Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa como herramienta didáctica para ayudar a corregir la conducta de estudiantes en problemas



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación
    Teórica
  4. Metodología
  5. Estrategia
    Diagnóstica
  6. Resultados
  7. Estrategia
    interventiva
  8. Estructura del
    Programa
  9. Conclusiones
  10. Lista de
    Referencias

Línea Investigativa a la que
responde:
Atención a las necesidades de
aprendizaje y a la diversidad.

Resumen

El siguiente trabajo tuvo como objetivo fundamental
realizar una intervención eficaz con respecto al estado y
el desarrollo psicológico y de rendimiento escolar de una
estudiante en cuestión, partiendo del diagnóstico
de sus principales necesidades, de sus conflictos, de los
factores y causales que están incidiendo de forma negativa
en sus estructuras psicológicas y por tanto en su
desarrollo escolar y personológico que se encuentra en la
etapa de la adolescencia. Este proceso se llevó a cabo a
partir de la aplicación de test y pruebas
psicológicas encaminadas hacia la profundización
del conocimiento de la educando, basándonos por un lado en
un Enfoque Integrativo que permitió, la
selección de la psicoterapia a utilizar, la
Cognitivo-Conductual, teniendo en cuenta las
peculiaridades y características personológicas de
la adolescente y, por otro lado en un Enfoque
Sistémico
que permitió analizar e interpretar a
la estudiante dentro de los sistemas familia y escuela
(triangulación) con el objetivo de lograr una mayor
efectividad en todo el procedimiento.

Proposal of a program as didactic tool to help to
correct the behavior of adolescent students in
problems.

Investigative Line to which responds:
Attention to the learning necessities and the
diversity.Abstract

The following work had as fundamental objective to carry
out an effective intervention with concerning to the state and
the psychological development and of a student's school yield in
question, leaving of the diagnosis of her main necessities, of
her conflicts, of the factors and causal that are impacting in a
negative way in her psychological structures and therefore in her
school development and personologic that its in the stage of the
adolescence. This process was carried out starting from the test
application and psychological tests guided toward the deepen of
the knowledge of the student, basing us on one hand in an
Integrative Approach that allowed, the selection of the
psychotherapy to use, the Cognitive-Behavioral one,
keeping in mind the peculiarities and the adolescent's
personologic characteristic and, on the other hand in a
Systemic Approach that allowed to analyze and to interpret
the student inside the systems family and school (triangulation)
with the objective of achieving a bigger effectiveness in the
whole procedure.

Palabras Claves Key Words

*Período
evolutivo…………………………………………………………..Evolutionary
period

*Conducta
desviada…………………………………………………………Deviated
behavior

*Situación
escolar……………………………………………………………School
situation

*Situación
familiar…………………………………………………………..Family
situation

*Situación Vital
Concreta……………………………………………………Vital
Concrete Situation

Introducción

¿Por qué estudiar la conducta desviada de
una estudiante en la etapa de la adolescencia? ¿Por
qué tomar ésto como marco de referencia para
entender mejor las vivencias y experiencias que están
afrontando adolescentes y jóvenes escolares de todas
partes del mundo? El estudio de situaciones problemáticas
vivenciadas por estudiantes fuera del ámbito escolar es
una temática poco abordada en las investigaciones sobre
aprendizaje y sobre la permanencia de los educandos en las
instituciones educativas. Todos quieren investigar y conocer
sobre las dificultades del aprendizaje, del cómo se
está dando el proceso enseñanza-aprendizaje, pero
nadie pone su centro de atención sobre otras
particularidades que pueda estar afrontando el escolar y que
puedan estar constituyéndose en barreras, dificultades o
problemas para él; entorpeciéndose así, a
manera de efecto colateral, los procesos instructivo y formativo.
El conocimiento por parte del profesor y de la familia -que en la
mayoría de las ocasiones no conoce por lo que está
pasando el chaval de la casa, debido las características
propias de la etapa evolutiva, en la que el adolescente
sólo comparte sus problemas íntimos y secretos con
sus coetáneos- de la situación problémica en
la que esté implicado el adolescente escolar, no es con
otra intención que no sea la de educar para
transformar, transformar para educar,
ya sea a un nivel
informal, por parte del profesorado y la institución
educativa o a un nivel informal, por parte de la
familia.

Fundamentación
Teórica

Entendemos por Conducta Desviada "…Toda
violación de las normas sociales, desde las simples normas
de convivencia social, hasta las normas del derecho y la
moral…" (Vasallo, 2001). La conducta desviada no puede ser
estudiada si la misma no se ha expresado, ello exige que su
indagación se haga de forma retrospectiva.

"…La Psicología Social ha intentado
siempre dar respuesta a situaciones que tienen como eje al sujeto
enmarcado en sus condiciones concretas de existencia, el sujeto
situado. Esto implica un permanente análisis sobre la
realidad y la comprensión de cómo esa realidad
determina, condiciona al sujeto y cómo a su vez el sujeto
va actuando sobre esa realidad para transformarla…"
(Pampliega de Quiroga, 1997)[1].

Para la Psicología Social el Sujeto y su
subjetividad se construyen y se transforman a través de
las diferentes tramas vinculares que el individuo establece con
su entorno social en función de la satisfacción de
sus necesidades. La Conducta Desviada es una resultante de la
interacción entre el individuo y su medio. Los
comportamientos desviados que se produzcan en una sociedad
determinada, deben ser analizados no solo atendiendo a la
situación particular del sujeto concreto que exhibe la
conducta, sino en íntima relación con el orden
social imperante en un momento histórico
determinado.

La autora Norma Vasallo propone un modelo para el
estudio y la comprensión de la conducta desviada, dicho
modelo plantea lo siguiente:

Monografias.com

Otra de las categorías que expone la autora es,
la Situación Vital Concreta, la cual está
conformada por las condiciones objetivas en las que el
individuo se encuentra en un momento determinado de su vida y el
modo en que este percibe, vivencia esa situación.
Se estructura alrededor de conflictos, necesidades, que
movilizan al sujeto a su resolución. Resalta la
importancia de la Personalidad en cuanto a la
estructuración y función reguladora de las
formaciones psicológicas
complejas
[2]en tanto mediadoras de la
expresión conductual desviada.

Resultan importantes la actividad, comunicación y
relaciones interpersonales, así como los indicadores de
posible desajuste social de alguno de esos agentes. La Conducta
desviada es un fenómeno de naturaleza esencialmente
social, que responde a las particularidades del proceso de
socialización del individuo a lo largo de su historia de
vida, así como a la situación actual, en mutua
interrelación con la formación y desarrollo de la
personalidad.

La conducta desviada no puede ser entendida al margen de
la relación orden social y subjetividad, en este sentido
abordaremos los macroindicadores de la
socialización en el siglo XXI que propone Mirtha Cucco,
citada por la psicóloga Yarlenis Mestre en otra de sus
conferencias, en aras de comprender mejor éste
fenómeno, contextualizándonos en la era moderna en
que estamos viviendo, estos son:

-Cultivo del individualismo.

-Cultivo del hedonismo.

-Vacío o ausencia de normas.

-Ruptura de la temporalidad.

-Generalización de la relación con la
realidad virtual.

-Ideales de consumo y sin compromiso.

La Psicología
Educativa, es la aplicación del
método científico al estudio del comportamiento de
los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La
psicología de la Educación no sólo se ocupa
de la conducta de profesores y estudiantes, sino que
también se aplica a otros grupos y elementos. Las
áreas de estudio de la Psicología de la
Educación se superponen inevitablemente con otras
áreas de la Psicología, incluyendo la
Psicología del Desarrollo (del niño y del
adolescente), la Psicología Social (grupos e
instituciones, proceso de socialización, subjetividad
grupal), así como la Evaluación Psicológica
y la Orientación vocacional o educativa.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se
desarrollan en un contexto social, significa esto una perspectiva
diferente, una nueva forma de observar, que está dirigida
a poner la mirada en los procesos de interacción
interpersonal. Una Psicología Social de la
Educación supone todas las posibles relaciones con las
personas e instituciones que influyen en la educación de
niños, adolescentes y jóvenes en los niveles micro
y macro social como los padres y las autoridades del sistema de
educación, el personal administrativo y de servicio de la
escuela, así como numerosas personas que son agentes del
proceso de educación formal, institucionalizada y la no
formal y espontánea.

Teniendo en cuenta la importancia de los cambios que
ocurren en la subjetividad y personalidad en los ámbitos
educativos y de aprendizaje social, vistos como un proceso en
donde influyen factores psicosociales, este trabajo se ha
centrado tomando en cuenta las necesidades educativas de la
estudiante objeto de estudio, en los conflictos escolares y
familiares que existen en las relaciones interpersonales de la
adolescente a raíz de una conducta desviada.

Metodología

El "punto de partida" a nuestro juicio, para la etapa
diagnóstica, lo constituye la combinación de varios
elementos a tener en cuenta en el diagnóstico, entre
ellos, el reconocimiento sistemático de la realidad
objetiva, contextual, en la que el grupo y organización
vive, actúa y/o realiza su acción. Esta realidad
abarca desde el ámbito más inmediato, más
cercano y más "vivido", hasta aspectos que la afecta, pero
que no son quizá percibidos en una primera fase; son
aspectos de la realidad, que independientemente del accionar del
individuo o grupo, influyen sobre el mismo.

Obtener un diagnóstico, es decir un
reconocimiento objetivo y sistemático, produce un primer
distanciamiento de la misma realidad tantas veces vivida y
sufrida, pero quizá nunca vista objetivamente.

La profundización de ese entorno (nuevos datos,
más informaciones) y la extensividad del análisis
(problemática de la localidad, de la ciudad) para volver a
profundizar (problemática urbana como tal) son ejemplos de
este accionar en el primero de los pilares del punto de partida:
la realidad.

Estos elementos: condiciones materiales y sociales y el
accionar del hombre en ellas, por ellas y para ellas, se
interrelacionan dialécticamente.

Analizar las acciones, espontáneas u organizadas,
que el grupo realiza para transformar su medio y el sistema
general, es un segundo diagnóstico que forma parte del
"punto de partida", según nuestra concepción
metodológica dialéctica.

Por último, este accionar, consciente e
intencionado o inconsciente o menos intencionado y
espontáneo, obedece de hecho a una interpretación
de la realidad social y a una intención frente a
ella.

Producto de la historia y circunstancia personal y
social, a su vez conformada de acuerdo a leyes históricas
y a interpretaciones ideológicas sobre las mismas, cada
persona y cada grupo u organización, tendrán una
razón para actuar de tal o cual manera, para dirigir sus
acciones en determinado rumbo o incluso, para "no actuar",
pretendiendo algunos asumir una "neutralidad" obviamente
inexistente.

El método investigativo que se tuvo en cuenta
para realizar este estudio es el Método
Etnometodológico
, del cual se expondrá su
esencia, así como los principales rasgos que se tuvieron
en cuenta de él para abordar la temática a
tratar.

La Etnometodología intenta estudiar los
fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y
nuestras acciones a través del análisis de las
actividades humanas. La característica distintiva de este
método radica en su interés por centrarse en el
estudio de los métodos o estrategias empleadas por las
personas para construir, dar sentido y significado a sus
prácticas sociales cotidianas. Además de que a la
Etnometodología no le basta con la simple
comprobación de las regularidades, sino que desea
también y sobre todo explicarlas. Los
etnometodólogos refuerzan la idea de que el mundo social
está lleno de significados y puntos de vista
compartidos.

El tipo de muestreo utilizado fue el no
probabilístico.
La ventaja de una muestra no
probabilística es su utilidad para un determinado
diseño de estudio, que requiere no tanto de una
"representatividad de elementos de una población, sino
de una cuidadosa y controlada elección de sujetos con
ciertas características especificadas previamente en el
planteamiento del problema"
[3]. La muestra
está compuesta por una estudiante de 16 años de
edad del Instituto Politécnico Integral "José Saint
Blancart" de la provincia de Santiago de Cuba, seleccionada por
manifestaciones de una conducta desviada, que está
afectando su desarrollo escolar y personológico, y por la
riqueza y aporte del caso a la investigación y a la
investigadora.

Estrategia
Diagnóstica

Entrevista en profundidad a la adolescente: se
aplicó con los objetivos de establecer empatía,
obtener conocimientos sobre la personalidad y las expresiones del
comportamiento, así como el proceso de toma de decisiones
realizado por la sujeto que la condujo a la conducta desviada que
presenta.

Entrevista semiestructurada a los profesores y
psicopedagoga:
se aplicó con el objetivo de conocer
el comportamiento de la sujeto dentro del aula, así como
aspectos de la relación familia-escuela y
viceversa.

Entrevista semiestructurada a la madre: se
aplicó con el objetivo de indagar y conocer sobre el
funcionamiento de la dinámica familiar en la que se
desenvuelve la adolescente.

Diez Deseos: se aplicó con el objetivo
de explorar las principales necesidades de la sujeto, así
como conocer el orden de jerarquía y prioridad que para
ella tienen.

Observación: Estuvo presente durante
todo el proceso terapéutico, con los objetivos de percibir
las diferentes manifestaciones conductuales y gestuales empleadas
por la sujeto en cada momento y etapa del proceso así como
el lenguaje verbal y extraverbal. Además de corroborar la
información recogida en las otras técnicas
aplicadas y su comportamiento en el aula.

Revisión de documentos (expediente de la
estudiante):
con el objetivo de conocer aspectos relativos
al comportamiento escolar de la adolescente en etapas previas al
diagnóstico actual realizado en esta institución,
es decir, en otros niveles de la enseñanza como la
infantil y la básica, así como de su comportamiento
en general.

Resultados

Esta adolescente de 16 años de edad, proyecta al
exterior una actitud y comportamiento de normalización y
naturalización de la problemática (familiaridad
acrítica) por la que se encuentra transitando, disfrazando
en todo momento el miedo de ser abandonada, de ser incomprendida,
incluyendo a su propia familia, de ser rechazada por los "otros"
–coetáneos, amigos, profesores, adultos- que no han
vivenciando lo que para ella ha sido una vida dura, y el miedo a
perder a su madre por la enfermedad que esta padece (VIH/SIDA).
Tomando como ejemplo y modelo a seguir el modo de vida que ha
llevado su madre, no teniendo una madurez y educación
sexual adecuada para enfrentar la decisión de llevar como
estilo de vida, la prostitución. En la escuela presenta
problemas con la asistencia, dentro del aula es callada, se
muestra retraída, tiene atención distráctil
y falta de concentración, desinterés hacia el
estudio y muestra una actitud negativa hacia la
institución, sus profesores y, en ocasiones hacia sus
compañeros de aula.

Por lo que se trazó como proyección
interventiva
: Eliminar, reducir y prevenir los factores
negativos condicionantes de la situación
problemática; así como introducir un aprendizaje de
nuevas formas de relación que posibiliten la convivencia
para reforzar los aspectos positivos que supone este proceso de
socialización; y promover un clima de relaciones adecuado
para la realización de tareas que conlleven a la
transmisión y construcción de conocimientos y
valores dentro y fuera del aula.

Estrategia
interventiva

El objetivo de la estrategia interventiva estuvo
encaminado a brindarle a la sujeto conocimientos, habilidades
comunicativas, herramientas adecuadas para la
reestructuración de esta conducta en función de
promover un mayor desarrollo escolar y psicológico
positivo teniendo en cuenta el período evolutivo en el que
incurre la sujeto, adolescencia.

Un segundo momento interventivo estuvo encaminado a la
terapia familiar, con el objetivo de orientar a la familia y
proveerla de conocimientos, acerca de la importancia de que la
sujeto reestructure su conducta y, la necesidad de la
participación de la misma en el cambio que se desea
provocar.

Estructura del
Programa

Título: "Hacia un desarrollo positivo y
sano de la adolescencia."

Objetivo General: Estimular la
modificación de actitudes cognitivas-conductuales en la
sujeto-objeto de estudio, que faciliten una adaptación a
la intervención psicológica.

Objetivos específicos:

  • Introducir elementos que den cuenta de la
    importancia de la intervención psicológica para
    la realización de sus metas personales y
    escolares.

  • Hacer consciente a la familia de la necesidad de la
    intervención psicológica como vía
    esencial para la salud y bienestar integral de la
    adolescente.

Sesión # 1.

Título: "La adolescencia como etapa de
transición de la vida entre la infancia y la edad
adulta."

Objetivo general: Indagar sobre las dudas,
inquietudes e intereses de la sujeto en cuestión,
así como del autoconocimiento que tiene de sí misma
la individuo.

Objetivos Específicos:

  • Establecer un adecuado rapport para el resto de la
    intervención.

  • Propiciar saberes y conocimientos con respecto al
    tema tratado.

Recurso Práctico: El diálogo
pedagógico terapéutico[4]

Tiempo de duración: 45 minutos

Momento inicial:

El trabajo interventivo se realizará con el
empleo de la técnica de presentación
¿Quiénes somos y qué deseamos? La cual
propiciará la eliminación de las principales
tensiones y ansiedades de la adolescente. Pero también un
mayor conocimiento con respecto a las características de
la estudiante. Permitirá además, explicarle los
objetivos del programa de intervención en función
del establecimiento de las normas, con la adolescente y su
familia.

Momento elaborativo o planeamiento
temático:

¿Qué siento cuando…? Esta frase
facilita la exploración del conocimiento de la sujeto con
respecto al tema a trabajar, se realizará de forma
dinámica, favoreciendo el establecimiento de un
pensamiento más profundo, que facilite el aprendizaje y la
incorporación de dicha información al marco
cognitivo–conceptual. Para ello tendremos en cuenta las
siguientes preguntas:

¿Qué sientes cuando vienes a la
escuela?

¿Cómo te tratan en ella?

¿Qué crees de la formación
profesional que te brindan aquí?

¿Sientes que es útil para
tí?

¿Te han hablado de las ventajas y desventajas que
presenta el terminar el técnico medio y salir al mundo a
ofrecer tus servicios iniciando ya tu vida laboral, y de las
responsabilidades que ello implica?

¿Cómo te ayuda tu familia para enfrentar
la preparación profesional y sus consecuencias?

Una vez concluido el debate interactivo, tendrá
lugar el cierre, quedando determinado los momentos de encuentro
(contrato) a realizar y el número de sesiones o encuadres
en los que se trabajará.

Momento de Cierre:

Técnica "Yo creo que…", mediante la cual
la sujeto puede expresar lo que sintió durante la
sesión de trabajo.

Sesión # 2

Título: "El impacto que tienen en
mí diferentes contextos sociales como la familia, la
escuela y el grupo de iguales."

Objetivo: Evaluar el ajuste entre las
características personológicas de la sujeto y del
entorno ambiental.

Recurso Práctico: Debate explicativo y
orientador.

Tiempo de duración: 45 minutos

Momento inicial:

Se utilizará en un primer momento la
técnica "El marcianito", el cual ha venido de otro
planeta, en donde sus habitantes no transitan por la adolescencia
por lo que no saben lo que es ser adolescente, así que
éste le pide a la sujeto que le cuente y le explique
qué es ser adolescente y cómo se siente serlo. Todo
esto en función de preparar la entrada al tema, que
será seguido de preguntas que refuercen esta sesión
propiciando un debate más argumentativo.

Momento elaborativo o planeamiento
temático:

La utilización de esta temática en la
sesión se centra en conocer la madurez psicológica
de la sujeto, los conflictos y la identidad, así como el
grado de desarrollo biológico y físico alcanzado, a
través de las siguientes preguntas que guiarán el
debate:

¿Estás conforme o a gusto, con los cambios
físicos que están ocurriendo en tu cuerpo en esta
etapa? ¿Te gustaría ser físicamente como tus
compañeros de la escuela o amigos tuyos de la comunidad?
¿Piensas igual a ellos o de manera diferente?

¿Crees que tú familia está
entendiendo estos cambios en tí?

¿Sientes que tu familia se ocupa de las
necesidades que son más importantes para
tí?

¿Tienes comunicación con tú
familia? ¿Conocen ellos a tus amistades?
¿Qué opinan de éstas?

Una vez concluido el debate, tendrá lugar el
cierre, realizándose las conclusiones de lo abordado,
determinando los pequeños momentos en los que la
adolescente fue sensible a la transformación en curso,
así como los sesgos que aún quedan por tratar en
las otras sesiones de trabajo.

Momento de Cierre:

Se hará reiterativo el uso de la técnica
"Yo creo que…", en la cual la sujeto expresará lo
que sintió durante la sesión.

Sesión # 3

Título: "Las relaciones familiares:
padres, hijos y hermanos."

Objetivo: Reorientar la influencia de los padres
como agentes de socialización en la interiorización
por parte de la sujeto de normas, reglas y modelos de
comportamientos adecuados.

Recurso Práctico: El diálogo y la
dramatización.

Tiempo de duración: 45 minutos

Momento inicial:

Se iniciará con la técnica del "Espejo" en
la que madre e hija situadas una frente a la otra, harán
lo que diariamente realizan desde sus roles, intercambiando sus
posiciones, una vez una halla hecho de espejo y la otra de
reflejo. Todo esto con la intención de condicionar el
entendimiento, la comprensión y la comunicación en
su función afectiva, entre ambas, al experimentar por un
breve momento, lo que es ser o estar en el lugar
del "otro". De que la madre conozca qué "debería" y
"debe" lograr la adolescente para su edad, cuáles son los
hábitos que debería de haber establecido y algunos
de los problemas más frecuentes que puede estar
afrontando.

Momento elaborativo o planeamiento
temático:

Para seguir el hilo conductor de la sesión y dar
continuidad a la técnica de caldeamiento utilizada, se
empleará el "Juego de roles", a través del cual se
trabajará la dinámica familiar, la
comunicación, el respeto, la atención sobre todos
los miembros de la familia, las necesidades psicológicas
de éstos, y en especial las de orden afectivo; por
último pero no menos importante, el autocontrol, los
límites y las normas de comportamiento social.

Una vez que concluya el recurso dramático, tiene
lugar el cierre del tema, en el que se realizarán las
discusiones de lo abordado, determinando cuáles son las
zonas problemáticas en el sistema familiar de la
adolescente, así como la búsqueda de
sensibilización por parte de la madre a las
temáticas tratadas a través de esta técnica
y su alcance, aprovechando momentos para tocar la influencia de
otros roles que podrían estar vinculados a las necesidades
de la adolescente, como la inserción de un padrastro y el
distanciamiento del padre.

Momento de Cierre:

Se recurrirá a la técnica "La palabra", en
donde se les solicitará que expresen lo que hayan sentido
en la sesión con una palabra que abarcará todas
esas impresiones y emociones.

Sesión # 4

Título: "Los logros y éxitos que la
escuela me puede ayudar a alcanzar".

Objetivo: Resaltar la importancia del
vínculo escuela-hogar-adolescente para la
corrección de la conducta de esta
última.

Recurso Práctico: Diálogo
orientador[5]

Tiempo de duración: 45 minutos

Momento inicial:

Se iniciará la sesión con la
técnica "El Caminante", en la que se les pedirá que
paseen sin tener noción del tiempo, lugar o espacio, a la
vez que se les orientará hacerlo como si estuvieran
ocupando el rol o profesiones –la que más prefieran
o deseen- de otras personas. Con el objetivo de que en esa
proyección imaginaria logren relajarse y prepararse para
el desarrollo de la sesión, la cual está encaminada
a que profesores y colegiala aprendan a verse desde la
posición contraria a la que se ven diariamente.

Momento elaborativo o planeamiento
temático:

Para el desarrollo de la sesión se
utilizará el diálogo orientador con el equipo
educativo que atiende a la estudiante, respecto a brindarle un
sistema de apoyo y contacto a la educando a través de sus
comentarios, opiniones y señalamientos cotidianos, los
cuales deben tratar de resaltar aspectos de respeto por su
condición de persona y por su dignidad humana, pues,
cómo se podría exigir respeto a quien no es tratado
con respeto. La orientación estará encaminada a
implicarlos a ser cuidadosos en las expresiones que se utilizan
con la adolescente, a describir su comportamiento sin
"calificarlo" o "etiquetarlo". A señalar la falta
cometida, pero sin ofenderla o humillarla, y que el hablarle de
esta manera, no solo le hará encontrar el camino para que
tome conciencia de la falta que ha cometido, sino que le
proveerá de un modelo de conducta aceptable. La
orientación también estará dirigida a
convidarlos a actuar con buena voluntad, tolerancia y
comprensión hacia la sujeto para que así se logre
una mejora en su desarrollo escolar y
psicológico.

Momento de Cierre:

Para el cierre se empleará la técnica del
PNI (positivo, negativo e interesante) en la que se
recogerán los aspectos que los profesores consideren que
pudieran integrar en la planificación del
currículo, tanto del programado como del
oculto.

Sesión # 5

Título: "Hacia una mayor perspectiva y
mejores logros"

Objetivo: Reflexionar con la estudiante acerca de
los aspectos abordados entorno a su situación
problémica, familiar y escolar, así como el
período etáreo de la misma, en todas las sesiones
anteriores.

Recurso Práctico: Intercambio de ideas y
experiencias.

Tiempo de duración: 45 minutos

Momento inicial:

Ronda de comentarios de los contenidos tratados en las
sesiones anteriores, el encuadre y recogida de
expectativas.

Momento elaborativo o planeamiento
temático:

Reflexiones individuales que se formarán en torno
a la información brindada sobre la orientación para
un desarrollo positivo de la sujeto en la etapa de la
adolescencia y para la transformación de su conducta;
así como la integración de las reflexiones
generadas durante el desarrollo de todas las sesiones de trabajo,
incluyendo las de la familia y la escuela. Luego de suscitarse
este debate reflexivo, se les ofrecerá a los implicados
los principales resultados obtenidos durante el proceso
interventivo.

Momento de Cierre:

Para este momento se apelará nuevamente a la
técnica del "PNI", donde cada uno de los participantes
expondrá sus vivencias, experiencias y aprendizajes
adquiridos durante el desarrollo del programa interventivo como
positivas, negativas e interesantes.

Conclusiones

En los grupos pequeños se va construyendo la
internalización recíproca o mutua
representación interna a partir de la práctica, en
la que cada participante de una situación reconstruye
dentro de sí, a nivel intrasubjetivo, esa relación.
Por lo que al involucrarse unos con los otros en una
relación de necesidad y desde ella desarrollar una tarea
común, se puede hablar de que se ha instituido un grupo.
Pues una vez que se internaliza una experiencia, las relaciones
de vidas adquieren otra dimensión, que también
modifica lo intersubjetivo y lo relacional observable, la
interacción produce efectos: la modificación de los
sujetos a nivel de lo intersubjetivo, efectos que se tuvieron en
cuenta para la aplicación de la estrategia de
intervención. Destacando a la familia de la adolescente
como su primer grupo de referencia y, a compañeros de
aula, amigos informales y comunidad donde vive, como los de
interacción cotidiana. Tener esto presente sirvió
para darle cumplimiento al objetivo del estudio, y asegurar la
transmisión de la información durante las sesiones
de trabajo, teniendo en cuenta, la calidad de las relaciones
interpersonales de la sujeto.

Después de haber transcurrido un tiempo en las
sesiones, se comenzó a sensibilizar la sujeto para la
apertura a la nueva información que se le comunicó
a través del programa de intervención, logrando
así un inicio en el cambio que se perseguía, que
fue más-menos un reajuste de la personalidad en
maduración de la adolescente, la cual ha ido adquiriendo
configuraciones que han ido desencajando la estructuración
de su personalidad, como los procesos autorreferenciales
-díganse identidad y autovaloración-, la
concepción y filosofía de vida.

Lista de
Referencias

  • 1) Allport, G. 1971. "La personalidad. Su
    configuración y desarrollo." Instituto Cubano del
    Libro. Ciudad de La Habana. Cuba.

  • 2) Calviño, Manuel. Análisis
    Dinámico del Comportamiento. Editorial Félix
    Varela. La Habana, 2006.

  • 3) Mestre, Yarlenis: Conferencias de la
    asignatura Desviación de la Conducta, Universidad de
    Oriente, Cuba, 2011.

  • 4) Fariñas León, Gloria:
    Psicología Educativa. Selección de lecturas.
    Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba, 2001, p.
    256.

  • 5) Fariñas León, Gloria:
    Psicología, Educación y Sociedad: Un estudio
    sobre el desarrollo humano. Editorial Félix Varela, La
    Habana, 2005.

  • 6) Ibarra Mustelier, Lourdes María:
    Educar en la escuela, educar en la familia. ¿Realidad
    o utopía? Editorial Félix Varela, La Habana,
    2005.

  • 7)  Sampier Hernández, Roberto:
    Metodología de la Investigación TI. Editorial
    Félix Varela, La Habana, 2004 p. 235.

  • 8) Vasallo Barrueta, Norma: "La conducta
    desviada. Un enfoque psicosocial para su estudio". Editorial
    Félix Varela, La Habana, 2001. Págs.
    82-121.

 

 

Autor:

Lic. Yulianelis Hernández
Ávila

 

[1] Citado por Yarlenis Mestre
psicóloga y profesora, en una clase Conferencia, en
2011, en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

[2] Las formaciones psicológicas
complejas tienen que ver con la regulación y la
autorregulación comportamental, con la
mediatización reflexiva, la capacidad para reestructurar
el campo, la tendencia activa a concienciar, la
dimensión temporal, autodeterminación, seguridad,
independencia, optimismo y flexibilidad-rigidez, esta
última, consistente en la posibilidad o no de
reorganizar, reconceptualizar, revalorar diferentes contenidos
psicológicos, de cambiar decisiones, proyectos, etc.

[3] Citado de Sampier Hernández,
Roberto: Metodología de la Investigación TI, p.
235, 2do. párrafo.

[4] La pedagogía terapéutica es
un área de especialización que va
perfilándose como una disciplina que necesita ser
revisada a la luz de los nuevos avances y una revisión
de los clásicos. Todo proceso educativo es
terapéutico porque busca sacar lo mejor de toda persona,
pero las metas educativas estandarizadas, que responden a
diversos intereses, con educandos acríticos y
sobrevivientes de una pirámide gradual y un
sinnúmero de situaciones y condicionantes dificultan una
atención personalizada (Okawix 0.7-Wikipedia
browser).

[5] El diálogo orientador es una
conversación en donde se persigue incentivar la
reflexión acerca de nuestros estilos de relación
y actuación, de que nuestras vivencias son una forma de
reconstruir nuestra existencia en escenarios de conflictos y de
situaciones problemáticas o dilemáticas, que
favorecen o entorpecen nuestras actuaciones en dependencia a
las posibilidades que pueden ser potencializadas y aprendidas
en función de las elecciones y metas que se proponga el
individuo a realizar.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter