Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La calidad educativa en Haiti




Enviado por Harold Jean



  1. Introducción
  2. Calidad
    educativa
  3. Politica y calidad
    educativa
  4. La educación
    por competencias
  5. Conclusiones
  6. Referencias
    bibliográficas

1.
Introducción

Entre las grandes preocupaciones actuales de los
gobiernos y de las instituciones educativas se encuentra el de la
calidad. Durante mucho tiempo en Haití, una de las
políticas educativas prioritarias fue el incremento de la
cobertura. Se buscó el que todo los haitianos tuvieran
acceso a la educación, y para tal efecto se construyeron
escuelas a lo largo de todo el país. Desde el punto de
vista cuantitativo, estos programas fueron todo un éxito
pero, desde el punto de vista cualitativo, los datos no son nada
alentadores: diversas investigaciones sobre el rendimiento
académico de los alumnos apuntan a considerar a
Haití como un país de reprobados. El problema no es
tanto de cobertura, sino de calidad.

Para abordar mejor la cuestión de la calidad
educativa se presenta inicialmente en este trabajo, distintas
posturas en relación a la definición de calidad
educativa que ocasionalmente divergen en su propuesta.
Posteriormente se revisan los factores que inciden sobre la
calidad educativa donde también se encuentran entre los
distintos investigadores posturas divergentes.

El siguiente aspecto que se aborda es el de la
política y la calidad educativa. En este se busca
presentar las políticas de organismos internacionales que
marcan pauta en las políticas internas, sea por motivos de
integración o por motivos económicos. Entre otros
se menciona al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la
UNESCO, CEPAL, OEA, CREFAL, CEEAL, PREAL. Dentro de este apartado
se incluye una descripción de los programas que se han
implantado en nuestro país con la intención de
mejorar la calidad educativa. Se han creado dos entidades para
mejorar la calidad de la educación en Haiti
Coordinación general enseñanza y calidad, en
francés: "Coordination générale
Enseignement et qualité" (CGEQ
), Programa de
apoyo al refuerzo de la calidad de la educación "programme
d"appui au renforcement de la qualité de
l"éducation" (PARQE)
Direction de la Qualité
et du Curriculum.DQC. Además, programa especial
de lectura como "Map li, wap li nan vin pi fò" El trabajo
continua con una descripción de lo que es la
educación por competencias, analizando el modelo, su
origen, su propósito, su implantación y sus
implicaciones en Haití.

Al final, se mandan profesores Finlandia a
capacitación en dicho país y invitan también
a expertos finlandeses a dan conferencias, talleres y seminarios
en Haití, tomado como referencia por sus excelentes
resultados en evaluaciones internacionales de la calidad
educativa.

2. Calidad
educativa

2.1 DEFINICIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA. El
termino calidad surgió referido a los procesos de
producción de insumos sujetos a normas internacionales y
estándares definidos de las características que
debían poseer como producto final. Inicio en Japón
con la promoción y creación de círculos de
producción controlados en su proceso de producción.
Sin embargo al paso del tiempo este concepto se ha trasladado
hacia aéreas distintas como es el caso de la
administración en donde se asocia la calidad a la
satisfacción del cliente por el uso de servicios en lugar
de un producto definido. Tal es el caso de la educación y
lo que se denomina como calidad educativa.

En la definición de la calidad educativa
Rodríguez F. (1994), propone cuatro categorías
interpretativas, la primera: calidad en función de ampliar
la cobertura educativa, esto surge de la aplicación de
políticas educativas que buscan democratizar el
conocimiento en la población, se orientan los esfuerzos
hacia el nivel educativo básico, y considera que la
inversión produce resultados positivos en la
educación. La segunda categoría propuesta,
relaciona la calidad con la eficacia del sistema, esto es a los
resultados o logros que se alcanzan en el proceso educativo, esta
categoría implica un modelo de gestión de
rendición de cuentas muy parecido al utilizado en empresas
privadas. La tercera categoría, relaciona la calidad con
la gestión pedagógica tomando como ejes dos temas
centrales: profesor/alumno y el proceso educativo, aquí se
hace énfasis en que la calidad implica un proceso de
desarrollo que inicia en la investigación educativa, la
formación docente, la integración de los padres de
familia y alumnos en la dinámica pedagógica y el
abrir la escuela hacia la comunidad. La cuarta y última
categoría relaciona la calidad y la gestión
administrativa describe una descentralización de la
educación hacia delegaciones más pequeñas y
por tanto más cercanas al centro escolar.

Para Marques G., (2008) la calidad educativa está
en función de una escuela de calidad que es aquella
que…"Asegura a todos los jóvenes la adquisición
de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes
necesarias para la vida adulta". Menciona que la educación
de calidad promueve siempre el progreso de los estudiantes en
cuatro aspectos básicos: el intelectual, social, emocional
y moral, considerando su nivel socioeconómico, su entorno
familiar y el bagaje cultural que tiene el individuo. Si en la
escuela se potencializan sus capacidades, estaremos hablando de
una calidad educativa.

Por otra parte Gento P. (1996) establece que la calidad
educativa es un concepto multidimensional, que puede ser
analizado desde distintas ópticas, lo considera en
constante cambio dado que las características de cada
institución educativa son propias y distintas de otras, de
manera que resulta un concepto complejo, incluyente,
totalizante.

Por último la calidad educativa para Mota E.
(2002) tiene diversos enfoques. Uno de ellos se refiere a la
eficacia. Un programa educativo será considerado de
calidad si logra sus metas y objetivos previstos. Llevado esto al
salón de clases podríamos decir que se alcanza la
calidad si el alumno aprende lo que se supone debe aprender. Un
segundo punto de vista se refiere a si debemos considerar la
calidad en términos de relevancia. Es decir, los programas
educativos de calidad serán aquellos que incluyan
contenidos valiosos y útiles que respondan a los
requerimientos necesarios para formar al alumno en todo su
potencial, acordes con las necesidades sociales y que le permitan
integrarse como individuo productivo en sociedad. Una tercera
concepción de la calidad educativa se refiere a los
recursos y procesos. Un programa de calidad será aquel que
cuente con los recursos necesarios y además los emplee
eficientemente, así una buena planta física,
laboratorios, programas de capacitación docente, un buen
sistema académico y administrativo, buenas técnicas
de enseñanza y suficiente equipo harán una escuela
de calidad. Sin embargo aun existiendo distintos enfoques para la
calidad educativa, menciona que la calidad no puede reducirse a
solo uno de estas dimensiones, sino que depende de las tres, es
decir la calidad depende de múltiples factores. Si la
calidad de las escuelas existentes se considera suficiente
según lo medido por la tasa de Éxito Estudiantil
exámenes oficiales (certificado de estudios primarios)
entonces las escuelas pueden servir a una población
más diversa. Cuando la calidad es deplorable, los hogares
no pobres pueden optar por enviar a sus hijos a otros lugares,
otras ciudades, como Puerto Príncipe (Lamaute-Brisson,
Damais, Egset 2005).

Entonces, la pregunta que se plantea es:
¿Cómo "mejorar la pertinencia y la calidad" de la
educación, "haciendo posible el acceso universal"? Se debe
señalar que de ahora en adelante, cuando se hable de
educación no se refiere a la escuela clásica y
tradicional, sino a un proceso encaminado a la
satisfacción de las "necesidades educativas
fundamentales". Ciertamente ello implica la adquisición de
las herramientas de aprendizaje esenciales (lectura, escritura,
expresión oral, cálculo, resolución de
problemas) pero también de un cierto tipo de conocimiento,
de aptitud, de valor y de la actitud necesaria para sobrevivir,
para progresar económicamente, para vivir con dignidad,
para desarrollarse desde el punto de vista de la identidad y la
cultura, para defender la justicia social, para ejercer el
respeto al otro, la paz y la solidaridad a nivel nacional e
internacional.

A partir de un diagnóstico educativo, que pone de
manifiesto las condiciones de vida de los jóvenes y los
adultos, las infraestructuras dedicadas a ofrecer una cierta
calidad de enseñanza y la red educativa global, los
políticos, por lo general, enfatizan la debilidad del
sistema y proponen medidas progresivas, para realizarse,
colectivamente, mediante una estrategia y un plan de
acción.

2.2 LA CALIDAD EDUCATIVA EN HAITI La
elaboración y la realización de una política
de desarrollo de los recursos humanos con la participación
de las oficinas públicas del Plan Nacional de
Educación y de Formación (PNEF) que tiene por
objeto mejorar la calidad de la educación, reforzar la
accesibilidad a los servicios educativos, mejorar la pertinencia
de la educación y reforzar pertinencia del sector. Por
otra parte, el gobierno someterá pronto a la
revisión del Parlamento, un Proyecto de Ley sobre la
orientación de la educación.

Los objetivos del Plan Nacional de Educación y de
Formación (PNEF) son los siguientes:

• Mejoramiento de la calidad de la educación
básica.

• Crecimiento de la oferta escolar a nivel de la
enseñanza básica.

• Vigorizar la formación técnica y
profesional.

• Reforzar institucionalmente el Ministerio de
Educación Nacional de la Juventud y el Deporte
(MENJS).

• Consolidación de la reciente
expansión de la oferta a nivel de secundaria, y la
implantación de una secundaria exitosa y
diversificada.

• Instauración de un sistema diversificado y
de calidad, y apoyo a las iniciativas de integración y de
desarrollo de la investigación
científica.

• Racionalización y estructuración
del Programa de Alfabetización y de Enseñanza No
Formal para Adultos y Jóvenes Excluidos del Sistema
Escolar.

• Mejoramiento de la predisposición al
aprendizaje, por medio del reforzamiento y de la
integración de los dispositivos de apoyo en la primera
infancia.

• Revalorización del oficio de
maestro.

Todos estos objetivos se relacionan con cuatro temas
clave, que son: el mejoramiento de la calidad de la
educación, la expansión de la oferta escolar, el
crecimiento de la calidad externa y el reforzamiento de la
dirección del sector. En cuanto a la expansión de
la oferta, el PNEF se aboca a "garantizar los seis años de
escolarización completa a todos los niños del grupo
de 6 a 11 años en el período 2010 a 2015". Se
propone también "llevar a todos los adultos una
alfabetización funcional basada en los aprendizajes
colectivos". Para ello, el PNEF cuenta con "una expansión
masiva del sector público en las zonas más
desfavorecidas, la sensibilización del sector privado y un
reforzamiento de las escuelas, a fin de garantizar la calidad de
la formación ofrecida. Para llegar a ese resultado, el
Ministerio de Educación Nacional de la Juventud y el
Deporte (MENJS) reforzará sus capacidades de
gestión del sector relacionado, de reglamentación y
de control del subsistema de la enseñanza
básica.

El Programa de Apoyo al Reforzamiento de la Calidad de
la Educación (PARQUE) cuyo acuerdo de financiamiento se
firmó en 2002, y cuya labor efectiva se realizó en
agosto de 2002 con un monto inicial de 28 millones de euros toma
en cuenta que 70 u 80% de la oferta escolar es privada. En
consecuencia, en un período de cuatro años
consecutivos, se apoya al sector privado rehabilitando los
salones de clase y perfeccionando a los maestros, así como
en la producción de material didáctico.

Finalmente, desde el punto de vista político, la
educación es un instrumento para La construcción de
la democracia y el respeto a los derechos humanos. Es sabido que
la calidad de la democracia es directamente proporcional al grado
de aplicación de políticas efectivas de
promoción de los derechos del hombre. La educación
que da a conocer todos los derechos humanos es un elemento
constitutivo de los movimientos de emancipación social,
que pugnan por una democracia participativa encaminada hacia el
establecimiento de la justicia, la igualdad de género, la
igualdad social y económica y calidad de vida.

La mayoría de los estudios sobre la
educación que llevaron a cabo en Haití coinciden en
identificar las tendencias significativas : "carrera a las
escuelas" (Locher 1991) y el aumento de la demanda de
educación de la hogares haitianos, ofrece la escuela
dominadas por el sector no público (heterogéneo),
aumentaron los niveles de estudio de una generación a otra
(IHSI 2000 Lamaute-Brisson 2005), la mala calidad sistema de
educación certificada por una fuerte presencia de
profesores sin titulación, la importancia de las tasas de
repetición, la fuerte presencia de niños
"sobre-edad" en la matrícula, el abandono y finalmente
déficit de educación primaria universal. En
esencia, por lo tanto, la extensión del sistema escolar
(primaria) se acompaña de una baja calidad de la
educación.

2.3 FACTORES DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Juan
José Aparicio (2003) en su artículo "Hacia un
análisis de los factores que determinan la calidad de la
enseñanza en la enseñanza media", distingue tres
factores en relación con la calidad de la
enseñanza; el efecto de los recursos, el efecto alumno y
el efecto maestro. En relación con los recursos, plantea
que en el contexto actual de la educación su influencia es
muy limitada, como ejemplo de esto menciona que los alumnos
pueden tener buenos resultados en su aprendizaje
independientemente de los recursos con los que se dispongan, en
una escuela privada que cuenta con todas las herramientas
didácticas, se inscriben alumnos con mejores recursos,
mayor interés y una intención definida en lograr
buenos resultados en los estudios. Por el contrario una escuela
pública, con recursos limitados es el lugar donde el
promedio de la población envía a sus hijos a
estudiar. Menciona también que en efecto alumno es uno de
los determinantes de la calidad y que ese factor tan importante
se anula al querer combatir las desigualdades sociales en la
educación a través de la heterogeneidad de los
grupos, cuando se emprenden políticas de
integración poco meditadas. Esto se refiere a que si se
forman los grupos con alumnos de distinto nivel de conocimientos
la posibilidad que tienen de aprender y mejorar disminuye
significativamente, sugiere en su artículo que los grupos
en la escuela se formen en función del nivel de
conocimientos que tenga cada alumno, esto permitiría
además la posibilidad de integrar el grupo de menor nivel
de conocimiento con un maestro de apoyo. El tercer y
último determinante de la calidad lo constituye el
docente. Considera como el componente más importante para
un maestro eficaz el dominio de su materia pues esto le va a dar
la capacidad de motivar a sus alumnos a aprender y conocer cada
vez más.

Coincidiendo con lo anterior Mota E. (2002) expone que
la labor del docente puede impactar la calidad educativa en los
aspectos siguientes: al conocer claramente su función
dentro de la institución educativa y del
currículum, si sabe cuál es el perfil de egreso del
estudiante, si conoce la misión y visión
sabrá también hacia donde debe dirigir su labor. El
docente al conocer bien su materia y actualizarse continuamente.
Su práctica pedagógica es indispensable aun en
aquellos que son maestros por vocación, es necesario que
sepa planear y reflexionar sobre cómo está haciendo
las cosas y como puede mejorarlas. Transmitir siempre una
disciplina de superación, dado que las actitudes, los
valores y virtudes son lo más importante en la
educación. Al buscar el trabajo colegiado y
fundamentalmente al mejorar la relación con sus alumnos,
dado que al establecer un clima cordial y de confianza mutua la
guía y apoyo que aporta el profesor son mejor recibidos y
más considerados por el alumno.

En otro sentido se dice que la calidad en los centros de
enseñanza están determinados por cuatro factores:
los recursos materiales disponibles en las aulas de clase, aulas
de medios, biblioteca, laboratorios, patios, instalaciones, etc.;
los recursos humanos el nivel de capacitación que tiene el
profesorado, su experiencia y actitudes en general; la
dirección y gestión administrativa y
académica del centro, la labor directiva,
organización y funcionamiento de los servicios y
relaciones humanas, así como la coordinación y
control; y por último los aspectos pedagógicos, lo
que se ha definido en el proyecto escolar de la escuela, la
definición de las evaluaciones de los alumnos, el
tratamiento de la diversidad, y la utilización de los
recursos educativos.

3. Politica y
calidad educativa

3.1. POLITICAS EDUCATIVAS Y ORGANISMOS
INTERNACIONALES.
El proceso de globalización en el
mundo ha ido permeando poco a poco en las sociedades de todos los
países a través del tiempo. Haití no es la
excepción, con el resurgimiento de políticas
económicas neoliberales se dan alianzas de
políticos y empresarios y a través de estas se
asume la dirección de procesos de transformación de
la sociedad. En la educación los elementos fundamentales
de la mundialización relacionados con la política
educativa son según (Vargas L., 2007):

  • a) La importancia creciente de la
    economía del saber.

  • b) El establecimiento de nuevos acuerdos
    comerciales que abarcan los servicios de
    educación.

  • c) Las innovaciones relacionadas con las
    técnicas de la información y la
    comunicación

  • d) La importancia atribuida a la función
    del mercado y a la economía del mercado.

Dada la globalización de la economía, las
sociedades presentan características propias de este
proceso tal como la movilidad de capital, tecnología,
trabajo y conocimiento, efectos de inclusión y de
exclusión a la vez, aceleración y crecimiento de
las economías con desigualdad social y aumento del sector
informal, desarrollo de sociedades de información. Esto
genera que el análisis económico se convierta en el
centro que define las políticas educativas. (Azis, et al.,
2001) Las propuestas del Banco Mundial que ha presentado
incluyen: la descentralización de los sistemas de
educación superior; educación básica que
supere el mínimo educativo, considerando entonces una
educación básica universal; garantizar que todo
individuo tenga acceso a una educación básica
relevante, de buena calidad, en un proceso de aprendizaje
continuo a lo largo de su vida (trabajadores flexibles); la
educación básica parte de la convicción de
que se trata de una inversión mucho más rentable si
se comparan las tasas de retorno por niveles educativos; la
iniciativa y los recursos privados cubrirán la brecha que
genere la reducción parcial de otros niveles educativos;
evaluar los centros educativos por sus resultados en
términos de aprendizaje y por su eficiencia en
términos económicos por alumno graduado; mercado
libre en educación superior y no es el estado quien
determina hacia dónde va la educación, quien lo
hace es el mercado. Esto es una analogía entre el sistema
educativo y el sistema de mercado prevaleciendo en este modelo
minimizar la gratuidad de la educación, (Vargas L.,
2007).

Otro organismo internacional que influye en las
políticas educativas es la UNESCO. Este es el organismo
más influyente en las reformas educativas de
América Latina, su influencia ha llegado a la
creación de institutos claves para el estudio y
transformación de la educación por ejemplo
Comisión Económica para América Latina
(CEPAL) que propone la necesidad de apoyar e impulsar la
educación superior y tecnológica como una
estrategia esencial en la promoción del desarrollo
económico y social autónomo; el Programa
Promoción de la Reforma Educativa en América Latina
y el Caribe (PREAL) que pretende involucrar a todos los actores
de la educación en el perfeccionamiento de las
políticas educativas, monitorear el progreso hacia la
mejoría de la educación y proporcionar
información y conocimientos sobre temas de política
y reforma educativa; la Organización para los Estados
Americanos (OEA) que se orienta hacia objetivos sociales como
mantener la paz, eliminar la pobreza, organizar acciones
solidarias en casos de agresión y promover la democracia,
y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se relaciona con
los aspectos de la reforma que podrían ser objeto de
asistencia directa por parte del banco por ejemplo impulso a la
instrucción a distancia, apoyo a instituciones de
investigación etc.. Estas oficinas dan seguimiento a las
reformas propuestas (Organizacion de las Naciones Unidas para la
Educacion, la Ciencia y la Cultura., 2009)

3.2. PROGRAMAS DE APOYO A LA
CALIDAD EDUCATIVA.
Al llegar a la Presidencia de la Republica
de Haití, Michel Martelly pone un impuesto especial de $
1.5 dólar americano sobre los envíos-recibos de
dinero para crear el Fondo Nacional para la Educación
(FNE). Un acuerdo muy general que define propósitos
educativos, anunciando convenios específicos que
impactarían directamente en la calidad educativa,
así como los tiempos probables de su ejecución. El
documento contiene siete puntos. El primero destaca la
importancia de generar una cultura de revaloración de a
educación a través de un esquema de
participación social. En un segundo punto se puntualizan
los principales problemas en el sistema educativo aunque no
define responsabilidades. Parte del reconocimiento de un sistema
educativo con fallas en la articulación, inequitativo y
rígido a manera de diagnóstico, así mismo
relacionan la baja calidad educativa con falta de recursos,
escasa evaluación y rendición de cuentas. El tercer
punto recupera el esquema de transiciones usado en el Plan
Nacional de Desarrollo y en el Programa de Desarrollo Educativo,
mientras que el apartado número cuatro hace referencia a
los propósitos y responsabilidades para fortalecer el
estado laico y gratuito de la educación, preservar los
derechos de los trabajadores, mejorar la formación y
actualización de los docentes y garantizar mecanismos de
participación social, sin embargo no establece ni los
ámbitos de responsabilidad ni los compromisos. Los puntos
cinco y seis se refieren a los cambios que pretenden lograr en el
nivel básico con las "comunidades de aprendizaje exitosas"
lo que implica el aprovechamiento óptimo de la jornada
escolar, mejora de la infraestructura, adecuar condiciones de
trabajo y transformar la gestión. Lo más destacable
es que se visualiza la movilidad docente y de directivos en
función a su desempeño y sus
méritos.

A la iniciativa del presidente Michel Joseph Martelly
crea un programa pilotado por el Ministerio de Educación
Nacional y Formación Profesional, el programa de
educación universal, gratuita y obligatoria (PSUGO por sus
sigla en francés) debe permitir que todos los niños
de 6 a 12 años de acceso gratuito a la educación en
los dos primeros ciclos de la educación básica.
Esto no sólo está haciendo la educación
básica gratuita y obligatoria, sino también para
mejorar y garantizar la calidad de la educación ofrecida a
los niños. Durante sus dos primeros años de
aplicación, el PSUGO ya ha afectado a cerca de 1, 290 000
niños, distribuidos en las escuelas públicas y no
públicas a lo largo de los diez departamentos. Como parte
del curso escolar, 893.500 libros de texto y 1, 118, 000 kits
fueron distribuidos a los estudiantes de PSUGO.

1-El acceso a una aula, desde el año 2014 hasta
2015, está condicionada por un permiso de enseñanza
obligatoria para todos los involucrados en la enseñanza
preescolar, la básica, secundaria y profesional en todo
las escuelas de la República. Para este propósito,
un estudio de los profesores en público y no
público se llevará a cabo entre el 8 y 30 de
septiembre, y proporcionará MENFP, una licencia
provisional para enseñar. (PPE por sus siglas en
francés).

2. Todas las escuelas de preescolar, primaria,
secundaria y profesionales, públicos y no públicos,
deben tener una tarjeta de identificación escolar (CIE).
Este documento será distribuido a las escuelas
identificadas entre el 8 y 30 de septiembre de 2014, será
pagadero en cualquier intercambio con el departamento 3- Se
eliminan los exámenes oficiales del sexto año de
básica y la Rheto. Estos exámenes serán
organizados por las propias entidades, sometidas a las sanciones
para las escuelas que no cumplan con las especificaciones de la
carga. Una evaluación nacional se organizará en el
cuarto AF en disciplinas básicas para un mejor control del
sistema. Se organizarán Sólo unos estudios
fundamentales de examen final, oficiales y al concluir de la
educación secundaria.

4. Los estudiantes Rheto que se reprobaron hasta la
introducción de la misma bandeja, primero deben pasar esta
clase antes de pasar el examen final de la educación
secundaria. el contenedor de pie se mantiene y se
fortalecerá.

5. Los escuelas secundarias se separarán de las
escuelas primarias que deben ser completa (primero a tercero
ciclo de educación básica). Educación
secundaria Sólo se proporcionará en las escuelas
secundarias de la República durante los cuatro años
de secundaria. La aplicación de esta medida será
gradual.

6-Todas las escuelas públicas o subvencionadas
con una tasa de al menos el 80% de fallo, estarán bajo la
supervisión de un Comité de Administración
Provisional durante dos años para mejorar el rendimiento
de los estudiantes.

7. Las escuelas nacionales son los establecimientos que
puedan dar la bienvenida a la nueva cohorte de niños
beneficiarios de PSUGO para el año académico
2014-2015 prioritarios, a menos MENFP otra manera formal. Los
niños que están en los cursos de la escuela
normalmente continúan su educación a través
de la PSUGO.8. De acuerdo con el decreto de 8 de septiembre de
1974, ninguna escuela se les permitirá abrir sus puertas a
partir del curso 2014-2015 sin permiso del MENFP. Esta
disposición se aplica estrictamente.

9- Se anima a los profesores que han alcanzado la edad
de jubilación a ejercer su derecho a una pensión,
dar paso a los jóvenes titulados.10. Cualquier persona que
desee integrar el sistema educativo como docente, deberán
hacerlo por la competencia, a excepción de las escuelas de
formación del profesorado.11. En colaboración con
el Ministerio de Salud Pública, MENFP llevará a
cabo un programa de vacunación para completar la tarjeta
de vacunación de los niños. 12. Un sistema de
recompensas se estableció para honrar cada año a
las personas que se han distinguido en su función por la
calidad de su trabajo en el sector de la
educación.

4. La
educación por competencias

En general se considera que el termino competencia
ingresa al campo educativo desde dos puntos distintos. Primero
relacionado con la lingüística, donde se asocia a la
idea de destreza intelectual, y está a la de
innovación y por tanto creatividad. Por otro lado este
concepto es utilizado en el mundo empresarial a partir de las
propuestas de reingeniería ligando las destrezas del saber
hacer con la capacidad empresarial de competir (Mendoza A.,
2006). En el caso de Haití, hablamos criollo haitiano y
los clases se dictan en francés. En el proceso de
reorientación de la educación se han planteado
diversos procesos de reforma e innovación curricular que
incluyen modificación de planes y programas de estudios e
incluso el cambio de modelo educativo. En este caso se trata del
aprendizaje por competencias. Según este modelo todos los
seres humanos tienen la capacidad y el potencial susceptible a
desarrollarse si se tiene el interés por aprender, por lo
que se sustenta en lo planteado por Jacques Delors (1997) y que
se conoce como los cuatro pilares de la educación:
aprender a ser, aprenderá a conocer, aprender a hacer y
aprender a vivir en sociedad. De este modo las competencias se
establecen como un conjunto de actitudes, habilidades y
conocimientos que se expresan mediante desempeños
relevantes para dar solución a la problemática
social, así como para generar necesidades de cambio y
transformación (Parra Acosta, 2006) El propósito de
la educación basada en competencias es proporcionar
educación de manera tal que lo aprendido en el aula pueda
utilizarse para resolver problemas de la vida común del
estudiante. Bajo este concepto las competencias promueven un
significado de unidad e implica que los elementos del
conocimiento tienen sentido solo en función del conjunto.
Aunque se pueden fragmentar sus componentes, estos por separado
no constituyen una competencia: ser competente implica el dominio
de la totalidad de elementos y no solo de algunas de sus partes
(Mendoza A., 2006).

Por otro lado, este concepto tiene su contraparte en
autores como Cesar Coll (2008) que plantea en principio que la
competencia como conceptos e circunscribe prácticamente al
ámbito laboral, ocupacional y profesional. En su propuesta
menciona que se corre el riesgo de que este concepto y la rapidez
con la cual se ha adoptado en el medio educativo sea una moda
más y que en unos pocos años estará en el
olvido ante nuevas propuestas de reforma y mejora educativa. No
cuenta con una definición única ni definitiva de
competencia y pone en tela de juicio la posibilidad que a
través de este modelo se logre un avance significativo en
la educación.

En Haití, se empieza a trabajar por competencia,
se inventen mucho dinero en la formación de los maestros y
haciendo una reforma estructural.

5.
Conclusiones

El análisis de los significados y usos del
término "calidad" en educación revela la escasa
consistencia de un concepto que, se ha convertido en el centro de
los debates sobre las políticas y prácticas
educativas. Dado que existen distintas ópticas para
relacionar la educación con la calidad, no se ha
establecido un solo criterio que guie las acciones con
contundencia hacia el mejoramiento educativo. Por el contrario
las políticas educativas tienen un amplio campo de
acción, disminuyendo entonces su eficacia e impacto sobre
el sistema educativo.

El sistema educativo Haitiano, sufre de imprecisiones
conceptuales sobre calidad educativa. Por un lado, algunos
sostienen que la infraestructura desde el temblor de 2010 es el
pilar principal de la calidad, otros, que es la
preparación de la fuerza de trabajo intelectual y muchos
otros, toman relaciones de eficiencia terminal y promedios de
exámenes entre otras variables. Buscando mejorar la
educación se optó por realizar una reforma
educativa, orientada hacia el desarrollo de competencias, sin
embargo para que puedan considerarse como tales, requieren no
solo de cambios estructurales, sino también de
modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que
maestros y alumnos participen de una manera más
comprometida durante los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan,
interpreten y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares
enmarcadas en el modelo de las competencias.

Por otro lado considerando que los resultados de nuestro
país en las evaluaciones internacionales en las que ha
participado no son satisfactorios, convendría reflexionar
sobre los modelos educativos que tienen en países como
Finlandia, en donde la estructura del sistema educativo es
flexible y orientada hacia el desarrollo del ser humano sin una
evaluación constante y asfixiante, que estrese a los
alumnos. Esta libertad que da confianza al individuo en sus
propias capacidades.

De ahí que la propuesta gira en torno al ambiente
escolar y los sistemas de evaluación en Haití.
Tomando en cuenta que todos los seres humanos tienen la
potencialidad de desarrollarse a su máxima capacidad si
están en un entorno seguro y confiable, la
evaluación a la que se sujetan los estudiantes haitianos
se debería revisar y reordenar, buscando disminuir el
nivel de estrés y frustración del alumno y
brindándole la tranquilidad necesaria para avanzar a su
propio ritmo. Para hacer esto posible sería necesario
además de adecuar la estructura del sistema, capacitar al
docente para que tenga la habilidad de crear ambientes de
aprendizaje apropiados y desarrolle empatía con sus
alumnos, flexibilizando la relación alumno-maestro y
propiciando un acercamiento que le permita interactuar con
más libertad y aceptación.

6. Referencias
bibliográficas

1-Aparicio, J. (2003). Hacia un analisis de los factores
que determinan la calidad de la ensenanza en la ensenanza media.
Tarbiya Revista de Investigacion e Innovacion Educativa del
Instituto Universitario de Ciencias de la Educacion. Universidad
Autonoma de Madrid , 7-30.

2-Azis, A., Canales, A., Flores, P., Latapi, P., De
Ibarrola, M., Martinez, F., et al. (2001, Julio 02). Observatorio
Ciudadano de la Educacion. Consutado: septiembre 8, 2010, En:
www.observatorio.org/comunicados/

3-Coll, C. (2008). Las competencias en la educacion
escolar: algo mas que una moda y mucho menos que un remedio. Aula
de Innovacion Educativa , 34-39.

4-Delors, J. (1998). La educacion encierra un tesoro.
Haiti: UNESCO.

5-Michel Frantz Grandoit, Situación presente de
la educación de personas jóvenes y adultas en
Haití, Centro de Cooperación Regional para la
Educación de Adultos en América Latina y el Caribe
(CREFAL), Pátzcuaro, México 2008.

6-Mota E., F. (2002, julio). Universidad Autonoma de
Guadalajara. Consutado: septembre 6, 2010, En:
http://www.uag.mx/63/a08.01.HTM

7-Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion,
la Ciencia y la Cultura. (2009). UNESCO. Consutado: septiembre
20, 2010, En:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147330s.pdf

8-Parra Acosta, H. (2006). El modelo educativo por
competencias centrado en el aprendizaje y sus implicaciones en la
formacion integral del estudiante universitario. 6to. CONGRESO
INTERNACIONAL RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD. Chihuahua:
Universidad Autonoma de Chihuahua.

9-Rodriguez F., E. (1994). Criterios de analisis de la
calidad en el sistema escolar y sus dimensiones. Revista
Iberoamericana de Educacion. , 45-65.

10-Vargas L., M. R. (2007). Politicas Educativas y
organismos internacionales. Tijuana: Universidad Autonoma de Baja
California.

11-Yzaguirre P., L. (2004). Calidad educativa e ISO
9000-2000 en Haiti. Revista Iberoamericana de Educacion ,
1-11.

12- Douze mesures majeures pour améliorer la
qualité de l"éducation et la gouvernance du
système éducatif.
http://menfp.gouv.ht/Douze%20mesures%20majeures.html

 

 

Autor:

Harold Jean

Doctorando en Educación

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter