Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ingeniería, literatura de ficción Belle Époque francesa y la Generación de 1880



Partes: 1, 2

Monografía destacada

    Relaciones entre la ingeniería y
    la literatura de ficción Belle Époque
    francesa y la Generación de 1880 Argentina:

    La Belle Époque francesa, donde las
    transformaciones económicas y culturales que generaba la
    tecnología influían en todas las capas de la
    población, tuvo como símbolo a la Torre Eiffel
    durante la Exposición Universal de París de 1889 y
    nos muestra la importancia de la utilización del hierro y
    el acero a escala industrial -inaugurado Revolución
    Industrial de Inglaterra [1]en las grandes obras
    de ingeniería. Ejemplos de estas obras de
    ingeniería y arquitectura moderna pordemos encontrar en el
    Crystal Palace, realizado por Joseph Paxton para la
    Exposición Universal de Londres de 1851; los puentes para
    los trenes como el Viaducto del Garabit, realizado por Eiffel en
    1882 o la misma Torre Eiffel realizada para la Exposición
    Universal del París de 1889.

    Muchos autores han escrito sobre la importancia
    histórica que ha tenido la tecnológica del hierro y
    acero como materiales (producidos industrialmente a partir de la
    ingeniería siderúrgica, en altos hornos) y los
    cambios culturales que produjo la intromisión de dicha
    tecnología en la historia de la humanidad (es bien sabido
    que la arquitectura moderna y la ingeniería civil hacen
    uso del hierro-acero en el hormigón armado, para construir
    y edificar: puentes, autopistas, edificios, rascacielos, etc.).
    Entre los teóricos de los cambios culturales producidos
    por los materiales, como el hierro y el acero, destaca Lewis
    Munford con su libro

    Técnica y civilización. Tomos
    I-II
    (1934).

    Monografias.com

    Imagen ( 231 ): Locomotora a
    vapor, el material predominante fue el hierro que provenía
    de la industria siderúrgica de los altos hornos. Lewis
    Mumford la dedica en su libro una importancia fundamental a este
    material a partir de la Revolución Industrial de
    Inglaterra. A mediados del siglo XVIII, la industria
    británica tenía sólidas bases y con una gran
    expansión que estimuló el crecimiento de la
    minería del carbón y de la siderurgia con la
    construcción del ferrocarril. Las máquinas, como
    las locomotoras y los barcos a vapor, se aplicaron a los
    transportes y a la comunicación iniciando una enorme
    transformación.

    La Revolución Industrial no hubiese podido
    prosperar sin el desarrollo de los transportes, que
    llevarán las mercancías producidas en la
    fábrica hasta los mercados donde se consumían. Esto
    es un concepto clave sobre el que volverá más
    adelante para comprender este pasaje de la historia y sus
    relaciones con el tema de investigación.

    La Revolución Industrial estuvo dividida en dos
    etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda
    de 1880 hasta 1914. La Primera Revolución Industrial
    comenzó en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el
    país pionero en la industrialización fueron tener
    una nueva mentalidad liberal económica en la cual se
    difundió el liberalismo económico y permitió
    desarrollar un mercado más amplio. Otro factor fue poseer
    numerosos yacimientos de hierro, usado para construir la
    maquinaria y las herramientas y la red de ferrocarriles y contar
    con abundantes cuencas carboníferas que producían
    carbón mineral, alimento para la maquinaria. A mediados
    del Siglo XIX empezaron a cobrar importancia países como
    Alemania y Estados Unidos, centros industriales de la Segunda
    Revolución Industrial y otros próximos a Gran
    Bretaña: Francia, Bélgica y Rusia.

    Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias
    económicas, demográficas y sociales
    [2]A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se
    realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos,
    dentro de las cuales las más relevantes fueron:

    • La locomotora de vapor fue un modo de transporte
    surgido durante la Revolución Industrial.

    • La aplicación de la ciencia y
    tecnología permitió el invento de máquinas
    que mejoraban los procesos productivos.

    • La despersonalización de las relaciones de
    trabajo: se pasa desde el taller familiar a la
    fábrica.

    • El uso de nuevas fuentes energéticas, como
    el carbón y el vapor.

    • La revolución en el transporte:
    ferrocarriles y barco de vapor.

    • El surgimiento del proletariado
    urbano.

    La máquina a vapor va a ser central en la
    Revolución industrial, las locomotoras a vapor y el uso
    intensivo de hierro y aceros de producción industrial
    (siderurgia). También en lo relacionado con los
    ferrocarriles como ser: las vías férreas, las
    estaciones de trenes y los puentes de ferrocarriles.

    Monografias.com

    Imagen ( 232 ): La máquina
    de vapor de James Watt (perfección del invento de la
    máquina de Newcomen).

    La revolución en el transporte, con los
    ferrocarriles y barcos de vapor, es una idea central que nos
    permitirá entender a la naciente ingeniería y a los
    ingenieros (importancia de los personajes de la ficción en
    la posterior literatura Belle Époque francesa).
    Dicho "espíritu de la época" Belle
    Époque
    , que aparecerá claramente en las
    aventuras de literatura científica de Julio Verne,
    mostrarán la importancia que la máquinas y los
    personajes como los ingenierios tenían en la visión
    (burguesa) del futuro de la humanidad.

    El Viaducto del Garabit, realizado por Eiffel en 1882 o
    la misma Torre Eiffel realizada para la Exposición
    Universal del París de 1889, con el Crystal
    Palace
    de Joseph Paxton en 1851, eran en cierto sentido lo
    que representaba el "espíritu de la época" Belle
    Époque o el "espíritu de la ingeniería":
    llegar a lugares antes inalcanzados, cada vez más alto
    (con las torres), cada vez más lejos (con las distancia
    entre lado y lado en cada puente); logrando en cada nueva
    oportunidad una nueva hazaña, una nueva proeza de la
    tecnología.

    La revolución arquitectónica que se
    produjo en el siglo XIX, paralelamente a la mutación de la
    sociedad, se puso de manifiesto tanto por una renovación
    técnica como por la aparición de nuevas
    teorías. Esas técnicas modernas fueron consecuencia
    de la disponibilidad de nuevos materiales estrechamente ligados a
    la Revolución Industrial: fundición, hierro, acero
    y hormigón armado. A su vez, las nuevas teorías
    provenían directamente de la ideología
    racionalista, que era la de la clase dirigente de Europa.
    Asimismo los ingenieros, con sus puentes, estaciones de
    ferrocarril y pabellones de exposiciones, se estaban imponiendo
    como los nuevos constructores del presente y futuro.

    Monografias.com

    Imagen ( 233 ): Viaducto del
    Garabit, realizado por Eiffel en 1882. La altura del arco sobre
    el río Thuyére es de 122 metros y una
    separación entre ambos márgenes del río de
    165 metros. Por él circula el ferrocarril de
    Béziers a Clermond Ferrand, entre las localidades de St.
    Flour y Marjevols (departamento de Cantal).

    Dado que la facilidad del transporte era indispensable
    para aquella naciente civilización industrial, no debe
    sorprendernos que la vanguardia de la construcción
    metálica se concretara inicialmente en la
    construcción de puentes que franqueaban espacios cada vez
    mayores. Desde el puente sobre el río Severn (Gran
    Bretaña) de un solo arco de fundición, con una luz
    de 30 metros, construido en 1779, o el viaducto de Garabit,
    realizado por Eiffel [3]en 1882, con una luz de
    165 metros, se han sucedido de manera ininterrumpida las
    hazañas técnicas en la construcción de
    puentes. Indudablemente, los puentes suspendidos son lo
    más espectacular que la técnica moderna ha llevado
    a cabo [4]en esa época.

    Además de los puentes metálicos, los otros
    dos productos arquitectónicos del mundo industrial y
    comercial del siglo XIX son los grandes almacenes y los
    pebellones de las exposiciones universales.

    Como concepción innovadora del comercio, la
    epopeya de los grandes almacenes se inicia en 1852 con la
    apertura del Bon Marché, en París. Para el
    cual el arquitecto L.-A. Boileau y el ingeniero Eiffel
    crearán un conjunto que parece inspirado en Piranesi, de
    viguetas de hierro y cristales, permitiendo que por primera vez
    un raudal de luz penetrase en el interior de un
    almacén.

    En 1851, tuvo lugar en Londres la primera
    exposición Universal. El imperio británico,
    entonces en su apogeo, quiso construir para ella un edificio que
    fuera el de mayores dimensiones del mundo. Pero en seguida se
    puso de manifiesto que resultaba imposible construirlo con
    ladrillo o piedra y en un lapso de tiempo de nueve meses, un
    edificio más vasto que las mayores catedrales, que
    precisaron de siglos para erigirse. Entonces, un jardinero,
    Joseph Paxton (1803-1865) [5]conocido por la
    audacia constructiva de sus invernaderos, proyectó una
    caja inmensa, con dos elementos básicos: unos pilares con
    rótulas en la parte inferior y un chasis. Con sus 3.300
    pilares de hierro, 2.224 viguetas y 300.000 cristales sostenidos
    por 205.000 marcos de madera, este primer palacio de
    exposición universal constituía también el
    primer gran ejemplo de prefabricación racional. Este
    edificio, llamado el Crystal Palace
    [6]medía 563 por 124 metros, y sus
    elementos estándar, que cubrían una superficie de
    70.000 metros cuadrados, pudieron ser desmontados y reconstruidos
    en Sydenham hasta que un incendio lo destruyó en
    1936.

    Monografias.com

    Imagen ( 234 ): El Crystal
    Palace
    , realizado por Joseph Paxton para la
    Exposición Universal de Londres de 1851. Como
    aplicación del sistema de producción en serie,
    permitió el empleo a gran escala de piezas prefabricadas.
    Los elementos estructurales procedían de distintos
    talleres de Birmingham y fueron montados in situ en sólo
    seis meses (tiempo record, si se considera que representaba
    72.000 metros cuadrados cubiertos bajo techo). The Crystal
    Palace
    en 1851 (literalmente palacio de cristal),
    originalmente se encontraba en Hyde Park, pero en 1854 fue
    trasladada a una zona del sur de Londres conocida como Upper
    Norwood, donde permaneció hasta su destrucción por
    un incendio en 1936 [7]

    El Palacio de Cristal terminó siendo un
    pabellón de 580 metros de largo y 137 de ancho, con una
    altura de 34 m. El edificio abarcaba una superficie enorme que
    solo estaba separado del mundo exterior por una cubierta
    compuesta exclusivamente de vidrio espeso y hierro. No obstante
    lo revolucionario de este edificio era como se aplicaba la
    tecnología con materiales íntegramente
    estandarizados, con un sistema de estructura de hierro y piel de
    vidrio, dando respuesta a un programa nuevo de ideas para un
    pabellón de exposiciones; por último la
    relación interior-exterior en el diseño del Palacio
    de Cristal (edificio de paredes transparentes que
    permitían el reflejo de los rayos solares y le daban un
    aspecto imponente) hacía nacer un nuevo concepto en el
    diseño arquitectónico. Esto se evidenciaría
    en el denominado "Jardín de Invierno" de la arquitectura
    Beaux Arts.

    El artífice de la Gran Exposición fue
    Henry Cole, miembro de la Royal Society for the Encouragement
    of Arts, Manufactures, and Commerce
    (hoy Royal Society
    of Arts
    ). Desde su cargo impulsó la
    organización de varias exposiciones de ámbito
    nacional. Sin embargo, tras visitar la 11ª Exhibición
    quinquenial de París, celebrada en 1849, se plantea
    organizar una exposición abierta a la participación
    de todas las naciones.

    En 1850 se promueve la celebración de la primera
    gran Exposición Universal del mundo, apadrinada por el
    príncipe Alberto. Se elige Hyde Park como sede, y se
    convoca un concurso de ideas para la construcción del
    edificio principal, al que se presentarán 245
    competidores. Todas las propuestas fueron rechazadas por
    considerarse inviables, ya que se basaban en el empleo de grandes
    elementos prefabricados no reutilizables. No obstante, las
    propuestas del francés Horeau y del irlandés
    Richard Turner recibieron mención especial. Ambas
    proponían un pabellón de hierro y
    vidrio.

    Monografias.com

    Imagen ( 235 ): El Crystal
    Palace
    , realizado por Joseph Paxton para la
    Exposición Universal de Londres de 1851. Invernadero que
    inspiraría los "Jardines de Invierno" de la arquitectura
    típicos de la arquitectura Beaux Arts.

    Aunque se debe decir que la idea original no
    perteneció a Joseph Paxton sino a Hector Horeau
    (1801-1872); que fue quien pensó en construir con hierro
    amplios espacios transparentes, a modo de inmensos
    invernáculos para contener grandiosas exposiciones
    artísticas e industriales. En 1835, Houreau presenta su
    primer proyecto de arquitectura metálica, cubriendo un
    amplio espacio, a modo de "paraguas" para los más diversos
    usos. Cuando se abrió el concurso del Crystal
    Palace
    , en 1850, Houreau reemprendió entusiasmado su
    proyecto y diseñó una gigantesca plaza cubierta que
    mereció por unanimidad el primer premio. Pero sería
    paxton quien realizaría el Crystal
    Palace.

    Considerado durante mucho tiempo como una de las
    maravillas del mundo, o al menos como la obra maestra de la era
    mecánica, el Crystal Palace influirá
    considerablemente en la técnica y en la estética de
    los demás pabellones de las exposiciones universales que
    se irán celebrando hasta el final de aquel siglo, como la
    Exposición Universal de París de 1889 que
    tenía a la Torre Eiffel como símbolo.

    La Exposición Universal de París fue
    realizada el 6 de mayo al 31 de octubre de 1889. Fue celebrada en
    el centenario de la toma de la Bastilla, un acontecimiento
    tradicionalmente considerado como el símbolo del comienzo
    de la Revolución Francesa. El símbolo principal de
    la Exposición Universal fue la Torre Eiffel, completada en
    1889, y que servía como arco de entrada a la
    Feria.

    Monografias.com

    Imagen ( 236 ): Foto aérea
    del domo central de la Exposición Universal de Paris de
    1889, junto a la Torre Eiffel.

    Monografias.com

    Imagen ( 237 ): El domo central de
    la Exposición Universal de Paris de 1889. La
    Exposición cubrió un área total de 96
    hectáreas, incluyendo el Campo de Marte (Champ de
    Mars
    ), el Trocadéro, la estación de Orsay, una
    parte del Sena, y la explanada de los Inválidos
    (Hôtel des Invalides).

    La Exposición Universal de París de 1889
    simbolizaría la apoteosis de la arquitectura
    metálica, con la Galería de las Máquinas y,
    sobre todo, por la torre Eiffel (símbolo de la modernidad
    triunfadora). La Exposición Universal de País de
    1889 fue una de las importantes muestras ochocentistas. Ubicada
    en el Champ de Mars, entre el Sena y la Escuela Militar,
    abarcó un conjunto articulado de edificios en el que
    destacaba el palacio con planta en forma de "U", la
    Galería de las Máquinas y la Torre Eiffel
    (única edificación que hoy queda en pie de aquella
    exposición).

    En la Exposición Universal de Paris de 1889 se
    presentó el Pabellón Argentino, que fue
    diseñado por el arquitecto francés Albert
    Ballú. Era un edificio construido en hierro y vidrio,
    totalmente desmontable, profusamente decorado y muy
    moderno.}

    El Pabellón Argentino fue inaugurado el 25 de
    Mayo de 1889 y obtuvo el primer premio entre los pabellones de
    los países extranjeros. Tenía un peso de 1600
    toneladas aproximadamente (entre el armazón, molduras,
    cerámicas y esculturas decorativas) y ocupaba un predio de
    1600 metros cuadrados en el Campo de Marte, muy cerca de la
    "Torre Eiffel". En el exterior, las cuatro fachadas estaban
    ornamentadas con escudos de cerámica polícroma, y
    en cada una de las esquinas se emplazaron grupos
    escultóricos, alegorías de "La Navegación" y
    "La Agricultura". Poseía dos plantas, el interior contaba
    con, además de exquisitas decoraciones en mosaicos y
    porcelanas, numerosos vitrales de gran colorido y luminosidad,
    destacándose el que representaba a "La República
    Francesa recibiendo a la República Argentina", obra de
    artistas locales. Todos los materiales utilizados fueron
    franceses (según directivas de la exposición), como
    así también los escultores y decoradores que
    participaron.

    La ciudad de La Plata fue premiada en la
    exposición, se le otorgaron dos medallas doradas en las
    categorías «Ciudad del Futuro» y «Mejor
    realización construida».

    A partir de 1855, y hasta el año 1889, todas las
    exposiciones universales destacadas tendrán lugar en
    París. En 1867, Gustave Eiffel (1832-1923), joven
    ingeniero de 35 años, se hizo ilustre construyendo, en
    colaboración con Krantz, una Galería de las
    Máquinas en el Champ de Mars, lugar elegido para estas
    manifestaciones. Pero la más extraordinaria Galería
    de las Máquinas fue edificada por el arquitecto Louis
    Dutert (1845-1906) y el ingeniero Contamin (1840-1893) para la
    Exposición Universal de 1889, en París.

    La Exposición Universal de París 1889
    simbolizaría la apoteosis de la arquitectura
    metálica, con esta Galería de las Máquinas
    y, sobre todo, por la Torre Eiffel. Gustave Eiffel,
    célebre por sus puentes, autor de la estructura
    metálica que sostiene la estatua de la Libertad en Nueva
    York, y de las esclusas del canal de Panamá, realizaba,
    con su Torre de 300 metros, el edificio más alto
    jamás construido. Esto era en cierto sentido lo que
    representaba lo que aquí se ha denominado como "el
    espíritu Belle Époque" o "espíritu
    de la ingeniería": llegar a lugares antes inalcanzados,
    cada vez más alto (con las torres), cada vez más
    lejos (con las distancia entre lado y lado en cada puente);
    logrando en cada nueva oportunidad una nueva hazaña, una
    nueva proeza de la tecnología.

    Con la Torre Eiffel y la Galería de las
    Máquinas, surgía un nuevo orden de belleza
    (tecnológica), triunfaba el mundo de las máquinas,
    que durante mucho tiempo había sido sinónimo de
    fealdad. El hierro y el vidrio, ambos combinados brindaban un
    matiz estético para la pujanza económica y la
    satisfacción social de este período. También
    se puede decir (solo citar, pero no aclarar) que dentro de la
    locura decorativista que caracterizó a la Belle
    Époque
    se sitúa una notable tentativa de
    regeneración de las artes decorativas: el modernismo (Art
    Nouveau); pero no corresponde aquí hablar de
    él.

    Esta nueva «belleza mecánica»
    (Crystal Palace, Galería de las Máquina,
    Torre Eiffel) tiene sus orígenes en la teoría
    funcionalista [8]y esta idea quedó
    desarrollada con motivo de la 1° Exposición Universal
    de Londres en 1851. Henri Cole, organizador de esta primera gran
    fieta del mundo industrial, y el conde de Laborde, representante
    de la sección francesa, hablan de asociar las artes, las
    ciencias y la industria. Más tarde, Paul Souriau
    (1852-1926), al publicar en 1904 La beauté
    rationelle
    , cataliza la idea de que la máquina se
    ha convertido con su perfección en la fuente de una
    «belleza nueva».

    Monografias.com

    Imagen ( 238 ): Medidas de la
    Torre Eiffel.

    Monografias.com

    Imagen ( 239 ): Ilustración
    de la Torre Eiffel durante la Exposición Universal de
    París de 1889. Nos muestra como la utilización del
    hierro inauguraba el período de la Belle
    Époque.
    Caracterizado por la grandeza de las obras de
    ingeniería naciente. La utilización de hierro y
    vidrio era habitual en la Belle Époque francesa
    (1890-1914). Con su matiz estético simbolizaba la pujanza
    económica y la satisfacción social de este
    período.

    Monografias.com

    Imagen ( 240 ): Un aspecto de la
    Galería de las Máquinas de la Exposición
    Universal de París de 1889. La dimensión de esta
    galería, proyectada por Dutert y construida por Contamin
    en hierro y cristal, no tenía precedentes. La
    Exposición, junto a la Galería de las
    Máquinas fue demolida en 1910.

    Habíamos dicho con anterioridad que la
    relación interior-exterior en el diseño del Palacio
    de Cristal de Joseph Paxton (edificio de paredes transparentes
    que permitían el reflejo de los rayos solares y le daban
    un aspecto imponente) hacía nacer un nuevo concepto en el
    diseño arquitectónico. Esto se evidenciaría
    en el denominado "Jardín de Invierno" de la arquitectura
    Beaux Arts.

    Entonces, si el Crystal Palace, realizado de
    Joseph Paxton posee relación directa con los denominados
    "Jardines de Invierno" utilizados en lla arquitectura Beaux
    Arts
    (ver el Palacio Anchorena y el Palacio Sans Souci en
    Argentina). Un ambiente arquitectónico que se
    "abría" al mundo exterior, en este caso al parque o
    jardín botánico, desde donde se podía
    observar la naturaleza (tendencia naturalista de la
    época): ¿Cuál es la relación entre el
    naturalismo –iniciado por Darwin-, la biología y
    otra manifestaciones de la naturaleza, con el paisajismo, la
    arquitectura en forma de invernadero botánico y la
    ingeniería moderna?

    Para ilustrar mejor esto pensemos que Joseph Paxton fue
    un ilustrador y paisajista inglés que tabajó como
    jardinero a las órdenes de William George Cavendish (sexto
    duque de Devonshire) en Chatsworth, Derbyshire, en donde
    comenzó sus construcciones de grandes invernaderos; lo
    cual le ayudaría en la proyección del Crystal
    Palace.
    Paxton también fue uno de los arquitectos
    paisajistas más importantes de su época y entre sus
    obras se encuentran numerosos jardines públicos y
    privados, como los de Chatsworth, el Crystal Palace y
    Birkenhead.

    En 1831, Paxton publica una revista mensual, The
    Horticultural Register
    ; a lo que le sigue en 1834 el
    Magazine of Botany. En 1840 sale su Pocket Botanical
    Dictionary
    , y en 1850 el Flower Garden,
    y Calendar of Gardening Operations. En 1841, es
    cofundador del periodico más famoso, The Gardeners'
    Chronicle
    con John Lindley, Charles Wentworth Dilke y
    William Bradbury, y más tarde sería su
    editor.

    Ahora, vallamos un poco mas lejos y recordemos que el
    famoso biólogo naturalista Charles Darwin (1809-1882),
    contemporáneo de otro gran naturalista llamado Alfred
    Russell Wallace (1823-1913), había llevado a cabo una
    serie de investigaciones concretas en botánica, que se
    tradujeron en la publicación de varios libros
    [9]entre 1862 y 1880 (que tuvieron muy buena
    acogida entre los botánicos de su época).
    Así uno de los autores de la teoría de la
    evolución mas importantes que ha dado la historia de la
    biología en On the Origin of Species by Means of
    Natural Selection
    (El Origen de las Especies)
    venía iluminando la imaginación de Londres de su
    época (y de la burguesía victoriana) que
    recibiría muy bien las ideas de Darwin.

    Esta necesidad del "jardín botánico"
    (lugar de experimentaciones y observaciones) posee uno de los
    antecedentes más importantes en el Palacio San José
    de J. J. Urquiza (analizado en esta tesis). En este sentido, el
    parque exótico del Palacio San José fue un
    verdadero "laboratorio de experimentación botánica"
    (y un jardín de aclimatación de especies que se
    usaron para la más importante colonia agrícola de
    inmigrantes que se instaló en la Provincia de Entre
    Ríos). Como lo señalan Heit, María A. en el
    libro Palacio San José: Patrimonio
    botánico.

    La exresidencia de Urquiza intercambió con
    Gregorio Lezama, semillas y especies vegetales. El mismo Lezama,
    otro apasionado de las plantas, convirtió la quinta en
    jardín, otorgándole un tratamiento
    paisajístico como no había tenido Buenos Aires
    hasta entonces: a la abundante forestación existente
    sumó otras especies provenientes del exterior,
    trazó caminos con escalinatas, divisaderos de la barranca
    y glorietas, distribuyó estatuas, fuentes y estanques.
    Quizás uno de los aspectos sobresalientes fue que la
    extraordinaria jardinería de ambas residencias (Lezama en
    Buenos Aires y Urquiza en Entre Ríos) estaban unidas
    porque Eduardo Holmberg intercambió plantas de
    jardín de una residencia con la otra.

    En la Estancia Huetel, el detalle de las plantaciones
    figura en un libro que abarca desde 1899 a 1905 y en el que se
    precisa que éstas fueron efectuadas por los jardineros
    paisajistas Bernardo y Luis Viguier. Ellos afirman que la
    extensión original de 168 hectáreas llegó a
    457 hectáreas sobre las que se plantaron 442.525
    ejemplares de las más diversas especies, además de
    otros 436.036 correspondientes a forestales y frutales.
    Parecería que finalmente se estableció una
    relación de 2/3 de plantas perennes y 1/3 de
    caducas.

    Hacia 1902 se plantó el monte de 20.000
    árboles frutales. Los ejemplares provenían de
    viveros de Buenos Aires que llegaban en tren hasta la
    estación 9 de Julio y de ésta eran transportados 90
    km en carreta para arribar a Huetel.

    Asimismo, en medio de la pampa bonaerense se encuentra
    enclavada la Estancia "La Candelaria". Su parque fue
    diseñado por el famoso paisajista francés Chalres
    Thays, el cual cuenta con aproximadamente 240 especies de
    añosos árboles (imponentes araucarias, casuarinas,
    pinos, eucaliptus, plátanos y otros).

    El Palacio Sans Souci, una de las más grandes
    quintas que orlaban la barranca de la ribera del Río de la
    Plata, al norte de la ciudad de Buenos Aires; fue parquizada por
    el mismo paisajista francés Charles Thays, quien siguiendo
    las tendencias de la época, mezcló especies
    autóctonas y exóticas.

    Así como la botánica había crecido
    en Europa, gracias a los biólogos de gran prestigio, y
    para 1860-1880 estaba sólidamente instalada en el
    imaginario de la burguesía (ilustrada) que
    reconocía en las Ciencias Biológicas y
    Botánicas, uno de los pilares de las Ciencias Naturales
    (junto a las Ciencias Física y Química). La
    arquitectura también hizo eco de este reclamo
    burgués de la "botánica" para sus residencias y el
    paisajismo cobró fuerza.

    Desde el interior del Jardín de Invierno
    (pequeña metáfora del Crystal Palace)
    –ya sea del Palacio Anchorena o del Palacio Sans Souci- se
    podía observar y admirar la belleza de la naturaleza (del
    jardín botánico). El Señor Burgués,
    dueño de casa, demostraba sus conocimientos e intereses
    (de hombre culto: ilustrado), admirado por las Ciencias Naturales
    (biología y botánica) de las cuales provenía
    su riqueza (latifundista, terrateniente, inserto en el modelo
    económico agroexportador de la Argentina).

    Monografias.com

    Imagen ( 241 ): Vista al exterior
    desde el interior del "Jardín de Invierno" del Palacio
    Sans Souci. Es un ejemplo ideal de la arquitectura y la
    decoración francesa clásica en Buenos Aires, que
    muestra como el hierro y el vidrio se utilizan para "abrirse" al
    mundo exterior (como si de un observatorio de la naturaleza se
    tratara).

    El Parque Anchorena (en Colonia, República
    Oriental del Uruguay) se extiende a través de 686
    hectáreas, diseñado por paisajistas europeos,
    alberga más de 140 especies arbóreas y arbustivas
    provenientes de todas partes del mundo, lo que le confiere el
    valor de arboreto. En su estancia, Aarón llegó a
    tener 300 empleados, de los cuales 100 se dedicaban al cuidado
    del parque (esto nos indica la importancia que tenía para
    el la botánica). Incluso su estancia de 11.000
    hectáreas llegó a ser un importante coto de caza en
    Sudamérica, con ciervos axis y jabalí. Tan
    importante fueron estas actividades botánicas y
    zoológicas (cotos de caza) que en la residencia de
    Matías Errázuriz Ortúzar (1866-1953) –
    Josefina Alvear (1859-1935), en el Comedor Luis XIV, se
    encuentran dos óleos de importantes dimensiones haciendo
    referencia a la caza del ciervo y la caza del jabalí
    (antigua práctica de la nobleza europea).

    Monografias.com

    Imagen ( 242 ): De Dreux, Alfred
    (1810-1890). Caza del Ciervo. Óleos sobre tela  
    3.54 m x 2,72 m. Francia.  Siglo XIX ([10]).
    Comedor de la residencia Errázuriz – Alevar.

    Monografias.com

    Imagen ( 243 ): De Dreux, Alfred
    (1810-1890), "Caza del jabalí" óleo pintado en
    Francia en el siglo XIX ([11]). Comedor de la
    residencia Errázuriz – Alevar.

    Monografias.com

    Imagen ( 244 ): "Jardín de
    Invierno" del Palacio Anchorena (es un ambiente
    arquitectónico como si de un observatorio de la naturaleza
    se tratara, que se "abría" al mundo exterior, en este caso
    al parque o jardín botánico). Con un influjo
    Art Nouveau que puede observarse en el uso fluido del
    hierro. Enrique Anchorena, hermano de Aarón Anchorena
    (1877-1965), también fue un apasionado de la
    arboricultura, (como lo demostró en el espléndido
    parque de su estancia "El Boquerón" cerca de Mar del
    Plata).

    ¿Qué relación podemos establecer
    ahora entre el "Jardín de Invierno" de la arquitectura
    Beaux Arts del Palacio Anchorena o del Palacio Sans
    Souci y las obras de literatura de Julio Verne
    [12]

    Julio Verne, escritor francés de novelas de
    aventuras supo publicar sus famosas obras en el período
    1863-1905 (plena Belle Époque francesa),
    inspirando la imaginación de la gente al igual que lo
    hicieron las grandes obras de ingeniería (como la Torre
    Eiffel de 1889 en Francia o las locomotoras de la
    Revolución Industrial en Inglaterra). Se aprecia como el
    hierro-acero (de la Torre Eiffel y de las locomotoras) termina
    siendo un material protagónico como lo es en el submarino
    Nautilus de la novela: Veinte mil leguas de viaje
    submarino
    (publicado en 1868). Que se adelanto en
    años a los submarinos alemanes de la 2° Guerra
    Mundial. La historia inspiró a los inventores para
    construir submarinos más avanzados. Luego, se efectuaron
    un gran número de experimentos sobre tácticas y
    armas efectivas para los submarinos, lo que culminaría con
    el gran impacto que supusieron en la próxima Primera
    Guerra Mundial.

    A partir de aquí se propone al lector pensar
    libremente en ciertas hipótesis (sin rigor
    metodológico), sino con un formato libre (tipo ensayo
    literario). Lo que se busca es encontrar patrones culturales,
    estéticos derivados de la literatura y la visión
    Belle Époque francesa, que pudieran haber
    determinado –incluso anticipado- pautas de comportamientos
    culturales sobre la burguesía francesa y
    argentina.

    Para lo cual se propone hacer el siguiente ejercicio de
    imaginación: observar la torreta del submarino
    Nautilus en las ilustraciones del libro de Julio Verne y
    ver que el hierro junto al vidrio (como existe una
    relación de analogía con un jardín de
    invierno de arquitectura neoclásica Beaux Arts) y
    que son los materiales protagónicos de este lugar de
    observaciones del mundo exterior del Capitán Nemo. En el
    "Jardín de Invierno" de los Palacios de arquitectura
    Beaux Arts como en la residencia de Aarón
    Anchorena (1877-1965), se aprecia la naturaleza (el jardín
    botánico), y desde la torreta del Nautilus, el
    capitán Nemo también podía apreciar la
    naturaleza submarina. Esta es la analogía (razonamiento
    por abducción, el cual posee rigor metodológico,
    pero que no detallaremos para simplicar la interpretación
    hermenéutica).

    La visión que se obtenía desde la torreta
    de gruesos vidrios del Nautilus, que opera como una
    especie de Jardín de Invierno náutico (si
    observamos las ilustraciones del libro), imaginado por Julio
    Verne, se "abre" hacia el mundo exterior submarino,
    mostrándolo en todo su esplendor. En tanto en la
    arquitectura Beaux Arts, el Jardín de Invierno,
    se abría hacia el mundo exterior del Jardín
    botánico del Palacio (ver el Jardín de Invierno del
    Palacio San Martín, actual Sede del Ministerio de
    Relaciones Exteriores y Culto, habitado por Mercedes Castellanos
    de Anchorena (1840-1920) y tres de sus hijos: Enrique y Emilio y
    Aarón Anchorena). Ver imagen ( 244 ).

    Monografias.com

    Imagen ( 245 ): El Nautilus de Julio
    Verne en:
    Veinte mil leguas de viaje submarino.

    Monografias.com

    Imagen ( 246 ): El
    Nautilus de Julio Verne en: Veinte mil leguas de
    viaje submarino.
    Este escritor francés de novelas
    de aventuras que supo publicar sus famosas obras en el
    período 1863-1905 (plena Belle Époque
    francesa), inspirando la imaginación de la gente al igual
    que lo hicieron las grandes obras de ingeniería (como la
    Torre Eiffel de 1889). Se aprecia como el hierro termina siendo
    un material protagónico junto al vidrio en la torreta del
    submarino (como si de jardín de invierno de arquitectura
    Beaux Arts se tratara), lugar de observaciones del mundo
    exterior del Capitán Nemo. Efectivamente, como si de un
    observatorio de la naturaleza se tratara.

    Monografias.com

    Imagen ( 247 ): Visión
    desde la torreta de gruesos vidrios del Nautilus. Que
    opera como una especie de "Jardín de Invierno
    náutico", imaginado por Julio Verne, se "abre" hacia el
    mundo exterior del submarino (océano), mostrándolo
    en todo su esplendor. Como si de un observatorio de la naturaleza
    se tratara.

    Monografias.com

    Imagen ( 248 ): Otra vista desde
    la torreta (analogía con el "Jardín de Invierno" de
    arquitectura Beaux Arts) a bordo del Nautilus.
    Como si de un observatorio de la naturaleza se
    tratara.

    Julio Verne predijo con gran exactitud en
    sus relatos fantásticos la aparición de algunos de
    los productos generados por el avance tecnológico del
    siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los
    submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la
    Legión de Honor por sus aportes a la educación y a
    la ciencia.

    En 1879 se compró un pequeño yate, el
    «Saint Michel», con el que recorre el
    Mediterráneo. A su regreso marcha a residir a la ciudad de
    Amiens. Durante los dos años siguientes continúa
    viajando: recorre Irlanda, Escocia y Noruega (1880) Inglaterra,
    el Mar del Norte y el Báltico (1881).

    Fue precursor de la ciencia ficción y de la
    moderna novela de aventuras. Fue un estudioso de la ciencia y la
    tecnología de su época, lo que —unido a su
    gran imaginación y a su capacidad de anticipación
    lógica— le permitió adelantarse a su tiempo,
    describiendo entre otras cosas los submarinos (el
    «Nautilus» del capitán Nemo, de su famosa
    Veinte mil leguas de viaje submarino), el
    helicóptero (un yate que en la punta de sus
    mástiles tiene hélices que lo sostienen, en
    Robur el conquistador).

    La pluma de Verne presenta rasgos de innovación,
    con ideas frescas y héroes progresistas que sueñan
    con descubrir nuevos mundos y llegar a donde nadie ha llegado en
    beneficio de la humanidad, desde los polos en Las
    aventuras del capitán Hatteras
    , el centro de la
    Tierra (Viaje al centro de la tierra) e incluso
    hasta la Luna (De la Tierra a la
    Luna
    ).

    Aunque muchos consideran a Julio Verne como el padre de
    la ciencia ficción, realmente Verne nunca quiso escribir
    en este género, más bien Verne era un escritor de
    literatura científica, que deseaba acercar los
    conocimientos recién descubiertos a la juventud; sin
    embargo, ese conocimiento lo llevó a anticipar muchos de
    los inventos que asombrarían al mundo posteriormente.
    Estas son algunas de las anticipaciones de Verne en algunos de
    sus libros:

    Ante la bandera, Los quinientos millones de la
    Begún:
    anticipa armas de destrucción
    masiva.

    Robur el Conquistador: anticipa el
    helicóptero.

    De la Tierra a la Luna, Alrededor de la
    Luna:
    anticipa las naves espaciales.

    Una ciudad flotante: anticipa los
    grandes transatlánticos, muñecas
    parlantes.

    París en el siglo XX: anticipa
    internet y los motores de explosión.

    20.000 leguas de viaje submarino, La isla
    misteriosa:
    anticipa los ubmarino y motores
    eléctricos.

    La isla misteriosa: anticipa al
    ascensor.

    Estas características han consagrado mundilamente
    a Julio Verne y le dan legitimidad histórica, por lo cual
    ha sido tomado en esta Tesis de Doctorado, para tomar el de
    él –de su literatura- algunos patrones que
    determinarían ciertos comportamientos culturales de la
    burguesía Belle Époque. Dado que
    también se reconoce en su visión literaria una
    cierta capacidad para anticipar futuros descubrimientos y eventos
    históricos, como por ejemplo:

    Cinco semanas en globo: anticipa el
    descubrimiento de las fuentes del Nilo.

    Las aventuras del capitán Hatteras, La
    esfinge de los hielos:
    anticipa la conquista de los
    polos.

    Los quinientos millones de la
    Begún:
    anticipa los gobiernos
    totalitarios.

    De la Tierra a la Luna, Alrededor de la
    Luna:
    anticipa los viajes a la Luna.

    Entonces: ¿Acaso no sería bastante
    probable, usar en nuetro beneficio teórico-explicativo,
    esa capacidad mas que "literaria", digamos "sociológica"
    de julio Verne? Dicho de otro modo: Julio Verne más que un
    hombre de una capacidad literaria extraordinaria, fue un
    semiólogo de las relaciones entre la historia, la ciencia
    y la tecnología; y esto nos habilita aquí, para ser
    audaces (quizás hasta un poco atrevidos por no plantearlo
    con mayor rigor metodológico, pero eso requeriría
    de otra investigación, quizá otra tesis doctoral,
    lo cual engrosaría los objetivos previamente declarados
    aquí), pero las hipótesis no dejan de ser
    seductoras.

    Por lo menos, nos permitimos a esta altura del
    desarrollo, darnos ese pequeño lujo, de poder pensar a
    Verne como un extraordinario visionario de la cultura
    tecnológica (cultura material) de la humanidad.

    Entonces, si es evidente que las ilustraciones de la
    obra de Julio Verne recogen el "espíritu de la
    época" -en palabras de Giedion- de la Belle
    Époque francesa
    ; no vamos a ser mezquinos con el
    pensamiento y arrojaremos otra hipótesis: la Belle
    Époque Argentina 1860-1936
    , retoma ese mismo
    "espíritu de la época de la ingeniería" (y
    su capacidad para transformar hábitos, costumbres y la
    cultura de bastas capas de la sociedad).; de aquí no solo
    explicaremos el correlato entre las iconografías
    (ilustraciones de las novelas de ficción de Verne y las
    fotos de la decoración de interiores de las residencias
    privadas en la Argentina). Dado que los modos de aclimatar
    [ambientar] los espacios interiores de las residencias burguesas
    en Argentina, fueron directamente proporcionales, al imaginario
    social instalado en la literatura –novelas de
    ficción- de la Belle Époque francesa
    [Julio Verne].

    Repreguntando lo mismo: ¿Qué otras
    relaciones podemos establecer entre la decoración de
    interiores de las residencias privadas de la burguesía de
    Argentina de 1860-1936 y las iconografías de la obras de
    literatura de Julio Verne?

    Veamos un par de ejemplos (ilustraciones de novelas y
    fotos reales de ambientes de algunas residencias).

    Monografias.com

    Imagen ( 249 ): Ilustración
    de la biblioteca del Nautilus. El Capitán Nemo
    era un hombre muy instruido (espíritu de la cultura
    ilustrada, heredada de la Ilustración). Relacionarlo con
    la imagen siguiente.

    Monografias.com

    Imagen ( 250 ): En la biblioteca
    de la residencia de Matías Errázuriz Ortúzar
    (1866-1953) puede observarse la colección de libros de
    historia de la arquitectura del S. XIX-XX. Como
    correspondía, el Señor Burgués (dueño
    de casa) debía ser un individuo instruido (culto,
    ilustrado), para lo cual necesitaba una abundante biblioteca
    (preferentemente en el idioma científico de la
    época que era el Francés). Relacionarlo con la
    imagen anterior.

    Monografias.com

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter