Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fiebre amarilla: Análisis como enfermedad reemergente año 2008/2009




Enviado por Vanesa Mraidan



Partes: 1, 2

  1. Objetivo del
    trabajo
  2. Orígenes de
    la Fiebre Amarilla en América
  3. Carlos Finlay y la
    Fiebre Amarilla
  4. Investigaciones
    para la creación de la vacuna contra la Fiebre
    Amarilla
  5. Historia de la
    Fiebre Amarilla en Argentina
  6. ¿Qué
    es la Fiebre Amarilla?
  7. Vectores y
    reservorios del ciclo selvático
  8. Etapas de
    desarrollo y síntomas de la
    enfermedad
  9. Tratamiento
  10. Acciones de
    Argentina frente a la fiebre amarilla
  11. La OMS y la
    iniciativa contra la fiebre amarilla
  12. Análisis de
    los factores de enfermedades reemergentes
  13. Conclusiones

Objetivo del
trabajo

Análisis descriptivo de fiebre
amarilla, basado en el brote de los años 2008/2009 en la
zona sub tropical de la República Argentina.

Monografias.com

Fuente:
http://www.flickr.com/photos/sanofi-pasteur/8600252056/

Imagen Modificada

Desarrollamos nuestro estudio de manera confiable,
basándonos en datos comprobados previamente, recabamos
datos de fuentes fidedignas y una vez analizados todos ellos,
surgieron preguntas que debimos resolver, acudiendo nuevamente a
la búsqueda de referencias que nos llevaron a nuevos
planteamientos.

Analizando la descripción de la enfermedad,
síntomas, vectores, reservorios, periodos de la
enfermedad, transmisión; debimos ir más allá
en el tiempo para conocer sobre sus orígenes, la
periodicidad de los brotes, las grandes epidemias, las acciones
empleadas para combatirlas.

¿Por qué el mal que afecto con gran
flagelo a África y América, hoy es una enfermedad
controlada o erradicada en algunas regiones donde antes era
devastadora?

Entonces surge la necesidad de investigar cuales son los
factores que intervinieron e intervienen en la actualidad y que a
pesar de tener condiciones ecológicas favorables, en
algunos sitios haya ido disminuyendo, y en otros siga manteniendo
en vilo a la población.

¿Podemos determinar a partir de este estudio que
es lo que en realidad paso?

También surge el interrogante de su impacto
social durante y después de una epidemia, comprobando que
ha tenido gran influencia en procesos económicos, sociales
y demográficos.

Si bien ,el objetivo general fue el carácter de
enfermedad reemergente de Fiebre Amarilla en Argentina en el
periodo 2008/2009, con tal objeto se buscó incorporar
información histórica, de la etiología de la
enfermedad ,de las acciones de diferentes organismos para su
control, del impacto socio-cultural, de la legislación
vigente, de las medidas a nivel nacional e internacional, datos
estadísticos de boletín oficiales de
vigilancia…¿estos datos nos permiten indagar y
sacar conclusiones objetivas sobre el porqué de ese
brote?.¿Cuáles fueron los motivos por los cuales no
llego a convertirse en una epidemia?

¿Constituye la migración un factor
preponderante en el desarrollo de la enfermedad?

Para mejor hacer desarrollaremos un estudio de campo
agregado al método descriptivo al que
apuntamos.

Tenemos los datos, comprobamos su veracidad…pues
veamos ahora si coincidimos con lo extraído de elementos
basados en la evidencia.

Orígenes
de la Fiebre Amarilla en América

La Fiebre amarilla no fue reconocida oficialmente en
América sino hasta el año 1648, en donde se
presentó como una epidemia en Guatemala y
Yucatán.

Pero si bien no era conocida la etiología de la
enfermedad por los pueblos originarios de América, hay
registros de que ya habían estado expuestos a sus
manifestaciones.

Según consta en traducciones de los
códices Mayas de Chumayel y Tizimin; la epidemia de 1648
era la cuarta exposición que tenían los
lugareños a la enfermedad. En estos códices se
describen los síntomas, la apariencia de los infectados y
hasta algunas medicinas para el "vomito negro" tal como la
denominaban los habitantes de la región.

Todo esto confirma que la enfermedad ya existía
en América, aun antes de la llegada de los
españoles en 1519.

Y entonces se plantea el interrogante de cómo una
enfermedad que ya existía en el continente y que no
refería brotes epidémicos (que hayan sido
documentados) se transforma en una epidemia y qué factor
intervino para ello.

En África la enfermedad era, y aún lo es,
epidémica. Luego de la llegada de los españoles a
América, se abrieron nuevas rutas para el mercado. Entre
la gran variedad de mercancía figura el comercio de
esclavos africanos, por lo que los barcos venían cargados
con personas enfermas y a la misma vez con un vector desconocido
en América y de vital importancia para la
propagación de la enfermedad: el mosquito Aedes
Aegypti.

Varios estudios confirman que este vector no es
originario de América, por lo que los brotes anteriores se
clasifican dentro de lo que hoy conocemos como "Fiebre Amarilla
selvática" donde intervienen especies diferentes de
mosquitos y otros factores ecológicos.

Pero la llegada del Aedes Aegypti no tuvo efectos
inmediatos. Previamente este mosquito debió adaptarse a
las condiciones ecológicas del nuevo lugar, elevar su
nivel de población y concentración para
recién ahí, poder ser parte del hábitat de
la zona e insertarse en la cadena epidemiológica como
transmisor de la enfermedad.

Estos procesos descriptos anteriormente llevaron tiempo,
razón por la cual desde su llegada hasta la epidemia
transcurrieron más de 100 años.

Si bien el origen de la epidemia tuvo su foco en
Guatemala y Yucatán, no tardó en esparcirse por
América Central en donde las condiciones ecológicas
favorecían la presencia y reproducción del vector
Aedes Aegypti.

Desde ese entonces se sucedieron otras epidemias que
influyeron notablemente en aspectos sociales, económicos y
demográficos.

Desde el punto de vista demográfico, como
consecuencia del azote de la enfermedad, muchos habitantes
migraban hacia otras regiones, esparciendo la
enfermedad.

Desde el punto de vista económico mermaban las
actividades por las altas tasas de mortalidad que presentaba la
enfermedad epidémica.

La isla de Cuba por sus condiciones naturales y
geográficas, estaba pensada por los conquistadores como
una nueva Metrópolis altamente redituable para el cultivo
de tabaco, café y azúcar. En 1649, cuando Cuba
sufre su mayor epidemia de Fiebre Amarilla, cambia la
visión de los colonizadores que deciden seguir hacia
tierra firme, en donde no existiera la epidemia; desistiendo de
levantar algún tipo de comercio en la isla, quedando
ésta como un lugar de paso y afectando lógicamente
su prosperidad.

Como contracara, otro brote epidémico posterior,
debilito las tropas españolas destacadas en La Habana, lo
que les dio una ventaja a los ingleses provocando la derrota
española.

El gobierno inglés delimitó sus acciones a
la capital isleña y derogó el monopolio peninsular
del comercio y trajo la libertad del trasiego de
mercancías por el principal puerto, reflejado en las
nuevas condiciones de vida de la ciudad.

Más tarde hubo otra epidemia de fiebre amarilla,
que atacó fuertemente a las tropas inglesas, debilitando
su poder y teniendo que renegociar su posición con la
Corona española.

Mientras se sucedían todos estos brotes
epidémicos, aun la etiología de la enfermedad y su
transmisor eran desconocidos.

No fue hasta 1881, más de 200 años
después, que el Dr. Carlos J. Finlay, nacido en Cuba,
relacionaba la enfermedad con el mosquito.

Carlos Finlay y
la Fiebre Amarilla

Previo a la demostración por parte del Dr. Carlos
Finlay sobre que el insecto era el vector transmisor de la FA,
otros científicos también ya se habían
dedicado a la investigación de la enfermedad, perturbados
por las consecuencias de esta:

-1790: el médico irlandés John Crawford,
relaciona a la fiebre amarilla con el contagio a través de
los insectos.

-1797: Benjamín Rush observo que durante la
epidemia de fiebre amarilla ocurrida en Filadelfia, había
una gran cantidad de mosquitos presentes, observación
seguida por otras semejantes de Vaugham, en Willington en 1802;
Blair en la Guyana Británica en 1812, y Whightman, en San
Agustín en 1833.

-1848: El Dr. Josiah Clark Nott publica un
artículo de gran valor ya que relacionaba las
épocas de aparición de la enfermedad con el ciclo
vital de los insectos, aunque sin especificar cuáles de
ellos.

-1854: el médico venezolano Louis Beauperthuy,
publica que los insectos tuliparios eran los responsables de la
FA, y que inoculaban al humano con "materias animales
putrefactas sacadas de las sucias aguas en que se criaban y que
estas contenían los animalúculus de la fiebre
amarilla
". Sostenía que las aguas estancadas no eran
perjudiciales por sus efluvios sino por la presencia de mosquitos
capaces de trasmitir la enfermedad, pero confundió la FA
con el paludismo y rechazo al Aedes Aegypti como el
vector.

1879- Sir Patrick Manson investigando la elefantiasis,
publica su teoría de que el mosquito Culex fatigans
contiene microfilarias en su estómago, y que la hembras en
su período de ovoposición contaminaban las aguas
con éstas filarias .Luego al ser ingeridas por el humano,
se producía la enfermedad. Ésta teoría
recién la pudo demostrar en 1889, posterior a que Finlay
demostrara la relación entre el Aedes Aegypti y la
FA.

-1881: el Dr. Carlos Finlay demostró su
teoría en 1881 luego de varios años de
investigación sobre la FA. Para comenzar el
análisis seleccionó como población de
estudio aquella que había tenido endemias y observó
cuales eran los datos obtenidos de otras bases. A sabiendas que
no era una enfermedad contagiosa por contacto, dado que en una
familia podía verse afectado un miembro y los demás
no, atribuyó como determinante a algunos factores
presentes en la atmósfera y la sociedad. Entonces
centró su investigación teniendo en cuenta varios
factores: las zonas de influencia de la enfermedad, la
periodicidad de los brotes y descartando hipótesis
arribó a la conclusión que era un mosquito el
transmisor de la enfermedad.

En 1979, el gobierno de los EE UU, envió a La
Habana una comisión médica, preocupados por los
estragos de la FA en su territorio y por las consecuencias en
todos los aspectos que aparejaba la epidemia. El capitán
General de la Isla llamo a Finlay a incorporarse en la
comisión, pero ésta investigación no arrojo
buenos frutos, ya que el General redactó un informe
confuso y se volvió a sus tierras.

Pero Finlay, obstinado y consecuente, continúa la
investigación, basándose ahora en los datos
recopilados por el mismo.

Para ello, reunió mosquitos de cada especie,
estudió su hábitat y ciclo de vida, desechando
familias de estos insectos hasta que solo le quedo uno: el Aedes
Aegypti. Y al investigar más profundamente éste
mosquito en particular, encontró abrumadoras coincidencias
que comprobaban su relación con la Fiebre
Amarilla.

En 1865, escribe "Memoria sobre etiología de la
fiebre amarilla" pero recién se publica en 1879, porque
los responsables de su publicación habían "perdido
"el artículo.

Expone su Teoría de la transmisión de la
fiebre amarilla el 18 de febrero de 1881 en el Congreso
Internacional de Salubridad. Pero fue desatendida y fue objeto de
burla su teoría y hasta el mismo Dr. Finlay al que apodaba
"el loco de los mosquitos".

20 años después, cuando la guerra contra
España y EEUU, trajo consecuencias terribles, el
ejército norteamericano envió a La Habana otra
comisión ahora con órdenes específicas de
acabar con el azote de ésta enfermedad. La comisión
estaba integrada por Walter Reed y sus colaboradores eran los
Dres. James Carroll, Arístides Agramonte y Jessear,
quienes deciden solicitar la ayuda de Finlay luego de varios
intentos fallidos propios.

El Dr. Carlos Finlay les suministró toda la
información que tenía y les proporcionó los
insectos vectores para que realizar su propia
investigación. Esta comisión comprobó la
veracidad de los argumentos de Finlay, confirmando de manera
irrefutable que la transmisión de la enfermedad era por
medio de un mosquito en particular, Aedes Aegypti, cuando picaba
al humano.

Se nombra al Dr. Carlos Finlay presidente de la Junta
Nacional de Sanidad y luego Director General de Sanidad y
comienzan a emplearse los programas de saneamiento ideados por
él, con el fin de suprimir todos los focos en donde
pudiera desarrollarse el mosquito.

En 1893, obtuvo suero de ampollas provocadas en enfermos
e inoculó a 13 soldados españoles de la
guarnición de La Habana, los que no contrajeron la
enfermedad.

Pero luego se vió obligado a abandonar sus
experimentos de inmunización ya que los hospitales
militares prohibieron éstas prácticas .Aun
así dejó iniciadas las investigaciones que
servirían de base, años después, para el
descubrimiento de la vacuna contra la Fiebre Amarilla.

Investigaciones
para la creación de la vacuna contra la Fiebre
Amarilla

En 1901 el bacteriólogo inglés James
Carroll, colaborador de Reed, se encontraba en Cuba como
integrante de la comisión médica militar enviada
para investigar la enfermedad. En este contexto descubre que la
sangre infectada presentaba microorganismos que no se eliminaban
por procesos de filtración razón por la cual dedujo
que se trataba de un virus.

La deducción de Carroll fue confirmada
recién en 1927 por Stokes, Bauer y Hudson de la
fundación Rockefeller y por otros investigadores del
Instituto Pasteur, quienes consiguieron aislar el virus de la
Fiebre Amarilla.

En 1937 se logra producir la primer vacuna a partir del
virus obtenido de un joven paciente de Ghana (llamado Asibi)
.Este maravilloso descubrimiento fue alcanzado por un equipo
liderado por los Dres. Max Theiler y Hugh Smith.

Por este logro, que influyó significativamente en
el combate de la Fiebre Amarilla, el Dr. Max Theiler
recibió el Premio Nobel de Medicina de 1951.

La vacuna denominada 17D es la que se usa hasta la
actualidad.

Historia de la
Fiebre Amarilla en Argentina

Argentina ha sufrido varias epidemias de fiebre amarilla
que se remiten a los años 1852, 1858,1870 y 1871; aunque
esta última es de la que se tienen más datos
testimoniales por haber sido la más
devastadora.

Hacia fines de 1870 proveniente de Asunción, la
enfermedad ingresó a Corrientes y de allí se
propagó. Varios factores propiciaron la aparición y
eclosión de la epidemia: el regreso de los combatientes
argentinos de la Guerra de la Triple Alianza en Paraguay(donde la
enfermedad era epidemia declarada),los buques que llegaban al
puerto de Buenos Aires con enfermos y vectores (mosquitos),el
crecimiento de la población sin los recursos ambientales
para ello, el hacinamiento, la falta de higiene, el clima; todo
esto favorecía el desarrollo y la proliferación del
mosquito(que por aquel entonces no se sabía que era el
transmisor de la enfermedad).

La negligencia de las autoridades colaboraron con esta
epidemia: desoyeron los avisos del doctor Francisco Muñiz
de que los soldados podían traer la epidemia. El 14 de
Diciembre de 1870 aparece el primer de caso de Fiebre amarilla en
Corrientes, comienza a extenderse lo que alarma a los pobladores
que migran indiscriminadamente. Allí la epidemia dejo 2000
muertos de los 19.000 habitantes de Corrientes.

El 27 de Enero de 1871 se declaran 3 casos de fiebre
amarilla o "vomito negro" en Buenos Aires con foco en San Telmo,
extendiéndose luego a Monserrat, Balvanera, San
Nicolás, San Miguel y Catedral al Sud. Nuevamente las
autoridades actúan de manera incompetente, minimizando la
situación preocupados por el impacto que podría
tener en las celebraciones de carnaval que estaba organizando la
Municipalidad.

En Febrero los casos aumentaron y para principios de
Marzo la situación era altamente preocupante: 40 muertes
diarias.

Recién ahí comienzan a tomarse medidas. El
13 de Marzo de 1871 se crea la "Comisión de Lucha contra
la Fiebre" encabezada el doctor Roque Pérez y
acompañado por Mansilla, Argerich, Billinghurst, el poeta
Guido Spano, Vedia y Mitre.

Las autoridades toman medidas tales como suspender los
bailes de carnaval, clausurar el puerto, escuelas y
universidades, algunas medidas de saneamiento, la quema de
ranchos, entre otras.

Pero aun así, el flagelo siguió
aumentando, ya para Abril los muertos se contaban de a cienes.
Los hospitales no daban abasto como así tampoco los
cementerios ni los cajones. Los muertos eran enterrados en fosas
comunes envueltos en mantas…el gobierno tuvo que adquirir
nuevos terrenos destinados para la sepultura de los que
perecían ante la epidemia: así nace el cementerio
de la Chacarita.

Se produce un éxodo masivo, la gente abandonaba
sus casas. Entre ellos legisladores, funcionarios del gobierno,
médicos, etc. Alcanza su pico máximo entre el 30 de
marzo y el 13 de abril donde fueron inhumadas 5.377
víctimas de la epidemia.

Los pocos médicos que permanecían en la
ciudad no podían controlar la enfermedad y algunos de
ellos perecieron en el cumplimiento de sus funciones como Roque
Pérez, Manuel Argerich, Francisco Muñiz entre
otros.

Hacia fines de Abril, favorecida por el descenso de la
temperatura y los pocos habitantes que quedaban, la epidemia
comenzó a declinar. A partir del 2 de Junio ya no se
registra ningún caso.

La cifra oficial de víctimas en Buenos Aires fue
de 13.614 muertos (según diario de los caídos de
Mardoqueo Navarro) en una población de 177.787 habitantes
(Censo Nacional de 1869).

Es considerada hasta nuestros días la mayor
epidemia de Fiebre Amarilla en Argentina.

¿Qué es la Fiebre
Amarilla?

Descripción de la enfermedad

La Fiebre Amarilla, es una enfermedad viral de corta
duración causada por un arbovirus perteneciente a la
familia Flaviviridae del genero Flavivirus
amaril
, el mismo se lo denomina arbovirus por ser trasmitido
por un artrópodo. Su nombre se debe a la coloración
que toman algunos infectados debido a la ictericia provocada en
la fase aguda de la enfermedad, aunque también ha recibido
otros nombres como "Vomito Negro", "Prieto", "Peste Occidental",
"Peste Amarilla", "Enfermedad de Siam" y "YellowJack". Para que
el mismo llegue a los seres humanos se deben combinar la
presencia del virus en el mosquito vector y un huésped
susceptible de desarrollar la infección en lo que se
denomina "ciclo de trasmisión".

Monografias.com

Ciclos de transmisión

Esta enfermedad presenta dos ciclos de
transmisión: uno denominado Selvático y el otro
Urbano.

La clasificación diferencial se debe a que cada
uno de estos ciclos tiene distintos reservorios, vectores y
hospedadores, aunque se trata del mismo virus.

Ciclo Selvático

Se caracteriza por la presencia de primates
virémicos que son picados por los mosquitos y estos luego
pican a un humano o a otro mono.

Los vectores y reservorios en este ciclo son los
mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes, y
los hospedadores en Argentina son 5 especies de primates
Alouatta Carayá, Alouatta Guariba, Aotus Azarae, Cebus
Nigritus y Cebus Libidinosus,
todos susceptibles al virus de
la Fiebre Amarilla.

Vectores y
reservorios del ciclo selvático

Mosquito Haemagogus

Viven aproximadamente 15 días y
pueden picar tanto al hombre como a animales. Esta especie se
encuentra en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa
Rica, Paraguay, Perú, entre otros. Comparten el
hábitat con los monos en las copas de los árboles,
pero también pueden encontrarse en los bordes de las
carreteras y ríos, cualidad que los dota de un
método propicio para la transmisión del
virus.

Monografias.com

Fuente:
http://2.bp.blogspot.com/_dChYNXwjPIw/Sd48wI8Zq6I/

AAAAAAAAEJg/-Lq3tTnarN8/s200/mosquitos_fa.jpg

Mosquito Sabethes

Muy similar al mosquito Haemagogus, físicamente
se diferencian por tener en las patas posteriores ornamentos
pilosos.

Se distribuyen desde México hasta el norte de
Argentina. Suelen picar a los seres humanos que se encuentran en
la zona durante épocas de sequía y en horarios
diurnos.

Monografias.com

Fuente:
http://www.niaid.nih.gov/SiteCollectionImages/topics/vector/mosquitoOnSkin2.jpg

Hospedadores del ciclo selvático

Alouatta Carayá

Mono Aullador Negro o Dorado o Carayá: Se los
puede encontrar en Bolivia, Brasil, Paraguay y en Argentina en
las provincias de, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y en el
norte de Santa Fe. No poseen resistencia ante la Fiebre Amarilla
y si la contraen mueren a los pocos días.

Monografias.com

Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Howler_monkey.jpg

Alouatta Guariba

Mono Aullador Marrón o Carayá Pytá:
habitan en la región de la zona atlántica de Brasil
y se continúan hacia el sur llegando hasta la provincia de
Misiones en Argentina en la porción centro oriental de
ésta.

Monografias.com

Fuente:
http://spf.fotolog.com/photo/47/50/17/losque_sevan/1230644514719_f.jpg

Cebus Libidinosus

Mono Silbador: se encuentra entre los territorios de
Bolivia, nordeste de Argentina, centro y nordeste de Brasil y
este de Paraguay.

Monografias.com

Fuente:
http://www.biobol.org/trabajos/Mamiferos/images/Cebus-apella_gif.jpg

Cebus Nigritus

Mono Caí: se encuentran en el Bosque
atlántico de Brasil y se desplazan hacia el sur hasta la
provincia de Misiones en nuestro país.

Monografias.com

Fuente:
http://sp4.fotolog.com/photo/4/37/58/animalez/1199463078_f.jpg

Aotus Azarae

Mono de Noche o Mirikiná: se encuentra en
Bolivia, Paraguay y Argentina. En nuestro país se
encuentran en las provincias de Chaco y Formosa.

Monografias.com

Fuente:
http://www.fotonat.org/data/media/7/aMono1_1_de_1chico.jpg

Este ciclo comienza cuando los monos son picados por
mosquitos infectados con el virus (epizootias). Estos monos a su
vez, ofician de hospedadores con capacidad de infectar a otros
mosquitos. En este ciclo interviene el hombre cuando se adentra
en la zona selvática y se expone entonces a la picadura
del mosquito Haemagogus y Sabethes, característicos de ese
hábitat. Cabe destacar que no todos los mosquitos tienen
la capacidad de infectar, sino solo aquellos que previamente
hayan contraído el virus.

Ciclo Urbano

En este ciclo el vector y reservorio es el mosquito
Aedes Aegypti y el hospedador es el ser humano.

Mosquito Aedes Aegypti

Es un mosquito de origen africano que llega a
América durante el periodo de colonización. Sus
características físicas son líneas blancas
en sus patas y tórax, y cuerpo de color oscuro. Se
desarrolla en aguas estancadas y en sitios oscuros. Éste
insecto establece su hábitat cerca de los seres humanos, a
los que pica en horarios diurnos. En Argentina se establece en
una gran región que comprende las provincias de Buenos
Aires, La Pampa, Mendoza Jujuy, Salta, Formosa, Misiones,
Corrientes y Chaco.

Monografias.com

Fuente:http://www.littleabout.com/cim/Aedes-aegypti-mosquito.jpg

El ciclo urbano se presenta cuando una persona infectada
en el ciclo selvático regresa a su área
poblacional. Es allí en donde interviene el Aedes Aegypti
como vector y reservorio también, dado que una vez que
adquiere el virus lo conserva durante toda su vida. Previamente
el virus debe desarrollar un ciclo extrínseco en el vector
antes de que pueda ser capaz de infectar a un ser humano
susceptible (ciclo que dura entre 9-12 días). Ahora
éste mosquito infectado, tendrá la capacidad de
infectar a otro humano mediante su picadura. La sangre de las
personas enfermas (virémicos) es potencialmente infectante
dentro de las 24 a 48 horas anteriores al comienzo de los
primeros síntomas y desde el 3er al 5to día
después de comenzado el cuadro.

La transmisión entre humanos es únicamente
a través del vector.

Monografias.com

Fuente:
http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_103/his20103.htm

Monografias.com

Imágenes utilizadas para el grafico
extraídas de:
http://www.imagenesdeposito.com/pintores/25543/la+selva+pintada+por+henri+rousseau.html
y de http://juntos.bligoo.com.co/primitivismo-puro

Para el ciclo selvático las personas que se
encuentran más expuestas son las ingresan al área
de la selva sin recibir la vacunación
antiamarílica, mayormente por motivos laborales, lo cual
le confiere a la Fiebre Amarilla carácter de enfermedad
ocupacional.

También una población de riesgo son las
personas que practican turismo aventura.

Para el ciclo urbano; aquellas que viven en las regiones
de riesgo y que tampoco han sido inmunizadas.

Etapas de
desarrollo y síntomas de la enfermedad

La Fiebre Amarilla es una enfermedad que en principio se
puede confundir con otras enfermedades ya que se manifiesta
primeramente como un cuadro gripal y puede terminar con fiebres
hemorrágicas, ictericia, y disfunción
hepática, renal y cardiovascular.

En el ser humano la enfermedad se desarrolla en 3
etapas:

Período de Infección: su comienzo es
brusco y presenta los síntomas son fiebre mayor a 39°
C, escalofríos, cefaleas, nauseas, mareos, dolor muscular
y malestar en general.

Este período tiene una duración de 3-6
días, y es cuando la persona se encuentra virémico.
Éste estado lo convierte en un foco de infección
para regenerar el ciclo, por lo cual se debe vigilar que durante
este período el enfermo no sea picado por
mosquitos.

Monografias.com

Fuente:
http://todoacercadesalud.blogspot.com.ar/2012_10_01_archive.html

Período de remisión: La duración de
éste es entre 2 a 48 hs, el virus desaparece, los
síntomas también lo cual la persona mejora. Puede
suceder que el individuo se recupere, logrando la
recuperación total entre 2 y 4 semanas, pero entre el 15 y
el 25 % de los afectados recaen en el siguiente
período.

Período de Intoxicación: reaparecen los
síntomas pero con consecuencias mucho más graves.
Se manifiesta con ictericia, hemorragias y dolor
epigástrico que ocasionan el denominado "vomito negro",
alteración en las funciones hepáticas y renales
(anuria u oliguria).Aquellos que derivan en hepatitis,
miocarditis, encefalitis suelen ser letales y constituyen el 50%
de los casos de ésta etapa. Las defunciones se producen
entre 7 y 10 días después del comienzo de los
síntomas. Aquellos que sobreviven a la enfermedad,
adquieren inmunidad definitiva contra ella. En los bebes la
inmunidad adquirida de la madre puede llegar hasta los primeros 6
meses de vida.

El diagnóstico se obtiene a través de
análisis de laboratorio: hemograma, recuento de plaquetas,
hepatograma para determinar los niveles de bilirrubina,
creatinina, creatinemia, urea y test de ELISA para detectar
anticuerpos IgM contra el virus.

En casos letales se realizarán pruebas
post-mortem para confirmar la presencia del virus, si
anteriormente no hubiera sido factible el
diagnóstico.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la
Fiebre Amarilla .La terapéutica empleada es de control
glucemia, aporte de oxígeno, coagulación
sanguínea, funcionamiento hepático, etc. o para
estabilizar al paciente en cuadros más graves.

Por ello la prevención es el método
más eficaz para controlar la enfermedad.

Control y Prevención

Varios son los factores involucrados en la
aparición de la Fiebre Amarilla en los seres humanos, por
ende su Control y Prevención puede llevarse a cabo en
diferentes fases. La vacunación, el control del vector, el
diagnóstico precoz, notificación temprana y la
implementación de medidas de vigilancia de
focos.

Vacunación

La existencia de una vacuna efectiva la hace el
principal método de prevención. La vacuna debe ser
aplicada a todas las personas que vivan en las zonas de riesgo y
viajeros hacia las mismas .Tiene una eficacia del 90 %,
inmunizando pasado los 10 días después de su
aplicación; pudiendo ser aplicada desde los 9 meses de
vida hasta los 60 años.

Tendrán máxima prioridad aquellas personas
cuyo riesgo de exposición sea elevado como los
trabajadores forestales y agrícolas y los habitantes de
los pueblos o ciudades afectadas por brotes
anteriores.

Durante un brote, se debe llevar a cabo la
vacunación masiva de manera veloz y dinámica
respondiendo a las prioridades determinadas a nivel
local.

Como se han descrito reacciones adversas a la vacuna
17D,la misma está contraindicada en los niños
menores de seis meses ,adultos mayores de 60 años,
individuos inmunocomprometidos, con linfomas, leucemias,
embarazadas durante los primeros 6 meses de gestación,
personas con VIH y personas alérgicas al huevo, salvo en
epidemias en donde se evaluarán las particularidades de
cada caso.

Control de vectores y epizootias

El hospedador del virus en el ciclo selvático son
los primates, los cuales no son ajenos a las consecuencias que
genera el virus, de hecho el control de la fauna local es un
indicio muy evidente de la presencia del virus. Los primates
infectados se separan del grupo, se mueven lentos, no demuestran
instinto de fuga, están desnutridos o deshidratados,
evidencia contundente para las autoridades especializadas en
salud (Veterinarios, Biólogos, Médicos).

Otro aspecto importante es el control de los mosquitos
involucrados, se deben controlar los lugares propensos para la
reproducción de los mismos en zonas urbanas, analizar las
variaciones climáticas y el estudio los ciclos de vida del
agente involucrado hace una herramienta útil a la hora de
predecir posibles brotes emergentes de la especie.

Diagnóstico precoz y notificación
temprana

La vigilancia de los casos febriles inespecíficos
y el diagnóstico precoz permiten controlar al paciente
virémico e impedir el surgimiento de nuevos mosquitos
infectados, deteniendo el ciclo urbano.

La notificación de posibles casos, de
carácter obligatorio, posibilita el despliegue de las
acciones sanitarias tendientes a evitar la propagación de
la enfermedad.

La participación mancomunada de todos los
organismos pertinentes y de la comunidad, es imprescindible para
disminuir el riesgo de proliferación de la Fiebre
Amarilla

Acciones de
Argentina frente a la fiebre amarilla

Argentina presenta varios recursos para el control de la
fiebre amarilla.

Primeramente existe la Ley Nacional 15465 la cual
determina la obligatoriedad de notificación de cualquier
caso de fiebre amarilla, de forma inmediata, por la vía
rápida, ante la sospecha de que algún paciente la
padece. Para este tipo de enfermedades, la ley determina que no
es necesaria la comprobación mediante estudios sino que la
sola sospecha sirve para informarla.

Las tareas de prevención y control en estas
provincias logran detener el avance de la enfermedad, labor
encomiable dada la extrema cercanía con países
considerados por la OMS como zonas de riesgo de Fiebre
Amarilla.

Otros de los recursos es la vacunación con el fin
de prevenir el contagio. En este sentido es Ministerio de Salud
de la República Argentina, ha modificado su calendario de
vacunación basándose en los últimos informes
provenientes de OMS y de su Grupo de Expertos en asesoramiento
Estratégico sobre Inmunización; mediante la
resolución 53/2014, que modifica la aplicación de
la vacuna por primera vez a los 18 meses de edad y una
única dosis de refuerzo a los 11 años. Ambas
modificaciones entran en el cronograma obligatorio de
vacunación y son gratuitas.

En las zonas de mayor riesgo también se realizan
otras tareas que consisten en campañas de
información y prevención, capacitación del
personal de salud, saneamiento ambiental ,controles fronterizos,
y la participación conjunta de la Dirección de
Epidemiología, la de Saneamiento Ambiental y el Ministerio
de Ecología avocados a evitar cualquier tipo de contagio
de fiebre amarilla.

Zonas de riesgo en Argentina para Fiebre
Amarilla

Monografias.com

Fuente:
http://www.colegiovetsantafe2.com.ar/notasdeinteres.php

Monografias.com

Extraído de: Curso sobre
Enfermedades Vectoriales para Agentes comunitarios en Ambiente y
Salud/Modulo II Fiebre Amarilla/Ministerio de Salud de la
Nación

En nuestro país estas zonas están
comprendidas por todas las localidades limítrofes a
Brasil, Bolivia y Paraguay; e incluye a las siguientes provincias
y partidos respectivos:

De las provincias de Misiones y Formosa se consideran en
riesgo todos sus departamentos.

De las siguientes provincias son considerados
departamentos de riesgo

  • Provincia de Corrientes: Berón de Astrada,
    Capital, General Alvear, Santo Tomé, Ituzaingó,
    Itatí, Paso de los Libres, San Cosme, San Miguel y San
    Martín.

  • Provincia de Jujuy: Ledesma, Santa Bárbara,
    San Pedro y Valle Grande.

  • Provincia de Salta: General José de San
    Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

  • Provincia de Chaco: Bermejo

Manejo de caso sospechoso de Fiebre Amarilla

.

Gráfico de autoría del
equipo de trabajo

La OMS y la
iniciativa contra la fiebre amarilla

La OMS desempeña un importante papel
coordinando la distribución de vacunas para el control de
la fiebre amarilla y mantiene una reserva de éstas para
garantizar una rápida respuesta en casos de brotes.
Además estudia las posibles mejorar para el dominio de la
enfermedad, asesora sobre modificaciones tendientes a minimizar
los riesgos.

La iniciativa contra la Fiebre Amarilla
está dirigida por la OMS pero tiene el apoyo de diferentes
organizaciones como UNICEF, Alianza GAVI, la Oficina de Ayuda
Humanitaria de la Unión Europea (ECHO),el Fondo Central
para la Acción en Casos de Emergencia(CERF) y los
gobiernos nacionales de cada país.

A nivel internacional, ésta
campaña está centralizada en los países
africanos en donde la enfermedad tiene altos índices de
incidencia, reduciendo allí la primera vacunación a
los 9 meses de vida y manteniendo una constante vigilancia sobre
los nuevos brotes que surgen.

La OMS recomienda que todos aquellos
países que tengan riesgo de desarrollo de la enfermedad,
posean al menos un laboratorio nacional capacitado para la
identificación de la fiebre amarilla, de manera temprana a
fin de evitar la propagación de un posible
brote.

Información y advertencias contra
la fiebre amarilla del CDC
(Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades)

El CDC publicó con fecha 30 de Julio
de 2010, las nuevas recomendaciones contra la Fiebre Amarilla.
Este reporte informa sobre la epidemiologia actual de la Fiebre
Amarilla, recomendaciones y advertencias sobre la vacuna contra
la FA, el calendario de vacunación para los trabajadores
de la salud, indica las pautas previas a un viaje a zonas de
riesgo y diferentes consejos para que durante la estadía
se evite el contagio de la enfermedad.

Previo al viaje

Asesorarse sobre las enfermedades de la
región a la que viaja y de la documentación
sanitaria necesaria para el ingreso al lugar de
destino.

Sugiere una cita previa con un medico al
menos con 4 a 6 semanas de antelación, lo que le
dará el tiempo necesario al viajero de recibir la vacuna y
que su cuerpo cree inmunidad.

Sobre la vacunación contra la
FA

La vacunación contra la FA debe
recibirse por lo menos 10 días antes de viajar.

Debido a que la vacuna presenta
contraindicaciones, el medico deberá evaluar el riesgo
real de la exposición y la condición inmunitaria
del paciente, la duración del viaje, las actividades que
va a realizar y si estas pueden ponerlo en peligro y las tasas
locales de transmisión de la enfermedad al momento del
viaje.

Debido a que no existe un tratamiento
contra la FA, la vacunación es la única manera de
evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

Durante la estadía en zona de
riesgo

Los mosquitos son los transmisores de la
enfermedad, por lo tanto se debe evitar sus picaduras
colocándose repelentes adecuados y renovando su
aplicación cada 2 horas.

Utilizar habitaciones con mosquiteros, con
aire acondicionado o coberturas mosquiteras sobre las
camas.

No tocar a los animales, especialmente los
monos.

Lavarse las manos a menudo.

Evitar actividades que nos pongan en riesgo
de contraer la enfermedad.

Análisis de la Fiebre Amarilla como enfermedad
reemergente en Argentina

Periodo 2008/2009

Análisis
de los factores de enfermedades reemergentes

Por Hugo Fernández, director
Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos,
dependiente del Ministerio de salud de la
Nación.

Luego de 42 años de no presentarse
casos de Fiebre Amarilla en Argentina, durante los años
2008/2009 hubo un resurgimiento de la enfermedad.

El funcionario Hugo Fernandez, en una
entrevista a Clarín publicada el 9 de Marzo del 2008,
aclaraba que existen varios factores que incidieron y pueden
seguir haciéndolo en la aparición de esta
enfermedad.

Y por lo tanto no debemos perder nunca el
alerta contra la misma.

Considera que existen 3 causas
fundamentales que favorecieron el rebrote de la Fiebre
Amarilla

1-La pobreza que coopera en gran medida con
factores que influyen en la salud como por ejemplo, la falta de
agua potable, la alimentación inadecuada, la imposibilidad
de acceder y mantener tratamientos médicos, el estado
precario de las viviendas, entre otras.

2-El cambio climático producido por
alteraciones del medio ambiente como tala de árboles e
inundaciones, logra que el aumento de la temperatura ambiente y
la humedad se extiendan más allá de las zonas
anteriormente establecidas. Esto a su vez amplifica el
área y las condiciones para el desarrollo del mosquito
como así también las regiones de riesgo.

Por otra parte, los mosquitos transmisores
cada vez presentan más resistencia a los
insecticidas.

3-Las migraciones se encuentran dentro de
estas causas de incidencia, debido a la facilidad, rapidez y
magnitud de movimiento de personas entre países, se
incrementan los riesgos de contagio de enfermedades.

Estas declaraciones eran confirmadas por la
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de
Salud Carlos Malbrán, que se proponía en los 4
años posteriores realizar un trabajo de
investigación sobre las inequidades sociales y su
influencia sobre las enfermedades infecciosas.

Análisis estadísticos del brote en
Argentina periodo 2008/2009

A continuación se presentan las
tablas recolectadas de las fuentes bibliográficas
consultadas.

Tabla Nº 1

Epizootias reportadas y luego
confirmadas en monos aulladores ALOUATTA.

Misiones 2008

Datos obtenidos de:
http://www.msal.gov.ar/images/stories/cofesa/2009/acta-01-09/anexo-6b_fa.pdf

Como se ha confirmado, la fiebre amarilla es una
enfermedad que se transmite por medio de vectores, ellos los
monos selváticos y los mosquitos hematófagos (que
fueron nombrados anteriormente en este estudio). A partir de este
hecho, puede afirmarse que el brote originado en el año
2008 tuvo un origen estrechamente relacionado con la mortandad de
monos que en principio tuvo aparición en la selva de
Brasil y luego se fue expandiendo a la provincia de
Misiones.

Los casos reportados fueron 16 lo cual puede no resultar
un número significativo o alarmante, pero podemos afirmar
que sí lo es ya que, si 16 fueron los casos reportados,
considerando que la selva misionera es amplia y que hay una gran
cantidad de monos que no son controlados por Fauna Silvestre,
dadas las condiciones de amplitud, de que se mantienen adentrados
en la selva, que nacen muchos monos en estado salvaje, etc.
suponemos que el número de monos con la enfermedad
seguramente ascendió a muchos más. A pesar de esto,
las epizootias confirmadas fueron nada más que 4 es decir
el 25% de los casos reportados.

Tabla Nº 2

Monografias.com

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter