Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las enfermedades del sistema nervioso (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  • Al comenzar a andar tienen problemas, les cuesta
    empezar.

  • Si un movimiento no se termina tiene dificultades
    para reiniciarlo, o terminarlo.

  • Cara de pez o máscara, por falta de
    expresión de los músculos de la
    cara.

  • Lentitud de movimientos.

  • Acatisia, se dice de una falta de capacidad de estar
    sentado sin moverse.

  • Movimiento de los dedos como si estuvieran contando
    dinero.

  • Boca abierta, con dificultad para mantenerla
    cerrada.

  • Voz de tono bajo, y monótona.

  • Dificultad para escribir, para comer, o para
    movimientos finos.

  • Deterioro intelectual, a veces.

  • Estreñimiento

  • Depresión, ansiedad, atrofia
    muscular.

  • El Parkinson no tratado es incapacitante y lleva a una
    muerte prematura. Los pacientes tratados mejoran claramente de
    los síntomas, la variabilidad de respuesta a los
    tratamientos es diversa y por ello el pronóstico de cada
    caso dependerá de la tolerancia a los tratamientos y su
    eficacia en cada caso.

    LINFOMA PRIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO

    El linfoma primario del sistema nervioso central (SNC)
    se define como un linfoma limitado al axis craneoespinal sin
    enfermedad sistémica. Se ha visto una mayor incidencia de
    esta enfermedad entre pacientes con síndrome de
    inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y entre otras personas
    afectadas del sistema inmunológico. La tendencia de la
    incidencia va acompañada por un aumento en la mortalidad
    en ambos grupos. La historia natural de este trastorno difiere
    entre los pacientes con SIDA y los que no tienen SIDA. La
    topografía axial computarizada (TAC) puede mostrar realce
    en círculo en la mitad de los pacientes con SIDA mientras
    que los pacientes sin SIDA casi siempre muestran realce
    homogéneo solamente. [1] A ambos grupos les va igualmente
    mal sin terapia, (1-3 meses de supervivencia media), pero la
    supervivencia general de los pacientes tratados es mucho mejor en
    los que no tienen SIDA (18.9 meses) que en los que tienen SIDA
    (2.6 meses). [1]

    El estado funcional no ambulatorio y la edad mayor de 60
    años son considerados como indicadores importantes de
    pronostico precario. Además, la presencia de disfunciones
    neurológicas múltiples, niveles elevados de
    proteína del líquido cefalorraquídeo y la
    localización no hemisférica del tumor han sido
    asociados con un pronóstico peor. [2] Cuando el tumor
    progresa se limita al SNC y/o al ojo. La enfermedad
    sistémica oculta puede ser excluida por medio de
    clasificación con biopsia de la medula ósea y
    topografías axiales computarizadas (TAC) del tórax,
    abdomen y pelvis. [3]

    Los pacientes con linfoma primario del SNC asociado con
    el SIDA generalmente presentan infecciones del virus de la
    inmunodeficiencia humana (VIH), con recuentos de CD4+ de menos de
    50 células por mililitro. [16] Consecuentemente, la
    mayoría de los pacientes mueren de infecciones
    oportunistas sin relación con la terapia para el linfoma.
    Los grupos que se benefician más de la radioterapia (con o
    sin quimioterapia antecedente) son los pacientes
    VIH-seropositivos sin infecciones oportunistas previas o tumores
    para los cuales el linfoma del SNC es la enfermedad que define el
    SIDA y aquellos pacientes con un buen estado de funcionamiento y
    síntomas atribuibles solamente al linfoma del SNC. [1,17]
    El tratamiento de estos pacientes requiere consideración
    especial.

    Monografias.com

    PARKINSON COMO PROBLEMA SOCIAL

    LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS DEL
    PARKINSON

         Los parkinsonianos no
    sólo padecen los trastornos
    neurológicos motores propios del déficit
    de dopamina en los Ganglios Basales (temblor, rigidez muscular,
    bradicinesia, alteraciones del equilibrio y reflejos).
    Asimismo se detectan en repetidas investigaciones la
    existencia de múltiples trastornos psicológicos,
    que pueden ser más deteriorantes para
    la calidad de vida del afectado y de su familia,
    que los propiamente motores.A continuación
    reseñamos en las TABLAS 1 y 2,
    una síntesis de aquellos trastornos
    psicopatológicos que encontramos en el
    trabajo anteriormente citado del año 2002, usando
    como instrumento diagnóstico la
    Entrevista Estructurada SCID-I VC de la DSM IV:

    TABLA 1- Comorbilidad: Porcentaje de pacientes que
    obtuvieron diagnóstico positivo en ninguna, una,
    dos, tres o cuatro categorías
    diagnósticas.

    Sin diagnóstico, 26 %1 diagnóstico,
    14 %2 diagnósticos, 34 %3 diagnósticos, 24 %4
    diagnósticos, 4 %

    TABLA 2- Prevalencia puntual: porcentaje de pacientes
    que obtuvieron un diagnóstico

    clínico positivo.

    Depresión mayor, 21%Distimia y
    TrA-dep, 45%Tr Animo iatrogénico, 7%Tr Bipolar II,
    3%Tr Angustia-pánico, 10%Ansiedad generalizada,
    17%Tr Ansiedad iatrogén, 5%Fobia específica,
    10%Fobia social, 14%Tr obsesivo-comp,
    10%Hipocondría, 19%Tr dismórfico, 5%Tr.
    Somatomorfo, 7%Tr dolor asociado, 24%

    Deseo sexual hipo,
    31%Tr Erección, varón, 51%Dispareunia,
    hembras, 36%Tr eyaculación, varón, 45%TSI,
    hipersexualidad, 9%Insomnio, 48%Narcolepsia, 2%Tr por
    pesadillas, 19%Tr control impulsos,
    15%Psicosis inducida, 12%Demencia tipo EA, 7%Demencia
    subcortical, 31%Problemas relación, 19%

    EL PARKINSON NO ES UNA ENFERMEDAD
    MODERNA

         Ni mucho menos. Ya hay
    descripciones muy antiguas, incluso en el Rig-Veda y la Biblia,
    que parecen responder a parkinsonianos con EP.

          Científicamente
    fue descrita magistralmente por primera vez por el
    doctor inglés James Parkinson en 1817.
    Exactamente describe los mismos signos que observamos hoy
    día. El Dr. Parkinson llamó a esta enfermedad
    "parálisis agitante", recalcando los dos síntomas
    principales como trastorno del movimiento: la rigidez
    (parálisis) y el temblor (agitación). Recomendamos
    vivamente la lectura del libro original de J.
    Parkinson.

    Monografias.com

    LOS PARKINSONIANOS NO SÓLO SON
    ANCIANOS

         La EP puede afectar a
    personas de cualquier edad. Sin embargo, sí es cierto que
    hay un mayor número de afectados cuanto más anciana
    es la población, sobre todo a partir de los 65
    años. En la Comunidad de Madrid, el 77% de
    los parkinsonianos pertenecen a la tercera edad.

          Los afectados de
    Parkinson de Inicio Temprano (EPIT), o sea aquellos cuya edad es
    inferior a los 50 años, representan el 20% del total de
    EP. Incluso existe una forma juvenil de la enfermedad (menores de
    25 años) que casi llega a incluir el 5% de los afectados
    por Parkinson.

          Es
    un mito erróneo creer que la EP es
    exclusivamente una "enfermedad de viejos". Y esta falsedad hace
    sufrir mucho a los afectados más jóvenes, porque
    sienten intensa vergüenza social, y rechazan en alto grado
    el hecho de padecer un trastorno que no entienden bien como les
    puede pasar si no son tan mayores.

    QUIENES SON LOS PARKINSONIANOS COMO GRUPO
    SOCIAL

         Respecto al sexo, en
    España casi afecta por igual a varones que a mujeres,
    aunque éstas muestran ser ligeramente menos propensas a
    padecer Parkinson: 55% varones y 45% hembras. Algún
    estudio relacionado con este tema indica que los
    estrógenos femeninos protegerían a
    las células de la mujer de la
    degeneración y muerte. Este fenómeno
    también se detecta en la enfermedad de Alzheimer y en los
    infartos de miocardio.

         
    Las estadísticas reflejan que el Parkinson es un
    poco más frecuente en pueblos que en ciudades.
    Quizás ello se debe a que los habitantes rurales
    están más expuestos a neurotóxicos
    ambientales (plaguicidas, fertilizantes), o porque la tendencia
    endogámica rural (casarse los habitantes de un mismo
    pueblo entre sí antes que con gente de fuera) refuerza las
    taras genéticas y aumenta la probabilidad de
    padecer Parkinson.

         Como curiosidad la EP aparece
    menos frecuentemente en grandes fumadores que en no-fumadores.
    Existe hoy día una cierta polémica sobre las
    razones de éste dato: unos investigadores aducen que la
    nicotina es neuroprotector por aumento de los factores
    tróficos, otros científicos que por ser
    antioxidante… En cualquier caso, el
    alto riesgo de padecer cáncer de laringe o de
    pulmón hace inviable recomendar a la población
    general que fume mucho para protegerse de un Parkinson
    futuro.

    EL PARKINSON NO ES RACISTA

         La enfermedad de Parkinson
    se ha encontrado en todas las razas y continentes. Parece algo
    más frecuente en blancos que en asiáticos o que en
    subsaharianos. Pero puede ser que este hecho responde,
    sencillamente, a una mayor sensibilidad de diagnóstico
    temprano en Euro-América que en otras partes del
    mundo, razón por lo que se detecta más
    fácilmente la enfermedad. Además la mayor esperanza
    de vida de los europeos (la población envejece) favorece
    un mayor número de pacientes que llegan a desarrollar
    Parkinson ligado a la tercera edad.

    LOS PARKINSONIANOS EN CIFRAS

         Aunque varían un
    poco las cifras según autores, podríamos afirmar
    que en general afecta al 0"25% de toda la población, y al
    1"7% de la tercera edad.

          En España cerca de
    90.000 personas están diagnosticadas de enfermedad de
    Parkinson. Sin embargo, se estima que la cifra real puede rondar
    los 110.000 afectados, ya que un cierto número de
    personas, por ejemplo en residencias o con síntomas leves,
    se encuentra aún sin recibir un diagnóstico preciso
    y formal por parte de un neurólogo.

          El número de
    pacientes de Parkinson que pertenecen a una asociación es
    bajo: en toda España no supera los 5.000 socios, menos del
    5%. Este dato no es raro en España, donde el
    asociacionismo de los pacientes de cualquier enfermedad no suele
    superar mucho el 3%.

          En Madrid se
    tendría unos 10.000 afectados, de los cuales no llega a
    900 los socios integrados en la Asociación Parkinson
    Madrid, lo cual representa un 8% de la población
    parkinsoniana madrileña.

    Monografias.com

    Y YA POR ÚLTIMO, UN POCO DE CIENCIA:
    ¿CÓMO SE LLEGA A SER PARKINSONIANO?

         Esta última
    cuestión remite a la polémica pregunta: ¿la
    causa de la EP es por un factor tóxico externo ambiental,
    o es por un factor genético interno?.

          En realidad las causas de
    la EP son múltiples, con frecuencia concurrentes, y
    aún no bien conocidas: genéticas, apoptosis,
    oxidación neuronal, ingestas de tóxicos externos,
    infecciosas, traumáticas, cerebrovasculares,
    farmacológicas, altas concentraciones cerebrales
    de hierro (siderosis), etc.En algunos estudios se ha
    detectado que la EP es más frecuente entre bebedores de
    pozos que de agua de río. Una posible
    explicación a este hecho radicaría en que el
    agua de pozos concentra metales y substancias
    solubles tóxicas para el cerebro.

          En afinidad con el
    argumento anterior, el Parkinson resulta ser algo más
    frecuente en profesiones que trabajan directamente con elementos
    potencialmente tóxicos (manganeso, cobre, CO,
    metanol, pesticidas, herbicidas, otros organofosforados). Por
    ejemplo en los USA el Parkinson está reconocido como
    enfermedad profesional entre los bomberos debido a la frecuente
    inhalación de humos y vapores tóxicos
    de incendios.

          Asimismo se han
    encontrado síndromes parkinsonianos en toxicómanos.
    Son ya clásicos los estudios hace 15 años sobre
    drogadictos que se habían inyectado una substancia de
    fabricación casera, llamada meperidina (MPTP) que afecta a
    los ganglios basales del cerebro provocando intensa rigidez y
    temblores. Más tarde se comprobó en laboratorios
    que la MPTP producía también los síntomas
    del Parkinson inyectado a monos.

          Sin embargo no se debe
    subestimar la contribución de los factores
    genéticos. Ya se han identificado nueve genes (conocidos
    como Park1 a Park9) que son relevantes como agentes causales,
    sobre todo, en las formas familiares y más tempranas del
    Parkinson. Pero en general se acepta que los genes condicionan
    una "vulnerabilidad neurológica" dopaminérgica que
    predispone a un individuo a padecer Parkinson si
    concurren algunas otros elementos, pero que no llegan a provocar
    directa e irremediablemente la EP. Por ello es una enfermedad
    esporádica, es decir que se da por casos aislados dentro
    de una familia.

    TEORIA

    La enfermedad de Parkinson (EP),
    también denominada Parkinsonismo
    idiopático 
    parálisis
    agitante
    ,1 es un trastorno neurodegenerativo
    crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad
    progresiva, producido a consecuencia de la destrucción,
    por causas que todavía se desconocen, de las neuronas
    pigmentadas de la sustancia
    negra.2 3 Frecuentemente clasificada como un trastorno
    del movimiento, la enfermedad de Parkinson también
    desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la
    expresión de las emociones y en la función
    autónoma.4

    Esta enfermedad representa el segundo trastorno
    neurodegenerativo por su frecuencia, situándose
    únicamente por detrás de la enfermedad de
    Alzheimer.2 Está extendida por todo el mundo y afecta
    tanto al sexo masculino como al femenino, siendo frecuente que
    aparezca a partir del sexto decenio de vida. Sin embargo,
    además de esta variedad tardía, existe otra
    versión precoz que se manifiesta en edades inferiores a
    los cuarenta años.1 2

    Monografias.com

    En la actualidad,
    el diagnóstico está basado en
    la clínica, puesto que no se ha identificado
    ningún marcador biológico de esta enfermedad. Por
    ello, el diagnóstico de la misma se apoya en la
    detección de la característica tríada
    rigidez-temblor-akinesia y en la ausencia de síntomas
    atípicos, aunque también tiene importancia la
    exclusión de otros posibles trastornos por medio de
    técnicas de imagen cerebral o de analíticas
    sanguíneas. En el año 1997, la
    Organización estableció que el 11 de abril se
    celebraría el Día mundial del Parkinson,
    con el objetivo de acrecentar la concienciación de las
    necesidades de las personas aquejadas de esta dolencia. Fue esta
    la fecha escogida al coincidir con el nacimiento de James
    Parkinson, el médico británico que describió
    por primera vez la «parálisis agitante»,
    término que él mismo
    acuñó.5

    La enfermedad fue descrita y documentada
    en 1817 (Essay on the Shaking Palsy) por el
    médico británico Dr. James
    Parkinson; los cambios bioquímicos asociados fueron
    identificados en los años 1960.

    A principios de 2011, los investigadores identificaron
    un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la
    enfermedad: las pérdidas
    de células cerebrales que producen un
    neurotransmisor -la dopamina- fundamental, entre otros, en
    los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento.
    Este descubrimiento llevó a los científicos a
    encontrar el primer tratamiento eficaz de la enfermedad
    de Parkinson 
    y sugirió formas de
    elaborar terapias nuevas y aún más
    eficaces. Es el ejemplo más común de una serie de
    trastornos neurodegenerativos caracterizados por la
    acumulación en las neuronas pre sinápticas de la
    proteína a-sinucleina. Casi todas las formas de
    parkinsonismo son el resultado de la reducción de la
    transmisión dopaminérgica en las neuronas de los
    ganglios basales, parte de las vías
    dopaminérgicas del cerebro.6

    Epidemiología

    Monografias.com

    El consumo de agua proveniente de pozos, puede ser una
    de las razones por las que existe una mayor prevalencia de EP en
    el ámbito rural.7

    Globalmente, la incidencia anual de EP es de
    dieciocho nuevos casos por cada cien mil habitantes, pero la
    alta esperanza de vida que suelen presentar los
    pacientes hace que la prevalencia de la enfermedad en la
    población sea cuantitativamente mayor que la incidencia,
    registrándose unos ciento sesenta y cuatro casos por cada
    cien mil habitantes. Según los estudios auspiciados por el
    grupo de estudio del Euro párkinson, la prevalencia de EP
    en el continente europeo es de 1,43% en las personas que superan
    los sesenta años de edad, aunque se han hecho estimaciones
    en estados como España o Reino Unido, que exponen que
    cerca de ciento veinte mil habitantes se ven afectados por esta
    enfermedad en sendos países. En América del Norte
    la cifra se dispara hasta el millón de pacientes aquejados
    de EP, estando afectada un 1% de la población que supera
    los 65 años.

    En edades tempranas, concretamente antes de los cuarenta
    años, la EP es excepcional y su prevalencia es
    menor del 1/100000. La incidencia de esta enfermedad empieza a
    aumentar a partir de los cincuenta años y no se estabiliza
    hasta los ochenta, si bien este hecho puede ser resultado de un
    sesgo de selección.

    Es una enfermedad presente en todas las regiones del
    mundo y en todos los grupos étnicos, aunque su prevalencia
    en la raza caucásica (fluctúa entre los
    ochenta y cuatro y los doscientos setenta casos por cada cien mil
    habitantes) es más importante que entre las personas de
    raza negra y en los orientales, donde parece ser que se registran
    muchos menos casos. A nivel mundial, se ha sugerido la existencia
    de un patrón de prevalencia que decrece de norte a sur.
    Por otra banda, varios estudios han puesto al descubierto una
    prevalencia acentuada de EP en el medio rural, especialmente
    entre los varones. Esto podría ser debido a que la vida en
    el campo podría incluir diferentes exposiciones
    medioambientales, como algunas sustancias identificadas en el
    agua de los pozos o a los pesticidas e insecticidas.7

    Evolución de la
    mortalidad

    Los estudios sobre la mortalidad en la EP se encuentran
    limitados por la escasez de precisión de los certificados
    de defunción, así como por la confusión
    diagnóstica entre el parkinsonismo idiopático y
    otros tipos de trastornos neurodegenerativos. Con todo ello,
    puede establecerse que las tasas de mortalidad por EP son bajas
    para cualquier estrato de edad y que la edad de la muerte de los
    pacientes ha ido desplazándose hasta edades más
    avanzadas, por un progresivo aumento de la esperanza de vida.
    Además, todo parece indicar que el tratamiento con levo
    dopa reduce el riesgo de muerte de los pacientes, especialmente
    durante los primeros años de la enfermedad. De hecho, y en
    efecto la mortalidad estandarizada de la EP se situaba en 2,9
    antes de haberse producido la introducción de la levo
    dopa, pues tras la aparición del fármaco la cifra
    experimentó un colosal descenso que la dejó en 1,3,
    proporcionándole a los pacientes una esperanza de vida que
    rozaba la normalidad. Sin embargo, una revisión
    sistemática del efecto de levo dopa en el cambio de la
    esperanza de vida demostró que la mejora que se
    había producido a consecuencia del tratamiento
    farmacológico era menor, con una estimación de la
    mortalidad estandarizada de 2,1.Nota 1

    Cuando se sobreviene la muerte en los pacientes
    aquejados de EP, esta suele ser debida a
    una infección intercurrente, generalmente
    torácica, o a un traumatismo producido en alguna de las
    caídas ocasionadas por la inestabilidad postural. Cabe
    destacar, que los pacientes con EP tienen una menor probabilidad
    de fallecer a consecuencia de cáncer o
    de enfermedades cardiovasculares que la
    población general.

    Características
    clínicas

    El diagnóstico puede realizarse en aquellos
    individuos que presenten al menos 2 de 4 signos
    cardinales:

    • Temblor en reposo.

    • Hipertonía Muscular (rigidez
      muscular).

    • Bradicinesia (lentitud de los movimientos
      voluntarios).

    • Pérdida de reflejos posturales.

    El temblor en reposo está presente en ~85 %
    de los casos de EP. La ausencia de expresión facial,
    disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al
    caminar completan el cuadro clínico.

    Manifestaciones motoras

    • Bradicinesia.

    • Alteración de la motricidad fina.

    • Micrografía (Estado en que la letra en
      manuscrita del paciente cada vez se hace más
      pequeña e ilegible).

    • Hipofonía.

    • Sialorrea. (Producción excesiva de
      saliva)

    • Temblor en reposo de 4 a 6 Hz.

    • Rigidez muscular.

    • Signo de la Rueda dentada o Fenómeno de la
      Rueda dentada

    • Alteración de la postura.

    • Inestabilidad postural.

    No todos los síntomas aparecen en todos los
    pacientes y la evolución y progresión de la
    enfermedad es muy variable según los casos.

    El tipo de temblor que aparece en pacientes con
    enfermedad de Parkinson consiste en una especie de
    agitación que aparece cuando el paciente está en
    reposo pero que disminuye cuando el paciente está
    realizando alguna actividad o durante el sueño. La
    enfermedad puede aparecer con una ligera contracción en la
    cual el temblor suele afectar al brazo, la mano o los dedos
    conocido como «movimiento de hacer
    píldoras» 
    «movimiento de
    contar monedas» 
    que se caracteriza por un
    movimiento de desplazamiento hacia adelante y atrás de los
    dedos pulgar e índice. Los síntomas de temblor
    afectan inicialmente un sólo lado del cuerpo.

    La pérdida del equilibrio puede hacer que el
    paciente se caiga y producir lesiones. Esta dificultad y la
    pérdida de la capacidad de mantener la postura se ven
    afectadas principalmente en la marcha, al girar y al permanecer
    de pie. También al intentar levantarse o al inclinarse
    adelante. Es por eso que se recomienda usar un andador o un
    bastón.

    La bradicinesia o lentitud en los movimientos hace que
    el paciente tenga que esforzar el doble para realizar sus tareas
    cotidianas porque se ven afectados, sobre todo, los movimientos
    de precisión como abrocharse los botones o escribir.
    Cuando la enfermedad avanza puede tener dificultades para
    levantarse de la silla, darse vuelta en la cama y tiene que
    caminar lentamente. Suele aparecer una
    "congelación» durante un breve
    período de tiempo cuando está caminando.

    Como se trata de un trastorno progresivo los
    síntomas empeoran gradualmente con el tiempo. En general
    los síntomas se ven agravados por el estrés y las
    situaciones emocionales que causan ansiedad. la parte
    psicológica es muy importante. Los síntomas suelen
    mejorar con el descanso, el sueño y se utilizan
    técnica de relajación o cualquier estrategia para
    controlar el estrés y la ansiedad.

    Características no
    motoras

    • Depresión y ansiedad.

    • Alteraciones cognitivas.

    • Trastornos del sueño.

    • Alteraciones sensoriales y dolor.

    • Anosmia. (Pérdida o disminución del
      sentido del olfato)

    • Trastornos de la función
      autonómica.

    A veces los pacientes refieren dolor en las piernas por
    calambres, frío, ardor o sensación de
    entumecimiento y dolor de cabeza (cefalea) o dolor de cintura
    (lumbar).

    Las dificultades para dormir se deben a la ansiedad, el
    dolor o la rigidez muscular. Es fundamental que el paciente
    duerma bien y realice un buen descanso porque el sueño
    reparador mejora los síntomas parkinsonianos. El cansancio
    es un estado de agotamiento físico y mental muy
    común en pacientes parkinsonianos. Puede ser consecuencia
    de los medicamentos, de la depresión o del esfuerzo extra
    necesario para realizar las tareas cotidianas y enfrentar los
    síntomas de la enfermedad. Esto puede ser mejorado con la
    medicación adecuada si se identifica cual es la causa que
    lo provoca.

    La depresión puede ser causada por la enfermedad
    o por una reacción a la misma. Algunos pacientes se
    deprimen cuando les dan el diagnóstico. Los signos de
    depresión incluyen alteraciones del sueño, de la
    memoria, del apetito, del interés en la vida social o
    sexual, pérdida de energía o motivación para
    ciertas cosas y un concepto negativo de sí mismo. Al
    paciente le cuesta aceptar su estado y se enoja por sus
    limitaciones.

    La ansiedad aparece ante cualquier situación
    estresante, por no poder realizar las tareas cotidianas como el
    paciente estaba acostumbrado o por tener que hablar en
    público. La ansiedad puede llegar incluso a provocar mayor
    inestabilidad, dificultad para respirar y sudoración
    excesiva. Para evitar que esto suceda son de gran ayuda las
    técnicas de relajación.

    Entre las alteraciones cognitivas suelen aparecer
    dificultades en la concentración, la memoria, el
    pensamiento enlentecido, la capacidad para planificar tareas
    complejas o para realizar varias tareas a la vez.

    La contención emocional de las personas que
    rodean al paciente es fundamental y un componente clave en la
    atención del parkinsoniano pues le proporciona numerosos
    beneficios.

    La confusión y las alucinaciones que pueden
    aparecer son efectos secundarios de la medicación
    parkinsoniana y no de la enfermedad misma.

    Efectos secundarios

    La disfunción autonómica se
    acompaña de diversas
    manifestaciones: hipotensión
    ortostática, estreñimiento, urgencia
    miccional, sudoración excesiva, seborrea. La
    hipotensión ortostática puede ser ocasionada
    tanto por la denervación simpática del
    corazón como por efecto colateral de la terapia
    dopaminomimética.

    La depresión afecta a aproximadamente el 50% de
    los pacientes con enfermedad de Parkinson y puede presentarse en
    cualquier momento de evolución de la enfermedad, sin
    embargo se debe tener en cuenta que puede ser agravada por la
    administración de agentes anti parkinsonianos
    y psicotrópicos; otras causas de depresión
    refractaria a tratamiento
    incluyen: hipotiroidismo, hipogonadismo, déficit
    de vitamina.

    Los
    síntomas psicóticos (más que una
    genuina psicosis se trata de la semiología de
    una demencia) afectan a 6 – 45% de los pacientes, en
    etapas tempranas incluyen alucinaciones visuales, aunque la
    depresión y la demencia son los principales
    desencadenantes de la psicosis, también lo es la
    administración de
    agentes dopaminérgicos, anticolinérgicos,
    amantadina, selegilina.

    Etiología

    Se desconoce la causa de dicha enfermedad. Han surgido
    múltiples hipótesis patogénicas. Entre las
    mejor fundamentadas se encuentran las que implican un factor
    tóxico, hasta ahora desconocido, y factores
    genéticos.

    Independientemente de cual sea la causa última,
    se conocen diversos procesos probablemente implicados en la
    producción del daño neuronal. Entre ellos la
    formación de radicales libres. Estos son compuestos
    inestables debido a que carecen de un electrón. En un
    intento por reemplazar el electrón que falta,
    los radicales libres reaccionan con
    las moléculas circundantes
    (especialmente metales tales como el hierro), en
    un proceso llamado oxidación. Se considera que
    la oxidación ocasiona daño a
    los tejidos, incluidas las neuronas. Normalmente,
    los antioxidantes, productos químicos que protegen a
    las células de este daño, mantienen bajo
    control el daño producido por los radicales libres.
    Las pruebas de que los mecanismos oxidativos pueden ocasionar o
    contribuir a la enfermedad de Parkinson incluyen el
    hallazgo de que los pacientes con la enfermedad tienen niveles
    elevados de hierro en el cerebro, en especial en
    la materia gris, y niveles decrecientes de ferritina, que
    sirve como mecanismo protector rodeando o formando un
    círculo alrededor del hierro y
    aislándolo.

    Otros científicos han sugerido que
    la enfermedad de Parkinson puede ocurrir cuando
    una toxina externa o interna destruye selectivamente
    las neuronas dopaminérgicas. Un factor de riesgo
    ambiental tal como la exposición a pesticidas, o
    una toxina en el suministro de alimentos, es un ejemplo
    de la clase de desencadenante externo que pudiera,
    hipotéticamente, ocasionar la enfermedad de Parkinson. La
    teoría tiene entre sus apoyos el hecho de que
    algunas toxinas, tales
    como 1-metil-4-fenil-1,2,3,6, -tetrahidropiridina
    (MPTP) 
    inducen síntomas similares a los de la
    enfermedad de Parkinson así como lesiones en las neuronas
    de la materia gris en los seres humanos y en animal. Sin embargo,
    hasta la fecha, ninguna investigación ha proporcionado
    prueba definitiva de que una toxina sea la causa de
    la enfermedad.

    Una teoría relativamente nueva explora
    el papel de los factores genéticos en el desarrollo de
    la enfermedad de Parkinson. De un 15 a un 25 por
    ciento de los pacientes de Parkinson tienen un familiar cercano
    que ha experimentado síntomas de Parkinson. Después
    de que los estudios en animales demostraran que MPTP
    interfiere con el funcionamiento de
    las mitocondrias dentro de
    las células nerviosas, los investigadores se
    interesaron en la posibilidad de que el deterioro en
    el ADN de las mitocondrias puede ser la causa
    de la enfermedad de Parkinson.
    Las mitocondrias son orgánulos esenciales
    que se encuentran en todas
    las células animales que convierten
    la energía de
    los alimentos en combustible para
    las células.

    Por último, otra teoría propone
    que la enfermedad de Parkinson ocurre cuando,
    por causas desconocidas, el desgaste de
    las neuronas productoras de dopamina normal,
    relacionado con la edad, se acelera en ciertas personas.
    Esta teoría se sustenta en el conocimiento de
    que la pérdida de mecanismos protectores anti oxidativos
    está asociada con la enfermedad de
    Parkinson 
    y el envejecimiento.

    Muchos investigadores creen que una combinación
    de estos cuatro mecanismos – daño oxidativo, toxinas
    ambientales, predisposición genética y
    envejecimiento acelerado – finalmente se identificarán
    como causas de esta enfermedad.

    Una lista de referencia de los genes y los factores de
    riesgo, junto con un análisis Kegg vías de
    candidatos gen de susceptibilidad está disponible
    en esta base de datos Varias de las vías
    genéticas pueden estar directamente relacionados con los
    factores de riesgo ambientales, por ejemplo, el metabolismo de la
    toxina p450 vías, la entrada de patógenos o inmune
    vías, lo que sugiere que pueden actuar en sinergia o
    condición efectos de cada uno. (con
    traducción)

    Diagnóstico

    El diagnóstico de EP, que es generalmente
    clínico, puede llegar a revestir una gran complejidad.
    Esta dificultad en la diagnosis es corriente que aparezca en los
    primeros estadios de la enfermedad, cuando los síntomas
    que el paciente presenta pueden ser atribuidos a otros
    trastornos. Consecuencia directa de este hecho es la
    elaboración de diagnósticos
    erróneos.

    Es importante dentro de la semiología de la
    enfermedad de Parkinson, realizar un exhaustivo interrogatorio
    para averiguar otras posibles causas que diferencien a la
    enfermedad de Parkinson con otros posibles síndromes extra
    piramidales, ya que de inicio no existe una diferencia clara en
    el diagnostico por las características clínicas que
    son compartidas por otros trastornos del movimiento.

    No existe ninguna prueba de laboratorio o estudio
    radiológico que permita diagnosticar la enfermedad, aunque
    algunas empresas de diagnósticos genéticos
    sí que ofrecen test para la secuenciación de los
    genes SPARK1, SPARK2 y SPARK4 altamente relacionados con la
    enfermedad, aunque la detección de mutaciones en estos
    genes no determina terminantemente el futuro desarrollo de la
    enfermedad en el individuo. Este tipo de pruebas están
    dirigidas a familias con alta incidencia de la enfermedad de
    Parkinson y que los enfermos en su gran mayoría
    presentaran alguna mutación concreta en alguno de estos
    genes SPARK. En estos casos se podría secuenciar en alguno
    de sus descendientes el gen en el cual se presenta la
    mutación familiar, aunque aun así, la existencia o
    no de la mutación no asegura la presencia de la
    enfermedad. Con todo esto ni siquiera es recomendable realizar
    este tipo de secuenciaciones si no se ha presentado previamente
    ningún síntoma de la enfermedad, al ser una
    enfermedad grave y actualmente sin cura, los pacientes rara vez
    prefieren no saber su futuro con respecto al
    Parkinson.

    También es frecuente que se realicen
    analíticas sanguíneas con el objetivo de descartar
    otros posibles trastornos, como el hipotiroidismo (al igual que
    EP, conlleva una ralentización en los movimientos), una
    disfunción hepática o patologías
    autoinmunes. Por otra parte, las técnicas de imagen
    cerebral, como son la resonancia magnética, la
    tomografía por emisión de positrones o la
    tomografía por emisión de fotón
    único, son eficaces a la hora de excluir otras dolencias
    que desencadenen síntomas parecidos a los de EP, como un
    accidente cerebrovascular o un tumor cerebral.

    Resulta habitual que los facultativos formulen preguntas
    al paciente con las que pretenden dilucidar si este
    consumió alguna clase de estupefaciente o si estuvo
    expuesto a virus o toxinas medioambientales, para así
    determinar si un factor específico pudo haber sido la
    causa de un parkinsonismo. Es objeto de observación la
    actividad muscular del paciente durante un periodo de tiempo,
    pues con el avance de la enfermedad los trastornos motores
    específicos se vuelven más evidentes.

    Un indicativo diagnostico suele ser la prueba
    terapéutica, que consiste en la aplicación de
    terapia farmacológica con Levo dopa (que es
    considerado el fármaco de elección en el
    tratamiento de enfermedad de Parkinson) por al menos 30
    días observando de cerca la evolución del paciente.
    Se considera prueba Positiva si responde radicalmente al
    tratamiento con Levo dopa y se considera negativa si no
    existe respuesta en absoluto.

    Monografias.com

    La prueba terapéutica con Levo
    dopa suele ser confirmatoria si se sospecha la enfermedad;
    sin embargo si la prueba resulta negativa el medico tendrá
    que seguir investigando otras probables causas del trastorno o
    realizar estudios de mayor profundidad como los marcadores
    genéticos[1].

    POSIBLES SOLUCIONES

    El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en
    mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del
    enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el
    tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables
    combinaciones): farmacológico, quirúrgico y
    rehabilitador.

    Tratamiento farmacológico

    Monografias.com

    Fórmula desarrollada de
    la dopamina.

    Muchos de los síntomas característicos de
    la enfermedad de Parkinson son debidos a una deficiencia
    de dopamina en el cerebro, pero el suministro de este
    neurotransmisor al paciente con el objetivo de reponer las
    reservas agotadas no resulta eficaz, puesto que la dopamina no
    puede pasar del torrente sanguíneo al cerebro.
    Por ello, los fármacos que se emplean en el tratamiento de
    la enfermedad de Parkinson (fármacos anti-parkinsonianos)
    usan otras vías para restituir de forma temporal la
    dopamina en el citado órgano o bien, imitan las acciones
    de la misma.

    Pese al optimismo reinante en un principio, ninguno de
    los fármacos usados en el tratamiento de la enfermedad de
    Parkinson actúa sobre la progresión de la
    enfermedad. En la actualidad, los fármacos más
    usados son levo dopa y varios agonistas de dopamina, aunque
    también tienen cierta relevancia otros como la selegilina
    (inhibidor de la MAO-B), la amantadina (liberador de
    dopamina) o la benzatropina (antagonista del receptor
    muscarínico de la acetilcolina).

    Levodopa

    La levodopa, un fármaco oral que se
    introdujo en 1967 para tratar afecciones tales como la
    bradicinesia, la rigidez o el temblor, es el fármaco
    anti-parkinsoniano que reporta una mayor eficacia en la
    actualidad. Generalmente se combina con carbidopa o benseracida,
    lográndose con esto una reducción en las dosis
    necesarias y un amortiguamiento de los efectos secundarios
    periféricos. La estructura que la levodopa presenta
    permite que esta penetre en el cerebro, donde se sobreviene la
    transformación en dopamina, aunque cuando se administra En
    torno a un 80% de los pacientes tratados con levodopa manifiesta
    una mejoría inicial, sobre todo en lo referido a rigidez e
    hipocinesia, mientras que un 20% de las personas llega a
    recuperar por completo la función motora.

    Agonistas dopaminérgicos

    Monografias.com

    Fórmula desarrollada de
    labromocriptina.

    La efectividad de los agonistas de la dopamina sobre el
    control de los síntomas, especialmente sobre la
    bradicinesia y la rigidez, es sensiblemente menor que la de la
    levodopa, pero esto queda en parte compensado por una vida media
    más larga y una menor incidencia de desarrollo de
    fenómeno «encendido-apagado»
    y discinesias. Con la excepción de la cabergolina, el
    resto pueden usarse en monoterapia o asociados a levodopa. La
    utilización de estos fármacos se está
    extendiendo cada vez más como tratamiento único en
    los estadios tempranos de la enfermedad de Parkinson, siempre y
    cuando no se presente un predominio de temblor, con la finalidad
    de retrasar lo máximo posible la introducción de
    levodopa.8

    La bromocriptina, un derivado de los alcaloides
    del Claviceps purpurea, es un potente agonista de
    la dopamina en el sistema nervioso central. Inhibidor de
    la adenohipófisis, fue usado inicialmente para tratar
    afecciones como la galactorrea o la ginecomastia,
    pero con posterioridad fue constatada su eficacia en la
    enfermedad de Parkinson. Su acción se prolonga más
    en el tiempo que la de la levodopa, de modo que no es necesario
    administrarla con tanta frecuencia. Se esperaba que la
    bromocriptina fuese eficaz en aquellos pacientes que dejasen de
    responder a levodopa por pérdida de neuronas
    dopaminérgicas, pero este hecho todavía no ha sido
    confirmado. Entre sus efectos adversos sobresalen las
    náuseas y vómitos, pero también se pueden
    presentar otros tales como congestión nasal, cefalea,
    visión borrosa o arritmias.9

    Otros agonistas dopaminérgicos son la lisurida,
    cuyos efectos adversos son parecidos a los de la bromocriptina,
    su administración es parenteral y actualmente no
    está aprobada para el tratamiento de la enfermedad de
    Parkinson en EUA, solo en Europa; la pergolida, que es el
    más potente y uno de los que más vida media
    presenta, sin embargo este medicamento fue retirado en marzo del
    2007 del mercado estadounidense por su asociación con
    valvulopatías cardiacas; el pramipexol, un compuesto no
    ergolínico que produce efectos clínicos de
    importancia sobre el temblor y la depresión; el ropirinol,
    que al igual que el anterior es un compuesto no
    ergolínico, pero a diferencia de este puede causar crisis
    de sueño; y la cabergolina, que es un derivado
    ergolínico, con una larga semivida de eliminación
    que permite administración única diaria. Cabe
    destacar que los tres últimos agonistas de los receptores
    de dopamina son los que más recientemente se han
    introducido en el panorama farmacológico.8

    Inhibidores de la monoaminooxidasa B: selegilina

    La selegilina es un inhibidor de la MAO selectivo para
    la MAO-B, que es la predominante en las zonas del sistema
    nervioso central que tienen dopamina. Con la inhibición de
    la MAO-B se consigue proteger a la dopamina de la
    degradación intraneuronal, así que en un principio
    este fármaco fue utilizado como un complemento de
    levodopa.

    Tras descubrirse la participación de la MAO-B en
    la neurotoxicidad, se planteó la posibilidad de que la
    selegilina podría tener efecto neuroprotector retrasando
    la progresión de la enfermedad.10

    Liberadores presinápticos de dopamina:
    amantadina

    Monografias.com

    Fórmula desarrollada de
    la amantadina.

    El descubrimiento accidental en 1969 de que la
    amantadina resultaba beneficiosa en la enfermedad de Parkinson,
    propició que esta dejase de ser usada únicamente
    como un fármaco antiviral, que era para lo que
    había sido concebida. Aunque los científicos no
    conocen con exactitud cómo actúa, han sido
    propuestos numerosos posibles mecanismos de acción
    partiendo de pruebas neuroquímicas que indican que
    incrementa la liberación de dopamina, inhibe la re
    captación de aminas o ejerce una acción directa
    sobre los receptores de dopamina. Con todo ello, estudios
    recientes han sacado a la luz que inhibe la acción del
    glutamato, una sustancia química cerebral que provoca la
    generación de radicales libres.

    Además de no ser tan eficaz como la levodopa o la
    bromocriptina, la acción de la amantidina se ve disminuida
    con el transcurso del tiempo. En contraposición a esto,
    sus efectos secundarios son cualitativamente similares a los de
    la levodopa, pero ostensiblemente menos importantes.

    Actualmente hoy se utiliza la amantadina asociada a
    Levodopa para logar controlar los trastornos motores,
    especialmente la discinecia y prolongar la vida útil de la
    Levodopa.

    Tratamiento quirúrgico

    A mediados del siglo XX, la neurocirugía era el
    método que con más frecuencia se utilizaba para
    tratar el temblor y la rigidez característica de los
    pacientes aquejados de la enfermedad de Parkinson, pero el
    problema se hallaba en que no siempre se tenía
    éxito en las intervenciones quirúrgicas y en las
    complicaciones de gravedad que solían surgir. Con este
    panorama, el uso de la cirugía se vio reducido a partir de
    1967 con la introducción en el mercado de la levodopa, un
    tratamiento alternativo que proporcionaba más seguridad y
    eficacia. Pero con el avance tecnológico experimentado en
    estos últimos años, se han logrado conseguir
    novedosas técnicas de imagen cerebral que han permitido
    mejorar la precisión quirúrgica, recuperando la
    neurocirugía su popularidad como tratamiento para algunas
    personas con enfermedad de Parkinson que por diversos motivos, ya
    no responden al tratamiento con fármacos.

    Transplante nervioso

    Fue la enfermedad de Parkinson la primera enfermedad
    neurodegenerativa en la que se intentó realizar un
    transplante nervioso en 1982, siendo este un hecho que
    alcanzó una notable repercusión
    mediática.

    Tratamiento rehabilitador

    Es importante que los pacientes realicen ejercicio de
    manos.

    Si con el tratamiento farmacológico se consigue
    que los pacientes mejoren en cuanto a los síntomas motores
    se refiere, no sucede lo mismo con el equilibrio, pues este va
    empeorando a lo largo del transcurso de la enfermedad. De hecho,
    se han llevado a cabo varios estudios que demostraron que no se
    experimentan cambios en el equilibrio global en pacientes con
    enfermedad de Parkinson en relación con la
    administración del tratamiento
    farmacológico.

    RECOMENDACIONES

    En los últimos años se han realizado
    múltiples estudios con el fin de identificar factores
    exógenos que pudieran modificar el riesgo de desarrollar
    esta enfermedad. Mediante estudios caso-control retrospectivos se
    ha intentado relacionar el consumo regular de antiinflamatorios
    no esteroideos y de ciertas vitaminas con un menor riesgo de
    enfermedad de Parkinson pero los resultados de estos estudios son
    contradictorios y no es posible en estos momentos inferir que el
    consumo de estos fármacos reduzca el riesgo de padecer
    Parkinson. La asociación más firme actualmente es
    la mayor incidencia de la enfermedad entre no fumadores: existe
    una relación en la alteración en los niveles
    de dopamina producidas por el tabaco y un decremento
    del riesgo de contraer Parkinson, pero los mecanismos de tal
    relación aún no se encuentran
    determinados.

    Algunos estudios sugieren una relación entre el
    consumo de lácteos y la enfermedad de
    Párkinson.

    Monografias.com

    CONCLUSIONES

    Usted puede ayudarse a sí mismo
    manteniéndoselo más activo que pueda y siguiendo
    todas las recomendaciones de su médico. Aunque la
    enfermedad de Parkinson es un padecimiento crónico, en la
    actualidad hay medicamentos que generalmente ayudan a controlar
    los síntomas en forma muy eficaz . Esto le permite a los
    pacientes con enfermedad de Parkinson el que sigan llevando una
    vida productiva.

    La mayoría de los problemas que encontrará
    puede ser superada si usted toma con constancia y exactitud sus
    medicamentos, recordado que se debe evitar a toda costa la auto
    medicación.

    En general, realice sus actividades paso a paso,
    tomándose todo el tiempo que necesite. La práctica
    logra que incluso las tareas difíciles se hagan más
    fáciles. No se sienta avergonzado ni sea demasiado
    tímido para solicitar ayuda. Su familia y sus amigos
    comprenderán que la enfermedad que usted padece causa
    ciertos trastornos y aceptarán con gusto la oportunidad de
    ayudarle.

    www.diagnostico.com

    es.wikipedia.org

    sapereaudere.blogspot.mx

    www.monografias.com

    La Enfermedad de
    Hurtington

    La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad
    hereditaria que provoca el desgaste de algunas células
    nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso
    pero los síntomas no aparecen hasta después de los
    30 o 40 años. Los síntomas iniciales de EH pueden
    incluir movimientos descontrolados, torpeza o problemas de
    equilibrio. Más adelante, la EH puede impedir caminar,
    hablar o tragar. Algunas personas dejan de reconocer a sus
    familiares. Otros están conscientes de lo que los rodea y
    pueden expresar sus emociones.

    Si uno de sus padres tiene la enfermedad de Huntington,
    usted tiene un 50 por ciento de posibilidades de tenerla. Un
    análisis de sangre puede indicar si tiene el gen de la EH
    y si desarrollará esta enfermedad. La orientación
    genética puede ayudarlo a sopesar los riesgos y los
    beneficios de someterse al análisis.

    No existe una cura. Hay medicinas que pueden ayudarlo a
    controlar algunos síntomas, pero no pueden retrasar ni
    detener la enfermedad.

    Monografias.com

    La enfermedad de Huntington (llamada
    también corea de Huntington y conocida
    antiguamente como baile de San
    Vito 
    mal de San Vito, al igual que otras
    coreas como la corea de Sydenham) es un trastorno
    genético hereditario cuya consideración
    clínica se puede resumir en que es un trastorno
    neuropsiquiátrico. Sus síntomas suelen aparecer
    hacia la mitad de la vida de la persona que lo padece (unos 30 o
    50 años de media) aunque pueden aparecer antes y los
    pacientes muestran degeneración neuronal constante,
    progresiva e ininterrumpida hasta el final de la enfermedad que
    suele coincidir con el final de su vida por demencia y
    muerte o suicidio. Esta enfermedad genética presenta una
    herencia autosómica dominante, lo cual significa que
    cualquier niño en una familia en la cual uno de los
    progenitores esté afectado, tiene un 50% de probabilidades
    de heredar la mutación que causa la enfermedad.

    El padecimiento de la enfermedad puede seguir caminos
    muy diferentes, incluso entre hermanos y parientes
    próximos. Esto se debe a que, junto a la mutación
    específica del gen de la huntingtina,2 intervienen
    además otros factores hereditarios.

    La enfermedad produce alteración cognoscitiva,
    psiquiátrica y motora, de progresión muy lenta,
    durante un periodo de 15 a 20 años. El rasgo externo
    más asociado a la enfermedad es el movimiento exagerado de
    las extremidades (movimientos coreicos) y la aparición de
    muecas repentinas. Además, se hace progresivamente
    difícil el hablar y el tragar. En las etapas finales de la
    enfermedad, la duración de los movimientos se alarga,
    manteniendo los miembros en posiciones complicadas y dolorosas
    durante un tiempo que puede prolongarse hasta horas.

    No obstante, los trastornos psíquicos graves, que
    anteceden normalmente a los musculares, son los rasgos
    característicos de la enfermedad. Ésta puede
    desencadenar episodios depresivos reiterados con repercusiones
    negativas en el entorno de allegados. Las facultades cognitivas
    disminuyen, así como la memoria, y la capacidad de
    concentración empeora. La enfermedad termina siendo causa
    de demencia en los pacientes. También, cabe decir que el
    sufrimiento acarreado por la propia enfermedad y sus secuelas
    puede conllevar deseos de suicidio.

    En 1872, el médico George Huntington,
    observó por primera vez esta enfermedad en una familia
    americana de ascendencia inglesa y le dio el nombre de
    «enfermedad de Huntington». El nombre alternativo de
    «corea» viene porque entre sus síntomas
    visibles encontramos movimientos coreicos, es decir, movimientos
    involuntarios y bruscos de las extremidades. Se cree que los
    orígenes debieron ser en el noroeste europeo y que desde
    allí se extendió al resto del mundo, especialmente
    a América donde encontramos tasas elevadas de esta
    afección. En 1933 se descubrió que el
    desencadenante de la enfermedad era una mutación
    genética localizada posteriormente en
    el cromosoma 4,lo cual se publicó en la
    revista Nature en 1982 por el equipo
    de genética de la Facultad de Medicina de
    la Universidad Harvard, Boston.

    La población más grande conocida con la
    Enfermedad de Huntington se encuentra en la región de la
    Costa Occidental del Lago de Maracaibo – Estado Zulia, en
    Venezuela, y se estima que llegó allí a principios
    del siglo XIX y que, como consecuencia de un efecto fundador, se
    ha mantenido y hay muchos miembros de la población que la
    padecen y los que no, tienen un alto riesgo de padecerla. Gracias
    a esta población, y a las muestras para análisis
    que cedieron sus miembros, en 1983, varios equipos de
    investigación entre los que cabe destacar el de J.F.
    Gusella, descubrieron mediante técnicas de ligamiento la
    localización exacta de esta enfermedad en el genoma
    humano. El gen responsable es el llamado «gen de la
    huntingtina» que encontramos cerca del telómero del
    brazo corto del cromosoma 4.

    Se calcula (2006) que en toda Europa hay unos
    45.000 afectados. En Norteamérica, unos 30.000.

    Tras llegar a la mayoría de edad, cualquier
    individuo puede hacerse un examen predictivo y obtener así
    la seguridad o no de su presencia con años e incluso
    decenios de anticipación a sus primeros síntomas.
    El examen genético es infalible pues todo portador de esa
    mutación genética se convertirá, antes o
    después, en víctima de la enfermedad.

    Actualmente, existe también el diagnóstico
    preimplantacional: en una fertilización in vitro, se
    analiza cuál de los embriones que se han comenzado a
    desarrollar presenta la enfermedad, y cuál no, implantando
    únicamente el sano, de tal manera que el hijo deseado no
    estará afectado por esta enfermedad.

    Etiología

    La enfermedad se produce mediante un único factor
    hereditario. El defecto genético se encuentra a nivel del
    cromosoma 4. Afecta a una proteína de función
    desconocida y expresión en numerosos tejidos, llamada
    Huntingtina. El defecto se debe a una expansión de
    tripletes CAG que codifican la síntesis de
    la glutamina. En la secuencia original hay 34 repeticiones,
    y en la enfermedad, más de 40. Aunque todavía no
    están establecidas completamente las bases
    fisiopatológicas de la enfermedad, se cree que esas
    «colas adicionales de glutamina», hacen que las
    proteínas interaccionen entre sí de manera
    hidrofóbica y se facilite la formación de
    precipitados y acúmulos proteicos, especialmente en el
    cerebro.

    El número de repeticiones está relacionado
    en proporción directa con la gravedad de los
    síntomas y es inversamente proporcional a la edad de
    presentación. En este tipo de enfermedades por
    expansión de tripletes, es frecuente que un ligero
    incremento en el número de repeticiones no produzca la
    enfermedad, pero que ese incremento se transmita a las
    generaciones futuras, produciéndose, en cada
    gametogénesis, un incremento en el número de
    repeticiones, hasta finalmente inducir la enfermedad. En el
    momento en que está establecida, la herencia es
    autosómica dominante (es decir, cada descendiente tiene un
    50% de posibilidades de heredar la enfermedad). Una de las
    características de este tipo de enfermedades de
    expansión de tripletes es la anticipación
    génica, es decir, conforme van pasando las generaciones,
    el número de repeticiones se amplía, y eso hace que
    la enfermedad se manifieste antes y más agresivamente en
    las generaciones futuras. Además del fenómeno de
    anticipación génica, también es algo
    habitual en este tipo de enfermedades el fenómeno
    de impronta genética. En el caso de la Enfermedad de
    Huntington, la impronta genética es de tipo paterno, lo
    que se traduce en que las modificaciones en la expresión
    del gen de la huntingtina se producen a través de la
    línea germinal paterna (en términos de
    afección genética, la elongación de la
    región donde se localizan las repeticiones de
    trinucleótidos se produce en la meiosis paterna, en la
    formación de los gametos).

    Enfermedad de Huntington juvenil

    Normalmente se refiere a los pacientes que manifiestan
    la enfermedad antes de los 20 años aunque se consideran
    más en esta denominación a los casos de enfermos
    menores de 12 años. En esta modalidad se incluyen menos
    del 10% de los casos de enfermos de la enfermedad de Huntington
    que se conocen, lo que quiere decir que no es la predominante. En
    la mayoría de los casos, al igual que en la variante
    normal, se asocia con transmisión paterna y número
    de repeticiones de los tripletes CAG muy elevados ( de 60 en
    adelante). Los síntomas más notables son la
    rigidez, contracción y agarrotamiento de los
    músculos. El primero en describirla fue Hoffman en 1888,
    que identificó a dos niñas de 4 y 10 años
    con algunos de los síntomas como rigidez, hipo quinesia y
    agarrotamiento muscular.

    Un ejemplo destacable es, por ejemplo, el del grupo de
    investigación de Nahhas (2005) que investigó el
    caso de una niña con un historial de la enfermedad en la
    rama materna de su familia. Presentó los primeros
    síntomas a los 3 años y murió a los 7 por
    complicaciones clínicas de la Corea de Huntington. La
    madre de la niña presentó sus primeros
    síntomas a los 18 años de edad. El análisis
    de las muestras de ambas, desveló que la madre
    tenía 70 repeticiones de los tripletes, mientras que la
    niña presentó aproximadamente 130 repeticiones. Con
    este caso, el grupo de Nahhas manifestó que se trataba del
    mayor caso confirmado molecularmente de expansión de
    tripletes CAG en transmisión materna, demostrándose
    que las expansiones grandes también se pueden dar (aunque
    sean menos frecuentes) en la línea germinal
    materna.

    El síndrome de Westphal es también la
    manifestación de la enfermedad de Huntington a edades
    tempranas. En concreto, este síndrome engloba los casos
    que se den en pacientes de menos de 20 años de edad. Por
    lo demás es bastante similar a la Corea de Huntington
    juvenil.

    En cualquier caso, los síntomas son similares a
    la enfermedad de Huntington que se ve en adultos, aunque en
    muchos de los casos se ven agravados por la juventud de los
    pacientes y la dificultad de controlar sus problemas mentales y
    físicos.

    ENFERMEDAD COMO PROBLEMA SOCIAL

    La enfermedad de Huntington, en particular la
    aplicación de la prueba genética para la
    enfermedad, se ha planteado varias cuestiones éticas. Los
    temas de las pruebas genéticas incluyen la
    definición de la madurez de un individuo debe ser antes de
    ser considerado elegible para la prueba, lo que garantiza la
    confidencialidad de los resultados, y si las empresas
    deberían estar autorizados a utilizar resultados de las
    pruebas para las decisiones sobre el empleo seguro de vida, u
    otros asuntos financieros. Hubo controversia cuando Charles
    Davenport propuso en 1910 que la esterilización
    obligatoria y el control de la inmigración se utiliza para
    las personas con ciertas enfermedades, incluyendo HD, como parte
    del movimiento eugenésico. La fertilización in
    vitro tiene algunos problemas en cuanto a su uso de embriones.
    Algunas investigaciones HD tiene problemas éticos, debido
    a su uso de las pruebas con animales y células madre
    embrionarias.

    El desarrollo de un test preciso para diagnosticar la
    enfermedad de Huntington ha causado los problemas sociales,
    legales y éticas sobre el acceso y uso de los resultados
    de una persona.

    Monografias.com

    Muchas guías y procedimientos de prueba
    disponemos de estrictos procedimientos de divulgación y
    confidencialidad para permitir que las personas a decidir
    cuándo y cómo recibirá los resultados y
    también a los que los resultados estén disponibles.
    Al igual que con otras enfermedades genéticas incurables,
    con un inicio más tardío, es éticamente
    cuestionable para llevar a cabo pruebas de pre-sintomática
    de un niño o adolescente ya que no habría
    ningún beneficio médico para esa persona. Existe un
    consenso de las pruebas sólo a las personas que son
    consideradas cognitivamente maduro, aunque no es un argumento en
    contra-que los padres tienen derecho a tomar la decisión
    en nombre de su hijo. Por ejemplo, las pruebas prenatales plantea
    la cuestión del aborto selectivo, una opción
    inaceptable para algunos. El fundamento y la hija del Dr. Wexler,
    Nancy S. Wexler, fueron piezas clave del equipo de
    investigación en Venezuela, que descubrió el gen de
    la EH. Desde entonces, organizaciones de apoyo y de
    investigación se han formado en muchos países
    alrededor del mundo y han contribuido a aumentar la conciencia
    pública de HD. Algunas de estas colaborar en las
    organizaciones de coordinación, como la Asociación
    Internacional de Huntington y la red EuroHD. Muchas
    organizaciones de apoyo en posesión de un evento anual de
    alta definición la conciencia, algunos de los cuales han
    sido aprobados por sus respectivos gobiernos. Por ejemplo, 6 de
    junio es designado como "Día Nacional de Huntington
    Disease Awareness" por el Senado de EE.UU…

    Incidencia

    Se estima que la incidencia media está en 4 u 8
    afectados por cada 100.000 personas. A pesar de ello, se sabe que
    hay grandes diferencias entre las poblaciones humanas, siendo las
    poblaciones asiáticas, por ejemplo, menos propensos,
    mientras que en Reino Unido la incidencia aumenta
    bruscamente.

    Diagnóstico

    Sospecha por la clínica y confirmación por
    diagnóstico molecular. RM, TAC, TEP o
    pruebas neuropsiquiatras pueden ser inespecíficas o
    reflejar la atrofia cerebral en la cabeza del núcleo
    caudado y de la corteza cerebral, y dilatación
    ventricular. Puede ser normal en enfermedad precoz. Hoy en
    día, se aplican métodos para detectar las
    mutaciones específicas (en este caso, contar el
    número de repeticiones). Lleva aparejado siempre el
    consejo genético.

    El diagnóstico diferencial debe
    hacerse con esquizofrenia, corea familiar
    benigno, ataxias hereditarias, acantocitosis neural, enfermedad
    de Alzheimer, enfermedad de Pick o enfermedad de
    Creutzfeldt-Jakob.

    Unos pocos individuos desarrollan la EH >55
    años: EH de inicio tardío. Prevalencia del 25%.
    Diagnóstico difícil. Progresión lenta. Los
    síntomas pueden enmascararse por otros problemas de salud.
    Signos de depresión antes que cólera o
    irritabilidad. Pueden conservar un control marcado de sus
    funciones intelectuales: memoria; razonamiento; resolución
    de problemas. Muerte por causas no relacionadas con EH.
    Técnicas de genética molecular (PCR):
    confirmación de la enfermedad y diagnóstico pre
    sintomático. Individuos sin EH tienen 28 o menos CAG
    repetidas. Los individuos con EH poseen más de 40
    repeticiones. Un pequeño porcentaje tienen un nº
    dentro de la región bordeline.

    Clasificación de las repeticiones de
    nucleótidos y el estado de la enfermedad de cada
    persona dependiendo de la cantidad de repeticiones del
    trinucleótido CAG.
    4

    Nº de repeticiones CAG

    Clasificación

    Resultado

    <28

    rango normal

    No desarrollo de EH.

    29–34

    intermedio

    El individuo no desarrolla la EH, pero la
    siguiente generación está en
    riesgo.

    35–39

    penetrancia reducida

    Algunos, pero no todos, desarrolla la EH. La
    siguiente generación está en
    riesgo.

    >39

    penetrancia total

    Desarrollo la EH.

    Al haberse descubierto la mutación, ya es posible
    determinar si los casos sin historia familiar y con edad de
    comienzo y manifestaciones clínicas compatibles son en
    realidad casos de enfermedad de Huntington.

    Test pre sintomático

    Identificación de personas portadoras del gen EH,
    antes de aparición de síntomas. Más barato,
    más sencillo y más exacto. Usa la longitud de
    repetición de CAG para detectar la presencia de la
    mutación de EH en sangre. Puede requerir una muestra de
    ADN de un familiar afectado muy cercano, preferiblemente un
    padre. No se recomienda en <18 años, para proteger los
    intereses, incluyendo la confidencialidad, excepto si existe una
    razón médica convincente (presencia de
    síntomas). Se debe informar al paciente y a la familia
    sobre los riesgos relativos médicos y psicosociales y los
    beneficios de conocer el estado de portador del gen de
    EH.

    Realización

    Los programas constan:

    • examen neurológico: Si un individuo muestra
      algún síntoma aunque sea ligero, de EH,
      será diagnosticado de EH, incluso antes del test
      genético.

    • consejo pretest: El individuo recibirá
      información sobre:

    · EH, · su nivel de riesgo, · sobre
    el procedimiento, exactitud, limitaciones y resultados de la
    prueba.

    • seguimiento

    Indicaciones

    • Niño < 10 años que presenten estos
      criterios:

    Historia familiar de EH (normalmente en el padre ) y 2 o
    más de los siguientes:

    • Fracaso

    • Crisis convulsivas

    • Disfunción oral motora

    • Rigidez

    • Trastornos de la marcha

    Si no cumplen estos criterios clínicos, se
    propone:

    • Tratamiento sintomático.

    • Posibilidad de realización del test
      posteriormente, si apareciera algún síntoma
      sugestivo de EH.

    • Jóvenes entre 10-20 años; no hay
      criterios establecidos, pero se debe tener en
      cuenta:

    • Adolescentes con riesgo de presentar EH, con
      alteraciones del comportamiento o síntomas motores,
      pueden o no presentar, EH.

    • Adolescentes sin Hª familiar (paterna) de EH,
      es improbable que desarrollen la enfermedad.

    Test prenatal

    Algunos padres desean conocer el riesgo del feto, pero
    no el suyo propio. Se usan marcadores ligados al ADN, en vez
    de un test genético directo. El test no busca el gen EH en
    el padre. Indica si el feto ha adquirido el cromosoma 4 de un
    abuelo afectado o de uno que no lo esté, en el marco de
    una familia con EH. Si la prueba demuestra que el feto ha
    heredado el crom 4 del abuelo afectado, los padres sabrán
    que el riesgo es el mismo que el del padre (50-50). Si el test
    muestra que el feto ha adquirido el crom. 4 de un abuelo no
    afectado, el riesgo es muy bajo (<1%). Alternativa:
    Fertilización con screening pre-implantación. Los
    embriones son estudiados para determinar cuál es portador
    de la mutación EH. Los embriones sin mutación son
    implantados en el útero de la mujer.

    Implicaciones ético-sociales y consejo
    genético

    Actualmente y más en concreto en esta enfermedad,
    se puede determinar la manifestación futura de la misma
    mucho antes de que empiecen los primeros síntomas en un
    paciente y también el riesgo al que están expuestos
    los familiares. Esta determinación requiere un
    análisis de marcadores de ADN cercanos al gen de la
    huntingtina pero las muestras deben ser también de
    miembros de la familia del paciente. Además hay que
    añadir que un diagnóstico presintomático se
    puede traducir en una sentencia de muerte ya que no hay cura a la
    Enfermedad de Huntington. Todo esto supone una serie de problemas
    ético sociales que tienen que tener en cuenta los
    médicos y consejeros genéticos. Por ejemplo, si es
    una prueba pre sintomática, el paciente debe dar su
    consentimiento para que se informe a sus parientes del resultado
    y las consecuencias que les afectan; en el sentido contrario de
    la cadena de acontecimientos, los parientes deben estar de
    acuerdo en ceder sus muestras de sangre y cada persona
    relacionada debe estar informada acerca de las consecuencias que
    pueda tener su decisión y tiene total derecho a tomar una
    decisión propia. De esta forma cada uno tiene derecho a no
    conocer su situación pero esto choca con el derecho de los
    familiares a conocer esa información. Esto supone un
    problema con la confidencialidad (obligada en medicina) en
    pruebas de personas emparentadas y de hecho, en estudios que se
    han realizado, el 50% de los familiares de pacientes con Corea de
    Huntington se han negado a conocer su estado con respecto al gen
    de la huntingtina.

    Clínica

    La clínica, como ya hemos mencionado, es de
    presentación tardía (4ª-5ª década
    de la vida), y se caracteriza por movimientos coreicos o corea
    (movimientos espasmódicos e involuntarios, amplios y
    bruscos de las extremidades, que dificultan incluso la marcha),
    síntomas psiquiátricos (problemas afectivos y
    cambio de personalidad, irritabilidad, agresividad, brotes
    psicóticos, deseo de suicidio) y una degeneración
    neurológica progresiva que llega a conducir a la demencia.
    También se caracteriza por parkinsonismo, pérdida
    de expresión facial (por su combinación con la
    corea, se ha llamado a esta enfermedad de "máscara en
    movimiento"), e incluso trastornos oculares (movimientos
    sacádicos, alteraciones en el parpadeo).

    El orden de presentación de los síntomas
    es casi siempre el de los no-motores antes que los motores,
    siendo los primeros los psiquiátricos (los oculares pueden
    ser un signo precoz), luego movimientos nerviosos ("inquietos"),
    que dan paso al cuadro general, y los más avanzados son
    los debidos al deterioro neurológico (sobre todo a nivel
    cognitivo, del lenguaje, dificultad en la deglución,
    etc.). La muerte (de medios 15 años después del
    inicio de la enfermedad) suele deberse a una neumonía
    por aspiración u otra complicación
    médica, cuando no se trata de casos de
    suicidios.

    La alteración cognitiva de la EH junto con otras
    patologías neurológicas de origen subcortical, por
    ej. Enfermedad Parkinson, representa un importante modelo humano
    de la disfunción cognitiva de los ganglios
    basales.

    Los déficits de memoria y aprendizaje son el
    trastorno cognitivo más característico y precoz de
    esta enfermedad. Probablemente estén presentes durante
    varios años previos a la aparición de los
    movimientos coreicos. Los déficits amnésicos se
    relacionan con problemas de la recuperación de la
    información, más que con problemas de
    almacenamiento del material aprendido, como consecuencia de un
    deterioro del neo estriado.

    Los principales déficits neuropsicológicos
    se centran en una alteración de la atención y de la
    capacidad de concentración, pensamiento enlentecido,
    incapacidad para operar con un conocimiento adquirido,
    disminución de capacidad de aprendizaje visual y verbal,
    así como su posterior recuperación, falta de
    planificación y ordenación secuencial, para
    terminar en un déficit de capacidad de solución de
    problemas y formación de conceptos. Los aspectos motores,
    visual espaciales, memoria visual inmediata y remota, y las
    disfunciones frontales nos permiten diferenciar entre pacientes
    con un leve y moderado deterioro de la capacidad
    funcional.

    La duración de los síntomas
    neurológicos o de los síntomas psiquiátricos
    son pobres indicadores predictivos del estado cognitivo y
    funcional del paciente. No obstante, el curso gradual y cognitivo
    de los déficits de las funciones cognitivas es paralelo al
    deterioro motor.

    Algunos trabajos han sugerido la existencia de tres
    grupos evolutivos distintos en función del deterioro
    neuropsicológico:

    • 1. Signos de deterioro subcortical: disartria,
      bradipsiquia, bradicinesia y pseudoalteración de la
      memoria. Estas alteraciones responden a alteraciones de los
      gg. basales propias de los primeros estadios de la
      enfermedad.

    • 2. Signos de deterioro subcortical más signos
      de disfunción frontal: alteraciones del cálculo
      mental y escrito, adinamia verbal, cierto grado de
      agrafía, alteraciones de la secuenciación
      motora y de la capacidad de inhibición.

    • 3. Signos afaso-apraxo-agnósicos y una mayor
      afectación de las funciones motoras y pre motoras, que
      podría reflejar una generalización de la
      degeneración que afectaría al córtex
      cerebral, propia de las fases avanzadas de la
      enfermedad.

    A medida que progresa la enfermedad se hace más
    evidente el deterioro de las funciones intelectuales,
    especialmente del factor manipulativo, y se observan diferencias
    intercociente entre el factor verbal y manipulativo. Se aprecia
    un declive del coeficiente de inteligencia (CI), aunque
    difícilmente se encuentra un CI < 70 en sujetos de
    menos de 10 años de evolución. No obstante el CI
    global suele ser < 100.

    Las funciones lingüísticas se hallan
    preservadas en estadios iniciales de la enfermedad.

    • 1. En fases iniciales la neurodegeneración
      afecta a las zonas anteros mediales del caudado y dorsales
      del putamen. La primera posee conexiones con el córtex
      dorso lateral frontal. La segunda recibe aferencias del
      córtex pre motor. Se detectan alteraciones de la
      articulación (disartria hipercinética). En el
      lenguaje espontáneo se observa: escasos errores
      lingüísticos, pocas parafasias semánticas,
      pocos errores para gramáticos o agramáticos,
      repetición preservada, una preservación de la
      denominación por confrontación visual, ausencia
      de déficits de comprensión y alteración
      de la fluidez verbal.

    • 2. En estadios intermedios se presenta
      reducción del número de palabras y de la
      fluidez verbal, y una alteración de la agilidad
      articulatoria. Alteración de la repetición,
      ligera disminución de la complejidad
      sintáctica, reducción de la línea
      melódica y de la longitud de la frase,
      alteración de la forma gramatical sin objetivarse
      agramatismo, incremento del número de parafasias
      semánticas con leve dificultad para encontrar palabras
      en el lenguaje espontáneo y una moderada
      alteración de la comprensión. La escritura
      también está afectada.

    • 3. En la enfermedad evolucionada se afectan zonas
      más posteriores del caudado y las porciones del
      putamen que reciben proyecciones directas de la
      circunvolución temporal superior. Alteraciones
      lingüísticas con características de una
      afasia de Wernicke. Marcada reducción de la fluidez
      verbal y de la complejidad sintáctica de las oraciones
      en su lenguaje espontáneo, presencia de estereotipias
      verbales o perseveraciones sin ecolalia, alteración de
      la repetición, marcados déficits en la
      capacidad de comprensión, e importante incremento en
      la producción de parafasias semánticas. La
      escritura aparece disgráfica, se pueden presentar
      sacudidas imprevisibles, la sintaxis se vuelve incompleta y
      se dan omisiones o sustituciones léxicas. Finalmente,
      se presenta una marcada alteración de la lectura
      caracterizada con múltiples autocorrecciones,
      sustituciones, adicción de letras y palabras,
      omisiones e indecisión en la producción
      lectora.

    Las alteraciones en el procesamiento visuoespacial son
    evidentes en los pacientes con EH y se distinguen de las
    alteraciones visuoespaciales que están presentes en otras
    demencias. Se manifiestan tanto en estadios iniciales como en los
    de moderado deterioro cognitivo. Muestran alteraciones del
    procesamiento visuoespacial general, de la integración
    perceptivo-motora, de la manipulación de la
    información espacial, de la rotación mental
    espacial, del sentido de la dirección, de la
    discriminación visuoespacial y de la percepción
    espacial egocéntrica, con una preservación del
    juicio visuoespacial. Algunos individuos son incapaces de
    reconocer caras.

    Genética

    TEORIA

    En 1983, seis grupos de investigación, entre los
    que destacó el de James Gussella, consiguieron aislar el
    gen de la huntingtina. Esta enfermedad es una de las primeras en
    las que los métodos de genética molecular ayudaron
    al descubrimiento de un marcador de ADN ligado al gen, lo que
    permite realizar diagnósticos pres sintomáticos e
    incluso prenatales de algunos individuos. La investigación
    de Gussella y cols. fue una de las primeras en tener éxito
    en el uso de RFLPs (Polimorfismos en Longitud para Fragmentos de
    Restricción) para demostrar ligamiento y fue con la
    Enfermedad de Huntington.

    Monografias.com

    Al principio de la investigación se
    intentó identificar el ligamiento con marcadores proteicos
    en suero, pero no funcionó. Entonces, se encontró
    una población considerablemente amplia que padecía
    la enfermedad en la mayoría de sus miembros: la
    población venezolana de Maracaibo. Gracias a las muestras
    de ADN cedidas por sus miembros y a la suerte (en esta
    época había pocos marcadores polimórficos de
    ADN disponibles) se logró encontrar un marcador. La sonda
    G8, que fue una de las que se utilizó, encontró dos
    polimorfismos con la enzima de restricción Hind III. Se ha
    demostrado la relación entre la enfermedad y el locus
    marcador, y se ha establecido que la G8 mapea de 3 a 5 cM del gen
    de la huntingtina.

    Gracias a este gran descubrimiento en la eficacia de los
    RFLPs en mapeo de genes de enfermedades, cada día son
    más los trastornos mono genéticos que se consiguen
    localizar en una región cromosómica concreta. La
    importancia de esto radica en que da la oportunidad, por primera
    vez en muchos casos, de hacer diagnósticos pres
    sintomáticos o prenatales en los individuos en
    riesgo.

    Gen de la Huntingtina

    El gen de la huntingtina se mapeó
    físicamente en la banda más distal del cromosoma 4
    humano, determinando su localización en esa región.
    Se trata de una zona bastante complicada de estudiar porque
    está muy próxima al telómero del brazo corto
    del cromosoma. El gen se sitúa exactamente en 4p16.3. Esta
    región es de aproximadamente 1000 Kb y tiene un contenido
    génico potencial de unos 5000 genes de los cuales se
    sospecha que 27 están relacionados con enfermedades. El
    gen de la huntingtina produce una proteína llamada
    huntingtina cuya función aún es
    desconocida.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter