Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de acciones de educación ambiental desde lo comunitario



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexo

Resumen

La presente investigación tiene como finalidad
proponer un sistema de acciones que contribuyan a la
Educación Ambiental Comunitaria(EAC) del Grupo de Trabajo
Comunitario Integrado (GTCI) del batey azucarero Heriberto
Duquesne, ubicado en el Plan Turquino Bamburanao Remediano, donde
existe una situación medioambiental sumamente compleja y
crítica, la cual es difícil de solucionar a corto
plazo por la escasez de recursos financieros y los inadecuados
comportamientos ambientales, existentes en los organismos,
entidades y población en general.

La propuesta ha sido realizada desde el principio del
Autodesarrollo Comunitario (AC) del Centro de Estudios
Comunitarios de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las
Villas (CEC). Sus presupuestos teóricos sustentan la
Educación Ambiental como vía para potenciar lo
comunitario e implicar al GTCI en una transformación de su
realidad, para contribuir a comportamientos ambientales
responsables y compromiso personal y social que tributen al
desarrollo local comunitario.

Se muestra la implementación de la
metodología antes mencionada y sus resultados, donde se
destacan los diferentes métodos y técnicas, que
expresan el camino científico recorrido para lograr la
propuesta de acciones educativas ambientales
comunitarias.

PALABRAS CLAVES: Educación Ambiental
Comunitaria, Grupo de trabajo Comunitario Integrado,
Metodología del Autodesarrollo Comunitario y Plan Turquino
Bamburanao.

Introducción

Es indudable que el devenir histórico de la
Educación Ambiental(EA) , ha transitado desde una simple
tendencia conservacionista (1960-1980) y ecologista (1980-1990),
hasta la actual tendencia Ambientalista-Sostenible;
fortaleciéndose indudablemente, con elementos que le son
inherentes para cumplir el proceso de enseñanza
aprendizaje desarrolladora, con énfasis en la comunidad,
sin distinción de géneros, etnia, raza, clase,
ocupación, preferencia sexual, edad, etc. Esta
visión más evolucionada y holística,
contribuye indudablemente a la renovación
metodológica de la EA, como mediadora del desarrollo en la
actual crisis ambiental del mundo contemporáneo y
búsqueda de un paradigma más emancipador para
enfrentarla.

La Educación Ambiental Comunitaria(EAC), ha sido
concebida desde los enfoques tradicionales, en Río
quedó definida dentro de la Educación No Formal,
dirigida fundamentalmente a concebir a la comunidad como espacio,
así la literatura expone resultados fundamentalmente en la
América Latina, donde la Educación Popular
Ambiental ha obtenido resultados muy valiosos.

En la actualidad la EAC trabaja en la aplicación
de técnicas e instrumentos que favorezcan una apertura al
pensamiento crítico y a la visión de cambios
emancipatorios necesarios desde visiones más
holísticas y con pensamiento prospectivo sostenible, en su
visión constructiva e innovadora desde formas
eminentemente participativas sobre las realidades
ambientales.

El Proyecto Social Cubano ha gestado su propio proyecto
educativo ambiental, y se ha insertado en lo global, teniendo en
cuenta la Tendencia Ambientalista -Sostenible, sustentada
fundamentalmente por los principios del materialismo
dialéctico e ideario martiano, que a su vez también
son los pilares del Proyecto Social de la Revolución, lo
cual ha posibilitado la incorporación de la
dimensión educativa ambiental comunitaria como un
potencial en el proceso constructivo del desarrollo
local.

En Cuba existen disímiles ejemplos de ésta
vía (No Formal, dedicada a la comunidad) en todos los
casos referidos a Barrios, Consejos Populares o
Circunscripciones. Desde el modelo de desarrollo local y
comunitario del CEDEL, existen aportes brindados por su Colectivo
de Investigación, también existen valiosas
investigaciones del Centro de Investigación Educativa
Graciela Bustillos de la Asociación de Pedagogos de Cuba,
con la aplicación de experiencias de EAC en diferentes
Consejos Populares (Coco Solo y otros), promoviéndose
así nuevas formas participativas de EA en nuestro
país.

Lo educativo ambiental debe sustentarse en una
metodología, métodos y técnicas adecuadas
para lograr la participación personal, grupal y colectiva
en un saber hacer.

En Villa Clara se han realizado importantes aportes y
contribuciones al en las estrategias del MINED y de la
Universidad Pedagógica Félix Varela. La UCLV
también realiza importantes contribuciones en la praxis
del trabajo comunitario integrado para la formación
educativa ambiental.

Después de consultar varias metodologías
de EAC y analizar las características del Consejo Popular
Heriberto Duquesne, se puede plantear que la gestionada desde la
MAC es viable para lograr una adecuada sostenibilidad en el
proceso formativo necesario para la solución del problema
científico que nos planteamos en la presente
investigación.

Se coincide con el CEC, en que el punto de partida en
una definición de comunidad es considerarla un grupo
social, se infiere que los grupos que practiquen en su
cotidianeidad la EAC, se convierten en verdaderos instrumentos
del desarrollo local sostenible porque se favorece constantemente
la cualificación de los individuos, que aprenden, y
refuerzan su autosuficiencia individual y colectiva para
interactuar con ella en lo natural, económico,
político y sociocultural, de forma responsable y
comprometida.

En el presente trabajo se enfatiza en los métodos
cualitativos de análisis reflexivo y se construye la
realidad de los actores sociales implicados en la
transformación del grupo que deviene en comunidad sin
recurrir a procedimientos cuantitativos complejos, desde una
teoría social íntegra y desde una
cosmovisión dialéctica de la realidad, se concreta
en procesos potenciadores del autodesarrollo.

El presente trabajo investigativo posee impacto social,
ambiental, cultural, político y económico,
sustentado en el aporte que representan las reflexiones
realizadas respecto al autodesarrollo comunitario como enfoque
metodológico novedoso en el campo de estudio de la EA
desde lo comunitario en el GTCI del batey azucarero Heriberto
Duquesne, y lo que puede aportar la reflexión grupal para
identificar por sí misma las contradicciones que sean
causa de sus malestares y con creatividad sean capaces de
diseñar alternativas educativas ambientales comunitarias y
se logre una real transformación socioambiental , al estar
presente lo comunitario como cualidad del desarrollo y que en un
futuro el grupo este motivado para implicarse en nuevos proyectos
educativos.

Al valorar la fundamentación de la
dimensión EAC en el contexto internacional y en Cuba, y la
viabilidad de la MAC para tratar el problema científico
que nos planteamos, se propone como objetivo general:

Gestar una propuesta de acciones para contribuir a la
EAC en el GTCI del batey azucarero Heriberto Duquesne.

Desarrollo

La EA ha sido reconocida como una de las tarea
educativas de mayor alcance en la sociedad contemporánea,
debe ser un proceso orientado hacia la formación de la
conciencia y el desarrollo de conocimientos, habilidades,
valores,etc., los cuales determinan la manifestación de
convicciones, conductas y actitudes responsables y comprometidas
a favor de la protección y conservación del medio
ambiente; donde el individuo y las colectividades comprendan las
complejidades del medio ambiente global y local, y cómo
influye sobre este, las transformaciones y lo creado por el
hombre.

La MAC centra su mirada científica en el
análisis de las necesidades, malestares y demandas de la
comunidad y sus cambios sustentados en autodesarrollo, busca la
emancipación y dignificación personal. La
investigación, el aprendizaje vivencial y la
transformación de los procesos sociales que se realizan
mediante la participación y cooperación comunitaria
en la construcción de los saberes y en la solución
de los problemas que surgen en la cotidianeidad se gestan
vinculando la actividad científica con la
modificación de la realidad a través de la
acción reflexiva conjunta entre el profesional y la
población.

Los investigadores del CEC de la UCLV, sostienen que la
realidad social se convierte en fuente de conocimientos, los
sujetos sociales en protagonistas de la autogestión de su
propio desarrollo y el investigador es el facilitador y formador
de gestores comunitarios. Se realiza una construcción
conjunta de conocimientos (saber haciendo) en función de
los intereses y necesidades implicados en el proceso de cambio y
con el objetivo de que multipliquen sus experiencias
vividas.

Para el presente trabajo se toma como población
al Consejo Popular Heriberto Duquesne y como muestra intencional
al GTCI. Se asumen como referentes teóricos de partida los
conceptos que son claves para el proceso de
investigación:

Educación Ambiental: Proceso continuo y
permanente, que constituye una dimensión de la
educación integral de todos los ciudadanos, orientada a
que en la adquisición de conocimientos, desarrollo de
hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la
formación de valores, se armonicen las relaciones entre
los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la
naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos
económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo
sostenible.(Ley 81, 1997)

Lo comunitario: Su conceptualización tiene
que partir de una adscripción de comunidad a grupo
social
, para establecer a continuación aquellos
elementos diferenciadores que, como rasgos esenciales, permitan
realizar una distinción respecto a cualquier otro grupo
social existente en las condiciones históricas de
sociedades clasistas. Si se considera la lógica vincular
contenida en lo comunitario estos elementos diferenciadores son
la cooperación y la participación en torno a un
proyecto colectivo
. (Alonso, et al, 2004)

Los grupos son conjuntos de personas que se comparten un
espacio y un tiempo, interactúan entre sí en
función de un objetivo o tarea, que tienen normas, metas,
proyectos, intereses en común, con un interjuego de roles
que se asignan y se asumen, que dependen de la carga
sociocultural, de la tarea y de las mutuas representaciones
internas. Ellos tienen una historia y un proceso de desarrollo.
(Alonso, J., et.al, 2004:19)

En el CEC es definido el Trabajo Comunitario Integrado,
como: "Las acciones que desarrolla el pueblo, las organizaciones,
los sectores de la economía y las Asambleas Provinciales y
Municipales del Poder Popular mediante procesos de
cooperación, participación y proyectos colectivos
orientados a la superación de sus contradicciones."
(Colectivo de autores del CEC, 2010:390)

Una vez corroborados los elementos aportados por el
sujeto demandante y la exploración del escenario se pudo
conformar la Matriz para el diagnóstico participativo(Ver
Anexo 1), como elemento que sintetiza los resultados de los
métodos aplicados en la etapa y que debe guiar a la
reflexión grupal para la búsqueda de soluciones
prácticas, lo cual permitirán una propuesta de
acciones para contribuir a la EA desde lo comunitario en el GTCI
del batey azucarero Heriberto Duquesne, a partir de las propias
contradicciones, malestares, intereses y demandas del GTCI como
comunidad.

A partir de la conformación de la matriz y las
condiciones de vida cotidiana del grupo, surgen las herramientas
para conformar los indicadores diagnósticos de
población, los cuales quedan formulados de la siguiente
manera:

  • Los conocimientos que presenta el GTCI para
    proyectar acciones ambientales son insuficientes, por lo que
    no se cuestiona sobre el asunto

  • Los problemas ambientales comunitarios son asumidos
    como normales dentro de la cotidianeidad, sin
    proyección de soluciones hacia el saber
    hacer

  • Desde lo institucional, son insuficientes las
    acciones que realiza el GTCI en la formación de una
    EAC en el batey azucarero para contribuir a la
    responsabilidad y compromiso personal y social con en el
    Medio Ambiente.

  • La insuficiente conciencia crítica del grupo
    en el análisis de los graves problemas ambientales
    existentes en el batey azucarero .

  • Se asumen procesos participativos que solo
    reproducen orientaciones dadas y por tanto no permiten
    reflexiones grupales al respecto.

  • Desde lo institucional, son insuficientes las
    acciones que realiza el GTCI en la formación de una
    EAC en el batey azucarero para contribuir a la
    responsabilidad y compromiso personal y social con en el
    Medio Ambiente.

  • La insuficiente conciencia crítica del grupo
    en el análisis de los graves problemas ambientales
    existentes en el batey azucarero .

Se asumen procesos participativos que solo reproducen
orientaciones dadas y por tanto no permiten reflexiones grupales
al respecto. Estos indicadores reflejan los aspectos de la EA con
el GTCI, que permite profundizar en los elementos que conforman
la propuesta, en un proceso desarrollador de aprender haciendo,
para que más tarde este sea multiplicado con la
población residente en el Consejo Popular.

Se realizaron siete sesiones de trabajo con una
frecuencia semanal, estas se estructuraron de la forma siguiente:
objetivo, momento inicial, desarrollo, cierre y conclusiones.
Estas fueron medidas por medio de la observación
participante (Ver anexo 2), este instrumento fue diseñado
teniendo en cuenta los indicadores de población descritos
con anterioridad. Al concluir la última sesión
dichas observaciones muestran un avance grupal, sus resultados
son:

  • Se observa de forma general que el grupo ya posee
    una visión general sobre el tema, aunque presenta
    algunas insuficiencias. Aún no conocen claramente la
    concepción de EA para proyectarlo desde lo comunitario
    por sí solos, tampoco saben ejecutar acciones que
    verdaderamente logran transformaciones, pero están
    motivados y sensibilizados para aprender haciendo y promover
    un cambio positivo en su entorno.

  • Los problemas ambientales comunitarios en algunos
    momentos son asumidos por el grupo como normales dentro de la
    cotidianeidad, pero están conscientes de que deben
    modificar dicha conducta. En el trabajo grupal fueron capaces
    de realizar una proyección hacia el saber hacer con el
    acompañamiento de la investigadora.

  • Desde lo institucional aún son insuficientes
    las acciones que realiza el GTCI para gestionar un EAC que
    genere responsabilidad y compromiso personal y social en la
    población, aunque como grupo han fortalecido la
    cualidad de lo comunitario, lo cual podrá ser
    aprovechado en el futuro.

  • Se ha avanzado en conciencia crítica dentro
    del grupo, los problemas se han analizado pudiéndose
    identificar con mayor facilidad las contradicciones
    existentes, demostrándose así una
    disposición al cambio.

  • Durante los encuentros se han propiciado espacios
    reflexivos lo cual ha aportado experiencia al trabajo grupal
    para gestar acciones educativas ambientales desde formas
    participativas y no desde orientaciones recibidas.

  • Se han fortalecido los vínculos para
    reflexionar con conciencia critica, cooperar y participar en
    la solución de los problemas ambientales
    proyectándose acciones de EAC con el
    acompañamiento de la investigadora.

En la Sesión # 5 surgió la propuesta de
soluciones de EAC como un proyecto de autodesarrollo comunitario
gestado por el GTCI (Ver anexo 3).

Conclusiones

  • Con el desarrollo de la presente
    investigación se muestra la evolución de los
    enfoques tradicionales de la Educación Ambiental en el
    contexto internacional y especialmente en Cuba, donde la EAC
    es de vital importancia para el desarrollo local, al
    favorecerse constantemente la cualificación de los
    individuos.

  • La MAC, por las características, objetivos y
    principios contenidos en sus presupuestos teóricos,
    posibilitó una solución viable del problema
    científico que nos planteamos para la
    realización de la presente
    investigación.

  • El diagnóstico participativo permitió
    constatar insuficiencias en el diseño y
    realización de las acciones educativas ambientales que
    se realizan en el batey azucarero Heriberto Duquesne y la
    necesidad de proyectar acciones para contribuir a la EAC en
    el GTCI.

  • El proceso de intervención contribuyó
    a la EAC en el GTCI, al favorecerse la conciencia
    crítica, participación y cooperación en
    torno a un proyecto de autodesarrollo comunitario.

Bibliografía

  • 1. Alonso Freire, J; Pérez Yera, A;
    Rivero Pino, R; Romero Fernández, E y Riera
    Vázquez, C.M (2004) Autodesarrollo Comunitario;
    crítica a la mediaciones sociales recurrentes para la
    emancipación humana.Editorial Feijoo. Santa
    Clara.

  • 2. Castro,G. y otros (2009) La dimensión
    Sociocultural de la Educación

Ambiental. Ponencia presentada en el Evento
Internacional MAC

XXI.Santa Clara.

3._____(2005) Estrategia Ambiental Nacional 2005/2010
(Vol. Versión 14

de marzo).La Habana.

4._____(2010) Estrategia Nacional de Educación
Ambiental 2010/2015.La

Habana.

5._____ (1997) Ley 81 del Medio Ambiente. La Habana. En
formato digital

(PDF). Disponible en htpp://www medioambiente.cu
[Accesado el 25

de octubre del 2011]

6._____ (2004) Lineamientos generales para el desarrollo
de la Educación

Ambiental en los Macizos Montañosos. Disponible
en formato digital

(PDF).

7._____ (2006) Multimedia Órganos de
Montaña. La Habana.

8._____ Órgano de la Montaña (2011)
Estudio socioeconómico del Plan

Turquino Bamburanao.

9.Colectivo de autores (2004) El proceso de
enseñanza -aprendizaje , en

Reflexiones teórico–prácticas desde
las Ciencias de la Educación.

Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.

10._______________ del CEC (2010) El Desarrollo Local
Comunitario:

Desafíos actuales para la América Latina.
Editorial Feijoo.UCLV. Santa

Clara.

11._______________ del IPLAC (1998) Didáctica y
optimización del

proceso de la enseñanza aprendizaje. La
Habana.

12.Comisión Nacional Plan
Turquino-Manatí.(2003) Reenfoque
Estratégico.

Versión actualizada. La Habana.

13. Constitución de la República de Cuba
(2010) Editora Política. La

Habana. Disponible en: www.pcc.cu

14. Estrategia del Grupo de Desarrollo Local Comunitario
del Municipio de

Remedios (2011).

15. Limia, M. (2004) Conferencia en Santiago de Cuba:
Taller Internacional

de Desarrollo Local en Municipios de Ecosistemas
frágiles.

16. Novo. (1996) La Educación Ambiental formal y
no formal: dos sistemas

complementarios .Revista Iberoamericana de
Educación. Número 11.

Educación Ambiental: Teoría y
Práctica. Disponible en:

htpp://www.rieoei.org/oeivit/rie11.htm [Accesado el 25
de 0crubre del

2011]

Anexo

ANEXO 1.

Matriz para el diagnóstico participativo a
partir del autodesarrollo comunitario.

PROBLEMAS:

  • Existencia en el grupo de insuficiente EA desde lo
    comunitario para proyectar acciones que superen los
    obstáculos que impiden el desarrollo en el Consejo
    Popular.

  • Existencia de problemas ambientales comunitarios que
    son asumidos como normales dentro de la cotidianeidad, sin
    proyección de soluciones hacia el saber hacer y con
    afectaciones a la salud comunitaria (la contaminación
    del agua, atmósfera y suelos, el derroche
    energético, los salideros de agua, los bajos niveles
    de integración comunitaria, el insuficiente
    aprovechamiento de las potencialidades, la poca experiencia
    en la formulación de proyectos desde lo comunitario,
    los inadecuados modos y estilos de vida, la
    insatisfacción en algunos servicios, entre
    otros.)

  • Son insuficientes desde lo institucional, las
    acciones que realiza el GTCI en la formación de una EA
    desde lo comunitario en el batey azucarero para contribuir a
    comportamientos ambientales responsables y compromiso
    personal y social.

  • Insuficiente conciencia crítica del grupo
    ante los graves problemas ambientales existentes en el
    Consejo Popular, pero existe disposición a la
    reflexión y decisión por gestar un cambio sobre
    su cotidianeidad.

  • Pobre participación popular en las acciones
    de EA diseñadas por el GTCI, pero el grupo está
    dispuesto a reflexionar y participar en la toma de decisiones
    para la transformación educativa ambiental comunitaria
    del batey azucarero.

  • Existen insuficiencias en la coordinación
    conjunta de acciones de EA que contribuyan a comportamientos
    ambientales responsables y compromiso personal y social en el
    GTCI.

  • No existen proyectos de EAC en el Consejo Popular,
    se asumen procesos participativos que solo reproducen
    orientaciones dadas y por tanto no permiten reflexiones
    grupales al respecto

PRIORIDADES:

  • Aprovechar las oportunidades que brinda el GTCI para
    potenciar un proceso formativo de EA desde lo comunitario en
    el Consejo Popular.

  • Diagnosticar y monitorear sistemáticamente
    los principales problemas ambientales que afectan al batey
    azucarero y propiciar espacios de capacitación en el
    que se trabaje la EA gestando lo comunitario como cualidad
    del desarrollo en el GTCI, desde el paradigma del
    autodesarrollo comunitario.

  • Motivar a otras personas del Consejo Popular que
    hayan realizado acciones relacionadas con la temática
    medioambiental, para que aporten experiencias formadoras de
    valores al proyecto colectivo gestado en el GTCI.

  • Propiciar mediante el trabajo grupal la
    reflexión crítica sobre los problemas
    ambientales comunitarios para elevar la conciencia
    crítica del grupo sobre su propia cotidianidad desde
    una praxis transformadora, creadora.

  • Diseñar desde formas participativas y
    creativas de la comunidad, las actividades educativas
    ambientales a realizar por el grupo en el Consejo
    Popular.

  • Coordinación conjunta de acciones de EAC que
    contribuyan a comportamientos ambientales responsables y
    compromiso personal y social en el GTCI.

  • Potenciar acciones de trabajo comunitario integrado
    en materia de elaborar proyectos educativos de desarrollo con
    los recursos propios de la comunidad para la solución
    de los problemas ambientales.

FACTORES CONDICIONANTES:

  • Insuficientes conocimientos en los miembros del GTCI
    sobre EA desde lo comunitario para proyectar acciones
    colectivas encaminadas a comportamientos ambientales
    responsables en el batey azucarero.

  • Asimilación de los problemas ambientales como
    elementos incorporados la cotidianeidad.

  • Desconocimiento teórico de elementos que
    pueden contribuir a la EA desde formas participativas,
    cooperativas y con conciencia crítica en torno a
    proyectos ambientales colectivos.

POSIBLES ACCIONES:

  • Capacitar al GTCI en temas educativos ambientales y
    concepción de lo comunitario como cualidad del
    desarrollo.

  • Diagnosticar sistemáticamente los principales
    problemas medioambientales que afectan la salud comunitaria
    del batey azucarero.

  • Coordinar espacios grupales reflexivos acerca de los
    problemas ambientales que afectan a la comunidad y propuesta
    de soluciones por prioridades.

  • Gestar nuevos proyectos para resolver los problemas
    ambientales que afecten la salud comunitaria y el desarrollo
    local comunitario del Consejo Popular.

RECURSOS:

  • Humanos: Investigadora.

  • Materiales: Computadora, literatura medioambiental y
    comunitaria, papel, cartulina, plumones y hojas
    blancas.

APORTE DEL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD:

  • Apoyo de la Asamblea del Poder Popular y del
    Presidente del Consejo Popular para realizar las sesiones de
    trabajo.

  • Apoyo de la Casa del Azucarero para desarrollar las
    sesiones de trabajo.

RESPONSABLES:

  • La investigadora

  • El GTCI del Consejo Popular Heriberto
    Duquesne.

PERIODO DE EJECUCIÓN:

Se realizarán siete sesiones de trabajo con una
secuencia semanal.

ANEXO 2.

Guía para la observación participante
del GTCI en las Sesiones de trabajo.

Objetivo: Constatar la manifestación de
los indicadores diagnósticos en el grupo durante el
proceso de propuestas de acciones, en las sesiones de
trabajo.

Categorías a observar:

  • Si los conocimientos que presenta el GTCI( para
    proyectar acciones educativas ambientales son
    insuficientes.

  • Si los problemas ambientales comunitarios son
    asumidos por el grupo como normales dentro de la
    cotidianeidad y sin proyección de soluciones hacia el
    saber hacer

  • Si desde lo institucional, son insuficientes las
    acciones que realiza el GTCI en la formación de una
    EAC en el batey azucarero para contribuir a la
    responsabilidad y compromiso personal y social con en el
    Medio Ambiente.

  • Si existe insuficiente conciencia crítica del
    grupo en el análisis de los graves problemas
    ambientales existentes en el batey azucarero.

  • Si se asumen procesos participativos que solo
    reproducen orientaciones dadas y sin permitir reflexiones
    grupales al respecto.

  • Si surgen proyectos comunitarios para solucionar los
    problemas ambientales y si los que surgen permiten la
    conciencia crítica, la cooperación y
    participación comunitaria en la solución de los
    mismos.

ANEXO 3.

PROYECTO DE AUTODESARROLLO
COMUNITARIO.

Problema: Existencia en el grupo de insuficiente
EA desde lo comunitario para proyectar acciones que superen los
obstáculos que impiden el desarrollo del Consejo
Popular.

Causa: Las capacitaciones solo se proyectan hacia
los conocimientos generales, por lo que se quedan en el saber y
no en el saber hacer.

Consecuencias: Insuficiente conciencia,
conocimientos y EA desde lo comunitario en el GTCI, obrero,
técnicos, directivos y población en
general

Acciones: Potenciar un proceso formativo de EA
desde lo comunitario en el GTCI mediante la capacitación
sobre esta temática.

Responsable:
Investigadora.

Fecha: A corto plazo.

Problema: Existencia de problemas ambientales
comunitarios que son asumidos como normales dentro de la
cotidianeidad, sin proyección de soluciones hacia el saber
hacer y con afectaciones a la salud comunitaria

Causa: Las acciones quedan solo en saber y no en
el saber hacer.

Consecuencia: Afectaciones a la salud comunitaria
del batey azucarero.

Acciones:

  • Diagnosticar y monitorear sistemáticamente
    los principales problemas medioambientales que afectan al
    Consejo Popular.

  • Propiciar espacios de capacitación en el que
    se trabaje la EA gestando lo comunitario como cualidad del
    desarrollo en el GTCI, desde el paradigma del autodesarrollo
    comunitario

Responsable: GTCI.

Fecha: A corto
plazo.

Problema: Son insuficientes desde lo
institucional, las acciones que realiza el GTCI en la
formación de una EA desde lo comunitario en el batey
azucarero para contribuir a comportamientos ambientales
responsables y compromiso personal y social.

Causa: Insuficientes conocimientos para la
proyección de actividades de EA desde lo comunitario que
contribuyan a comportamientos ambientales responsables y
compromiso personal y social.

Consecuencia: Comportamientos ambientales que
conducen a malas prácticas medioambientales y sin
compromiso personal ni social.

Acciones: Motivar a otras personas del Consejo
Popular que hayan realizado acciones relacionadas con la
temática medioambiental, para que aporten experiencias
formadoras de valores al proyecto colectivo gestado en el
GTCI.

Responsable: GTCI

Fecha: A corto plazo.

Problema: Insuficiente conciencia crítica
del grupo ante los graves problemas ambientales existentes en el
batey azucarero.

Causa: Poco análisis reflexivo acerca de
la responsabilidad en los problemas ambientales.

Consecuencia: Existencia de contradicciones que
no son identificadas claramente por el grupo para propiciar
cambios sobre su propia cotidianidad desde una praxis
transformadora, creadora.

Acciones: Propiciar mediante el trabajo grupal la
reflexión crítica sobre los problemas ambientales
comunitarios para elevar la conciencia crítica del grupo
sobre su propia cotidianidad desde una praxis transformadora,
creadora.

Responsable: GTCI

Fecha: Mediano plazo.

Problema: Pobre participación
popular en las acciones de EA diseñadas por el GTCI en el
batey azucarero.

Causa: Las acciones de EA se realiza según
orientaciones dadas, no existe participación comunitaria
en el diseño de estas.

Consecuencia: Poca participación en las
actividades de EA que realiza el GTCI en el batey
azucarero.

Acciones: Diseñar desde formas
participativas y creativas de la comunidad, las actividades
educativas ambientales a realizar por el grupo en el batey
azucarero.

Responsable: GTCI.

Fecha: Mediano plazo

Problema: Existen insuficiencias en la
coordinación conjunta de acciones de EA que contribuyan a
comportamientos ambientales responsables y compromiso personal y
social en el GTCI.

Causa: Desconocimiento de la EA
desde lo comunitario en el GTCI

Consecuencia: Poca
integración del GTCI en la realización de acciones
de EA en el batey azucarero.

Acciones: Coordinación conjunta de
acciones de EAC que contribuyan a comportamientos ambientales
responsables y compromiso personal y social en el
GTCI.

Responsable: GTCI

Fecha: A corto plazo.

Problema: No existen proyectos de EAC en el
Consejo Popular, se asumen procesos participativos que solo
reproducen orientaciones dadas y por tanto no permiten
reflexiones grupales al respecto.

Causa: Desconocimiento de la EA
desde lo comunitario en el GTCI

Consecuencia: Poco aprovechamiento
de los recursos naturales, económicos y socioculturales en
función del desarrollo local comunitario..

Acciones: Potenciar acciones de trabajo
comunitario integrado en materia de elaborar proyectos educativos
ambientales de desarrollo con los recursos propios de la
comunidad para la solución de los problemas
ambientales.

Responsable: GTCI

Fecha: A corto plazo.

 

 

Autor:

Lic. Bárbara Pérez
González.

Especialista CITMA del Plan Turquino
Bamburanao

Enviado por:

Aquedo Paz Rodriguez

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter