Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hacia el nuevo saber ambiental desde un proyecto social comunitario



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones
  5. Bibliografía

Introducción

Alrededor de 50 años han transcurrido desde que
la bióloga norteamericana Rachel Carson escribiera The
silent spring (La primavera silenciosa), obra que marcó un
hito en la historia de la Ecología. La gráfica
descripción de un mundo donde se acallaría para
siempre el canto de los pájaros en primavera sedujo la
imaginación del público. El hombre había
trasformado su entorno desde el inicio de los tiempos, pero no
podía seguir considerándolo un eterno pozo sin
fondo en el que arrojar sustancias contaminantes y toda clase de
basura.

Hoy, según Leff, E. (1999)[1] en
su afán por comprender, por ordenar, por dominar y
controlar, el hombre ha cosificado al mundo, desestructurado a la
naturaleza y acelerado el desequilibrio ecológico. Esta
actitud arrogante ha desencadenado una casi indetenible crisis
que se manifiesta en mayor o menor medida en todas las
comunidades.

El reparto Pedro Zamora, conocido como el Gurugú,
otrora barrio marginal, cuenta con 521 habitantes,
fundamentalmente de origen obrero, 271 son hombres y 250
mujeres.

La referida comunidad ubicada en el Consejo Popular La
Palma, tiene como límites geográficos a la calle
San José, al este, la calle Joaquín Pérez
donde se encuentra ubicada la Empresa Eléctrica al oeste,
una parte de la calle Francisco Cruz Caballero desde la bodega La
Ideal hasta el final de la mencionada calle conocida por el
Pantano al norte, y una parte de la calle Camilo Cienfuegos al
sur. Cuenta con estructuras de las organizaciones
políticas y de masas como el PCC, la FMC y los CDR. Dentro
de la Circunscripción hay una Bodega y la Empresa
Eléctrica. No existen otras empresas, fábricas,
centros educativos, culturales, deportivos ni
recreativos.

Entre los problemas civilizatorios más
frecuentes en ella
, se pueden destacar: deterioro del
saneamiento y las condiciones ambientales
por vertimiento de
desechos sólidos y otros residuales en los márgenes
de arroyos y calles con afectaciones en su recolección,
razón por la que proliferan los microvertederos y en
consecuencia los vectores, limitaciones de la cantidad y calidad
de agua potable con insatisfactorio estado técnico de las
redes de acueducto y alcantarillado, contaminación de
las aguas
por vertimiento incontrolado de aguas
albañales y crianza de animales, laceración
escénica y estética de los paisajes,

vulnerabilidad ante eventos naturales, deforestación y
pérdida de la diversidad biológica
,
erosión y degradación del terreno por mal
drenaje e indisciplinas sociales como el ruido provocado
por la colocación de altavoces de manera incontrolada, las
riñas frecuentes, la violencia intrafamiliar, sobretodo de
género, el alcoholismo, entre otros.

Desarrollo

Según Jaula (2000), el Medio ambiente es un
"sistema complejo y dinámico de interrelaciones existente
entre los elementos bióticos, abióticos y
socioculturales, que evoluciona a través del proceso
histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la
sociedad, el patrimonio histórico cultural, lo creado por
la humanidad y la propia humanidad, con los que el ser humano
interactúa y transforma en su propio
beneficio".

Aprender a aprender la complejidad ambiental conlleva un
proceso de construcción colectiva del saber, en el que
cada quien aprende desde su ser particular. Este ser, diverso por
"naturaleza", resignifica y recodifica el saber ambiental para
darle su sello personal, inscribir su estilo cultural y
reconfigurar identidades colectivas. Es el encuentro infinito de
seres diversos dialogando desde sus identidades y sus diferencias
para el logro de la reconstrucción del mundo
actual.

Al decir de Leff "la crisis ambiental es una crisis de
las formas de conocimiento, de las formas de racionalidad
instauradas en el mundo, que sustentadas por dichas formas de
conocimiento, han invadido al mundo; lo han intervenido,
desencadenando un proceso de degradación socioambiental,
destruyendo las bases de sustentabilidad de la
vida."[2]

Según Pesci[3]la educación
es quizás el único modo de tender hacia una cultura
ambiental: la educación para aprender de la complejidad, o
aprender a aprender, educación que debe ser transversal,
con modalidad de investigación acción, para
nutrirse de la aproximación directa a la realidad del
manejo ambiental.

La educación es y será siempre la
vía fundamental de obtención del conocimiento, pero
se necesita ahora una educación diferente, que se proponga
unir todo lo desunido, relacionar lo arbitrariamente separado, al
menos en cuanto al ambiente se refiere. Por ello la importancia
creciente de la educación ambiental popular.

Para una cultura ambiental, basada en redes, para actuar
en la trama de la vida, asumiendo su complejidad, es necesaria la
participación de todos sus actores sociales, realizar el
proceso educativo que implica pasar de ser actores a autores de
un proceso de cambio, re-adquiriendo el conocimiento derivado del
hacer ambiental y, por lo tanto, participando del propio proceso
de su construcción. Ese cambio de actitud solo se alcanza
si se logran potenciar nuevas aptitudes y destrezas, la
educación, la capacitación y la formación de
la conciencia ambiental.

La educación ambiental, por tanto, constituye una
herramienta que persigue mejorar las relaciones del hombre con su
medio, a través del conocimiento, la
sensibilización, la promoción de estilos de vida y
comportamientos favorables al entorno, es decir, "una
educación en la que se incluyen tanto la
adquisición de conocimientos y destrezas como una
formación social y ética que está referida
al entorno natural o construido y que tiene como finalidad la
sensibilización para lograr que los seres humanos asumamos
la responsabilidad que nos corresponde" (Martínez,
2001)[4].

En este contexto las actividades universitarias que
incluyen el extensionismo pueden propiciar los necesarios cambios
de comportamiento y formación de valores, respecto a una
nueva concepción de racionalidad ambiental, trabajando en
dos direcciones: intra-universitaria y
extra-universitaria.

Se pretende a partir de la extensión
universitaria promover un nuevo saber ambiental en la comunidad a
través de acciones que partan del reconocimiento de sus
principales problemáticas para la construcción de
un saber comunitario integral.

El respeto hacia la naturaleza y el compromiso con los
otros son dos valores centrales de ese saber. Por eso el
principal objetivo de cualquier programa de Educación
Ambiental no es solo brindar conocimientos y desarrollar
habilidades, sino ayudar a ordenar a los sujetos de la
educación lo que ya saben y provocar con ello, un cambio
en el nivel conceptual y cultural.[5]

Para ello es imprescindible el conocimiento de las
causas que generan los problemas y que a partir del
diagnóstico realizado en la comunidad seleccionada se
centran en: analfabetismo ambiental, inadecuadas
metodologías para el diagnóstico que es realizado
generalmente por "expertos" sin tener en cuenta el saber popular,
carencia de un enfoque holístico, sistémico y
multisectorial en el diagnóstico y atención a los
problemas ambientales, enfoque centrado en los efectos y no en
las causas de los problemas, apatía a la "vida
espiritual", desidia hacia la "la naturaleza", avaricia y
prepotencia, la explosión demográfica,
economía devastadora, productivista, injusta, insolidaria;
consumismo desenfrenado por una minoría, brechas en los
enfoques de género, diferencias etáreas,
etc.

En la solución de los problemas detectados a
partir del diagnóstico de la comunidad se considera
necesario desarrollar acciones que conlleven a una
educación construida a partir de una interpretación
pertinente de la realidad ambiental histórica y actual,
proyectada hacia el futuro con una toma de conciencia que
implique el desarrollo de programas para la conservación
del medio ambiente a partir del protagonismo de sus pobladores
(niños, mujeres, adultos), respetando la diversidad
biológica y cultural, que contribuye al logro de la
solidaridad intergeneracional, con una mentalidad abierta al
cambio y a la apropiación de nuevos saberes con
visión de futuro.

Para ello, en el marco del proyecto Gestión
del conocimiento y la innovación para el desarrollo social
comunitario en la comunidad Pedro Zamora del Consejo Popular La
Palma
pusieran resultar útiles acciones
como:

1. Identificación de las áreas más
impactadas por el vertimiento de residuales domésticos y
derivados de la crianza de animales en sitios
inapropiados.

2. Elaboración de un sistema de indicadores
eficaz y confiable para el monitoreo y evaluación del
impacto de las acciones que se realizan en las áreas
identificadas.

3. Desarrollo de herramientas de información para
el registro y la comunicación de los resultados que se
obtienen.

4. Selección, capacitación y
fortalecimiento de la capacidad investigativa de los grupos de
actores comunitarios con potencialidades para ello.

5. Creación de grupos de trabajo para la
rehabilitación de los sitios de inadecuada
disposición de residuales y su conversión mediante
técnicas de agricultura orgánica en huertos y
jardines.

6. Implementación de un programa liderado por los
jóvenes y niños de la comunidad, donde se incluyan
toda la familia, para el rescate de jardines, en su entorno
natural y la construcción de huertos familiares,
respetando las especies de plantas que en condiciones naturales
se desarrollan (tanto en patios como en solares
yermos).

7. Gestionar la creación con elementos
rústicos (residuales de la actividad forestal) de
áreas para viveros, confección y venta de arreglos
florales y plantas ornamentales aprovechando las posibilidades de
las formas no estatales de empleo.

8. Gestionar a través del delegado de la
circunscripción en coordinación con la Empresa de
Servicios Comunales la construcción de supiaderos en
lugares adecuados para ello.

9. Establecer horarios_ previamente conveniados con la
comunidad_ para la recogida de los desechos
sólidos.

10. Coordinar con las organizaciones de masa (CDR) el
cumplimiento de los ciclos de recogida de materia prima,
así como el fortalecimiento de la vigilancia para evitar
indisciplinas sociales, con un control dinámico y
efectivo.

11. Realización de espectáculos
artísticos potenciando la creación de grupos de
aficionados con la inclusión de los diferentes grupos
etáreos de la comunidad, aprovechando la existencia en
ella de los instructores de arte, donde se aborden
temáticas ambientales.

12. Realización de encuentros deportivos en
coordinación con los promotores de Cultura Física
Comunitaria del INDER.

Todo esto favorecerá – como reclama Jaula
Botet (2012) el paso:

-De la conquista y explotación de la naturaleza,
a compartir y armonizar con ella.

-De la ilimitada intervención humana, a los
límites de la acción humana.

-Del tratamiento de residuales, a la asimilación
de residuales.

-De los residuales, a las materias primas adecuadamente
dispuestas.

-De la transferencia de tecnologías
anti-ambientales, a la transferencia de tecnologías
ambientales.

-De la ordenación territorial del ambiente, a la
ordenación ambiental del ambiente.

-De la agroecología sin basamento
ecológico, a la agroecología con basamento
ecológico.

-De la insolidaridad inter-generacional, a la
solidaridad inter-generacional.

-De los seres humanos como actores del cambio, a los
seres humanos como autores y actores del cambio.

– De la multiplicación de las preocupaciones
ambientales, a la multiplicación de los valores
ambientales.

-De las preocupaciones ambientales, a las ocupaciones
ambientales.

-De la convivencia ambiental acrítica, a la
convivencia ambiental crítica y proactiva.

-De la encuesta y entrevista formal, a la convivencia y
al diálogo informal participativo.

-Del analfabetismo ambiental, a la alfabetización
ambiental.

-Del saber ambiental tradicional que ha continuado con
la destrucción de los sistemas sustentadores de la vida, a
un nuevo saber ambiental popular capaz de reconstruir los
sistemas sustentadores de la vida.

Hoy la humanidad se encuentra como nunca antes en una
encrucijada: o salva el ambiente salvándose a sí
misma, o desaparece del único hasta hoy conocido planeta
habitado del Sistema Solar, dejando tras suyo una estela de
destrucción, huella del egoísmo con que ha vivido,
cada vez más creciente en los últimos años.
Este ha sido el reclamo de numerosas personalidades a nivel
mundial, entre ellas, el líder cubano Fidel Castro cuando
en la Cumbre de la Tierra Rió 1982 afirmaba: "Una
importante especie biológica está en riego de
desaparecer por la rápida y progresiva liquidación
de sus condiciones naturales de existencia: el
hombre"…

Conclusiones

-La utilización de inadecuadas prácticas
de urbanización, irracionalidad, el analfabetismo
ambiental, la mentalidad economicista, así como la
inexistencia de programas para evitar el deterioro del medio
ambiente, unido a la mentalidad androcéntrica, han
provocado la pérdida de la Naturaleza y ello se manifiesta
en la comunidad Pedro Zamora del Consejo Popular La Palma donde
se impone el rescate de su entorno natural, la
recuperación de los paisajes locales y de la diversidad
biológica, para lo cual los proyectos de
transformación social comunitaria son de gran
utilidad.

Recomendaciones

-Proponer a los ejecutores del Proyecto Gestión
del conocimiento y la innovación para el desarrollo social
comunitario en la comunidad Pedro Zamora del Consejo Popular La
Palma, la inclusión de la dimensión ambiental en
todas las acciones que se ejecuten en el mismo.

Bibliografía

– Esteva, Joaquín y Reyes, Javier. "La
educación popular y la formación del saber
ambiental". En: Construcción de Experiencias No.2.
Materiales para la Formación de Educadores desde la
Educación Popular. Bogotá: Consejo de
Educación de Adultos de América Latina (CEAAL),
1995.


http://html.rincondelvago.com/contaminacion-del-medio-ambiente.html

– Jaula Botet, José Alberto: Desarrollo o
Evolución. Texto del curso de diplomado en Ciencias
Económicas, Centro de Estudios de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, UPR, Cuba (2012).

– Jaula Botet, José Alberto: La Naturaleza en el
sistema ambiental de la tierra. Texto del curso de diplomado en
Ciencias Económicas, Centro de Estudios de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, UPR, Cuba (2012).

– Jaula Botet, José Alberto: Medio ambiente y
desarrollo sostenible. Texto del curso de diplomado en Ciencias
Económicas, Centro de Estudios de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, UPR, Cuba (2012).

– Jaula Botet, J. A., Casas Vilardell, M. (2002) "Cuba,
medio ambiente y desarrollo". 3ra. Convención
Internacional de Educación Superior Universidad 2002 y III
Taller "Universidad, Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible."

– Leff Enrique: Complejidad, Racionalidad Ambiental y
Diálogo de saberes. Texto del curso de diplomado en
Ciencias Económicas, Centro de Estudios de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, UPR, Cuba (2012).

– Leff, E, (1999). Pensar la complejidad ambiental.
Texto del curso de diplomado en Ciencias Económicas,
Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
UPR, Cuba (2012).

– Leff, E. (2010): Imaginarios Sociales y
Sustentabilidad. Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el
Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Bolivia, abril, 2010.

– Martínez, J.F.; (2001).
Fundamentos de la Educación Ambiental.
http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html. Citado por Jaula
Botet J. A. y Alea García, A. en La educación
ambiental desde la pedagogía social en el contexto
latinoamericano.

– Pesci, R. (1999): "Del Titanic al velero: el
aprendizaje de la complejidad ambiental". Foro Latinoamericano de
Ciencias Ambientales.

 

 

Autor:

Mosquera Castro, Bárbara
C.

Centro Universitario Municipal La
Palma.

 

[1] Leff, E, (1999). Pensar la complejidad
ambiental

[2] Leff, E. (2010): Imaginarios Sociales y
Sustentabilidad. Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el
Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Bolivia, abril, 2010.

[3] Pesci, R. (1999): “Del Titanic al
velero: el aprendizaje de la complejidad ambiental”. Foro
Latinoamericano de Ciencias Ambientales.

[4] Martínez, J.F.; (2001).
Fundamentos de la Educación Ambiental.
http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html. Citado por
Jaula Botet J. A. y Alea García, A. en La
educación ambiental desde la pedagogía social en
el contexto latinoamericano.

[5] Esteva, Joaquín y Reyes, Javier.
“La educación popular y la formación del
saber ambiental”. En: Construcción de Experiencias
No.2. Materiales para la Formación de Educadores desde
la Educación Popular. Bogotá: Consejo de
Educación de Adultos de América Latina (CEAAL),
1995.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter