Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Políticas y planes de salud en la región Puno: Salud mental



  1. Introducción
  2. Desarrollo del tema
  3. Características de la realidad peruana
    que afectan la salud mental
  4. Principales trastornos mentales:
    depresión, esquizofrenia y ansiedad
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

La vida y la salud están vinculadas con el
entorno de las personas: ecológico y humano, incluyendo
los aspectos políticos, socioeconómicos,
culturales, psicosociales, subjetivos, aspectos que
interactúan en el desarrollo humano, beneficiándolo
u obstaculizándolo, brindando oportunidades o
restringiendo el desarrollo de las capacidades de las
personas. Salud y enfermedad forman parte de un continuo que se
ubica en este contexto. En el Perú, la riqueza de
recursos naturales y humanos podría ser fuente de
potencialidades para el desarrollo si estuviera regido por la
equidad. De lo contrario, esta diversidad se convierte en fuente
de desequilibrios y discriminación, generando
serios problemas psicosociales como la
exclusión, la anomia, la violencia y la corrupción,
que atentan contra el desarrollo y la salud mental.

Esto se expresa gravemente en los problemas de
calidad de vida humana:
mortalidad, desnutrición, enfermedad,
depredación del medio ambiente, baja calidad en la
atención de salud; más aún cuando la
poca riqueza económica está mal distribuida e
incrementa la brecha entre pobres y ricos. Estos factores del
entorno de la pobreza funcionan como barreras al
desarrollo humano; generan también estresores
psicosociales y desencadenan una serie de problemas de salud
mental, que se constituyen en una carga social
creciente.

Es alentador presentar un estudio como el presente, que
aporta para el diseño e implementación de
políticas públicas en salud mental y esboza una
línea imprescindible de revisión y
evaluación de las acciones en favor de la salud mental y
las políticas formuladas, así como de la manera
como se implementan en un contexto específico como la
región de Puno. Se trata de una tarea fundamental frente a
una realidad como la peruana, en la que ya es un lugar
común decir que se tienen muy buenas políticas, que
contrastan con su insuficiente puesta en
práctica.

la propuesta de este estudio es, precisamente, analizar
desde dónde se están formulando las
políticas, revisar cuál es la normatividad en el
ámbito nacional y regional y observar cómo se
llevan a la práctica. La investigación se plantea
el reto de buscar a los propios encargados de implementar las
políticas nacionales y regionales de salud mental,
acercándose a estos actores: funcionarios públicos,
personal de salud y profesionales de las organizaciones no
gubernamentales que trabajan de manera directa con la
población.

OBJETIVOS

  • Brindar un conjunto de orientaciones que puedan
    constituirse en bases de causas, consecuencias, y como
    prevenir las enfermedades  mentales en la Región
    Puno.

  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes con
    respecto a su salud mental.

  • Describir el diseño de las políticas
    públicas en el campo de la salud mental a nivel
    nacional.

  • Describir la implementación de las diferentes
    experiencias locales que se vienen desarrollando en el
    área de la salud mental comunitaria en la
    región Puno.

  • Realizar un análisis comparativo entre las
    políticas públicas y las experiencias locales
    revisadas.

  • Proponer recomendaciones para un mejor diseño
    e implementación de las políticas
    públicas sobre salud mental en diálogo con las
    diferentes experiencias locales que se vienen desarrollando
    en el área de promoción y atención
    comunitaria.

Desarrollo del
tema

Históricamente las tendencias de
conceptualización en este campo han ido evolucionando
desde la noción de locura o enfermedad psiquiátrica
hacia la de salud mental, lo cual ha supuesto un cambio en la
perspectiva:

Para la OMS Organización Mundial de la Salud la
salud mental es considerada como:

La salud mental se define como un estado de bienestar en
el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar
de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.[1]

EN EL PERÚ:

La salud mental está relacionada con el
despliegue de las diversas capacidades humanas en los diferentes
momentos de la vida. Está asociada a la posibilidad de
disfrutar y derivar satisfacción de las cosas que hacemos,
sean grandes o pequeñas. Supone construir y desarrollar
vínculos activos, transformadores de la realidad, que nos
permitan atender nuestras necesidades y responsabilizarnos por
nuestro propio bienestar psíquico y el de los
demás. Es también la habilidad de conocer las
capacidades, limitaciones y cómo estas interactúan
con las determinantes sociales, económicas y
culturales.

La salud mental -más que un estado – es un
proceso dinámico, producto del interjuego entre el entorno
y el despliegue de las diversas capacidades humanas tanto de los
individuos como de los grupos y colectivos que forman la
sociedad. Lo dinámico también incluye la presencia
de conflictos en la vida de las personas, así como la
posibilidad de afrontarlos de manera constructiva. Implica un
proceso de búsqueda de sentido y armonía, que se
encuentra íntimamente ligado a la capacidad de
auto-cuidado, empatía y confianza que se pone en juego en
la relación con las demás personas, así como
con el reconocimiento de la condición -propia y ajena- de
ser sujetos de derecho.

Actualmente no se tiene una definición exacta
para Salud mental, ya que varios conocedores dan diferentes
puntos de vista.

La salud mental no debe ser más no considerada
parte consustancial del concepto de salud.

  • La concepción integral del ser humano implica
    atender los aspectos somáticos, psíquicos,
    culturales, económicos, históricos y
    políticos que constituyen una unidad dinámica
    indivisible en el contexto social y
    ecológico.

  • La salud mental es un eje transversal en las
    prioridades de salud por ciclos de vida; igualmente es un
    tema indispensable en las acciones de cada sector.

Así, el movimiento de la psiquiatría fue
cambiando desde una práctica de asilo y asistencia de los
enfermos hacia planteamientos más modernos y humanitarios
que propugnan la "despsiquiatrización" y
"desmanicomialización" de los servicios. Este cambio ha
puesto énfasis en la prevención de la enfermedad y
sus secuelas, y en la promoción de estilos de vida y
comportamientos de salud, considerando las estrategias de
autocuidado individual y de participación activa de la
comunidad y la sociedad en su conjunto.

En la postmodernidad, el que hacer en salud mental lo
constituye no sólo la población que presenta
morbilidad psiquiátrica, sino fundamentalmente, la que se
denomina población sana. Se amplía la
comprensión de la salud mental, integrando aspectos
biológicos, psicosociales, y culturales. En consecuencia,
los trabajadores en este campo asumen la necesidad del abordaje
interdisciplinario, multisectorial, comunitario e integral para
atender al ser humano, afirmando y fortaleciendo los procesos
necesarios para lograr un auténtico desarrollo
económico y social
sostenible.[2]

Características de la realidad peruana
que afectan la salud mental

El Perú está considerado dentro de los
países pobres del mundo compartiendo con ellos un conjunto
de características económicas, sociales y
culturales que actúan en contra del desarrollo integral y
de la salud mental, influyendo sobre la cotidianeidad, la
capacidad de ajuste y afronte a las crisis, el acceso a los
servicios de salud y la calidad y eficiencia de los
mismos.

Así, el principal reto que la Salud Mental
enfrenta como obstáculo es la pobreza que en el
país alcanza cerca del 54% de la población, con un
21.7% de pobreza extrema, constituyendo la fuente de brechas en
el acceso a servicios y entre ámbitos rural y urbano, que
separa de manera ostensible a pobres y ricos. Se encuentra
asociada al desempleo, subempleo, desnutrición, carencias
educativas, desprotección social y jurídica,
déficit sanitarios y de salud entre otros.

Desde el punto de vista de la organización
política y social, podemos señalar que las
condiciones de inequidad mencionadas, generan dos
fenómenos de gran implicancia para la salud mental:
exclusión social y anomia.[3]

PRINCIPALES PROBLEMAS E INDICADORES DE SALUD
MENTAL

Las intervenciones de salud consideran indicadores como
los índices de morbimortalidad, que facilitan la
medición de resultados[4]Poco se ha
desarrollado esta medición en salud mental; menos aun
cuando se trata de medir la salud y no sólo la enfermedad.
El 2 001, Año de la Salud Mental en el Mundo, es
indispensable disponer de tales indicadores. Este capítulo
presenta información sobre los problemas en salud mental,
priorizados en función de su prevalencia y no según
las clasificaciones convencionales. Se abarcan trastornos
mentales específicos y otras problemáticas
psicosociales, asumiendo que la psicopatología individual
y los problemas psicosociales se asocian a factores
etiológicos similares siendo todos ellos, parte de la
problemática de la salud mental.

Si bien existen problemáticas especialmente
asociadas a determinadas edades o sexos, se intenta cruzar estas
variables con los problemas, siempre que ha sido posible, para
ubicar cada uno en una secuencia del desarrollo humano. Por
ejemplo el maltrato infantil, debe ser comprendido y atendido en
el contexto de las ecologías violentas que lo
propician.

Principales
trastornos mentales:
depresión, esquizofrenia y
ansiedad

No existe información epidemiológica de
carácter nacional consistente y organizado sobre la
prevalencia de trastornos mentales en la población
peruana. No se ha generado un sistema que centralice toda la
información, sin embargo, tenemos los siguientes datos
relevantes. El estudio de Cecilia Sogi, aunque focalizado en un
solo distrito Puno, resalta la prevalencia de vida de la
depresión mayor en 9.2%, siendo en varones de 6.1% y en
mujeres de 12.4%.

Además, uno de cada tres entrevistados
manifestó haber tenido síntomas depresivos en
algún momento de su vida.

Sobre los trastornos de ansiedad, datos del Ministerio
de Salud[5]muestran que su prevalencia anual
estaría en ascenso; se presume que hay una cifra oculta
pues muchos no recurren a los servicios de salud. Sobre la
esquizofrenia, se mantiene la tendencia de las
estadísticas mundiales (1%). La mayor dificultad en
relación a ella, es acceder a un adecuado sistema de
atención.

  • Trastorno Neurótico

Aquellos que interfieren en la actividad normal de la
persona pero no la bloquean completamente.

Las personas son conscientes de sus problemas y no se
produce una ruptura con la realidad

Todos tenemos algún rasgo "neurótico" que
se desencadena en forma de ansiedad ante situaciones estresantes,
pero se mantienen en niveles soportables.

Cuando supera esos niveles, puede convertirse en un
trastorno.

Se considera PATOLÓGICO cuando los efectos
interfieren en el comportamiento, el trabajo o condicionan la
vida de la persona.

No suelen ser graves.

Algunos trastornos mantenidos en el tiempo pueden
afectar la vida de quien los padece ya que conllevan malestar,
angustia y sufrimiento por circunstancias que razonablemente no
tendrían que ser motivo de ello.

Casi siempre suelen ir acompañados de trastornos
del sueño (insomnio, pesadillas…), o de
alimentación, de agresividad, fallos de
concentración.

También tienen efectos somáticos:
palpitaciones, sudoración, vértigos, dolores de
cabeza, etc.

Suelen aparecer por hechos concretos (muertes,
separaciones, pérdida trabajo…) por lo que, normalmente,
cuando se cuándo se supera desaparece el
trastorno.

A veces se necesita ayuda psicológica o
psiquiátrica y la prescripción de
fármacos.

Gran diversidad: Ansiedad generalizada, crisis de
angustia, trastornos obsesivos-compulsivos, estrés
postraumático y fobias.

  • Trastornos De Ansiedad

Ansiedad Generalizada: situación de malestar vaga
y constante que no se puede achacar a ninguna situación
concreta, con diversos síntomas físicos.

Crisis de Angustia: Repetidos ataques de terror con
síntomas físicos (asfixia, dolor de
pecho,…). Duran pocos minutos.

Trastornos Obsesivos-Compulsivos:

Obsesión: Ideas e impulsos persistentes que
aparecen continuamente en la conciencia, en contra de su
voluntad.

Compulsiones: conductas repetitivas de carácter
irracional que la persona se siente obligada a
realizar

Estrés Postraumáticos: surge cuando una
persona ha padecido o presenciado un hecho traumático
(agresión, abuso sexual, muerte violenta,…) que le
causó pánico u horror desmedido y que revive de
manera intensa y persistente.

Fobias: miedos irracionales, desproporcionados e
irreprimibles a objetos o situaciones. Los resumimos en 3
tipos:

Agorafobia: miedo a ambientes no familiares.

Fobia social: terror a enfrentarse a un
público

Fobias específicas: a estímulos concretos
(arañas, perros, ascensores…)

  • Trastornos Psicóticos O
    Psicosis

Los trastornos psicóticos o psicosis incluyen un
conjunto de enfermedades mentales graves caracterizadas por la
alteración del pensamiento y la pérdida del
contacto con la realidad de las personas que las
padecen.

A veces pierden incluso la noción de su propia
identidad

Las manifestaciones más habituales son los
llamados:

Síntomas positivos:

Delirios: Creencias falsas, extravagantes e
ilógicas, que no admiten razonamiento.

Alucinaciones: Percibir estímulos que no existen
realmente (visuales, auditivas, táctiles, gustativas u
olfativas)

Otros síntomas se relacionan más con la
hostilidad, suspicacia, agitación y
agresividad:

Síntomas negativos: Apatía (inactividad,
aislamiento, pérdida de voluntad, sin relaciones sociales,
descuido de la higiene, inexpresividad afectiva, empobrecimiento
del lenguaje…)

Comportamiento psicomotor anómalo: (algún
tipo esquizofrenía)

Posturas extrañas durante mucho tiempo

Movimientos exagerados y sin
coordinación

Origen de la Esquizofrenia

Es el Principal trastorno psicótico

Suele iniciarse en la adolescencia, juventud o principio
de la madurez.

Puede aparecer bruscamente (crisis) o
gradualmente.

Sus síntomas reaparecen
cíclicamente.

Suele ser un trastorno crónico.

Causas de la Esquizofrenia

No se conoce la alteración concreta que afecta al
cerebro.

Sospechas de que hay predisposición
genética.

Puede influir el medio y ambiente de la persona
(acontecimientos estresantes, abuso de drogas…)

Tipos de Esquizofrenia

  • Paranoide: Dominan los delirios (sobre todo
    persecución) y alucinaciones auditivas.

  • Desorganizada: Predomina el desorden del
    pensamiento, del lenguaje, comportamiento y la
    afectividad.

  • Catatónica: Aparecen comportamientos
    psicomotores anómalos (inmovilidad,
    …)

  • Indiferenciada: Mezcla de los demás
    tipos.

  • Residual: Después de una crisis desaparecen
    los síntomas positivos pero se quedan los
    negativos.

Tratamiento de la Esquizofrenia

Los antipsicóticos: medicamentos que reducen la
necesidad de ingreso hospitalario y facilita una vida
normalizada.

El psiquiatra evaluará periódicamente al
paciente para bajar/subir la dosis o la interrumpir el
tratamiento.

Problemas relacionados con el tratamiento que dan lugar
a recaídas o efectos indeseables:

Negarse o abandonar el tratamiento

Consumir alcohol o no tomar la dosis adecuada

A veces hay que abandonar la medicación por sus
efectos adversos

No podemos olvidar el Apoyo Psicosocial y el apoyo de la
comunidad (recursos de las administraciones, la familia,
asociaciones de familiares…).[6]

  • TRASTORNOS AFECTIVOS GRAVES

Son enfermedades que afectan profundamente al estado de
ánimo de algunas personas y que llegan a interferir en su
funcionamiento cotidiano de una manera muy seria.

Generan intenso sufrimiento y discapacidad en las
personas que los sufren.

Requieren la atención de la sociedad
(economía, sanitario, asistencial, …)

Su curso es muy variable:

  • Pueden ser tratadas y superarse.

  • Pueden hacerse recurrentes. (aparición de
    episodios repetidos de depresión)

No producen una ruptura con la realidad.

El DSM-IV los divide en dos grandes
categorías:

El trastorno bipolar y la depresión
mayor.

  • TRASTORNO BIPOLAR

Es una enfermedad que se caracteriza por incluir, junto
a episodios depresivos, algún episodio
maníaco.

El episodio maníaco consiste en un estado de
ánimo anormalmente exaltado caracterizado por fuertes y
rápidas oscilaciones de humor, irritabilidad,
hiperactividad y conductas arriesgadas. Estas conductas no son
reflejo de su bienestar sino que manifiesta su
infelicidad.

  • DEPRESIÓN

Consiste en un estado mental caracterizado por una
tristeza excesiva (en cuanto a intensidad y duración) que
conlleva una alteración de la afectividad: no es
sólo la tristeza, sino la dificultad (o imposibilidad) de
trasmitir o de recibir afecto.

Es la enfermedad mental más frecuente y no suele
ser diagnosticada, ni por tanto, tratada.

Se presenta más en las mujeres que en los hombres
y aparece en todas las edades.

Causas de la Depresión

Muy variadas y desconocidas en general, aunque las
diferenciamos en dos tipos de Factores:

  • Exógenos (de origen externo) si existe alguna
    causa o suceso que la desencadena, esto provoca un trastorno
    llamado Reactivo.

  • Endógenos (de origen interno) si aparece sin
    ningún acontecimiento vital estresante.

Otros factores desencadenantes: Consumo de alcohol o
drogas, algunos medicamentos.

Manifestaciones de la Depresión

Manifestaciones muy difusas > dificultad para su
diagnóstico.

Interfiere en la capacidad para estudiar, trabajar,
comer, dormir… > no disfruta de actividades
placenteras.

Pueden ser psíquicas y/o somáticas
(cambios en el apetito, cefaleas y trastornos del
sueño…).

Profundo sentimiento de tristeza y desinterés por
todo.

Otros estados asociados: desesperanza, apatía,
inactividad, confusión, dificultad de
concentración, sentimientos de culpa e inutilidad y
pérdida de autoestima.

Aparecen con frecuencia pensamientos recurrentes sobre
la muerte y el suicidio.

Tratamiento de la Depresión

Puede y debe tratarse en todos los casos.

Principal obstáculo: no tomar conciencia de que
se trata de una enfermedad.

Psicoterapia: Apoyar a la persona explicándole
que su trastorno es transitorio, que no tiene la culpa y puede
superarlo. Proporciona ayudas para la recuperación. Usos
de refuerzos para estimular los avances que se van
produciendo.

Fármacos antidepresivos: se usa en la
mayoría de los casos.

Tratamiento eficaz: Psicoterapia +
Fármacos.

Casos más graves: Hospitalización y
sólo en casos especiales a terapia
electroconvulsiva.

Fundamental: Entorno familiar y social (vigilancia, toma
de medicación, alimentación, comprensión,
ánimo…[7]

  • EL ESTRÉS

Las personas pueden experimentar el estrés cuando
se ven ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos
o muy difíciles de superar.

Entre los síntomas sicológicos del
estrés están la ansiedad y la tensión, la
preocupación incontrolable, irritación,
distracción, y dificultad en aprender cosas
nuevas.

  • DEMENCIAS

Trastornos mentales con causas, sintomatología y
curso variado, que se caracterizan por un deterioro de la
memoria, del pensamiento, de las emociones y de la conducta y que
afectan al funcionamiento normal del sujeto.

Se caracterizan por ser crónicas, progresivas e
irreversibles (sólo una minoría se
libra).

Causas de las Demencias

Se debe a la destrucción de neuronas

Su prevalencia se multiplica a partir de los 65
años.

Principales causas/enfermedades que las
provocan:

El principal tipo de demencia es el Alzheimer

Problemas cerebro-vasculares

Otros: Déficit de vitamina B12 , SIDA, Parkinson,
traumatismos cerebrales, hipotiroidismo, tumores cerebrales,
infecciones, abuso de alcohol…

  • ALZHEIMER

Es una enfermedad degenerativa de las neuronas, cuyas
causas no se conocen y que tiene un curso progresivo e
imparable.

En España la padecen más de 650.000
personas.

Tiene un comienzo lento pero irreversible, se puede
confundir con el envejecimiento normal.

Podemos diferenciarla en tres fases: leve, moderada y
severa.

A continuación tenéis el cuadro de dichas
fases

El Tratamiento y Cuidado del paciente de
Alzheimer

El tratamiento se basa en:

Tratamiento farmacológico

Psicoterapia.

En la Primeras Fases: rehabilitación y la
estimulación para retrasar la progresión de la
enfermedad.

Usos de Psicoestimulación: actividades que
estimulan la memoria, atención, concentración,
razonamiento, orientación espacio-tiempo, psicomotricidad,
coordinación, expresión verbal…

Tratamientos Farmacológicos: estabilizan la
enfermedad y retardan el avance en las primeras fases, pero
tienen efectos secundarios.

En Fase Severa: Cuidados paliativos.

Tratamiento y Cuidado del paciente de
Alzheimer

Intervención psicosocial debe tener en cuenta
también a familiares y cuidadores:

Apoyo psicológico e información a la
familia

Entrenamiento a la familia y cuidadores

Ayuda domiciliaria

Información de los recursos existentes

Asesoramiento sobre cuestiones legales.

Signos de Alarma

Pérdida de la memoria que afecta a la capacidad
laboral.

Dificultad para llevar a cabo tareas
familiares.

Problemas con el lenguaje.

Desorientación temporal y espacial.

Juicio pobre o disminuido.

Dificultad con el pensamiento abstracto.

Cosas colocadas en lugares erróneos.

Cambios en el humor o en el comportamiento.

Cambios en la personalidad.

Pérdida de iniciativa.

  • SUICIDIOS

El suicidio, asociado a diferentes cuadros, ocupa el
cuarto lugar como causa de muerte violenta en Puno, constituyendo
el 8% de éstas (Instituto de Medicina Legal, 2001). Se
observa, además, que por cada mujer que se suicida se
suicidan dos varones. En un estudio anterior realizado en el INSM
Honorio Delgado-Hideyo Noguchi5 se mencionan los motivos
más frecuentes asociados al suicidio: conflictos
conyugales (29.6%), conflictos familiares (27.6%), conflictos
sentimentales (22.1%), etc. Los diagnósticos
clínicos más frecuentes asociados al suicidio
fueron: trastorno depresivo mayor (39.4%) y trastorno reactivo
con síntomas depresivos (35.5%); un 23% está
asociado también con abuso de alcohol y
sustancias.

  • CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS
    PSICOACTIVAS

Según la Encuesta Nacional de Prevención y
Uso de Drogas -respecto a la población urbana de 20,000
habitantes o más- los dependientes del consumo de drogas
principalmente lo eran de alcohol y tabaco, 10.1% y 8.1 % de la
población encuestada, respectivamente. Mientras que la
dependencia a marihuana, pasta básica de cocaína,
clorhidrato de cocaína, inhalantes y tranquilizantes,
sumaron el 0.78%.

Resulta evidente que el consumo de alcohol es un grave
problema de salud pública, asociándose a varios
factores psicosociales. En el Perú, los varones tienen la
tasa más alta de dependencia al alcohol en relación
a las mujeres; 16% frente al 4.9%. El 30% o más de los
bebedores desarrollan problemas biográficos asociados al
consumo; la intoxicación alcohólica puede producir
irritabilidad, conducta violenta y depresión. En el mundo
occidental, el 10% de los varones y del 3 al 5% de las mujeres,
aproximadamente, desarrollan problemas conductuales severos
asociados al abuso de alcohol. Además, como los altos
niveles de ingesta de alcohol pueden causar problemas
médicos y psiquiátricos, se estima que del 20% al
35% de los usuarios de servicios de salud, presentan abuso o
dependencia al alcohol.

Sobre el tabaco diremos que la dependencia a la nicotina
es la segunda en prevalencia, y de las más costosas, pero
a la vez, una de las más tratables de todas las
dependencias a sustancias psicoactivas. Cabe agregar que el 50%
de los fumadores desarrolla algún tipo de cáncer en
los países desarrollados[8]se presume que
el Perú siga ese mismo patrón mundial.

  • LAS VIOLENCIAS

Configuran un conjunto de problemas psicosociales de
gran magnitud. No podemos extendernos acerca de sus causas
–diversas y complejas además según tipos de
violencia- sin embargo, cabe subrayar que en función del
enfoque bio-psico-social que se presenta, queda claro que las
violencias son expresión dramática del conjunto de
condiciones de vida inhumanas de las que a diario somos testigos
(políticas, socioeconómicas, familiares, del tipo
de vínculo humano).

Al respecto, es ilustrativa la opinión de J.
Gilligan: "La violencia es causada por un sentimiento interior de
vergüenza, de humillación, un sentimiento de
inferioridad en relación a alguien que se considera
superior (…) mientras más grande sea la brecha entre
ricos y pobres será mayor el sentimiento de inferioridad,
mayor el sentimiento de humillación con un resultado de
mayor violencia (…) La violencia es compleja, está
multideterminada y se expresa en una variedad de conductas: el
homicidio, el suicidio, el terrorismo, el secuestro, la pena de
muerte, etc. Las causas son múltiples (…) pero podemos
dividirlas en tres, las biológicas, las
psicológicas y las socioeconómicas; pero el peso
mayor está en el factor psicológico y en el
socioeconómico".

Hemos ordenado los problemas de violencia en cuatro
grupos, atendiendo a la información disponible y sabiendo
que éstos no son excluyentes y se pueden entrecruzar entre
sí:

  • Violencia familiar (Maltrato infantil en el hogar;
    Violencia contra la Mujer; Violencia contra los /as
    ancianos/as)

  • Violencia Sexual (incesto)

  • Violencia Política

  • Violencia social[9]

Maltrato Infantil:

De acuerdo al estudio de Anicama uno de cada tres
puneños maltrata psicológicamente a sus hijos
(36.2%) y dos de cada cuatro o cinco lo hace físicamente
(43.2%). Es significativo destacar que uno de cada cinco de ellos
no responde a las dos preguntas lo que podría estar
ocultando un mayor número de respuestas de maltrato. En el
estudio de Ponce (1995) resalta que poco más de la mitad
de los hijos son maltratados físicamente (52.3%), de los
cuales un 20.4% son golpeados con objetos flagelantes. La
flagelación es el método más practicado sin
distinciones de edad, sexo o nivel sociocultural de los
niños/as y sus familias.

  • VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar,
el 41% de las mujeres "alguna vez unidas" ha sido empujada,
golpeada o agredida físicamente; la mayoría (83%) a
veces y el 16% con frecuencia. En relación al maltrato
psicológico, se han identificado situaciones de control
(34%) como "la ignora o es indiferente"; situaciones
desobligantes (48%) como "la grita cuando le habla"; y amenazas
(25%) como "me tienes cansado, me voy de la casa". También
en el estudio del Congreso de la
República[10]el 82.2% de encuestadas afirma
conocer a otra mujer que en el último año ha sido
maltratada. Generalmente, es la violencia física la que
impulsa a iniciar la denuncia, a pesar que dos tercios de
encuestadas refieren que la violencia psicológica es la
que más afecta a las mujeres.

  • VIOLENCIA SEXUAL

Según la información del Instituto de
Medicina Legal (2 001), de todos los casos de Delito contra la
Libertad sexual, 73% son mujeres (de todas las edades) y, el 94%
de hombres abusados son menores de 17 años. Del total de
casos, el 9.7% tiene entre 0 y 5 años; el 27.5% tiene
entre 6 y 12 años; el 51.1% tiene entre 13 y 17
años. Según estos datos, la infancia y adolescencia
son los grupos más vulnerables a la violencia
sexual.

  • INCESTO

Contrariamente a lo que se presume, gran parte de los
casos de violencia sexual son perpetrados por familiares muy
cercanos, especialmente padre, hermano, tío, padrastro…
Así, el incesto es un tipo de violencia sexual altamente
frecuente que requiere de políticas preventivas y de
atención particulares. Reportes como el de DESCO (2 000)
muestran que el 21.9% de los casos de violencia sexual ocurren
dentro de las propias familias y el 15.5% en casas de amigos y
familiares. Respecto a la edad de los abusadores esta misma
fuente muestra que el 60% de agresiones sexuales son cometidas
por adolescentes de sexo masculino menores de 18
años.

  • VIOLENCIA POLÍTICA Y DESPLAZAMIENTOS POR
    VIOLENCIA:

Según la fuentes consultadas, más de una
década de violencia política ha producido alrededor
de 25,967 muertos, 435,000 personas desplazadas de los cuales
aproximadamente 68,000 han retornado a sus zonas de origen, 6,000
desaparecidos y 9,000 requisitoriados y detenidos, muchos de
ellos/as injustamente. Esta población ha sido afectada
económica, social y emocionalmente, manifestando problemas
como: Reacciones de Estrés Grave y Trastornos de
Adaptación (F43 CIE 10) que incluye Trastorno de
Desadaptación del Migrante, con manifestaciones
psicosomáticas de tipo depresivo/digestivo) o de
Estrés Postraumático.

  • VIOLENCIA SOCIAL:

Según datos del Ministerio Público (2
001), dos de cada cinco muertes violentas en el área
urbana son producto de accidentes de tránsito (42.44%) y
del total de estas muertes violentas, el 15.08% son homicidios;
por cada mujer asesinada son asesinados seis varones. Del total
de muertes violentas en Lima, por cada mujer que muere por estas
causas, fallecen tres varones; la muerte violenta tiene rostro de
varón. Una de cada cinco de estas muertes no tiene una
causa clara (20%).

Entre otros actos de violencia contra la persona destaca
con un 15.2% el robo, seguido del intento de robo (10.5%). Entre
los actos de violencia contra la vivienda destaca el robo con
16.3% seguido del intento de robo (14.3%). En el caso de la
violencia contra los vehículos el robo ocupa el primer
lugar con 29.6%. Una de cada tres personas o viviendas y, dos de
cada cinco autos sufren alguna forma de violencia, sobre todo
robo o intento de robo.

Feminicidio,

Es un neologismo creado a través de la
traducción del vocablo inglés femicide y
se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones
de género.

El feminicidio entra en la esfera de la violencia
contra la mujer, pero también toma otras formas. Aunque
existen otros casos como una mala o falta de atención
médica durante el embarazo o el parto que pueden acarrear
la muerte de la madre. En algunos países como
China e India, las estadísticas muestran un
ratio de hombre a mujer de 120 hombres por cada 100
mujeres.1 Sumado al aborto selectivo, el feminicidio
también toma la forma de infanticidio, y la violencia
en contra de la mujer en algún estadio de su
vida.

En el Perú hay una cifra alarmante de feminicidio
ya que en el trascurso del año ya van más de 100
casos de esta índole.[11]

Conclusiones

La salud mental tiene como principal objetivo analizar,
identificar, las características de la realidad peruana y
asumir una actitud objetiva frente a la situación de salud
mental en el país.

La vida humana y la salud mental están vinculadas
a todo tipo de factores que actúan en la sociedad y en el
desarrollo humano.

Salud mental está relacionada con el factor
económico ya que si existe un mayor ingreso hay menos
probabilidades de presentar problemas psicosociales.

Principal preocupación de salud mental es reducir
la pobreza y eliminar la desigualdad.

La violencia, el desplazamiento, los trastornos
depresivos, el abuso de sustancias, la estigmatización son
los principales problemas de salud mental a nivel
mundial.

El incremento de pobreza en Lima y Callao está
directamente relacionado con la migración proveniente del
interior del país en busca de mejores
oportunidades.

El crecimiento económico registrado en el
Perú se ha traducido en una importante reducción de
la pobreza: 2005 (48,7%), 20120 (30%).

No sólo la pobreza sino también la
exclusión social y la anomia afectan el desarrollo
humano.

Los problemas prevalentes en Salud Mental, tales como
los trastornos mentales, depresión, ansiedad, dependencia
y suicidios, además de la exclusión social,
inequidad y pobreza, afectan la capacidad de hacer valer a las
personas sus derechos en Salud Mental.

La Salud Mental es un componente inherente a la Salud
Integral, pero hoy en día se dificulta el desarrollo de
modelos de intervención a esta, debido a inefectivas
estrategias y acciones de los sectores públicos y
privados.

Los servicios que brinda el sector salud son
insuficientes para las necesidades de la
población.

Dentro de los recursos humanos, se cuenta con poca
sensibilidad en el trato, discriminación, así como
escasas capacitaciones en Salud mental, además la falta de
personal en el área de Psicología.

Es algo alarmante en la región Puno, Juliaca
ocupa el primer lugar en problemas de salud mental.

Según la directora regional de Salud, Sandra
Bertha Hurtado Vilca, la región altiplánica carece
de profesionales en Psicología, debido a la falta de
oferta de las universidades.

Hurtado Vilca manifestó que en toda la
región, sólo se cuenta con 22 psicólogos,
cuando debió de contarse con 3 ó 4 profesionales de
dicha aérea, por cada Red de Salud.

Los Factores químicos relacionados con el trabajo
como el mercurio, el disulfuro de carbono, el tolueno,
el arsénico y el plomo han producido psicosis en
trabajadores manuales.

Bibliografía

  • Mental de los Ministerios de Salud
    de América Latina. Reunión
    de Evaluación de la Iniciativa para la
    Reestructuración de la Atención
    Psiquiátrica en América Latina. 
    Panamá, Panamá 10-14 de Junio de
    1996

  • Ministerio de Salud, Programa de Salud
    Mental. Lineamientos de Política para el
    Desarrollo del Plan Nacional de Salud Mental. Mayo
    2001

  • Ministerio de Salud, Programa de Salud
    Mental. Lineamientos de Política para el
    Desarrollo del Plan Nacional de Salud Mental. Mayo
    2001

  • Perales A. (1989). Concepto de Salud
    Mental: La experiencia Peruana. Anales de Salud Mental (1989)
    V: 103 – 110

  • Perales A. (1993). Salud Mental en el
    Perú: Variables Socio-económicas, 
    Políticas y Culturales. Anales de Salud Mental, (1993)
    IX: 83 – 107

  • Perales, A. (1988). Salud Mental y Desarrollo.
    Anales de Salud Mental.1988, IV: 125 – 132

  • Porot, A. (1977). Diccionario de
    Psiquiatría. Barcelona, Editorial Labor
    S.A.

  • Price, R; Cowen, E.; Lorion R. & Ramos –
    McKay J. (1988). Fourteen Ounces of Prevention: A Casebook
    for Practitioners. Washington D.C. American Psychological
    Association.

  • Rodríguez R. C., 1989: Cicatrices de la
    pobreza. Venezuela: Nueva Sociedad

  • Rodríguez R. C., 1995: La violencia de las
    horas. Venezuela: Nueva Sociedad.

  • Sánchez Moreno Ramos, F. (2000 – 2001).
    El Sistema de Salud y el Informe 2000 de la
    OMS. Revista de la Academia Peruana de Salud,
    Año VII- N° 1, 33-37.

 

 

Autor:

Yolanda Reyna Justo Diaz

UNIVERSIDAD ANDINA

"NÉSTOR CÁCERES
VELÁSQUEZ"

Escuela de post grado

MAESTRÍA EN SALUD

MENCIÓN SALUD
PÚBLICA

Monografias.com

PROFESOR DEL CURSO : DRA. ELIZABETH VARGAS
ONOFRE

Juliaca – Perú

2014

[1] Mental de los Ministerios de
Salud de América Latina. Reunión
de Evaluación de la Iniciativa para la
Reestructuración de la Atención
Psiquiátrica en América Latina. 
Panamá, Panamá 10-14 de Junio de 1996

[2] Perales A. (1993). Salud
Mental en el
Perú: Variables Socio-económicas, 
Políticas y Culturales. Anales de Salud Mental, (1993)
IX: 83 – 107

[3] Perales A. (1989). Concepto de
Salud Mental: La experiencia Peruana. Anales de Salud Mental
(1989) V: 103 – 110

[4] Perales, A. (1988). Salud Mental
y Desarrollo. Anales de Salud Mental.1988, IV: 125 –
132

[5] Ministerio de
Salud, Programa de Salud Mental. Lineamientos
de Política para el Desarrollo
del Plan Nacional de Salud Mental. Mayo 2001

[6] Price, R. ; Cowen, E. ; Lorion R. &
Ramos – McKay J. (1988). Fourteen Ounces of Prevention: A
Casebook for Practitioners. Washington D.C. American
Psychological Association.

[7] Sánchez Moreno Ramos, F. (2000
– 2001). El Sistema de Salud y el Informe 2000
de la OMS. Revista de la Academia Peruana de Salud,
Año VII- N° 1, 33-37.

[8] Ministerio de
Salud, Programa de Salud Mental. Lineamientos
de Política para el Desarrollo
del Plan Nacional de Salud Mental. Mayo 2001

[9] Rodríguez R. C., 1995: La
violencia de las horas. Venezuela: Nueva Sociedad.

[10] Porot, A.
(1977). Diccionario de Psiquiatría. Barcelona,
Editorial Labor S.A.

[11] Rodríguez R. C., 1989: Cicatrices
de la pobreza. Venezuela: Nueva Sociedad

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter