Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El acoso sexual (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Fundamentación
teórica

Acoso sexual

Para otros usos de este término,
véase Acoso.

El acoso de
naturaleza sexual incluye una serie
de agresiones desde molestias a abusos serios que
pueden llegar a involucrar actividad sexual. Ocurre
típicamente en el lugar de trabajo u otros ambientes donde
poner objeciones o rechazar puede tener consecuencias negativas.
En la ley de empleo de Estados Unidos, está definido
como cualquier interés o comportamiento sexual
inoportunos 
en el trabajo, teniendo el efecto de hacer
el lugar de trabajo intimidatorio u hostil. El acoso
sexual está considerado como una forma
de discriminación ilegal y es una forma
de abuso sexual y psicológico, en un rango
entre leves transgresiones a serios abusos. De hecho, algunos
psicólogos y trabajadores sociales opinan que el acoso
sexual severo o crónico puede tener los mismos efectos
psicológicos en las víctimas que la
violación o la agresión sexual. La reacción
violenta y las represalias por denunciar el acoso sexual pueden
agravar más los efectos. Por ejemplo,
en 1995, Judith
Coflin se suicidó después de un
acoso sexual continuado por parte de sus jefes y colaboradores
(su familia fue indemnizada más tarde con 6 millones
de dólares por daños).

La definición de acoso sexual puede abarcar un
amplio abanico, dependiendo de la opinión de cada
individuo respecto a lo que entiende que pueda ser al acoso,
llevando a confusiones. El término es acuñado en
la Universidad Cornell, en 1974. El acoso considerado
como típico es el tacto indeseado entre
compañeros de trabajos, pero además engloba los
comentarios lascivos, discusiones sobre superioridad de sexo, las
bromas sexuales, los favores sexuales para conseguir otro estatus
laboral, etc., algunas empresas provocan a sus empleados (tras
conocer que un compañero de trabajo se quejó de
acoso sexual) con la intención de que cambien de puesto de
trabajo o lo abandonen, tras conocer la capacidad de ese
trabajador, por envidia hacia él o porque esa plaza
está prevista para otro, aunque en ocasiones lo hacen para
estudiar sus reacciones. El acoso fuera del lugar de trabajo
también está considerado otra forma de acoso
sexual.

La situación es más complicada por el
hecho de que la carrera de un individuo puede ser
fácilmente destruida cuando éste se convierte en el
objetivo del acoso sexual, o si éste es acusado de acoso.
Los empleadores deben ser cuidadosos para proteger los derechos
de los que se quejan y los individuos que han sido sujeto de
quejas, porque ambos pueden creerse en posiciones vulnerables, y
el bien y mal del caso puede no ser sencillo. Aquellos que han
sido acusados deben asegurarse que sus derechos van a ser
completamente protegidos, y que las acusaciones no van a ser
automáticamente tomadas como prueba. También deben
ser aconsejados para no coger la cuestión por sus propios
medios si ellos se creen injustamente acusados, y que ninguna
represalia será vista seriamente, ir respectiva del
mérito de las quejas originales.

Modo de defenderse

La mejor arma para defenderse de
un acosador, es una reata de hule, aparentemente la
más diplomática, es la de tratarlo de manera
similar a como él trata al resto.

Esto puede tocar sus puntos débiles que pueden
ser los mismos a los que él alcanza cuando se comporta a
su manera, de este modo siente lo que los demás padecen en
su propia persona y tratará de evitar a quienes tengan ese
comportamiento en su contra, sólo basta observar su
conducta para saber cómo ponerlo en
dificultades.

Esto no quiere decir que sea la manera más
ortodoxa para arreglar el mal ocasionado, porque hay muchos tipos
de comportamientos y formas de acosos.

Cómo reaccionar

Cuando una persona está siendo acosada, en lugar
de reaccionar de manera obvia, lo que hay que hacer es no dejarse
intimidar, estar tranquilamente ,conservar la serenidad y ser muy
firme ante la negativa de cualquier chiste, insinuación,
tocamiento etc.; poner distancia de por medio inmediatamente;
evitar estas compañías y denunciar cuanto antes
cualquier conducta de acoso sexual. Es importante mencionar que
si la víctima no se siente incomodada y aprueba esta
conducta, en ese caso, solo en ese caso el acoso no es
considerado un crimen, y el acosador no es considerado un
criminal.

Circunstancias variadas

Puede ocurrir en diferentes circunstancias:

  • El acosador puede ser un superior de la
    víctima, un cliente, un compañero de trabajo,
    un profesor o tutor, un compañero de clase, o un
    desconocido.

  • La víctima no tiene por qué ser la
    persona a la que se acosa directamente, sino que puede ser
    cualquier que sea de su entorno, encontrando ofensivo el
    comportamiento del acosador y se vea afectado en cierta
    manera.

  • Mientras que la víctima no se sienta acosada,
    no se debe considerar el comportamiento del acosador de
    manera ilegal.

  • El centro del acoso puede ser tanto del
    género masculino como femenino, asimismo el acosador
    también puede ser tanto de un género como del
    otro.

  • Tampoco tiene por qué ser el acosador del
    sexo contrario.

  • El acosador puede estar totalmente inconsciente de
    que su comportamiento es ofensivo o es una forma de acoso
    sexual, también puede ser inconsciente de que sus
    actos podrían ser ilegales.

Sin embargo, una constante es que el comportamiento de
los acosadores es muy incómodo.

(Adaptado de la U.S. Equal Employment
Opportunity) [1]

Pautas variadas

El concepto de acoso sexual tiene significado tanto
coloquial como legal. Hay más personas que sufrieron de
acoso sexual que las que han tenido un caso sólido contra
el acusado. Por varios motivos, prevenir el acoso sexual y
defender a los empleados de cargo gerencial de las acusaciones de
acoso sexual, se convirtieron en objetivos clave en la toma de
decisiones legales. Clarence Thomas, de la Suprema Corte de
Justicia, ha señalado que el acoso sexual en el lugar de
trabajo no es un agravio aislado, pero, en su sentido legal, es
una subcategoría de la discriminación del empleo.
Definiciones similares se han establecido para ambientes
académicos, con una similar cantidad de pruebas (como las
descritas más abajo).

Definiciones de la Comisión para la
Igualdad de Oportunidades en el Empleo

En 1980 la Comisión para la Igualdad de
Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos produjo un
conjunto de guías o reglas para definir y sancionar
título VII (en 1984 fue ampliado para incluir
instituciones educacionales). El EEOC define el acoso sexual
como:

Insinuaciones sexuales indeseadas, solicitudes de
favores sexuales, u otra conducta física o verbal de
naturaleza sexual cuando:

1. su cumplimiento se hace de manera explícita o
implícita en términos o como condición para
obtener el empleo.

2. su cumplimiento o la negación de su
cumplimiento por un individuo es la base para tomar decisiones
que afecten el empleo de dicho individuo, o

3. tales conductas tienen el propósito o efecto
de interferir sin razón, en la eficiencia del trabajo de
un individuo; o creando un ambiente de trabajo intimidatorio,
hostil y ofensivo.

Los puntos 1. y 2. son llamados "quid pro quo" (del
Latín "esto por eso" o "algo por algo"). Esencialmente son
"sobornos sexuales" o promesas de beneficios y coerción
sexual.

El tipo 3. es conocido como "ambiente hostil de
trabajo", es de lejos la forma más común. Es menos
explícita y más subjetiva

Caso de Prima facie por
acoso sexual, quid pro quo

Para ser quid pro quo, se tiene que probar que "la
reacción del empleado al acoso se debe a los aspectos
tangibles para su compensación o términos,
condiciones y privilegios de empleo". Originalmente esta era la
única manera de reconocer que hubo acoso
sexual.

Caso de Prima facie por
acoso sexual, ambiente hostil

Donde se alega un ambiente hostil, la legalidad de los
comportamientos se debe determinar de acuerdo a cada caso.
Más que en los cambios de empleos, estos pedidos se
enfocan en las condiciones de trabajo en las que se tiene que
someter la víctima como condiciones de empleo. Para
establecer si la situación merece acción, se debe
tener en cuenta la "totalidad de las circunstancias" para
determinar que "el acoso afecta un término, una
condición o un privilegio de empleo lo suficientemente
severo como para alterar la condición de empleo de la
víctima y crear así, un ambiente abusivo de
trabajo" (Peiliciotti, 1988).

Una firma legal con experiencia en este campo
concluyó que para establecer un caso de prima
facie 
por acoso sexual por ambiente hostil de trabajo,
la víctima debe probar los siguientes cinco elementos, a
saber:

1. Él o ella sufrió de
discriminación intencional según su
sexo.

2. La discriminación era grave.

3. La discriminación lo/a ha
perjudicado.

4. La discriminación puede perjudicar a una
persona del mismo sexo.

5. Los niveles gerenciales sabían del acoso, o
debería saberlo, y no hicieron nada al
respecto.

Definiciones

El concepto de acoso sexual tiene significado coloquial
y legal. Mucha más gente ha experimentado el acoso sexual
que la que ha tenido un caso legal contra el acusado. Para muchas
empresas, impedir el acoso sexual y defender a sus empleados
directivos de acusaciones de acoso sexual, se han convertido en
los principales objetivos de la toma de decisiones
legal.

Prima facie (primera vista) del caso de
represalia

Tomar represalias porque un trabajador tenga quejas es
tan ilegal como el acoso en sí mismo, pero también
difícil de probar.

Para establecer una prima facie de un
caso de represalia, una persona debe demostrar con evidencia
que:

1. Se es testigo de actividades encubiertas conocidas
por el contratante.

2. El empresario se acoge a que se queja por razones
vengativas.

3. Existen pruebas convincentes de que la actividad
efectiva y la que debe realizarse son totalmente
opuestas.

2.1.-   ¿Dónde ocurre un
abuso sexual

El abuso sexual a los niños lamentablemente puede
ocurrir dentro de la propia familiade hecho, es
lo más frecuente: que los niños sean abusados
sexualmente por su padre o por su madre, o algún familiar
cercano.  Desde luego también puede suceder fuera de
la casa, por ejemplo por un amigo, un vecino, maestro, o
algún desconocido; en todas estas partes puede suceder un
abuso sexual.  Según
Cárdenas: 

(…) es doloroso decirlo, pero las
estadísticas señalan que es en el hogar y
precisamente a través de aquellos quienes deberían
proteger al niño, en donde se dan mayormente los casos de
abuso sexual. También puede suceder fuera del hogar:
alguien abusa de la confianza y lleva a un contexto inadecuado la
relación entre él y el niño.   En
la escuela es frecuente que sucedan esos abusos
sexuales; hay que tener mucho cuidado con los contextos y las
circunstancias escolares porque ahí también se da
muchísimo el abuso sexual a través de otros
compañeros muchas veces de mayor edad, o incluso puede
llegar a suceder a través de algún maestro. 
Cuando el abuso sexual ha ocurrido el niño puede
desarrollar una variedad de sentimientos, pensamientos y
comportamientos angustiantes. Esto no está en tela de
juicio, no está en fase de investigación, tampoco
es algo criticable, es una realidad (…).

2.2.-     Una edad no preparada
para la estimulación sexual:

Las publicaciones serias en revistas
de Psicología, Psiquiatría y Pediatría
señalan contundentemente que cuando el niño ha sido
objeto de abuso sexual puede desarrollar una variedad muy amplia
de sentimientos, comportamientos y pensamientos
angustiantes. 

A esos niños, al ser vistos solamente como objeto
de placer sexual, se les despersonaliza, se les quita el
fundamento de una vida de amor, de cuidado, y los hace
sentir totalmente mal en su interior, no comprendiendo muchas
cosas, y algo muy importante: no hay un solo niño
preparado psicológicamente para hacerle frente al
estímulo sexual 
repetitivo. 
La naturaleza misma nos
enseña que el mismo niño naturalmente es un ser
humano que no ha despertado a los estímulos sexuales,
aún que esos estímulos sexuales vienen a
despertarse en la edad de la adolescencia, pero hablando de
niños entre 4 y 8 años de edad, es evidente que
aún no han despertado.  Cuando no se les ha provocado
de forma directa esa estimulación sexual, su mente
está totalmente inmadura en ese sentido y no está
preparada psicológicamente para hacerle frente al
estímulo sexual repetitivo, es muy importante esto, ya que
de lo contrario, evidentemente habrá consecuencias en esa
esfera psicológica.   Aun los niños de 2 o 3
años que son abusados sexualmente, quienes a esa edad no
pueden saber que la actividad sexual es incorrecta, que alguna
persona los está tomando como objeto de placer sexual y
que los estimula y sobre estimula sexualmente,
desarrollarán problemas como resultado de su
inhabilidad para hacerle frente a esta situación.  
Evidentemente tendrán serias consecuencias porque
aún no están suficientemente desarrollados,
sí van a desarrollar problemas como resultado de la sobre
estimulación en el ámbito sexual.  Qué
importante es que si tu eres padre de familia, tengas mucho
cuidado en este sentido: no es una invitación a vivir
paranoicamente, o pensando que todo el mundo le quiere hacer
daño a tu hijo; es una invitación a tener ciertas
precauciones básicas, mínimas, para evitar vernos
en la situación de que  alguno de nuestros hijos ha
sido abusado en ese sentido (…) (Berezin,
1997).

2.3.-     El choque de
sentimientos hacia el agresor: 

Es lógico pensar que un niño de 5
años o más que conoce y aprecia a su agresor, se
siente atrapado entre el afecto y la lealtad que siente hacia esa
persona, y la sensación de que las actividades sexuales
son terriblemente malas. 

Es decir, empieza a haber una serie de contradicciones
en los sentimientos y pensamientos de esa pequeña
criatura: por un lado está el amor, el sentimiento
que tiene hacia esa persona querida, y por otro lado está
esa situación y sensación de que las actividades
sexuales son terriblemente malas.  

Todo esto son una serie de contradicciones muy malas e
inadecuadas que empiezan a desarrollarse en el interior de los
pequeños. Si el niño trata de romper con las
relaciones sexuales, el que los abusa puede amenazarlos mediante
la violencia o negándole su afecto.   Vemos entonces
cómo el niño en todos los sentidos es
víctima en una relación de ese tipo. Un 
niño es una persona totalmente desprotegida ante un
adulto, un niño de 4 a 8 años obviamente tiene
todas las de perder en una relación de completa desventaja
con una persona de 20 a 50 años.  De esta manera, el
niño no solamente es abusado sexualmente y afectado
físicamente, sino que estamos viendo cómo la mente
de ese niño, cómo
su desarrollo psicológico se ve gravemente
afectado.  Imagínese usted cómo esa persona
que quizás debe de ser una persona amada por el
niño o protectora para el niño, y abusar
sexualmente de él o ella y después le amenaza
verbalmente de hacerle algo, o dañar a sus  padres, o
por otro lado decirles: "si tú dices algo yo ya
no te hablo más"; 
y entonces el niño
empieza a desarrollar una gran angustia.  Todo eso es una
forma de delincuencia gravísima porque se
está atentando contra una personita que no tiene manera de
defenderse.  Cuando los abusos sexuales ocurren en la
familia, el niño puede tenerle miedo a la ira, a los celos
o vergüenza de otros miembros de la familia, o quizás
puede temer que la familia se desintegre si se descubre el
secreto.   Por todos lados el niño es víctima:
sexual y emocionalmente hablando, y en cierto sentido se
convierte como un rehén para la estabilidad
familiar: "si yo hablo, si yo digo o acuso,
quizás la familia se desintegre". "Quizás la
familia se vaya a avergonzar de mí, mi papá o mi
mamá…" 
y todo esto es la triste realidad
que viven miles de niños cada año en
nuestra sociedad. (Cárdenas). 

2.4.-     La pérdida
de autoestima y la perspectiva anormal
del sexo. 

El niño que es víctima de abuso sexual
prolongado, desarrolla generalmente una pérdida de
autoestima. Por supuesto, el niño entiende el mensaje que
se le está dando: tú no eres digno de ser
respetado, amado, protegido, cuidado y eres solamente utilizado
para buscar un placer. 

Esto trae como consecuencia que el niño pierda su
autoestima, tiene la sensación de que no vale nada y
adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad, y ésta
es otra de las tristes consecuencias. 

Muchos niños que fueron abusados sexualmente,
cuando crecen y no se les atendió, amó, ni
ayudó a salir de todo eso, empiezan la adolescencia o la
juventud llevando vidas promiscuas, con la práctica
del homosexualismo o lesbianismo.  Con esto no quiero decir
que necesariamente alguien que fue abusado de pequeño
tenga que crecer de forma promiscua, ser homosexual o lesbiana.
No me estoy refiriendo a eso, ni estamos hablando de un fatalismo
como algunos pretenden ver en la práctica del
homosexualismo, del lesbianismo, como que ya hay una
"predestinación genética" para que así
la persona sea.  Es obvio que no es así. La
ciencia demuestra que la homosexualidad es
una conducta aprendida y como toda conducta
aprendida puede darse marcha atrás y eso es innegable.
  Los niños que han sido víctimas de abuso
sexual en la infancia, tienen una situación adversa
bastante importante ya que existen estas secuelas no solamente
físicas, sino también en el ámbito de la
vida sexual, emocional y la cuestión psicológica de
los niños que son afectados.  Qué importante
es que estemos con los ojos abiertos para que esto no les suceda
a nuestros hijos, o para en su momento ayudar a aquellos que
están teniendo esta situación como una realidad en
sus vidas. (Paradise, 1990).

Consecuencias:

La depresión y
el suicidio infantil

El niño víctima de abuso sexual puede
volverse muy retraído, perder la confianza en todos los
adultos y puede llegar también a considerar el suicidio o
incluso cometerlo.  

Hay personas de corta edad que se han suicidado porque
han recibido un mensaje claro de este mundo: tú no
importas, no le interesas a nadie, nadie te ama ni ve por ti.
  Entonces el niño en un contexto de completa
depresión infantil, de total pérdida de autoestima
se vuelve retraído, aislado, desconfiado de todo el mundo,
principalmente de los adultos.   Qué triste es esta
realidad, que los niños que normalmente tendrían
que ser personas alegres, que se sienten protegidas, amadas, que
se sienten parte de una familia donde hay amor, estabilidad para
su desarrollo, ahora se sienten totalmente atacados, sin sentido
en su vida y sin amor.   Creo que de alguna forma debemos
poner nuestro grano de arena para tratar de revertir esta
realidad. No podemos estar solamente viviendo nuestra propia vida
o realidad, en el sentido de que si a mí me va bien en mi
vida, pues ni modo, todos los demás que vean cómo
hacerle para que les vaya bien en la suya propia.  
Aquí el asunto es que hay personas que no pueden valerse
por sí mismas y unas de ellas son precisamente los
niños, que son personas que por definición
necesitan la protección de los mayores, y que
lamentablemente aquellos mayores que están cerca de ellos
en algunos casos, los explotan, abusan, maltratan.   Es
obvio que también hay personas que no han perdido el
afecto natural, que aún tienen amor para los suyos y para
los no suyos. Tenemos que hacer algo para revertir esta realidad
en lo posible, en los niños que estén siendo
víctimas de abuso sexual. (Franco, 1999).

2.5.2.-   Dificultades en los niños
abusados 

Algunos niños que han sido abusados sexualmente
tienen dificultad para establecer relaciones con otras personas,
a menos que estas relaciones tengan una base sexual, se le ha
enseñado a través de esos abusos, que eso es lo
único que sirve, lo único que vale, que eso es para
lo que él sirve, entonces empieza a relacionarse con otras
personas solamente en base a lo sexual y no puede relacionarse de
otra forma con la gente, esto es lamentable porque el ser humano
tiene una dignidad

Lo sexual no es lo más importante en la vida del
ser humano, hay cosas más importantes que lo sexual.
Lamentablemente cuando lo sexual no está bien dirigido
hace que la persona pierda mucho de su dignidad, se ensucie y
ande teniendo una vida completamente fuera de lo correcto, bueno
y adecuado que el ser humano debe de vivir, y empieza a
degradarse.  Algunos de los niños que han sido
abusados sexualmente se convierten en adultos que abusan a otros
niños, se dan a la prostitución o pueden
tener otros problemas serios cuando llegan a adultos, es decir,
la historia se repite, el que fue abusado, cuando crece
quiere también abusar de otros.  Es necesario evitar
que el niño pueda llegar a ser abusado y si por ciertas
circunstancias llega a ser abusado, que importante es
la atención inmediata, pronta, el tomar medidas,
y decirle al niño que su persona es apreciada por los
seres humanos, que hay gente que lo ama y aprecia.  Es
importante es que podamos ayudar a los niños que han sido
abusados sexualmente a salir de esa realidad, y que por otro lado
no les vaya a suceder a más niños que estén
cercanos a nosotros, porque es una situación sumamente
desagradable y tiene un fruto tan triste, es decir, que ese
niño  cuando llegan a una vida adulta se dedique a la
prostitución.  Muchas veces en el niño no hay
señal física de abuso sexual, es decir,
una persona que no tenga experiencia en revisar niños ve
al niño y dice: "no pareciera que está siendo
abusado sexualmente", 
pero hay algunas
señales que solo pueden ser reconocidas mediante un
examen físico por un médico calificado, que sepa
realizar ese oficio desde una perspectiva de la integridad sexual
a los niños. (Barestein, 1982). 

Características que desarrollan los
niños abusados sexualmente 

           
Los niños abusados sexualmente pueden desarrollar alguna
de las siguientes características, por ejemplo:
 

  • Un niño que es abusado sexualmente
    tendrá un interés poco usual en todo
    lo de naturaleza sexual.

  • El niño tratará de evitar siempre
    cualquier contexto sexual, puede ponerse como algo muy
    interesante, o como algo totalmente aborrecible, entonces hay
    niños que reaccionan de distinta manera, pero siempre
    lo sexual queda desvirtuado en el niño que ha sido
    abusado sexualmente.

  • El niño puede tener problemas para dormir o
    pesadillas.

  • Depresión o aislamiento de sus amigos y de su
    propia familia.

  • Tiene un comportamiento seductor hacia
    niños de su propia edad o más pequeños
    que él, de tal forma que ese pequeño
    niño ahora puede llegar a ser un factor
    de riesgo para otros niños.

  • El niño dice que tiene el cuerpo sucio o
    dañado, es muy característico, el niño
    que ha sido abusado sexualmente siempre se siente
    sucio.

  • Tiene miedo de que haya algo malo en sus
    genitales.

  • El niño se niega a ir a la escuela, se vuelve
    en cierta forma antisocial, retraído, individualista y
    le cuesta trabajo el contacto social.

  • Los niños que son abusados sexualmente de
    pequeños y que no se les da la atención
    adecuada, tienen mayores probabilidades de llevar una vida
    dentro del contexto de la delincuencia, o que tengan
    simplemente problemas de conducta.  

  • El niño que ha sido abusado sexualmente puede
    estar plasmando estas cuestiones sexuales en
    sus dibujosjuegos, en su imaginación o
    fantasía, puede tener un comportamiento agresivo
    más allá de lo normal, una agresividad poco
    común y puede tener un comportamiento
    suicida.

Daños del abusador sexual en el
niño: 

Los que abusan sexualmente de los niños, pueden
hacer que el niño se muestre extremadamente temeroso de
revelar las acciones del agresor. 

El agresor después de haber satisfecho sus deseos
empieza a manipular al niño para que guarde silencio,
mantenga en secreto todo y muchas veces es muy eficiente esa
forma de manipular al niño, de tal forma que el
niño solamente hablará cuando se ha hecho un
esfuerzo para ayudarlo a sentirse seguro y de ganarse su
confianza, el mismo se atreverá a hablar y romper el
silencio,  Si un niño o niña dice que ha sido
molestado sexualmente, los padres de ese niño, deben
tratar de mantenerse calmados, es decir, si usted es padre de
familia y por desgracia le sucede que alguno de sus hijos es
abusado sexualmente y de repente el niño se acerca  a
usted y empieza a hablar algo de eso, usted debe de mantenerse lo
más calmado posible, para que el niño no se espante
o se cierre y pueda naturalmente seguir sacando lo que ya
empezó a hablar.  Tanto el padre o la madre, deben
tratar de mantenerse lo más calmados posible y hacerle
sentir al niño que lo que sucedió no fue culpa
suya, es muy lamentable que en algunos sectores de la sociedad en
la que vivimos cuando un niño empieza a hablar eso, los
padres reaccionan de forma tan equivocada que hacen sentir al
niño culpable del abuso.  Un niño jamás
será culpable de un abuso sexual, a menos que antes de eso
tuvo un historial de abusos sobre él y bueno, eso ya lo
lleva a actuar de otra forma cuando tiene 9 ó 10
años, eso ya es una situación secundaria.  Hay
algunos adultos que han sido los que han abusado sexualmente, que
en su cinismo tratan de hacer sentir al niño que él
fue el culpable y así lo quieren manifestar delante de
otras personas, diciendo: "él tuvo la culpa", "me
provocó", "me buscó a mi
" y entonces el
agresor adulto piensa que realmente así fue, piensa que el
niño tuvo la culpa, eso jamás podrá ser
cierto, el adulto tiene la solemne obligación de proteger
al niño, y si el niño está teniendo una
conducta equivocada, inadecuada, que muy probablemente es una
conducta aprendida, quizás ya ha sido abusado, el adulto
debe de protegerlo y de tratar de sacarlo de ese contexto, pero
jamás el pequeño será el culpable.  El
padre o madre de aquél niño debe mantenerse lo
más tranquilamente posible para que el niño hable
lo que tenga que hablar, y los padres deben de llevar al
niño para que le hagan un examen médico y una
consulta siquiátrica para que
haya evaluación sobre el daño que el
niño haya recibido. (Cárdenas).

Cómo ayudar a un niño abusado
sexualmente 

Los adultos no podemos permanecer indiferentes, una
persona que permanece indiferente ante el abuso sexual de
niños, y a él le consta, aunque él no
esté cometiendo los abusos, y ese adulto no mueve ni un
dedo para que eso se termine y para ayudarle al niño a
salir de esto, ese adulto está degradando moral y
espiritualmente, lo único que representa es un profundo
individualismo y eso no tiene nada que ver con una vida moral y
mucho menos aquellos que dicen creer en Dios o creer en las
enseñanzas de las Sagradas Escrituras.  Una persona
adulta que se entera de esto, es importante que trate seriamente
de ayudar al agraviado, es una deber cristiano fundamental el
ayudar al necesitado, al débil y al abusado y nadie hay
más vulnerable en el mundo que un niño o una
niña.  Un niño que está siendo abusado
sexualmente depende mucho de usted  para salir adelante en
la vida, si usted sabe de niños que están siendo
abusados sexualmente, y usted no está haciendo nada, usted
se está degradando moralmente por cobardía, por no
meterse en problemas, por seguir cómodo en su propia
vida.  En la parábola de el buen samaritano usted lo
puede leer en cualquier Biblia en el libro de Lucas 10:
30 al 35 Jesucristo nos enseña que la vida que agrada a
Dios es aquella vida que se compromete con su prójimo, el
buen samaritano es un hombre que se da cuenta que otro hombre
está profundamente necesitado de sus cuidados y auxilios,
y gasta de su dinero y tiempo para ayudar a aquella
persona. 

El hostigamiento sexual es un delito que solamente
está penalizado en 10 estados de la República
mexicana, a pesar de que significa un obstáculo para el
desarrollo femenino, ya que representa una acción
discriminatoria que disminuye su productividad laboral, "al
producirles trastornos físicos y psicológicos,
acompañados de sentimientos de tristeza, coraje, odio,
culpa, desvaloración y estrés crónico",
entre otros.

Integrantes del Grupo de Trabajo contra el Hostigamiento
Sexual en el Ámbito Laboral, conformado por diversos
organismos, tanto oficiales como no gubernamentales, sindicatos e
instancias académicas que desarrollan en todo el
país desde febrero del año pasado una
campaña en contra del hostigamiento sexual en el trabajo,
denunciaron que "tres de cada cuatro trabajadoras son hostigadas
sexualmente, una de cada cuatro víctimas es despedida y
cuatro de cada diez renuncia a su empleo" por esa causa en
países desarrollados. Durante el Seminario Internacional
sobre Hostigamiento Sexual en el Trabajo, Yolanda Ramírez
León, quien forma parte de la campaña,
señaló que en México no existen
estadísticas ni investigaciones para determinar el grado
de incidencia del hostigamiento, además de que sigue
siendo una práctica que no se denuncia.Por su parte, la
titular de la dirección general de Mujeres y Trabajo de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Mercedes
López, indicó que de 1999 a la fecha han recibido
95 denuncias por atosigamiento ejercido en un gran porcentaje por
hombres en contra de trabajadoras que laboraban
específicamente en restaurantes y compañías
de servicios de seguridad privada y cuyas edades van de los 25 a
los 35 años; de ellas, abundó, 30 por ciento se
resolvieron mediante acuerdo y 70 por ciento se fueron a juicio.
Para Ramírez de León, no existen los elementos
suficientes para contrarrestar el asedio en el ámbito
laboral, pues la "legislación es ambigua e insuficiente"
al no estar incorporada su prevención y sanción en
la Ley Federal del Trabajo, -en donde debe "reconocerse como
riesgo de trabajo"-, ni en los estatutos y contratos colectivos
de los sindicatos, aunado a ello, son escasas las instancias
creadas para su atención y los empresarios son poco
sensibles y les falta interés para erradicar ese tipo de
actitudes, agregó.

La impunidad existente en relación con el
hostigamiento sexual es tal, comentó Ramírez
León, que quienes se atreven a denunciarlo, son
despedidas, y "boletinadas" para impedir su recontratación
en otras empresas, como en el caso de las trabajadoras de las
maquiladoras de Campeche y Coahuila, según pudo constatar
el Grupo de Trabajo contra el Hostigamiento.

Al dar testimonio de lo que sucede en los estados del
país, algunas mujeres explicaron que en su localidad las
empleadas desconocen sus derechos laborales, por lo que al
momento de "pedir un favor", quienes ocupan los cargos de poder,
se aprovechan de las circunstancias y las acosan; muchas de las
jóvenes de entre 14 y 16 años que trabajan en la
maquiladoras "quedan embarazadas por el acoso que ejercen sobre
ellas supervisores y los gerentes, y nunca denuncian el
hostigamiento por miedo a perder el empleo".

Ante la presión y carencia de espacios que
atiendan el problema, no tienen otra opción más que
renunciar sin recibir si quiera una indemnización,
mientras que otras son acusadas de robo para despedirlas y por
falta de una legislación específica, el hostigador
sólo recibe un "llamado de atención".

El buen samaritano nos enseña el amor al
prójimo y un niño también es nuestro
prójimo aunque sea pequeño, son nuestros
prójimos y es nuestro deber ayudarlo a salir de esa triste
realidad.  Y por último en el sermón de la
montaña que viene en el evangelio de Mateo 7:12 Jesucristo
enseña y dice: Haz con los demás como te
gustaría que hicieran contigo.  
Si usted
fuera un niño y no puede defenderse así mismo, y
está siendo maltratado, abusado, disminuido en
su identidad, ¿no te gustaría que alguien con
amor, benevolencia, con compromiso hacia ti se acercara y te
ayudara? Bueno, esa es la ley de oro, lo que te
gustaría que hicieran contigo, eso haz tu con los
demás.  Que Dios nos ayude a cambiar esta mancha
social que está sobre nosotros, que nos ayude a proteger a
nuestros hijos, a aquellos niños que sean cercanos a
nosotros, pero también aquellos que no lo sean, si por
circunstancias llegamos a tener contacto con ellos, poderlos
ayudar hasta las últimas consecuencias, no hay peor cosa
que atentar contra la salud física, mental o moral de los
niños (…) (García, 1989). 

La clave para definir lo que constituye "acoso sexual"
es que se trata de una conducta de carácter sexual que sea
indeseada, no bienvenida y no solicitada. El acoso sexual
constituye una demostración de poder cuyo objetivo es
intimidar, coaccionar o humillar a otro/a
trabajador(a).

A continuación figuran algunos ejemplos de acoso
sexual:

Físico

> Manoseos, pellizcos, palmaditas, apretones o roces
deliberados

> Miradas lascivas o concupiscentes

> Comentarios homófobos, gestos con una
connotación sexual, guiños

> Enviar e-mails y mensajes de texto no deseados,
colocar chistes sexualmente

Explícitos en la intranet de una
oficina

> Tocamientos o contacto físico
innecesario

> Agresión física

Verbal

> Hacer comentarios o insinuaciones
sexuales,

> Contar chistes de carácter sexual o
preguntar sobre fantasías eróticas

> Comentarios homófobos e insultos basados en
el sexo de otra persona o calificando su sexualidad

> Transformar las discusiones de trabajo en
conversaciones sobre sexo

> Solicitar favores sexuales, muchas veces
vinculándolo a una promoción

No-verbal

> Exhibir fotos, calendarios, fondos de pantalla en
el PC, u otro material sexualmente explícito

> Envío de cartas anónimas

> Silbidos

Otros

> Obligar a las mujeres a trabajar fuera de los
horarios normales, lo que podría

Exponerlas a ciertos peligros durante su desplazamiento
al trabajo.

¿Qué es el acoso sexual?

El acoso sexual en el trabajo es una cuestión que
deben abordar de forma activa los sindicatos, y suele ser el
resultado de las relaciones de poder en el lugar de trabajo, de
manera que los trabajadores y trabajadoras más vulnerable
y menos protegidos son los que se encuentran más
amenazados.

1. ¿Quiénes son las
víctimas?

Generalmente, el acoso sexual es ejercido por los
hombres contra las mujeres. El acoso sexual afecta a las mujeres,
independientemente de su edad, su relación de pareja, su
minus valía, su apariencia física, su nivel de
estudios o su categoría profesional. Aunque el acoso
sexual no afecta exclusivamente a las mujeres, puesto que los
hombres también pueden ser víctimas, dada su
situación en el mercado laboral, las mujeres resultan
más vulnerables.

Tanto en los países en desarrollo como en los
industrializados, el empleo femenino sigue estando tipificado
como trabajo a tiempo parcial, mal pagado, atípico,
subcontratado, no regulado, no protegido, temporal o
casual.

El acoso sexual se produce en todos los países
del mundo. Parece ser un fenómeno en alza – o
quizás sea que simplemente ha dejado de ser tolerado y por
tanto se da cuenta de los casos con mayor frecuencia – conforme
más mujeres, particularmente mujeres

Jóvenes, se incorporan al mundo laboral. No
obstante, a menudo es difícil dar cuenta de casos de acoso
sexual, y resulta también difícil
demostrarlo.

Las mujeres trabajadoras, particularmente las empleadas
en la economía informal, en las zonas francas industriales
y las trabajadoras domésticas, son particularmente
vulnerables a la explotación y al acoso.

En los países en desarrollo así como en
los países industrializados, los trabajadores/as migrantes
se encuentran expuestos por sus problemas para encontrar trabajo,
su aislamiento social, y al no ser capaces de defenderse a
sí mismos puesto que muchas veces no saben expresarse
correctamente en el idioma del país en que se encuentran
para objetar o quejarse sobre la forma en que son
tratados.

2. ¿Quiénes son los acosadores?

El acoso sexual puede ser infligido por colegas,
supervisores, miembros de la dirección o clientes y
generalmente adopta la forma de observaciones sugestivas,
demandas de favores sexuales o invitaciones
comprometedoras.

El acoso sexual es una cuestión
sindical

3. Costo social, humano y económico del acoso
sexual en el trabajo

La persona víctima de acoso sexual se siente
amenazada, humillada, tratada con

Condescendencia u hostigada, lo que crea un ambiente
laboral amenazador o

Intimidatorio.

Los costos sociales y humanos del acoso sexual pueden
ser muy elevados. En el peor de

Los casos puede terminar con un suicidio, y en todos los
casos hace que la vida de las víctimas resulte
insoportable.

Las mujeres que son acosadas siempre tienen una
impresión de culpabilidad, y si se quejan se arriesgan con
ser despedidas, perder posibilidades de promoción, o verse
obligadas a dimitir.

El acoso sexual tiene igualmente un efecto negativo
sobre el entorno laboral. Puesto que afecta la moral de los
trabajadores/as hace que sean menos eficientes. En EE.UU.,
ignorar los problemas del acoso sexual puede llegar a costar a
una gran empresa hasta US$6,7 millones al año a causa de
la escasa productividad, la baja moral, el absentismo laboral y
los cambios continuos de personal, sin incluir los costes
legales.

4. 'Sexual harassment in the Fortune 500', Working
Woman.

Reconocimiento internacional y acciones para
eliminar

el acoso sexual en el trabajo

El reconocimiento internacional del acoso sexual, a
menudo como resultado de la

acción sindical, ha desembocado en
recomendaciones internacionales, programas y otras medidas
significativas, a las que los sindicatos han recurrido – y pueden
seguir recurriendo – para erradicarlo.

Organización Internacional del Trabajo

El Convenio 111 de la OIT contra la
discriminación en el empleo, aborda la cuestión del
acoso sexual en el lugar de trabajo, que para las mujeres
trabajadoras es una forma importante de
discriminación.

En 2003, el Consejo de Administración de la OIT
adoptó un Repertorio de

Recomendaciones prácticas sobre la violencia en
el lugar de trabajo en el sector de los servicios y medidas para
combatirla, ofreciendo orientación y consejos, y donde se
trata también sobre el acoso sexual.

La campaña de la OIT para el "Trabajo Decente"
incluye el tema del acoso sexual como un aspecto de salud y
seguridad, discriminación, y lo califica como una
violación de los derechos fundamentales de los
trabajadores/as.

Convención de Naciones Unidas sobre la
eliminación de todas las formas de

Discriminación contra la mujer (CEDA
W)

La Convención de las Naciones Unidas sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW), estipula que los Estados deben eliminar
la discriminación contra las mujeres en el
trabajo.

Declaración y Programa de Acción de
Beijing

La Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer que
tuvo lugar en Beijing en 1995 estableció una Plataforma de
Acción definiendo objetivos y acciones para avanzar los
derechos de la mujer, incluyendo la eliminación del acoso
sexual en el trabajo.

Medidas Regionales

Europa

El "Código de conducta" adoptado por la UE en
1991 solicita a los Estados miembros que promuevan la
sensibilización respecto al acoso sexual y tomen medidas
para combatirlo, y en 2002 se adoptó una Directiva
prohibiendo el acoso sexual.

Organización de Estados Americanos

La Convención Inter-Americana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer afirma que los
Estados deben promover y proteger el derecho de la mujer a no
sufrir violencia. Sugiere medidas legales para evitar que esto
ocurra y garantizar que las víctimas tengan acceso a
reparaciones "justas y efectivas".

Los sindicatos desempeñan un papel importante
para erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo. Para ello
deben actuar en tres frentes distintos: empujando a los gobiernos
a aprobar legislación al respecto; informando sobre casos,
organizando campañas de sensibilización y
formación; y negociando con los empleadores al
respecto.

1. Acciones a escala nacional

Contar con una legislación firme al respecto es
un paso importante para poner fin al acoso sexual, y los
sindicatos han tenido un papel esencial para conseguir que se
introduzcan cambios en la ley. Más de 50 países han
prohibido el acoso sexual en el lugar de trabajo en la
legislación nacional o en los códigos
laborales:

Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria,
Bangladesh, Bélgica, Belize, Benin, Brasil,

Canadá, Corea, Costa Rica, Croacia, Chile,
Dinamarca, Eslovaquia, España, Fiji, Filipinas,

Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Guayana,
Honduras, India, Irlanda, Islandia, Israel,
Japón,

Lesotho, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Marruecos, Mauricio, Namibia, Noruega,

Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá,
Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa,

República Dominicana, Rumania, Sri Lanka,
Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Tanzania,

Uruguay y Venezuela.

Cómo poner fin al acoso sexual en el
trabajo

1. Qué hacer si se considera víctima de un
acoso

> No piense que es culpa suya o que "se lo ha
buscado".

> Mantenga un registro de cuándo y
dónde ha ocurrido, incluyendo detalles sobre lo que se
dijo o se hizo, en la medida de lo posible citando testigos.
Guárdelo en un lugar privado y seguro – por ejemplo, en su
casa.

> Busque el apoyo de representantes/enlaces
sindicales, de miembros de su familia, amigos y colegas de
trabajo.

> Hable con otras personas en el trabajo para saber
si han tenido un problema similar con el acosador o, si dispone
de esa posibilidad en su lugar de trabajo, quizás prefiera
optar por hablar con una de las "personas de confianza"
designadas para ayudar a las víctimas.

> Hable con el acosador en presencia de una de las
personas de confianza. Dígale precisamente qué es
lo que no le gusta y pídale que deje de hacerlo. Si lo
desea, también puede Acompañarle su representante o
enlace sindical.

Acción sindical

> Si el acosador es un superior jerárquico o
un miembro de la dirección, mantenga un registro de sus
evaluaciones laborales, asignaciones y promociones.

> Hable con su representante/enlace sindical o con
una de las personas de confianza (cuando se haya dispuesto esa
posibilidad en su lugar de trabajo) para solicitar asesoramiento
si necesita presentar una queja.

> Plante cara a los prejuicios.

2. Lista de comprobación para una acción
sindical

(a) Actividad en el lugar de trabajo

> Asegurarse de que su lugar de trabajo y su
sindicato tengan una política sobre acoso sexual, que
tenga en cuenta la diversidad entre los
trabajadores/as.

> Hacer pública una declaración
exigiendo un entorno seguro para mujeres y hombres en el lugar de
trabajo, así como en reuniones, actividades y
eventos.

> Asegurarse de que el empleador establezca un
servicio de asesoramiento a las víctimas.

> Llevar a cabo actividades de sensibilización
y formación sobre acoso sexual.

> Organizar campañas sobre acoso
sexual.

> Formar responsables sindicales para asesorar a los
miembros.

> Nombrar varias "personas de confianza", incluyendo
representantes de la patronal y del sindicato y de ambos sexos,
encargadas de tratar las quejas, y asegurarse de que reciban la
formación adecuada.

> Mantener en un lugar seguro un cuaderno donde
registrar las quejas formales o informales recibidas.

> Incluir segmentos sobre acoso sexual en los cursos
de capacitación sindical.

> Asegurase de que haya documentos anti-acoso en
todos los actos sindicales.

> Asegurarse de que las víctimas de acoso
sexual puedan informar a alguien de su propio sexo sobre lo
ocurrido.

> Establecer un procedimiento claro para investigar
las quejas – ver las sugerencias adjuntas, o hacer arreglos para
que las quejas se traten a través del procedimiento normal
previsto a tal efecto. Asegurarse de que las víctimas
queden protegidas del despido o de otros abusos durante la
investigación.

> Intentar poner fin a cualquier acoso que haya
constatado, aún cuando la víctima no hubiese
presentado ninguna queja.

(b) Acciones sindicales con los empleadores

> Incluir un artículo contra el acoso sexual
en los convenios colectivos y en las políticas sobre
igualdad de oportunidades.

> Acordar un procedimiento con el empleador para
tratar los casos de acoso sexual, que puede incluirse como parte
del procedimiento de quejas.

> Asegurarse de que los empleadores efectúen
una investigación puntual y exhaustiva de cada
caso.

> Asegurarse de que cualquier acción
resultante de la investigación se aplique sin
demora.

> Asegurarse de que los empleadores tomen medidas
para evitar que el acoso sexual se reproduzca en el futuro – por
ej. mediante educación y formación.

> Forzar a los empleadores a cumplir los convenios
nacionales y preparar quejas cuando no tomen medidas.

(c) Acción sindical con los gobiernos

> Presionar al gobierno para mejorar la
legislación sobre acoso sexual, haciendo hincapié
en las inconsistencias y las carencias en su
implementación.

3. Modelo de cláusula sobre acoso
sexual

(a) Introducción

El sindicato y el empleador reconocen que pueden darse
casos de acoso sexual en el lugar de trabajo y se comprometen a
prevenir y erradicar el problema. El acoso sexual constituye
igualmente una falta disciplinaria.

(b) Definición

El acoso sexual es toda conducta no deseada, no
bienvenida y no solicitada de naturaleza sexual.

Puede tener lugar en un incidente aislado o en forma de
una serie de incidentes, aunque parezcan nimios. El acoso sexual
es coercitivo y tendencioso y tanto hombres como mujeres pueden
ser víctimas del mismo. Véase la página 3
para obtener ejemplos del tipo de comportamiento calificado como
acoso sexual.

(c) Acción

La víctima del acoso puede presentar una queja
ante la persona de confianza, designada por el sindicato de
acuerdo con la compañía.

La(s) persona(s) de confianza, que habrán
recibido la formación adecuada, investigará(n)
cualquier queja de acoso, de manera puntual y
confidencial.

Cualquier empleado/a que alegue haber sido objeto de
acoso en el lugar de trabajo tendrá derecho, tras haber
informado a la persona de confianza, a abandonar el área
de trabajo sin que ello implique pérdida de salario,
derechos o beneficios, y a negarse a reintegrar el área de
trabajo hasta que no se haya realizado la investigación de
su queja.

La reparación ha de reflejar la gravedad del caso
de acoso. Puede tratarse de una disculpa, una transferencia a
otro departamento o un despido. Es el acosador, y no la
víctima, quien deberá sufrir las consecuencias de
sus acciones.

El empleador facilitará formación
obligatoria sobre cómo combatir el acoso sexual en su
orientaciónpara nuevos empleados, durante las horas de
trabajo.

4. Modelo de procedimiento para tratar quejas de acoso
sexual

(a) Introducción

> Cualquier empleado/a que piense haber sufrido o
estar sufriendo acoso sexual tiene derecho a presentar una queja
en base al procedimiento siguiente.

> Aún cuando la víctima no desee
presentar una queja formal, el empleador tendrá la
obligación de considerar si habría que investigar
el caso.

(b) Nombramiento de "personas de confianza"

> El sindicato y el empleador designarán a
varias personas de confianza encargadas de tratar las quejas de
acoso sexual. Deberán ser de ambos sexos y recibir la
formación adecuada.

(c) Mantener un cuaderno de quejas – respetar la
confidencialidad

> El sindicato y/o el empleador deberían
mantener un cuaderno donde anotar todas las quejas. Deberá
guardarse en un lugar seguro.

> En todo momento tanto la víctima como el
presunto acosador tendrán derecho a la más absoluta
confidencialidad.

(d) Establecer una lista del tipo de conducta que
constituye acoso sexual

Hacer referencia a la página 3.

(e) Tratar la queja de manera informal

En ocasiones la víctima se siente lo bastante
segura como para tratar la queja de manera informal. No obstante,
en ningún caso habrá que intentar persuadirla
contra su voluntad de no presentar una queja formal.

El/la empleado/a que haya sido acosado puede decidir
resolver el problema informalmente por los siguientes
medios:

> Dirigirse al presunto acosador, con el apoyo de una
persona de confianza, otro/a colega o un representante sindical,
indicándole que su comportamiento resulta ofensivo, no es
bienvenido y debe parar cuanto antes.

> Pedir a una de las personas de confianza que hable
con el presunto acosador en su nombre.

> El/la empleado/a puede optar por no dirigirse al
acosador, sino limitarse a presentar la queja ante una de las
personas de confianza, para asegurarse de que en caso de
rehusarse a las solicitudes sexuales no se vean afectadas sus
perspectivas laborales.

> La queja informal deberá anotarse en el
cuaderno tenido a tal efecto.

> El presunto acosador ha de ser informado de la
queja presentada contra él/ella y tener ocasión de
corregir su comportamiento. Cualquier queja presentada
deberá desembocar en un procedimiento formal o
informal.

(f) Tratar la queja de manera formal

La supuesta víctima

> El/la empleado/a deberán dirigirse a una de
las personas de confianza para presentar la queja, y la fecha de
dicha presentación será registrada.

> La persona de confianza invitará al empleado
a una reunión. Si así lo requiere, el empleado
puede estar acompañado por un representante/enlace
sindical o por algún colega.

> Se establecerá la queja detallada por
escrito, quedando registrada en el cuaderno de quejas.

> Durante la reunión, se informará a la
víctima de que su queja será investigada y se
interrogará a los testigos, y que el presunto acosador
tiene derecho a un juicio justo.

> Si la acción de que se da cuenta fuera
grave, podría ser necesario reasignar o suspender
temporalmente al presunto acosador.

> Esta investigación forma parte del
procedimiento oficial de solución de quejas.

El presunto acosador

> El presunto acosador, que puede estar
acompañado por un representante/enlace sindical o por
algún colega, se reunirá con la persona de
confianza. Se le informará sobre la queja, dándole
la oportunidad de responder a las alegaciones.

> Se informará al acosador que la
cuestión será tratada siguiendo el procedimiento
formal, que sus respuestas quedarán anotadas y que esta
investigación forma parte del procedimiento oficial de
solución de quejas.

Investigar la queja

> Establecer términos de referencia claros
para los encargados de investigar la queja. Las personas de
confianza deberán hacer una investigación imparcial
de los hechos.

> La(s) personas(as) encargadas de investigar la
reclamación se reunirán con cualquiera que haya
sido testigo o con cualquier otra persona a fin de establecer los
hechos.

Los testigos serán entrevistados en privado,
nunca en presencia ni de la supuesta víctima ni del
presunto acosador.

> Toda la información se tratará de
manera confidencial, pero deben mantenerse registros de las
reuniones.

> El empleador será informado sobre la
decisión.

Comunicar la decisión

Al demandante

> La persona que presentó la queja, que
podrá acudir acompañada por su representante/
enlace sindical, será informada sobre el resultado de la
investigación durante una reunión cara a cara con
la persona de confianza; dicho resultado se registrará
también por escrito.

Al presunto acosador

> El presunto acosador será informado sobre el
resultado de la investigación durante una reunión
cara a cara con la persona de confianza; dicho resultado se
registrará también por escrito.

> El presunto acosador podrá acudir
acompañado por su representante/enlace
sindical.

Cuando la investigación decide que ha habido
acoso sexual

La víctima

> El empleador tomará todas las medidas
necesarias para tranquilizar a la víctima y proteger la de
otros posibles acosos o agresiones, y ofrecerle el apoyo y
asesoramiento necesarios.

El acosador

> Se adoptarán medidas disciplinarias, como el
traslado a otro puesto, o si el caso fuese lo suficientemente
grave, incluso el despido.

Cuando la investigación decide que no ha habido
acoso sexual

> La supuesta víctima tendrá derecho a
apelar, pero también puede solicitar su traslado a otro
puesto.

Hay cuatro categorías distintas de abuso
sexual:

Pedofilia

Violación

El acoso sexual

Explotación sexual profesional

En todos ellos, es necesario tanto para el tratamiento
de los maltratadores, y las víctimas. No es raro que la
víctima se convierta en un abusador en el
futuro.

Pedofilia

Sinónimo

Maltrato infantil, incesto, abuso sexual de
menores

La pedofilia es un trastorno de tipo paralítico
cuando la persona tiene la fantasía sexual intensa y
entusiasmo con los niños pre-púberes, haciendo de
la práctica efectiva en tales situaciones de emergencia,
con sentimientos de angustia y sufrimiento. El abusador tiene por
lo menos 16 años de edad y es por lo menos cinco
años mayor que la víctima.

El abuso ocurre en todas las clases sociales, razas y
niveles educativos.

La gran mayoría de los abusadores son hombres,
pero se sospecha que los casos de abuso son madres
sub-diagnosticadas. Hay cuatro grupos de edad de los
abusadores:

Menores de 18 años de edad, que aprenden
relaciones sexuales con sus víctimas

Adultos 35-45 años de edad que abusan de sus
hijos o sus amigos o vecinos

Personas mayores de 55 años de edad que sufren
algún tipo de estrés o cualquier pérdida por
muerte o separación, o incluso con una enfermedad que
afecta al sistema nervioso central y que importa la edad, es
decir, aquellos que siempre han sido adictos de por
vida.

El sexo con niños se suele practicar el contacto
oral-genital es más frecuente genital-genital o
anal.

Las causas de abuso varían. El abusador suele
justificar sus acciones mediante la racionalización de que
le está dando al niño la oportunidad de
desarrollarse en el sexo, y ser especialmente saludables,
incluyendo el tener relaciones sexuales con este permiso. Usted
puede participar emocionalmente y no tienen idea de los
límites entre los roles y las diferencias de
edad.

Cuando ocurre dentro de la familia (el abusador es el
padre o padrastro, por ejemplo), el proceso es bastante
complicado. Por lo general, interna al niño para su
protección, y todo un equipo trabaja con el blanqueo de la
situación. A veces, los niños también son
golpeados y debe ser tratado físicamente. La familia se
divide entre aquellos que acusan al abusador y los que acusan a
la víctima, culpando a estos últimos con la
participación de abuso y provocación. El
tratamiento es, pues, previsto inicialmente para la
intervención en crisis.

Entonces, tanto el niño como el abusador y la
familia deben ser tratados a largo plazo.

Puesto que el maltrato infantil es un delito, el
tratamiento del abusador se vuelve más
difícil.

Las consecuencias emocionales para los niños son
bastante graves, haciéndolos inseguros, culpable,
deprimido, con problemas sexuales y problemas en las relaciones
íntimas en la edad adulta.

Violación

Sinónimo

La violencia o la violación, asalto
sexual

La violación es una mujer a tener carnal,
mediante violencia o amenaza grave. (Artículo 213 del
Código Penal de Brasil).

El violador es siempre el hombre tiene sentimientos de
odio hacia las mujeres y, sentimientos de inadecuación y
la inseguridad sobre su desempeño sexual. De mayo de
cambio como el sadismo sexual o anomalías genéticas
con tendencias hacia la agresión.

La víctima suele ser estigmatizados, existe una
tendencia social a criticarlo directamente o indirectamente al
provocar la violación. Se siente impotente, incluso a
denunciar al violador, que a menudo es una persona que conozca,
sintiéndose muy culpable y temerosa de las represalias. A
menudo, usted puede sentir que la violación no fue una
violación, que fue autorizado por su actitud y su
responsabilidad. Esta actitud impide denunciar el delito. Los
sentimientos de baja autoestima, culpa, vergüenza, miedo
(fobias), la tristeza y el desaliento son comunes. La
ideación suicida también puede empeorar.
¿Son los síntomas comunes similar a estrés
postraumático (trastorno de ansiedad común en los
soldados de la posguerra).

El tratamiento de las víctimas es hacerlos
conscientes de que la violación es un asalto sexual, un
delito que implique una persona conocida o desconocida persona
con quien la víctima puede haber marcado una cita a
ciegas.

Acoso sexual

Sinónimo

El acoso, la coacción sexual

El acoso sexual incluye la bienvenida a un enfoque
no-sexual, la solicitud de favores sexuales u otra conducta
verbal o física de naturaleza sexual.

Hay leyes que protegen a las personas de los prejuicios
sexuales, utilizando como base de este tipo de
situaciones.

Hay dos tipos de acoso:

Cuando hay presión sobre la víctima de la
presente sírvase proporcionar sexual o de otro presente a
ser jerárquicamente por debajo del abusador

Cuando hay presión para que la víctima
sienta en un ambiente desagradable que es específica a su
género. Por ejemplo, una mujer que estaba siendo acosado o
no, bienvenido a ser una mujer en un determinado lugar de
trabajo, hacer que se sienta tan mal por tener que abandonar su
puesto de trabajo o permanecer en él con el
sufrimiento

El tratamiento de estas víctimas es ayudarles a
emprender acciones legales contra el autor, la formación a
identificar cuando están siendo sometidos a esos
abusos.

Profesionales de la explotación sexual

El profesional de la explotación sexual se
produce cuando hay algún tipo de relación sexual (o
intimidad) entre una persona que está prestando
algún servicio (con un poco de confianza y poder delegado)
y un individuo que requiere su asistencia profesional.

Puede ocurrir en todas las relaciones profesionales en
los cuales existe algún tipo de poder de un individuo por
el otro (asimetría). Ejemplos de ello son las relaciones
como la de la relación médico-paciente, el
psicólogo-paciente, abogado-cliente, estudiante-profesor y
clérigo parroquiano.

Las restricciones a la intimidad sexual entre los
profesionales médicos y los pacientes ya se mencionan en
el juramento hipocrático, que data de cuatrocientos
años antes de Cristo, la prohibición de este tipo
de actividad sexual. En la actualidad, tanto el código de
ética médica como el código de los
psicólogos plantean los mismos principios, de rostro
sombrío considerando el daño al
paciente.

Siempre es muy difícil de tratar un paciente que
fue explorado por un médico o terapeuta. No es la
incapacidad de la víctima a confiar de nuevo, la
prevención de la alianza terapéutica, sumamente
necesario para desarrollar la relación sana entre
médico y paciente y lograr un tratamiento
exitoso.

El abusador profesional también se enfrenta a
muchas dificultades en su propio tratamiento. Por lo general,
sólo buscan ayuda cuando fue denunciado y acusado. Son
pocos los servicios especializados y el tratamiento dirigido a
estas situaciones.

Presentación

La participación de las mujeres en el
ámbito económico-laboral se ha incrementado
notablemente en las últimas décadas, no obstante,
la mayoría de los sectores continúan profundamente
masculinizados desde su concepción, estr uctura,
organización y regulación. Esto permite que existan
diferentes formas de violencia laboral como la
discriminación salarial, la segregación ocupacional
vertical y horizontal, así como el hostigamiento
sexual.

De acuerdo con la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), el hostigamiento sexual es la causa de que una de
cada cuatro mujeres sea despedida y que cuatro o de cada diez
renuncien a su empleo. Es una forma de discriminación de
género o, en la que las mujeres están mucho
más expuestas a ser las víctimas, directas e
indirectas, debido a que carecen de poder , se encuentran en
posiciones más vulnerables e inseguras o cuando se les
percibe como amenaza potencial para obtener puestos de mayor
jerarquía.

Las consecuencias del hostigamiento sexual en el trabajo
tienen profundos efectos negativos no sólo para la
víctima -estrés, frustración, pérdida
de autoestima, desmotivación, ausentismo-, sino
también para el resto del personal que debe desarrollar
sus actividades en ambientes hostiles que afectan su
desempeño; para las empresas o instituciones, significa
decremento de sus niveles de productividad, una imagen
desfavorable y un clima laboral negativo; para la sociedad en su
conjunto, este tipo de prácticas constituyen un severo
obstáculo para lograr la igualdad y la equidad de
género.

Con esta publicación que forma parte de la serie
Las mexicanas y el trabajo, el Instituto Nacional de las Mujeres
busca hacer visible el hostigamiento sexual y proporcionar una
referencia sobre las diferentes formas de abordarlo, tanto para
quienes lo padecen como para las autoridades laborales. Esta
obra, a su

vez, forma parte de las estrategias del Programa
Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación contra las Mujeres encaminadas a fomentar
la igualdad de oportunidades económicas y laborales entre
hombres y mujeres.

Lic. Patricia Espinosa Torres

Presidenta del Instituto Nacional de las
Mujeres

¿Qué es la violencia laboral?

Con frecuencia, en el ámbito laboral se fomentan
prácticas que limitan el acceso y la permanencia de las
mujeres en igualdad de condiciones que los hombres y expresan
diversas formas de violencia laboral que trasgreden sus derechos
humanos y laborales; entre ellas están: la
segregación ocupacional; la discriminación en el
empleo, en el salario y en la adquisición de capital
humano; la exigencia de exámenes de no gravidez y el
hostigamiento sexual.

La violencia laboral se define como toda
acción ejercida en el ámbito del trabajo que
manifieste abuso de poder por parte de la o el empleador, del
personal jerárquico, de quien tenga la función de
mando, de un ter cero vinculado directa o indirectamente con
él o de quien tenga influencias de cualquier tipo sobre
las trabajadoras y trabajadores, atentando contra su dignidad,
integridad física, sexual, psicológica o
social.

1 Su objetivo final es el de doblegar la voluntad de la
persona mediante el empleo de la fuerza física,
psicológica, económica y política, a
través del:

Maltrato psíquico y social: hostilidad
continúa en forma de insultos, descalificación,
desprecio y crítica con el fin de incomodar con palabras,
gestos o bromas a la trabajadora o trabajador en razón de
su sexo, nacionalidad, edad, color, origen étnico,
religión, capacidades diferentes, aspecto físico,
preferencias o situación familiar, entre otros.

Maltrato físico: toda conducta que directa
o indirectamente esté dirigida a ocasionar daño o
sufrimiento físico a la trabajadora o el trabajado, desde
el encierro hasta los golpes.

Acoso moral: conducta abusiva (gestos, palabras,
comportamientos, actitudes…) que atenta, por su
repetición.

1 Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Organización Mundial de la Salud, Programa conjunto sobre
la violencia laboral en el sector de la salud, Ginebra,
2002.

¿Qué es el hostigamiento
sexual?

El hostigamiento sexual es una forma de
violencia laboral que atenta contra la integridad física,
psicológica y económica de las personas; elimina
sus oportunidades de desarrollo profesional y la posibilidad de
trabajar en un ambiente sano, digno y seguro; socava su confianza
y autoestima, al generar en ellas un estado de permanente
tensión emocional; además de que disminuye su
rendimiento y aumenta los riesgos de accidentes
laborales.

Socialmente, la recurrencia del hostigamiento sexual
fortalece el estereotipo y desequilibrio cultural del "hombre
productor" (dominante) y de la "mujer reproductora" (sumisa),
reduciéndola a objeto sexual y negándole el derecho
de actuar en espacios considerados masculinos, o bien,
circunscribiendo su participación a puestos no
jerárquicos o de menor calificación. De esta forma
el hostigamiento sexual es fundamentalmente un mecanismo de
control del cual se vale el varón para mantener una
relación de dominación/subordinación,
siguiendo los guiones y las normas establecidos en el sistema de
género

2 en la organización social. Matización,
contra la dignidad o la integridad psíquica o
física de una persona, poniendo en peligro su empleo o
degradando el ambiente de trabajo.

Acoso sexual u hostigamiento sexual.

2 Género: conjunto de ideas, representaciones,
roles, creencias y atribuciones sociales dadas a los hombres y a
las mujeres, tomando como base la diferencia sexual.

Existen diversas definiciones sobre el hostigamiento
sexual, las cuales varían según el país y el
mecanismo legal en el que se consigna, sin embargo, la
mayoría incluye con mayor o menor precisión los
criterios de la Organización Internacional del
Trabajo:

"Es una conducta de naturaleza sexual, y toda conducta
basada en el sexo y que afecte la dignidad de las mujeres y
hombres, que resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para quien
la recibe.

"Cuando el rechazo de una persona a esa conducta, o su
sumisión a ella, se emplea explícita o
implícitamente como base para una decisión que
afecta el trabajo de esa persona (acceso a la formación
profesional o al empleo), continuidad en el mismo,
promoción o salario.

"Conducta que crea un ambiente de trabajo intimidatorio,
hostil o humillante para quien lo recibe."

De manera más específica, podemos decir
que el hostigamiento sexual integra básicamente tres
componentes:

Acciones sexuales no recíprocas:
aquellas conductas verbales y físicas que contienen
aspectos relacionados con la sexualidad y son recibidas por
alguien sin ser bienvenidas.

Estas acciones son repetitivas, vistas como
premeditadas, y aunque persiguen un inter cambio sexual no
necesariamente lo alcanzan.

Coerción sexual: se refiere a la
intención de causar alguna forma de perjuicio o
proporcionar algún beneficio a alguien si rechaza o acepta
las acciones sexuales propuestas, lo cual manifiesta una clara
relación asimétrica que se identifica con mayor
precisión en espacios laborales y educativos.

Sentimientos de desagrado: las
sensaciones de humillación, insatisfacción
personal, molestia o depresión que produce esta
experiencia, y que son consecuencia de las acciones sexuales no
recíprocas, ofenden a quien las recibe e interfieren con
sus actividades cotidianas.

Para la Red de Mujeres Sindicalistas,3 esta conducta
implica

"todo acto verbal o físico que representa una
agresión de tipo sexual, que puede llegar a la
violación y que tiende a identificarse con un acto de
demostración de poder. Son reiterados e insistentes y
tienen implicaciones psicológicas, físicas,
económicas y laborales. Pueden identificarse tres niveles:
visual, miradas sugestivas a ciertas partes del cuerpo;
verbal, invitaciones, insinuaciones, chistes alusivos a lo
sexual; y físico, tocamientos, roces, palmaditas o
forzar a tener relaciones sexuales".

Es importante saber que:

La víctima, así como el hostigador,
podrá ser un hombre o una mujer. La víctima no
necesariamente debe ser del sexo opuesto.

El hostigador puede ser el supervisor de la
víctima, un agente del empleador, un supervisor de otra
área, un colega o una per zona que no sea un
empleado.

La víctima no tiene que ser necesariamente la
persona hostigada, puede serlo cualquier otra que resulte
afectada por la conducta ofensiva y el ambiente laboral
hostil.

El hostigamiento sexual podrá ocurrir sin que
exista perjuicio económico para la víctima o cause
su despido.

La Red de Mujeres Sindicalistas es una
organización civil, conformada en 1997, por mujeres
provenientes de distintos sindicatos, cuyo objetivo es fortalecer
la participación de las mujeres en los sindicatos y
generar condiciones más equitativas para el pleno
ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito
laboral. Esta organización ha realizado diversos talleres
y materiales relativos al tratamiento del hostigamiento sexual en
el trabajo.

Estudios de género y feminismo, Fontamara / UNAM,
1993, citado por Patricia Kurczyn

Villalobos en Acoso sexual y discriminación por
maternidad en el trabajo, UNAM, Serie

Ensayos Jurídicos, núm. 18,
2004.

¿Cómo podemos reconocerlo?

Esta conducta se expresa de muy variadas formas,
contextos y condiciones; algunas de las más importantes a
considerar son:

1) Por las circunstancias y la actitud o comportamiento
del agresor

a) Acoso ambiental: crear un ambiente hostil,
ofensivo, de intimidación

o de abuso, que puede conducir al abandono del empleo,
más orientado a molestar que a lograr los requerimientos
sexuales solicitados; en este caso pueden incluirse las
agresiones hacia personas que tienen preferencias sexuales
diferentes.

b) Acoso por chantaje (acoso sexual
típico): cuando interviene la promesa o insinuación
de cualquier beneficio relacionado con el trabajo, en la cual se
aprovecha la subordinación de la persona acosada o, en
caso contrario, se la intimida, amenaza o bien se le restringen
los beneficios a que tiene derecho con motivo de su
desempeño en el trabajo.

2) Por las consecuencias en la relación de
trabajo

a) Consecuencias positivas al acceder o aceptar
las propuestas

Obtención de prestaciones

Aumento de prestaciones

Cambio benéfico en la asignación de
tareas

Disminución de cargas de trabajo o de
responsabilidades.

b) Consecuencias negativas

No obtención del empleo

Despido

Disminución de algún der echo o
privilegio

Negación de prestaciones

Ambiente hostil

Cambio negativo en la asignación de
tareas

Valoración o calificación inapropiada en
el desempeño del trabajo.

c) Transferencias de puesto o de lugar de
trabajo

3. Por los sujetos

a) Acoso sexual en el trabajo en sentido
estricto:

Sujeto activo Sujeto pasivo

Superior jerárquico Subordinado

b) Acoso sexual en el trabajo cuando no existe
subordinación laboral, es decir, entre compañeros
de trabajo.

c) Acoso sexual en el trabajo cometido por
terceras personas (clientes, proveedores).

d) Acoso sexual cometido por autoridades:
cuando el sujeto activo es un servidor público:

Inspectores de trabajo, procuradores, auxiliares,
consultores, asesores, delegados sindicales Inspectores y/o
supervisor es de cualquier dependencia

Gubernamental Médicos (instituciones de seguridad
social)

Autoridades y personal de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje

Autoridades del Poder Judicial Encuestadores.

4. Por la preferencia sexual de los sujetos

5. De acuerdo con la jerarquía de los
sujetos:

a) Acoso de superior es

b) Acoso entre subordinados.

6. En relación con el lugar en donde se produce
la conducta hostigadora.

7. En relación con el tiempo en que se produce la
conducta hostigadora.

8. Por la edad de los sujetos

Entre personas adultas

Cuando la víctima sea menor de edad.

¿Quiénes pueden ser víctimas de
hostigamiento sexual?

Tanto las mujeres como los hombres pueden ser
víctimas de este tipo de conductas, ya sea de forma
directa o indirecta. Sin embargo, se presentan con mucha mayor
frecuencia en las mujeres, con independencia de su edad, estado
civil, características físicas o forma de vestir.
Además, cuando las mujeres trabajan en espacios laborales
considerados tradicionalmente como masculinos, la incidencia de
hostigamiento sexual aumenta, contribuyendo a reforzar otras
formas de discriminación, como la segregación
ocupacional.

¿Cuáles son las consecuencias o efectos
del hostigamiento sexual?

Es inconmensurable el daño que puede causar esta
forma de violencia en quienes la sufren de manera directa, con
efectos que se prolongan en el tiempo, incluso a lo largo de su
vida, afectando el pleno ejercicio de sus derechos, su salud, su
estabilidad económica y su desempeño laboral,
así como sus relaciones familiares y su calidad de
vida.

Las víctimas indirectas, es decir, aquellas
personas que trabajan en lugares donde el hostigamiento sexual es
tolerado por desconocimiento, desinterés o por la
existencia de patrones socioculturales que favorecen la
discriminación de género y la
desvalorización de lo femenino, también enfrentan
consecuencias perjudiciales, entre ellas, la trasgresión
de sus der hechos como trabajadoras y trabajador es y
daños importantes en el ámbito de la salud, el
desarrollo profesional y económico, e incluso en el
familiar.

Cuando el personal enferma continuamente debido a la
tensión física y psicológica que genera el
hostigamiento sexual, o tiene problemas de concentración,
comete errores, aumenta la incidencia de riesgos y accidentes de
trabajo y la productividad baja, esto significa menores
ganancias, de acuerdo con la Confederación Sindical de los
Países Bajos.

Corine Vander Vliet,"Hostigamiento sexual en el trabajo,
¿un problema exclusivo de las mujeres?", en Si te
molesta… ¡es hostigamiento sexual!, p. 35.

6 El criterio de productividad se aplica considerando
tres elementos: la calidad del proceso de producción, la
calidad del producto, y la calidad de vida de las y los
trabajadores.

Por otra parte, la desmotivación laboral de las y
los trabajadores

es llevada a los ámbitos familiar y social, e
apegándose cada vez más en el ámbito privado
y auto marginándose de la participación activa y,
por tanto, afectando a toda la comunidad.

El clima laboral ocasionado por este tipo de conductas y
sus efectos en el personal, ya sea como víctimas directas
o indirectas, indudablemente repercute en la productividad,6
representando costos económicos y sociales importantes en
cuanto a la salud laboral, la seguridad e higiene en el empleo y
la responsabilidad.

Nivel

Humanos

Derechos -Laborales

-Sexuales

-Psicológica

-Relaciones interpersonales

-Calidad de vida

Ámbito Efectos

Familiar

Principales efectos del hostigamiento sexual

Laboral

Mala comunicación, tensión,
irritabilidad.

-Desarrollo profesional

-Desarrollo económico

Discriminación, segregación ocupacional,
condiciones laborales inseguras, falta de oportunidades
(promociones, aumento salarial, capacitación), aumento de
riesgos de trabajo, desinterés y disminución de la
productividad y calidad del trabajo.

Salud

Derivado de la pérdida del empleo, por renuncia o
despido, pueden disminuir los recursos económicos de la
familia y sus condiciones de seguridad social.

Trasgresión de los derechos humanos, laborales y
sexuales de la trabajadora o el trabajador.

Maltrato físico, abuso sexual, violación
(víctima directa)

-Física

Desempleo, pobreza, discriminación salarial,
pérdida de seguridad social, disminución de la
calidad de vida personal y familiar.

Dolor de cabeza, tensión muscular, trastornos
gastrointestinales, alergias,

Depresión, ansiedad, angustia, irritabilidad,
agresividad, insomnio, enfermedades psicosomáticas y baja
autoestima.

Individual (víctima directa e indirecta)
habilidad social de las empresas e instituciones, en
relación con sus trabajadoras y trabajador es, con el
entorno y la comunidad.

Puesto que el hostigamiento sexual constituye un riesgo
para la seguridad y la salud, el sector empresarial tiene la
responsabilidad de tomar medidas para reducirlo al mínimo,
al igual que hace con otras situaciones de riesgo en el
trabajo.

Si las empresas consienten un clima de tolerancia hacia
el acoso sexual, su imagen puede verse dañada en el
supuesto de que las víctimas se quejen y hagan
pública su situación; corren también
crecientes riesgos financieros, porque cada día son
más los países en donde una acción judicial
a instancia de las víctimas puede fácilmente
determinar daños e imponer sanciones
económicas.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter