Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

De la ciencia moderna al nuevo sentido común




Enviado por renan mamani lopez



Partes: 1, 2

  1. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar
  2. De la ciencia moderna al nuevo sentido común
  3. Decolonialidad y colonialidad global
  4. El universalismo occidental: desde descartes hasta marx
  5. ¿Posmodernidad vs. Transmodernidad?
  6. Cultura imperial, cultura ilustrada y liberación de la cultura popular
  7. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar
  8. De la ciencia moderna hacia el nuevo sentido común
  9. Educación y colonialidad
  10. Al margen de Europa
  11. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina
  12. La descolonización del pensamiento
  13. Los condenados de la Tierra
  14. Sociología de la explotación
  15. Investigar para transformar la realidad
  16. La reinvención del poder
  17. Pensar teórico y pensar epistémico
  18. Importancia del lenguaje

Monografias.com

Monografias.com

El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar

Diversas posiciones emergen de los términos lugar y cultura, entre el ser y conocer. Sin embargo al ingresar el término de globalización en nuestro lenguaje y más aún en nuestro diario vivir trasciende a otras dimensiones pues la globalización implica la competitividad lo cual puede o no darse en el lugar de origen, dependiendo del lugar en el cual uno tiene mayor actividad tanto económica y pedagógica.

Otra particularidad es el post desarrollo que implica una reafirmación del lugar el no capitalismo pues en la medida en que los cambios en la economía política global se vuelve hacia concepciones distintas del lugar de identidad, la relación lugar poder se hace más complicada.

El conocimiento de los sistemas naturales fue tema de discusión en los últimos años desde varias ópticas (cognitiva, epistemológica y etnobiológica), en el que todos construimos diferentes aspectos para la mejora y el mantenimiento de la naturaleza, que debe ser vista ajena al control humano por el daño que las grandes empresas ocasionan.

Las mentes se despiertan en un mundo, pero también en lugares concretos y el conocimiento local es un modo de conciencia basado en el lugar, una manera específica para darle sentido al mundo.

La defensa del lugar puede ser vinculada a la práctica de un grupo de actores, desde activistas de movimientos sociales hasta arqueólogos y antropólogos

Dar atención al lugar y a las culturas locales es desestabilizar los espacios más seguros de poder lo que se puede concluir que el lugar y el espacio son imprescindibles para los grupos de poder.

De la ciencia moderna al nuevo sentido común

Con la progresiva transformación de la ciencia moderna en conocimiento- regulación, la modernidad occidental desistió de proponer una idea de progreso sin capitalismo. Abandonado así mismo, el capitalismo, en cuanto modo hegemónico de producción, no admite otra transición que no sea aquella que conduce a más capitalismo.

La invención social de un nuevo conocimiento emancipador es una de las condiciones esenciales para romper con el auto reproducción del capitalismo, la crítica epistemológica de la ciencia moderna nos permite der antes como una solución en la actualidad como un problema.

La ciencia modernidad en vez de erradicar los riesgos como: opacidad, violencia e ignorancia, reside hoy en la destrucción por la guerra o el desastre ecológico, la opacidad entre acciones y consecuencias, la violencia continua relacionado en el hambre y la injusticia luego la ignorancia en desconocimiento de una necesidad.

Las representaciones inacabadas de la modernidad se regulan en tres principios: mercado estado y la comunidad, la comunidad fue más olvidado en los últimos doscientos años por ser casi totalmente absorbidos por el estado y el mercado.

El paradigma de la modernidad contiene dos formas de conocimientos emancipación y la regulación:

Emancipación consiste en una trayectoria que va desde ignorancia como colonialismo a un estado de saber solidaridad y la regulación consiste en una trayectoria que va desde ignorancia como caos a un estado de saber orden. Esta definición significa que el poder cognitivo orden alimenta a solidaridad o viceversa.

La ciencia moderna es sexista por que lleva al binomio cultural – naturaleza, pertenece a una larga familia de dualismo como ejemplo: abstracto-concreto, espirito – cuerpo, sujeto – objeto, ideal – real.

En el caso de la filosofía el autor Janice Moulton lo descubre en la prepotencia del método antagonistico en cuanto a paradigma de razonamiento filosófico se lleva a cabo en el debate entre adversario y un adversario fuerte.

Decolonialidad y colonialidad global

Desde el enfoque que aquí llamamos "decolonial", el capitalismo global contemporáneo re significa, en un formato posmoderno, las exclusiones provocadas por las jerarquías epistémicas, espirituales, raciales/ étnicas y de género/sexualidad desplegadas por la modernidad. De este modo, las estructuras de larga duración formadas durante los siglos XVI y XVII continúan jugando un rol importante en el presente.

¿Cómo proponía Waman Poma este nuevo proyecto político ("buen gobierno")?

En primer lugar, estructuró el relato histórico con una constante y coherente crítica ético-política.

Waman Poma construyó la idea de "buen gobierno" en el Tawantinsuyu. Contrario a las utopías occidentales modernas iniciadas por Tomas Moro, un siglo antes, la utopía de Waman Poma no se ubica en un no-lugar del tiempo (las utopías occidentales modernas se afincan en el no-espacio de un futuro secular), sino en la reinscripción de un espacio desplazado por los castellanos. En verdad, lo que propone Waman Poma es una "topía" de la razón fronteriza y de pensamiento decolonial. Razón fronteriza porque su "topía" se estructuró en el Tawantinsuyu. Como se sabe, Tawantinsuyu significa aproximadamente "los cuatro lados o rincones del mundo". Para quien no esté familiarizado/a con el diagrama del Tawantinsuyu, imagine las diagonales de un cuadrado (sin los cuatro lados, sólo las diagonales).

Los cuatro espacios formados por las diagonales son los cuatro suyus, o espacios significativos en la estructura y jerarquías sociales de los Incas.

El universalismo occidental: desde descartes hasta marx

Enrique Dussel (1994) nos ha recordado, en múltiples ocasiones, que el ego cogito cartesiano del "yo pienso, luego soy" está precedido por 150 años del ego conquirus imperial del "yo conquisto, luego soy".

De manera que el mito dualista y solipsista de un sujeto auto-generado, sin localización espacio-temporal en las relaciones de poder mundial, inaugura el mito epistemológico de la modernidad eurocentrada de un sujeto autogenerado que tiene acceso a la verdad universal, más allá del espacio y el tiempo, por medio de un monólogo, es decir, a través de una sordera ante el mundo y borrando el rostro del sujeto de enunciación, es decir, a través de una ceguera ante su propia localización espacial y corporal en la cartografía de poder mundial. El solipsismo cartesiano va a ser cuestionado por la filosofía occidental misma.

En Kant se mantiene el dualismo mente-cuerpo y el solipsismo cartesiano, pero reformados y actualizados. Kant cuestiona el primer tipo de universalismo abstracto cartesiano (el de los enunciados), es decir, la posibilidad de un conocimiento eterno de la cosa en sí, más allá de toda categoría de espacio temporalidad.

Para Hegel el movimiento del pensamiento va de lo abstracto a lo concreto. A través de ese movimiento Hegel pretende llegar a un Saber Absoluto, válido más allá de todo tiempo y espacio. Al igual que Hegel, Marx historiza las categorías. Sin embargo, lo que para Hegel es el punto de partida, es decir, las categorías universales más abstractas, para desde ahí ir deduciendo la realidad, en Marx son puntos de llegada (Ibid.). En el giro materialista de Marx, las categorías más abstractas son aquellas que se producen a partir de un proceso histórico-social de pensamiento muy complejo. De manera que para Marx el movimiento del pensamiento primero va de lo concreto hacia lo abstracto, para producir categorías simples y abstractas, para luego hacer el retorno de lo abstracto hacia lo concreto, para producir categorías complejas.

Esto representaba una ruptura importante con la tradición filosófica de Occidente, en cuanto a los dos tipos de universalismos. En el tipo A, el universalismo de los enunciados, Marx situaba los enunciados, al igual que Hegel, en un contexto histórico

En el tipo B, el universalismo abstracto epistémico acerca del sujeto de enunciación, Marx situaba el lugar desde donde cada cual piensa, en relación con las clases y la lucha de clases.

¿Posmodernidad vs. Transmodernidad?

Todo lo dicho hasta ahora no tiene nada que ver con la perspectiva posmodernista. La perspectiva transmoderna no es equivalente a la crítica posmodernista.

La posmodernidad es una crítica eurocéntrica al eurocentrismo. Reproduce todos los problemas de la modernidad/colonialidad. Tomemos como ejemplo el posmodernismo de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985) y contrastémoslo con el zapatismo.

Los zapatistas, lejos de hablarle al pueblo con un programa pre-hecho y enlatado, como hacen todos los partidos de derecha e izquierda, parten de la noción de los indígenas tojolabales del "andar preguntando". "Andar preguntando" plantea una manera "Otra" de hacer política, muy distinta del "andar predicando" de la cosmología judeo-cristiana occidental, reproducida por los marxistas, conservadores y liberales por igual. El "andar preguntando" está ligado al concepto tojolabal de democracia, entendida como "mandar obedeciendo"; donde "el que manda obedece y el que obedece manda", lo cual es muy distinto de la democracia occidental, en donde el que manda no obedece y el que obedece no manda". Partiendo de esta cosmología, los zapatistas, con su "marxismo tojolabaleño", comienzan la otra Campaña" desde el "retaguardismo" que va "preguntando y escuchando", en lugar del "vanguardismo" que va "predicando y convenciendo". La idea de la "Otra" es, al fi nal de un largo diálogo crítico transmoderno con todo el pueblo mejicano, poder articular un programa de lucha, un universal concreto que incluya dentro de sí las demandas particulares de todos los sujetos y epistemes de todos los oprimidos mejicanos. Los zapatistas no parten de un universal abstracto (el socialismo, el comunismo, la democracia, la nación, como significante flotante o vacío) para luego predicar y convencer de la justeza del mismo a todos los mejicanos. Ellos parten del "andar preguntando", como ya se dijo, cuyo programa de lucha es un universal concreto construido como resultado, nunca como punto de partida, de un diálogo crítico transmoderno, que incluye la diversidad epistémica y las demandas particulares de todos los oprimidos de México.

Cultura imperial, cultura ilustrada y liberación de la cultura popular

  • Se demarcan dos organizaciones distintas: una naciente y la otra son los
    últimos resultados de la civilización europea.

  • Antepone dos civilizaciones: una es la inteligencia y la otra la materia.

  • Cuando el español llegó a tierra se estableció el
    cara cara.

  • Colón vió indios por primera vez, Cortez la cultura Azteca,
    Pizarro la cultura Inca.

  • Este mundo fue dominado por el proceso de alienación en América.

  • El indio fue puesto al servicio del dominador y considerado como siervo.

  • El nuevo dios era el oro y plata enviados a España.

  • Enriquecerse era el nuevo proyecto del hombre burgués que inmolaba
    al otro para tener poder.

  • Hay un modelo de desarrollo llamado progresista, posesión permanente
    del suelo

  • Hay países desarrollados y sub desarrollados pero con falencias.

  • Dependencia culturar, centro dominante.

  • La dominación cultural se la realizó en el instante mismo
    en que el español pisó América. Se expande por dos
    regiones: España y Rusia.

  • La categoría del pueblo es un poco más amplia y comprende
    la categoría de clases sociales.

  • El pueblo tiene tres opuestos: el imperio, para luchar contra el enemigo
    de la patria.

  • La burguesía nacional se puede oponer a las clases trabajadoras
    campesinos, obreros y marginados oprimidos; la Burocracia socialista rusa
    como nueva clase en el poder.

  • La ciencia es el más sutil instrumento de dominación sobre
    todo cuando se pretende universalizar.

  • La cultura europea pretende universalizar y niega todo valor a las otras
    particularidades, es que la cultura europea es una cultura estereotipada
    como universal.

El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar

El concepto del lugar ha sido abordado desde varios puntos de vista bajo la globalización económica y como ayuda de impedimento para pensar la cultura.

La globalización ha convertido una condición generalizada de desarraigo ,una condición muy aguda y dolorosa y para otros condición moderna, con la filosofía occidental el lugar acido ignorado ,pero la teoría ha producido una marginalización radical del lugar.

La globalización significa la global es igual al espacio .capital, historia y lo local con el lugar, trabajo. La globalización ha desaparecido el lugar por eso tiene consecuencia profunda en nuestra comprensión de la cultura, el conocimiento a la naturaleza y la economía.

Todo los seres humanos debemos defender del lugar sin naturalizar ,feminizarlo o haciendo esencial , una defensa que no se convierta tribal del proceso de fuerzas regresivas

EL LUGAR DE LA NATURALEZA.

Los conocimientos locales y modelos de la naturaleza han sido abordado de varias ópticas para la conservación de la biodiversidad , hasta política de territorialidad y movimientos sociales.

La existencia y estructuración de los modelos culturales de la naturaleza se relaciona con la gente y no humano se denomina binaria entre la naturaleza y la cultura tan predominante y perjudicial.

Los antropólogos geógrafos y ecologistas han demostrado con creciente elocuencia las comunidades rurales del tercer mundo construyen la naturaleza de forma impresionante diferente a los modernos dominantes .También cubren las practicas significativamente de pensar –relaciones –construir y experimentar lo biológico y lo natural.

La naturaleza no se manipula , pero la naturaleza y la cultura son entes principales para la construcción culturales de la sociedad humana del genero y de la economía.

Los modelos cognitivos de la naturaleza podemos decir que la naturaleza es vista como poseedor y una esencia más allá del control humano. Vivimos en un mundo que no está separado de nosotros y nuestros conocimientos del mundo pueden ser descritos como un proceso de adiestramiento en el contexto del involucramiento con el medio ambiente.

El conocimiento agrícola local debe ser vista como una serie de capacidades de improvisación especifica de un contexto , y no como constitutivas de un sistema indígena de conocimiento que ocurren en contextos sociales, configurados por lógica cultural especifico.

LA NATURALEZA DEL LUGAR

Las mentes se despiertan en un mundo , pero también en lugares concretos ,y conocimientos local es un modo de conciencia basado en el lugar otorgada al mundo . La globalización, el lugar ha desaparecido, al mismo tiempo ofrece elementos para pensar más allá del desarrollo, es decir para la creación de un nuevo topo de lenguaje, comprensión y acción.

El lugar se afirma en posición al dominio del espacio y el no capitalismo en opción al dominio del capitalismo como imaginario de la vida social. En muchas partes del mundo , estamos siendo testigos de movimientos históricos inauditos de la vida económica cultural y biológica .Es necesario pensar acerca de las transformaciones económicas que podíamos convertir dichos movimientos social de las culturas , las economías y las ecologías.

De la ciencia moderna hacia el nuevo sentido común

"CRÍTICA A LA RAZÓN INDOLENTE"

Claro está que la modernidad nos ha enmarcado en una situación globalizante, teniendo efectos colaterales para con nuestro mundo ya que como bien señala (Boaventura 2000) los "efectos perversos" son los que en la actualidad nos causan indignación ante ciertos aconteceres como el hecho de que otros trabajan igual que nosotros pero ganan mejor. Esta es una situación que actualmente vivimos en nuestro país por lo mismo muchos deciden emigrar a otros países como medio de buscar mejores condiciones de vida.

  • LAS PROMESAS DEL CAPITALISMO CIENTÍFICO DE MARX.

  • 1. La promesa de la dominación de la naturaleza para el beneficio común esto condujo a la explotación excesiva de los recursos naturaleza, a la catástrofe ecológica y a la amenaza de la capa de ozono.

  • 2. La promesa de paz basada en el comercio produjo el desarrollo tecnológico de la guerra.

  • 3. La promesa de la sociedad justa y libre sustentada en la creación de la lriqueza, condujo a la división del tercer mundo (pobreza del tercer mundo).

  • El paradigma dominante como efecto de modernidad entra en crisis por sus malos planteamientos.

  • Surge el paradigma emergente que se plantea solo como una especulación.

  • El nuevo paradigma sería buscar un conocimiento prudente para una vida decente fundamentado en un paradigma social.

  • Del conocimiento regulador (de un estado de ignorancia a un estado de orden).

  • Conocimiento emancipador (de un estado de ignorancia como colonialismo a un estado de saber como solidaridad)

En consecuencia el autor plantea un paradigma epistemológico y sociocultural como medio de transición hacia algo que esté más allá del capitalismo.

Educación y colonialidad

En las diferentes unidades educativas tanto del área dispersa como la concentrada a través del tiempo reúne a estudiantes de familias disfuncionales, con diferentes necesidades expectativas que podrían ser individuales y/o grupales; que serán definidas en el transcurso de los días, meses y años, que puedan o no tener propósitos claros para mejorar su condición de vida.

En las instituciones educativas trabajamos en función a clientela, como docentes nuestros clientes vienen a ser los estudiantes que forman parte del conjunto de la sociedad que no está separada de la escuela pues ambas se relacionan de manera armónica; así como la iglesia brinda a las personas la posibilidad de arrepentirse de sus actos, las escuelas deben brindar esperanza a los niños (as) y jóvenes para que sus anhelos, metas y aspiraciones tanto individuales como del conjunto de la comunidad sean logradas a lo largo de los años. Atravesamos un tiempo en el que se debe desescolarizar esa sociedad no con reformas en educación de manera superficial; sino en aquello que no está descrito, en la planificación de los profesores que brinda amplias oportunidades de adquirir conocimientos es a lo que se llama el currículo oculto. Illich (1985) expresa "Los estudiantes consideran sus estudios como la inversión que produce el mayor redito monetario, las naciones los ven como un factor clave para el desarrollo" los clientes como se hace mención anteriormente, buscan una formación que mejore sus condiciones de vida que pueda o no gustarles la carrera que elijan, sin embargo los gobiernos nacionales, municipales, especialmente de Bolivia no están considerando un factor de desarrollo a la educación pues sigue siendo la quinta rueda del automóvil.

El reto es llegar a la producción de un curriculum que se asemeje a un curriculum moderno que incorpore a todos los sectores de la sociedad. Es un paquete de significados planeados, una mercancía cuyo atractivo debe ser comercializable para una clientela lo bastante grande como para justificar el costo de producción. Para este fin los líderes políticos deben elaborar y plantear programas destinados a resolver la cuestión social, la lucha de clases desde las unidades educativas, el cual es un papel importante que asumen estas instituciones.

El estado debe esperar del maestro que se integre en una política encaminada a establecer las bases de la nueva configuración social a través de la imposición del castellano como lengua nacional, el empleo de técnicas para que los niños se apropien de la lectura, la escritura y el cálculo que los capacite para conocer y cumplir los deberes ciudadanos y la propagación del nuevo sistema métrico decimal indispensable para la formación de un mercado nacional. Brindar una educación destinada a la formación en la cual se enseñe a dirigir no ser oprimido, rescatando todo el potencial humano disponible, considerando que la plena libertad solo la da el conocimiento.

El error que se cometió hasta la actualidad es transformar al campesino en un buen obrero o agricultor es decir en mano de obra barata. El nuevo enfoque puntualiza las grandes diferencias de raza, sexo, edad que ahora ya es irrelevante, todos tenemos las mismas oportunidades de poder encarar diferentes actividades. Para ello tuvieron que pasar diferentes reformas educativas en el país, en 1952 se trató de dignificar al campesino con la finalidad de hacerle un buen productor y consumidor; en el 2006 en el gobierno del presidente Evo Morales se inició una serie de reformas y un modo de gobernar el país orientado hacia el fortalecimiento de la dignidad, soberanía, productividad y democracia en Bolivia y de todos los bolivianos con el enfoque del vivir bien, incorporando lo intracultural, intercultural y plurilingüe en el que la educación pone como objetivo contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todos los bolivianos y, en particular, la identidad y desarrollo cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena originario campesino, valorando los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos y el reconocimiento y fortalecimiento de la pluralidad lingüística y cultural.

Entre otras consideraciones se encuentran las diversas posiciones que emergen de los términos lugar y cultura, entre el ser y conocer, que considera a la naturaleza como fuente de conocimiento en constante equilibrio. Sin embargo al ingresar el término de globalización en nuestro lenguaje y más aún en nuestro diario vivir trasciende a otras dimensiones pues la globalización implica la competitividad lo cual puede o no darse en el lugar de origen, dependiendo del lugar en el cual uno tiene mayor actividad tanto económica y pedagógica; sin embargo en algunos se evidencia que pretextando la globalización se daña a la naturaleza.

Otra particularidad es el post desarrollo que implica una reafirmación del lugar el no capitalismo pues en la medida en que los cambios en la economía política global se vuelve hacia concepciones distintas del lugar de identidad, la relación lugar poder se hace más complicada.

El conocimiento de los sistemas naturales lugar y cultura es un tema de discusión en los últimos años desde varias ópticas (cognitiva, epistemológica y etnobiológica), en el que todos somos parte en la construcción de diferentes aspectos para la mejora y el mantenimiento de la naturaleza, que debe ser vista ajena al control humano por el daño que las personas y las grandes empresas ocasionamos.

El conocimiento se da en lugares concretos y la gran naturaleza que nos rodea del cual en una pequeña parte se encuentra la sociedad.

Dar atención al lugar y a las culturas locales es desestabilizar los espacios más seguros de poder lo que se puede concluir que el lugar y el espacio son imprescindibles para los grupos de poder. Sin embargo es totalmente atentatorio a los intereses de los pueblos y naciones indígenas originarios de Bolivia, pues daña irremediablemente el ecosistema.

Con la progresiva transformación de la ciencia moderna en conocimiento, la modernidad occidental desistió de proponer una idea de progreso sin capitalismo. Abandonado así mismo, el capitalismo, en cuanto modo hegemónico de producción, no admite otra transición que no sea aquella que conduce a más capitalismo.

La invención social de un nuevo conocimiento emancipador es una de las condiciones esenciales para romper con la reproducción del capitalismo, la crítica epistemológica de la ciencia moderna nos permite ver antes como una solución en la actualidad y no como un problema, pero un capitalismo que día a día genera nuevos burgueses que someten a los obreros; se hace preciso de capitalistas que inviertan en nuestro país, generando fuentes de trabajo pues si no existe inversión de entidades privadas y solo esperamos que el gobierno asuma esa responsabilidad nos sumergimos en la total dependencia y sumisión al estado.

La ciencia modernidad en vez de erradicar los riesgos como: opacidad, violencia e ignorancia, reside hoy en la destrucción por la guerra o el desastre ecológico, la opacidad entre acciones y consecuencias, la violencia continua relacionado en el hambre y la injusticia luego la ignorancia en desconocimiento de una necesidad.

Las representaciones inacabadas de la modernidad se regulan en tres principios: mercado estado y la comunidad, la comunidad fue más olvidado en los últimos doscientos años por ser casi totalmente absorbidos por el estado y el mercado.

El paradigma de la modernidad contiene dos formas de conocimientos emancipación y la regulación:

Emancipación que consiste en una trayectoria que va desde la ignorancia como colonialismo a un estado de saber solidaridad y la regulación que consiste en una trayectoria que va desde ignorancia como caos a un estado de saber orden. Esta definición significa que el poder cognitivo orden alimenta la solidaridad o viceversa.

La ciencia moderna es sexista por que lleva al binomio cultural – naturaleza, pertenece a una larga familia de dualismo como ejemplo: abstracto-concreto, espíritu – cuerpo, sujeto – objeto, ideal – real.

Como conclusión refiere a la relación entre modernidad como forma de institucionalización y las prácticas sociales descolonizadas dentro de la educación, es decir, por un lado, se hace evidente que las instituciones puestas desde la imposición de modelos educativos, se debe priorizar que la educación en Bolivia siempre ha estado desfasada de la posibilidad de ser útil para el cambio de las condiciones de vida de las personas, considerando que el nuevo currículo tiene que tener por objetivo acercar a la educación a la realidad y desde esto no solo educar, sino también transformar las condiciones de existencia local atendiendo a los recursos y sus potencialidades.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

  • Chilisa, Bagele. (2012). situando los sistemas de conocimiento.

Al margen de Europa

En estos tiempos de cambio que se atraviesa en todo el mundo el conocimiento y la libertad han despertado a las personas del letargo en el cual nos encontramos, pues no es concebible que aún existiese personas o países que todavía quieran dominar o controlar a otras personas y sociedades. Considerando que no había un sentido de las prácticas académicas como parte de tradiciones intelectuales en Europa, la tradición intelectual europeizada proporcionaba soluciones a cuestiones que surgiesen dentro de ella; nuestra habilidad de la razón para asegurar que todos convergemos en el mismo punto final de la historia pese a nuestras aparentes diferencias históricas; el supuesto de provincializar Europa precisamente es descubrir cómo y en qué sentido las ideas europeas que eran universales, al mismo tiempo, habían surgido de tradiciones intelectuales e históricas muy particulares, las cuales no podían aspirar a ninguna validez universal, conscientes de que ningún país es modelos para otro país, cada cual es independiente en su pensamiento.

Como lo señala el texto al margen de Europa no es un libro acerca de la región del mundo que denominamos Europa, porque ésta ya ha sido convertida en provincia por la misma historia; de la Europa que se hace referencia es el intento de provincializar y descentrar en las ciencias sociales de abordar asuntos de la modernidad política, con conceptos como los de ciudadanía, Estado, sociedad civil, esfera pública, derechos humanos, igualdad ante la ley en las diferentes sociedades de todo el mundo. El historicismo es lo que hizo que la modernidad o el capitalismo parecieran no simplemente globales sino que se transformó en global a lo largo del tiempo, siendo el campesino que representa todo lo que no es burgués, que a través de críticas que consideraban que la conciencia campesina como pre política se pudo establecer que gracias a la clase trabajadora en la India moderna fue de tal naturaleza que efectivamente expandió la categoría de lo político bastante más allá de los límites que le asignaba el pensamiento político europeo; la historia de las minorías se ocupa de ampliar la esfera de la justicia social y la democracia representativa. Pero la cuestión de los límites de la historia, tiene que ver con la lucha, o incluso con la búsqueda de la democracia que no podemos ni entender ni concebir completamente, sino somos conscientes que cada sujeto es pieza clave en esta construcción.

En tal sentido lo que manifiestan los escritores nacionalistas bengalíes e hindúes de finales del siglo XIX, de modo muy similar a los nacionalistas de todas partes de aquel periodo, imaginaron la comunidad política de la nación como una fraternidad, una hermandad de varones y, en ese sentido, como una estructura del patriarcado moderno, tal cual lo señala el texto.

La historia manifiesta contradicciones aunque el humanismo europeo predicó en los siglos XVIII y XIX una serie de conceptos como ser la modernidad política: como la ciudadanía, Estado, sociedad civil, esfera pública, igualdad ante la ley o soberanía popular; en realidad no los aplicaba en los territorios que Europa colonizaba. Cabe resaltar que el espíritu nacionalista y liberal europeo alentó los movimientos insurgentes que propiciaron la libertad de las colonias, no solo de tierras, sino también sistemas de pensamiento. Hace tiempo que Europa es una provincia más en el mundo económico globalizado, lo que hace suponer que lo que realmente hará libres a las sociedades de toda forma de dominación en todo el mundo es el conocimiento.

Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina

En un tiempo determinado América se constituyó como el primer espacio tiempo de un nuevo patrón de poder de vocación mundial y, de ese modo como la primera identidad de la modernidad.

Con la aparición del término de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de América. Quizá se originó como referencia a las diferencias de contextura entre conquistadores y conquistados, sin embargo con el tiempo, los colonizadores codificaron como color los rasgos de los colonizados y lo asumieron como característica emblemática de la categoría racial.

Por otro lado ya en su condición de centro del capital mundial, Europa no solamente tenía el control del mercado mundial, sino que pudo imponer su dominio colonial sobre las regiones y poblaciones que colonizaron, sumergiéndolas irremediablemente al letargo del sub desarrollo, sin considerar la estructura económica, social de los diferentes países.

La experiencia histórica demuestra sin embargo que el capitalismo mundial está lejos de ser una totalidad homogénea y continua. Al contrario, como lo demuestra América, el patrón de poder mundial que se conoce como capitalismo es en lo fundamental, una estructura de elementos heterogéneos, tanto en términos de las formas de control del trabajo recursos producto o en términos de los pueblos historias articuladas en él, durante muchos años américa coopero por así llamarlo al desarrollo de Europa, con los minerales que robaron de los originarios.

En América se tuvo desde antes de la invasión de los españoles una sociedad nacionalizada, políticamente organizada como un estado nación, y una real democratización del control del trabajo, de los recursos productivos, en igualdad de condiciones, sin la diferencia económica de pobres o ricos.

En Argentina y Uruguay ocurrió u hecho inédito en el siglo XIX. Y en chile durante las tres primeras décadas del siglo XX. Estos países atrajeron también millones de emigrantes europeos, consolidando en apariencia la blanquidad de las sociedades de Argentina, Chile y Uruguay. En un sentido, esto también consolidó en apariencia el proceso de homogeneización en dichos países.

Tras la derrota de Tupak Amaru se llegó tan lejos como se pudo en el proceso de descolonización social, a través de un proceso revolucionario más o menos radical, durante el cual la descolonización del poder pudo recorrer un trecho importante antes de ser contenida y derrotada.

En los cambios o transformaciones que se dieron en América, son pieza fundamental los grandes líderes que aun a costa de sus vidas no permitieron vivir en una sociedad esclavizada.

La descolonización del pensamiento

En los tiempos de cambio que se atraviesa en todo el mundo el conocimiento y la libertad han despertado a las personas del letargo en el cual nos encontramos, pues no es concebible que aún existiese personas o países que todavía quieran dominar o controlar a otras personas y sociedades, con mucha preocupación se puede observar especialmente en algunas provincias la existencia de patrones, personas que sin razón alguna tienen un pensamiento que se considera a sí mismos como superiores, solo por la diferencia de piel, o porque supuestamente son hijos o nietos de españoles; si analizamos la historia los supuestos hijos de españoles fueron fruto de violaciones de los colonizadores en contra de las mujeres que habitaban en América Latina, en síntesis todos convergemos en el mismo punto final de la historia pese a nuestras aparentes diferencias históricas.

Actualmente el supuesto poder económico, político de los grandes países europeos, que incrementan su capital financiero a costa de la riqueza de diferentes países y de la clase trabajadora, debiera ser utilizado en mejorar las condiciones de vida de las personas que vivimos en esta casa grande que es la tierra. Desde mi punto de vista el historicismo es lo que hizo que la modernidad o el capitalismo parecieran no simplemente globales sino que se transformó en global a lo largo del tiempo y también en el pensamiento de las personas. Por su parte el campesino que representa una clase dominada a lo largo de la historia de los diferentes países, que a través de críticas que consideraban que la conciencia campesina como pre política se pudo establecer que gracias a la clase trabajadora y/o campesina, la historia de las minorías se ocupa de ampliar la esfera de la justicia social y la democracia representativa. Pero la cuestión de los límites de la historia, tiene que ver con la lucha, o incluso con la búsqueda de la democracia, pero una democracia real y no solo en papeles y discursos de los líderes de países, que no podemos ni entender ni concebir completamente, sino somos conscientes que cada sujeto es pieza clave en esta construcción, es decir que es una construcción desde la clase trabajadora.

En un tiempo determinado América se constituyó como el primer espacio y de un nuevo patrón de poder de vocación mundial y, de ese modo como la primera identidad de la modernidad. Con la aparición del término de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de América. Quizá se originó como referencia a las diferencias de contextura entre conquistadores y conquistados, sin embargo con el tiempo, los colonizadores codificaron como color los rasgos de los colonizados y lo asumieron como característica emblemática de la categoría racial; al imponer su dominio colonial sobre las regiones y poblaciones que colonizaron, las sumergieron irremediablemente al letargo del sub desarrollo, sin considerar la estructura económica, social de los diferentes países, con lo que los negros jamás fueron tan negros y discriminados desde que se utilizó el término raza.

La experiencia histórica nos demuestra que el capitalismo mundial está lejos de ser una totalidad homogénea y continúa. Al contrario, como lo demostró y lo demuestra América, el patrón de poder mundial que se conoce como capitalismo es en lo fundamental, una estructura de elementos heterogéneos, tanto en términos de las formas de control del trabajo recursos productos o en términos de los pueblos historias articuladas en él, durante muchos años américa coopero por así llamarlo al desarrollo de Europa, con los minerales que robaron de nuestras tierras.

En América se tuvo desde antes de la invasión de los españoles una sociedad unitaria, políticamente organizada como un estado nación, y una real democratización del control del trabajo, de los recursos productivos, en igualdad de condiciones, sin la diferencia económica de pobres o ricos.

Tras la derrota de los grandes líderes indígenas se llegó tan lejos como se pudo en el proceso de descolonización social, a través de un proceso revolucionario más o menos radical, durante el cual la descolonización del poder pudo recorrer un trecho importante antes de ser contenida y derrotada por los españoles. En los cambios o transformaciones que se dieron en América, son pieza fundamental estos grandes líderes que aun a costa de sus vidas no permitieron vivir en una sociedad esclavizada.

Diferentes sociedades de todo el mundo lamentablemente viven sometidos de una u otra manera a otros países, otros que han adquirido una falsa independencia, algunos que luchan por conquistar su soberanía y otros que esperan que su futuro sea escrito por otras personas y/o países. Existe una lucha por la independencia de los pueblos y naciones y otra la lucha contra nosotros mismos que quedamos inertes ante la opresión de países europeos y una lucha interna en procura de obtener una identidad de pensamiento propio.

Ante esta situación se requiere la unidad del tercer mundo por así llamarlo que es una empresa en vías de realizarse y que pasará en cada país, por la unión de los colonizados bajo el mando de la clase campesina y obrera quienes dieron el inicio a esta lucha, considerando que en la actualidad nadie tiene el poder ni el privilegio de dar nada a nadie.

Es digno de análisis como el colonizado se entrega a la lucha con pasión y también como la clase trabajadora se lanzaron a la insurrección comprendiendo que la riqueza no es el fruto del trabajo, sino el resultado de un robo organizado y protegido.

Estamos tan europeizados que para realizar una investigación recurrimos a material bibliográfico, una muestra clara la anterior Ley de educación una copia de países europeos, ajena a la vivencia de nuestro país. La realidad que enfrentamos, esa realidad socio histórica, tiene múltiples significados. No es una realidad clara, inequívoca, con una significación cristalina y a la cual se le pueda abordar sencillamente construyendo teorías o conceptos.

Con mucha razón grupos de intelectuales latinoamericanos reaccionaron frente a este hecho y que han puesto de manifiesto que muchos de los conceptos que utilizamos para entender el Estado, la sociedad, las desigualdades, la democracia, la cultura, incluso para entender las dinámicas sociales, la propia educación, no responden a conceptos que estén reflejando la realidad que llamamos historia, sino que son conceptos acuñados en otros contextos y que muchas veces los academicistas los repite sin revisar debidamente si están dando cuenta de realidades concretas.

Es hora de asumir nuestro rol en la historia de colocarse frente a las circunstancias sin anticipar ninguna propiedad sobre ellas. Es un tema fundamental porque cuando se dice colocarse ante las circunstancias, frente a la realidad política, económica, cultural, social y educativa significa que estamos construyendo una relación de conocimiento sin que esta quede encerrada en un conjunto de atributos; porque eso sería ya una afirmación teórica.

Generalmente se cometemos un error en las investigaciones pues quedan reducidas a investigar el nombre pero no aquello que se nombra, es decir solo se investiga al sujeto como objeto y no de sujeto a sujeto. Este fundamento es la principal función del pensamiento epistémico del conocimiento de nuestro conocimiento: esto funciona con categorías sin contenidos precisos y en el quehacer concreto de la persona, se traduce en la capacidad de plantearse problemas.

La capacidad o no de plantearse un problema o un razonamiento que no quede atrapado en los conocimientos ya codificados. La formulación y resolución de problemas con pensamiento epistémico, permite consolidar lo que se manifiesta y considera que el coeficiente intelectual ya no se mide a través de cuestionarios, sino en la capacidad de resolver problemas.

No se requiere de otras persones, instituciones y o países que piensen y elaboren normas ajenas a nuestro contexto, somos suficientemente capaces de elaborar nuestra propia historia, sin recurrir a documentos ajenos a nuestra realidad.

Para lograr este reto la educación que se imparte en los centros educativos actualmente no está respondiendo a las expectativas que requiere la sociedad boliviana, precisamente porque la anterior constitución y las leyes que se dictaron en el ámbito educativo no abordaban el tema de erradicar la discriminación, sino dieron continuidad al sometimiento.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter