Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de inversiones (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Otra diferencia importante aparece en la utilidad neta
resultante del estado de pérdidas y ganancias, la cual
incluye el efecto de la depreciación o de la
amortización de los activos del proyecto. Sin embargo,
dado que éstas no representan salidas efectivas de dinero,
sólo se consideran en el flujo de caja de manera indirecta
a través del impuesto a la renta, es decir se aplican
porque afectan la salida de efectivo por impuestos, de modo que
si alteran la caja neta del proyecto.

El Flujo de Caja Económico
(FCE)

Detallando el FCE, notamos que el impuesto a la renta se
calcula antes de aplicar los intereses, (diferente a lo hecho en
el EGP) ello se hace porque el pago de intereses tiene un efecto
fiscal, reduce el impuesto a la renta, con lo cual eleva el monto
de efectivo disponible, dicha distorsión está
generando un resultado que no corresponde a las operaciones del
proyecto, sino que corresponde a los efectos positivos del
financiamiento, de modo que debe ser retirada para evaluar
correctamente un proyecto.

El Flujo de Caja Económico, permite realizar la
evaluación económica del proyecto. Esta
evaluación busca determinar la rentabilidad del proyecto
por sí mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para
llevarlo a cabo. Por eso es necesario filtrar cualquier efecto
que tenga el financiamiento de la inversión sobre la
rentabilidad de éste. Es decir, se debe considerar el
proyecto como si estuviese financiado enteramente por el capital
propio del inversionista ya que el proyecto debe recuperar estos
fondos en su integridad sin importar el origen de los
mismos.

Dentro de este tipo de flujo se pueden diferenciar el
Flujo de Inversión (recoge aquellas actividades de
inversión que son necesarias para el funcionamiento del
proyecto y sus respectivos valores de liquidación:
Adquisición o venta de activos, gastos pre operativos,
cambios en el capital de trabajo) y el flujo económico
operativo.

En cuanto a la vida útil y valor residual del
proyecto, el Flujo de caja es un estado de cuenta básico
que es construido para un número específico de
años de vida Útil del proyecto. Esta vida
Útil depende de la capacidad del proyecto de generar una
renta económica (ganancias económicas superiores a
las que se pueden obtener en otra actividad de igual
riesgo).

Conociendo la vida útil de un proyecto se puede
calcular el valor residual de los activos. El valor residual nos
indica cuánto es lo que se puede recibir al liquidar el
proyecto y depende, en gran medida, del valor que tienen los
activos y los pasivos del proyecto al momento en que finaliza la
vida útil del mismo. El valor residual de un proyecto se
puede calcular a través de tres métodos o emplearse
los tres en simultáneo, dependiendo del tipo de activo. El
valor residual es parte del Flujo de Inversiones de un proyecto,
la valoración de este valor es la siguiente:

Método contable: Valor contable del activo
(precio de registro en el balance)

Depreciación acumulada.

– Valor de mercado: Precio del activo en el
mercado.

El Flujo de caja operativo, es el segundo
componente del Flujo de Caja Económico, contiene dos
rubros principales:

  • Ingresos que están compuestos
    principalmente por aquéllos propios del giro del
    negocio (ventas).

  • Egresos que se refieren a las salidas de
    efectivo ocasionadas por la actividad operativa del
    proyecto.

El Flujo de financiamiento neto, contiene la
alternativa de financiamiento que tiene el proyecto fuera de la
inversión en capital propio.

Flujo de caja para negocios en
marcha

Se deben tener en cuenta varios aspectos como la
asignación de costos, verificando si estos aumentan,
disminuyen, y cuando su variación los excluye de ser
considerados.

  • Ampliación de líneas de
    producción
    , se considera el costo incremental
    operativo, y aquellos costos administrativos que se generan
    por la ampliación, dichos costos deben ser bien
    asignados

  • Abandono: hay momentos en que es mejor dejar
    de producir un elemento de una línea, se toman
    decisiones así cuando el producto ya no es rentable o
    no genera las mismas ganancias que al principio.

  • Reemplazo de equipos: cuando se desea cambiar
    cierta maquinaria hay que evaluar dos aspectos, primero si es
    necesario ser reemplazado por unos más moderno o por
    uno con mayor rendimiento de producción, y segundo,
    ver si es el momento más adecuado para la empresa
    incurrir en este gasto.

Monografias.com.

Nota: La curva que determina el tiempo
n, se denomina costo total anual equivalente de la
máquina, el mismo que es actualizado y luego analizado. El
momento óptimo sucede cuando el neto de ambos flujos
está en el mínimo, por encima de n, los
costos superan largamente al valor de desecho y por debajo de
n.

  • La internalización supone producir
    dentro de la empresa labores que están tercerizadas o
    que las realiza un proveedor cualquiera.

Rentabilidad

Estimar la rentabilidad de una inversión supone
conocer si ganaremos dinero en ella, es decir si el flujo de caja
obtenido compensa todos los egresos hechos sea por
inversión o costos; si esto se da, podemos decir que una
inversión es rentable.

Hay diversos criterios para medir la rentabilidad de una
inversión, los indicadores más conocidos son el
período de recuperación (PR), el valor actual neto
(VAN), la tasa interna de retorno (TIR) o el ratio beneficio
costo (BC), veamos algunos detalles respecto de estos
indicadores.

Período de recuperación
(PR)

Como su nombre lo indica, el período de
recuperación es el número de períodos en que
un flujo de caja recupera el desembolso inicial o
inversión hecha.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno puede definirse como el % de
ganancia que obtienen los inversionistas por cada sol puesto en
el negocio o que desea poner como inversión.

La TIR puede definirse en términos de
cálculo financiero, del siguiente modo:

Monografias.com

La ecuación anterior señala que la TIR es
la tasa a la cual los flujos de caja se hacen equivalentes a la
inversión, en buena cuenta la generación de caja
del negocio cubre la inversión a una tasa de ganancia que
es la TIR.

Si la TIR supera estos costos de capital, entonces se
dirá que el proyecto es rentable. Los costos de capital,
como se explica más adelante, son generalmente de dos
tipos: implícitos si son por fondos internos del negocio o
el propietario (por ejemplos aportes de capital propio o
utilidades retenidas) y son explícitos si provienen de
fuentes externas al negocio y tienen costo de mercado, por
ejemplo las típicas formas de endeudamiento.

Entonces el criterio para elegir un proyecto
es:

Monografias.com

Ratio Beneficio Costo (BC)

El ratio beneficio costo es un índice que
señala si los flujos de caja cubren o no la
inversión, en términos financieros viene a ser lo
siguiente:

Monografias.com

A equivale al valor actual de los flujos de caja netos,
si A es igual a la inversión entonces el ratio BC es 1. Si
A supera la inversión, entonces el ratio BC es mayor a
uno, lo contrario sucede si A no supera la inversión, en
este caso el ratio es menor a 1. Entonces bajo el ratio BC, el
criterio para elegir un proyecto es:

Monografias.com

  • Valor actual neto (VAN)

El VAN se concibe como la ganancia obtenida en soles o
dólares a valor actual.

El VAN es la cantidad de dinero que ganamos en
términos netos

El VAN sigue una relación inversa con la tasa de
interés, a mayor interés menor VAN y viceversa,
esto implica que los retornos en proyectos se reducen cuando los
costos de capital aumentan. El gráfico siguiente muestra
esa relación:

Monografias.com

La línea decreciente representa el VAN a cada
nivel de tasa de interés o de descuento, cuando el VAN
llega a cero (alrededor de 10%) nos ubicamos en una tasa
equivalente a la TIR, ya que la TIR es la tasa que hace
equivalente los flujos con la inversión, en ese caso en la
TIR el VAN es igual a cero.

Criterios de rentabilidad

Cuando la empresa ha comenzado a generar
producción y por ende tiene resultados operativos, en este
caso ello se denomina Flujo de Caja Operativo (CFO), este flujo
restado de la depreciación (costo contable) da como
resultado la utilidad neta de la empresa, siempre que no existan
impuestos ni gastos financieros, de existir estos rubros la
llamaremos utilidad antes de intereses e impuestos y descontando
estos rubros obtendríamos la utilidad neta.

Rentabilidad económica o
financiera

Cuando se calcula la rentabilidad hemos considerado
siempre el uso de flujo d caja económico, esto se debe a
que las deudas por lo general tienen un efecto tributario
favorable, reducen los impuestos a pagar, este efecto se refleja
con un flujo de caja disponible que puede crecer pero sólo
por el efecto financiero y ello eleva la rentabilidad del
proyecto.

Endeudamiento y proyectos

Para la realización de proyectos se necesita de
capital para invertir, muchas veces proviene del mismo
empresario, pero hay otros casos en los que se debe pedir un
crédito.

Naturaleza de los
créditos

Los créditos surgen cuando los negocios tienen
necesidades de capital, estas necesidades pueden ser para
inversiones de mediano o largo plazo, o también para
necesidades de financiar la campaña de ventas en meses
estacionales tipo navidad (Corto plazo), es decir crédito
sólo para capital de trabajo.

Un crédito a largo plazo o un crédito por
campaña implican que el negocio, el sector en donde se
encuentra el mismo, e inclusive el propietario serán
evaluados. Esta evaluación consiste en aspectos de la
solvencia moral, económica, arraigo local, la experiencia,
antecedentes financieros, operaciones con el mismo operador de
crédito, el nivel de crecimiento del sector en donde
está el negocio, el potencial de crecimiento del producto
a vender o la situación futura estimada del mercado en
donde se venderá el producto.

CONDICIONES PARA EL CREDITO

  SOVENCIA MORAL: El empresario cumple sus
acuerdos, tiene fiadores por él. Generalmente se mide por
aval o crédito solidario

  SOLVENCIA ECONOMICA: El empresario tiene
propiedades que lo avalan, tiene un patrimonio suficiente para
cubrir el crédito y el flujo de caja del proyecto cubre el
crédito

ARRAIGO: El empresario está arraigado en
su mercado, se encuentra agremiado, mantiene buenas relaciones
con clientes y proveedores

  CAPACIDAD Y EXPERIENCIA: El empresario
posee experiencia, tiene capacidad de manejo. Conoce el mercado
donde colocará el producto, lo refuerza una buena
asistencia técnica y de negocios.

ANTECEDENTES FINANCIEROS: El empresario ha pagado
sus créditos anteriores, no posee un record negativo de
créditos. Se refuerza con preguntas a los clientes,
proveedores y otros.

 VARIABLES DE ENTORNO: El negocio es de alto
potencial, el mercado es grande, los precios son estables, hay
pocos riesgos externos, el sector es apoyado por el gobierno,
pocos impuestos y otras variables del entorno.

SE OTORGA EL CREDITO

Análisis de endeudamiento

Para fines de análisis del crédito, es muy
importante comparar las tasas que ofrecen las diversas entidades
financieras, para verificar cual es la más costosa y
elegir aquella que brinde los mayores beneficios. Para el
otorgamiento de un crédito se solicitan muchas veces
garantías, estas pueden ser los equipos que se poseen, los
terrenos, inclusive la producción. Es decir se solicita
como garantía cualquier activo que el banco pueda usar
para cobrarse en caso no se pague el crédito.

Otras modalidades de
financiamiento

Muchas veces por lo difícil que resulta pedir un
crédito al banco, los productores recurren a solicitar
créditos directamente al proveedor. Esto eleva el costo
del efectivo al momento de pagar.

La capacidad de endeudamiento

La capacidad de endeudamiento es el porcentaje de sus
ingresos netos que puede destinar al pago de deudas, con sus
correspondientes intereses, sin comprometer seriamente la
seguridad económica de su familia.

Las preguntas en este tópico son cruciales, hasta
que monto se endeuda la empresa o el negocio, ¿Qué
políticas se debe tener en mente cuando existe la
posibilidad de endeudamiento?

La respuesta más lógica sería: una
empresa o proyecto se endeuda hasta donde soporta su flujo de
caja, es decir si el flujo de caja neto es de 1,000 Bsf
mensuales, la empresa se endeuda como máximo por una cuota
de 1000 Bsf mensuales.

Monografias.com

Sin embargo en la práctica esta decisión
no es tan simple, puesto que a esos 1,000 Bsf netos, debo
descontarles algún margen de riesgo, que sucedería
si no se llega a los 1,000 de caja neto, en ese caso no se
podrá pagar el crédito.

La línea fluctuante es el flujo de efectivo que
posee la empresa para sus negocios. Este flujo de efectivo
está compuesto por las inversiones que realizamos en
equipos, por las inversiones en capital de trabajo, por otros
costos o gastos no relacionados al negocio principal y por los
ingresos resultantes.

Las deudas de mayor plazo, que implican un mayor cuidado
del productor, deben hacerse al flujo de caja mínimo que
esperamos (la base de la línea fluctuante). Por encima de
este flujo mínimo, podemos ir calzando el vencimiento de
nuestras deudas de corto plazo con los períodos de
ingresos.

Costo de capital o tasa de descuento
(COK).

Se refiere a lo que el accionista quiere recibir como
mínimo por su inversión.

El COK tiene implícito la relación riesgo
retorno que existe en el mercado, en este caso el retorno
esperado está en función a los rendimientos en el
mercado que tiene la empresa y el riesgo es la variación
que existe entre el retorno real y el esperado.

El inversionista debe comparar todas las posibilidades
que tiene, con un portafolio que mida el riesgo retorno de cada
elección, esto implica obtener una cartera óptima
que depende de la variación conjunta de los
activos.

El objetivo de manejar un portafolio es obtener a partir
de diversos activos un menor riesgo conjunto, ya que al juntar
los activos estos tienen diversas variabilidades y diversos
retornos, los cuales en conjunto pueden reducir su
variación o riesgo, a ello le denominamos
diversificación de las inversiones. Esto tiene importancia
porque cuando mencionamos el retorno o riesgo de los activos, nos
estamos refiriendo a las acciones que emiten las empresas, las
mismas que le generan valor al accionista, por tanto su
análisis concluye en el costo de oportunidad del
capital.

COK en Mercados Desarrollado

En los mercados desarrollados, los agentes eligen su
posición en inversiones, puede ser larga o corta,
más o menos arriesgada, lo cual depende de su grado de
aversión al riesgo y de sus conocimientos.

En estos mercados el retorno del activo, llámese
acciones lo denominaremos el retorno del accionista y está
en función al precio inicial del activo, al precio final o
de venta y a las ganancias por acción que reparta la
empresa.

A partir de esto podemos concluir que el retorno del
accionista sería: Variación del precio a una tasa
g%, más los dividendos d%:

Monografias.com

  • COK en Mercados de Capitales Inexistentes o poco
    desarrollados.

Cuando analizamos el hecho de no tener mercado de
capitales o la existencia de un mercado ineficiente, lo hacemos
porque en ninguno de los casos tenemos a partir de los hechos,
criterios para determinar el costo de oportunidad del
capital.

Al no existir mercados de capital profundos, no es
posible la transferencia de acciones o su valor no refleja las
expectativas de crecimiento de la empresa.

Cuando los accionista hacen suyo el riesgo de la empresa
y sólo pueden basarse en el retorno que genera la
acción directamente relacionada a las inversiones de la
empresa. En este caso se puede recurrir a dos criterios de
medición:

  • El retorno económico del proyecto, el cual
    determina la factibilidad del proyecto a partir de su
    operatividad, sin recurrir a los niveles de apalancamiento
    financiero.

  • El retorno financiero, cuando adicionalmente al
    retorno económico incluimos los niveles de
    financiamiento y obtenemos el retorno final del accionista
    sobre la base de un flujo financiero.

Es posible hacer una extensión para el
cálculo, relacionando a la Inversión con los
Activos y al flujo operativo con la utilidad operativa, entonces
el retorno sería el llamado ROA.

Monografias.com

En el caso del retorno financiero consideramos el flujo
financiero como la utilidad neta con gastos financieros y la
Inversión la relacionamos con el patrimonio. Con ello
obtenemos el ROE, el riesgo asociado se calcula similar al caso
anterior.

Monografias.com

El retorno del accionista puede ser aproximado con la
inclusión del riesgo en el costo de deuda. El modelo se
plantea del siguiente modo:

Monografias.com

Dónde:

K: Costo de capital

D: Porcentaje de deuda en la estructura de capital o de
financiamiento

C: Porcentaje de capital propio en la estructura de
capital o financiamiento

Ke: Costo explícito de los fondos o costos de
deuda

r: Prima por riesgo del sector de negocios. (Por ejemplo
variación de precios histórica o caídas de
producción por efectos externos al sector)

Ki: Costo implícito de los fondos o ganancia
mínima del accionista (ROE) o TIR medida a partir del
flujo de EVA. Esto se hace cuando no tenemos aproximación
al indicador de riesgo del sector.

Modelos del Costo de Oportunidad del
Capital

En estos mercados es posible la transferencia de activos
y a la vez tener un portafolio, pero se debe establecer el
criterio del Modelo CAPM.

  • Capital Assets Price Model (CAPM): El modelo
    postula que existen 2 componentes ligados al retorno de la
    acción (Ra), estos son la tasa libre de riesgo (Rf) y
    la prima riesgo negocio (Rn):

Monografias.com

Como la desviación estándar no es un
criterio completo de medida del riesgo, debido a la existencia de
varios títulos, entonces recurrimos a un indicador
relacionado a establecer carteras de activos, es el
Beta.

Monografias.com

  • Riesgo por Sobre Costo Financiero
    (SCF)

Cuando no tenemos la capacidad de obtención de
fondos, se tiene que recurrir al mercado de capital local, este
entraña un nuevo riesgo que es el sobre costo financiero,
el cual implica incorporar el riesgo de tener fuentes de deuda
cuyos costos distorsionan el costo de oportunidad del capital
medido a partir de mercados desarrollados

En conclusión el costo de capital a partir de los
mercados de capitales y considerando las fricciones de los
mercados en desarrollo, queda establecido del siguiente
modo:

Monografias.com

Capital de Trabajo (CT)

Los flujos de caja para evaluar inversiones contienen
una variable denominada capital de trabajo, a largo plazo esta es
una parte de las inversiones a realizar, sin embargo a corto
plazo el capital de trabajo es generalmente la única
inversión a realizar, he allí que es importante
poder estimarlo.

El capital de trabajo se podría definir como la
capacidad de una compañía para llevar a cabo sus
actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede
ser calculado como los activos que sobran en relación a
los pasivos de corto plazo.

Hay diversos criterios, el más común
señala que el capital de trabajo es un criterio
contable:

Monografias.com

El capital de trabajo resulta útil para
establecer el equilibrio patrimonial de cada organización
empresarial. Se trata de una herramienta fundamental a la hora de
realizar un análisis interno de la firma, ya que evidencia
un vínculo muy estrecho con las operaciones diarias que se
concretan en ella.

Cuando el activo corriente supera al pasivo corriente,
se está frente a un capital de trabajo positivo. Esto
quiere decir que la empresa posee más activos
líquidos que deudas con vencimiento en el tiempo
inmediato.

En el otro sentido, el capital de trabajo negativo
refleja un desequilibrio patrimonial, lo que no representa
necesariamente que la empresa esté en quiebra o que haya
suspendido sus pagos.

El capital de trabajo negativo implica una necesidad de
aumentar el activo corriente. Esto puede realizarse a
través de la venta de parte del activo inmovilizado o no
corriente, para obtener el activo disponible. Otras posibilidades
son realizar ampliaciones de capital o contraer deuda a largo
plazo.

Por ello nos aproximamos a una definición
más operativa del capital de trabajo, el cual consiste en
estimar las necesidades de fondos que tiene la empresa para
operar menos los financiamientos recibidos para estas
operaciones.

Las necesidades de fondos dependen de la
realización de los bienes que vende la empresa, es decir
de sus cobranzas, hasta antes de cobrar por los bienes vendidos,
la empresa o proyecto no dispone de fondos, de modo que esos
faltantes de dinero se conocen como capital de
trabajo.

Veamos un ejemplo simple, una empresa vende o estima
vender 120 mil unidades al año, además desea tener
como stock de reserva 12 mil unidades más, esto significa
que cada mes deben producirse 13 mil unidades (433 unidades por
día).

Como ya sabemos la producción, ahora estimamos
las necesidades de materia prima, consideremos que por cada
unidad producida se compran dos de materia prima, entonces se
requiere 866 unidades de materiales diarias.

Si estos materiales cuestan 10 soles por unidad y
estarán almacenados antes de entrar a producción 10
días, entonces la inversión o fondos requeridos en
materias primas es de 86,600 soles.

Si el proceso de producción dura 5 días y
el costo de transformar los materiales en productos terminados es
de 20 soles, entonces los fondos requeridos para el proceso
productivo es equivalente a 30 soles por unidad (costo de
procesamiento más costo de materiales) y para 5
días es de 64,950 soles.

Si los productos terminados se almacenan por 15
días, entonces el costo de producción por unidad es
de 30, esto significa que el total de fondos requeridos en
almacenaje de productos terminados es de 194,850
soles.

Si además de estas inversiones, la empresa vende
al crédito en promedio a 20 días, y cada unidad se
vende a 50 soles, entonces los fondos requeridos para brindar el
crédito son equivalentes a 433,000 soles.

También se compra al crédito las materias
primas y se pagan en 30 días, entonces el financiamiento
recibido es de 259,800.

Estimación final del capital de
trabajo

Activo corriente: 779,400

– Inversión en materias primas
86,600

– Inversión en productos en proceso
64,950

– Inversión en productos terminados
194,850

– Inversión en cuentas por cobrar
433,000

Pasivo Corriente: 259,800

– Financiamiento por materias primas
259,800

Capital de trabajo: 519,600
soles

En el flujo siguiente se muestran los ingresos y egresos
para 8 períodos mensuales (u otra frecuencia), como se ve
en el cuadro recién se tienen ingresos en el
período 3, hasta ese momento se tienen egresos por ello
que existe un déficit de caja que va creciendo hasta 112.
Este sería el capital de trabajo a financiar.

Tabla. Capital de Trabajo por déficit
acumulado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Ingresos

30

30

60

80

100

100

Egresos

50

45

40

37

40

40

40

40

Saldo

(50)

(45)

(10)

(7)

20

40

60

60

Saldo acumulado

(50)

(95)

(105)

(112)

(92)

(52)

8

68

Ingresos

112

30

30

60

80

100

100

Egresos

50

45

40

37

40

40

40

40

Saldo

112

(50)

(45)

(10)

(7)

20

40

60

60

Saldo acumulado

112

62

17

7

20

60

120

180

En la parte inferior del cuadro se muestra cómo
cambia el flujo de caja cuando se incorporan los 112 como
financiamiento o capital de trabajo, en este caso no existe un
saldo negativo de caja ya que hemos cubierto todas las
necesidades de fondos.

Riesgo y sensibilidad

En finanzas existe una relación directa entre el
riesgo de una inversión y los beneficios que esta produce;
de manera general, se puede decir que entre mayores sean los
beneficios más riegos implica la inversión. Un
aspecto importante para disminuir los riesgos es la
diversificación de inversiones; mientras más amplia
es la gama de elecciones, se disminuye el riesgo de una en
particular. Otra variable que se debe de considerar es el tiempo
de riesgo que se desea mantener en la inversión, ya que
existe una relación directa entre estos.

A medida que una empresa aumenta la porción de
pasivos, de contratos de arrendamiento y de acciones preferentes
en su estructura financiera, se aumentarán los cargos
fijos; por lo tanto, la probabilidad de que la empresa sea capaz
de satisfacer estos cargos fijos también aumentan y a
medida que la empresa continúe usando apalancamiento
financiero o dependencia, crece la probabilidad de insolvencia,
que a la vez puede conducir a la quiebra legal. Los riesgos
pueden ser diversos, riesgos sistémicos en el mercado
financiero pueden ser incorporados como una prima en la tasa de
costo de capital, los riesgos sistémicos afectan por igual
a todos los inversionistas, se pueden también conocer como
riesgos de mercado, porque alteran las condiciones generales del
mercado de un país o del mercado internacional, afectando
las inversiones planeadas.

Unos ejemplos importantes en riesgos sistémicos,
son por ejemplo:

– Movimientos del riesgo país, esto importa mucho
en proyectos de gran envergadura, puesto que las condiciones del
costo de capital inmediatamente cambian y alteran la rentabilidad
de la inversión.

– Caídas del PBI sectorial o tendencias a la baja
en la demanda internacional de productos (para proyectos
exportadores) o aumento de la tasa de pobreza en proyectos
locales

Los riesgos relacionados a las operaciones del negocio
pueden ser incorporados en análisis de sensibilidad
diversos, entre estos riesgos destacan por ejemplo:

– La caída de precios en el futuro

– El alza del costo de materiales o insumos

– El alza del costo de materiales o insumos

– Efectos climáticos o externos sobre el
aprovisionamiento de materiales e inclusive sobre la
producción.

El análisis de sensibilidad permite determinar la
viabilidad de un proyecto con base en los flujos de efectivo que
producirá durante su vida, el presupuesto de capital que
se necesitará para llevar a cabo tal proyecto, el tiempo
en que se recuperará la inversión, además de
establecer el riesgo que implica desarrollarlo. El
análisis de sensibilidad es una de las técnicas
más empleadas para afrontar el programa expuesto, ya que
mide cómo los valores esperados en un modelo financiero o
de mercado, serían afectados por cambios en la base de
datos para su formulación.

El beneficio máximo de ese análisis es que
provee de inmediato una medida financiera sobre las consecuencias
de posibles errores de predicción. Asimismo, ayuda a
enfocar los puntos o variables que son más
sensibles.

Proyectos en zonas especiales tienen ventajas
tributarias, por ejemplo la reinversión en zonas de selva
en el Perú, tiene tasas diferenciadas de impuesto a las
ganancias y en algunos casos no tiene este impuesto, de modo que
el flujo neto se ve incrementado, pero siempre hay que considerar
si el proyecto se encuentra en el mismo horizonte de
evaluación de la norma, porque si supera este alcance
temporal, entonces es bueno evaluar la inversiones en condiciones
normales y no especiales.

Aplicación de riesgos en la tasa de
descuento

La tasa utilizada para descontar los flujos futuros de
efectivo mediante la técnica del valor presente neto es
una variable clave de este proceso. Sin embargo, no es
fácil de determinar pudiendo utilizarse distintos datos en
función del objetivo de la valoración.

En una empresa el costo de capital (después de
impuestos) es de uso frecuente, pero muchas personas creen que es
apropiado utilizar mayores tasas de descuento para ajustar por el
riesgo u otros factores. Una tasa de descuento variable con tasas
más altas aplicadas a los flujos de efectivo que ocurren
más a lo largo del período de tiempo podría
ser utilizada para reflejar la prima de la curva de rendimientos
para la deuda a largo plazo.

Pensemos en una empresa que posee distintos negocios,
sin embargo las entidades financieras no hacen distingo de los
negocios de la empresa, por lo general le prestan a la unidad
principal o se basan en la imagen del propietario, sin embargo
los accionistas o los evaluadores de inversiones deben considerar
que cada unidad de negocios tiene riesgo distinto al promedio de
la empresa, no hay que olvidar que este riesgo promedio
está incorporado en el costo de capital de la empresa, el
mismo que es influenciado por la entidad financiera.

Portafolio de proyectos con fondos
limitados

Es cuando una empresa o cualquier organización
que destina un presupuesto para inversiones y desea maximizar la
rentabilidad de esos fondos, en ese caso no se realizará
sólo un proyecto, sino todos aquellos que maximicen las
ganancias de la empresa.

Por ejemplo consideremos un presupuesto de 400 y la
cartera siguiente de posibles proyectos (del anterior
ejemplo):

Ejemplo de estimación de VAN por
proyecto

Flujos

Proyecto 0 1 2 3 K final VAN

1 -100 70 80 90 15% 80,54

2 -300 200 100 200 10% 114,73

3 -200 150 79 60 13% 36,19

4 -200 100 150 20 3% 56,78

5 -100 50 50 160 22% 62,69

6 -100 50 70 50 15% 29,28

Con ese presupuesto es posible realizar más de un
proyecto, podemos realizar el proyecto 3 y 4 por ejemplo (cuya
inversión suma 400), recordemos la propiedad aditiva del
VAN, en ese caso el proyecto 3 y 4 dan un VAN de 92.9, menor al
VAN que en conjunto darían los proyectos 1 y 2 de
195.

Cuando existe la decisión de portafolio de
proyectos, se elige en función a la combinación de
proyectos que genere el mayor VAN posible para la
empresa.

Veamos combinaciones:

– Los proyectos 1, 5 y 6 generan un VAN de 245.23, con
el problema adicional de que sobran 100 del presupuesto, es decir
no se agotan las posibilidades de inversión y eso puede
llevar a problemas de eficiencia en el área de decisiones
financieras.

– Los proyectos 2 y 5 generan un VAN de 221.71 y
así sucesivas combinaciones.

Cuando existen criterios de mayor sofisticación
en la decisión, por ejemplo que los flujos de un proyecto
puedan cubrir la inversión en otro proyecto, entonces
necesitamos una herramienta de análisis de cartera de
proyectos más sofisticada, dicha herramienta es el
análisis de maximización.

El análisis de maximización es conocido en
la investigación de operaciones, para optimizar procesos
productivos, en el caso de proyectos, lo que vamos a optimizar
son los resultados de la decisión, es decir el VAN, a
continuación revisaremos el modelo de
maximización:

Tabla. Estimación de VAN con n Proyectos y n
Flujos de Caja

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Reemplazando los valores respectivos para cada cartera
de proyectos y resolviendo el modelo en cualquier programa de
maximización tendremos las siguientes
decisiones:

– El VAN maximizado

– Los proyectos Pi a realizar

– El momento Ai en donde se realizará cada
proyecto

Análisis de sensibilidad

El análisis de la sensibilidad es una
técnica que, aplicada a la valoración de
inversiones, permite el estudio de la posible variación de
los elementos que determinan una inversión de forma que,
en función de alguno de los criterios de
valoración, se cumpla que la inversión es
efectuable o es preferible a otra.

Por ejemplo, se puede analizar cuál es la
cuantía mínima de uno de los flujos de caja para
que la inversión sea efectuable según el Valor
Actualizado Neto (VAN), o cuál es valor máximo que
puede tener el desembolso inicial para que una inversión
sea preferible a otra según la Tasa Interna de Retorno o
Rentabilidad (TIR).

El análisis de sensibilidad se considera como una
primera aproximación al estudio de inversiones con riesgo,
ya que permite identificar aquellos elementos que son más
sensibles ante una variación.

Puede aplicarse a la valoración de inversiones
con dos objetivos fundamentales:

  • Para determinar la efectuabilidad de una
    inversión

  • Para establecer un determinado orden de
    preferencia (jerarquización) entre varias
    inversiones

Consideremos por ejemplo un proyecto A, cualquiera con
los siguientes datos:

Monografias.com

Ahora veamos el flujo de caja, construido a 5
años, en donde se aplican los datos mostrados
anteriormente, como se ve en este proyecto se invierten 250 mil
en el período cero y en adelante se tiene inversiones en
capital de trabajo.

La producción inicial es de 56 mil unidades y
crece al ritmo mostrado en el cuadro anterior, el precio se
aplica a 2.5 por unidad y el costo variable es de 0.8 por
unidad.

Con estos datos se estimó la utilidad neta y
adicionando la depreciación a este cálculo se
estimó el flujo de fondos generados, los cálculos
se muestran a continuación:

Monografias.com

A partir del flujo de caja económico FCE, se ha
obtenido el VAN y TIR siguientes:

Monografias.com

Para realizar el análisis de sensibilidad para
variables separadas, nos hacemos, la siguiente pregunta,
cuánto caerá el VAN si el precio baja por ejemplo,
a 2, los resultados son:

Monografias.com

El proyecto deja de ser rentable, el VAN cae en 165%
cuando el precio sólo cae en 20%, de modo que el proyecto
es muy riesgoso por el lado de precios, si quisiéramos
saber a que nivel de precios el VAN se hace cero, tenemos como
opción ir variando la variable en la hoja de
cálculo, otra forma de estimarlo es usando la
función BUSCAR OBJETIVO de Excel, mediante esta
función sólo trabajamos del siguiente modo en el
menú de la función:

  • Definir objetivo: Marcamos la celda VAN
    (48,768)

  • Con el valor: le damos el valor de 0 (no olvidemos
    que ese es el VAN mínimo)

  • Para cambiar la celda: nos ubicamos en la celda
    precio (2.5)

Usando la función obtenemos que el precio
mínimo es 2.20 soles.

Simulación de Montecarlo

La Simulación de Monte Carlo es una
técnica que permite llevar a cabo la valoración de
los proyectos de inversión considerando que una, o varias,
de las variables que se utilizan para la determinación de
los flujos netos de caja no son variables ciertas, sino que
pueden tomar varios valores. Por tanto, se trata de una
técnica que permite introducir el riesgo en la
valoración de los proyectos de
inversión.

La técnica de la simulación de Monte Carlo
se basa en simular la realidad a través del estudio de una
muestra, que se ha generado de forma totalmente aleatoria.
Resulta, por tanto, de gran utilidad en los casos en los que no
es posible obtener información sobre la realidad a
analizar, o cuando la experimentación no es posible, o es
muy costosa. Así, permite tener en cuenta para el
análisis un elevado número de escenarios
aleatorios, por lo que, se puede decir que hace posible llevar la
técnica del análisis de escenarios al infinito
ampliando la perspectiva de los escenarios posibles.

La simulación de Monte Carlo data del año
1940, cuando Neuman y Ulam la aplicaron en el campo de la
experimentación de armas nucleares. A partir de entonces,
se ha demostrado que es una técnica que puede ser aplicada
en campos de diversa índole, utilizándose por
primera vez para el análisis de inversiones en el
año 1964 por Hertz.

En este tipo de análisis el simulador supone
variaciones para todas las variables seleccionadas por el
evaluador, estas variaciones se dan todas en simultáneo y
en pequeñas variaciones, los resultados son obtener un VAN
que cambia conforme cambian las probabilidades de ocurrencias de
las variables cambiantes, en este caso por ejemplo estamos
suponiendo que los precios cambiarán de valor a una
probabilidad X, igual los costos y las variables que consideremos
relevantes.

Consideremos por ejemplo lo siguiente:

– Existe un precio que puede cambiar n veces:
Pi

– Existe un costo variable que puede variar n veces:
CVi

– El precio varía a una probabilidad Pp i, es
decir el precio puede ser P1 con una probabilidad Pp 1, P2 con
probabilidad Pp 2 y sucesivamente.

– El costo variable varía a una probabilidad P
cvi, en las mismas condiciones que el Precio

Ahora veamos el ingreso de datos como reporte de
Crystal ball, para un proyecto textil de
fabricación de polos y buzos.

Este ejemplo, es un proyecto de fabricación de
polos y buzos, hemos considerado el precio promedio de 23 soles
por polo y este puede variar en 2% hacia arriba o hacia
abajo.

En otro tipo de distribuciones podemos considerar que el
precio puede ser de 23 en promedio, máximo 28 y
mínimo 20, en términos no continuos esto
corresponde a distribuciones triangulares, por
ejemplo.

En buzos se ha considerado un precio promedio de 92 y un
5% de subida o bajada del mismo. Al costado del supuesto viene el
gráfico de la distribución seguida por la
variable.

De ese modo ingresamos los supuestos para cada variable
elegida, marcando la celda respectiva (cabe señalar que
los programas anteriores corren bajo Excel). Los resultados que
muestra el programa son en dos niveles, primero se muestra la
distribución seguida por el VAN pronosticado, esta es
normal según lo especificado en la simulación, el
VAN como se ve puede ir de -28 mil a 221 mil soles o
dólares.

Monografias.com

Hemos marcado en un círculo el área de
rechazo es decir aquel donde el VAN se hace menor que cero, y
aparentemente esta alrededor del 5% de todas las opciones
simuladas, el programa efectúo mil simulaciones y en 50 de
ellas (5%) el VAN cayó en zonas negativas o en
pérdida

OPCIONES REALES

Se conocen como Opciones Reales a las posibilidades que
tienen algunos proyectos para introducir, en el futuro,
modificaciones en las inversiones productivas incrementando
así el valor del mismo. En la práctica, los
directivos suelen referirse a estas opciones como
intangibles.

Los modelos clásicos de valoración de
proyectos de inversión basados en el descuento de los
flujos de caja (VAN, TIR), no incorporan en la valoración
del proyecto la posibilidad de introducir modificaciones, de
forma que el valor total del proyecto resulte incrementado. Por
tanto, la no consideración de estas opciones de
modificación pueden infravalorar los proyectos de
inversión al no considerar aspectos que pueden ser
estratégicos para la compañía y hacer que
deseche proyectos que debería acometer.

La existencia de Opciones Reales aumenta el valor de un
proyecto de inversión. De esta forma, el valor del total
del proyecto puede calcularse como el valor del proyecto sin la
opción (VAN) más el valor de la opción. Es
decir:

Monografias.com

La consideración de estas opciones puede provocar
que una decisión de rechazo de un proyecto de
inversión, valorado por un procedimiento de descuento de
flujos de caja, se convierta en una decisión de
aceptación. Las principales opciones reales incluyen las
opciones de expandir y abandonar la inversión, aunque
también pueden considerarse otras alternativas.

La teoría de opciones tiene un origen puramente
financiero, se usa ampliamente como estrategia de cobertura de
riesgos para inversiones en valores o acciones e inclusive
existen opciones sobre el movimiento de precios de activos
financieros diversos como monedas o el índice
bursátil.

Las opciones en términos generales dan el derecho
a comprar o vender un bien o cualquier activo subyacente o de
referencia para ejercer los derechos, estos son contratos que se
ejercen en determinada fecha y a un precio establecido. Para
tener los derechos se debe pagar una prima o recibir la misma si
deseamos que otro ejercite el derecho. Las opciones generalmente
se clasifican en dos: call y put

OPCIONES CALL:

Estas opciones dan a su poseedor el derecho de comprar
un bien o un activo de referencia, en el futuro a un precio
establecido y a una fecha determinada en los contratos, por ello
se paga una prima. En el caso del vendedor de una call, este
tiene la obligación de vender algo en el futuro y para
ello recibe una prima.

OPCIONES PUT:

Esta opción da al poseedor el derecho de vender
algo a precio determinado y a fecha establecida en el contrato,
este debe pagar una prima. En el caso del vendedor de una put ,
este tiene la obligación de comprar algo en el futuro,
este recibe una prima.

COMPRA DE CALL

La compra de una call conlleva al pago de una
prima, el precio spot sería el precio del mercado del
activo sobre el cual ejerceremos el derecho, el precio de
ejercicio es el precio al cual ejerceremos el derecho y el precio
de equilibrio es el punto en donde pasamos de pérdidas a
ganancias o punto de utilidad cero..

Relación entre opciones financieras
y reales

Se entiende por opción financiera al instrumento
que otorga a su poseedor el derecho, más no la
obligación, de comprar o vender un activo (llamado activo
subyacente) a un precio determinado durante un lapso de tiempo
(opción americana) o en una fecha determinada
(opción europea).

Existen dos clases de opciones: la opción de
compra, que es llamada una opción call, y la opción
de venta, que es llamada una opción put.

El ser poseedor de una opción call permite
comprar un activo, por ejemplo, una acción de Google, a un
precio determinado (llamado precio de ejercicio o strike price)
durante la vigencia de la opción o en una fecha
determinada (llamada fecha de vencimiento o
maduración).

En otras palabras, si Juan Pérez tiene una
opción call americana de Google cuyo precio de ejercicio
es de $300 y la opción caducará el 31 de Julio de
2009, Juan tiene hasta dicha fecha para ejecutar su opción
comprando una acción de Google a $300. Si adquirir la
opción no tuviese costo, Juan Pérez debería
utilizar su opción de comprar a $300 una acción de
Google si es que el precio de la acción estuviera por
encima de los $300. Si la opción de Juan Pérez
fuera una europea y la fecha de vencimiento fuera el 31 de Julio
de 2009, Juan tendría el 31 de Julio, pero solo ese
día, la posibilidad de comprar una acción de Google
a $300.

La ventaja de una opción financiera es que se le
otorga al comprador o vendedor una posición
asimétrica ante el riesgo, considerando que si el activo
subyacente varía su precio sustancialmente, el vendedor
(que se vería afectado por un precio bajo) o comprador
(que se vería afectado por un precio alto) no
estaría en la obligación de ejercitar su
opción. Si se diera el caso contrario (si el valor del
activo subyacente varía en beneficio del vendedor o
comprador), el comprador ejecutaría su opción y
compraría a un precio menor que el de mercado, mientras
que y el vendedor ejecutaría su opción y
vendería a un precio mayor que el precio real.

El precio de compra de una opción debe tenerse en
cuenta a la hora de analizar la posibilidad de ejecutar la
opción. Por ejemplo, supongamos Juan Pérez compra a
$20 una opción call americana para comprar una
acción de Google a $410 entre el 8 y el 31 de Julio de
2009. Dado que puede utilizar su opción durante cualquier
momento en dicho período, Juan Pérez tendría
que esperar hasta que el precio de la acción de Google
estuviera por encima de $430 para que la ejecución de su
opción le genere una ganancia (dado que invirtió
$20 en comprar la opción).

Similares a las opciones financieras, una opción
real es aquella opción cuyo activo subyacente no es un
instrumento financiero, sino un activo tangible o
real.

Las opciones reales son utilizadas, entre otras cosas,
para evaluar proyectos de inversión en infraestructura.
Una opción real es el derecho a hacer (o a dejar de hacer)
algo en un proyecto de inversión.

Algunas de las opciones reales más comunes son
las siguientes:

a.- Opción de postergar una inversión: Se
produce cuando un inversionista decide postergar el inicio de un
proyecto para esperar y obtener mayor información (una
opción "wait and see").

 b.- Opción de contraer / disminuir la
inversión: Es cuando un inversionista decide no invertir
en el proyecto original sino disminuir la magnitud de la
inversión. Por ejemplo, si la demanda de un producto que
producirían ha disminuido, podría decidir construir
una fábrica más pequeña.

c.- Opción de expandir la dimensión de una
inversión: Se produce cuando un inversionista decide
invertir en una escala mayor a la estimada originalmente; por
ejemplo, cuando el precio de un mineral se incrementa haciendo
rentable poseer una mayor capacidad de
producción.

d.- Opción de paralizar y volver a comenzar las
operaciones: Se produce cuando el inversionista puede
preferir paralizar las operaciones para reanudarlas en un momento
que considere más oportuno. Por ejemplo, cuando se
paraliza la construcción de un complejo minero mientras
que el precio del cobre se encuentre bajo de cierto
nivel.

e.- Opción de abandonar la inversión:
Ocurre cuando el inversionista decide abandonar el proyecto (ya
sea porque obtuvo mayor información y se da cuenta que los
beneficios esperados son menores a los que esperaba, haciendo
inviable el proyecto, o ya sea porque surgió una mejor
oportunidad).

f.- Opción de abandonar la inversión y
tomar el valor de rescate: Idéntico al caso anterior, a
diferencia que el inversionista puede obtener beneficios al
vender parte de lo construido.

La particularidad y beneficio de las opciones reales es
que uno puede diseñarlas e incorporarlas en un contrato
(por ejemplo, la opción de abandonar un proyecto)
asignándoles un precio (equivalente al precio de
ejecución de una opción financiera). Por ejemplo,
un inversionista puede pagar un poco más por tener la
opción de poder abandonar un proyecto.

Las opciones reales son un campo que merece mayor
estudio ya que son muy importantes en la toma de decisiones al
permitir incorporar flexibilidad y decisiones estratégicas
en los proyectos de inversión.

Ejemplos del uso de opciones reales.

  • 1.) Se tiene el desarrollo de un nuevo
    producto, para ello se requiere inicialmente invertir 100,
    posteriormente en el año 1 se requerirá tener
    costos de desarrollo por 1100 y finalmente al obtener el
    producto hay dos opciones (ambas con 50%de probabilidad de
    realizarse) estas dos opciones son vender el prototipo en
    2000 o venderlo en 100. La tasa de descuento es 10%. Veamos
    primero el VAN de manera simple:

Monografias.com

A simple vista el proyecto sería rechazado, por
cuanto el VAN es negativo, sin embargo consideremos otra
posibilidad, el hecho de que esperamos vender el prototipo con
50% de probabilidades y esperamos que no se venda con el mismo %.
Es decir lo vendemos sólo si lo desarrollamos y no se
vende siempre que el proyecto sea abandonado, pero ya se ha
invertido 100.

Asimismo, una vez invertido los primeros 100, es posible
esperar que el proyecto sea llevado a cabo incurriendo en los
costos de desarrollo con 50% de probabilidades y con 50% de
probabilidad de abandono, es decir de no costear nada, en este
caso el flujo de estimación del VAN es como
sigue:

Monografias.com

En este último ejemplo hemos considerado que la
opción de continuar se ejerce siempre que el VAN sea
positivo, en un escenario esperado es posible realizar el
desarrollo del producto, algo que inicialmente hibiéramos
rechazado, abandonar este proyecto requiere pagar el valor de la
opción, en este caso la diferencia entre el VAN inicial y
el VAN final.

La opción de continuar o abandonar se verifica en
una opción de tipo put, veamos el
gráfico:

Monografias.com

Siguiendo el gráfico afirmamos que una vez
realizada la inversión de 100, hay dos posibilidades,
seguir o abandonar. Para seguir en el proyecto, es decir no
ejercer el derecho de vender o de recuperar el dinero ya
invertido bajo cualquier medio (por ejemplo la venta de activos
incurrida), se debe esperar que el Valor actual de los flujos sea
creciente o que el VAN tienda a ser positivo. Para abandonar el
proyecto, es decir vender los activos y recuperar el fondo, se
debe esperar que el valor actual de los flujos tienda a generar
un VAN negativo.

En el ejemplo visto, seguir tenía mayor valor,
puesto que el VAn era positivo, de modo que no se ejerce la
opción de recuperación de la inversión ya
realizada, es decir los 100 iníciales.

CAPITULO IV

Proyectos de
inversión social

El enfoque privado o financiero, tiene como objetivo
obtener la mayor rentabilidad posible para las inversiones que
realizan las empresas o los inversionistas, conseguir la
rentabilidad implica que prime por encima de otros aspectos, el
flujo de caja.

Sin embargo, existen inversiones que efectúan
organismos sin fines de lucro o no gubernamentales (ONGs), en
donde el objetivo primordial no es obtener rentabilidad o un
flujo de caja que permita ganancias sobre las
inversiones.

En los proyectos de las ONGs, el objetivo primordial se
relaciona a mejorar la calidad de vida de la población en
donde se ejecuta el proyecto, dicho de otro modo prima un
criterio de beneficio social antes que un criterio de beneficio
económico. Sin embargo en la preparación del
proyecto, debe demostrarse que la inversión a realizar
logra el objetivo de mejorar o cambiar la situación de la
población afectada con un problema cualquiera (sean
habitantes o instituciones sociales), en donde dicho problema
limita la mejora de la comunidad o el grupo social en donde se
ubica el proyecto.

Según GTZ, un proyecto social puede definirse
como:

Se entiende por proyecto de desarrollo (social), una
tarea innovadora que tiene un objetivo definido, debiendo ser
efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica
delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta
manera problemas específicos o mejorando una
situación …

La tarea fundamental es capacitar a las personas e
instituciones participantes para que ellas puedan continuar las
labores de forma independiente y resolver por sí mismas
los problemas que surjan después de concluir la fase de
apoyo externo

Para medir todos estos aspectos se tienen criterios
básicos de diseño de proyectos, que verifiquen el
logro de un cambio cuantificable en la población y su
posibilidad de continuidad autónoma o los riesgos futuros,
esta herramienta es el Marco Lógico y se aplica al
diseño de proyectos con fines sociales, también
denominados proyectos sociales, los cuales tienen un ciclo de
operación.

El Sistema de Marco Lógico aplicado para el
diseño de proyectos sociales, interviene durante todo el
ciclo del proyecto, las fases de necesidades de los habitantes,
ideas vertidas para resolver problemas o ideas sobre la realidad
local, todas ellas están contenidas en los análisis
o etapas de identificación del marco lógico (etapas
conocidas como análisis de involucrados y de
problemas).

La fase de estudio previo al proyecto (lo que antes se
mencionaba como factibilidad) se encuentra en la parte del
planteamiento de alternativas de solución y en la
construcción final de una matriz que indica que aspectos
se trabajarán durante el proyecto, dicha matriz
además señala la necesidad de recursos de
financiamiento y la fase de ejecución esperada.

Debido a que el Sistema de Marco Lógico es
secuencial, también considera la parte de ejecución
y funcionamiento, puesto que incorpora indicadores de logro en
cada actividad u objetivo planteado durante el proyecto, esto lo
transforma también en una herramienta de seguimiento de
proyectos.

4.1.- Formulación técnica
mediante Marco lógico

Los proyectos sociales tienen como objetivo generar
oportunidades de inversión para resolver problemas
existentes en la sociedad, los cuales pueden estar concentrados
en diversos aspectos, como por ejemplo: la infraestructura
necesaria para el desarrollo de actividades económicas o
sociales, también puede invertirse en fortalecer las
capacidades de los actores sociales, de modo que estos puedan
generar sus propias acciones de desarrollo, o cualquier otra
inversión que persiga mejorar la situación de una
comunidad cualquiera o modificar su problemática actual,
con fines de convertirla en comunidades que tengan oportunidades
de bienestar social.

Los proyectos sociales se diseñan de modo
participativo, esto se debe a que los actores sociales son los
principales responsables de su desarrollo, por ello participan
activamente en la detección de sus problemas, como
también en el diseño de la
solución.

Una definición de SML, puede darse a partir de lo
señalado por el BID:

El Enfoque del Marco Lógico es un método
de gestión de proyectos (esta basada en objetivos), tiene
como propósito ofrecer una estructura al proceso de
planificación y comunicar información clave a los
tomadores de decisión, relativa a la evolución del
proyecto desde su misma gestación.

El método bien puede usarse en todas las etapas
de preparación y ejecución del proyecto:
identificación, evaluación ex-ante, diseño,
presentación ante los comités de revisión,
ejecución y seguimiento, evaluación
ex-post.

Este proceso lógico de analizar problemas para
proponer soluciones concretas y medibles, se conoce como sistema
de marco lógico, la lógica del diseño de
proyecto debe de tener un enfoque de respuesta a la
problemática, respuestas que se transforman en la
solución del problema, soluciones que tienen costos o
requieren inversiones y que a su vez generan impactos positivos
en la población, resolviendo o ayudando a resolver el
problema detectado en la comunidad, de ese modo funciona el
Sistema de marco lógico.

Monografias.com

A partir de lo detectado por Rosemberg y Posner en la
queda de los 70, se diseñó el sistema de marco
lógico (cuyo nombre básicamente indica que debe
haber coherencia lógica en lo que se encuentra como
problema y lo que se planifica para resolverlo), el cual es un
mecanismo de diseño de proyectos de desarrollo social,
exigido por la mayoría de organismos de cooperación
técnica organizacional o agencias de desarrollo, tales
como: la Cooperación española AECI), la
Cooperación Alemana (FCPA, GTZ), la cooperación
italiana (FIP), la cooperación belga, la
cooperación holandesa (SNV), la cooperación
canadiense (FCPC) la cooperación japonesa (JICA) y otros
organismos de desarrollo como el Banco Mundial.

El SML está basada en la noción de
desarrollo
, el desarrollo es un criterio que indica un
cambio, dicho cambio mejora la situación de las personas,
y puede darse en diversas esferas, el cambio económico con
mejoras de ingresos o de gasto, el cambio social con mejoras en
el acceso a servicios sociales, a inclusividad en la vida social
o política del país, cambios culturales o cualquier
otra dimensión que indique una mejora en la vida de las
personas, cambio que debe ser permanentes en el futuro. Por ello
el marco lógico trata de que los proyectos apunten a esos
cambios en la vida de las poblaciones, que sean permanentes,
dichos cambios deben ser medidos y las actividades para lograrlo
deben estar alineadas con los resultados necesarios para lograr
este cambio.

El SML es una herramienta flexible, que puede ser
mejorada en cualquiera de sus etapas y es además, un
instrumento de control del proyecto, puede entenderse al SML como
un sistema de planificación por objetivos, cada actividad
del proyecto responde a logros medibles que se desprenden de uno
o varios objetivos. El SML es por ello, un método de
gestión de proyectos de cooperación que permite
aplicarse en todas sus fases

El SML es un proceso de diseño y control de
proyectos, que consta de diversas etapas:

  • Análisis de Involucrados,

  • Análisis de Problemas,

  • Análisis de Alternativas y elección de
    estrategias o componentes

  • Diseño final de la Matriz de Marco
    Lógico (MML), que sería la herramienta de
    evaluación ex ante y también sirve para el
    control y seguimiento del proyecto ex post.

Monografias.com

Cada etapa del diseño del proyecto con SML,
persigue diversos objetivos, el paso inicial tiene como meta
efectuar un conocimiento cabal de la realidad donde se aplica el
proyecto, para poder identificar la problemática actual y
sus alternativas de solución. En esta etapa se descartan
alternativas no viables y el proyecto se diseña sobre
bases concretas y alcanzables.

La fase final de diseño tiene como objetivo
prevenir riesgos en la ejecución del proyecto, conocer las
necesidades de recursos, la forma de administrarlos y los medios
de controlar la marcha futura del proyecto y los impactos a
lograr.

Un punto de partida importante en el diseño de
proyectos, es tener a la mano información secundaria sobre
la comunidad en donde se tendrá el accionar futuro del
proyecto, de modo que al convocar a los actores locales, ya se
tiene idea de las carencias, de modo que puede orientarse las
reuniones a detallar estas carencias y lograr acuerdos que
permitan la solución de las misma.

Hay que considerar que los distintos agentes de
cooperación internacional e inclusive las agencias de
apoyo del estado, no solicitan detalles del proceso formulador en
el SML, pero es necesario presentar la Matriz de Marco
Lógico (MML), documento que es el proceso final del SML,
de modo que las etapas que vamos a desarrollar son pasos
necesarios en el trabajo del diseñador, que se
sistematizan en la MML, herramienta que será la usada por
las agencias diversas de cooperación.

4.2.- Análisis de Involucrados

En el pasado, el diseño de proyectos con impacto
en el desarrollo socio económico, se hacía
directamente desde las oficinas públicas, sin considerar
la participación activa de la sociedad civil. Esta
concepción centralista por un lado y poco eficiente por
otro aspecto, al no determinarse a cabalidad la existencia de
recursos locales, ha primado durante décadas; las
consecuencias derivadas de este diseño y ejecución
de proyectos no participativos, eran desde el no uso de la
infraestructura, porque no contempla las prácticas
locales, su poco uso por una mala estimación de los
beneficiarios, también déficit de capacidad de uso
por una subestimación de la demanda.

Bajo estos mecanismos de diseño, por lo general
se encontraba resistencia local o un nulo apoyo a los equipos
ejecutores del proyecto, lo cual conspiraba para el logro de los
objetivos o impacto en el desarrollo local.

En la última década las exigencias de los
organismos de cooperación internacional en torno a la
participación local, han obligado a los diseñadores
de proyectos ha desarrollar esquemas participativos de
diagnóstico local, que permitan detectar los problemas y
posteriormente plantear alternativas de solución que
cuenten con el respaldo local. Eso supone además, que los
actores sienten al proyecto como suyo, como un resultado de su
accionar o rol protagónico en el desarrollo, de manera que
se genera una pertenencia al proyecto.

La herramienta más usada para obtener
información sobre los actores locales y punto de partida
del diseño de proyectos sociales, se denomina
análisis de involucrados, el mismo que puede ser
desarrollado en reuniones grupales abiertas o bajo diversas
entrevistas de campo a los actores relevantes en una
comunidad.

Los grupos se refieren a todos aquellos actores sociales
representativos y con influencia local, por ejemplo en un
proyecto de irrigación local, los actores relevantes pasan
por representantes de los usuarios del agua de riego o
agricultores, las autoridades políticas locales, las
autoridades representantes del gobierno que están
involucrados en el tema agrario, entre otros.

Es vital identificar bien a los grupos relevantes para
un proyecto, excluir a alguno puede generar problemas de validez
en los acuerdos que serán llevados adelante en el
proyecto, tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones
en torno a la problemática y sesgar las reuniones hacia
demandas que pueden ser no cubiertas, generando desánimo o
se propician demandas que las agencias de cooperación no
tienen como cubrir, generando rechazo en los actores locales. No
debemos olvidar que los grupos que se sientan identificados con
el equipo de diseño del proyecto, movilizarán sus
recursos para apoyar el trabajo a realizar. Aquellos grupos
excluidos o minimizados en las reuniones grupales, pueden
movilizar sus recursos para boicotear el proyecto, de modo que
conocer los grupos es vital a la hora de negociar el apoyo o
tener salidas frente a posibles grupos opositores.

Los grupos de interés pueden ser diversos y va a
depender de la naturaleza del diagnóstico a efectuar, de
los intereses específicos que tengan los
diseñadores de proyectos o las agencias de
cooperación, algunos grupos relevantes pueden
ser:

  • Asociaciones de padres de familia

  • Organizaciones gremiales productivas

  • Organizaciones comerciales

  • Organizaciones deportivas

  • Organizaciones culturales

  • Agencias públicas sectoriales

  • Organización estatales municipales o
    regionales

  • Grupos de vigilancia social

  • Organismos no gubernamentales
    existentes en la zona de diagnóstico

  • Organizaciones religiosas, y demás grupos
    relevantes en la zona.

Los intereses se refieren a las motivaciones de
cada grupo en torno al problema de desarrollo que tiene la
comunidad, por ejemplo si en la comunidad existe un
déficit de cobertura de salud, los intereses de cada grupo
invitado se orientan a como ellos se ven influenciados por este
problema o como les afecta su solución. Por ejemplo en
este caso se han invitado a la junta administradora de salud
local, su interés claro es poder atender a más
conciudadanos, en el caso de los médicos, su
interés es poder incrementar su radio de acción y
con ello justificar su accionar ante la administración de
salud del estado, para la autoridad política su
interés estriba en el bienestar de su
comunidad.

Los intereses no sólo se enfocan en las
necesidades o motivaciones de los miembros de la comunidad, sino
también en los intereses que tengan los miembros de las
organizaciones de apoyo que trabajarán en el proyecto o en
los intereses de las agencias de cooperación internacional
o los fondos de ayuda local, esto sirve para delinear un proyecto
que pueda ser acogido por estas instituciones y llevado adelante
con las mejores condiciones posibles.

Los problemas percibidos son todos aquellos que
los involucrados han detectado, es como se ven afectados ellos
por la situación de déficit social o
económico en la que se encuentran, estos problemas son la
base para armar progresivamente el proyecto, puesto que los
problemas de mayor incidencia serán los que el proyecto
buscará resolver.

Al invitar a los actores sociales a plantear sus
problemas y con ellos construir de ese modo la posible
solución futura, los involucrados adquieren pertenencia
con el proyecto, de modo que lo defenderían en su
diseño y en su ejecución, este es un objetivo
importante además para poder ser lo más eficiente
posible en el uso de los recursos que el proyecto aporte. Es
bueno que los problemas percibidos se mencionen como situaciones
de gravedad que requieren una solución y no sean
abiertamente una solución escondida, por
ejemplo:

1. No tenemos capacitación

2. Los productores desconocen técnicas de manejo
de riegos y otras labores técnicas

El primer caso, señala un problema de
redacción encubierta, es decir que el diagnóstico
es

obvio si recurrir al análisis de involucrados,
basta con tener datos secundarios, por otro lado mencionar que no
se tiene capacitación, requiere una solución obvia,
para lo cual no era necesario llegar al análisis
realizado, la solución es tener capacitación,
sólo que el problema es incompleto.

La expresión 2, señala un déficit
claro, se desconocen diversas técnicas, es rol del
proyectista indagar con los involucrados que aspectos del manejo
productivo deben mejorarse y como ello incide en la
producción, además porque desconocen estas
técnicas, acaso es por analfabetismo, o por
prácticas tradicionales que no cambian o por falta de
recursos, o por falta de especialistas, es decir el problema
genera una discusión muy importante para el diseño
del proyecto.

Recursos y mandatos, son referidos al poder o
influencia que tienen los diversos grupos, además de su
representatividad jurídica y los recursos financieros y no
financieros que pueden poner en el proyecto. La relevancia de
esta parte radica en que se involucra actores con arraigo social
y más importante aún, actores relevantes
legalmente, de modo que pueda ser sujetos de acuerdos
contractuales entre el estado, los organismos de
cooperación internacional y los beneficiarios. Muchos
organismos de cooperación e inclusive las agencias
estatales de desarrollo, solicitan que los beneficiarios pongan
recursos sean estos financieros y también no financieros
como mano de obra, locales para reuniones y otros.

En numerosas ocasiones no basta con el mandato legal,
sino que además se requiere que la organización
tenga una estructura formal que realmente funcione, y con mayor
relevancia es si la estructura tiene continuidad y
elección participativa, esto se conoce como el grado de
fortaleza organizacional o institucional que tiene el grupo, a
mayor fortaleza, mucho más será requerido como
contraparte en los proyectos de cooperación.

En esta fase es bueno conocer la influencia en los
medios de comunicación
que poseen los involucrados,
esto se hace necesario para poder movilizar a todos mediante
mecanismos de comunicación masiva o también para
saber el grado de poder e influencia social de un grupo de
actores sociales.

Son estrategias adicionales, conocer las conexiones
políticas de los involucrados, de modo que ante proyectos
de implicancia extra territorial o con términos legales de
solución fuera de la comunidad, se pueda recurrir a las
autoridades públicas o a la influencia de los medios
políticos nacionales, también es necesaria esta
parte, cuando los grupos opositores son bien relacionados con el
medio político, de modo que el proyecto enfrentaría
una oposición no sólo local sino también
extraterritorial y muchas veces nocivo en el tipo de influencia
social que recibiría la población.

Es indispensable que el análisis de
involucrados se haga en conjunto al análisis de
problemas
, de modo que los participantes en las jornadas
participativas, vean concreciones en su rol participante y no
vean su rol como meros informantes, sino que vayan construyendo
el proyecto desde el inicio de los talleres de
trabajo.

Matriz de involucrados

La matriz de involucrados es el punto de partida del
diseño del proyecto, de ella emanarán la
problemática de la zona en donde se trabajará el
proyecto, problemática que será tomada en cuenta
para ir diseñando el proyecto.

4.3.- Análisis de
Problemas

El análisis de problemas está muy
integrado al análisis de involucrados, coexisten en el
trabajo con los actores estratégicos de la comunidad.El
análisis de problemas, es la herramienta que permite medir
el grado de importancia de los problemas planteados por los
involucrados. Ellos mismos pueden identificar aquel que
consideran un problema central o un problema crítico, este
problema central tiene consecuencias para el desarrollo de la
localidad, los cuales también son previamente
identificados por los involucrados, de igual modo este problema
central tiene orígenes o causas, los que son conocidos por
ellos.

Es importante el análisis de problemas, ya que
permite encontrar consistencia en lo que manifiestan los
involucrados sobre su problemática, esto se debe a que
algunos problemas pueden ser aislados o requieren su propio
tratamiento particular, o algunos problemas pueden ser de
fácil solución que no requieren un proyecto
específico, otros problemas pueden ser de tal magnitud que
es mejor considerarlos como algo externo al análisis pero
que también influye en el desarrollo de la
comunidad.

Los problemas deben ser bien identificados, el problema
no es ausencia de soluciones, es decir el problema no es que no
existan aulas, el problema es que la tasa de deserción
escolar sea elevada, que la tasa de analfabetismo sea elevada o
que la tasa de retraso escolar sea elevada, ese es un problema
que tiene además diversas implicancias u orígenes,
hay que tener cuidado a la hora de identificar
problemas.

La identificación del problema central requiere
que los involucrados dimensionen aspectos como:

La magnitud de los problemas, una herramienta de ayuda
para esta dimensión, puede ser usando variables como:
población involucrada, eso indica que a más
población afectada mayor magnitud e impacto en la
resolución del problema.

  • Gravedad del problema en cuanto a sus consecuencias,
    lo que indica que a mayores consecuencias para la comunidad,
    mayor importancia del problema y

  • Finalmente, la prevención del problema con
    acciones locales y rápidas, a mayor posibilidad de
    prevención mayor importancia.

  • Las tres dimensiones anteriores se resumen en el
    nivel de importancia de un problema, así aquel
    problema de gran magnitud, de amplias consecuencias y
    prevenible, será el de mayor importancia para la
    ejecución del proyecto.

Los problemas expresados por los involucrados requieren
un análisis detallado, se deben analizar como aspectos
totalmente negativos que afectan el desarrollo de la comunidad,
no deben ser expresados como soluciones encubiertas, por ejemplo:
No tenemos centro de innovación tecnológica, en
este caso la solución parece obvia, pero este problema es
más una expresión que esconde los verdaderos
problemas de la comunidad. Que podrían ser:

Condición de vida inadecuada en la
zona

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter