Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Temas de la Ingeniería Financiera (página 3)



Partes: 1, 2, 3

  • Estabilidad de las utilidades: Con frecuencia, una
    empresa con utilidades relativamente estables puede predecir
    en forma aproximadamente cuáles serán sus
    utilidades futuras. Por lo tanto, tal empresa tendrá
    más probabilidades de pagar un porcentaje mayor de sus
    utilidades que una empresa con utilidades fluctuantes.

  • Acceso a los mercados de capitales: Una empresa
    grande y bien establecida con un buen historial de
    rentabilidad y estabilidad de utilidades tiene un fácil
    acceso a los mercados de capitales y otras formas de
    financiamiento externo. Una empresa pequeña, nueva o
    expuesta a riesgos será más riesgosa para los
    inversionistas potenciales.

  • Control: Otra importante variable es el efecto de
    las fuerzas alternativas de financiamiento sobre la
    situación de control de la empresa. Como norma
    política, algunas corporaciones se amplían
    sólo en la medida de sus utilidades internas. Esta
    política implica que la obtención de fondos
    mediante la venta de acciones comunes adicionales diluye el
    control del grupo dominante en esa compañía

  • Posición fiscal de los accionistas: La
    situación fiscal de los propietarios de la
    corporación influye notablemente sobre la actitud hacia
    los dividendos. Por ejemplo, es probable que una
    corporación cuyos pocos dueños ejerzan un
    férreo control sobre ella y que se encuentre en altas
    categorías de impuestos sobre ingresos pagará un
    dividendo bajo. Los propietarios prefieren tomar su ingreso
    en forma de ganancias de capital en lugar de tomarlo como
    dividendos, los cuales de encuentran sujetos a mayores tasa
    de impuestos sobre ingresos personales.

  • Distribución De Dividendos

    Aunque el reparto de dividendos depende de las leyes de
    los países y el común acuerdo de los accionistas de las
    empresas es importante tener en cuenta algunas formas de
    determinar el dividendo de las acciones:

    • Como proporción constante de utilidades:
      Se define un porcentaje del periodo para repartir y
      capitalizar el resto.

    • Rendimiento mínimo: Se basa en la
      definición de un dividendo fijo que garantice una
      rentabilidad sobre la inversión del
      accionista.

    • Dividendo regular y extra: Consiste en
      definir como regular una cifra periódica por acción
      y complementar con dividendos adicionales si los resultados
      lo permiten.

    • Dividendos residuales: Se reparten dividendos
      después de todos los compromisos legales, laborales, y
      con terceros y por diferencia, se define el monto a
      repartir.

    Las decisiones en torno a si habrán de pagarse
    dividendos, y por cuanto, dependen en gran medida de la
    política que la empresa haya adoptado al respecto. En la
    mayor parte de los casos, los dividendos se distribuyen por
    períodos.

    Pago De Dividendos Y Obtención De Recursos

    A pesar de que la mayoría de las empresas parece
    haber adoptado la política de pagar dividendos estables,
    ésta no es la única política. Los tres principales
    tipos de esquemas de pago de dividendos son los
    siguientes:

    • Monto estable por acción: La
      política de un monto estable por acción, la cual es
      seguida por la mayoría de las empresas, se encuentra
      implícita en sus propias palabras: política estable
      de dividendos.

    • Razón constante de pago de dividendos:
      Muy pocas empresas siguen la política de pagar un
      porcentaje constante de utilidades. Debido a la
      fluctuación de las utilidades, seguir esta política
      significa que también fluctuará el monto de los
      dividendos.

    • Un dividendo regular bajo más extras: La
      política de adoptar un dividendo regular bajo más
      extras representa un punto intermedio entre los dos primeros.
      Proporciona flexibilidad a la empresa, pero deja a los
      inversionistas un tanto inseguros con relación a
      cuál será su ingreso por dividendos.

    • Procedimiento de pago y fechas importantes:
      El procedimiento real de pago es de extraordinaria
      importancia. A continuación se presenta un esbozó
      de la secuencia de pago:

    • a) Fecha de declaración: Por ejemplo, los
      directores se reúnen el 15 de Noviembre y declaran un
      dividendo regular.

    • b) Fecha de registro del tenedor: Todas las
      personas cuyos nombres aparezcan como accionistas en la fecha
      de registro, la cual es establecida por los directores,
      recibirán en fecha especificada un dividendo declarado.
      Suele denominarse a estos accionistas tenedores de
      registro.

    • c) Fecha de ex – dividendos: Con
      relación al tiempo requerido para registrar la
      negociación de acciones, éstas comenzarán a
      venderse ex – dividendo cuatro días hábiles
      antes de la fecha de registro. Una forma para determinar el
      primer día en que las acciones se venden ex –
      dividendos, consiste en sustraer cuatro días de la fecha
      de registro, si se interpone un fin de semana se
      restarán seis días. Los compradores de
      acciones que venden ex – dividendos no reciben
      dividendos normales.

    • d) Fecha de pago: Ésta es también
      establecida por los directores, generalmente alguna semana
      después de la fecha de registro. La fecha de pago es el
      día en que la empresa enviará el pago de dividendos
      a los tenedores de registro. En realidad, la
      compañía enviará el cheque a los tenedores de
      registro el día 2 de Enero, la fecha de pago.

    Tema 6: el valor, el riesgo y las opciones de la
    empresa

    El valor

    Valor actual y costo oportunidad del
    capital:

    El valor de una empresa: Consiste en el valor
    actual de los proyectos que esta emprende. Podemos decir que
    frecuentemente un proyecto se emprende con recursos provenientes
    de ahorristas. Por ende cualquier activo financiero que implique
    "atar" o "comprometer" el dinero por un período de tiempo
    tiene que prometer un retorno positivo. En el caso de que sea un
    retorno fijo, se denomina intereses.

    Un valor actual neto positivo representa mayor valor
    para la empresa. Y este mayor valor representa acciones más
    caras, objetivo que preferentemente buscan alcanzar los
    ahorristas.

    Como elige el accionista repartir esta riqueza entre los
    distintos períodos y cuanto riesgo está dispuesto a
    sumir es una decisión que toma por su cuenta.

    El Costo de Oportunidad del Capital de un proyecto de
    inversión:
    Es la tasa esperada de rentabilidad demandada
    por los inversores en acciones ordinarias u otros títulos
    sujetos a los mismos riesgos que el proyecto. Cuando una persona
    descuenta el flujo de caja esperado del proyecto, a su costo de
    oportunidad del capital, el valor resultante es la cuantía
    que los inversores estarían dispuestos a pagar por el
    proyecto. En cualquier momento que la persona se encuentre un
    proyecto con un VAN positivo, habrá mejorado la
    situación actual de los accionistas de la
    empresa.

    Valor actual y riesgo: El conflicto potencial
    entre accionistas y acreedores puede no solo llevar a incrementar
    el costo de financiamiento de la corporación sino incluso a
    que se  decida rechazar proyectos de inversión con
    valor actual neto positivo. Puede ocurrir, en caso de alto nivel
    de endeudamiento y elevada volatilidad de los activos de riesgo,
    que un proyecto que agrega valor produzca una transferencia de
    riqueza de los accionistas a los acreedores y, por tanto, la
    firma decida no emprenderlo.

    La administración del riesgo puede evitar que los
    acreedores potenciales eleven la rentabilidad exigida y por lo
    tanto aumente el costo de financiamiento de los
    activos.

    En otras palabras, un proyecto  con valor actual
    neto positivo puede ser rechazado por transferir riqueza de los
    accionistas a los acreedores, pero esto puede evitarse a
    través de un adecuado manejo del riesgo.

    ¿Por Qué El Valor Actual
    Neto (Van) Conduce A Mayores Decisiones De Inversión Que
    Otros Criterios?

    Esto se debe a que para calcular el valor actual se
    emplea una tasa de interés denominada "r". Esta tasa no es
    elegida al azar y presenta las siguientes características,
    las cuales muestran los motivos básicos por el que es
    preferible usar el criterio del VAN:

    • Es equivalente a la tasa de rentabilidad exigida a
      inversiones de características similares, es decir, de
      similar magnitud e igual grado de riesgo.

    • Esta tasa de interés (o tasa de descuento)
      indica el costo de oportunidad que tiene el capital, es
      decir, indica la rentabilidad a la cual se renuncia por
      invertir en un proyecto determinado y no en otro.

    • La tasa de descuento se conoce también como
      "costo del dinero en el tiempo" pues un bolívar hoy vale
      más que uno mañana debido a que siempre existe la
      posibilidad de invertirlo y ganar intereses (al decir
      "siempre" nos estamos refiriendo a siempre que exista un
      mercado de capitales en el cual podamos prestar y pedir
      prestado recursos). Por lo tanto, no es válido comparar
      un peso hoy con un peso mañana. Para hacerlo debemos
      considerar su costo de oportunidad, a saber, la tasa de
      descuento pertinente.

    • La tasa de descuento permite considerar el costo
      económico de los recursos, lo que permite complementar
      el análisis para una mejor toma de
      decisiones.

    Criterio Del Valor Actual
    Ajustado

    El costo de capital medio ponderado es en cierta manera
    una caja negra. Cuando funciona es estupendo; cuando no, la
    mayoría de los directivos no saben como ajustarlo. El
    cálculo descansa demasiado en un simple ajuste fiscal del
    «costo de deuda.

    Ahora, si en vez de jugar con la tasa de descuento
    ajustamos explícitamente flujos de caja y valores actuales
    para los costos y beneficios de la financiación, estaremos
    usando el método del valor actual ajustado o VAA.

    Valor Económico Agregado
    (Eva)

    El concepto de EVA no es más que una variación
    de lo que tradicionalmente se ha dado en llamar "valor o
    beneficio residual" y que se define como el resultado que se
    obtiene al restar al beneficio operativo los costos de
    capital.

    El EVA ("Economic Value Added") ó Valor
    Económico Agregado mide si el beneficio neto es suficiente
    para cubrir el Costo del Capital empleado en la generación
    de este beneficio.

    El EVA es una medida absoluta ya que multiplica por el
    Capital empleado, la diferencia entre la Rentabilidad y el Costo
    del Capital.

    Pasos para calcular el EVA:

    • Calcular la UODI

    • Identificar el capital de la empresa.

    • Determinar el costo promedio ponderado de
      capital

    • Calcular el Valor Económico Agregado (EVA) de
      la empresa.

    EL Riesgo

    El riesgo se refiere a la multiplicidad de resultados
    posibles. Para hablar de esta situación en un contexto
    financiero, cabe señalar que cada individuo tiene una idea
    de lo que es la distribución de probabilidades de retorno
    que está enfrentando. Esto se basa en un concepto subjetivo
    dado que dos personas diferentes no necesariamente comparten la
    misma opinión de distribución de
    probabilidades.

    Riesgo Y Rentabilidad

    La diferencia entre la rentabilidad del mercado y el
    tipo de interés se denomina "prima por riesgo del mercado"
    (r – rf).

    En un mercado competitivo la prima de riesgo esperado
    varía en proporción directa con la beta. Esto
    significa, que todas las inversiones deben situarse a lo largo de
    la línea inclinada conocida como "línea del mercado de
    títulos".

    La prima por riesgo esperado en el mercado y la prima
    por riesgo con beta 2,0 es dos veces la prima de riesgo esperado
    en el mercado. Podemos escribir la relación como: Prima por
    riesgo esperado por acción= beta * prima por riesgo esperado
    del mercado.

    Mucho antes de que se desarrollaran los principios de la
    teoría de equilibrio de activos financieros, los directivos
    financieros inteligentes, ya realizaban ajustes por riesgos en el
    presupuesto de capital. Intuitivamente se daban cuenta de que, si
    las demás variables se suponían constantes, los
    proyectos con riesgos eran menos deseables que los seguros. Por
    tanto, exigían una mayor tasa de rentabilidad de los
    proyectos con riesgos o basaban sus decisiones en estimaciones
    conservadoras de los flujos de tesorería.

    Para efectuar estos ajustes por riesgos se utilizaban
    diferentes reglas prácticas, por ejemplo el costo de capital
    de la empresa para descontar los flujos de tesorería de
    todos los nuevos proyectos. Puesto que los inversores exigen una
    mayor tasa de rentabilidad de una empresa con mucho riesgo una
    empresa con estas características tendrá un mayor costo
    de capital y establecerá una mayor tasa de descuentos para
    sus nuevos proyectos de inversión.

    Riesgo Y Presupuesto De
    Capital

    Mucho antes de que se desarrollaran los principios de la
    teoría de equilibrio de activos financieros, los directivos
    financieros inteligentes, ya realizaban ajustes por riesgos en el
    presupuesto de capital. Intuitivamente se daban cuenta de que, si
    las demás variables se suponían constantes, los
    proyectos con riesgos eran menos deseables que los seguros. Por
    tanto, exigían una mayor tasa de rentabilidad de los
    proyectos con riesgos o basaban sus decisiones en estimaciones
    conservadoras de los flujos de tesorería.

    Para efectuar estos ajustes por riesgos se utilizaban
    diferentes reglas prácticas, por ejemplo el costo de capital
    de la empresa para descontar los flujos de tesorería de
    todos los nuevos proyectos. Puesto que los inversores exigen una
    mayor tasa de rentabilidad de una empresa con mucho riesgo una
    empresa con estas características tendrá un mayor costo
    de capital y establecerá una mayor tasa de descuentos para
    sus nuevos proyectos de inversión.

    Medición del Riesgo

    El riesgo es un hecho común que se produce cuando
    las situaciones presentan más de un resultado posible. El
    riesgo surge en múltiples ocasiones. Si compro un terreno
    esperando encontrar petróleo allí, estoy enfrentando
    una situación riesgosa. Por lo menos puedo identificar dos
    situaciones posibles: que encuentre petróleo – evento
    A- y que no encuentre petróleo – evento B.

    Observe que cada uno de los eventos excluye al otro.
    Además así como lo planteamos los dos eventos suman
    todas las posibilidades. La probabilidad de A (encontrar
    petróleo), es igual a 1 (100%), menos la probabilidad de B.
    Con esto y nada más se cuenta con una distribución de
    probabilidades. Una distribución de probabilidades incluyen
    eventos mutuamente excluyentes que suman 1 o 100%. Pero en un
    contexto financiero, lo que interesa es el retorno financiero que
    implica cada evento.

    Cobertura De Riesgo
    Financiero

    Métodos para la contención del
    Riesgo

    Cotidianamente el gerente de la empresa tiene que
    proteger su empresa de los riesgos financieros a que esta se ve
    sometida. En el caso de la empresa los riesgos financieros a los
    que está sometida son los siguientes:

    • De impago, cuando vende un producto o
      servicio puede encontrarse con que su cliente no cumple los
      plazos de pago establecidos, bien porqué no quiere o no
      puede.

    • De variación en el tipo de interés,
      en este caso ante la contratación de una determinada
      financiación o inversión asume un riesgo de
      variación en el tipo de interés, donde en
      función del tipo de operación y de la
      variación soportada se encontrará ante una
      situación más favorable o desfavorable.

    • Riesgo país, la empresa tan sólo se
      ve sometida a este riesgo cuando tiene que realizar una
      transacción comercial con determinados países, y
      viene dado como consecuencia del bloqueo de los pagos
      exteriores de dicho país.

    Riesgo Y Decisiones De Inversión
    Bajo Incertidumbre

    Cuando, además de prever los resultados futuros
    asociados a una alternativa, se les puede asignar probabilidades
    (aunque sean subjetivas) a cada uno de ellos, entonces se dice
    que se encuentra frente a una situación bajo
    riesgo.

    En un artículo clásico, David B. Hertz (1964)
    describe lo que se ha tratado de hacer para medir el riesgo, y
    propone lo que se podría hacer para resolver mejor el
    problema. Las ideas utilizadas tradicionalmente han
    sido:

    • 1. Predicciones mas exactas: La
      reducción del error en las predicciones es útil,
      pero el futuro siempre es siempre el futuro y siempre
      existirá algún grado de desconocimiento acerca de
      él, a pesar de que se cuenta con la tecnología que
      permite hacer predicciones mas precisas.

    • 2. Ajustes empíricos: Si un
      analista en forma sistemática sobrevalúa o
      subvalúa el valor de las variables que estudia, se puede
      hacer correcciones a sus cálculos, de acuerdo con su
      comportamiento anterior.

    • 3. Revisar la tasa de descuento: Esto se
      podría aplicar aplicando una tasa mínima de
      descuento para dar una protección contra la
      incertidumbre. Sin embargo, las personas que toman decisiones
      deben saber explícitamente cuál es el riesgo que se
      asume y cuales son las posibilidades de obtener el resultado
      esperado.

    • 4. Cálculos de tres niveles:
      Calcular valores inferior, promedio y superior y determinar
      el VPN a partir de varias combinaciones de cálculos
      optimista, promedio y pesimista. Este enfoque no indica
      cuál de estos cálculos ocurrirá con mayor
      probabilidad y no presenta una idea clara de la
      situación. Sin embargo, si se evalúa el proyecto
      para el peor de los casos posibles y el VPN es positivo se
      debe aceptar sin duda.

    Riesgo Del Negocio

    Un entorno dinámico y complejo y en constante
    evolución, le obliga a estar atento ante los posibles
    cambios que puedan afectar a su negocio; riesgos comerciales
    motivado por la fluctuaciones del mercado, riesgos financieros,
    pérdida de equipos motivados por alguna causa,
    etc.

    El riesgo del negocio es el riesgo asociado con la
    naturaleza del negocio en el cual la compañía está
    operando.

    LAS OPCIONES

    Los Pasivos De La Empresa Y La
    Valoración De Opciones

    Existen dos importantes razones adicionales por las que
    los directivos financieros necesitan conocer como funcionan las
    Opciones. Primero, muchas inversiones de capital incluyen una
    opción implícita de expansión en el futuro. Por
    ejemplo, la empresa puede que invierta en una patento que le
    permita explotar una nueva tecnología o puede que compre
    terrenos colindantes, lo cual le dará la opción en el
    futuro de aumentar su capacidad. En cada caso la empresa
    está pagando dinero hoy por la oportunidad de realizar una
    inversión futura. Dicho de otro modo, la empresa está
    adquiriendo oportunidades de crecimiento.

    Aquí tenemos otro ejemplo de opción
    disfrazada. Usted está consideran do la compra de una
    extensión de terreno desértico en la cual se sabe que
    existen yacimientos de oro. Lamentablemente, el costo de
    extracción es mayor que el precio al que usted podría
    vender actualmente el oro. ¿Significa esto que el terreno
    apenas tiene valor? En absoluto. Usted no está obligado a
    explotar el yacimiento de oro, pero el terreno le brinda la
    opción de hacerle. Naturalmente, si usted supiese con
    certeza que el precio del oro se mantendrá por debajo del
    costo de extracción, la opción no tendría
    ningún valor Pero, si hay incertidumbre respecto a los
    precios futuros de oro, usted podría llegar a tener suerte y
    obtener un éxito financiero.

    Si la opción de expansión tiene valor,
    ¿qué pasa con la opción de abandono? Los proyectos
    normalmente no continúan hasta que el equipamiento se
    desintegra La decisión de terminar un proyecto es asumida
    normalmente por la dirección, no por la naturaleza. Una vez
    que el proyecto ya no es rentable, la empresa cortará sus
    perdidas y ejercitará su opción de abandonar el
    proyecto. Algunos proyectos tienen un valor de abandono mayor que
    otros Aquellos que usan equipamiento estandarizado pueden ofrecen
    una opción de abandono valiosa. Otros pueden incluso costar
    dinero. Por ejemplo; es muy costoso desarticular plantas de
    energía nuclear o reclamar terreno que ha sido
    extraído.

    Otra razón importante por la que los directivos
    financieros necesitan entender las opciones es porque a menudo
    están unidas a una emisión de títulos de la
    empresa y ello proporciona al inversor o a la empresa la
    flexibilidad de cambiar los términos de la emisión. Los
    derechos de suscripción y convertibles ofrecen a sus
    tomadores una opción de compra de acciones ordinarias a
    cambio de dinero efectivo y obligaciones.

    Una acción de compra otorga a su propietario el
    derecho a comprar una acción a un precio de ejercicio o
    precio de compra especificado. En algunos casos, la opción
    solo puede ejercerse en una fecha concreta, y se le conoce como
    opción de compra europea; en otros casos antes de, y se le
    conoce como opción de compra americana.

    La Planificación Financiera Como
    Gestión De Una Cartera De Opciones

    La planificación financiera es un proceso
    de: 

    1.- Analizar las mutuas influencias entre las
    alternativas de inversión y de financiación de las que
    dispone la empresa.

    2.- Proyectar las consecuencias futuras de las
    decisiones presentes, a fin de evitar sorpresas y comprender las
    conexiones entre las decisiones actuales y las que se produzcan
    en el futuro.

    3.- Decidir que alternativas adoptar (estas decisiones
    se incorporan al plan financiero final).

    4.- Comparar el comportamiento posterior con los
    objetivos establecidos en el plan financiero. 

    Un problema a menudo crucial en la planificación
    financiera es que las actuales decisiones de inversión de
    capital dependen de las futuras oportunidades de inversión.
    A menudo, encontramos empresas que invierten para entrar en un
    mercado por razones "estratégicas", esto es, no porque la
    inversión inmediata tenga un valor actual neto positivo,
    sino porque introduce a la empresa en el mercado y crea opciones
    para subsiguientes inversiones posiblemente
    provechosas. 

    En otras palabras, tenemos una decisión en dos
    etapas. En la segunda etapa (el proyecto anterior) el directivo
    financiero hace frente a un problema normal de presupuesto de
    capital. Pero en la primera etapa los proyectos pueden merecer la
    pena, principalmente por las opciones que traen consigo. En
    principio, el directivo financiero podría valorar la primera
    etapa del proyecto por su valor estratégico, utilizando la
    teoría de valoración de opciones. 

    A veces hay tres etapas o más. Piense en el proceso
    seguido por una innovación tecnológica desde que nace,
    mediante la investigación básica, hasta el desarrollo
    del producto, la producción piloto y prueba de mercado y,
    finalmente, la producción comercial en amplia escala. La
    decisión de producir a escala comercial es un problema
    normal de presupuesto de capital. La decisión de realizar
    una producción piloto y una prueba comercial es como comprar
    una opción para producir a escala comercial. Comprometer
    fondos en el desarrollo del producto es como comprar una
    opción para una producción piloto y una prueba
    comercial. La inversión en investigación en la primera
    etapa es como adquirir una opción para comprar una
    opción para adquirir una opción.

    Mercados De Futuro Y
    Opciones

    La "opción" es un contrato específico en donde
    el que compra una opción adquiere el derecho de vender (o
    comprar ) un "contrato de futuro" de un producto dado a un precio
    determinado ("precio de ejercicio"), durante cualquier momento
    dentro del "período de ejercicio" de esa opción.
    Inversamente el que vende una opción asume la
    obligación de comprar (o vender). Por ejemplo, se puede
    comprar la opción de estar vendido (comúnmente llamada
    "put") (*) un contrato de futuro de maíz abril a 102 u$s/tn,
    a 118 u$s/tn o eventualmente a 126 u$s/tn. hasta una determinada
    fecha del mes anterior al del período de entrega del
    contrato.

    El valor de la opción o "prima", es el precio que
    paga el comprador de una opción, y es lo que se cotiza en la
    rueda de negociación. Cuanto más alto es el "precio de
    ejercicio" de la opción, más alto será el valor de
    la prima.

    A diferencia de lo visto para contratos de futuro, el
    comprador de una opción no tiene que hacer ningún
    desembolso en concepto de depósitos de márgenes o
    diferencias. El único desembolso es el pago de la "prima".
    De aquí que en muchas oportunidades la opción resulta
    la alternativa de cobertura más económica.

    Cuando el comprador de una opción ejerce su derecho
    de vender (o comprar), queda (automáticamente) vendido (o
    comprado) al precio de ejercicio, en cuyo caso la operación
    se convierte automáticamente en una venta (o compra) de un
    contrato de futuro común.

    Uso De Las Opciones Para Reducir El
    Riesgo

    Las fluctuaciones en los precios son un hecho en todas
    las ramas de la economía. Precisamente, esos cambios
    permanentes en los precios reflejan todos los factores que
    afectan la oferta y demanda de cualquier producto. Así por
    ejemplo, una prolongada sequía influye en el rendimiento de
    la cosecha de soja, y probablemente provoque un aumento en el
    precio del poroto, lo que también hará que las
    industrias deban pagar más por la materia prima que
    necesitan para moler, y, lo que a su vez hará que los
    consumidores tengan que pagar más el aceite que compran en
    el supermercado.

    Desde luego, esto no siempre es así. Puede suceder
    que suba el precio del trigo, porque Brasil comenzó a
    importar más, y sin embargo el precio de la harina no
    aumente.

    Precisamente, porque nadie puede con certeza predecir lo
    que pasará mañana con los precios, los Mercados de
    Futuros, que los hay en todo el mundo, existen para minimizar o
    acotar el impacto que producen los cambios en los precios de las
    mercaderías.

    En los últimos años, las commodities
    agrícolas se han vuelto particularmente volátiles,
    aumentando el riesgo precio que soportan los participantes
    comerciales del mercado de granos.

    A raíz de esto último, los Mercados de Futuros
    tienen dos funciones que son comunes a todos ellos
    independientemente del tipo de productos que negocien:

    • Son reveladores de precios: Esto significa que a
      través de los Mercados de Futuros se pueden descubrir
      los precios de los granos mucho tiempo antes de su
      cosecha.

    • Sirven para reducir el riesgo precio: Se puede
      reducir el riesgo de precios porque en un mercado siempre hay
      alguien que estará dispuesto a asumir el riesgo que otro
      quiere eliminar (contrapartida).

    Tema 7: presupuesto empresarial

    Gerencia Y Sistema Presupuestario

    Se entiende por planificación al acto de preveer y
    decidir las acciones que nos puedan llevar hasta un futuro
    deseado, ahora bien al hablar de un plan estratégico nos
    referimos al proceso de establecer todos los futuros posibles y
    deseados (que queremos ser) a partir de un diagnostico interno
    (fortaleza y debilidades) y un diagnostico externo (amenazas y
    oportunidades), es decir un análisis estratégico de un
    entorno cada vez más cambiante así como los puntos
    altos y críticos de la empresa para a partir de ahí
    establecer los medios más adecuados (como hacerlo) para
    conseguir nuestras metas, todo esto con la finalidad de
    establecer una posición más ventajosa con respecto a
    nuestros competidores.

    El presupuesto representa la ultima etapa, es decir la
    de evaluación y control expresada en términos
    cuantificables (económico – financieros) de las
    diversas áreas o unidades de la empresa como parte de sus
    planes de acción a corto plazo (generalmente 1 año)
    todo esto enmarcado dentro del plan estratégico adaptado
    inicialmente por la empresa y determinando por la alta
    dirección.

    Preparación E Instalación De Un Sistema
    Presupuestario

    Estructura de un Sistema
    Presupuestario

    El presupuesto de una organización supone la base
    para tomar la decisión que permite que las realizaciones
    efectivas se ajusten lo más posible a sus objetivos
    establecidos, normalmente se elaboran los presupuestos para
    periodos de un año, representando la concretización de
    los objetivos fijados a más largo plazo.

    Los objetivos de la empresa están de hecho
    íntimamente ligados a los presupuestos, su
    jerarquización y coordinación en el tiempo son
    imprescindibles para desarrollarlos eficazmente, utilizando para
    ello la gestión presupuestaria.

    Tiene por objeto prever la asignación de los
    recursos entre las diferentes alternativas de gasto, así
    como los ingresos con que financiarlos.

    Sistema presupuestario: Métodos

    • El presupuesto tradicional

    La forma presupuestaria más tradicional es el
    presupuesto de medios, con los gastos clasificados
    administrativamente de acuerdo con los órganos autorizados a
    gastar, su finalidad es la organización pública, el
    control de la legalidad y de la regularidad contable del gasto.
    Otras formas de clasificar gastos o ingresos públicos son la
    económica, que los agrupa en operaciones corrientes
    (gastos de personal, gastos corrientes en bienes y
    servicios,…), de capital (inversiones reales, transferencias de
    capital,…) o financieras, para facilitar su integración en
    la contabilidad nacional, o la funcional, que permite
    mostrar los recursos que se destinan a los objetivos generales de
    la actuación pública, en particular, en España,
    esta clasificación funcional tiene dos modalidades: por
    políticas y por grupos funcionales (servicios de
    carácter general, defensa, protección civil y seguridad
    ciudadana, …).

    Con este modelo no hay estímulos para controlar el
    gasto, el sistema conduce a que las unidades compitan por los
    incrementos del gasto de un ejercicio a otro, por lo que, los
    gestores tendrán interés en:

    • calcular por defecto el coste de sus unidades y
      programas y exagerar los beneficios de su actuación, o
      proponer gastos iniciales bajos que implican obligaciones
      futuras importantes;

    • fomentar el enfoque incremental del proceso
      presupuestario;

    • gastar toda su asignación presupuestaria,
      etc.

    • Presupuesto por Programa

    El presupuesto por programas es, en teoría, un buen
    instrumento de ayuda para la asignación eficiente de los
    recursos. Con esta técnica el proceso presupuestario
    podría ser la consecuencia de una programación a medio
    o largo plazo de los recursos necesarios para alcanzar
    determinados objetivos, incorporando los gastos destinados a un
    programa y estableciendo quién es el responsable de cada una
    de sus partes.

    En él se agrupan las actividades públicas en
    programas de objetivos explícitos con carácter
    plurianual: investigación sanitaria, educación general
    básica, seguridad vial,… El análisis de los programas
    alternativos de gasto ayuda en la toma inicial de decisiones,
    sobre todo en el ámbito de la estrategia que se va a seguir,
    una buena definición de los programas, de acuerdo con sus
    objetivos permite también una evaluación a posteriori
    de los resultados medidos por indicadores.

    El sistema de presupuestos por programas constituye, en
    consecuencia,  un proceso integrado de gestión en el
    que se analiza la actividad administrativa en su totalidad,
    asignándose los recursos entre programas alternativos,
    contempla todos los elementos que intervienen en el proceso
    presupuestario y permite conocer los resultados, las actividades
    de cada departamento ministerial, así como los medios con
    los que ha contado, es decir su coste. En él quedan
    recogidas la presupuestación, programación y la
    planificación económica de forma completa y exhaustiva,
    siendo el modelo utilizado en los departamentos ministeriales y
    organismos dependientes en nuestro país.

    El objetivo que se persigue es mejorar las decisiones
    públicas y modernizar la gestión de la
    Administración y Servicios Públicos. Se desarrolla a
    través de cinco fases, planificación,
    programación, presupuestación, ejecución y
    control:

    Planificación: Es una etapa general
    a todos los procesos de gestión, incluida en el proceso
    presupuestario, comprende las tareas primarias que se han de
    llevar a cabo y se realiza a largo plazo, suele confundirse con
    la etapa de programación, en la que se determinan objetivos
    más específicos y suele definirse a medio
    plazo.

    Programación: Es la fase más
    importante del presupuesto por programas, puesto que en ella se
    asignan los recursos presupuestarios. Es el punto de enlace entre
    el establecimiento de objetivos primarios y la asignación de
    recursos, facilitando la elección presupuestaria. En este
    momento se analizan las actividades que desarrolla cada unidad
    para posteriormente relacionarlas con objetivos concretos y
    proporcionar los medios necesarios para su
    consecución.

    Presupuestación: El plan financiero
    debe valorar el coste que supone la programación y ha de
    servir de base para la elaboración del presupuesto,
    recogiendo la diferentes peticiones de recursos, en esta fase se
    ha de determinar la ejecución del programa plurianual a lo
    largo del año, de esta forma. ha de comprender la
    revisión anual de los objetivos fijados previamente,
    así como las acciones necesarias para su
    consecución.

    Control: El presupuesto por programas se
    caracteriza por ser finalista, lo que significa que persigue la
    consecución de unas determinadas metas para las que se han
    asignado los correspondientes recursos, para ello se necesita un
    control que permita informar de los resultados que se van
    obteniendo y las posibles variaciones que se produzcan, así
    como las causas que las han provocado.

    El control permite, por tanto, el seguimiento de la
    actividad gestora de los programas.

    La información obtenida del control pondrá de
    manifiesto las desviaciones producidas en la ejecución del
    programa y permitirá establecer la oportuna
    adaptación.

    Podemos distinguir varios tipos de control:

    • a. Control de eficacia: con el fin de comprobar
      si se ha cumplido lo programado y aprobado y que se han
      producido los efectos previstos en los destinatarios del
      programa

    • b. Control de eficiencia: informará sobre
      el grado de utilización de los medios asignados para la
      ejecución de las actividades necesarias para conseguir
      los objetivos de los programas, así como el coste de las
      actividades levadas a cabo.

    • c. Control de gestión: realizando un
      control de las técnicas y procedimientos de la
      ejecución de los programas.

    El presupuesto por programas tendrá en
    consideración los resultados de los controles efectuados
    para la programación y elaboración de presupuestos de
    ejercicios futuros, de forma que se adecuen al nivel real de
    demanda de servicios públicos y a los recursos
    disponibles.

    • Presupuesto Base Cero

    Es un tipo de presupuesto que se concreta en el corto
    plazo y en la gestión presupuestaria de un centro o unidad,
    en el que cada centro gestor del gasto debe realizar sus
    previsiones sin referirse a las asignaciones del año
    anterior, de este modo se pretende combatir el gasto público
    característico del presupuesto tradicional.

    La diferencia con el presupuesto por programas estriba
    en que éste parte de la continuidad de los presupuestos
    mientras que el base cero exige el análisis de los programas
    y objetivos en cada ejercicio, sustituyendo algunos de ellos por
    otros nuevos, para ello quienes toman estas decisiones deben
    contar con el máximo de información.

    Una definición de presupuesto base cero es: "Un
    proceso para la toma de decisiones para la asignación de
    recursos presupuestarios, previa justificación por cada
    gestor del total de las peticiones en niveles alternativos, las
    cuales previo análisis y evaluación se priorizan en
    función de los recursos disponibles". Dada esta
    definición, podemos indicar los objetivos primordiales, que
    son:

    • a. Análisis concienzudo de los objetivos,
      actividades y costes.

    • b. Presentación de distintas alternativas
      para alcanzar los objetivos y ejecutar
      actividades.

    • c. Priorizar los programas, objetivos y
      actividades según su importancia para los objetivos de
      la organización y según los recursos
      solicitados.

    Presupuesto De Ventas

    Son estimados que tienen como prioridad determinar el
    nivel de ventas real y proyectado de una empresa, para determinar
    limite de tiempo.

    Componentes:

    • Productos que comercializa la empresa.

    • Servicios que prestará.

    • Los ingresos que percibirá.

    • Los precios unitarios de cada producto o
      servicio.

    • El nivel de venta de cada producto.

    • El nivel de venta de cada servicio.

    Observaciones:

    La base sobre la cual descansa el presupuesto de venta y
    las demás partes del presupuesto maestro, es el pronostico
    de ventas, si este pronostico a sido cuidadosamente y con
    exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serian
    muchos mas confiables, por ejemplo: Él pronostico de venta
    suministra los gastos para elaborar los presupuestos
    de:

    • Producción

    • Compras

    • Gastos de ventas

    • Gastos administrativos

    Él pronostico de venta empieza con la
    preparación de los estimados de venta, realizado por cada
    uno de los vendedores, luego estos estimados se remiten a cada
    gerente de unidad.

    La elaboración de un presupuesto de venta se inicia
    con un básico que tiene líneas diversas de productos
    para un mismo rubro el cual se proyecta como pronostico de ventas
    por cada trimestre.

    Presupuesto De Gastos Relacionados Con Las Ventas

    Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los
    gastos que ocasiona y su influencia en el gasto Financiero. Se le
    considera como estimados proyectados que se origina durante todo
    el proceso de comercialización para asegurar la
    colocación y adquisición del mismo en los mercados de
    consumo.

    Características:

    • Comprende todo el Marketing.

    • Es base para calcular el Margen de
      Utilidad.

    • Es permanente y costoso.

    • Asegura la colocación de un
      producto.

    • Amplia mercado de consumidores.

    • Se realiza a todo costo.

    Desventajas:

    • No genera rentabilidad.

    • Puede ser mal utilizado.

    Presupuesto De Producción E Inventarios

    Son estimados que se hallan estrechamente relacionados
    con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado.
    En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto
    de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario,
    primero hay que determinar si la empresa puede producir las
    cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la
    finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra
    ocupada.

    Proceso:

    • Elaborando un programa de
      producción.

    • Presupuestando las ventas por línea de
      producción.

    La elaboración de un programa de producción.
    Consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar cada
    actividad, evitando un gasto innecesario en pago de mano de obra
    ocupada.

    Presupuesto De Compras Y Materiales Directos

    Son estimados de compras preparado bajo condiciones
    normales de producción, mientras no se produzca una carencia
    de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre
    un estándar determinado para cada tipo de producto así
    como la cantidad presupuestada por cada línea, debe
    responder a los requerimiento de producción, el departamento
    de compras debe preparar el programa que concuerde con el
    presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor
    requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto
    para una ampliación oportuna y así cubrir los
    requerimiento de producción.

    Presupuesto De Mano De Obra

    Es el diagnóstico requerido para contar con una
    diversidad de factor humano capaz de satisfacer los
    requerimientos de producción planeada.

    La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto
    de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la
    persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las
    distintas etapas del proceso de producción para permitir un
    uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

    Componentes:

    • Personal diverso

    • Cantidad horas requeridas

    • Cantidad horas trimestrales

    • Valor por hora unitaria

    Presupuesto De Gastos De Fabricación

    Son estimados que de manera directa o indirecta
    intervienen en toda la etapa del proceso producción, son
    gastos que se deben cargar al costo del producto.

    Sustentación:

    • Horas – hombres requeridas.

    • Operatividad de maquinas y equipos.

    • Stock de accesorios y lubricantes.

    Observaciones.

    Este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos
    anteriores para evitar un gasto innecesario que luego no se pueda
    revertir.

    Presupuesto De Gastos Administrativos (Pga)

    Considerado como la parte medular de todo presupuesto
    porque se destina la mayor parte del mismo; son estimados que
    cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal
    para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al
    sistema. Debe ser lo más austero posible sin que ello
    implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la
    empresa.

    Presupuesto De Capital

    Comprende todo el cuadro de renovación de maquina y
    equipo que se han depreciado por su uso constante y los medios
    intangibles orientados a proteger las inversiones realizadas, ya
    sea por altos costos o por razones que permitan asegurar el
    proceso productivo y ampliar la cobertura de otros
    mercados.

    Comprende:

    • Compra activo tangible.

    • Compra activo intangible.

    Enfoques:

    • Enfoque de la alta dirección.- los ejecutivos
      de venta, producción, finanzas y administración
      deben pronosticar las ventas sobre la base de experiencia y
      conocimiento de la empresa y el mercado.

    • Enfoque sobre la base de la organización.-
      él pronostica se inicia desde abajo con cada uno de los
      vendedores, la ventaja radica en que todos los niveles de la
      empresa participa de alguna manera en el desarrollo de la
      estimación presupuestal.

    Presupuesto De Efectivo

    Consiste en fijar los estimados de inversión de
    venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja
    que mida el estado económico y real de la empresa,
    comprende:

    • Presupuesto de ingresos (el total bruto sin
      descontar gastos)

    • Presupuesto de egresos (para determinar el liquido o
      neto)

    • Flujo neto (diferencia entre ingreso y
      egreso)

    • Caja final.

    • Caja inicial.

    • Caja mínima.

    Sistemas De Control Y Ajustes Presupuestarios

    El control de costos por naturaleza

    Es el más conocido y se realiza basándose en
    la contabilidad financiera que puede ser más o menos
    analítica en función de las necesidades de gestión
    de la empresa y del cuadre con otros controles para garantizar la
    calidad de la información. En este punto, los criterios de
    periodificación han de ser únicos para todo el
    sistema.

    En algunas partidas, como por ejemplo la
    amortización, no coinciden los criterios financieros,
    frecuentemente asimilados a la normativa fiscal, con el criterio
    de amortización técnica/ por lo que es necesario crear
    unas tablas de conciliación de valores puesto que se puede
    producir el hecho de que, por ejemplo, una máquina esté
    en pleno funcionamiento y esté, sin embargo, financieramente
    amortizada. También, en este mismo caso, es posible que el
    criterio de amortización técnica sea el valor de
    reposición, con lo que surge el mismo problema de diferencia
    de valores, aunque el bien no esté amortizado desde el punto
    de vista contable financiero.

    Control de costes de las actividades

    Es la base natural del proceso de previsión de sus
    valores y de comparación con la realidad pone a la empresa
    en un estado de alerta y de conciencia que es, en sí mismo,
    un resultado muy rentable. Cubre todas las áreas de la
    empresa, lo cual permite tener una visión global y
    pormenorizada de su gestión. De hecho, la divide en
    múltiples pequeños negocios que deben ser
    rentables individual y colectivamente.

    Existen múltiples criterios para definir las
    actividades, éstos se comportan de manera parecida a los
    criterios de segmentación de cualquier base de datos
    estadística. Los criterios han de ser los adecuados a la
    toma de decisiones de la gestión. Se pueden citar
    algunos:

    • Actividades vinculadas al catálogo de
      productos. Por ejemplo:

    • Generación y mantenimiento de las
      especificaciones de los productos.

    • Estudios de modificaciones de la gama de
      productos.

    • Estudios de mejoras de los productos.

    • Estudios específicos de imagen del
      catálogo de productos.

    • Actividades vinculadas a la capacidad de
      producción. Por ejemplo:

    • Gestión física de los talleres.

    • Mantenimiento del taller.

    • Estudios de sustitución de la
      tecnología.

    • Gestión de recursos humanos.

    • Gestión del manejo y consumo de los
      materiales.

    • Gestión de trabajos externos.

    • Gestión de consumos de energía.

    • Gestión de utillajes.

    • Gestión del presupuesto ABC.

    Actividades vinculadas a la organización de la
    empresa. Por ejemplo:

    • Sistema de visitas de los comerciales.

    • Realización de ofertas comerciales.

    • Lanzamiento de los pedidos.

    • Gestión logística de materiales y
      componentes.

    • Gestión de la producción.

    • Control de calidad de procesos, materiales y
      productos.

    • Gestión económica y financiera.

    • Estudios de mejora de la gestión.

    Indudablemente, la lista de criterios de
    organización de las actividades puede ser mucho más
    amplia y detallada que la expuesta. Lo que se pretende ilustrar
    con estos ejemplos es que la visión de la empresa como un
    conjunto de actividades permite realizar un control
    presupuestario que va más allá de la visión
    financiera y que la agrupación, de formas diversas, de los
    consumos de sus recursos facilita la reducción y
    eliminación de los costes superfluos originados en cada
    actividad. En efecto, esta visión en la empresa y este
    enfoque de agrupación de sus recursos permite gestionar el
    conjunto de pequeños negocios hacia una
    rentabilidad óptima de la empresa y se integran,
    perfectamente, al Plan de Calidad Tota

    Tema 8: presupuesto empresarial

    Presupuesto Empresarial

    La política fiscal es el conjunto de medidas e
    instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos
    necesarios para la realización de la función del sector
    público. Se produce un cambio en la política fiscal,
    cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera
    sus tipos impositivos. El propósito de la política
    fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al
    mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de
    ocupación plena. La Política Fiscal tiene dos
    componentes: el gasto público y los ingresos
    públicos.

    • 1. Gasto Público

    En cuanto al gasto público, este se define como el
    gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones
    públicas. Un aumento en el gasto público producirá
    un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción
    tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de
    inflación es necesario reducir el gasto público para
    manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad
    deseada. El manejo del gasto público representa un papel
    clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política
    económica.

    El gasto público se ejecuta a través de los
    Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los
    distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero
    básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad
    de las erogaciones del sector público menos las
    amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no
    toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses
    y comisiones de deuda pública, este importante indicador
    económico mide la fortaleza de las finanzas públicas
    para cubrir con la operación e inversión gubernamental
    con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de
    la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de
    la deuda y de su costo.

    Gasto Programable: es el agregado que
    más se relaciona con la estrategia para conservar la
    política fiscal, requerida para contribuir al logro de los
    objetivos de la política económica. Por otro lado
    resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir
    y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así
    como a producir bienes y prestar servicios.

    La clasificación económica permite conocer los
    capítulos, conceptos y partidas específicas que
    registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector
    público. Con base a esta clasificación, el gasto
    programable se divide en gasto corriente y gasto de capital.
    Estos componentes a su vez se desagregan en servicios personales,
    pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en
    inversión física y financiera dentro del
    segundo.

    Gasto corriente: Dada la
    naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente
    es el principal rubro del gasto programable. En él se
    incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos
    Autónomos, la Administración Pública, así
    como las empresas del Estado, requieren para la operación de
    sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son
    para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia,
    organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente. Por
    lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son
    para cumplir con las funciones de: administración
    gubernamental; política y planeación económica y
    social; fomento y regulación; y desarrollo
    social.

    Por su parte, en las empresas del Estado los egresos
    corrientes reflejan la adquisición de insumos necesarios
    para la producción de bienes y servicios. La venta de
    éstos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen
    a su viabilidad financiera y a ampliar su
    infraestructura.

    Gasto de Capital: El gasto de
    capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar
    la infraestructura social y productiva, así como a
    incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos;
    gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la
    construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras
    Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos
    eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al
    aumento de la productividad para promover el crecimiento que
    requiere la economía.

    • 2. Gestión Tributaria o Ingresos
      Públicos

    La Gestión Tributaria mide el conjunto de acciones
    en el proceso de la gestión pública vinculado a los
    tributos, que aplican los gobiernos, en su política
    económica. Los tributos, son las prestaciones en dinero que
    el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener
    recursos para el cumplimiento de sus fines.

    La Gestión Tributaria es un elemento importante de
    la política económica, porque financia el presupuesto
    público; Es la herramienta más importante de la
    política fiscal, en él se especifica tanto los recursos
    destinados a cada programa como su financiamiento. Este
    presupuesto es preparado por el gobierno central y aprobado por
    el Congreso, es un proceso en el que intervienen distintos grupos
    públicos y privados, que esperan ver materializadas sus
    demandas. Es un factor clave que dichas demandas se concilien con
    las posibilidades reales de financiamiento, para así
    mantener la estabilidad macro económica. La pérdida de
    control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e
    inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es importante
    mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven
    afectados por el comportamiento de otras variables macro
    económicas, como el tipo de cambio, los términos de
    intercambio, el crecimiento del PBI, etc.

    Además la Gestión tributaria puede incentivar
    el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo, otorgando
    exoneraciones, incentivos. De este modo la gestión
    tributaria es un elemento importante porque va ayudar a crecer,
    mantener o decrecer la economía en la medida que los
    indicadores de gestión se hayan llevado en forma eficiente a
    través de estrategias (Recaudación, presentación
    de la Declaración Jurada, para detectar el cumplimiento de
    los contribuyentes). La gestión tributaria optima es aquella
    en la que la política fiscal es estable y el Sistema
    Tributario eficiente(diseñado para nuestra realidad). Si la
    gestión tributaria es optima atrae
    inversión.

    Los economistas de finanzas públicas consideran que
    el sector público tiene tres ramas de actividades o tres
    funciones principales:

    • 1. La función de estabilización y
      crecimiento, que se interesa en mantener el balance
      macroeconómico a fin de prevenir tanto grandes
      inclinaciones en el empleo y la actividad económica y
      severos ataques de inflación, así como asegurar una
      adecuada tasa de crecimiento económico.

    • 2. La función de distribución, que se
      refiere a la adecuada distribución de la renta entre los
      diversos grupos de la economía.

    • 3. La función de asignación, que se
      relaciona con la eficiente asignación de recursos en
      toda la economía. Cada una de estas funciones representa
      no solamente un objetivo legítimo de política
      gubernamental sino también un importante aspecto de
      desarrollo económico.

    Las tres metas del sistema tributario señaladas
    anteriormente, con frecuencia están en conflicto,
    particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales,
    forzando así a los formuladores de políticas a escoger
    entre las mismas al tomar sus decisiones de política
    tributaria. Más importante en ese respecto, es el conflicto
    entre un sistema tributario eficiente o uno que interfiere menos
    con el comportamiento económico y crean un menor impacto
    sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o invertir, y un
    sistema tributario de distribución deseable o uno que logre
    mejor los objetivos de equidad de la sociedad.

    INSTRUMENTOS FISCALES

    El sistema impositivo venezolano muestra una marcada
    dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se
    hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989
    representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El
    impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas
    contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros
    impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos,
    fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo
    recaudado.

    En un intento por disminuir la dependencia fiscal con
    respecto al petróleo, se han utilizado distintos tipos de
    impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al Valor
    Agregado (IVA), el Impuesto Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto
    sobre las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el
    Impuesto a los Activos Empresariales (IAE), y el Impuesto al
    Débito Bancario (IDB), esto supuso la modernización del
    sistema tributario venezolano, junto con la creación del
    Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria.
    Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudación
    de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente
    llegando a representar un 50% del total de ingresos recaudados y
    llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de
    los ingresos.

    Actualmente en el país se aplican los siguientes
    impuestos (no petroleros):

    • IVA (Impuesto al Valor Agregado)

    • IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De
      aplicación temporal)

    • ISLR (Impuesto sobre la renta)

    • IAE (Impuesto a los Activos
      Empresariales)

    • IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies
      Alcohólicas)

    • ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones
      y Ramos Conexos)

    • TF (Timbres Fiscales)

    • ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y
      Manufactura de Tabaco)

    • EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta
      Nacional Fósforos).

    PRESUPUESTO PÚBLICO

    Se conoce como Presupuesto Publico al sistema mediante
    el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla
    y evalúa la producción pública (Bien o Servicio)
    de una institución, sector o región, en función de
    las políticas de desarrollo previstas en los
    Planes.

    Los principales tipos de Presupuesto Público son
    los siguientes:

    Presupuesto Tradicional: el fundamento del
    presupuesto tradicional es la asignación de los recursos
    tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los
    bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin
    ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las
    metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un
    instrumento financiero y de control. Por otra parte, la
    metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria,
    fundamentándose más en la intuición que en la
    razón, es decir, que las acciones que realizan las
    diferentes instituciones no están vinculadas a un proceso
    consciente y racional de planificación.

    Otra desventaja que ofrece el método tradicional es
    que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la
    información suficiente que le permita observar en que se
    utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos
    conceptos.

    Presupuesto por Programas: Aparece para dar
    respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto
    Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones
    que lo integran dispongan de un instrumento programático que
    vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar
    con los objetivos y metas previstas en los planes de
    desarrollo.

    Sistema de
    Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS):

    La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del
    sector público, ha sido la conocida como
    "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)",
    empleada originalmente por los Estados Unidos de
    Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos
    para la toma de decisiones, en la asignación y
    distribución de los recursos tanto físicos como
    financieros en los diferentes organismos
    públicos.

    Presupuesto Base Cero: Esta técnica
    presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a
    partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno
    Norteamericano, la nueva metodología pretende determinar si
    las acciones que desarrollan los diferentes órganos que
    conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o
    reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención
    de otras que se consideran más prioritarias.

    MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

    Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios
    que se efectúan a los créditos asignados a los
    programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas,
    genéricas, específicas y subespecíficas que
    expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su
    respectiva distribución institucional de cada año, para
    los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser
    consecuencia de:

    a) Subestimaciones o sobreestimaciones de los
    créditos asignados originalmente en la Ley de Presupuesto y
    en la distribución institucional.

    b) Incorporación de nuevos programas.

    c) Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la
    República, con miras a un uso más racional de los
    mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no
    previstas.

    d) Alteración de las metas o volúmenes de
    trabajo en los programas que desarrolla el organismo.

    e) Gastos no previstos.

    Los principales tipos de Modificaciones Presupuestarias
    son las siguientes:

    • a) Créditos Adicionales:

    Son incrementos a los créditos presupuestarios que
    se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras,
    partidas, subpartidas, genéricas, específicas y
    subespecíficas que expresamente señalen la Ley de
    Presupuesto y la distribución institucional de cada
    año.

    El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación
    presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro
    Nacional dispondrá de los recursos para atender la
    erogación.

    • b) Rectificaciones:

    Son incrementos de créditos presupuestarios que se
    acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y
    subpartidas, genéricas, específicas y
    subespecíficas de los organismos ordenadores de compromisos
    y pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten
    insuficientes.

    La fuente de financiamiento es la partida
    "Rectificaciones al Presupuesto" prevista en la Ley de
    Presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los
    créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones
    acordadas en dicha Ley.

    • c) Insubsistencia o anulaciones de
      créditos:

    Es una modificación presupuestaria mediante la cual
    se anulan, total o parcialmente, los créditos no
    comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos,
    obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y
    subespecíficas de la Ley de Presupuesto; constituye una de
    las modificaciones que provoca rebaja a los créditos del
    presupuesto de gastos.

    • d) Ajustes en los créditos por
      Reducción de Ingresos:

    Es una modificación presupuestaria mediante la cual
    se anulan total o parcialmente los créditos no comprometidos
    acordados a programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas,
    subpartidas, genéricas, específicas y
    subespecíficas de la Ley de Presupuesto.

    Estas reducciones a los créditos se originan cuando
    se evidencia una disminución de los ingresos previstos para
    el ejercicio fiscal.

    • e) Traspasos de
      créditos:

    Consiste en una reasignación de créditos
    presupuestarios entre partidas y sub partidas genéricas,
    específicas y subespecificas de un mismo programa o
    distintos programas que no afectan el total de los gastos
    previstos en el presupuesto. De acuerdo a los niveles de
    aprobación los traspasos se clasifican en:

    • Los que ameriten modificación de las partidas o
      de las subpartidas controladas, requieren aprobación del
      Congreso de la República.

    • Los que ameriten modificación de las partidas o
      de las subpartidas no controladas, requieren aprobación
      del Congreso de la República, si el monto es mayor al
      cinco por ciento (5%).

    • Los que ameriten modificación de las partidas o
      de las subpartidas no controladas, requieren aprobación
      de la Oficina Central de Presupuesto si el monto es igual o
      menor al cinco por ciento (5%).

    • Los que afecten a las subpartidas, genéricas,
      específicas y subespecíficas no controladas de una
      partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad
      del organismo o su delegado.

    • f) Reprogramación de contrato de
      obras:

    Consiste en la posibilidad de asignar a "Nuevos
    Contratos" los créditos destinados a "Contratos Vigentes",
    siempre y cuando se demuestre que no existen pagos pendientes por
    trabajos ya ejecutados.

    IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

    El impuesto sobre el valor agregado, forma parte del
    grupo de impuestos a las ventas, afecta al consumidor a
    través de industriales y comerciantes. Porque el impuesto
    sobre el valor agregado grava aparentemente el ingreso del
    industrial y del comerciante, cuando en realidad lo que grava es
    el gasto del consumidor.

    El Estado considera que independientemente de las
    ganancias que el particular pueda obtener con su actividad,
    existe el beneficio que el particular deriva de la acción
    del Estado, encaminada a la prestación de servicios
    públicos y por la cual debe pagar con el objeto de sostener
    los gastos que esos servicios públicos demandan.

    Esto significa que por la acción del Estado, el
    particular deriva dos clases de beneficios: uno que está
    representado por el uso que puede hacer de los servicios que el
    Estado proporciona y el otro por la ganancia que puede derivar de
    la actividad que desarrolla dentro del mundo jurídico en que
    se mueve, dentro de los límites y bajo la protección
    del Estado.

    El Impuesto al Valor Agregado abroga o sustituye,
    entre otros, al impuesto federal sobre ingresos mercantiles, cuya
    principal deficiencia radicaba en que se causaba en "cascada", es
    decir, que debía pagarse en cada una de las etapas de
    producción y comercialización, lo que determinaba en
    todas ellas un aumento de los costos y los precios, aumento cuyos
    efectos acumulativos, en definitiva, afectaban a los consumidores
    finales.

    El IVA eliminó los resultados nocivos del
    impuesto federal de ingresos mercantiles, pues destruye el efecto
    acumulativo en cascada y la influencia que la misma ejerce en los
    niveles generales de precios.

    EL IVA no grava ni pretende gravar la utilidad de las
    empresas, lo que grava es el valor global, real y definitivo de
    cada producto a través de la imposición sobre los
    distintos valores parciales de cada productor, fabricante,
    mayorista, minorista va incorporando al artículo en cada
    etapa de la negociación de las mercaderías, tanto en el
    ciclo industrial como en el comercial, son productores de riqueza
    y deben ser en consecuencia, gravados con este tipo de
    impuesto.

    El IVA, no obstante que también se paga en cada una
    de las etapas de producción, no produce efectos
    acumulativos, ya que cada industrial o comerciante al recibir el
    pago del impuesto que traslada a sus clientes, recupera el que a
    él le hubieran repercutido sus proveedores, y sólo
    entrega al Estado la diferencia; de esta forma, el sistema no
    permite que el impuesto pagado en cada etapa influya en el costo
    de los bienes y servicios, y al llegar éstos al consumidor
    final no llevan oculta en el precio ninguna carga
    fiscal.

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    Se llama Renta, al producto del capital, del
    trabajo o de la combinación del capital y del trabajo. Puede
    distinguirse para los efectos impositivos la renta bruta, que es
    el ingreso total percibido sin deducción alguna, como sucede
    por ejemplo cuando un impuesto grava los ingresos derivados del
    trabajo o derivados del capital en forma de intereses. Otras
    veces se grava la renta libre que queda cuando después de
    deducir de los ingresos los gastos necesarios para la
    obtención de la renta, se permite también la
    deducción de ciertos gastos particulares del sujeto del
    impuesto.

    Referencias bibliográficas

    • 1. ROSS, Stephen A.; WESTERFIELD, Randolph W.;
      JAFFE, Jeffrey F. Finanzas Corporativas. 5ª
      edición.
      Editorial Mc Graw Hill. México
      2002

    • 2. VAN HORNE, James C.; WACHOWICZ John M. Jr.
      Fundamentos de Administración Financiera. 8ª
      edición.
      Editorial Prentice Hall. México
      2000.

    • 3. GITMAN, Lawrence J. Fundamentos de
      Administración Financiera. 7ª edición.

      Editorial Harla. México 1997.

    • 4. BREALEY, Richard A.; MYERS, Stewart C.
      Principios de Finanzas Corporativas. 4ª
      edición.
      Editorial Mc Graw Hill. Colombia
      1993.

    • 5. BONIS, Susana Alonso. Estructura de
      Capital y Resultados en la Gran Empresa
      Española
      .[Documento en Línea]. Disponible:
      http://www.google.co.ve/search?q=cache:kkiDHnQt6xoJ:acede.uib.es/papers/110_front.pdf++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=11&ie=UTF-8
      [ Consulta: 2003, Mayo 14].

    • 6. MENENDEZ REQUEJO, Susana (1999). La
      Estructura Financiera de la Empresa Española bajo
      Información Asimétrica
      [Documento en
      Línea]. Disponible:
      http://www.google.co.ve/search?q=cache:EN5TYFQzvn0J:www.acede.f2i.org/index_archivos/CDBurgos/ACEDE%2520COMUNICACIONES/144.doc++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=12&ie=UTF-8
      [ Consulta: 2003, Mayo 14].

    • 7. RAPALLO, Carmen (2001). Procesos de
      Adaptación de las Economías de los PECOs a la
      economía de mercado en el caso de las
      privatizaciones.
      [Documento en Línea]. Disponible:
      http://www.google.co.ve/search?q=cache:sxtXo0QYS9MJ:www.ucm.es/BUCM/cee/cjm/0101/CarmenJeanMonnet.pdf++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=14&ie=UTF-8
      [ Consulta: 2003, Mayo 14].

    • 8. FERNÁNDEZ MENDEZ, Carlos (2002). Las
      decisiones de sustitución de directivos.
      [Documento
      en Línea]. Disponible:
      http://www.google.co.ve/search?q=cache:qls5zLxp-gUJ:www.acede.f2i.org/index_archivos/CDBurgos/ACEDE%2520COMUNICACIONES/083.doc++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=34&ie=UTF-8
      [Consulta: 2003, Mayo 14].

     

     

    Autor:

    Iriarte, María F.

    Millán, Maryoly

    Rojas, Jóse

    Rosales, Ana

    PUERTO ORDAZ, SEPTIEMBRE
    2006

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter