Quesada, MA; Martín
Facundo. D. 2000. Granos. 3da reimpresión. Talleres
gráficos de la dirección de publicaciones y
materiales educativos del Instituto politécnico Nacional
Tresguerra. México DF. P318. Pp9l-189.

47-Socorro, M; Alemán, L.;
Sánchez, S. 1999. El cultivo del Arroz en Cuba.

Presentado: Taller Nacional FAO/MINVEC
sobre el Programa Alimenticio 02/2000 Instituto de
Investigaciones del Arroz. Cuba.

48-Socorro, M; Sanzo, R; Gonzalez, T;
Romero,L;Taboada,I.2005.

Experiencia con el sistema Sica en el
Trasplante de arroz en Cuba. Taller sistema Intensivo del Cultivo
de Arroz. En: III Encuentro Internacional del Arroz (6-10 de
junio) Ciudad de la Habana. Cuba.

49-Sostenible en Cuba: Desarrollo y
producción de biopreparados. Editorial Grup Bou.
Tarragona. España. 526 p

40-Than, T. 1998. Study on he Effect of
Sulphate Application on the growth and yield of Japonica Rice
(Oryza sativa L.) Report on Experiments in Rice Research
Techniques Course. Volume 2, November. Tsukuba International
Centre TBIC. Japan International Co-operation Agency. Ibaraki,
Japan p 33-47.

51-Uphoff, N. 2000. Revisiting the
"Biological maximum" for rice production: possible explanations
for the hideh yields observed with the system of Rice
Intensification (SRI) Cornell International lnstitute for Food.
Agricultura and Development. Cornell University. lthaca. New
York. pp 21. (Sin publicar).

52-Viamontes Polo, M. 2004. Salud para la
vida. El arroz, economía, cultura y tradición (en
línea) disponible en:
52-http://www.elhabanero.Cubaweb.cuthtm. (Fecha de consulta marzo
2007).

Anexo

Anexo 1 Organigrama de la estructura de
dirección

Monografias.com

Anexo2 ha dividida en cinco
terrazas

Monografias.com

 

 

Autor:

Adonis Luís Téllez
Zamora

Rigoberto Arias
Pérez

Osdaly Jiménez
Sánchez

Julio Batista
Rodríguez

Amaury Rondón
Aguilar

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter