Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La falta de vivienda



Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. ¿Por
    qué la falta de vivienda es un problema
    social?
  3. La demanda de
    vivienda digna en México
  4. Historia de falta
    de vivienda
  5. Marco
    teórico
  6. Desarrollo del
    trabajo
  7. Política en
    la vivienda
  8. Falta de vivienda
    en México
  9. Conclusiones
  10. Posibles
    soluciones
  11. Recomendaciones
  12. Bibliografía

Introducción

El acceso a una vivienda digna es un derecho humano
fundamental y satisfacer esta demanda social representa un gran
desafío para los gobiernos que deberían promover
programas de vivienda orientados a garantizar este derecho y
abatir la desigualdad social.

"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure [a ella], así como a su familia, la salud y
el bienestar, y en especial […] la vivienda."
(Artículo 25 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos.)

Esta tarea se torna cada vez más complicada ante
el poco alentador panorama mundial, ya que se han modificado las
previsiones con respecto a la evolución de la
economía mundial y según los informes de la
Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y
Promoción de Vivienda (CANADEVI), en México la
cartera vencida del sector se elevó a 14 mil millones de
pesos que representan el 4.89% de la cartera total, a septiembre
de 2008, cifra superior a la del año pasado, cuando se
ubicó por arriba de 3.0%. En el caso del sector
hipotecario, la cartera vencida en septiembre cerró en
casi 8% -cerca del doble de lo alcanzado el año pasado
cuando se ubicó en niveles de 4.0%.

Es por ello que la investigación documental y
virtual que ahora se presenta tiene el objetivo de aportar un
grano de conocimiento más al acervo cultural que ya existe
sobre el tema y brindar una herramienta de defensa para detectar
y prevenir la falta de vivienda …considero que todos
educamos y para muestra es este documento donde van autores de
libros y sitios web, investigadores, opiniones y experiencias de
los protagonistas, porque hasta los estudiantes nos
enseñan a enseñar mejor y nosotros como educadores
a que sepan construir sus propios aprendizajes propiciando su
aprendizaje por descubrimiento o perspicacia cultural y
biológica.

Se calcula que en el mundo viven en asentamientos
marginales más de mil millones de personas. Los urbanistas
brasileños temen que los barrios de favelas pronto van a
ser "más grandes y populosos que las ciudades donde se
establecieron". En algunas partes de Nigeria, más del
ochenta por ciento de la población vive en asentamientos
irregulares. "Si no se toman medidas decisivas
—advirtió en 2003 Kofi Annan, secretario general de
la ONU—, de aquí a treinta años habrá
2.000 millones de personas con viviendas insalubres."

La demanda social de vivienda constituye la base para el
diseño de políticas, estrategias, plazos y sectores
sociales a los que se dirige. Los organismos nacionales de
vivienda en México consideran el rezago habitacional como
indicador del bienestar de la población basado en el
"[…] cálculo de las necesidades de vivienda que se
generarán como producto del incremento demográfico
reflejado en la formación de hogares y del deterioro
natural que año con año presenta el inventario de
vivienda. Las necesidades de vivienda expresan la cantidad de
habitaciones requeridas que cumplen con al menos, los preceptos
mínimos para que todos los habitantes del país
alcancen este bienestar esencial. Este concepto debe
diferenciarse del de demanda, el cual corresponde a la cantidad
de vivienda que la población puede comprar o rentar a un
periodo o alquiler determinado. Dentro de ésta
orientación, la necesidad habitacional requiere atender el
arribo de aquellos jóvenes en edad de formar un hogar
independiente, así como para evitar que el inventario
habitacional se continúe deteriorando" (CONAFOVI,
2008).

Desde la perspectiva territorial no es posible entender
la dinámica demográfica, la demanda social de
vivienda y la construcción del espacio habitable si no se
considera la perspectiva metropolitana, por lo que se identifica
a la ciudad de México como la Zona Metropolitana del Valle
de México (ZMVM).

¿Por
qué la falta de vivienda es un problema
social?

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN MEXICO

Un problema social con serias implicaciones
políticas En México, como en muchos otros
países, existe un grave problema de vivienda. Sin embargo,
en adición a su vertiente social, la cuestión de la
vivienda presenta también una vertiente política
con una importancia que crece aceleradamente. Esto en gran medida
se debe a la inequitativa distribución del ingreso, a las
dificultades de los sectores mayoritarios de la población
para acceder a los mecanismos de financiamiento y a la falta de
estímulo a la inversión privada en vivienda, lo que
ha resultado en el crecimiento desproporcionado de la demanda por
vivienda, profundizando aún más el descontento y la
tensión que experimentan estos sectores de la sociedad. En
los últimos años, esta tensión social ha
adquirido formas de expresión política al margen de
los canales institucionales. Por lo mismo, de continuar
así la expresión política del problema de la
vivienda, se corre el peligro de que éste se transforme en
una fuente de cuestionamiento a la legitimidad del gobierno y en
una amenaza a la estabilidad política del país,
entorpeciendo el proceso de modernización emprendido por
el gobierno mexicano y debilitando a las instituciones
políticas vigentes. En el Distrito Federal, concretamente,
los procesos que se desencadenaron como consecuencia de los
devastadores efectos de los sismos de 1985 permitieron a muchos
-tanto afectados como no afectados- tomar conciencia de que la
carencia de una vivienda digna podía transformarse en un
reclamo al gobierno de gran significación
política.

El problema de la vivienda es sumamente complejo.
Presenta dimensiones económicas, políticas,
sociales, jurídicas y financieras. En él convergen,
entre otros problemas, el deterioro causado por la crisis, la
mala distribución del ingreso, las distorsiones en las
prácticas de subsidio, los vicios de la burocracia, la
legislación des incentivadora, las ineficiencias en los
procesos constructivos, la inflación, la explosión
demográfica, las corrientes migratorias del campo a las
ciudades y los inadecuados mecanismos de
financiamiento.

Es claro que la causa más profunda del problema
de vivienda radica en el hecho de que la mayor parte de la
población se ve imposibilitada para tener una vivienda
digna en virtud de no contar con el ingreso requerido para ello.
Esto, a su vez, es consecuencia tanto del monto insuficiente del
producto nacional como de su deficiente distribución. Este
señalamiento, sin embargo, ofrece poco para la efectiva
atención y respuesta al problema de vivienda en el corto y
mediano plazo, ya que remite a un problema aún de mayor
envergadura al cual pretende hacerse frente gradualmente a
través del proyecto modernizador del gobierno
mexicano.

Urgen, por lo tanto, propuestas de soluciones
susceptibles de ser llevadas a la práctica en plazos
cortos, aunque en el largo plazo se introduzcan soluciones de
fondo, como sería una mejor distribución del
ingreso. Es de esperarse que, si el proyecto modernizador tiene
éxito, la tendencia que actualmente se observa en la
distribución del ingreso, se corrija en el mediano o largo
plazo; no obstante, la atención y la solución al
problema de la vivienda deberá darse en un plazo
más corto, contribuyendo a disminuir algunos de los
efectos más dramáticos que conlleva la desigualdad
social. El acceso a la vivienda es una forma tangible de reforzar
las tendencias distributivas propias del proyecto de
modernización: la vivienda incrementa la riqueza de sus
poseedores (en el caso de que se trate de vivienda propia),
fortalece la capacidad de ahorro y libera recursos que bien
pueden utilizarse en mejorar los niveles de educación y
nutrición de las unidades familiares.

El propósito del presente estudio es el de
plantear y fundamentar algunas propuestas que podrían
aliviar esta problemática. Este capítulo busca
aportar un marco conceptual para la adecuada comprensión
del problema de la vivienda en cuyo seno pueda efectuarse el
planteamiento de las propuestas para su
solución.

Para ello se analizará, en primer término,
la demanda de vivienda en México, procedimiento
después a indicar algunos de los factores que limitan la
oferta de este bien.

La demanda de
vivienda digna en México

Prácticamente todos los habitantes del
país cuentan con alguna forma de vivienda. Una gran
proporción habitan en viviendas que no satisfacen las
condiciones mínimas para una existencia humana sana y
digna. El estudio del problema habitacional en México y de
sus determinantes exige la adopción de alguna
definición convencional de las características
mínimas que deberá reunir una vivienda para ser
considerada digna. Esta es concebida como aquélla capaz de
cubrir en forma satisfactoria las necesidades básicas -no
suntuarias- en materia de protección, higiene, privacidad,
comodidad, funcionalidad, ubicación y seguridad en la
tenencia.

La protección se refiere a la capacidad de la
vivienda para aislar a sus ocupantes en forma suficiente y
permanente de agentes exteriores potencialmente amenazadores. La
higiene, resalta las condiciones que requiere una vivienda para
evitar que sus ocupantes contraigan enfermedades relacionadas
generalmente con las características deficientes de la
casa habitación. A este respecto debe señalarse que
los factores importantes y de mayores consecuencias sanitarias de
la vivienda tienen que ver con lo que se denomina el ciclo
hídrico (agua potable y drenaje). La privacidad es la
posibilidad que ofrece la vivienda para aislar a sus moradores a
voluntad del medio social y físico. En este sentido es
importante destacar la necesidad tanto de privacidad frente al
entorno externo, como la privacidad interna o la posibilidad de
aislamiento así el hacinamiento. La comodidad y
funcionalidad se refieren a la distribución que adopta la
vivienda expresando y respetando las pautas culturales y
hábitos familiares de vida, lo que incluye también
el disfrute de servicios diversos como la energía
eléctrica. La ubicación se refiere a la proximidad
y/o facilidad de transportación en relación a
centros de trabajo, comercio y esparcimiento.

Finalmente, la seguridad en la tenencia, es decir la
seguridad de la disponibilidad futura de vivienda, factor de gran
importancia por razones tanto económicas como sociales y
psicológicas.

Es claro que para estimar el déficit existente en
materia de vivienda resulta necesario adoptar una
definición precisa de lo que constituye una vivienda
digna. Una definición típica es la propuesta por
COPLAMAR, que en síntesis consta de seis requisitos que
deben satisfacerse simultáneamente: a) que la vivienda
esté ocupada por una familia; b) que no tenga más
de dos ocupantes por cuarto habitable en el medio urbano y no
más de 2.5 en el rural; c) que no esté deteriorada;
d) que cuente con agua entubada en su interior; e) que cuente con
drenaje y f) que cuente con energía
eléctrica.

Historia de falta de
vivienda

La situación de la vivienda en México se
relaciona de manera directa con la formación de
profesionales en los campos de las diversas universidades del
país, es decir, con la preparación
académica, ya que éstos podrían influir en
la solución de este problema. La vivienda está
íntimamente relacionada con la arquitectura, el urbanismo,
el diseño, la ingeniería, la salud, la
economía, la sociología, la política, las
leyes, la contabilidad, la geografía, la ecología,
la cultura, la filosofía, la historia y muchas otras
disciplinas.

Bueno no solo en México, pero note usted que
desde tiempos antiguos la falta de vivienda era un
problema.

Muchos de los israelitas empezaron a morar en las casas
de los cananeos que habían expulsado y probablemente
durante años siguieron los mismos métodos de
construcción. (Dt 6:10, 11.) Parece ser que se
preferían las casas de piedra (Isa 9:10; Am 5:11), pues
eran más sólidas y seguras contra los intrusos que
las que se hacían con adobes.

Pero bueno continuemos con el fenómeno
demográfico en México Evolución de los
últimos cincuenta años y prospectiva para los
cincuenta siguientes Para entender el problema de la vivienda
como el reto urbano en México es necesario comprender el
marco histórico del proceso de urbanización y la
evolución del fenómeno demográfico que se ha
presentado en el país en los últimos cincuenta
años, y a partir del presente año, vislumbrar
cuál será el desafío en los próximos
cincuenta años.

Después de la Segunda Guerra Mundial el
crecimiento demográfico registró un ritmo muy
acelerado y representó, a su vez, el inicio formal del
proceso de industrialización, trayendo consigo una gran
transformación en el ámbito urbano. Tomando como
punto de partida 1950, con una visión prospectiva hasta
2050, se puede establecer que en este lapso se desarrollan los
profesionales, usuarios y demás actores que en la
actualidad enfrentan el problema de la vivienda, con lo que
podremos entender cuál es el rol que a la
generación actual le ha tocado vivir.

En 1950 el país tenía 25 millones de
habitantes; para 1970 la población ascendía al
doble, y en 2000, cuatro veces más. De 1950 a 1970 se
creció a una tasa de natalidad de 3.2% anual; de 1970 a
1990, 2.6%, y en la última década del siglo pasado,
alrededor de 2%. Si bien las tasas han bajado en los
últimos años, en términos absolutos la
población aumentó de manera abrupta, porque la base
se amplió. Aunque el incremento ha sido considerable, no
fue homogéneo dentro del territorio. En términos
generales, ha habido una gran diferencia entre el crecimiento
rural y el urbano.

De los 25 millones de habitantes que había en
1950, alrededor de 70% vivía en el medio rural y el
restante, en el urbano. Para 2000 el fenómeno se
invirtió: más de 70% de la población es
urbana y menos de 30% vive en el medio rural. Esto significa que
el núcleo urbano pasó en 50 años de 7.5
millones a casi 75 millones de personas, es decir, creció
10 veces. Lo anterior ha rebasado la capacidad del Estado y de la
sociedad civil para darle asentamiento a la población en
las ciudades de manera satisfactoria y dotarla de una vivienda
digna, con infraestructura, equipamiento y demás servicios
necesarios.

La falta de vivienda es la principal causa que ha
generado la expansión física de la Ciudad de
México hacia las zonas o áreas próximas que,
en la actualidad, se encuentran conformadas por los municipios
conurbados asentados en el Estado de
México.

La falta de vivienda es un problema que se ha tratado de
solucionar por medio de la ocupación "irregular" del suelo
en la periferia urbana. En ese sentido, es "irregular" porque las
transacciones realizadas en la compraventa de terrenos o predios
están al margen de la legislación urbana; los
costos de esa urbanización recaen sobre los colonos. Sin
embargo, también para las autoridades es un costo porque
los asentamientos "irregulares" han surgido en suelos no aptos
para la vivienda, por ejemplo: barrancas, cañadas,
lomeríos, suelo fangoso, etcétera. 

El llamado problema habitacional involucra las
condiciones precarias de habitación de una
población: hacinamiento, ausencia de servicios urbanos
básicos, viviendas deterioradas y construidas con
materiales poco duraderos. Sin embargo, un proceso
interno que ha aparecido en la Ciudad de México y ha
contribuido a su expansión física es el relacionado
con la "expulsión" de población de las delegaciones
centrales (Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo
y Benito Juárez), donde la población ha disminuido,
como se observa en el cuadro 1.

Cuadro 1. Población de la ciudad de
México, 1990-1995 

Delegación 1990 1995 Tasa de
crecimiento Cd. de México
8,235,744 8,483,623 0.59 Cuauhtémoc
595,960 539,482 -1.97 V. Carranza
519,628 485,481 -1.35 B. Juárez
407,811 369,848 -1.93 M. Hidalgo
406,868 363,800 -2.21 Iztapalapa
1,490,499 1,696,418 2.62 G. A. Madero
1,268,068 1,255,003 -0.20 A. Obregón
642,753 676,440 1.02 Coyoacán
640,066 653,407 0.41 Azcapotzalco
474,688 455,042 -0.84 Tlalpan
484,866 552,273 2.63 Iztacalco
448,322 418,825 -1.35 Xochimilco
271,151 332,222 4.14 Tláhuac
206,700 255,890 4.36 M. Contreras
195,041 211,771 1.65 Cuajimalpa
119,669 136,643 2.68 Milpa Alta
63,654 81,078 4.95 Fuente: XI Censo General de
Población y Vivienda, México, INEGI, 1990.Conteo
General de Población y Vivienda, México, INEGI,
1995. Las tasas de crecimiento son cálculos
propios. Asimismo, se han consolidado actividades
comerciales y de servicios en dichas delegaciones; esto se
observa por el mayor empleo en estos sectores. De este modo,
la ciudad central tiene como base una economía
terciarizada, acompañada de "despoblamiento", y la
periferia suburbana ofrece la posibilidad de "restituir" la
pérdida de vivienda que ha sido sustituida por
establecimientos comerciales o por oficinas. Esto puede
interpretarse como la aparición probable de nuevos
asentamientos urbanos que han promovido tanto las inmobiliarias
para satisfacer la demanda solvente como quienes lucran con la
ocupación "irregular" de predios. El empleo generado
por las actividades comerciales y de servicio es insuficiente
para restituir la pérdida de empleo industrial;
además, la población desplazada tiene que gastar
más energías, tiempo y dinero para ir a
desempeñar sus labores porque la distancia entre el lugar
de residencia y de trabajo es cada vez mayor.Las dos
delegaciones más pobladas del DF son las que presentan los
déficit de vivienda más altos.

Marco
teórico

SOCIOLOGÍA:
La sociología (del latín socius,
socio, y del griego «?ó???» logos) es
la ciencia social que estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres
humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que
se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples
técnicas de investigación interdisciplinarias para
analizar e interpretar desde diversas perspectivas
teóricas las causas, significados e influencias culturales
que motivan la aparición de diversas tendencias de
comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra
en convivencia social y dentro de un hábitat o
"espacio-temporal" compartido.

Los orígenes de la sociología como
disciplina científica están asociados a los nombres
de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl
Marx, Herbert Spencer, Emile Durkheim, Georg
Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo
Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred
Schütz o Harriet Martineau. A pesar de esto, ya
desde la Edad Media, pensadores de origen árabe,
como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones
académicas que podrían ser consideradas
sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados
del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving
Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright
Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. En la
actualidad, los análisis y estudios más innovadores
de los comportamientos sociales corren a cargo de autores como
George Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt
Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel
Castells, entre otros.

Todos estos científicos sociales estudian un
aspecto particular de la vida social de los seres humanos, y su
trabajo conjunto nos proporcionan una información que nos
ayudará a comprender más al hombre y a los grupos
que pertenece.

Las perspectivas generalmente usadas son
el Interaccionismo simbólico, el Socio
construccionismo, la Teoría del conflicto,
la Fenomenología, la Teoría
funcionalista, el Funcionalismo estructuralista y
la Teoría de sistemas. No siendo las únicas.
Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la
sociología crítica, el posestructuralismo, y otras
tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al
estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo
ésta de carácter heterogéneo, ha producido
diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo
quehacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la
confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico
de esta disciplina.

Métodos Cualitativos

La investigación cualitativa requiere un profundo
entendimiento del comportamiento humano y las razones
que lo gobiernan. A diferencia de la investigación
cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar
las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En
otras palabras, investiga el por qué y el cómo se
tomó una decisión, en contraste con la
investigación cuantitativa la cual busca responder
preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La
investigación cualitativa se basa en la toma de muestras
pequeñas, esto es la observación de grupos de
población reducidos, como salas de clase, etc.

Este método consiste en descripciones detalladas
de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamientos que son observables. Incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias,
pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos
mismos. Cook y Reichardt consideran entre los métodos
cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las
entrevistas a profundidad, la observación participante y
la investigación-acción.

Una primera característica de estos
métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de
conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su
totalidad, y no a través de la medición de algunos
de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de
procedimientos que dan un carácter único a las
observaciones. La segunda característica es el uso de
procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en
el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir,
este método busca menos la generalización y se
acerca más a la fenomenología y al interaccionismo
simbólico. Una tercera característica
estratégica importante para este trabajo (ya que sienta
bases para el método de la investigación
participativa), se refiere al papel del investigador en su trato
-intensivo- con las personas involucradas en el proceso de
investigación, para entenderlas.

Métodos Cuantitativos

Artículo
principal: 
Investigación
cuantitativa.

Monografias.com

Imagen que representa la
estadística aplicada a la sociología

Cook y Reichardt apuntan que "cuando se aplican
métodos cuantitativos se miden características o
variables que pueden tomar valores numéricos y deben
describirse para facilitar la búsqueda de posibles
relaciones mediante el análisis estadístico".
Aquí se utilizan las técnicas experimentales
aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de
lápiz y papel, estudios de muestra, etc.

Dentro de todos los análisis de los
métodos cuantitativos podemos encontrar una
característica basada en el positivismo como fuente
epistemológica, que es el énfasis en la
precisión de los procedimientos para la medición,
así como la relación clara entre los conceptos y
los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones
que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor,
es difícil de comprobar su veracidad. Otra
característica predominante de los métodos
cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva
de indicadores (a través de conceptos y variables) de
ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas.
Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las
personas (de allí se deriva el debate entre los
cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino
siempre conjuntos de partículas de los fenómenos
relacionados con la observación, y los cualitativistas que
pueden percibir los elementos generados que comparten los
fenómenos). Sin embargo, las nuevas técnicas
cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la
historia de acontecimientos, consiguen en cierta medida superar
estas limitaciones.

ING. DE SISTEMAS: La ingeniería de
sistemas 
ingeniería de los
sistemas 
ingeniería en
sistemas 
es un modo de enfoque interdisciplinario que
permite estudiar y comprender la realidad, con el
propósito de implementar u
optimizar sistemas complejos. Puede verse como la
aplicación tecnológica de
la teoría de sistemas a los esfuerzos de
la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el
paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas
integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo
de equipo, formando un proceso de desarrollo
estructurado.

Una de las principales diferencias de la
ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de
ingeniería tradicionales, consiste en que la
ingeniería de sistemas no construye productos tangibles.
Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar
edificios o puentes, los ingenieros electrónicos
podrían diseñar circuitos, los ingenieros de
sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de
las metodologías de la ciencia de sistemas,
y confían además en otras disciplinas para
diseñar y entregar los productos tangibles que son la
realización de esos sistemas.

Otro ámbito que caracteriza a la
ingeniería de sistemas es la interrelación con
otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario.

De manera equivocada algunas personas confunden la
ingeniería de sistemas con las ingenierías de
computación o en informática, cuando ésta es
mucho más cercana a la electrónica y la
mecánica cuando se aplica.

Sistemas de Información

Un sistema de información o (SI) es un
conjunto de elementos que interactúan entre sí con
el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No
siempre un Sistema de Información debe estar automatizado
(en cuyo caso se trataría de un sistema
informático), y es válido hablar de Sistemas de
Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de
Información….

El equipo computacional: el hardware necesario para que
el sistema de información pueda operar. El recurso humano
que interactúa con el Sistema de Información, el
cual está formado por las personas que utilizan el
sistema. Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información. Es la
actualización de datos reales y específicos para la
agilización de operaciones en una empresa.

Investigación de operaciones

La investigación de operaciones o (IO)
se enseña a veces en los departamentos
de ingeniería industrial o
de matemática aplicada, pero las herramientas de la
IO son enseñadas en un curso de estudio en
Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la
optimización de un proceso arbitrario bajo
múltiples restricciones. (Para artículos de
discusión (en inglés)
ver: [1] y [2]). Se presentan las ideas
fundamentales en las que se basa el enfoque de sistemas, los
tipos de problemas de sistemas y las metodologías
más adecuadas para abordarlos. Se presenta el concepto de
ciclo de vida y una panorámica general de los modelos
más extendidos.

Ingeniería de sistemas
cognitivos

La ingeniería de sistemas cognitivos es
una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes
cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces
de tratar información y de utilizar recursos
cognitivos como la percepción, la memoria o el
procesamiento de información. Depende de la
aplicación directa de la experiencia y la
investigación tanto en cognitiva como en
ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas
cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos
interactúan con el entorno. La ingeniería de
sistemas trabaja en la intersección de:

  • El desarrollo de la sociedad en esta nueva
    era

  • Los problemas impuestos por el mundo

  • Las necesidades de los agentes (humano, hardware,
    software)

  • La interacción entre los varios sistemas y
    tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la
    situación.

Algunas veces designados como ingeniería humana o
ingeniería de factores humanos, esta rama además
estudia la ergonomía en diseño de
sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele tratarse
como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero
de sistemas debe integrar.

Habitualmente, los avances en ingeniería de
sistemas cognitivos se desarrollan en los departamentos y
áreas de Informática, donde se estudian
profundamente e integran la inteligencia artificial,
la ingeniería del conocimiento y el desarrollo
de interfaces hombre-máquina (diseños de
usabilidad) de la ciencia

El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a
programar, para dirigir a programadores y al momento de la
creación de un programa debe saber y tener en cuenta los
métodos básicos como tal, por eso es importante que
aprenda a programar pero su función realmente es el
diseño y planeación, y todo lo referente al sistema
o redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y
tecnología.

POLITICA: La política,
del griego p???t???? (pronunciación
figurada: politikós,
«ciudadano», «civil», «relativo al
ordenamiento de la ciudad»), es el proceso por el cual el
uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Éste se
orienta ideológicamente hacia la toma de
decisiones para la consecución de los objetivos de
un grupo en asuntos públicos. La ciencia
política es una ciencia social que estudia
dicha conducta de una forma académica utilizando
técnicas de análisis político; los
profesionales en esta ciencia adquieren el título
de politólogos, mientras quienes desempeñan
actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a
elecciones se denominan políticos. El término
fue ampliamente utilizado en Atenas a partir
del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra
de Aristóteles titulada,
precisamente, Política. El
mismo Aristóteles definía al ser humano
como un animal político. También se la ha definido
como la comunicación dotada de un poder, relación
de fuerzas o como el arte de lo posible. Por extensión y
de acuerdo al contexto, el concepto de política puede
referirse también a la actividad de gobernar o conducir
otras instituciones sociales menores y no necesariamente
públicas, como por ejemplo una empresa,
confederación, instituto o cooperativa.

Todas las ideologías políticas se agrupan
en torno a dos dimensiones que son la económica y la
social. La dimensión económica está
integrada por dos ideologías
opuestas, izquierda-derecha, que forman una línea
horizontal y la dimensión social está integrada por
otras dos ideologías
opuestas, autoritarismo-libertarismo,2 3 4 que
forman una línea vertical. Juntas estas dos dimensiones
integran un mapa ideológico en el cual podemos encontrar
cuatro grandes sistemas como
el totalitarismo, conservadurismo, socialismo y
el liberalismo, y el punto en donde se cruzan las dos
líneas se considera como el centro
político.3 4

Totalitarismo

Es una ideología encasillada entre el
autoritarismo y la ideología izquierdista. Las personas en
esta categoría desean un gobierno para desempeñar
dos funciones esenciales, el primero es hacer cumplir el orden
moral y el segundo es garantizar que el Estado o sus miembros
sean los principales beneficiarios de las acciones de los
individuos.

Conservadurismo

Conservadurismo es una ideología encasillada
entre el autoritarismo y la ideología derechista. El
capitalismo suele apoyarse en un conservadurismo de las
normas morales y sociales tradicionales tendiendo a resistir los
cambios rápidos, donde "estas normas tradicionales"
están destinadas a ser el tipo de orden moral que
existía desde siempre en la cultura. En un estado
conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad
estatal, principalmente en los aspectos sociales de su vida, pero
suele haber una gran libertad en el aspecto económico
coexistiendo con una gran competitividad individual y
empresarial.2 3 4

Socialismo

En el espectro de cuadrantes es una ideología
encasillada entre el libertarismo y la ideología
izquierdista. El socialismo cree que la sociedad debe organizarse
a lo largo de las líneas sociales en beneficio de todos,
en lugar de para lo que se percibe como el beneficio de unos
pocos. Sus principales ideas son la oposición al
capitalismo, y una creencia en la igualdad, tanto política
como económica.2 3 4

Liberalismo

Es una ideología encasillada entre el
libertarismo y la ideología derechista. El liberalismo
considera a la libertad individual como el más alto valor
social y en la vida económica. Favorece el derecho a
disentir de la ortodoxia o principios establecidos por las
autoridades sociales o económicas. Esta definición
combina los aspectos sociales del liberalismo de los Estados
Unidos con los aspectos económicos del liberalismo
europeo.

Monografias.com

Esquema bidimensional que muestra la subdivisión
de las ideologías principales dentro del espectro
político.

 

Monografias.com

Esquema bidimensional que muestra la colocación
de distintos personajes históricos dentro del espectro
político.

ADMINISTRACION: Para otros usos de este
término, véase Administración
(desambiguación).

La Administración es
la ciencia social y técnica encargada
de la planificación, organización,
dirección y control 
de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento,
etc.) de la organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible; este beneficio puede ser
económico o social, dependiendo esto de los fines
perseguidos por la organización.

Monografias.com

Administración moderna de la organización,
centrada en la estrategia y enfocada en
las Necesidades del cliente (en
portugués).

Otras definiciones de Administración (varios
autores):

  • La Administración consiste en lograr un
    objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George
    R. Terry)

  • La Administración es una ciencia social que
    persigue la satisfacción de objetivos institucionales
    por medio de una estructura y a través del esfuerzo
    humano coordinado. (José A. Fernández
    Arenas)

  • La Administración es el proceso cuyo objeto
    es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos
    de un grupo social para lograr sus objetivos con la
    máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y
    José García Martínez)

La palabra administración viene del latín
ad (hacia, dirección, tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y significa aquel que
realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel
que presta un servicio a otro.1Descomponiendo la
definición anterior se tiene:

  • Planificar: Es el proceso que comienza con la
    visión del No 1 de la organización; la
    misión de la organización; fijar objetivos,
    las estrategias y políticas
    organizacionales, usando como herramienta el Mapa
    estratégico; todo esto teniendo en cuenta las
    fortalezas/debilidades de la organización y las
    oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA).
    La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o
    más años), el mediano plazo (entre 1 y 5
    años) y el corto plazo donde se desarrolla
    el presupuesto anual más detalladamente. En
    la actualidad los cambios continuos generados por factores
    sociales, políticos, climáticos,
    económicos, tecnológicos, generan un entorno
    turbulento donde la planificación se dificulta y se
    acortan los plazos de la misma, y obligan a las
    organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma
    sistemática y permanente.

  • Organizar: Responde a las preguntas
    ¿Quién? va a realizar la tarea, implica
    diseñar el organigrama de la
    organización definiendo responsabilidades y
    obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea;
    ¿cuándo? se va a realizar; mediante
    el diseño de Proceso de
    negocio, Curso gramas que establecen la forma en
    que se deben realizar las tareas y en qué secuencia
    temporal; en definitiva organizar es coordinar y
    sincronizar.

  • Dirigir: Es la influencia o capacidad de
    persuasión ejercida por medio
    del Liderazgo sobre los individuos para la
    consecución de los objetivos fijados; basado esto en
    la toma de decisiones usando modelos lógicos y
    también intuitivos de Toma de
    decisiones.

  • Controlar: Es la medición del
    desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los
    objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y
    se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control
    se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y
    a nivel operativo; la organización entera es evaluada,
    mediante un sistema de Control de gestión; por
    otro lado también se contratan auditorías
    externas, donde se analizan y controlan las diferentes
    áreas funcionales de la
    organización.

El objeto de estudio de la
Administración son las organizaciones; por lo tanto
es aplicable a Empresas privadas y
públicas; Instituciones públicas
y organismos estatales, y a las distintas instituciones
privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y
organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales y otras instituciones de
salud; fundaciones, etc.; y a todos los tipos de empresas
privadas; e incluso las familias y hogares.

Escuela de administración científica

Alrededor del 1900 encontramos a empresarios
que intentan dar a sus teorías una base científica.
Los ejemplos incluyen a "Science of management" de Henry
Towne de 1890, "La Administración
científica" de Frederick Winslow
Taylor (1911), "El estudio aplicado del movimiento" de Frank
y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi
Ueno, introdujo
el Taylorismo en Japón y se
convirtió en el primer consultor en administración
de empresas en crear el "estilo Japonés de
Administración". Su hijo Ichiro Ueno fue un
pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la
década de 1930 hace su aparición
el Ford ismo, siguiendo las ideas de Henry Ford el
fundador de la Ford Motor Company.

Escuela de administración clásica

Las primeras teorías comprensivas de la
Administración aparecieron alrededor de 1916.
Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de
la escuela clásica de la administración, fue el
primero en sistematizar el comportamiento gerencial y
estableció los 14 principios de la administración
en su libro "Administración General e
Industrial":

  • Subordinación de intereses
    particulares: 
    Por encima de los intereses de los
    empleados están los intereses de la
    empresa.

  • Unidad de Mando: En cualquier trabajo un
    empleado sólo deberá recibir órdenes de
    un superior.

  • Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter