Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Guía de ejercicios para mejorar la motricidad gruesa en niños de 2-5 años con paralisis cerebral



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Diagnóstico
    de la situación actual de los niños con
    parálisis cerebral con hipotonía general
    pertenecientes a la comunidad Sarare, municipio Simón
    Planas, estado Lara
  4. Descripción
    general del cronograma para la aplicación de la
    guía de ejercicios
  5. Resultados del
    diagnostico inicial a niños de 2 a 5 años con
    parálisis cerebral hipotónica de la comunidad
    Sarae
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una
guía de ejercicios físicos terapéuticos para
mejorar la motricidad gruesa en niños de 2 a 5 años
con parálisis cerebral con hipotonía general
perteneciente a la comunidad "Sarare", municipio Simón
Planas, estado Lara, para lo cual se ha tenido en cuenta las
características individuales de cada uno de ellos. Los
resultados indican que los niños con esta afección
carecen mayormente de la atención adecuada acudiendo al
tratamiento farmacológico, limitándose por causas
variadas a la ejecución de actividades físicas.
Para realizar esta investigación se utilizaron
métodos teóricos, empíricos y
estadísticos auxiliados además de determinadas
técnicas de intervención comunitaria. Los
ejercicios incluyen el control cefálico, volteos, gateo,
rolar, ejercicios de sedestación, bipedestación y
marcha; los mismos se condicionan según su nivel de
complejidad y poseen la estructura teórica y
metodológica para ser aplicados por padres, familiares o
tutores de los niños que padecen este trastorno. A
través de la aplicación de la guía de
ejercicio se pudo lograr el mejoramiento de las habilidades que
se encontraban disminuidas en estos niños, reflejando
avances significativos en cuanto al desarrollo de la
psicomotricidad, esencialmente en la motricidad gruesa. Se
arriban a conclusiones y recomendaciones de gran utilidad para
todos aquellos que incursionen en esta
temática.

Introducción

La rehabilitación es una de las áreas de
la Cultura Física, la cual se aplica tanto a personas que
han sufrido algún tipo de lesión en la
práctica deportiva o en otras actividades, como
también en aquellos casos de malformación o
anomalías congénitas. En el caso de los
niños con parálisis cerebral se ha podido comprobar
que el ejercicio físico terapéutico contribuye a
mejorar su calidad de vida, ya que a través de la
aplicación de numerosas técnicas de
rehabilitación se recuperan muchas de las funciones que
están disminuidas, se intensifican los mecanismos de
defensa del organismo y se contribuye al desarrollo de los
mecanismos compensadores.

Durante el periodo madurativo del sistema nervioso
central pueden presentarse determinadas influencias que provoquen
daños en el mismo, ya sea en las etapas en las que el
niño se está formando en el vientre de la madre, en
el momento de nacer o después. Cuando esto ocurre,
especialmente en el cerebro, pueden aparecer trastornos motores,
psíquicos, conductuales, auditivos, ópticos o del
lenguaje pudiendo llegar a constituirse en un grupo de
síndromes que originan retardo en el desarrollo psicomotor
entre los que se encuentra la parálisis
cerebral.

La parálisis cerebral es la primera causa de
invalidez en la infancia. El niño que padece este
trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un
desarrollo normal, la psicomotricidad se encuentra afectada en
gran medida estando la relación entre razonamiento y
movimiento dañada y por ende el desarrollo de las
habilidades que se desprenden de esta relación. El
problema se contempla como neurofisiológico y se considera
que la causa de la incapacidad motora obedece principalmente a la
liberación de modalidades reflejas anormales de la postura
y los movimientos al perderse la inhibición normal que
ejercen los centros superiores del sistema nervioso central.
Múltiples factores la producen. El mayor por ciento ocurre
en el momento del nacimiento en que por distintos motivos puede
ocurrir una hipoxia del cerebro lesionando zonas del
mismo.

A pesar del progreso en prevenir y tratar ciertas causas
de la parálisis cerebral, el número de niños
y adultos afectados no ha cambiado, o quizás haya
aumentado algo durante los últimos 30 años. Esto es
en parte debido a que más bebes ciertamente prematuros y
débiles están sobreviviendo por las mejoras en los
cuidados intensivos. Lamentablemente muchos de estos bebes
padecen de problemas en el desarrollo del sistema nervioso o
sufren de daño neurológico.

La Parálisis Cerebral se clasifica de acuerdo
a la perturbación del tono muscular y por ende del
movimiento en:
espástica, atetoide, ataxica y mixtas.
Algunos autores describen las formas
hipotónicas.

Hipotonía. Concepto y
clasificación

Se define la hipotonía como la disminución
del tono en forma generalizada o focal, que generalmente se
asocia a déficit en el desarrollo psicomotor. Este
síndrome se caracteriza por la presencia de posturas
anormales y poco habituales, disminución de la resistencia
de las articulaciones a los movimientos pasivos, aumento de la
movilidad de las articulaciones, o amplitud durante los
movimientos pasivos.

La debilidad condiciona hipotonía, pero no
siempre, la hipotonía ocasiona debilidad. Esta entidad
puede asociarse a disminución de los movimientos
espontáneos.

Diagnóstico de la situación
actual de los niños con parálisis cerebral con
hipotonía general pertenecientes a la
comunidad Sarare,
municipio Simón Planas, estado Lara

Los 4 niños en estudio presentan parálisis
cerebral hipotónica, estos representan el 25% de la
población de niños con parálisis cerebral de
la comunidad Sarare. De ellos 3 con parálisis cerebral
leve y 2 con parálisis cerebral moderada. A través
de los estudios realizados a estos niños, auxiliados de la
observación diaria, la entrevista, la consulta a
especialistas, así como en determinados métodos y
procedimiento de intervención comunitaria , se pudo
constatar que sólo uno de los cinco niños
investigados ha logrado desarrollar la marcha , pero con ayuda,
andaderas u otro apoyo, en el resto se observa ausencia de las
habilidades de gateo rolado y bipedestación; la
sedestación y volteos la realizan de manera pasiva, pero
con gran dificultad. De la muestra seleccionada, las cuatro son
hembras. De estas, 2 tienen dos años, una cuatro y otros 1
tres años de edad. Ninguno de los niños en estudio
presenta crisis convulsivas activas, solo una presento problemas
respiratorios ya superados. Esta valoración clínica
facilita la aplicación de la guía de ejercicios con
menor dificultad y menos riesgo, tanto por los especialistas como
por los representantes, con y sin supervisión.

Motricidad Gruesa: Comprende todo lo relacionado
con el desarrollo cronológico del niño
especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades
psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos
de la locomoción o del desarrollo postural como andar,
correr, saltar, etc.

Descripción general del cronograma
para la aplicación de la guía de
ejercicios

La guía de ejercicios se aplicara por un
término de 9 meses como mínimo, divididos en 3
trimestres, tres veces por semana. En el primer trimestre se
realizara el diagnostico y se inicia la aplicación de los
mismos teniendo en cuenta el objetivo del tratamiento y las
características individuales de cada niño. En el
mismo se le explicara y demostrara a los representantes cada uno
de los ejercicios con su metodología. En el segundo
trimestre se les dará participación a los
representantes de manera alternada con el especialista y se
realizara una evaluación parcial de la evolución
del paciente. En el último trimestre los ejercicios
continuaran siendo aplicados por el especialista permitiendo
también la participación de los representantes, Al
finalizar se realizara una última evaluación para
comprobar la factibilidad de la aplicación de la
guía de ejercicios.

Objetivos generales del tratamiento a niños
con parálisis cerebral hipotónica

Proporcionarle apoyo para mantener una buena
posición.

Promover el movimiento para que los músculos
aumenten su fuerza.

Estimulación auditiva, táctil y visual con
el objetivo de desencadenar respuestas motoras en el
niño.

Promover el movimiento normal lo mejor
posible.

Usar los dos lados del cuerpo.

Seguir las etapas del desarrollo psicomotor.

Fomentar en el niño el aprendizaje, haciendo
actividades relacionadas con la vida diaria.

Colocar al niño derecho cuando este tumbado,
sentado, de rodillas o de pie.

Prevenir deformidades.

Resultados del
diagnostico inicial a niños de 2 a 5 años con
parálisis cerebral hipotónica de la comunidad
Sarae

NOMBRE Y APELLIDOS

C.CEFALICO

VOLTEOS

ROLADO

SEDESTACIÓN

GATEO

BIPEDESTACIÓN

MARCHA

ANTONELA LOYO

5

5

5

5

3

3

0

BRENDA GARCÍA

3

5

4

3

3

0

0

ANALI HERNÁNDEZ

3

3

0

0

0

0

0

MARIANGELINA

3

3

0

0

0

0

0

Monografias.com

Resultados de la evaluación parcial a los
niños de 2 a 5 años con parálisis cerebral
hipotónica de la comunidad Sarae.

NOMBRE Y APELLIDOS

C.CEFALICO

VOLTEOS

ROLADO

SEDESTACIÓN

GATEO

BIPEDESTACIÓN

MARCHA

ANTONELA LOYO

5

5

5

5

4

5

0

BRENDA GARCÍA

5

5

4

5

4

4

0

ANALI HERNÁNDEZ

4

4

3

3

3

0

0

MARIANGELINA

4

4

3

3

3

0

0

Monografias.com

Resultados de la evaluación final a los
niños de 2 a 5 años con parálisis cerebral
hipotónica de la comunidad Sarae.

NOMBRE Y APELLIDOS

C.CEFALICO

VOLTEOS

ROLADO

SEDESTACIÓN

GATEO

BIPEDESTACIÓN

MARCHA

ANTONELA LOYO

5

5

5

5

5

5

4

BRENDA GARCÍA

5

5

5

5

5

4

4

ANALI HERNÁNDEZ

4

4

4

4

3

3

0

MARIANGELINA

4

4

3

3

3

0

0

Monografias.com

Conclusiones

1) El estudio de los antecedentes teóricos que
sustentan el proceso de rehabilitación en niños con
parálisis cerebral tanto a nivel nacional como
internacional reflejo la importancia del ejercicio físico
para el mejoramiento de la psicomotricidad en niños con
dicha afección, específicamente en la motricidad
gruesa.

2) Los resultados de la evaluación inicial y de
los informes médicos de los 4 niños en estudio
reflejaron la relación existente entre el diagnostico de
cada uno de ellos y el estado actual referente a la motricidad
gruesa.

3) El estudio de los antecedentes teóricos y los
resultados de la evaluación inicial permitieron la
selección correcta de los ejercicios para la
elaboración de la guía dirigidos al mejoramiento de
la motricidad gruesa en los niños con parálisis
cerebral hipotónica.

4) La guía de ejercicios contribuyó
satisfactoriamente con el mejoramiento de la motricidad gruesa en
los 4 niños en estudio permitiendo que en dos de ellas se
haya logrado desarrollar la marcha autónoma, en una la
bipedestación pasiva y en otra de las niñas la
sedestación, lo que demuestra el nivel de factibilidad del
contenido de la misma y el orden metodológico.

Recomendaciones

Profundizar en el estudio de otros ejercicios que
contribuyan aún más al fortalecimiento de los
diferentes segmentos corporales, especialmente: cabeza, tronco y
miembros inferiores, que posibiliten de esta manera el logro
más rápido y eficiente de las habilidades
reflejadas en la guía.

Promover el completo aprendizaje de la guía de
ejercicios a los padres y representantes para que los mismos
puedan ser aplicados por ellos de forma independiente.

Bibliografía

Davidov. M. SH. La Psicología Evolutiva y
Pedagógica en la URSS. E. Progreso, URSS, 1987.

Elkonin. D. B. El desarrollo psíquico del
niño de edad temprana. Moscú, E. Uzpedguiz,
1960.

Lísina. M. Í. El desarrollo
psíquico del niño de edad temprana, Moscú,
E. Uzpedguiz, 1960.

Murchison. G: Manual de Psicología del
niño. E. Francisco Seix, Barcelona, 1955. Mussen, P. H.
Desarrollo psicológico del niño. E. Trillas,
Méjico, 1983.

Brunet, T Lezine, I. (1980) El desarrollo
psicológico de la primera infancia. Madrid. Pablo del
Río.

Colectivo de autores. Colección "Educa a tu
hijo". (Folletos del1 al 14). Ciudad de La Habana,
Cuba.

Colectivo de autores. (1995) Mamá, tú y yo
en el grupo múltiple. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial
Pueblo y Educación.

Colectivo de autores. (1992) Manual del promotor.
Vías no formales de la educación preescolar. Ciudad
de La Habana, Cuba. Editorial Pueblo y
Educación.

Downey, A y Saltanovich. (1990) Manual de
ejercitación psicomotora postural. Chile, Editorial
Galdoc.

Gessel, Arnold. (1971) Psicología evolutiva.
Argentina. Editorial. Paidos.

Gessel, A. y Amatruda, C.(1981) Diagnóstico del
desarrollo normal y anormal del niño. Argentina.
Paidos

González Rodríguez, Catalina.(1998)
Caracterización motriz del niño de 1 a 6
años. La Habana 150 h. Tesis (en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias de la Cultura
Física) ISCF "Manuel Fajardo"

Le Boulch Jean. (1981) La educación por el
movimiento. España. Editorial Paidotribo.

Lleixa Arribas, Teresa (1988) La educación
física en preescolar y ciclo inicial Barcelona,
España. Editorial Paidotribo.

Meinel, K.(1977) Didáctica del movimiento. La
Habana, Cuba. Editorial Orbe

Oliva

 

 

Autor:

Georlyn Bencomo Orjales

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter