Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

América Latina, entre sombras y luces



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El día que lo bautizaron
  3. El deudor solitario
  4. La resaca
  5. Al mediodía empezó la historia
  6. Un continente sin brújula
  7. Subdesarrollo de los trópicos
  8. El libro del desarrollo
  9. En un mundo globalizado
  10. Desempleo y decrecimiento
  11. Entre el físico y la moneda
  12. La dolarización y el peso latino
  13. Equidad económica y desarrollo
  14. Aquí y ahora
  15. Conclusión
  16. Bibliografía

Introducción

El libro "América Latina entre sombras y luces", pertenece al escritor Alfredo Vergara PhD, nacido en el Ecuador, pero de nacionalidad latinoamericana, realizó sus estudios universitarios en Canadá, donde obtuvo el título de PhD. en Economía, que actualmente utiliza para asesorar en calidad de tutor la elaboración de Tesis de Maestría en Ciencias Económicas y Administrativas. Este su último libro, recibió la primera mención de honor que el Municipio Capitalino de la Ciudad de Quito.

El autor Alfredo Vergara PhD, camina con optimismo por el sendero de una economía libre, para demostrar que el pensamiento de Adam Smith, el fundador de la economía como ciencia social, tiene plena vigencia en la convulsionada América Latina del Siglo XXI.

Este libro tiene temas desconocidos para muchos, mostrando la larga historia de nuestra América, las teorías y las fallas que al pasar del tiempo han repercutido de forma positiva como negativa.

Teorías como: Teoría de la evolución, Teoría de la dependencia y Teoría de los trópicos, forman parte de las razones que el escrito nos transmite del porque América Latina es considerada del "tercer mundo". Definiendo este término no como orden numérico, sino como una clasificación que deja a este continente en el lado de los marginados y su población como emigrantes que por busca de mejores empleos salen de sus países para mejoras económicas

Un libro completo explicando las debilidades que a través de los años se han cometido y que hasta el día de hoy seguimos acarreando.

También presenta la historia acerca de la gran trayectoria que ha tenido el dinero como parte de la economía desde los siglos a.c. (antes de Cristo) y la evolución del mismo, desde la piedra hasta el billete que es lo que conocemos en la actualidad.

La economía en nuestra América Latina no es la mejor, pero la creación de fuentes de trabajo es base fundamental para la creación y construcción de una nación, ya que esta genera un mayor crecimiento económico-social. Pues bien, si un país descubre que bajo su suelo se encuentran innumerables riquezas minerales en metálico o en aceite y no la utiliza para crear fuentes de empleo, el país no podrá crecer. Aunque las estadísticas del PIB tengas cifras más grandes.

AMÉRICA LATINA ENTRE SOMBRAS Y LUCES, (ANÁLISIS)

CAPÍTULO 1

El día que lo bautizaron

Los Acreedores En pánico

El 21 de marzo de 1983 se celebraba en la Ciudad de Panamá la XXIV Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo.

El autor comienza citando las palabras del orador:

"Debemos sepultar al liberalismo del siglo pasado, a Liberalismo manchesteriano. Que un nuevo liberalismo nazca, un liberalismo moderno, un neoliberalismo…"

Con esas palabras culminaba el discurso del banquero que allí representaba a uno de los 100 bancos que, entre 1974 y 1982, se habían convertido en los principales acreedores de América Latina. Con el término Neoliberalismo se pretendía abrir un camino que permitiese seguir cobrando las deudas de los países de América Latina que ya habían confesado que no podían seguir pagando.

Inicialmente se trata en el capítulo la unión de los países
latinoamericanos y algunos miembros de OPEP para declararse en bancarrota como
estrategia económica para evitar pagar su deuda externa a organismos
internacionales bancarios. El orador expresa una solución al problema
que lo llamo neoliberalismo mientras que organismos internacionales como la
Citicorp se niegan a aceptar esta situación, afirmando que ningún
país puede llegar a bancarrota debido a que si no cuentan con recursos
para pagar su deuda externa, algo pueden ofrecer en materia económica.
Por otra parte, estas estrategias generaron que el precio del petróleo
aumentara dando como resultado que algunos países como los situados en
territorios árabes obtuvieran ganancias que superaban varias veces su
poca capacidad de consumo dando como resultado la aparición de los petrodólares.

Petrodólares

La creciente demanda de dinero a nivel mundial fue aprovechada por bancos que se lucraban de las ganancias obtenidas por guardar e invertir los recursos. En ese entonces el valor del dólar comenzó a incrementarse y por lo tanto había más posibilidades de créditos para países del tercer mundo.

La acumulación de estos petrodólares genero el aumento de las reservas en los bancos dándole así la oportunidad a los bancos de dar préstamos de estos depósitos para poder ganar intereses. Pero para poder hacer préstamos de estos depósitos había que incentivar a los gobiernos no solo incentivar la libre entrada de los petrodólares, sino que también legalicen su libre salida en calidad de préstamos.

Los gobiernos de América Latina podían financiar su déficit fiscal y comercial sin tener que cobrar nuevos impuestos, emitir dinero o crear aranceles. Es decir; sin generar ningún malestar entre los votantes. Desde luego, el monto de los préstamos no se establecía por la necesidad de financiamiento del deudor, sino por su capacidad de pago. Así, la deuda de los tres países que tenían una mayor capacidad de pago en virtud de sus exportaciones de petróleoVenezuela, México y Ecuador– se incrementó en alrededor del 25 por ciento anual, mientras que para el resto de América Latina esa tasa no superó el 15 por ciento anual. Pero las ventajas que en el corto plazo obtenían los acreedores, los intermediarios y los deudores. Así, los bancos tuvieron que competir con la industria y el comercio para poder mantenerse activos en el festín de petrodólares el mundo fue testigo de una agresiva campaña publicitaria en favor del consumo suntuario.

Consumismo

La creciente demanda del mundo por invertir en bienes y servicios, llevo a propietarios, inversionistas y deudores a una crisis financiera por un descontrol entre la creciente demanda de petróleo y el poco control de inversiones.

A través del dinero ganado por los petrodólares
los gobiernos árabes decidieron dotar su territorio con infraestructuras
productivas, satisfacer las necesidades de vivienda, salud y educación
de su gente; la aspiración de modernizar los servicios básicos.

La banca internacional constató que los petrodólares estaban fluyendo en dirección inversa: los países petroleros gastaban más; los países industrializados consumían menos; los depósitos decrecían; las arcas bancarias se secaban y el sistema financiero se hundía en una fuerte depresión.

Para salir de esa depresión la teoría económica recomienda subir las tasas de interés. Si estas trepan lo suficiente, se asume que la gente ahorrará más y por tanto depositará más, el interés logro superar hasta entonces la histórica barrera del 20 por ciento.

Pero al subir las tasas de interés los que pedían el préstamo reconocería el monto que pidió pero no sabría cual tendrá que pagar, otra consecuencia es que en vez de aumentar los depósitos bancarios disminuirían debido a que los deudores no podrían cubrir sus deudas. Esto llevo a México a declarar de no poder pagar su deuda que involucraba al sector público tanto privado.

Temor

Teniendo presente la crisis financiera se conformó un grupo de acreedores que tenían dos objetivos: el primer objetivo era el de agrupar los principales bancos y entidades acreedores bajo un comité, al cual tendrían que comparecer los deudores mexicanos. El segundo era el de garantizar que el gobierno pague la totalidad de la deuda del sector público y privado.

Esos problemas, felizmente, podrían ser fácilmente resueltos si el gobierno se comprometía a garantizar el pago total de la deuda privada, con lo cual esta quedaría sólidamente respaldada por los ingresos de las solventes empresas estatales, por el oportuno incremento de los impuestos, aranceles y tarifas, así como por la explotación más acelerada de las enormes reservas de petróleo del subsuelo mexicano.

Finanzas

Se crean nuevas políticas económicas para otorgar préstamos ya que los bancos transnacionales raramente otorgan sus préstamos directamente a las personas, familias o empresas que solicitan el dinero, sino que el crédito es concedido a través de un banco local que en calidad de intermediario financiero negocia con el potencial cliente, analiza su solicitud y su capacidad de pago, examina las garantías y, en definitiva, se responsabiliza de recuperar el préstamo. Así, jurídicamente, los deudores de la banca internacional no son los individuos, las familias o las empresas que solicitan el dinero, sino los bancos locales que tramitan y aprueban el préstamo.

Se puede apreciar que el gobierno mexicano al otorgar préstamos al sector privado, los bancarios no podían recuperar ese dinero, estos contrataron a funcionarios y Ex-Funcionarios cuya misión consistía en ensamblar una seria de argumentos destinados a demostrar la conveniencia y totales beneficios que todos lograría obtener si es que el gobierno mexicano aceptaba garantizar o asumir el pago de la deuda externa privada.

Revolución

Debido a la crisis financiera por la que atravesaba México el Presidente José López Portillo decretó la nacionalización de los bancos privados porque se consideraba que estos habían propiciado la especulación y fuga de capitales, además aclarando que la expropiación es con el objetivo del resguardo para la utilidad pública.

Como consecuencia esto llevo a que los dueños de los bancos recibieran la compensación por entregar los bancos, el gobierno logro estatizar las deudas privadas, los bancos extranjeros ya no tendrían que preocuparse por los préstamos hechos al sector privado debido a que esta deuda pasó a mano del gobierno.

Por otra parte, los campesinos y trabajadores mexicanos se trasladaron a la Ciudad de México para celebrar junto a dirigentes del gobierno para festejar el patriótico renacimiento de la revolución nacionalista del PRI.

Graffiti

En la ciudad de México se logra observar un graffiti que decía: Privatizamos ganancias, Nacionalizamos pérdidas, Firma: PRI hecho por algún estudiante de una facultad cercana queriendo sintetizar la ideología mitad capitalista y mitad nacionalista amasada por el PRI (Partido Revolucionario Institucional).

El Juez

Luego de conocer que México no tenía la posibilidad de pagar su deuda externa, se dio a conocer que Brasil, Argentina y Chile no contaban con estabilidad económica para pagar sus deudas. Los bancos más grandes de Norteamérica tendrían que ser legalmente declarados en quiebra. Debido a que estaban involucrados distintos países, se reunieron los pueblos de América Latina para plantear soluciones.

Se decide nombrar un juez ya que es lo más adecuado cuando existe alguna discrepancia entre dos litigantes, en este caso es el de los bancos acreedores y los países deudores existían varias y serias discrepancias.

No obstante, desde la perspectiva bancaria, el nombramiento del FMI como juez supremo hacía peligrar la posibilidad de volver a utilizar la nacionalización a la mexicana para sacar a los acreedores de algún otro país.

Los banqueros, el FMI, el Banco Mundial, los bancos regionales y otras entidades financieras de Washington se oponían a la nacionalización, este grupo fue llamado por los acreedores con el nombre de Liberales Manchesterianos.

Manchesteriano

Es una Palabra que se remonta al siglo XIX debido a que se impuso una Ley de Granos la cual prohibía importar granos desde territorios ajenos a la Gran Bretaña. Luego se crea un movimiento en contra de ley liderado por Richard Cobden, que había escrito un libro en el cual proponía permitir que todo el comercio fluya libremente entre Inglaterra, Europa y América; propuesta que llego a ser conocida como La Tesis del Liberalismo Manchesteriano.

Phytophthora

Se menciona que la Phytophthora es un hongo especializado en alimentarse y reproducirse en el interior de las papas, cuando el tubérculo aun permanece bajo tierra. En 1846 cuando el liberalismo Manchesteriano logro derogar la Ley de Granos, Irlanda demostró que un buen suelo agrícola así sea en monocultivo puede llegar a impulsar el crecimiento económico de todo un país. Pero la gran pujanza de la isla que se apoyaba del cultivo de papas fue arrasada por el Hongo.

Como el desastre ocurrió en el mismo año que se derogó la Ley de Granos, perduro la firme creencia de que la putrefacción de los cultivos, la descomposición de la tierra, el hambre, enfermedades entre otros eran una consecuencia directa de la política de libre comercio impulsada por los empresarios y políticos liberales de Manchester.

Es por ello que se conoce como liberalismo Manchesteriano de ser una doctrina retrograda y fundamentalista, dispuesta a sacrificar pueblos enteros en defensa del dogma económico.

Bandos

Al ver que Brasil, Argentina y Chile podrían declarar que no podían pagar su deuda. La disyuntiva obligaba a tener que sacrificar el interés económico de uno de los dos poderosos e influyentes bandos de acreedores que se encontraban frente a frente.

El primer bando que se oponía a la nacionalización de los bancos, quienes se encontraban los gobiernos de Brasil, Argentina, Chile y algunos organismos de Washington. En el otro bando se encontraban grupos económicos cuyas ganancias desaparecerían si no se nacionalizaba, quienes serían los delegados de la banca transnacional.

Debido a la influencia económica y política que ejercían cada uno de los dos bandos, la disyuntiva de nacionalizar o no los bancos locales habían dejado de ser un problema domestico para transformarse en un problema continental.

Comparación con la realidad de Venezuela

Comparando el contenido del capítulo con la Venezuela actual, se tiene que alrededor de los últimos 20 años ha existido un descontrol en cuanto al uso de los recursos para poder obtener ganancias considerables de ellos, en cuanto a la deuda externa Venezuela ha pagado gran parte, sin embargo, ha adquirido otras deudas con países del primer mundo como China o Rusia y algunos países árabes. Por otra parte, Venezuela actualmente ha caído en lo que es el consumismo ya que parte del dinero en los últimos años se ha mal gastado e invertido en obras sociales que a la final fracasan y no producen ganancias al Estado ya que el gobierno se desvincula sin realizar un seguimiento de la inversión.

CAPÍTULO 2

El deudor solitario

El 24 de Marzo de 1983, tres de la tarde. Hotel Marriot, planta baja. Se desarrolla una experiencia personal, en la cual un deudor se encuentra en la espera de acreedores y deudores para debatir temas financieros. Luego de esperar se dio cuenta de que la reunión había fracasado, para la ocasión la reunión de los acreedores se facilitaba ya que en años anteriores se habían organizado en gremios con el fin de proteger los intereses de los principales bancos transnacionales. El nacimiento y evolución de estos gremios se dio de la siguiente manera:

El Club de París

El club se funda con la finalidad de administrar la deuda que tenía Argentina con los países europeos para ese entonces de 700 millones de dólares. Deuda que proviene del mandato de Juan Domingo Perón de las toneladas de comidas entregadas a Inglaterra, y durante la guerra había otra deuda similar por la compra de maquinaria y equipos a Norteamérica.

Al no pagar Inglaterra la deuda a argentina y Argentina de no pagar a los Estados Unidos, se crea una situación en la cual la Inglaterra pagaría la deuda a Estados Unidos directamente pero Inglaterra pagaría con libras esterlinas, Y Estados Unidos solo aceptaría los pagos en dólares se crea el conflicto con Argentina llevándola a esta a nacionalizar varias empresas.

El Club de Londres

Este Club Nace del matrimonio efectuado entre CITIBANK y su principal accionista, el CITICORP. De esta unión nace el Steering Commitee o comité para la gestión del cobro que se encargaba principalmente de cobrar los préstamos de CITIBANK, luego a este comité se le da el nombre de Club de Londres. Este nombre se le bautizo debido a que el comité original realizaba las acciones en esa ciudad.

El Grupo Multilateral

Este grupo es conformado por el FMI y el Banco Mundial en calidad de Fundadores y socios principales. Su función principal era la de formar una estrategia para enfrentar la crisis de la deuda.

El FMI por medio de los préstamos estructurales se encargaba de fijar las tasas de interés, las tasas de cambio, y el financiamiento presupuestario de los países deudores.

El banco mundial por medio de los préstamos sectoriales se encarga de normar en los países deudores las políticas de ajuste al consumo, así como las políticas en el lado de la oferta o políticas neoliberales.

El Sindicato de Acreedores

Es la alianza creada por el Club de Paris, el Club de Londres y el grupo multilateral, su función es la de persuadir a los gobiernos de los países deudores a adoptar las políticas necesarias para asegurar el pago de la deuda externa

A pesar de crear este grupo se podía ver que había discrepancia entre los miembros, en primer lugar a que el Club de Londres poseía dos terceras partes de la deuda total de América latina. Los préstamos realizados por este club poseían una tasa de interés flotante y vencían a corto plazo.

En segundo lugar al poder repetirse la nacionalización del modo mexicano que creó la discrepancia entre acreedores oficiales y los acreedores privados. El grupo Multilateral rechazaba la idea de nacionalizar más bancos, mientras que el club de Londres creía que era la opción más viable.

Al ver que el problema no había podido ser resuelto se le acuso de liberales Manchesterianos a los acreedores que se oponían a nacionalizar más bancos. La unión de los acreedores no solo eliminaría la libertad de los mercados de capitales, sino que crearía un monopolio de cobradores que podría encarecer sin límites el costo de la deuda externa. Ante esta situación se crea un plan que consistía en cuantificar costos que la deuda externa tenia para cada país.

El club de los deudores

Se podía apreciar 4 grupos de países deudores: El primero México con una deuda de más 80 mil millones de dólares, Brasil con 83 mil millones, Argentina con 43 millones y Venezuela con 32 millones.

Un segundo Grupo formado por Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Costa Rica con deudas alrededores entre tres y quince mil millones un tercer grupo formado por Nicaragua, Paraguay, Honduras, El salvador, Guatemala, Panamá y la República Dominicana con deudas alrededores de 2 millones y un cuarto grupo conformado por Belice, las Guayanas holandesa, inglesa y francesa, Haití y las colonias caribeñas.

Al ver que el primer grupo poseían las deudas más grandes se les planteo una negociación conjunta acción global que cosecharían mayores beneficios. Propuesta que fue rechazada por los gobernantes.

Ecuador

El respaldo del Ecuador a la propuesta de acción conjunta tenia vital importancia para el autor. Debido a que el presidente había tomado el cargo recientemente por motivo de que el presidente anterior había sufrido un accidente fatal , este carecía de un respaldo de varios del gabinete presidencial que decidieron cambiarse de bando y varios entes del sector privado le declararon un radical antagonismo.

Debido a esto era muy poco probable que el Gobierno del Ecuador aceptara la invitación de formar un Consorcio de Deudores, que también podría recibir un rechazo por parte de los acreedores.

La Propuesta

Se crea un documento que tenía 4 argumentos que respaldaban la idea de unificar las gestiones de los países deudores para lograr negociar en un nivel de igualdad frente al unificado Sindicato de Acreedores.

El primer argumento dictaba la eficiencia que podría obtenerse al concentrar las negociaciones en una sola entidad administrativa, en lugar de que cada país tenga que organizar sus propias oficinas y cuerpos burocráticos.

En el segundo argumento se aceptaba el hecho consumado la decisión de los acreedores de no negociar individualmente con los deudores, pero se concluía que los deudores tampoco debían negociar individualmente con los acreedores.

El tercer argumento proponía unir los tres clubes bajo un cartel o sindicato con el propósito de posibilitar una negociación de suma positiva, en la cual todos los participantes ganan.

El cuarto argumento decía que si los acreedores negociaban en bloque y los deudores lo hacían individualmente, quedarían excluidos de participar en el mercado libre de capitales. El mercado libre de capital se divide en dos: El primario consiste en que el prestamista entrega dinero al prestatario quien, en garantía, suscribe los pagarés en los cuales se especifica el monto, el plazo y los intereses del préstamo. Y un mercado secundario que genera los pagarés recibidos por el prestamista es puesto a la venta y adquiridos por un tercero que pasa a ser el nuevo acreedor.

La Reunión

Al convocar a una reunión para dar a conocer los argumentos, al ver que nadie llegaba debido a una noticia que se mostraba en un periódico que decía la deserción de las delegaciones y el fracaso de la reunión.

El encabezado de la noticia daba a relucir dos hechos: en primer lugar era imposible que el gobierno hubiese tenido tiempo para propiciar la formación de un club cuya necesidad se había evidenciado tres días antes. En segundo lugar cualquier en caso de haber un patrocinio habría sido canalizado a través de algún funcionario del gobierno y no por intermedio de un profesional independiente.

Corolario

Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y México envían una carta a Londres en la cual proponían estableces un dialogo constructivo para buscar acuerdos conjuntos sobre el tema de la deuda externa.

Pasado un tiempo se citaron a los cancilleres y ministro de finanzas
de los países deudores para firmar un documento bautizado como el Consenso
de Cartagena en el cual se proponía crear una oficina de consulta e información
estadística que pudiese ser usada en conjunto por los países deudores.

Al convocar otra reunión en la Ciudad de Mar de Plata, el documento conocido como Comunicado de Mar del Plata se formulaba un taciturno llamamiento a los países acreedores para sostener un diálogo político en torno a los problemas de la deuda. Esto trae como consecuencia la deuda de América Latina que al iniciarse la crisis era de 300 millones de dólares que iría aumentando con los años.

CAPÍTULO 3

La resaca

La asamblea del BID en Panamá concluyo el viernes 25 de marzo de 1983. Al finalizar tanto los acreedores como los deudores volvieron a sus países de origen con una perspectiva totalmente opuesta en cuanto a los resultados de la asamblea, lo cual era evidente que el resultado representaba un increíble beneficio para los acreedores.

Por parte de los deudores, estos volvieron a su país de origen totalmente desanimados debido a los resultados de la asamblea, después de tantos años de financiamientos y préstamos que estuvieron recibiendo continuamente. Ahora, no solo cesarían los continuos financiamientos que estaban acostumbrados a recibir fácilmente, sino que el gobierno no solo debía encargarse de cubrir la deuda externa de los entes que pertenezcan al estado, sino que también debía de asumir y solventar todas las deudas de sus entes correspondientes de carácter privado, las cuales eran sin lugar a dudas buenas noticias para los acreedores ya que tenían cierta seguridad de que las deudas del sector privado serian atendidas.

Antes de finalizar el año 1983 ya todos los países deudores habían implementado un mecanismo por el cual el estado era capaz de asegurar las deudas contraídas en dólares por organismos del sector privado los cuales partieron de extensos análisis de ingeniería financiera además del uso de viejos mecanismo con fines similares como lo fueron la "capitalización" chilena, la "chucuta" venezolana, la "sucretización" ecuatoriana y la "desdolarización" argentina. Las cuales fueron comparadas de la siguiente manera:

La "capitalización" chilena

En 1983 durante el mandato de Augusto Pinochet, chile se diferencia de los demás países latinoamericanos debido a que la mayor parte de la deuda externa de chile fue contraída por el sector privado y por otra parte, la posición del gobierno en cuanto a las ganancias y pérdidas que pudieran tener los organismos del sector privado no era responsabilidad del gobierno, sino que se debería de hacer cargo la persona que conciba y ejecute la deuda.

Debido a esta postura tan pasiva y con tan poca iniciativa hacia las actividades del sector privado poco a poco fueron rodando las cabezas de los directores del departamento económico gubernamental. Esta situación puso al gobierno chileno en aprietos, ya que los acreedores aseguraron que cortarían totalmente cualquier financiamiento que pudiera recibir chile si estos no asumían la responsabilidad de la deuda externa generada por el sector privado, circunstancia en la cual Pinochet no tuvo más remedio que asumir dichas deudas. Sin embargo esta situación tampoco se pudo tomar a la ligera, debido a que el gobierno no podía subsidiar a solo un sector de los deudores sin que los demás sectores se sintieran discriminados, así que el gobierno genero complejos modelos financieros de financiamientos y subsidios que atendía básicamente a 3 sectores de los deudores.

El primer sector abarcaba a los que tuvieran deudas contabilizadas en dólares, el segundo a deudores contabilizados en pesos y el tercero al sector doméstico que presentara deudas con acreedores externos. Cabe destacar que cada sector no era excluyente del otro, es más lo más común es que los deudores pertenecían a la vez a dos de los 3 sectores.

La "chucuta" venezolana

En Venezuela se aplicó un sistema de subsidios similares al de chile con la diferencia de que no se separarían los casos según el tipo de sector sino que simplemente se dividirán los casos en 4 segmentos que estarían destinados de la siguiente forma: el primero estaría destinado a los deudores que optaran por productos y servicios externos que fueran clasificados como esenciales, el segundo a los que se clasificarían como no esenciales, el tercero a varios rubros que debería obligatoriamente cubrir el banco central y el cuarto a un sector que fue denominado "mercado libre".

Por lo tanto, una vez perfeccionado el sistema, los dólares del primer segmento estaban valorados por 4 bolívares y 30 céntimos, mientras que el dólar del 4to segmento estaba valorado por 10 bolívares. Evidentemente este sistema permitía a cualquier venezolano aumentar sus beneficios al máximo simplemente comprando dólares del primer segmento y revenderlos en el cuarto segmento.

La "sucretización" ecuatoriana

En Ecuador a diferencia de Venezuela (donde se beneficiaron los individuos que decidieron comprar dólares a un precio y revenderlos más costoso) solo se beneficiaron 410 deudores específicos. Debido al relativamente pequeño grupo de beneficiados no se requirió de ningún modelo complicado para separarlos como fue el caso de Chile y Venezuela.

El gobierno ecuatoriano se comprometía a pagar en su totalidad la deuda externa de estos deudores y ellos se comprometían a devolverle una pequeña parte al gobierno en la moneda ecuatoriana que era el sucre, además, por cada 10 dólares que debían, el gobierno les regalaría 9 dólares. A este regalo se le llamo la sucretización.

La Desdolarización de Argentina

En forma totalmente diferente a como ocurrió en Venezuela Chile y Ecuador, en argentina eran las empresas privadas las que tenían la capacidad de generar los dólares para atender la deuda externa. Debido a este gran inconveniente argentina no pudo recurrir a un artificio como los usados en otros países y tuvo que ofrecer compensar en pesos argentinos cualquier aumento en la deuda para convertirlos en dólares a través de las empresas privadas.

Sin embargo, debido a esto se tuvo que aumentar la impresión de pesos argentinos lo cual llevo a una constante inflación y déficit fiscal en argentina lo cual los llevo a un callejón sin salida económico que inclusive hoy en día todavía se encuentran estancados.

Comparación con la realidad de Venezuela

Comparando el contenido del capítulo con la Venezuela actual, es de importancia resaltar que en los últimos años sigue pasando lo mismo que ocurrió cuando implementaron los subsidios de dólares en la "chucuta" venezolana. Los venezolanos hoy en día se valen de cualquier mecanismo para incrementar su economía comprando dólares y revendiéndolos a un precio mucho más costoso, sin lugar a duda este tipo de acciones no es bien vista ya que se incurre en faltas legales y además es inmorale por el hecho de aprovecharse de necesidades ajenas.

CAPITULO 4:

Al mediodía empezó la historia

Al mediodía del martes 8 de junio de 1982, los muros de la casa numero 10 de la calle Downing en Londres eran parte de los testigos de un nuevo episodio que se forjaba con las siguientes palabras 16:

"Señor Presidente, desde antes de que usted asuma el cargo ya sabíamos que era un amigo en quien podíamos confiar en épocas de peligro, alguien que no mancillará los valores del mundo libre, alguien que reforzará la paz mundial, alguien que hará lo posible para incentivar la iniciativa y la empresa privada, alguien que desea que el ser humano prospere en libertad, justicia y paz. Usted ha tenido ese espíritu. Esa es una inapreciable garantía para la causa que nosotros dos compartimos".

Las anteriores palabras eran declamadas por la Primer Ministro Margaret Thatcher, al dar la bienvenida al Presidente Ronald Reagan en su primera visita oficial a Inglaterra.

La trascendencia geopolítica que alcanzaba esa coincidencia fue resaltada por el propio Presidente Reagan, quien respondió a la Primer Ministro con las siguientes palabras 17:

"Son días difíciles para nuestros pueblos. Presionados por la recesión e inestabilidad mundial, no podemos depender solo en la marcha de nuestras economías. Juntos y de manera independiente debemos renovar la libertad en nuestro modo de vida. Ya hemos restaurado incentivos y oportunidades en nuestros mercados al reducir los excesivos impuestos y regulaciones. Al atenuar la pesada mano del gobierno, estamos demostrando nuestra fe en los hombres y mujeres de Gran Bretaña y de los Estados Unidos".

Esa respuesta no solo que reflejaba la coincidencia y simpatía existente entre los dos personajes, sino que además de ello incluía o refería también la política que ya había aplicado Ronald Reagan desde los inicios de su gestión en 1981 par reducir los impuestos que debían cancelar las empresas de gran estatus económico.

Impuestos:

Para rebajar los impuestos se dictaminó que la tasa impositiva máxima se reduzca del 60 al 28 por ciento. Desde luego, esa acción estaba respaldada por la afirmación teórica de que al rebajar impuestos se estimula la actividad económica; los empresarios dejan de sentirse motivados y pierden el deseo natural de producir. Así, los impuestos muy altos no producirían más ingresos para el fisco, sino que en un extraño giro más bien generarían el efecto inverso.

El cual permite concluir que las utilidades de las empresas comienzan a decaer una vez que su producción ha superado ciertos límites. En consecuencia, si las empresas están cerca de esos límites, los empresarios preferirán trabajar menos. Pero si trabajan menos, producirán menos. Si producen menos, ganarán menos. Y si ganan menos, el fisco recibirá menos impuestos.

Bajo esa visión, para que en la economía se produzca más y se recaude más, lo correcto es aunque suene contradictorio rebajarlos impuestos a las rentas empresariales. Así, la Curva de Laffer brindó el respaldo teórico requerido por la reducción de impuestos ordenada por Reagan en Norteamérica y por Thatcher en Inglaterra.

Privatizaciones:

En el proceso de gratificación empresarial una variante de su propia inspiración: la privatización de las empresas públicas. En la implantación de ese proceso y en su condición de pionera, el principal obstáculo que tuvo que vencer fue la férrea oposición inicial de los poderosos sindicatos públicos. Ese guante lo utilizó a lo largo de su gobierno, pero de manera especial en los principales experimentos de privatización.

  • 1. La privatización de la Corporación Nacional de Transporte de Carga, una de las empresas más grandes del sector público, cuyo capital fue renovado en acciones que en un 82 por ciento fueron vendidas a los propios empleados de dicha Corporación.

  • 2. La venta a los arrendatarios de una serie de edificios de propiedad del Estado y cuya renta, que había permanecido congelada desde la II Guerra Mundial, no permitía cubrir ni siquiera los costos de mantenimiento.

  • 3. El tercer experimento se realizó institución pública encargada de operar los aeropuertos de Heathrow y Gatwick en Londres. En este caso, simplemente se modificó y "gratis" los estatutos de la empresa. La privatizada BAA continuó operando con sus mismos y antiguos empleados, a pesar de lo cual una vez libre de las regulaciones y limitaciones burocráticas logró reducir en una tercera parte sus costos administrativos.

Desde entonces y sobre la base de ese exitoso antecedente, la BAA ha obtenido contratos para dirigir el funcionamiento de diversos aeropuertos en Europa, Australia, África del Sur y en los Estados Unidos. Así, una pesada institución burocrática que simplemente se inscribió bajo un nuevo estatuto legal, se transformó en una eficiente organización rentable y privada, a pesar de que continuaba funcionando con el mismo equipo humano de funcionarios, administradores, técnicos y personal de apoyo.

Goteras:

Que puede ser traducida como economía del goteo o economía del chorreo, de acuerdo al nivel de optimismo del traductor se fundamenta en una afirmación generosamente patrocinada, la cual asevera que el dinero que se coloque en el segmento superior de la pirámide económica, tarde o temprano fluirá hacia los niveles inferiores.

Sin embargo, el reducir el nivel de impuestos podría fecundar un déficit fiscal. Pero la posibilidad de procrear un déficit fiscal quedaba teóricamente descartada en virtud de que la Curva de Laffer garantizaba que la disminución de impuestos lograría inyectar en los empresarios un mayor deseo de trabajar, invertir y producir más.

Tasas:

El motivo de esa oposición era fácil de entender: los bancos podían medrar buena parte de la diferencia de 10 puntos entre la tasa que pagaban al Fed y la tasa que podían cobrar a sus clientes. Esa oposición y el objetivo de reducir la inflación, señalaban la necesidad de elevar la tasa de descuento.

No obstante, ni los fiscalistas ni los monetaristas ofrecían una fórmula adecuada para curar la economía norteamericana que había sido atacada simultáneamente por ambos virus: el de la inflación y el del estancamiento. Esa enfermedad, que alguien la bautizó como estanflación, ya había sido detectada en los años 70 en América Latina, pero Norteamérica no se había contagiado sino hasta principios de los años.

Por fortuna, entre los asesores de Reagan se encontraba el doctor Robert Mundell, nacido el Canadá en 1932, Ph.D. en Economía desde 1956 y premio Nobel en Economía en 1999. Mundell argumentaba que la inflación y la recesión son dos enfermedades separadas y que, en consecuencia, para curarlas también se requería usar las políticas económicas por separado. Su propuesta se resumía en la siguiente receta: utilizar una política monetaria contractiva para detener la inflación y, en paralelo, reducir impuestos para provocar una política fiscal expansiva e impedir la recesión.

Siete gordos:

  • 1. En cada uno de esos siete años gordos el Producto Interno Bruto creció 3.2 por ciento en promedio anual. Este porcentaje sobrepasa con nitidez al 2.8 por ciento registrado en los 7 años previos y mucho más al 2.1 por ciento registrado en los 7 años posteriores.

  • 2. La visible generación de nuevas fuentes de trabajo. La tasa de desempleo que en 1981 alcanzaba el 7.6 por ciento, para 1989 se había reducido al 5.5 por ciento.

  • 3. El nivel inflacionario decayó desde el 13.5 por ciento en 1980, hasta apenas el 4.1 por ciento en el último año del gobierno de Reagan.

  • 4. La tasa de interés que entre 1981 y 1982 sobrepasó el 21 por ciento –el nivel más alto en el Siglo XX- paulatinamente fue bajando hasta colocarse en el 8 por ciento.

  • 5. El ingreso promedio por persona creció en dólares de valor constante desde US $ 10.716 en 1981, hasta US $ 13.071en 1989. Es decir, el ingreso tuvo un incrementó en valor real de alrededor del 22 por ciento.

La bonanza de esas cifras y la gordura de esos años, dieron una aura victoriosa a las políticas impulsadas desde los gobiernos de Ronald Reagan y de Margaret Thatcher. Los dos fueron reelectos con sonados triunfos en las urnas Reagan en 1984 y Thatcher en 1983 y 1987- y al terminar su mandato ambos dejaron el poder en manos del sucesor que ellos mismos escogieron: George Bush y John Major, respectivamente.

Tercer camino:

Cuando Bill Clinton asumió la presidencia, el déficit fiscal de los Estados Unidos superaba los 290 billones de dólares, cifra que equivalía al 4.9 por ciento del PIB. Por definición, un déficit fiscal se produce cuando el gobierno gasta más que lo que recibe.

Bill Clinton tenía que enfrentar la disyuntiva de contrariar a quienes creían poder beneficiarse del gasto público o, alternativamente, a quienes creían que por culpa del gasto del Estado debían pagar más impuestos.

Es decir, tendría que escoger entre uno de los dos grupos que juntos acoplan la totalidad del electorado. Pero Clinton como buen estratega político- aprovechó la disyuntiva para contentar a todos sin favorecer a nadie con las siguientes palabras 23:

"Hemos logrado colocarnos por encima de la estéril discusión que mantienen aquellos que consideran que el Gobierno es el enemigo con aquellos que consideran que el Gobierno es la respuesta. A ustedes, ciudadanos americanos, les digo que nosotros hemos encontrado un tercer camino".

Como es fácil de suponer, el hecho de que un presidente de los Estados Unidos anuncie que ha encontrado un tercer camino, provocó una oleada de especulaciones que trataban de descifrar en qué lugar podría estar localizado ese tercer camino.

Una segunda interpretación fue avalada por Tony Blair, Primer Ministro de Inglaterra, quien en visita oficial en los Estados Unidos manifestó lo siguiente 24:

"El tercer camino nos conduce a una renovada y moderna democracia social. No es simplemente un compromiso entre izquierda y derecha, sino que toma valores esenciales y los aplica a un mundo cambiante; y logra hacerlo liberándose de ideologías caducas. El tercer camino práctica una economía que no es la de laissez-faire, pero tampoco la del Estado interventor".

A pesar de que se logró evitar que esas plagas contagien la economía norteamericana y de que las estadísticas señalaban que Clinton había logrado superar el crecimiento alcanzado en los siete años gordos del neoliberalismo al principiar el año 2001 los adeptos a la „trickle down economics? reingresaban a la Casa Blanca; esta vez liderados por el Vicepresidente Dick Cheney, el mismo que 24 años atrás había recibido dibujada en una servilleta del restaurante „Two Continents?, la curva con la cual Arthur Laffer le explicaba los mágicos recodos a seguir para aumentar los ingresos fiscales cobrando menos impuestos.

Globalización:

La frase en toda su extensión decía lo siguiente:

"Reduciremos los impuestos, para que la economía recobre su impulso y para incentivar la capacidad empresarial y los esfuerzos de los norteamericanos que trabajan".

Desde luego, el retorno se producirá si es que la campaña electoral no se circunscribe a debatir ante el elector el derecho o no que tiene Estados Unidos para declarar unilateralmente la guerra a otro país, sino si también se analiza la economía. Es decir, si es que algún comedido ha tenido suficiente olfato para guardar aquel pequeño letrerito que antes ya fue exhibido en la ciudad y que decía: It`s the economy, stupid!..

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter