Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptos básicos de la ingeniería económica



Partes: 1, 2

     

    INGENIERÍA
    ECONÓMICA

    Prácticamente a diario se toman decisiones que
    afectan el futuro. Las opciones que se toman cambian la vida de
    las personas poco y algunas veces considerablemente. La
    ingeniería económica es la disciplina que se preocupa
    de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la
    evaluación sistemática de los costos y beneficios de
    los proyectos técnicos propuestos. Los principios y
    metodología de la ingeniería económica son partes
    integral de la administración y operación diaria de
    compañías y corporaciones del sector privado, servicios
    públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y
    organizaciones no lucrativas.

    Estos principios se utilizan para analizar usos
    alternativos de recursos financieros, particularmente en
    relación con las cualidades físicas y la operación
    de una organización. Por último, la ingeniería
    económica es sumamente importante para usted al evaluar los
    méritos económicos de los usos alternativos de sus
    recursos personales, se preocupa de los aspectos económicos
    de la ingeniería; implica la evaluación
    sistemática de los costos y beneficios de los proyectos
    técnicos propuestos. Los principios y metodología de la
    ingeniería económica son parte integral de la
    administración y operación diaria de
    compañías y corporaciones del sector privado, servicios
    públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y
    organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para
    analizar usos alternativos de recursos financieros,
    particularmente en relación con las cualidades físicas
    y la operación de una organización.

    Decisiones financieras dentro de
    la empresa

    Las decisiones financieras de la empresa se reflejan en
    sus estados financieros, llámese estado de ganancias y
    pérdidas, flujo de caja y balance general. Es en éste
    último en que se aprecia el esquema de financiamiento
    utilizado para ejecutar las inversiones; donde la inversión
    constituye el activo; y el financiamiento con deuda forma el
    pasivo y el aporte de capital propio da lugar al patrimonio neto.
    El 100% de la inversión (activo) está financiado en su
    totalidad (pasivo más patrimonio).

    La estructura de financiamiento se identifica con la
    relación deuda/capital (D/C), es decir por la
    proporción entre los montos de la deuda (pasivo) y del
    capital propio (patrimonio neto); relación que es definida
    según las expectativas de la empresa y las exigencias de los
    acreedores e inversionistas. Como ejemplo, si la relación
    deuda/capital es 3, quiere decir que los inversionistas con un
    aporte de capital de una unidad monetaria se están
    "palanquiando" por el equivalente a tres unidades monetarias de
    deuda; con lo cual, el 75% de la inversión es financiada con
    deuda y el 25% con aporte de los inversionistas; aquí, se
    advierte que los acreedores han comprometido mayores recursos que
    los inversionistas, y eventualmente tienen mayor confianza en el
    negocio o han optado por algún mecanismo de cobertura del
    riesgo, con garantías a su favor sobre los activos de la
    empresa de los inversionistas o de terceros.

    Una situación de equilibrio para financiar una
    inversión, podría ser 50% de deuda y 50% de capital
    propio; pero dicha relación depende del sector
    económico, del tipo de negocio, de las características
    de los inversionistas y acreedores. Por esta razón, una
    inversión que se lleva a cabo con un financiamiento del 33%
    de deuda y 67% de capital propio, es decir con una relación
    deuda/capital de 1 á 3, no necesariamente indica que los
    dueños (inversionistas) confían más en su negocio
    que los acreedores, sino simplemente que la bondad del negocio en
    un determinado momento y/o la capacidad de negociación de
    los inversionistas y acreedores hicieron posible dicha
    proporción.

    Evaluación económica de
    proyectos

    La evaluación de un proyecto es el proceso de
    medición de su valor, que se basa en la comparación de
    los beneficios que genera y los costos o inversiones que
    requiere, desde un punto de vista determinado. La evaluación
    económica es aquella que identifica los meritos propios del
    proyecto, independientemente de la manera como se obtengan y se
    paguen los recursos financieros que necesite y del modo como se
    distribuyan los excedentes o utilidades que genera.

    Los costos y beneficios constituyen el flujo
    económico. Su valor residual o valor de recuperación,
    es el valor hipotético al que se vendería el proyecto
    al final del horizonte planificado, sin considerar deudas por
    prestamos de terceros; este se determina en el balance general
    proyectado correspondiente al ultimo año, siendo igual al
    activo total (sin caja – banco) menos el pasivo total (sin
    préstamo).

    FLUJO
    MONETARIO

    En Economía, el Flujo Monetario es un flujo
    circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en
    el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que
    ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las
    familias de las empresas en contraprestación a sus servicios
    de trabajo. El flujo monetario se describe como la entrada o
    salida real de dinero. Toda persona o compañía tiene
    entrada de efectivo o desembolso de efectivo, en los cuales las
    entradas se representan en general con un signo positivo y las
    salidas con un signo negativo.

    Los flujos monetarios ocurren durante periodos de tiempo
    específico, tales como un mes o un año. De todos los
    elementos del enfoque de estudio de la ingeniería
    económica, la estimación del flujo monetario
    probablemente es la mas difícil e inexacta. Las estimaciones
    de flujo de efectivo son solo eso: estimaciones sobre un futuro
    incierto. Pero la precisión, demostrada en el tiempo, de las
    entradas y salidas de efectivo estimadas de una alternativa
    determina con claridad la calidad del análisis
    económico y de la conclusión.

    FLUJO MONETARIO
    NETO

    La información de antecedentes para las
    estimaciones es proporcionada por departamentos tales como
    marketing, ventas, ingeniería, diseño, manufactura,
    producción, servicios de campo, finanzas, contabilidad y
    servicios de computadora. La precisión de las estimaciones
    depende en gran medida de la experiencia de las personas que hace
    la estimación. Generalmente se realizan estimaciones
    puntuales; es decir, se obtiene la estimación de un valor
    único para cada elemento económico de una
    alternativa.

    Si se adopta un enfoque estadístico al estudio de
    ingeniería económica, puede desarrollarse la
    estimación de un rango o de una distribución. Una vez
    que se desarrollan estimaciones de entrada y salida de flujo
    monetario, el flujo de monetario neto durante un determinado
    periodo de tiempo puede representarse así:

    Flujo monetario neto = recibos –
    desembolsos

    Flujo monetario neto = entradas de
    efectivo – salidas de efectivo

    TIPOS DE
    PROYECTOS

    La clasificación de los proyectos que se basa esta
    técnica es variada, las tenemos desde los proyectos de
    reemplazo; como son; mantenimiento del negocio consistente en la
    continuación de elaboración de productos mediante los
    procesos actuales de producción. También en los
    proyectos de reducción de costos tales como la mano de obra,
    materias primas, etc. Que den como beneficio un menor costo de
    producción.

    Existen los proyectos de expansión ocasionado por
    la competencia y el desarrollo de los mercados, así como de
    la evolución de los productos. Los proyectos se dan en una
    gama tan amplia basándose en las expectativas de crecimiento
    de la empresa y varían de una a otra, ya que es importante
    no perder de vista las características propias de las
    empresas, las cuales aunque tienen puntos de comparación, no
    siempre serán iguales la aplicación de los
    proyectos.

    Según la naturaleza de los bienes o servicios
    producidos:

    • De producción de bienes materiales, por ejemplo
      proyectos de tipo industrial.

    • De producción de servicios, por ejemplo
      proyectos de telecomunicaciones, de prestación de
      servicios públicos, educativos y de salud.

    Según la clase de consumo a que da lugar el
    producto:

    • De producción para demanda interna, ejemplo
      producción de alimentos, elaboración de calzado y
      proyectos de exportación como flores, frutas
      exóticas.

    • Económicos como explotación de recursos
      naturales y proyectos sociales como salud y
      educación.

    • De producción de bienes comercializables como
      plantaciones agrícolas y proyectos de bienes no
      comercializable como huertas escolares y caseras.

    Según el tiempo que dure la
    ejecución:

    • De producción inmediata como proyectos
      industriales.

    • De producción diferida como renovación de
      recursos naturales.

    • De inversión intensiva o de larga
      duración.

    • De inversión moderada.

    Toma de decisiones
    económicas

    La toma de decisiones económicas, en sentido
    absoluto, incluye tanto la generación como la
    evaluación de alternativas. Puesto que el objetivo de la
    decisión es siempre la elección de alguna alternativa,
    la toma de decisiones económicas solo puede llevarse a acabo
    si se han establecido alternativas. Sin el conocimiento de ellas,
    se estará simplemente conservando el status que, manteniendo
    los estándares y siguiendo las decisiones tomadas en el
    pasado. Las alternativas son estrategias diferentes por las
    cuales puede lograrse los objetivos, su búsqueda es un
    proceso por el cual se establece una cadena de medios y fines
    para llenar un espacio entre la Necesidad a Resolver y el Logro
    del Objetivo, es importante establecer tantas alternativas
    dependiendo de lo complejo de la necesidad.

    La toma de decisiones es la acción de elegir entre
    las varias alternativas teniendo en cuenta aspectos como el
    problema a resolver y las necesidades que satisfacer. La toma de
    decisiones en ingeniería está basada en nueve
    elementos, y estos elementos pueden ser auxiliares en la toma de
    decisiones económicas:

    • Reconocimiento del problema.

    • Definición de las metas u objetivos.

    • Recopilación de información.

    • Identificación de las alternativas
      factibles.

    • Elección del criterio para juzgar las
      alternativas.

    • Construcción del modelo de
      interrelaciones.

    • Predicción de los resultados para cada
      alternativa.

    • Elección de la mejor alternativa para lograr el
      objetivo.

    • Post auditoría de los resultados.

    Estimación de flujo
    monetario

    Algunas veces es importante estimar el número de
    años n, o la taza de retorno i, que se requiere para
    duplicar una suma de flujo efectivo única. Para las tazas de
    interés compuesto puede utilizarse la regla del 72 para
    estimar i o n, dado el otro valor. La estimación es simple;
    el tiempo requerido para duplicar un suma única inicial con
    interés compuesto es aproximadamente igual a 72 dividido
    entre el numero de la taza de retorno (en porcentaje). Al ajustar
    la tasa de descuento aplicada al criterio lo que ajustamos son
    los distintos flujos monetarios que produce la
    inversión.

    Podemos utilizar un mismo coeficiente de ajuste para
    toda la vida de la operación o un coeficiente distinto para
    cada flujo de caja. La determinación de dicho coeficiente es
    algo que tendremos que realizar en función del grado de
    certeza que a priori consideremos que tiene la inversión. En
    cualquier caso dicho coeficiente debe ser inferior a la unidad y
    superior a cero. Cuanto menor sea dicho coeficiente mayor es la
    desviación esperada entre nuestra estimación del
    mencionado flujo monetario y la realidad. Cuando hablamos de un
    proyecto de inversión a futuro nos podemos encontrar con
    varios estados posibles de la naturaleza, en este sentido el
    concepto de Esperanza Matemática de los flujos de caja
    expresa la ganancia media esperada en cada
    situación.

    VALOR DEL DINERO EN EL
    TIEMPO

    El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el
    tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés
    periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales,
    etc.). Es el proceso del interés compuesto, los intereses
    pagados periódicamente son transformados
    automáticamente en capital. El interés compuesto es
    fundamental para la comprensión de las matemáticas
    financieras.

    El concepto de valor del dinero en el tiempo indica que
    una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero
    en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser
    invertido, ganar intereses y aumentar en valor nominal. El
    interés es el costo pagado por el uso del dinero por un
    período de tiempo determinado y expresado en un índice
    porcentual. Encontramos los conceptos de valor del dinero en el
    tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual.
    El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la
    inversión a futuro a un interés y períodos dados.
    El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero
    futuro que a un descuento y períodos dados representa
    valores actuales.

    INFLACIÓN (SITUACIÓN
    ECONÓMICA ACTUAL DE VENEZUELA)

    La inflación es la variación de precios en la
    economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o
    disminuyeron) los precios en un período de tiempo
    determinado. Hay varios tipos de precios: al consumidor, al
    productor y para la construcción. Para medir el
    encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se ha
    venido utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
    del Área Metropolitana de Caracas.

    Sin embargo, todos sabemos que en Venezuela los precios
    de algunos rubros están controlados, y ellos afectan en
    consecuencia la medición de la inflación; en cierto
    modo todos percibimos que los precios aumentan cada día
    más pero la medición de la inflación apenas sube
    un pequeño tanto por ciento. Debido a las distorsiones
    estacionales y otros factores, los gobiernos en distintos
    países han creado un indicador denominado núcleo
    inflacionario, que reduce las distorsiones y muestra con mayor
    certeza lo que ocurre con los precios en la economía. El
    Banco Central de Venezuela ha publicado todos los aspectos
    metodológicos y expone la necesidad de este
    indicador.

    Índice

    Inflación acumulada

    Ipc (amc)

    13,7%

    Núcleo inf. (amc)

    15,3%

    Ipc (nacional)

    12,4%

    Los datos de la inflación (aumento generalizado en
    los precios pagados por el ciudadano por productos y servicios)
    preocupan a cualquier gobierno, sobretodo cuando presenta cifras
    elevadas en comparación con el resto de la región y del
    mundo. Dado que el gobierno de turno hizo promesas concretas y
    predicciones en torno al nivel de inflación del 2007, era de
    esperarse que fuera prioritario reducir este indicador
    económico.

    Algunas de las iniciativas en este sentido han sido y
    siguen siendo noticia: reconversión monetaria (crear una
    nueva moneda, el Bolívar Fuerte, cuyo valor es el del
    Bolívar actual, pero quitándole 3 ceros), control de
    precios de diversos servicios y productos (incluyendo salud,
    alimentos y educación), y otras intervenciones y
    regulaciones en la economía. Desafortunadamente, según
    los expertos en el tema, estas medidas no son las que realmente
    se necesitan para controlar la inflación. Por el contrario,
    la principal medida para lograrlo es el control del gasto
    público, que no pareciera estar en la agenda gubernamental.
    Estas son algunas de las noticias en torno al tema.

    Deflación (situación
    económica actual de venezuela)

    La deflación es la caída generalizada del
    nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es
    el movimiento contrario a la inflación. Esta situación
    económica en que los precios disminuyen es producida por una
    falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los
    Gobiernos que la inflación. La deflación puede
    desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que
    vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos
    (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes
    variables), por lo que bajan los precios.

    Con precios bajando de forma generalizada, la demanda se
    disminuye más, porque los consumidores entienden que no
    merece la pena comprar si mañana todo será todavía
    más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo
    lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes
    los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de
    precios. Al cierre del mes de octubre de este año, la
    paridad real del bolívar en relación al dólar
    norteamericano se ubicó en Bs. 3.164,17/$, como consecuencia
    de una inflación de 0,7% registrada en Venezuela y una
    deflación de -0,5% registrada en los Estados Unidos de
    Norteamérica.

    Tal deflación en Estados Unidos guarda
    relación directa con la baja de los precios de la gasolina a
    nivel de consumidor final. Este índice de paridad real de la
    moneda venezolana en términos de la moneda estadounidense
    muestra que el bolívar está sobrevaluado en
    aproximadamente 32,05 % de su valor, equivalente a Bs. 1.014,17,
    ya que las autoridades gubernamentales venezolanas siguen
    manteniendo un cambio de cambio fijo anclado en Bs.
    2.150/$.

    Es importante destacar que el cálculo para medir la
    sobrevaluación, se produce a través de una
    fórmula, que tiene como base el año 1993 y el cociente
    entre la inflación venezolana y estadounidense. Ese factor
    se ha venido acumulando desde 1993 hasta la fecha en que nos
    arroja una sobrevaluación de Bs. 1.014,17/$. Esta
    sobrevaluación de la paridad real del bolívar en
    términos de dólares americanos tiende a crecer con un
    aumento de la inflación nacional, mientras que el tipo de
    cambio oficial sigue fijo y que durante los dos últimos
    meses la economía norteamericana ha registrado una
    deflación.

    HIPERINFLACIÓN
    (SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DE
    VENEZUELA)

    En economía la hiperinflación es una
    inflación muy elevada, fuera de control, en la que los
    precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda
    pierde su valor. En uso informal, el término con frecuencia
    se aplica a tasas mucho más bajas. Como regla general, la
    inflación normal se anuncia cada año, pero la
    hiperinflación con frecuencia se anuncia para periodos mucho
    más cortos, como cada mes. La definición usada por la
    mayoría de economistas es "un ciclo inflacionario sin
    tendencia al equilibrio".

    Se origina un círculo vicioso en el que se crea
    más y más inflación con cada repetición del
    ciclo. Hiperinflación La hiperinflación no es otra cosa
    que una forma de inflación tan acelerada, que el dinero
    pierde rápidamente su valor y el público la confianza
    en el mismo y en el sistema monetario, al punto de que puede
    llegarse al trueque. Inflaciones de este tipo se produjeron en
    Europa Central durante los años veinte y más tarde en
    Alemania tras las dos grandes guerras. Hoy en día, y con
    cierta frecuencia, aún se producen fenómenos de este
    tipo en países latinoamericanos con economías
    volátiles. Cualquier parecido es pura
    coincidencia.

    La Hiperinflación antes del cierre de 2008 tiene un
    pronóstico que oscilaran entre 40 y 60% muy por encima de
    las fijadas por el ejecutivo y mayor contracción de la ya
    desacelerada economía. Unos de los puntos que originara todo
    esto es el ya oficializado aumento salarial, que agravara aun mas
    la contracción económica que ha  venido
    arrastrando el país, en especial porque obligara al gobierno
    a devaluar de una vez por todas la moneda venezolana respecto al
    dólar, para ubicarla según los entendidos en 2.9 Bs. F.
    También traerá más desempleo. Todo esto disparara
    los precios, cuyos impactos ya han comenzado asentirse, en
    razón de que los precios se movieron   antes de la
    devaluación porque la gente ya sabía que esto se iba a
    producir.

    ESTANFLACIÓN (SITUACIÓN
    ECONÓMICA ACTUAL DE VENEZUELA)

    La estanflación (calco del inglés:
    stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation,
    estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o
    coyuntura económica en que, dentro de una situación
    inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y
    el ritmo de la inflación no cede. Ya varios economistas
    comienzan hablar del fenómeno de la "Estanflación",
    esto producto de las señales que comienza a dar la
    economía venezolana.

    La Estanflación es la conjunción del nombre de
    dos fenómenos negativos que se pueden experimentar en una
    economía como lo son, la inflación y estancamiento de
    la economía. En esta situación se observa por un lado
    el aumento generalizado de precios de gran parte de los productos
    y por ende una disminución de la capacidad adquisitiva
    (inflación) y por el otro lado un menor crecimiento de la
    producción de los bienes y servicios generados por un
    país. Este fenómeno deriva en graves consecuencias para
    la población; por un lado se pueden adquirir cada vez menos
    productos con la cantidad de dinero devengada por un ciudadano;
    en el lado de la producción, una desaceleración de la
    economía genera desempleo porque no se esta vendiendo tanto
    como para mantener el nivel de fuerza de trabajo. Con lo cual
    tenemos un cuadro de pobreza extrema.

    En ese contexto, Venezuela muestra signos peligrosos con
    una inflación que viene creciendo que en lo que va del
    año, estos primeros cuatro meses, acumula 8,9% el doble de
    lo que espera países como chile tener en un año
    completo (4,2%). El crecimiento económico experimentado por
    Venezuela en 2005 fue de 8,7% en 2006 de 10 y en 2007 fue de
    8.8%. Sin embargo a pesar de que el precio del petróleo ha
    mostrado un aumento de precio promedio de un 80% en el primer
    trimestre de 2008 con respecto al mismo periodo de 2007 el
    crecimiento solo fue de 6% en los primeros tres meses del
    año según palabras del mismo ministro de
    planificación.

    Aún así el gobierno nacional viene
    restringiendo el consumo que cual venia creciendo
    vertiginosamente pero en marzo de este año las tasas de
    interés de tarjetas de crédito, grandes protagonista
    del crecimiento del consumo, pasaron de 27% a 32% y para el
    1º de mayo se colocaron hasta un 33% provocando la
    contracción del consumo y la morosidad. Esto sin contar la
    "sequía" de dólares de parte de CADIVI que ha
    presionado a la demanda de productos nacionales los cuales no
    tienen capacidad para satisfacer la demanda y provoca otro
    estímulo al aumento de precios.

    Costo de
    capital

    El costo de capital es la cantidad, expresada como
    porcentaje anual, que una firma debe pagar para obtener fondos
    adecuados. La significancia del costo de capital para una
    empresa es que tiene que asegurarse que todas las
    inversiones que se realicen logren una rentabilidad,
    que por lo menos sean iguales a su costo de capital. La
    rentabilidad sobre el capital debe ser mayor que el costo de
    capital.

    El costo de capital de la empresa está en
    función de la estructura o esquema de financiamiento
    utilizado para la ejecución de las inversiones y del costo
    de las fuentes de financiamiento. Al obtenerse el costo de
    capital de la empresa como el promedio ponderado del costo de las
    fuentes de financiamiento utilizado o a utilizar para ejecutar
    una inversión, su valor depende de dichos costos y de la
    estructura de financiamiento, es decir de la relación
    deuda/capital. En el estudio del costo de capital se tiene como
    base las fuentes específicas de capital para buscar los
    insumos fundamentales para determinar el costo total de capital
    de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que
    estas son las que otorgan un financiamiento
    permanente.

    Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el
    endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las
    acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada
    con un costo específico y que lleva a la consolidación
    del costo total de capital. La aplicación más
    importante del costo de capital es el presupuesto de capital,
    además de que sirve para determinar la decisión o de
    comprar o arrendar, par el reembolso de bonos y en las decisiones
    de uso de deudas o capital contable. Es posible financiar
    totalmente una empresa con fondos de capital contable, los cuales
    deben ser iguales al rendimiento requerido sobre el capital
    contable de la compañía, además deben de
    considerar su costo de capital de las diversas fuentes de fondos
    a largo plazo (acciones preferentes o deuda a largo plazo)y no
    solo el capital contable de la empresa.

    INTERES

    Interés es un índice utilizado para medir la
    rentabilidad de los ahorros o el coste de un crédito. Se da
    en porcentaje. Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados,
    qué porcentaje de ese dinero se obtendría, o
    habría que pagar en el caso de un crédito. Es habitual
    aplicar el interés sobre períodos de un año,
    aunque se pueden utilizar períodos diferentes. La
    decisión que toma un empresario de invertir, es una
    decisión para ampliar la reserva de capital de la planta,
    los inventarios y el equipo para el proceso de
    producción.

    La cantidad que invierta se vera afectada por su
    optimismo respecto al volumen de ventas futuras y por el precio
    de la planta y el equipo que se requiera para la expansión.
    Normalmente, las empresas piden préstamos para comprar
    bienes de inversión .Cuanto más alto es el tipo de
    interés de esos prestamos, menores son los beneficios que
    pueden esperar obtener las empresas pidiendo prestamos para
    comprar nuevas maquinas o edificios y por loo tanto menos
    estarán dispuestas a pedir prestamos y a invertir. En
    cambio, cuando los tipos de interés son más bajos las
    empresas desean pedir mas prestamos e invertir
    más.

    Costo de
    oportunidad

    El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en
    que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel
    valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y
    despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se
    renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado. En toda
    decisión que se tome hay una renunciación
    implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido
    obtener si se hubiera tomado cualquier otra
    decisión.

    Para cada situación siempre hay más de un
    forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o
    menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u
    otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades
    y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser
    mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor). Se refiere
    a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una
    elección o toma de una decisión. Si nos referimos a la
    gestión, el coste de oportunidad de una inversión, es
    el coste de la no realización de una inversión. Se mide
    por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos (o de la
    asignación de la inmovilización a otras utilidades, por
    ejemplo, el alquiler de un terreno disponible).

    Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones
    de inversión. En principio, el rendimiento es como
    mínimo igual al coste de oportunidad. En finanzas se refiere
    a la rentabilidad que tendría una inversión
    considerando el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones,
    contrastando el riesgo de las inversiones o la inmovilidad del
    activo. En macroeconomía, se tiene en cuenta los factores
    externos positivos y negativos (externalidades), para establecer
    el coste de oportunidad completo.

    INTERÉS SIMPLE E INTERÉS
    COMPUESTO

    El interés simple, es pagado sobre el capital
    primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el
    interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el
    mismo. Es decir, la retribución económica causada y
    pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés
    es calculado sobre la misma base. Interés simple, es
    también la ganancia sólo del Capital (principal, stock
    inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad de
    tiempo, durante todo el período de transacción
    comercial. La fórmula de la capitalización simple
    permite calcular el equivalente de un capital en un momento
    posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en
    el corto plazo (períodos menores de 1 año).

    El interés compuesto es fundamental para entender
    las matemáticas financieras. Con la aplicación del
    interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto
    es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el
    monto del interés sobre la base inicial más todos los
    intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los
    intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en
    nuevo capital. Llamamos monto de capital a interés compuesto
    o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus
    intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital
    original es el interés compuesto. El intervalo al final del
    cual capitalizamos el interés recibe el nombre de
    período de capitalización. La frecuencia de
    capitalización es el número de veces por año en
    que el interés pasa a convertirse en capital, por
    acumulación.

    El monto (VF) que obtenemos con el interés simple
    aumenta linealmente (progresión aritmética); mientras
    que en las operaciones con interés compuesto, la
    evolución es exponencial (progresión geométrica),
    como consecuencia de que los intereses generan nuevos intereses
    en períodos siguientes. Generalmente utilizamos el
    interés simple en operaciones a corto plazo menor de 1
    año, el interés compuesto en operaciones a corto y
    largo plazo.

    Inversion

    Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo,
    representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un
    rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a
    aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo
    si se quiere son colocaciones que son prácticamente
    efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo
    que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque
    el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a
    otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de
    vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor
    de vencimiento del bono.

    Las acciones, por otro lado, no tienen valores de
    vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción
    baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución
    será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes
    normas de valuación se aplican para contabilizar las
    inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores
    patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten
    con descuento, el valor de vencimiento de los bonos excederá
    el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede
    ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses
    incluido en el valor de vencimiento de los bonos. La
    amortización de este descuento durante la vida de la
    emisión de bonos aumenta el gasto periódico de
    intereses.

    COSTO DE OPERACION Y
    MANTENIMIENTO

    Es la valorización de todos los recursos empleados
    o gastos necesarios para la operación en términos
    normales de un establecimiento educacional. El costo de
    operación expresada habitualmente en flujos, es decir,
    recursos empleados en función de una unidad de tiempo y que
    se contemplan en los presupuestos normales anuales de
    operación de los establecimientos. El Análisis de los
    Costos de Operación y Mantenimiento (COyM) de una Empresa,
    se realiza empleando datos de los resultados indicado en el
    Balance auditado correspondiente y cuentas del Estado de
    Resultados de los meses transcurridos, habiéndose
    revalorizado ciertos rubros de gastos con la finalidad de salvar
    distorsiones entre el año de contabilización y la fecha
    de presentación del Estudio Tarifario que implica el estudio
    de costos operativos. Para ello, se analizan todas las cuentas
    contables vinculadas a los COyM y se apropian sus valores a los
    siguientes rubros:

    • Personal

    • Materiales

    • Servicios de Terceros

    • Otros

    • Impuestos Directos

    • Incobrables

    • Ajuste por otros ingresos

    • Impuestos

    VALOR DE
    SALVMENTO

    Es el Valor de mercado de un activo al final de su vida
    útil. Es aquella parte del costo de un activo que se espera
    recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida
    útil. El monto del capital nominal de un bono aún no
    amortizado. El dinero que se recibe por un equipo al final de su
    vida útil se llama valor de rescate o de salvamento (para la
    ecuación se denomina F), se contabiliza como un ingreso,
    dentro del flujo de efectivo del equipo. En muchas ocasiones el
    Valor de salvamento puede ser 0, es decir,
    despreciable.

    Ejemplo: Un proyecto consiste en comprar un activo que
    instalarlo y dejarlo en funcionamiento cuesta un millón de
    pesos, el valor de rescate después de 5 años de uso es
    despreciable, el estudio de mercado proyecta ingresos anuales de
    $400000. Suponga que necesita un crédito del millón
    para la instalación; le cobran una tasa del 20% EA y le
    exigen devolver el préstamo en 5 anualidades.

    Monografias.comMonografias.com

    Monografias.com

    INTERES NOMINAL E INTERES
    EFECTIVO

    Se llama TIN o Tipo de Interés Nominal (abreviado
    como interés nominal) al porcentaje aplicado cuando se
    ejecuta el pago de intereses. es ese tanto por ciento que se
    evalúa al mes. Las cuentas no tienen por qué tener un
    tipo de interés fijo y las hay en que éste es
    creciente. Así, por ejemplo, el primer trimestre puede tener
    un interés del 3%, el segundo del 4%, el siguiente del 5% y
    el último del 6%. El global de todos ellos sumaría el
    TAE.

    Por ejemplo: Si se tiene un interés nominal de 6%
    anual y se aplica una vez al año, cuando se aplica al
    finalizar el año se abona un 6% sobre lo que se tenía
    ahorrado. Si se aplicase una vez al mes, en vez de al año,
    sería el 0,5% de lo que se tenía ahorrado:

    Monografias.com

    Pero al siguiente mes el TIN se aplica sobre lo que se
    tenía ahorrado más lo producido por los intereses. Con
    lo que a final de año es como si se tuviese más de un
    6% de interés. En concreto se obtendría un 6,17% TAE.
    Véase el concepto de TAE en el siguiente apartado. El
    interés efectivo es Expresión anual del interés
    nominal dependiendo de la periodicidad con que éste
    último se pague. Implica reinversión de intereses.
    Generalmente conocido por su acrónimo TAE, tipo de
    interés efectivo que cobran o pagan anualmente las entidades
    de crédito en la concesión de un préstamo o
    aceptación de un depósito, respectivamente. Para su
    cálculo se tienen en cuenta el tipo de interés nominal,
    así como todas las comisiones y gastos que sean
    repercutibles al prestatario.

    Este tipo de interés, junto con la fórmula
    financiera utilizada para su determinación, debe
    obligatoriamente constar en todas las operaciones de
    crédito. Interés efectivo, expresado en términos
    anuales, de una operación financiera, considerando todos los
    gastos asociados a la operación así como el momento en
    que se producen las entradas y salidas de fondos. En el supuesto
    de emisiones de activos financieros con rendimiento variable o
    flotante, se tomará como interés efectivo de la
    operación su tasa de rendimiento interno, considerando
    únicamente los rendimientos de naturaleza explícita y
    calculada.

    Tasas pasivas y tasas
    activas

    Existen dos tipos de tasas de interés: la tasa
    pasiva o de captación: es la que pagan los intermediarios
    financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado: la
    tasa activa o de colocación, es la que reciben los
    intermediarios financieros de los demandantes por los
    préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor,
    porque la diferencia con la tasa de captación es la que
    permite al intermediario financiero cubrir los costos
    administrativos, dejando además una utilidad. La diferencia
    entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de
    intermediación. La tasa de interés activa es una
    variable clave en la economía ya que indica el costo de
    financiamiento de las empresas.

    La tasa activa está compuesta por el costo de los
    fondos (bonos del tesoro Americano + Riesgo País + Riesgo de
    Devaluación) más el riesgo propiamente de un
    préstamo como es (riesgo de default por parte de la empresa
    + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción
    de depósitos + costos administrativos del banco para
    conceder créditos). Por lo tanto, la tasa de interés
    activa puede escribirse como:

    i(Activa) = T-bill + Riesgo
    devaluación + Riesgo país + otros tipos de
    riesgo

    TASAS DE
    RENDIEMIENTO

    Es una revisión acerca de la forma en que los
    riegos de las inversiones debe ser medido y la forma en que este
    afecta a los precios de los valores y a las tasas de rendimiento.
    Los riesgos sobre una inversión son que el emisor pague los
    intereses o que no pueda hacer el pago, entre más lata sea
    la probabilidad de incumplimiento del pago de intereses más
    riesgoso será el bono y más lato será el riesgo, y
    entre más lato sea el riesgo, más alta será la
    tasa requerida de rendimiento sobre el bono. Tasa esperada de
    rendimiento

    Es la tasa que se espera deberá realizarse a partir
    de una inversión, el valor medio de la distribución de
    probabilidad de los posibles resultados. La tasa de rendimiento
    antes de impuestos sobre cualquier activo puede explicarse
    mediante cuatro componentes: la tasa de rendimiento real y
    esperado la inflación esperada a lo largo de la vida del
    activo, la liquidez del activo y el grado de riesgo del activo.
    Por ejemplo, la mayor parte de la diferencia entre la tasa de
    rendimiento sobre las acciones comunes, 10.3% y sobre los bonos
    del gobierno a largo plazo, 4.6% puede explicarse por el riesgo
    adicional del capital común.

    TASA MINIMA DE
    RENDIMIENTO

    Se define como la menor cantidad de dinero que se espera
    obtener como rendimiento de un capital puesto a trabajar de
    manera de poder cubrir los compromisos de costos de capital. La
    tasa mínima de rendimiento (T.M.R.) también suele
    expresarse en forma porcentual anual. Este porcentaje expresa el
    excedente mínimo de los ingresos sobre los costos de cada
    año en relación con la inversión, necesario para
    cubrir los compromisos derivados del uso de capital.

    Usualmente, dentro de la tasa mínima de rendimiento
    se incluye, además del costo capital, el efecto de otros
    elementos, tales como: el riesgo de las inversiones, la
    disponibilidad de capital de inversión, etc., que hacen que
    su valor sea mayor que el costo de capital.

    PROCESO DE ACTUALIZACION Y
    CAPITALIZACIÓN

    La capitalización se caracteriza porque ocasiona
    que el valor futuro de un capital aumente de manera exponencial y
    no de manera lineal. Se puede observar que en el primer periodo
    de capitalización, el resultado es el mismo que el del caso
    del interés simple. A fines del periodo "2", la
    capitalización se hará en base al valor futuro hallado
    a fines del primer periodo y no en base al capital inicial, como
    es el caso del interés simple. Si la capitalización de
    un capital "P" se efectúa "n" periodos, se podrá
    plantear una ecuación general para el valor futuro con tasa
    de interés compuesta "i"

    El proceso de actualización es el inverso del
    proceso de capitalización. Para obtener un valor presente
    deberá "actualizarse" un valor futuro, debiendo tener como
    información la tasa de interés "i", un valor futuro "S"
    y una cantidad de periodos de actualización. Conociendo la
    ecuación del valor futuro, se puede deducir fácilmente
    la del valor presente. En el caso de la actualización, el
    método es el mismo pero se trata de convertir un stock
    futuro en un stock presente. El valor futuro irá variando en
    los periodos de tiempo según la tasa de interés y los
    días de cada uno de los periodos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter