Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Competencias del director en la evaluación del docente del subsistema primario




Enviado por magaly castillo



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El
    problema
  4. Marco
    teórico
  5. Marco
    metodológico
  6. Conclusiones y
    recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

La presente investigación se ubica en el
área de la Gerencia Educativa, dentro de la Línea
de Investigación Sociedad Educadora y Estado Docente, la
cual tuvo como objetivo general analizar las competencias del
director en la evaluación del docente del sub sistema
primario ubicadas en el Municipio Baralt del estado Zulia,
considerando los señalamientos de Leboyer (2009), quien
concibe las competencias como una serie de repertorios de
comportamientos que algunas personas dominan mejor en
comparación con otras, lo cual las hace eficaces en una
situación determinada. Asimismo, los aportes de
Valdés (2008), quien señala que en la
evaluación docente no debe verse como una estrategia de
vigilancia jerárquica que controla las actividades de los
educadores, sino como una forma de fomentar y favorecer su
perfeccionamiento. La metodología fue de tipo documental
porque estudió el problema mencionado desde un punto de
vista teórico, basado en un diseño de
carácter bibliográfico, el cual se
fundamentó en una revisión sistemática de
materiales impresos. Se concluyó que a conducción
de las escuelas del sub sistema primario debe ser el resultado de
un proceso gerencial donde el director ejecute diversas
competencias que posibiliten el uso eficiente de los recursos
disponibles en ellas, considerando las diversas acciones donde se
necesitarán, de manera que su efectividad permita alcanzar
la eficacia pedagógica, pero también la eficiencia
administrativa. Se recomienda al director asumir el reto de
adquirir las competencias que le permitan encauzar a la escuela
hacia el logro de sus dos grandes retos: desarrollar de manera
integral las potencialidades del individuo y actuar como eje de
desarrollo local, lo cual conducirá a alcanzar la calidad
educativa deseada mediante una adecuada evaluación del
docente.

Introducción

Gerenciar en educación implica conducir la
institución educativa por medio de un conjunto de
competencias que reconceptualicen las formas de pensar y actuar
en los diferentes procesos administrativos, pedagógicos,
de gestión, curriculares, comunitarios para alcanzar
eficacia, eficiencia, del centro escolar.

Por ello, gerenciar adecuadamente la institución
es esencial, buscando mecanismos y estrategias para que los
docentes desarrollen una praxis acorde con los cambios propuestos
en el Sistema Educativo Venezolano. Dentro de los elementos antes
mencionados se ubican las competencias, las cuales según
Macías (2009), constituyen características
permanentes en las personas, las cuales se ponen de manifiesto
cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo, están
relacionadas con la ejecución exitosa en una actividad,
sea laboral o de otra índole.

De acuerdo con lo anterior, los directores de las
escuelas del sub sistema primario deben desempeñarse como
agentes de cambio en sus instituciones, interactuando no
sólo según sus conocimientos gerenciales, sino
también con base en el conjunto de tareas a ejecutar en
concordancia con las disposiciones establecidas por el Estado
Venezolano, entre las cuales se incluyen la evaluación del
docente, las cuales deben girar en torno a la realización
de acompañamientos pedagógicos, establecimiento de
estándares de desempeño, acción directiva y
proceso administrativo.

Por lo antes expuesto, la presente investigación
tuvo como propósito analizar las competencias del director
en la evaluación del docente del sub sistema primario
ubicadas en el Municipio Baralt del estado Zulia , la cual se
justifica por cuanto brinda un aporte teórico mediante
trabajos como el de Leboyer (2009), referido a los elementos
básicos que sustentan las competencias del director,
permitiendo determinar su aplicación para evaluar
adecuadamente al docente de las escuelas del sub sistema
primario, de manera de alcanzar la optimización de su
desempeño Para ello, se sustentó en una
investigación de tipo documental, con base en un
diseño bibliográfico que permitió obtener
información útil para la evaluación del
docente en las instituciones del subsistema primario ubicadas en
el Municipio Baralt, en el estado Zulia, la cual se
sistematizó en cuatro (4) capítulos conformados de
la siguiente manera:

Capítulo I, denominado El Problema, donde se
plasman la contextualización y delimitación del
mismo, así como la interrogante, objetivos,
justificación y sistema de variables; el Capítulo
II, o Marco Teórico, conformado por los antecedentes
relacionados con la investigación, los aspectos generales
y el desarrollo de cada variable; el Capítulo III,
titulado Marco Metodológico, presenta la
metodología utilizada constituida por el tipo y
diseño de la investigación y el procedimiento
desarrollado; finalmente el Capítulo IV donde se
contemplan las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Además, se presenta la bibliografía utilizada
durante el mismo.

 

CAPÍTULO I

El
problema

1.1 Contextualización y Delimitación
del Problema
La educación en la actualidad a nivel
mundial ha sufrido cambios, transformaciones constantes,
radicales, sistemáticas, las cuales permiten identificar,
organizar, promover el uso del conocimiento para responder a las
demandas de un entorno y de una sociedad vertiginosamente
cambiante. Esto se debe a que ésta desempeña un
importante papel en el desarrollo económico de los
países, regiones, localidades.

Por ello, es su responsabilidad dotar a los estudiantes
de las competencias fundamentales que requiere un país,
empresa o cualquier organización, pública o
privada, correspondiéndole entonces crear el capital
humano del cual depende el desarrollo. Dentro de ese contexto, la
gerencia educativa ha estado expuesta a cambios, modificaciones
requiriendo gran capacidad de comunicación para conformar
equipos de trabajo motivándolos para ir en busca de la
calidad y la excelencia.

Desde esa perspectiva, una educación que responda
a los nuevos retos, requiere de directivos con competencias para
diseñar, aplicar estrategias vinculadas a esas realidades
para atender la demanda incesante de egresados con perfil para
incorporarse al cambiante mercado laboral. Por esa razón,
señala Caminero (2012), los estudios internacionales
otorgan a la dirección escolar un papel insustituible: la
forma de gestionar, ejercer el liderazgo, favorecer la
convivencia, por lo cual ha ido evolucionando hacia la
dirección de organizaciones enfocadas a aumentar la
calidad de sus servicios.

Visto de esa forma, la función directiva ha
adquirido una enorme complejidad en la actual sociedad del
conocimiento, por tanto, hoy en día la gestión de
una organización escolar necesita liderar no dirigir,
contemplar la diversidad de las personas para promover la
tolerancia, asumir una voluntad de servicio constante, planificar
en base a una misión y unos objetivos compartidos, ofrecer
buenos resultados, midiendo constantemente grados de
satisfacción aplicando mejoras e innovando con nuevas
tecnologías.

En ese sentido, se requiere de directivos con
competencias para conducir la institución hacia el logro
de la excelencia educativa, entendiendo por éstas, las
habilidades prácticas, conocimientos adquiridos,
motivación, valores éticos, actitudes, emociones y
otros componentes sociales y de comportamiento de un directivo,
que se activan conscientemente para resolver situaciones,
enfrentarse a problemas, dar soluciones, conseguir resultados
eficaces en la dirección de un centro
educativo.

Al respecto, López (2009) define las competencias
como "la capacidad para dominar un campo determinado" (p.347), es
decir, la idoneidad de un desempeño sobresaliente en una
actividad específica lo cual implica el conocimiento,
habilidad, aptitud, motivación que se desarrolla en un
ámbito particular, al aprender a tratar con tareas bien
definidas y dar respuestas efectivas, apropiadas para resolver
problemas propios de éste.

Desde esa perspectiva, puede decirse que las
competencias del director asumen estructuras dependiendo del
contexto donde se presentan algunas definiciones, con una
construcción social de aprendizaje significativo y
útiles para el desempeño productivo en una
situación real de trabajo, la cual se obtiene no solo a
través de la instrucción, sino también con
medidas logradas mediante el aprendizaje por experiencias
concretas de trabajo. En concordancia con lo anterior, es
importante que los directivos estén preparados para
transformar las debilidades en fortalezas, propiciando el trabajo
en equipo entre su personal, pero además, lleven a cabo
diversas actividades integracionistas en la búsqueda de
solución a los problemas enfrentados a diario en sus
instituciones, en procura siempre de mejorar la calidad
educativa.

De allí que, actualmente, la dirección
ocupe un papel preponderante para alcanzar elevados niveles de
excelencia y competitividad en las instituciones educativas. Sin
embargo, señala Arrien (2010), en los centros escolares de
América Latina, se presentan problemas gerenciales debido
a los continuos avances, transformaciones científicas,
tecnológicas, sociales vividos por la humanidad,
exigiéndole a las organizaciones educativas, así
como a sus cuerpos directivos una continua adaptación de
sus estructuras, funciones gerenciales a las nuevas, complejas
situaciones, con el propósito de brindar una
educación con novedosos contenidos, estrategias, objetivos
para responder a las necesidades de la sociedad.

En tal sentido, se presenta un desequilibrio en las
estructuras organizativas, obligándolas a mantener
actualizado a todo el personal que labora en ellas, recayendo
sobre el directivo la responsabilidad de conducir la
institución escolar, por lo cual debe poseer las
competencias gerenciales necesarias para responder
conscientemente a demandas, actuar con eficacia, de una forma
integrada y en un contexto educativo determinado.

Por ello, le corresponde a quienes dirigen las
instituciones educativas, garantizar el buen funcionamiento,
equilibrio y un acorde clima laboral. Por consiguiente, el
éxito del funcionamiento de las escuelas primarias,
depende en gran parte del gestor educativo, requiriendo de
éste ciertas competencias profesionales, personales para
lograr conjuntamente con el personal docente un trabajo en
equipo, así como la consecución de los objetivos
pertinentes al nivel.

Conviene señalar que en el ámbito de la
gestión directiva, el recurso humano incluye todo lo
referente a la jefatura de personal, sus relaciones e
interacciones, motivación al logro, incentivo al trabajo
en equipo y liderazgo. Por otro lado, se requiere de los
directivos de educación primaria el desempeño de
sus funciones típicas: planificar, organizar, coordinar,
ejecutar, evaluar la labor ejecutada por el personal
docente.

Ahora bien, Venezuela no escapa de esta realidad, donde
el directivo debe ser el encargado de cumplir con las funciones
necesarias para realizar una efectiva gestión. Por otra
parte, la implementación de enfoques administrativos que
no se corresponden con las exigencias de la realidad educativa
nacional, lo cual trae como consecuencia la no consecución
de los objetivos propuestos.

En tal sentido, las competencias del directivo escolar
basan su importancia en una adecuada praxis, donde es el
encargado de orientar a su personal en lineamientos tales como
una adecuada conducta, procurando al mismo tiempo la
máxima colaboración y mantenimiento de las
instituciones, a la vez que promueve el desarrollo profesional,
personal, lo cual va a generar una práctica
pedagógica efectiva, llevando adelante el proceso de
cambio, así como una educación de
calidad.

Sin embargo, señala Velázquez (2008), al
parecer en las instituciones de educación primaria
venezolanas no están del todo claras las competencias de
los directivos. Esta situación pudiese conllevar a que el
gestor educativo no posea los conocimientos, habilidades,
destrezas, aptitudes, relacionamientos y enfoques, los cuales
permitan fijar metas, planes de la organización con el fin
de seleccionar de manera efectiva, eficiente las estrategias para
operacionalizar los procesos, pero sobre todo, para evaluar al
docente en su quehacer diario.

Dentro de ese contexto, plantea la autora, se ubican las
escuelas primarias zulianas, donde se evidencia que los
directivos al momento de liderizar no delega responsabilidades al
personal bajo su dirección utilizando sólo el
estilo autocrático, no se comunican de manera asertiva,
existe ausencia de diálogo, no hay presencia de trabajo en
equipo, tampoco hay consenso en la toma de decisiones, ocupando
mayor tiempo en los aspectos administrativos, obviando la
función pedagógica, en la cual deben evaluar la
labor del docente.

Esta realidad se debe a la ausencia de algunas
competencias por parte del directivo, así como el
incumplimiento en cuanto a las funciones administrativas
básicas, causando perturbación en el normal
desenvolvimiento del proceso educativo en las escuelas
pertenecientes al subsistema primario.

La situación descrita afecta la eficiencia de la
práctica pedagógica de los docentes, como resultado
de un inadecuado proceso gerencial por parte de los directivos,
quienes deben adecuar su gestión a los cambios constantes
del sistema educativo, para contribuir en forma adecuada en el
trabajo del educador, a través de una evaluación y
retroalimentación permanentes que propicien el
mejoramiento de su praxis.

Asimismo, existe una gran carga de improvisación
en la gestión del directivo, donde las actividades no son
sometidas a una planificación sistemática que les
permita evaluar permanentemente los resultados con el fin de
proponer las acciones deseables. Esto se produce, por
desconocimiento de los enfoques gerenciales por los gestores
educativos, quienes ejercen el cargo de la manera
empírica, lo cual genera procesos improvisados,
además de poco adecuados a la realidad.

Esa situación se extiende a los Municipios
foráneos del estado Zulia, concretamente en el Municipio
Baralt, donde el diagnóstico realizado por la
Coordinación del Colectivo de Gestión Escolar
(2013), reflejan que la acción de los directivos
probablemente se dirigen más al desarrollo de las
actividades administrativas, obviando quizás el aspecto
pedagógico de su función, al no orientar al docente
luego del acompañamiento en el aula.

Esta imprecisión de la función directiva,
los convierten quizás en funcionarios con debilidades en
sus competencias para analizar variables contingenciales que
correspondan a situaciones específicas, funcionarios
carentes de creatividad para aplicar estrategias administrativas
efectivas, así como las teorías necesarias para
propiciar mayor interacción entre el personal a su cargo,
así como un mejoramiento de las prácticas
pedagógicas, mediante un adecuado proceso de
evaluación.

En consecuencia, se evidencia una carencia de un sistema
directivo adecuado, lo cual se traduce en una ausencia de
competencias gerenciales, por cuanto se observan prácticas
obsoletas, afectando la eficiencia de las prácticas
pedagógicas, donde no existe una adecuada y pertinente
evaluación de las mismas, laborando los docentes de manera
aislada, sin la oportuna orientación del
director.

Asimismo, se detectó que en las instituciones de
educación primaria, los directivos debilidades en la
conducción del plantel, desconocimiento en los estilos de
gestión, desarrollando centros aislados dentro de la
comunidad, desvinculados del entorno, al mismo tiempo se practica
un currículo no actualizado con la realidad de la
educación venezolana, desvirtuando probablemente la
práctica pedagógica de sus docentes, la cual se ve
desfasada del contexto educativo del país, por cuanto
quienes conducen las escuelas no aplican un proceso de
evaluación docente que reoriente el proceso
académico.

Además, la dirección de las escuelas
primarias, presentan las siguientes debilidades: a) personal
directivo con deficiencias para estimular, orientar, dirigir al
personal; b) comunicación unidireccional; c)
dirección dedicada a transmitir curriculares, reglamentos,
elaborar y entregar recaudos exigidos por el colectivo escolar;
d) escasa atención a la gestión pedagógica
de la institución; e) estilos de gestión
rígidos, tradicionalistas.

Todo lo antes señalado, está afectando la
práctica pedagógica de los docentes,
impidiéndoles insertarse en nuevos enfoques de la praxis
educativa, que genere un cambio planificado con el cual puedan
redimensionar su docencia y garantizar mayor eficiencia,
integridad, éxito en el quehacer escolar a mediano, largo
plazo, lo cual probablemente afecte la consecución del
perfil del (la) egresado (a) propuesto en el Currículo
Nacional Bolivariano. Por lo antes señalado con esta
investigación se pretende realizar un análisis de
las competencias del director en la evaluación del docente
del sub sistema primario en el municipio Baralt del estado Zulia,
ubicándose en la Línea de Investigación:
Sociedad Educadora y Estado Docente.

1.2 Interrogantes de la Investigación
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se
establece las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son
los elementos de las competencias del director en las escuelas
del sub sistema primario ubicadas en el Municipio Baralt del
Estado Zulia? ¿Qué tipos de competencias requieren
los directivos de las escuelas del sub sistema primario ubicadas
en el Municipio Baralt del Estado Zulia para el mejoramiento de
sus funciones como supervisor? ¿Qué aspectos del
docente deben ser evaluados por los directores de las escuelas
del sub sistema primario ubicadas en el Municipio Baralt del
Estado Zulia?

1.3 Objetivos de la
Investigación

1.3.1 Objetivo General Analizar las competencias
del director en la evaluación del docente del sub sistema
primario ubicadas en el Municipio Baralt del Estado
Zulia

1.3.2 Objetivos Específicos Identificar
los elementos de las competencias del director de las escuelas
del sub sistema primario ubicadas en el Municipio Baralt del
Estado Zulia.

Señalar los tipos de competencias que requieren
los directores de las escuelas del sub sistema primario ubicadas
en el Municipio Baralt del Estado Zulia para el mejoramiento de
sus funciones como supervisor.

Describir los aspectos a evaluar en el docente por los
directores de las escuelas del sub sistema primario ubicadas en
el Municipio Baralt del Estado Zulia.

1.4 Justificación Las instituciones
educativas de ayer no son las mismas de hoy debido a los grandes
cambios, tanto tecnológicos como humanos propuestos en la
sociedad del conocimiento, donde no sólo se requiere
adquirir saberes relacionados con una disciplina, sino adquirir
un conjunto de competencias que le permitan al individuo seguir
aprendiendo para toda la vida. En ese sentido, señala
Villalobos (2014), el éxito de la dirección de un
centro educativo depende de su efectividad para manejar los
cambios que se presenten en el ambiente educativo, el cual
presenta nuevas formas de gestionar las instituciones, donde
quien las conduce debe tener conocimiento de las competencias
requeridas para llevar a cabo una adecuada función, en
donde ocupa un papel fundamental la evaluación de los
docentes como elementos primordial para alcanzar la calidad
educativa.

De esa manera, se concibe la evaluación del
docente, según Rueda (2009) como una labor realizada por
el director cuyo objetivo es verificar que la actividad educadora
desempeñada por el educador sea significativa sirviendo
para estimular el potencial de desarrollo en los aspectos
cognoscitivos, afectivos, sociales de cada uno de los
estudiantes, tanto en su trabajo individual o de equipo. Sobre la
base de estas perspectivas, esta investigación se
justifica desde diversos puntos de vista: 1. Teórico; ya
que permitió conocer las competencias que utiliza el
personal directivo para evaluar el docente del sub sistema
primario. Se trata de hacer de la acción educativa de los
docentes un proceso que va más allá de ofrecer
información, sino en ayudar a aprender, es decir,
convertirse en un verdadero mediador de aprendizajes para sus
estudiantes.

Desde esa perspectiva brinda un aporte debido a los
elementos básicos que sustentan las competencias
permitiendo determinar la utilización de las mismas dentro
de las escuelas del sub sistema primario, a fin de ser
reconocidas o aceptadas para obtener una mayor productividad,
logrando con ello sustentar la problemática planteada y
servir de referencia a problemas que tengan un perfil
similar.

2. Práctica, porque arroja información
sustancial que servirá de apoyo a los directivos en la
adquisición de competencias, las cuales permitan mejorar
la evaluación de los docentes del sub sistema primario. 3.
Metodológica, la investigación proporcionará
una guía para la elaboración de trabajos
documentales, así como ofrecer acciones que propicien la
evaluación del docente en las instituciones escolares del
sub sistema primario, además servirá de referente
para futuras investigaciones con problemática
similares.

1.5 Sistema de Variables El sistema de variables
consiste en el conjunto de enunciados de tipo particular formados
por conceptos, los cuales designan cualquier
característica de la realidad. En ese sentido, Balestrini
(2009:113) considera que el sistema de variables: "representa la
estructura teórica (centro de la actividad
cognoscitiva)…que permiten explicar y establecer una
aproximación con la realidad investigada".

De acuerdo con la definición anterior, el sistema
de variables se corresponde con un esquema donde se presentan las
variables de cuyo desarrollo depende la estructura general del
marco teórico de un trabajo. En ese sentido, Finol y
Camacho (2006), definen el sistema de variables como la
organización de las variables en atención a la
importancia de lo que se desea indagar y a los objetivos que se
pretende lograr, generalmente, se ubican en relación a
cuál ejerce influencia o incide en el comportamiento de la
otra. Según las autoras antes mencionadas, el sistema de
variables se estructura considerando la ubicación de cada
una de ellas dentro de la investigación, de acuerdo con
los criterios del investigador. Desde esa perspectiva, la autora
del trabajo elaboró el presente sistema de variables,
ubicando las variables: elementos de las competencias del
director en primer lugar pues a su juicio, éstas son
fundamentales para que se produzca una adecuada evaluación
del docente y se optimice el proceso educativo en las
instituciones del subsistema primario.

1.5.1 Definición Conceptual La
definición conceptual de la variable, se corresponde
según Balestrini (2009), con el significado que se otorga
a un determinado término dentro de la
investigación, proporcionando una mayor precisión
en el establecimiento de los objetivos de la
investigación. Se infiere entonces que la
definición conceptual se refiere a la
conceptualización de la variable según el
propósito dado por el investigador al enunciado. Al
respecto Arias (2012), señala que la definición
conceptual "consiste en establecer el significado de la variable,
con base en la teoría y mediante el uso de otros
términos" (p.63).

Visto de esa forma, la definición conceptual
consiste en otorgarle significado a una variable, de acuerdo con
la percepción del investigador. En ese marco referencial
el Manual Universidad Santa María (USM, 2012) explica: "La
definición conceptual de la variable es la
expresión del significado que el investigador le atribuye
y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo"
(p.36).

En otras palabras, conceptualizar una variable implica
clarificar que entiende por ella la investigadora, considerando
los basamentos teóricos a desarrollar en el trabajo.
Asociado al concepto anterior, Chávez (2007) explica que
la conceptualización de la variable se refiere a
cómo desea el investigador que se interprete la
misma.

Puede decirse entonces que la definición
conceptual designa el objeto de estudio mediante un enunciado
general sin hacer afirmaciones sobre el mismo, pero considerando
las expectativas del investigador, quien considera que la misma
guarda relación con el propósito de la
investigación. Lo antes expuesto implica que la
definición conceptual de la variable, independientemente
de la investigación que se realice, debe efectuarse
debidamente sustentada científicamente con los aportes de
los autores considerados para el desarrollo del estudio. Es
decir, se limita a explicar el significado de la variable
utilizando palabras conocidas, designando un objeto o
fenómeno de una manera determinada, sin hacer ninguna
afirmación sustantiva sobre ese fenómeno u
objeto.

Cuadro 1 Identificación y
Definición de las Variables

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Identificar los elementos de las competencias del
director de las escuelas del sub sistema primario ubicadas
en el Municipio Baralt del Estado Zulia.

Elementos de las competencias del director de las
escuelas del subsistema primario ubicadas en el Municipio
Baralt del Estado Zulia

Se definen como el conjunto de aspectos que
integran las competencias permitiendo al director
desempeñarse adecuadamente

Señalar los tipos de competencias que
requieren los directores de las escuelas del sub sistema
primario ubicadas en el Municipio Baralt del Estado Zulia
para el mejoramiento de sus funciones como
supervisor.

Tipos de competencias que requieres los directores
de las escuelas del sub sistema primario ubicadas en el
Municipio Baralt del Estado Zulia para el mejoramiento de
sus funciones como supervisor

Son las diversas modalidades de competencias que
poseen los directores las cuales le permiten cumplir
adecuadamente sus funciones

Describir los aspectos a evaluar en el docente por
los directores de las escuelas del sub sistema primario
ubicadas en el Municipio Baralt del Estado
Zulia.

Aspectos a evaluar en el docente por los
directores de las escuelas del sub sistema primario
ubicadas en el Municipio Baralt del Estado
Zulia.

Son los diversos aspectos que deben considerar los
directivos para la evaluación de los docentes del
sub sistema primario.

Fuente: Elaborado por la autora (2014)

1.5.2 Definición Operacional Según
Balestrini (2009), la definición operacional de una
variable: "implica seleccionar los indicadores contenidos, de
acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de
sus dimensiones a la variable en estudio". Es decir, en esta
etapa se debe indicar en forma precisa los indicadores y
subindicadores de la variable para el qué, cuándo y
cómo de la misma.

Asimismo, Palella y Martins (2009), señala que:
"la definición operacional pretende identificar los
elementos y datos empíricos que expresen y especifiquen el
fenómeno en cuestión". En otras palabras, la
variable queda definida en indicadores y subindicadores guiando
al investigador durante la realización de su
trabajo.

De igual forma, el Manual USM (2012) expresa:

La definición operacional de la variable
representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez
más sencillos que permiten la máxima
aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan
bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser
necesario subindicadores. (p. 37) Bajo esta definición se
asumió la presente investigación, por cuanto
representa lo establecido por la USM para la elaboración
de los trabajos especiales de grado, la cual plantea que la
definición operacional es la descomposición de la
variable en elementos más pequeños que faciliten su
desarrollo dentro del trabajo.

En otras palabras, la definición operacional se
refiere a un esquema detallado del desarrollo de la variable
propuesta, cuyos elementos requieren ser especificados
ampliamente dentro del marco teórico de la
investigación.

Cuadro 2 Operacionalización de las
Variables

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

Elementos de las competencias del director de las
escuelas del subsistema primario ubicadas en el Municipio
Baralt del Estado Zulia

Gerencial

Habilidades gerenciales Comunicación
efectiva Toma de decisiones Trabajo en equipo

Tipos de competencias que requieren los directores
de las escuelas del sub sistema primario ubicadas en el
Municipio Baralt del Estado Zulia para el mejoramiento de
sus funciones como supervisor

Gerencial

Básicas Laborales Gerenciales

Aspectos a evaluar en el docente por los
directores de las escuelas del sub sistema primario
ubicadas en el Municipio Baralt del Estado
Zulia.

Gerencial

Praxis pedagógica Conocimiento de las
teorías de aprendizaje Responsabilidad
profesional

Fuente: Elaborado por la Autora (2014)

CAPÍTULO II

Marco
teórico

2.1 Antecedentes relacionados con la
Investigación
Para la realización de esta
investigación se realizó una revisión
bibliográfica, documental, la cual indicó que han
sido diversas las investigaciones realizadas sobre las
competencias del director y la evaluación del docente del
sub sistema primario, temas del presente estudio, entre ellas se
señalan:

La investigación de Rodríguez (2010)
denominada Competencias Gerenciales del Director y
Desempeño Laboral de Docentes en Organizaciones
Educativas, la cual tuvo como propósito determinar la
relación entre las competencias gerenciales de los
directivos y el desempeño laboral de los docentes de la II
etapa en las escuelas básicas nacionales de la parroquia
Eleazar López Contreras del municipio Lagunillas.
Asimismo, se realizó el análisis de los resultados
a través de la estadística descriptiva y la
frecuencia en las respuestas. Se concluyó que existe una
relación positiva significativa entre las competencias
gerenciales de los directivos y el desempeño laboral de
los docentes, lo cual implica que a mayor proporción de la
variable competencias gerenciales mayor proporción en la
variable desempeño laboral, es decir, en la medida que
aumente la formación de competencias gerenciales en los
directores de las escuelas estudiadas, en esa medida aumenta el
desempeño laboral de los docentes.

Al analizar el antecedente anteriormente presentado se
consideró pertinente con esta investigación por
cuanto se refiere a uno de los subindicadores de la
investigación: las competencias gerenciales, indicando su
importancia en el funcionamiento de las instituciones educativas
de cualquier nivel desde el punto de vista
organizacional.

Asimismo, se consideró el estudio de Camacho
(2011), titulado Competencias Gerenciales del Personal Directivo
y el Desempeño Laboral de los Docentes en Escuelas
Básicas, cuyo propósito fue determinar la
relación entre las variables mencionadas en instituciones
del municipio San Francisco I del estado Zulia.

Para establecer la asociación entre las variables
se empleó la fórmula de Omega al Cuadrado. Al
establecer la correlación entre las competencias
gerenciales del personal directivo y el desempeño laboral
de los docentes se comprobó la existencia de una
relación estadísticamente significativa entre
ellas, indicando que cuando aumentaron las competencias
gerenciales del personal directivo igualmente aumentaba en un 98%
el desempeño laboral de los docentes que laboran en las
escuelas básicas del Municipio San Francisco I del estado
Zulia.

La investigación antes presentada, sustenta el
presente estudio al plantear un amplio análisis sobre las
competencias gerenciales, aportando diversos elementos propios de
las mismas, los cuales permitirán obtener un amplio aporte
teórico para fundamentar este subindicador, así
como apoyar las conclusiones del mismo.

De igual forma, se consideró la
investigación de Oberto (2012), para denominada
Competencias Gerenciales para el Manejo de Conflictos en
Instituciones de Educación Básica, la cual
determinó las competencias gerenciales para el manejo de
conflictos de los en los directivos de instituciones
básicas. Los resultados mostraron que las competencias
gerenciales desarrollo de personas, dirección y liderazgo
se encontraban en niveles muy bajos para el manejo adecuado de
los conflictos en las instituciones de educación
básica, y el trabajo en equipo se encontró en
niveles moderados. Al estimar la brecha de competencias entre las
presentes con las requeridas por los directivos, la misma se
ubicó en un 50%, es decir, los directivos necesitan de
formación continua en ellas para lograr dirigir al
personal de manera proactiva atendiendo, canalizando los
conflictos presentados en la institución.

El estudio presentado se consideró pertinente con
la investigación que se desarrolla pues ofrece elementos
teóricos relacionados competencias gerenciales, así
como resultados que pueden ser tomados para reforzar la
sustentación de la variable. De igual forma, se
seleccionó la investigación de Rueda (2009),
titulada La Evaluación del Desempeño Docente:
Consideraciones desde el Enfoque por Competencias. El
artículo, de carácter documental, hace un repaso
sobre los principales argumentos y características
atribuidas al enfoque por competencias en educación, para
analizar las distintas definiciones disponibles, así como
algunas de las propuestas sobre las competencias
docentes.

Se concluyó que en el contexto de México
se ha respondido con relativa prontitud a los
señalamientos de las políticas de evaluación
asociadas a compensaciones salariales, obtención de
recursos económicos adicionales y exigencias de
rendición de cuentas. Sin embargo, al mismo tiempo se
constata una presencia muy débil del sentido de la
evaluación con fines de mejora. Por tanto, se trata de
aprovechar este aire de renovación, motivado por el
enfoque por competencias, para sacar partido a la experiencia
acumulada, así, rectificar el rumbo.

Se conoce también, por lo menos en el
ámbito mexicano, que en las instituciones educativas
coexisten una gran cantidad de prácticas de
evaluación, pero muchas de ellas son sólo una
respuesta formal a las exigencias de organismos externos. Ahora
se tendrá la oportunidad de pasar revista a estas
prácticas para mejorarlas, hacerlas con un nuevo sentido
para cada uno de los participantes y orientarlas en la
lógica planteada por el enfoque por
competencias.

Por otra parte, hay que reconocer la naturaleza plural
de la enseñanza, expresada en la forma como los docentes
integran su personalidad con los distintos saberes procedentes de
la formación profesional, las disciplinas, los contenidos
curriculares y las experiencias. Esta nueva situación,
planteada por el enfoque de competencias constituirá un
reto para conducir su presentación, asimilación,
puesta en marcha por el actual cuerpo docente de las
instituciones escolares.

Es innegable, concluye el autor, el contexto mundial en
el que se discute y se está poniendo a prueba este
enfoque. El panorama puede ser propicio para acompañarnos
en el esfuerzo de mejorar las prácticas evaluativas, con
ello, contribuir a un sistema educativo más pertinente,
equitativo, significativo para todos sus participantes, en
especial para sus maestros y los estudiantes quienes se preparan
para vivir en una sociedad la cual ofrece un futuro
incierto.

El estudio anterior se consideró pertinente con
la presente investigación, por cuanto señala la
importancia de la evaluación de los docentes para que las
instituciones escolares brindar a los estudiantes una
educación de calidad, razón por la cual sus
elementos teóricos pueden ser considerados como soporte de
la variable propuesta.

2.2 Gerencia Educativa El director o gerente es
el elemento dinámico y confortador de todo negocio. Sin su
guía, los recursos de la producción no cumplen su
cometido, por lo tanto, la gestión del gerente escolar, es
lograr que todos los actores educativos, integren
armónicamente sus esfuerzos en la elección y
consecución de los objetivos educacionales. Al respecto,
Guédez (citado por Sánchez, 2012)
afirma:

La gerencia constituye un conjunto de fases que van
desde la programación de un proyecto, el establecimiento y
cumplimiento de funciones hasta la materialización de los
objetivos propuestos, que conforman de alguna manera el esquema
gerencial de cualquier organización. Sostiene que la
gerencia es un proceso y se caracteriza por estar compuesto de
dos dimensiones. La estructurada, porque se apoya en principios
válidos y sistematizados, supone tres subprocesos:
planificar, organizar y evaluar. La otra, desestructurada y
asimétrica, se desenvuelve en una dinámica abierta
y escenarios cambiantes. Esta dimensión comprende todo lo
concerniente a la acción de dirigir o gerenciar (p.48) En
esa línea de pensamiento, se sostiene que ambas
dimensiones deben observarse en la administración y
dirección escolar, de la cual se espera eficiencia y
eficacia, pues su propósito principal se fomenta en el
fomento de la calidad educativa, es decir es una gerencia
significativa, en donde se incorporen los principios de
autonomía, democracia, acogiendo la flexibilidad necesaria
para que los miembros de la institución generen
mayores/mejores resultados.

Al respecto, Chiavenato (2008) señala que la
palabra gerencia está hoy en día estrechamente
vinculada con el espacio laboral, organizacional, debido a su
relación con específica con la posesión de
actitudes, capacidades, las cuales tienen como fin la
obtención de resultados apropiados para el funcionamiento
de una institución u organización.

Tal como se plantea, el término gerencia tiene
dos utilidades principales, es decir, al hablar de gerencia como
sección o departamento de una organización, se
está haciendo referencia a la actividad de gerenciar o
poner en práctica todo tipo de técnicas y
métodos que puedan organizar el funcionamiento de una
institución. Normalmente, la gerencia es la encargada de
coordinar a las diferentes secciones a su cargo, para lograr la
existencia de una dinámica, una comunicación
apropiada entre ellas.

Asimismo, el término gerencia es aplicado para
describir este tipo de actividades más que para hacer
referencia a una sección de la organización. En
este orden de ideas, Chiavenato (2008) expresa "para llegar a
ocupar un puesto de gerente, la persona debe contar con ciertas
aptitudes, las cuales pueden adaptarse en mayor o menor medida a
cada situación particular, pero, son por lo general
bastante similares" (p.31). Entre ellas, pueden citarse: buena
presencia, trato respetuoso hacia los colegas, una actitud de
liderazgo, autoridad, seriedad, entre otras. Todas estas
características tienden a facilitar la generación
de espacios de trabajo adecuados en donde los gerentes pueden
encontrar mejores resultados a sus pedidos y
sugerencias.

En opinión de la investigadora, la gerencia se
define como el proceso de planeación, organización,
actuación y control de las operaciones de la
organización, que permiten mediante la coordinación
de los recursos humanos, materiales esenciales, alcanzar sus
objetivos de una manera efectiva, eficiente.

El rol del gerente educativo consiste entonces,
según Ariza (2008), en gerenciar el sistema representado
por la escuela a su cargo o la red escolar que coordina, a fin de
satisfacer la demanda de los diferentes actores internos o
vinculados a la institución, para contribuir a cubrir la
demanda cuali-cuantitativa de educación. En este sentido,
el autor sostiene: "todo directivo al gerenciar la escuela
aplica, de manera continua, en conjunto con los demás
actores, el ciclo planificar-ejecutar-revisar-actuar" (p.28) La
aplicación de este ciclo es el proceso directivo de la
institución, a través del cual se planifica,
organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión
escolar, optimizando la utilización de los recursos
disponibles. Al respecto, Chiavenato (2008) refiere que la
gerencia en las organizaciones implica la administración
eficiente de los recursos a través de los procesos
operativos o administrativos mediante la cual se invierte para
obtener un retorno en corto plazo, poniéndolos en
práctica para obtener el éxito de la
planificación realizada.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter