Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las Finanzas Internacionales y crisis global, su impacto en el modelo cubano



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Los Corredores de
    bolsa
  5. Conclusiones:
  6. Referencias

Resumen

El siguiente trabajo investigativo, versa sobre el
impacto financiero y económico que a tenido el modelo
económico cubano a partir de la crisis Financiera
Internacional y la crisis económica mundial, haciendo
especial énfasis en las medidas adoptadas por nuestro
estado, en aras de solucionar los problemas financieros que hemos
tenido y afrontamos en la actualidad.

Abstract

The following investigative work, versed on the
financial and economic impact that had had the Cuban economic
pattern starting from the International Financial crisis and the
world economic crisis, making special emphasis in the measures
adopted by our state, for the sake of solving the financial
problems that we have had and we confront at the present
time.

Introducción

Para mirar de una manera realmente crítica la
realidad y el entorno financiero mundial resulta necesario ver la
crisis financiera internacional, por eventos
cronológicamente como dijera Francisco Soberón
Valdez, en su libro Finanzas Internacionales y crisis
mundial.

Primeramente El intervalo de tiempo transcurrido desde
1997 a la fecha ha sido extraordinariamente pródigo en
eventos y ha estado marcado por bruscos cambios en los niveles
precio, grandes turbulencias financieras, escándalos
corporativos, una desregulación del funcionamiento de los
mercados. Lo que como un todo en la administración
internacional de las finanzas ha debitado que un grupo de
instituciones financieras como Las Bolsas de valores, y la
aparición de las compañías de
responsabilidad ilimitada por acciones en el desarrollo e
importancia de las bolsas, profundizando en el significado del
inversor institucional en la concentración de la toma de
decisiones en los mercados financieros , que implica el riesgosos
movimiento de colosales suma de dinero que puede afectar a
millones de seres humanos e inclusos a un país, siendo el
ejemplo mas vivo el caso de Argentina.

También nos referiremos someramente al
surgimiento de monedas en caso específico el euro y el
influjo en el contexto económico que esto
significó. Y finalmente hacer especial mención a
los proyectos de integración latinoamericana, en general
pero a las esfera de las finanzas, y a la respuesta de nuestro
modelo económica a la crisis internacional.

Fundamentado todo esto desde el orden conceptual, las
crisis obedecen siempre a leyes económicas objetivas, como
demostró Marx en la segunda mitad del Siglo XIX, y que el
sistema podrá restablecer temporalmente los equilibrios
económicos mediante la aniquilación de una buena
parte del capital existente. Donde en la actualidad, se subraya
que debido a la severidad la presente recesión es muy
posible que los países del G-7 y sus aliados se vean
forzados a introducir cambios significativos en la actual
arquitectura financiera internacional.

La otra dimensión es mas especifica y esta
relacionada con el análisis de la sucesión de
hechos y los nexo causa efecto que determinaron el surgimiento y
ulterior desarrollo de la presente crisis global.

Precisándose como causas de esta crisis, en el
corazón de los mercados financieros, las crisis
inmobiliaria de los Estados Unidos, al igual que su sistema
bancario, que en virtud de las facilidades que brindan los
mercados globalizados succiona dinero de cualquier parte del
mundo, utilizándose para financiar un consumismo
irracional e insostenible, con consecuencias funestas para el
normal funcionamiento de la economía mundial.

Desarrollo

Historia de las Finanzas.

Finanzas estudia el flujo del dinero entre
individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la
economía y la Administración que estudia la
obtención y gestión, por parte de una
compañía, individuo o del Estado, de los fondos que
necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que
dispone de sus activos. En otras palabras, estudia lo relativo a
la obtención y gestión del dinero y de otros
valores como títulos, bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y
oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de
éste y de los pagos e intereses que se cargan a las
transacciones en dinero. También suele definirse como
el arte y la ciencia de administrar dinero.

Las finanzas son una derivación de la
economía que trata el tema relacionado con la
obtención y gestión del dinero, recursos o capital
por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la
forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o
consumen, a la forma como se invierten, pierden o
rentabilizan.

La administración o gestión del dinero o
capital, hoy en día se ha convertido en toda una
profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un
ambiente en el que pululan infinidad de variables y elementos.
Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero
son cada día más complejas, más
exigentes.

Las finanzas estudian múltiples aspectos y
elementos relacionados con todo el proceso de la obtención
y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan
mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca
optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto
o inversión.

Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien
entre la inversión en un activo que conserva y hasta
potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce
a la desaparición del dinero. El estudio de las finanzas
es muy complejo por cuanto están estrechamente
relacionados con un sinfín de factores como la
microeconomía, la macroeconomía, la política
económica, la psicología, la sociología, la
cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan
o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al
dinero. Es por ello que en finanzas no todas las leyes, reglas o
parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada
población tiene elementos diferentes que condicionan y
modifican la conducta humana frente al dinero.

El término finanzas proviene del latín
"finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su
origen en la finalización de una transacción
económica con la transferencia de recursos financieros
(con la transferencia de dinero se acaba la
transacción).

Estas transacciones financieras existieron desde que el
hombre creo el concepto de dinero, pero se establecieron ya en
forma a principios de la era moderna cuando surgieron los
primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre
matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el
cálculo de intereses o el manejo de Estados
Financieros

Finanzas personales también pueden implicar el
pago de un préstamo, o las obligaciones de una
deuda.

Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca,
e Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito,
gerentes de bancos, ejecutivos fiduciarios)

Planeación financiera personal. Planificadores
financieros. Inversiones. Corredores de bolsa. Analista de
valores. Gerentes de cartera. Ejecutivos de banco de
inversión. Bienes Raíces. Agentes o corredores de
bienes raíces. Valuadores. Prestamistas en bienes
raíces. Banqueros hipotecarios. Gerentes de propiedades.
Seguros. Agentes o corredores de seguros.
Aseguradores.

La visión descriptiva de las
finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial

Durante este tiempo no es mucha la investigación
que se lleva a cabo en el campo de las finanzas, incluso podemos
decir que es prácticamente inexistente hasta el siglo XIX.
Sin embargo, es en este tiempo cuando avanza considerablemente la
Teoría Económica. Es entonces cuando surge el
llamado modelo clásico de la mano de Adam Smith en su
libro "La riqueza de las naciones", a partir de ahí le
siguen otros economistas ingleses como Malthus, Mill o David
Ricardo, de la Escuela de Viena cuyos representante más
notables son Menger, Böm-Bawerk y Von Wieser, de la Escuela
de Lausana a la cual pertenecen Walras y Pareto y finalmente a la
escuela de Cambridge con economistas como Wicksell y Marshall. Es
precisamente con este último con el que damos por
terminada la era de la economía clásica con su
libro "Principios de Economía".

Mientras tanto en el ámbito de las finanzas hasta
principios del siglo XIX los gerentes financieros se dedicaban a
llevar libros de Contabilidad o a controlar la Teneduría,
siendo su principal tarea buscar financiación cuando fuese
necesario.

Surge en Inglaterra la revolución industrial
debido a una serie de cambios como un crecimiento en su
economía Este fenómeno comienza a difundirse
rápidamente por Europa y América dando lugar a
innovaciones tan importantes como la máquina de vapor de
Watt(1779), la pila eléctrica de Volta(1800), la
locomotora o la primera línea de ferrocarril en 1825. En
esta época el sector textil es el más importante y
es la época que podríamos denominar como
"capitalismo salvaje", surge el asociacionismo obrero y se da un
auge del liberalismo. Por todo ello la empresa se expande,
ocurren fusiones para lo cual son necesarias grandes emisiones de
acciones y obligaciones, y se presta una especial atención
a los mercados financieros y a la emisión de
empréstitos, en la que se observa un espectacular
auge.

En 1929 la economía se encuentra inmersa en una
crisis internacional. La situación de la bolsa de Nueva
York era caótica y la Política Económica
llevada a cabo contribuyó a agravar la crisis, los grupos
financieros norteamericanos y británicos se encontraban
enfrentados ya que al conceder préstamos sin prudencia
crearon un ambiente de solidez e inestabilidad inexistente,
además se produjo una subida de los tipos de
interés estadounidenses que llevó a la
paralización de los préstamos al exterior, lo que
produjo una agravación económica en los
países que habían recibido estos préstamos.
Es fácil suponer que en un escenario como este las
empresas tuviesen problemas de financiación, quiebras y
liquidaciones. El objetivo dominante para ellas era la solvencia
y reducir el endeudamiento. Es decir, se busca que exista la
máxima similitud en la cantidad de capitales propios y
fondos ajenos. Por primera vez, se preocupan por la estructura
financiera de la empresa.

Durante la crisis de los objetivos son la supervivencia
de la empresa y la liquidez. Se produjeron estudios desde el
punto de vista legal con la intención de que el accionista
y el inversor tuviesen más información sobre la
situación económica de la empresa:
financiación, liquidez, solvencia, rentabilidad… Podemos
decir que aparece el intervencionismo estatal.

Arthur Stone Dewing refleja esta visión
tradicional de las Finanzas basada en una metodología
positiva, que describe la realidad, con excesivo énfasis
en aspectos externos, legales e institucionales, así como
en procesos excepcionales para las empresas como quiebras,
fusiones, absorciones y consolidaciones. Aunque este autor
mostrase cierta inquietud a cerca de la estructura financiera y
la política del reparto de dividendos, vemos que es una
visión poco preocupada por las decisiones
financieras.

La época de los años cuarenta estuvo
empañada por la guerra declarada en los primeros
años y la guerra fría en los siguientes. No se da
ningún cambio considerable en la concepción de las
Finanzas y la Empresa. El gerente continúa con su labor,
predomina una política poco arriesgada, lo que supone un
endeudamiento, y se prima la liquidez y la solvencia. Sin
embargo, en este período comienzan a germinar los brotes
de la moderna concepción financiera de la
empresa.

2) Desde mediados de la década de
los cuarenta hasta la crisis de la energía: la
cimentación de la moderna teoría de las finanzas
empresariales

Después de la guerra comienza a estudiarse los
desarrollos de la Investigación Operativa y la
Informática aplicados a la empresa. Comienza a despertar
importancia la planificación y control, y con ellos la
implantación de presupuestos y controles de capital y
tesorería.

De esta época es la obra del profesor Erich
Schneider Inversión e Interés (1944), en la que se
elabora la metodología para el Análisis de las
Inversiones y se establecen los criterios de Decisión
Financiera que den lugar a la maximización del valor de la
empresa. En su trabajo el profesor pone de manifiesto una idea en
la actualidad vigente: una inversión viene definida por su
corriente de cobros y pagos.

Entre los años cincuenta y la crisis
energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la
economía, en el que la empresa tiene una gran
expansión y se asientan las bases de las finanzas
actuales. En este período de prosperidad los objetivos que
priman son los de rentabilidad, crecimiento y
diversificación internacional, frente a los objetivos de
solvencia y liquidez del período anterior. También
se extenderán las técnicas de Investigación
Operativa e Informatización, no sólo para grandes
empresas.

Se va cimentando la moderna Teoría Financiera,
los estudios son publicados en publicaciones especializadas a las
que ni siquiera los propios investigadores confieren su total
confianza. Tomamos como ejemplo el caso de Markowitz (1952,
1959), tuvieron que transcurrir siete años para que se le
reconociese el valor que su trabajo aportó a la
Teoría de Selección de Carteras, punto de partida
del Modelo de Equilibro de Activos Financieros, que constituye
uno de los elementos del núcleo de las modernas
finanzas.

En 1955 James H. Lorie y Leonard Savage resolvieron en
Programación Lineal el problema de selección de
inversiones sujeto a una restricción presupuestaria,
estableciéndose una ordenación de proyectos.
Así mismo estos autores cuestionan la validez del criterio
del TIR frente al VAN.

Otro destacado trabajo es el de Franco Modigliani y
Merton Miller (1958). Ambos defienden que el endeudamiento de la
empresa en relación con sus fondos propios no influye en
el valor de las acciones. No obstante en 1963 rectifican su
modelo, dando entrada al impuesto de sociedades. Y así
concluyen que el endeudamiento no es neutral respecto al coste de
capital medio ponderado y al valor de la empresa.En los sesenta
se empieza a ver el efecto de los estudios realizados en la
década anterior, estudios en ambiente de certeza que en la
década servirán de base a los realizados en
ambiente de riesgo e incertidumbre. En las facultades americanas
los estudios específicos sobre Finanzas se introducen en
los cincuenta, en España hasta los setenta no se desdoblan
suficientemente, si bien no se puede hablar de homogeneidad
generalizada en este sentido. Asimismo podemos decir que
actualmente no están desarrolladas suficientemente en los
planes de estudios.

Esta década supone una profundización y
crecimiento de los estudios de la década de los cincuenta,
produciéndose definitivamente un desarrollo
científico de la Administración Financiera de
Empresas, con múltiples investigaciones, resultados y
valoraciones empíricas, imponiéndose la
Técnica Matemática como el instrumento adecuado
para el estudio de la Economía Financiera
Empresarial.

En 1963, H. M. Wingartner, generaliza el planteamiento
de Lorie y Savage a n períodos, introduciendo la
interdependencia entre proyectos, utilizando Programación
Lineal y Dinámica. Se aborda el estudio de decisiones de
inversión en ambiente de riesgo mediante herramientas como
la desviación típica del VAN, técnicas de
simulación o árboles de decisión, realizados
por Hillier (1963), Hertz (1964) y Maage (1964) respectivamente.
En 1965 Teichroew, Robichek y Montalbano demuestran que en casos
algunos casos de inversiones no simples, éstas
podrían ser consideradas como una mezcla de
inversión y financiación.

Sharpe (1964,1967), Linttner (1965), Mossin (1966) o
Fama (1968) son autores que continuaron la investigación
sobre formación óptica de carteras de activos
financieros (CAPM) iniciada por Markowitz en la década de
los cincuenta.

El CAPM nos dice que en un mercado tenemos dos tipos de
riesgo: el diversificable, que podemos controlar y el
sistemático, que no podemos cubrir aunque nuestra cartera
esté compuesta por muchos títulos diferentes y con
muy poca correlación entre ellos. Por otra parte, nos dice
que el rendimiento esperado de un activo sin riesgo es igual al
de un activo libre de riesgo más una prima por unidad de
riesgo sistemático. Este riesgo lo medimos por el
coeficiente ??? que nos indica el comportamiento de la
rentabilidad del título en relación con la del
mercado.

El modelo de Sharpe constituye un punto de partida al
CAPM, si bien cabe distinguir que el primero de ellos es un
modelo empírico en el que utiliza datos retrospectivos a
los que aplica una regresión y el CAPM es un modelo de
equilibrio prospectivo con una teoría y unos supuestos que
se elaboran deductivamente.

3) Expansión y profundización
de las finanzas desde la crisis de la energía hasta
nuestros días

Desde el primer shock del petróleo en 1973 hasta
nuestros días los estudios sobre la Ciencia de la
Gestión Financiera de la Empresa se han expansionado y
profundizado notablemente. Surgen nuevas líneas de
investigación como la Teoría de Valoración
de Opciones, la Teoría de Valoración por Arbitraje
y la Teoría de Agencia.

La Teoría de Valoración de Opciones tuvo
su origen con las investigaciones de Black y Scholes en 1973, a
los que siguieron numerosas aportaciones. Una opción es un
contrato por el cual una persona adquiere el derecho de comprar o
vender un bien determinado a precio prefijado y en un
período especificado En valores mobiliarios estos autores
demuestran que los factores que determinan el valor de una
opción son el precio actual del título, el precio
prefijado, el tipo de interés libre de riesgo, la
volatilidad del título y el período de
ejecución.

Comenzó a cuestionarse la validez del CAPM por
diversos motivos y como modelo alternativo Ross en 1976
publicó el APT. A diferencia del CAPM este modelo no se
basa en la hipótesis de eficiencia de la cartera de
mercado, y los rendimientos de los títulos vienen
representados por un modelo general de factores.

Durante la década de los setenta Jensen y
Meckling (1976) comienzan a dibujar la Teoría de Agencia.
La relación de agencia es aquella en la que se ven
envueltos los propietarios del capital (principal) y los
directivos (agentes). El problema en esta situación es el
conflicto de intereses entre los participantes, el principal
delega responsabilidades en el agente, y tiene que establecer un
contrato con el agente de modo que éste último
lleve a cabo su labor con el fin último de llegar al
objetivo del principal. Pero de todo ello se derivan unos costes
debido al contexto de información asimétrica, unos
costes de supervisión por parte del principal al agente,
unos costes de influencia y unos costes de pérdida de
eficiencia. Estos costes se derivan de que el trabajo realizado
por el agente no siempre es observable por el principal, y si lo
es puede llegar a ser muy costoso, de las relaciones entre los
distintos colectivos dentro de la empresa y de las desviaciones
de las actuaciones de los agentes en relación con el
esfuerzo óptimo. Todo ello ha generado una amplia
literatura con diversidad de opiniones.

En este paseo por la historia de las decisiones
financieras asumiremos que el objetivo de la Gestión
Financiera es maximizar el valor de mercado de la empresa. Este
es un objetivo señalado por gran cantidad de estudios e
investigadores como Bierman y Smidt, Robichek, Mao, Beranek,
Weston y Brigham, Pike y Dobbins, Suárez…

Además consideramos que este objetivo no
está en contradicción frontal con las propuestas de
la Teoría de Agencia sobre compensaciones
económicas al agente, por lo que podría afirmarse
que su realización va a lograr que también se
cumplan estos otros, en líneas generales. Así lo
afirma también Cuervo (1979) cuando señala que "la
compensación de la dirección es acorde con la
maximización de la riqueza de los accionistas de la
empresa."

En consecuencia, podemos decir que de acuerdo con la
normativa americana sobre la Teoría de las Finanzas
Empresariales el objetivo global de la empresa es la
maximización del valor de mercado de la empresa,
aún reconociendo las matizaciones hechas por la
Teoría de Agencia.

Sobre la política de dividendos, caben destacar
los trabajos de Black y Scholes (1974) y Miller y Scholes (1978),
quienes insisten en que la política de dividendos es
irrelevante, incluso teniendo en cuenta los impuestos, siguiendo
la línea de Modigliani y Miller. Por otra parte, Kim,
Lewellen y McConell (1979) avalan empíricamente la
existencia de segmentos diferentes de inversores en acciones en
función de sus tipos impositivos marginales en el impuesto
sobre la renta personal.

En relación a la estructura financiera
óptima son destacables los trabajos realizados por Miller
(1977), Warner (1977), y Kim (1974,1978). Miller insiste en la
irrelevancia de la estructura financiera, al considerar el
impuesto sobre la renta personal, aún teniendo en cuenta
las consecuencias del impuesto de sociedades que conlleva la
preferencia de la deuda como fuente de financiación.
Asimismo, Warner sostendrá que la mayor preferencia por la
deuda, al tener en cuenta los efectos fiscales del impuesto sobre
la renta de sociedades, se compensa con el aumento de los costes
de quiebra. Kim, en cambio, se pronuncia sobre la existencia de
una estructura financiera óptima si el mercado de
capitales es perfecto y se tienen en cuenta el impuesto de
sociedades y los costes de insolvencia.

En la década de los ochenta y de los noventa, es
brillante la investigación teórica y
metodológica de los aspectos anteriores, así como
la diversidad de validaciones empíricas, con sofisticados
modelos de valoración y generalización de
técnicas matemáticas y del uso de la
Informática.

Además, se profundiza en corrientes
investigadoras como la Teoría de Agencia y la
metodología proporcionada por la Teoría de
Conjuntos Borrosos aplicada al Subsistema Financiero en ambiente
de incertidumbre con importantes resultados.

Se acentúa el interés por la
internacionalización de los fenómenos y decisiones
financieras, dando lugar a multitud de estudios sobre aspectos
como el riesgo político y el riesgo de variabilidad del
tipo de cambio de las monedas en las que opera la Gestión
Financiera Internacional. Asimismo, para superar algunas
críticas al CAPM ha surgido el ECAPM obra inicial de Pogue
en un contexto internacional referido a compañías
de oleoductos, y ampliado posteriormente por Litzenberg,
Ramaswamy y Sosin (1980).

En relación con la política de dividendos,
es destacable el trabajo de Jalilvand y Harris (1984),
éstos concluyen que las imperfecciones del mercado pueden
implicar interdependencias entre las decisiones de
inversión, financiación y dividendos. Sobre las
repercusiones fiscales en la política de dividendos se
pronuncian Poterba y Summers (1984) concluyendo un mayor gravamen
de los dividendos frente a las ganancias del capital. Por otra
parte, Sarig y Scott (1985) se sitúan en una línea
similar a Dim, Lewellen y McConell, reafirmando el
fenómeno de los segmentos diferentes o
clientelas.

Sobre el APT se siguen añadiendo nuevas
investigaciones como las de Roll y Ross (1980, 1984) utilizando
el análisis multifactorial, éste último
sometido a críticas como las de Dhrymes, Friend y Gultekin
(1984).Con respecto a la estructura financiera, De Angelo y
Masulis (1980) admiten la existencia de una estructura financiera
óptima contemplando los efectos de los impuestos, las
amortizaciones y las inversiones particulares de cada empresa.
Ross (1985) se pronuncia en el mismo sentido en condiciones de
riesgo y mercado perfecto.

Titman y Wesseles (1989) verifican el APT y realizan una
investigación empírica sobre la estructura del
capital, en la que llegan a conclusiones como la de que los
costes de transacción pueden ser un importante
determinante en la elección de la estructura de capital,
sobre todo en pequeñas empresas al emitir instrumentos
financieros a largo plazo.

Leland (1994) en la búsqueda de la estructura
financiera óptima descubre que el valor de la deuda y el
endeudamiento óptico están conectados
explícitamente con el riesgo de la empresa, los impuestos,
los costes de quiebra, el tipo de interés libre de riesgo
y los ratios pay-out.

Cabe resaltar que durante estos años se han
llevado a cabo estudios entre los partidarios del CAPM, como
Tinic y West (1984,1986), y del APT, Gultekin y Gultekin (1987,
1989) sin llegar a conclusiones definitivas sobre cual de los dos
modelos es mejor, tanto en la versión nacional como en la
internacional.

Fama y French en 1992 señalan importantes
conclusiones en este sentido ya que se concluye que para el
mercado americano de empresas no financieras:

a) Desde 1941 hasta 1990 sólo se detecta una
débil relación positiva entre la rentabilidad media
y la beta.

b) Entre 1963 y 1990 prácticamente no se detecta
relación entre la rentabilidad media y la beta.

c) El tamaño de la empresa y el ratio valor
contable/valor de mercado, relativo a los capitales propios
sí que, en cambio actúan como buenos indicadores en
las variaciones de la rentabilidad media en el período
1963-1990.

Estos mismos autores en 1995 tratan de detectar si el
comportamiento del precio de los activos, en relación con
el anterior ratio refleja el comportamiento de los beneficios.
Sin embargo, no se llega a conclusiones definitivas y
satisfactorias, siendo necesarias muchas más
investigaciones.

Daniel y Titman (1997) reexaminan el modelo de Fama y
French. Ellos argumentan que son las características
más que los betas los que determinan los beneficios
esperados. Específicamente, encuentran que los stocks con
low market-to-book ratios, pero betas altos con respecto al
market-to-book factor portafolio, tienden a tener beneficios
similares a otros low market-to-book stocks

Enrique Sentana ha publicado a lo largo de estos
años numerosos trabajos relacionados con modelos de
factores de heteroscedasticidad condicionada aplicables al ATP y
otros modelos como PRICING OPTIONS ON ASSETS WITH PREDICTABLE
WHITE NOISE RETURNS) o predicciones cuadráticas y
análisis media-varianza en modelos con heteroscedasticidad
condicionada y modelos GARCH.

En estos últimos años han sido numerosos
los artículos e investigaciones realizadas acerca de la
gran existencia de PYMES y el papel que desempeñan en la
sociedad actual. Ejemplo de ello es el trabajo desarrollado por
López, Revuelta y Sánchez (1998) en el que
pretenden mostrar, de forma sintética y globalizada, la
problemática específica que padecen estas empresas
de carácter familiar. Del mismo se extraen conclusiones
tan interesantes como que, debido a la estructura familiar de la
empresa, el criterio de maximización del valor de mercado
puede no ser el más adecuado en algunas ocasiones. En
otros trabajos se ha profundizado en el estudio de la
gestión de recursos humanos dentro de las PYMES, su
financiación, o la inversión directa en
países en vías de desarrollo.

La teoría de valoración de empresas
parecía estancada, al menos desde los años setenta
y sólo recientemente ha cobrado un notable impulso bajo el
influjo de autores como Cornell (1993), Copeland, Koller y Murrin
(1995) y Damodaran (1996). O Fernández (1999) y Amat
(1999) en España.

En los noventa, la teoría y práctica de la
valoración de empresas seguía centrada alrededor de
métodos muy clásicos y algo obsoletos, tales como
los enfoques estáticos o de balances y los modelos mixtos
como el alemán y el anglosajón. Dichos
métodos parecen superados hoy en día, aún
admitiendo su virtualidad y utilidad para la valoración en
pequeños negocios.

Actualmente, la metodología basada en el
descuento de los flujos de caja parece indiscutible y es la
más congruente y sólida en cuanto a sus fundamentos
teóricos. Por esta línea han pretendido progresar
Martín Marín y Trujillo Ponce (2000) en su obra
"Manual de valoración de empresas". Respecto al el tema de
las empresas de nueva economía o economía virtual
relacionada con Internet estos autores según sus propias
palabras prefieren darse un plazo de espera antes de abordar tan
espinoso asunto. Estas empresas parecen escapar a la
lógica de los modelos hasta ahora desarrollados de
valoración. La alta volatilidad y los precios desorbitados
parecen imponerse en las acciones que cotizan en el NASDAQ
norteamericano.

Relacionado con lo anterior hemos de tener en cuenta el
creciente valor que adquieren las tecnologías de
información y comunicación dentro de la empresa,
factores que permiten a las organizaciones crear valor a
través de la gestión integrada de la cadena de
valor física y virtual. Así lo creen Ordiz y
Pérez-Bustamante (2000) cuando afirman que "estas
tecnologías pueden aportar ventajas a la empresa, tales
como reducciones en costes o incrementos de valor pero, para
ello, se debe asumir que la inversión en
tecnologías de información y comunicación no
es una decisión más en la empresa, sino que
adquiere la categoría de inversión
estratégica para el negocio, dada la repercusión
que puede implicar para el futuro de la misma".

Quizás sería interesante, ahondar en un
espacio financiero iberoamericano en el que pueden abrirse
enormes posibilidades para las Finanzas, tanto desde el punto de
vista teórico como del enfoque práctico. De hecho
numerosas empresas españolas, como Telefónica o el
BBVA, han irrumpido con fuerza en estos mercados con resultados,
hasta el momento, muy positivos.

Los Corredores de
bolsa

Los Corredores de bolsa Las casas corredoras de Bolsa
son sociedades anónimas autorizadas y supervisadas por la
Bolsa de Valores y por la Superintendencia de Valores , que
prestan servicios de asesoría en materia de operaciones
bursátiles a los inversores y a los emisores.
Actúan como intermediarios en la negociación de
Títulos.-Valores, efectuando todas las transacciones de
compra-venta por medio de la Bolsa de Valores. Así, los
corredores de Bolsa son profesionales universitarios facultados
para negociar valores cuya misión es ser el contacto
directo y permanente entre el comprador y el vendedor de
títulos, brindándoles asesoría con el fin de
que puedan obtener el mayor rendimiento posible a su
inversión. Para ser corredor de Bolsa, además de la
titulación universitaria es necesario que sean habilitados
por las bolsas de Valores a solicitud del Puesto de Bolsa y
están ligados a estos laboralmente.

Las regulaciones de las Bolsas de Valores no permiten la
existencia de corredores independientes y tienen prohibido
dedicarse a la compra-venta de productos en Bolsa por cuenta
propia. Los Corredores de bolsa deberán mantener los
márgenes de endeudamiento, garantía y otras
condiciones de liquidez que la Comisión establezca
mediante normas generales, en relación a la naturaleza de
las operaciones, su cuantía y el tipo de instrumento que
negocian y están obligados a proporcionar a la
Comisión, con la periodicidad que esta establezca, la
información sobre las operaciones que realizan, siendo
auditados anualmente por auditores externos
independientes.

Cotizaciones de Bolsa: Cuando una empresa es admitida
para poder cotizar en Bolsa, esto le supone una vía de
obtención de recursos o un medio para desinvertir y
facilitar liquidez a sus accionistas a un precio objetivo,
posibilitándole una política financiera más
equilibrada. Para salir a cotizar en Bolsa, la empresa debe ceder
un porcentaje de sus acciones sin que eso cuestione el control de
la misma. También la cotización en Bolsa
proporciona a la empresa beneficios que mejoran el perfil y el
desarrollo estratégico de la misma. Es importante cotizar
en Bolsa, ya que esto identifica a la empresa como una
garantía de solvencia, transparencia y prestigio.
También la cotización permite a las
compañías financiar su crecimiento continuo, que es
uno de sus objetivos básicos, pudiendo obtener, en el
momento adecuado, la financiación necesaria a
través de ampliaciones de capital, en condiciones muy
favorables.

Las acciones de las empresas que cotizan en Bolsa tienen
un valor de mercado objetivo y cuentan, frente a las
demás, con una prima de liquidez en su precio. Tiene
acceso a todos los inversores, ya sean pequeños
ahorradores o grandes inversionistas. También cuentan con
la posibilidad de incentivar a los trabajadores de la propia
empresa, a participar en su capital, lo que motivará un
mayor interés en la buena marcha de la
compañía y la mayoría de ellas tienen una
demanda de acciones garantizada, ya que la demanda de acciones
suele superar ampliamente a la oferta y los expertos creen que
dicha demanda seguirá creciendo.

La Bolsa es un mercado para todo tipo de empresas, tanto
medianas como grandes, todas tiene cabida en este gran mercado.
Las cotizaciones en divisa En los últimos tiempos el
mercado global ha cambiado drásticamente y una de las
mayores recompensas para los inversores consiste en abrirse paso
en el mercado de divisas extranjeras. Estas se negocian sin un
intercambio físico central, con lo que el mercado de
divisas se ha convertido en el mayor mercado del mundo y las
transacciones se ejecutan con rapidez y a bajo costo, suponiendo
una gran oportunidad de inversión Los tipos de cambio en
el mercado de divisas se denominan tipos de oferta/demanda y la
diferencia entre la demanda y la oferta se denomina "spread"
(diferencial), pudiendo haber grandes diferencias entre el
diferencial de un par de monedas con respecto al otro, en
función de la debilidad o fortaleza de la moneda y de su
volatilidad.

Muchos operadores cambian los futuros sobre divisas por
divisas al contado porque estas aportan mayor liquidez y menores
costes, además que los bancos y corredores ofrecen las
cotizaciones de divisas las 24 horas del día. Los futuros
sobre divisas se cotizan como la moneda frente al dólar y
las divisas EUR/USD se cotizan de la misma manera que los futuros
en Euros, esto es, si el Euro se refuerza con respecto al
Dólar, la relación EUR/USD aumentará al
igual que subirán los futuros en Euros. El mercado de
divisas está siempre activo por las diferencias horarias
entre los países, lo que ofrece a los operadores la
posibilidad de reaccionar inmediatamente a las novedades del
mercado La cotización histórica La
cotización histórica es el mayor valor alcanzado
por un título o una moneda en una sesión
determinada de la Bolsa de valores o del mercado de
Divisas.

Son varios los tipos de cotizaciones históricas
que podemos consultar:

Cotizaciones históricas mensuales: Son las
que nos indican la cotización de apertura de la primera
sesión de bolsa del mes, las cotizaciones máximas y
mínimas del mes, y la cotización al cierre de la
última sesión del mes. El volumen mensual se halla
por la media diaria de todas las sesiones bursátiles del
mes.

Cotizaciones históricas semanales:
Recupera la cotización de apertura de la primera
sesión de Bolsa de la semana, las cotizaciones
máxima y mínima de la semana y la cotización
al cierre de la última sesión de la semana. El
volumen semanal se halla con la media diaria de todas las
sesiones bursátiles de la semana.

Cotizaciones históricas diarias: Muestra
las cotizaciones diarias de apertura, máxima,
mínima y al cierre. También nos muestra el volumen
diario para cada sesión de Bolsa del intervalo de fechas
elegido. Dividendos históricos: Son los dividendos en
efectivo repartidos por una empresa y la fecha de
reparto.

En Cien años de soledad, el gitano
Melquíades le entregó a José Arcadio
Buendía apuntes y dibujos sobre los procesos del Gran
Magisterio, que permitían a quien supiera interpretarlos
intentar la fabricación de la piedra filosofal.

En los tiempos actuales pareciera como si los mercados
de valores permitieran a quien supiera interpretarlos obtener
ganancias colosales, como una especie de piedra filosofal en la
era de la globalización.

El surgimiento de las bolsas de valores esta
íntimamente asociado a la aparición de las
compañías de responsabilidad limitada y por
acciones. S e considera que este fue uno de los grandes pasos en
el desarrollo del capitalismo, por cuanto permitió una
clara separación entre la riqueza personal y el riesgo
empresarial.

Otra falacia rara vez puesta en tela de juicio es que
las exportaciones son buenas y que las importaciones son malas.
Sin embargo, la verdad se revela muy diferente. No podemos comer,
vestir o gozar de los bienes que enviamos al extranjero. Comemos
plátanos de América Central, calzamos zapatos
italianos, conducimos automóviles alemanes y disfrutamos
de programas de televisión estadounidenses. Nuestra
ganancia a causa del comercio exterior estriba en lo que
importamos. Las exportaciones constituyen el precio que pagamos a
cambio de las importaciones. Como ya dijo claramente Adam Smith,
los ciudadanos de un país se benefician de la
obtención de un volumen de importaciones o lo mayor
posibles a cambio de sus exportaciones, o lo que viene a ser lo
mismo, de exportar lo menos posible para pagar sus
importaciones.

Súmese además lo doctrina imperial de los
Estados Unidos , que con su proyecto integracionista ALCA y su
carrera bélica para a través de las guerras obtener
finanzas, y de la constante debilitación a las riquezas y
recursos naturales del tercer mundo, ha debitado que un grupo de
países latinoamericanos incluyendo Cuba, hayan adoptado
medidas de índoles financieras e integracionistas como el
proyecto ALBA, CARICOM , que traen aparejados ideas muy buenas
como el Banco Latinoamericano y la utilización de una
moneda el Sucre negocios conjuntos que ha tenido que explotar
nuestro país amen de que debido al sempiterno bloqueo
económico, influyan en nuestra economía otros
activos exógenos como el incremento de los derivados del
petróleo, el encarecimiento a escala mundial de los
alimentos, la depresión del turismo internacional debido a
los problemas financieros internacionales.

A lo que nuestro estado inteligentemente ha ido
adoptando medidas que contrarresten la crisis económica
mundial , como por ejemplo la sustitución de
importaciones, el incremento de la economía interna del
país, la adopción de dos monedas, hecho este que
monetariamente es ampliamente discutible pero que cumple su
función desde el orden de las operaciones monetario
mercantiles a realizar, la penalización del dólar
como moneda fuerte en el mercado internacional, el pago de
nuestras transacciones comerciales con el euro como moneda
líder del mercado financiero internacional, la
adopción de negocios conjuntos con grupos empresariales
internacional, el fomento de la inversión extranjera y
todo lo que ello trae consigo, y el reordenamiento de nuestra
economía interna con proyección de
disminución de plantillas infladas en el orden laboral, el
incremento de la calidad en los servicios y el aumento de los
índices productivos.

Conclusiones:

Nuestro País en medio de la crisis financiera
internacional, ha ido solucionando sus problemas financieros,
aunque tenemos antecedentes que nos han llevado a tener una
adecuada preparación para momentos como estos, teniendo
nuestras soluciones en: la sustitución de importaciones,
el incremento de la economía interna del país, la
integración en proyectos financieros continentales, y el
reordenamiento económico y administrativo del país
en todo los ordenes de eficiencia.

Además que constitución de nuevas formas
empresariales , la apertura de mercado, promulgación de
una nueva Ley de inversión extranjera, así como el
fortalecimiento del sector privado en la gestión de los
servicios libera la carga monetaria que el estado debía de
erogar, finalizando con el criterio que poco a poco el Estado
Cubano está rediseñando su economía para una
mejor gestión gubernamental.

Referencias

  • Finanzas internacionales y Crisis Global. Francisco
    Soberón Valdez.2009

  • Bolsas y Especulación. Revista de
    BCC.2005.

  • El FMI, Estados Unidos y la crisis del sudeste
    asiático. Juventud Rebelde.1998

  • Las bolsas de Valores y los mercados monetarios.
    Juventud Rebelde.1997

  • El sistema financiero internacional y el impacto de
    la deuda externa .2000

  • La trampa neoliberal. Juventud
    Rebelde.2002

  • La crisis que vino de los Estados Unidos. Revista de
    BCC.2007

  • Fundamentos de financiación empresarial Tomo
    3

Gitman L. Fundamentos de Administración
Financiera. T I y II.

  • Weston. Fundamentos de Administración
    Financiera. T I y II.

  • Brealey R.A. y S.C. Myers. Fundamentos de
    financiación empresarial. (Principle of corporate
    finance), 4ta. Edición, McGrawttill, 1993.

ANTECEDENTES CURRICULARES

  • 1. Nombre del Propuesto: Reynaldo Manuel
    Tarragó Ayra

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter