Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptos básicos de la Ingeniería Económica



  1. Valor del dinero en
    el tiempo
  2. Inflación
  3. Causas de la
    inflación
  4. Etapa actual en la
    que se encuentra Venezuela
  5. Evaluación
    económica de proyectos
  6. Acciones
  7. Diferencia entre
    acciones comunes y preferenciales

Se enfoca primordialmente a los aspectos
económicos de la ingeniería; Implica la
evaluación sistemática de los costos y beneficios
de proyectos propuestos.

Es un punto medular para la toma de decisiones, tales
decisiones implican los elementos básicos de flujos de
efectivo, tiempo y tasas de interés; Fundamentalmente la
ingeniería económica implica formular, estimar y
evaluar los resultados cuando existan alternativas disponibles
para llevar a cabo un propósito definido; Se encuentra
motivado principalmente por el trabajo que llevan a cabo los
ingenieros al analizar, sintetizar y obtener conclusiones en
proyectos de cualquier envergadura. La ingeniería
económica se aplica para analizar los resultados del
pasado.

Valor del dinero
en el tiempo

El dinero hoy vale una suma diferente en el futuro. Se
dice que el dinero hace dinero; esta la afirmación es
cierta, debido a que cuando se toma la iniciativa de invertir
dinero hoy, inherentemente se espera tener más dinero en
el futuro.

Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo
de tiempo dado. Para la ingeniería económica este
concepto es de vital importancia. Cuando una persona o
compañía encuentra conveniente obtener dinero
proveniente de un préstamo hoy, para mañana
deberá una cantidad mayor a la del préstamo
original. Hecho en el cual se ve implicado también el
valor del dinero en el tiempo.

Costo de Oportunidad Es el costo que
vendría medido por el valor del producto que se hubiera
podido obtener empleando tales factores en el uso inmediatamente
inferior ó alternativo. El costo de una alternativa
preferida es la alternativa renunciada. Podríamos tomar
como ejemplo; cuando un consumidor paga una suma de dinero con la
finalidad de recibir un bien; implícitamente, no destinar
ese dinero a la compra de otros bienes que le podrían dar
mayor o menor satisfacción; si una empresa ocupa sus
recursos en producir algo pierde la oportunidad, obviamente,
dedicar esos mismos recursos a la creación de otros
productos. Como base de este concepto se encuentra presente la
idea de escasez, ya que sólo tiene sentido valorar las
diversas alternativas de acción que se hacen presentes
cuando los recursos disponibles -tiempo, dinero, materias primas,
etc.- resultan escasos.

Costo De Capital Representa la cantidad
de dinero que hay que pagar por la utilización un capital,
o lo que cuesta para una empresa el utilizar un capital. Este
constituye un promedio ponderado de los costos de capital
asociados a cada una de las fuentes de capital utilizadas. La
consecuencia directa del costo de capital es la existencia de la
tasa mínima de rendimiento asociada con los proyectos de
inversión. Montos a cancelar por el empleo del Capital
solicitado en préstamo. El interés es el precio que
se paga por el uso de dinero ajeno, es el monto establecido bajo
cálculo y según la tasa de interés al
servicio de préstamos. Es decir, es aquel monto de dinero
que paga el Proyecto por el uso de Capital adquirido en forma de
préstamo, según su costo de oportunidad en su
momento de su adquisición y las tasas de interés
existentes en el mercado de Capital de la banca comercial e
institución financieras.

Costo de Operación
Valoración monetaria de la suma de recursos destinados a
la administración, operación y funcionamiento de un
organismo, empresa o entidad pública.

Costo de Mantenimiento Los costos de
mantenimiento son muy difíciles de estimar con
anticipación. La evidencia de los sistemas existentes
muestra que los costos de mantenimiento son lo más
cuantioso del desarrollo y uso del sistema.

El precio del mantenimiento varía mucho de una
aplicación a otra, pero en promedio, representan alrededor
de cuatro veces los costos de desarrollo en grandes sistemas de
software.

Para obtener los costos de mantenimiento se utiliza el
TCA (Tráfico de Cambio Anual), el cual es un porcentaje de
instrucciones que sufre un cambio por adición o
modificación. Además, se toma en cuenta el esfuerzo
de desarrollo estimado o real por personas-mes para hallar el
esfuerzo anual requerido para el mantenimiento de software. Se
calcula de la siguiente manera:

EMA = 1.0 * TCA * TDS EMA y TDS son el
esfuerzo de mantenimiento anual y tiempo de desarrollo del
software, y las unidades de cada uno son personas-mes (p.m.). Por
lo tanto, nuestro proyecto necesita 17 personas-mes de esfuerzo
de desarrollo y se estima que un 15% del código
podría ser modificado en un año, el esfuerzo de
mantenimiento básico sería:

EMA = 1.0 * 0.15 * 17 = 2.55 p.m. Este
resultado nos sirve para calcular una cifra más precisa.
La estimación de costos de mantenimiento se puede refinar
si se juzga la importancia de cada factor que afecta al costo,
multiplicando el costo de mantenimiento básico por un
multiplicador que se le asigna a cada factor.

Se tomarán en cuenta los siguientes
factores:

  • Confiabilidad alta (1.1)

  • Disponibilidad del personal de apoyo con experiencia
    en el lenguaje (.85) y aplicaciones alta (.90).

  • Uso de prácticas modernas de
    programación alta (.85).

Al aplicar estos factores como multiplicadores se
obtiene lo siguiente:

EMA = 2.55 * 1.10 * 0.85 * 0.90 * 0.80 = 1.71
p.m.
Una vez que se obtiene el número de
personas-mes para el mantenimiento, se busca el CMA (costo de
mantenimiento), tomando en cuenta que se le pagan $5000 al mes a
la persona encargada de mantenimiento:

CMA = 1.71 * 5000 = 8550
Interés Montos a cancelar por el empleo
del Capital solicitado en préstamo. El interés es
el precio que se paga por el uso de dinero ajeno, es el monto
establecido bajo cálculo y según la tasa de
interés al servicio de préstamos. Es decir, es
aquel monto de dinero que paga el Proyecto por el uso de Capital
adquirido en forma de préstamo, según su costo de
oportunidad en su momento de su adquisición y las tasas de
interés existentes en el mercado de Capital de la banca
comercial e institución financieras.

Interés Simple Se calcula
utilizando solo el principal, ignorando cualquier interés
causado en los periodos anteriores, el interés simple
total durante diversos períodos se calcula:

Interés = (principal)(Nº
períodos)(tasa de interés) Donde la tasa de
interés esta expresada en forma decimal.

Interés Compuesto El
interés acumulado para cada período de
interés, se calcula sobre el principal más el monto
total de interés acumulado en todos los períodos
anteriores. Por lo tanto, el interés compuesto significa
un interés sobre interés, es decir, refleja el
efecto del valor del dinero en el tiempo también sobre el
interés Interés = (principal + interés
causado)(tasa de interés) Interés
Efectivo
Se considera como el valor del dinero en el
tiempo, al calcular las tasa anules de interés de la tasa
de interés de período, la tasa anual. Además
de considerar el interés o el período de
capitalización, es también necesario considerar la
frecuencia de los pagos o entradas dentro del intervalo de un
año. Para simplificar, la frecuencia de los pagos o
entradas se conoce como período de pago. Es importante
distinguir entre el período de capitalización y
período de pago, porque en muchos casos ambos no
coinciden.

Interés Nominal Se define como la
tasa de interés del período multiplicado por el
número de períodos al año. De esta manera,
una tasa de interés de un período determinada en 1%
mensual podría también expresarse como una tasa
nominal del 12% anual (es decir,1% x 12 meses al año). El
cálculo de la tasa de interés nominal ignora el
valor del dinero en el tiempo, al igual que el cálculo de
interés simple.

Inversión Inicial En un sentido
estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes
que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para
producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la
inversión es el flujo de dinero que se encamina a la
creación o mantenimiento de bienes de capital y a la
realización de proyectos que se presumen lucrativos.
Conceptualmente la inversión se diferencia tanto del
consumo como del ahorro: con respecto a este último,
porque es un gasto, un desembolso, y no una reserva o cantidad de
dinero retenida; con respecto al consumo, porque no se dirige a
bienes que producen utilidad o satisfacción directa, sino
a bienes que se destinan a producir otros bienes. En la
práctica, sin embargo, tales distinciones suelen
desdibujarse un tanto: hay bienes que, como un automóvil,
pueden ser a la vez de consumo y de inversión,
según los fines alternativos a los que se destine. El
ahorro, por otra parte, generalmente se coloca a interés,
con el objeto de reservarlo para posteriores eventualidades, una
de las cuales puede ser la inversión.

En el sentido corriente se habla de inversión
cuando se colocan capitales con el objeto de obtener ganancias,
aunque las mismas se produzcan gracias a la compra de acciones,
títulos o bonos que emiten las empresas y que les sirven a
éstas para incrementar su capital. Se habla entonces de
inversión financiera, para distinguirla
así de la inversión real que responde a la
definición dada previamente. Esta última puede
dividirse, para fines analíticos en: inversión
fija, que corresponde a la compra y reposición de
bienes de capital; inversión en bienes en proceso e
inversión en stocks, o bienes finales.

Valor de Salvamento Es el valor estimado
de intercambio o de mercado al final de la vida útil del
activo. El valor de salvamento, expresado como una cantidad en
dólares estimada o como un porcentaje del costo inicial,
puede ser positivo, cero o negativo debido a los costos de
desmantelamiento y de remoción.

Tasa de Interés El porcentaje que
se cobra como interés por un una suma determinada. La tasa
de interés real es aquella que toma en cuenta el
efecto desvalorizador de la inflación: así, si una
tasa de interés es del 20% anual y la inflación, en
el mismo período, es de un 18%, la tasa de interés
real es sólo de un 2%, pues ésta es la
proporción en que ha crecido el capital durante el
período.

Las tasas de interés suelen denominarse
activas cuando nos referimos a la que cobran los bancos
y otras instituciones financieras que colocan su capital en
préstamos a las empresas y los particulares, y
pasivas, cuando nos referimos al interés que
pagan dichas instituciones al realizar operaciones pasivas, es
decir, cuando toman depósitos de ahorro o a plazo
fijo.

Tasa de Rendimiento Ganancia que se
obtiene por alguna inversión, expresada en forma decimal o
porcentual.

La tasa de rendimiento generalmente depende del tipo de
inversión que se seleccione. Por ejemplo, durante los
últimos 30 años la tasa de rendimiento anual de las
acciones de capital domésticas ha promediado alrededor de
un 10%; las cuentas de ahorro, menos de la mitad.

Tasa Mínima de Rendimiento Es el
valor mínimo de la tasa de retorno para que una
alternativa sea financieramente aceptable. Es decir, es la menor
cantidad de dinero que se espera obtener como rendimiento de un
capital puesto a trabajar de manera de poder cubrir los
compromisos de costos de capital.

La tasa mínima de rendimiento se expresa
comúnmente en forma porcentual anual. Este porcentaje
expresa el excedente mínimo de los ingresos sobre los
costos de cada año en relación con la
inversión, necesario para cubrir los compromisos derivados
del uso del capital.

Usualmente, dentro de la tasa mínima de
rendimiento se incluye, además del costo de capital, el
efecto de otro elemento tales como: el riesgo de las inversiones,
la disponibilidad de capital de inversión, etc., que hacen
que su valor sea mayor que el costo de capital, por lo
que:

TAMR ( CC

Inflación

Inflación es el crecimiento continuo y
generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores
productivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras
definiciones la explican como el movimiento persistente al alza
del nivel general de precios o disminución del poder
adquisitivo del dinero.

En la práctica, la evolución de la
inflación se mide por la variación del
Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el
fenómeno de la inflación, se debe distinguir entre
aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y
para siempre, de aquellos aumentos de precios que son
persistentes en el tiempo. Dentro de estos últimos
también podemos hacer una distinción respecto al
grado de aumento. Hay países donde la inflación se
encuentra controlada por debajo del 10% anual, otros con
inflaciones medias que no superan el 20% anual y países en
los que el crecimiento sostenido de precios ha superado el 100%
anual. Cuando la variación de los precios alcanza el 50%
mensual se la denomina hiperinflación.

Causas de la
inflación

La definición de sus causas no es una
cuestión sencilla debido a que aumento generalizado de los
precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del
cuál no resulta sencillo determinar los factores que
impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para
determinar las causas de la inflación, ha sido el motor
que impulsó a diversos teóricos a ensayar
diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las
teorías explicativas suelen agruparse en tres
categorías. Por una parte, están las que consideran
como explicación de la inflación un exceso de
demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por otra
parte, se encuentran aquellos que apuntan a la oferta agregada
como disparadora del proceso inflacionario, esto es lo que se
denomina inflación de costos. Por último, existe un
grupo de teóricos que entienden a la inflación como
el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina
inflación estructural.

Deflación Situación opuesta a la
inflación en la que aumenta el valor de la unidad
monetaria como resultante de la baja de los precios. Se produce
deflación cuando la masa monetaria crece a un ritmo menor
que la oferta total de bienes y servicios. En la práctica
esto casi nunca sucede, pues los gobiernos aumentan la oferta
monetaria a un ritmo suficiente como para compensar ese
crecimiento: de no hacerlo podrían darse bajas en los
salarios nominales, con el consiguiente malestar social que esto
produciría. Las situaciones de deflación, por lo
tanto, ocurren sólo cuando se produce una recesión
intensa: en este caso es la demanda global la que disminuye y no
la oferta física la que crece; ante esta baja de la
demanda la cantidad de dinero existente resulta insuficiente en
proporción a la oferta que ya está en el mercado,
por lo que los precios tienden a bajar.

Estanflación Castellanización de la
voz inglesa "stagflation" que es a su vez una combinación
de las palabras inflación y estancamiento. La
estanflación, que se presentó claramente por
primera vez en la década de los setenta en los
países más desarrollados, es una combinación
altamente inconveniente de una recesión económica
en la que a la vez hay una inflación sostenida. Estimulada
principalmente por déficits fiscales que -al contrario de
los supuestos de la economía keynesiana- son incapaces de
revitalizar el aparato productivo, la estanflación fue una
prueba práctica de las limitaciones de esta clase de
política. Este fenómeno contribuyó, entre
otros, al cambio radical de orientación en las
políticas económicas seguidas por los Estados
Unidos e Inglaterra, favoreciendo la revalorización
práctica de la economía de libre mercado. La
estanflación es producto esencialmente de la
generación de expectativas racionales: los actores
económicos anticipan las políticas gubernamentales,
sobre todo el comportamiento del gasto público y las
medidas de estabilización, impidiendo que éstas
tengan éxito en aumentar el producto y haciendo que se
traduzcan sólo en inflación.

Hiperinflación Es una inflación muy
elevada, según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50
por ciento mensual.

Etapa actual en
la que se encuentra Venezuela

En Venezuela, en estos últimos gobiernos, se han
llevado a cabo políticas monetarias poco responsables que
nos han sumido en un largo período inflacionario, de
consecuencias sociales y políticas sumamente graves. Se ha
jugado alegremente con las magnitudes económicas y se han
impuesto controles a la economía siempre con un criterio
de corto plazo, que ha dejado para "más adelante" una
acción definitiva contra la inflación.

Evaluación
económica de proyectos

En vista de los varios problemas que se pueden suscitar,
los ingenieros y otras personas de serie uniforme de un gradiente
aritmético a veces se preguntan si se deben hacer o no
estudios económicos de proyectos. Debe admitirse que
dichos estudios con frecuencia no se pueden hacer en forma tan
completa y satisfactoria como el caso de los proyectos
financiados por el sector privado.

La alternativa a basar dichas decisiones en los mejores
estudios económicos posibles es el basarlas en corazonadas
y en conveniencias. Es esencial, por lo tanto, que los estudios
económicos se hagan lo mejor posible, pero con un
conocimiento apropiado de la naturaleza de dichas actividades y
de todos los antecedentes, condiciones y limitaciones
relacionadas con ellas.

Desde una perspectiva amplia o general evaluar implica
emitir un juicio acerca de la bondad de un objeto o sujeto a
evaluar. Se requiere emitir una opinión, para lo cual es
necesario establecer parámetros de comparación,
estos parámetros pueden provenir de diversas fuentes,
tales como por ejemplo: fuentes religiosas, morales,
artísticas, estéticas, legales, etc. En este caso,
se trata de una evaluación Económica, esto
significa que se limita el interés de la evaluación
al contexto de la economía, o sea que se utiliza la
lógica económica para evaluar. Los
parámetros de comparación se obtienen considerando
el enfoque de la Economía Positiva esto es, un enfoque que
considera la realidad tal como es al contrario del enfoque de la
Economía Normativa, que indica como deberían
ser.

Utilizar la lógica económica implica
utilizar el esquema de análisis llamado Costo-Beneficio,
por lo tanto para evaluar económicamente un proyecto se le
concibe como un ente generador de beneficios y utilizador de
recursos a través del tiempo. De esta manera el problema
principal de la evaluación económica es identificar
costos y beneficios, medirlos y valorarlos
comparablemente.

Toma de Decisiones Económicas
Prácticamente a diario se toman decisiones que afectan el
futuro. Las opciones que se tomen cambian la vida de las personas
poco y algunas veces considerablemente. En consecuencia, estos
estudios generalmente tienen títulos más amplios,
como por ejemplo, análisis económicos para la toma
de decisiones. No existe una línea divisoria clara entre
los varios tipos de estudios y, en realidad, el nombre no tiene
importancia.

Casi todos los problemas ingenieriles tienen más
de una solución. La mayoría de los proyectos pueden
ser realizados en más de una forma. Casi todas las
decisiones de negocio implican hacer una u otra cosa, aun cuando
una de las alternativas sea meramente no hacer nada o conservar
el statu quo. Por lo tanto, los estudios económicos tienen
que ver con las diferencias en los resultados económicos
de alternativas. El amplísimo alcance de los proyectos
ingenieriles modernos hace esencial que se tomen en cuenta y se
manejen en forma exacta y correcta todos los factores
involucrados en la economía de una empresa, de tal manera
que los resultados sean satisfact6orios desde todos los puntos de
vista tomados en cuenta en el proyecto. La selección del
método final nunca deberá ser objetos de conjeturas
o hacerse sin un minucioso estudio.

Apalancamiento Financiero Es el efecto que
introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales
propios. La variación resulta más que proporcional
que la que se produce en la rentabilidad de las inversiones. La
condición necesaria para que se produzca el apalancamiento
amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor
que el tipo de interés de las deudas.

El grado de apalancamiento financiero es una medida
cuantitativa de la sensibilidad de las utilidades por
acción de una empresa, el cambio de las utilidades
operativas de la empresa es conocida como el GAF. a un nivel de
utilidades operativas en particular es siempre el cambio
porcentual en la utilidad operativa que causan el cambio en las
utilidades por acción.

Con frecuencia se sostiene que el financiamiento por
acciones preferentes es de menor riesgo que el financiamiento por
deuda de la empresa emisora. Quizás esto es verdadero
respecto al riego de insolvencia del efectivo pero el GAF dice
que la variedad relativa del cambio porcentual en las utilidades
por acción (UPA) será mayor bajo el convenio de
acciones preferentes, si todo los demás permanecen igual.
Naturalmente esta discusión nos conduce al tema del riego
financiero y su relación con el grado de apalancamiento
financiero.

En forma similar al apalancamiento de operación,
el grado de Apalancamiento financiera mide el efecto de un cambio
en una variable sobre otra variable. El Grado de Apalancamiento
Financiero (GAF) se puede definir como el porcentaje de cambio en
las utilidades por acción (UPA) como consecuencia de un
cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e
intereses (UAII).

Apalancamiento Operativo El apalancamiento
operativo (operative leverage) es la sustitución de costos
variables por costos fijos que trae como consecuencia que a
mayores niveles de producción, menor el costo por unidad,
Veamos un ejemplo: Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza
mucha mano de obra para el proceso de fabricación el cual
seria un costo variable, a mayor producción de zapatos
mayor numero de trabajadores necesitara inclusive podría
escasearse la mano de obra que Usted necesita, o sea que si usted
produce mas gasta mas mano de obra el costo sigue siempre al
ingreso en la misma proporción, sin embargo Usted decide
comprar una maquina para automatizar todo el proceso y reducir
dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora
tendrá un costo variable muy bajo, pero tendrá un
costo fijo alto por el costo de la inversión de
automatizar el proceso vía depreciación o desgaste
de esa maquina, si Usted produce 1 par de zapatos la
depreciación, el gasto fijo será el mismo que si
produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo fijo no sigue
a los ingresos sino que este se divide entre mas pares de zapatos
a medida que se incrementa la producción esto da como
resultado, un costo unitario mas bajo. Apalancamiento
Total
Es el reflejo en el resultado de los cambios en las
ventas sobre las utilidades por acción de la empresa, por
el producto del apalancamiento de operación y
financiero.

Es decir, es el producto de los apalancamientos
anteriores (operación y financiero), dando como resultado
potencializar las utilidades por acción a partir de
aumentar los ingresos. Así mismo la disminución de
utilidades o pérdida por acción al bajar los
ingresos.

Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento
operativo, su punto de equilibro es relativamente alto, y los
cambio en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o
"Apalancado" sobre las utilidades. En tanto que el
apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo de
efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de
apalancamiento, más altos será el volumen de las
ventas del punto de equilibrio y más grande será el
impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado en el
volumen de las ventas.

Riesgo Riesgo es la
exposición a la posibilidad de ocurrencia de ciertas cosas
tales como pérdida o ganancia económica,
daño físico, retrasos, daño a la salud
pública, etc. que surgen como consecuencia de seguir un
curso particular de acción. El concepto de riesgo tiene
dos elementos, la probabilidad de que algo ocurra y las
consecuencias de si esto ocurre.

  Los riesgos pueden surgir tanto de fuentes
internas como externas.

Los riesgos podrían provocar la falla de un
proyecto para alcanzar sus objetivos, la falta de
satisfacción por parte del cliente, una publicidad poco
favorable o la amenaza de la salud pública, una mala
administración, problemas con la cultura organizacional,
fallas en los sistemas computacionales, fraudes, deficiencias en
los controles internos. La lista es casi infinita.

Aún cuando no es posible tener un medio ambiente
totalmente libre de riesgos si es posible eludir, reducir,
eliminar o transferir ciertos riesgos.

En el análisis de escenarios el "riesgo" es
distante de lo que se llama "amenaza". Una amenaza es un evento
serio pero de poca probabilidad – pero cuya probabilidad puede no
ser determinada por algunos analistas en un asesoramiento de
riesgo porque nunca ha ocurrido, y para la cual ninguna medida
preventiva está disponible. La diferencia está
más claramente ilustrada por el principio de
precaución que busca disminuir la amenaza
reduciéndola a una serie de riesgos bien definidos antes
de que un acción, proyecto, innovación o
experimento sea llevado a cabo.

En seguridad de la información (se llamará
así a la protección de cualquier tipo de
información, no solo a la los sistemas
informáticos) el riesgo es definido como la función
de tres variables: 1.- la probabilidad de que haya una amenaza,
2.- de que haya debilidades y 3.- el impacto potencial. Si
cualquiera de estas variables se aproxima a cero, el riesgo total
también. Por ejemplo, una universidad es totalmente
vulnerable a que un avión se estrelle contra ella, lo cual
tendría un impacto considerablemente serio. Pero como la
probabilidad de que esto ocurra es casi cero (siempre que
ésta no esté cerca a un aeropuerto), resulta que
este evento no es una amenaza considerable y que el riesgo total
es cero.

Precio Constante Los precios constantes (constant
prices) son precios de un año determinado, conocido como
año base, lo que permite aislar los efectos que originan
las fluctuaciones en el nivel y estructura de los precios. Esta
expresión se utiliza para hacer referencia a una serie de
precios en los que se han eliminado los efectos de la
inflación. Se dice entonces que los valores de la serie,
por haber sido deflactados, son a precios constantes.

Precio Corrientes La valuación a precios
corrientes significa que los resultados numéricos que lo
expresan se encuentran calculados a los precios vigentes en cada
año en estudio.

Acciones

En economía y en finanzas, las acciones son
participaciones que otorgan el derecho de propiedad sobre una
empresa. Representan, por lo tanto, cada una de las partes en que
se puede dividir el capital social de una empresa.

Las acciones pueden ser nominales (aparece el nombre del
propietario de la acción) o al portador. Su compraventa se
negocia, cuando cumplen ciertos requisitos, en los mercados de
valores. Por ejemplo, en España, estos requisitos son los
siguientes: en los dos años anteriores a su salida en
Bolsa, tres si no son consecutivos, la empresa tiene que haber
repartido dividendos de, al menos, el 6% entre sus accionistas;
cada tres meses habrá que proporcionar un informe sobre el
estado financiero de la empresa y sobre los cambios que afecten a
la cuenta de explotación, y hay que contar con un
mínimo de títulos negociados y que exista una
demanda efectiva para las acciones. En los países
latinoamericanos las características son similares.
También se pueden distinguir las acciones según
sean ordinarias o preferentes.
Éstas últimas confieren a sus titulares
determinados privilegios que no disfrutan los tenedores de
acciones ordinarias, como es el hecho de percibir unos dividendos
predeterminados sobre los beneficios de la empresa. Por el
contrario, las acciones ordinarias percibirán dividendos
sólo cuando así lo considere conveniente la junta
directiva de la empresa en cuestión. Los propietarios de
acciones individuales son los propietarios últimos de la
empresa; cuando ésta se liquida, el remanente se
distribuirá entre este tipo de accionistas.

La tenencia de acciones, ya sean ordinarias o
preferentes, otorgan un derecho de preferencia cuando se produce
una ampliación de capital, lo que se denomina derecho de
suscripción preferente. Cuando se ejerce este derecho, al
producirse una ampliación de capital, la acción
antigua se denomina acción ex derecho. Por otra
parte, no todas las acciones conceden el derecho a voto: para que
un determinado accionista pueda tener derecho a voto
tendrá que poseer un mínimo de acciones estipulado
en los estatutos de la sociedad.

La aparición de las acciones surgió a
partir de finales de la edad media, cuando las empresas empezaban
a crecer y un individuo particular no podía reunir todo el
capital necesario para poder emprender grandes actividades. La
ventaja fundamental de las acciones consiste en que permiten
acceder al ahorro de otros agentes económicos. Otra
ventaja importante deriva del hecho de que el accionista no
responde con sus bienes particulares ante las pérdidas de
la sociedad, por lo que sus pérdidas sólo se
reducen a la cantidad que haya invertido para comprar las
acciones.

Acciones Comunes Parte proporcional del capital
en una empresa que otorga el derecho al tenedor sobre una parte
de las utilidades o sobre remanentes de los activos de la empresa
una vez que se haya pagado a los acreedores y a los accionistas
preferentes, en caso de liquidación.

Acciones Preferentes Son aquéllas que
gozan de ciertos privilegios o derechos sobre las demás
acciones que integran el capital social de una sociedad, tales
beneficios se refieren generalmente a la primicia en el pago en
caso de liquidación o amortización, cuando
ésta ha sido prevista en los estatutos, así como la
porción de dividendos que, casi siempre, se limita a un
porcentaje determinado sobre el valor de aportación de
esta clase de documentos.

Diferencia entre
acciones comunes y preferenciales

La principal y más destacada diferencia es que
siempre se va a tomar como prioritaria o de principal
ejecución las acciones preferentes sobre las acciones
comunes, ya que tienen una premisa de cumplimiento de mayor
importancia de las comunes.

Las acciones comunes vienen a tener su cumplimiento o
ganancia cuando se estimen las utilidades de dicha empresa. Las
acciones preferentes tendrán su ejecución o
cumplimiento cuando se realice la liquidación de la
empresa.

Rendimiento El rendimiento de un valor es la
relación entre la renta que produce y el precio corriente
que el mismo tiene en el mercado. El rendimiento no se calcula
sobre el valor nominal sino sobre el que tiene en el mercado en
un momento dado: así, si un título que da un
interés del 10% y tiene un valor nominal de 100, se transa
en el mercado a 120, el rendimiento no es entonces de un 10% sino
de 8,33% (10×100/120). Lo mismo se aplica para las acciones,
bonos y toda clase de papeles.

Los diferentes rendimientos que ofrecen los diversos
valores reflejan el distinto grado de riesgo que está
asociado a cada uno de ellos. Los papeles de deudas
difíciles de cobrar o de dudoso respaldo, que se cotizan
normalmente muy por debajo de su valor nominal, ofrecen por lo
tanto elevados rendimientos; ellos son el reflejo de la especial
compensación que procuran los inversionistas cuando corren
riesgos particularmente altos. Lo contrario ocurre con los
títulos muy seguros, que ofrecen amplias garantías
de recuperación pero rinden mucho menos.

Proyectos de Inversión Es una propuesta de
acción técnico económica para resolver una
necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los
cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y
tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito
formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que
tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la
idea es viable, se puede realizar y dará
ganancias.

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para
mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a
corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la
intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el
término o puesta en operación normal. Responde a
una decisión sobre uso de recursos con algún o
algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la
producción de bienes o la prestación de
servicios.

Tipos De Proyectos Los proyectos de
inversión pueden ser independientes entre sí,
excluyentes desde la dimensión económica, cuando
los inversores tienen restricciones de capital
(instalación de una calefacción a gas, o
eléctrica, o de carbón, o de gasoil, por ejemplo),
complementarios (la mejora del alumbrado de una fábrica
incidirá positivamente en las operaciones que en ella se
realizan), o sustitutivos (el lanzamiento al mercado de un
computador de nueva generación perjudicará a las
ventas de los de la generación anterior).

Proyectos Independientes Proyectos cuyos flujos
de efectivo no se relaciona o son independientes unos de otros;
la aceptación de uno no significa la eliminación de
los demás.

Proyectos Excluyentes Proyectos que compiten
entre si de tal manera que la aceptación uno elimina a los
demás de ser tomados en consideración.

Proyectos Contingentes Es aquel que tiene una
condición respecto de su aceptación o rechazo. Dos
ejemplos de proyectos contingentes A y B serian los siguientes: A
no puede aceptarse a menos que se acepte B; y A puede aceptarse
en lugar de B, pero ambos no son necesarios.

Tasa de Interés Pasiva Es la que pagan los
intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el
dinero captado.

Es el porcentaje que paga una institución
bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los
instrumentos que para tal efecto existen.

Tasa de Interés Activa Es la que reciben
los intermediarios financieros de los demandantes por los
préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor,
porque la diferencia con la tasa de captación es la que
permite al intermediario financiero cubrir los costos
administrativos, dejando además una utilidad. La tasa
activa está compuesta por el costo de los fondos (bonos
del tesoro Americano + Riesgo País + Riesgo de
Devaluación) más el riesgo propiamente de un
préstamo como es (riesgo de default por parte de la
empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada
extracción de depósitos + costos administrativos
del banco para conceder créditos). Por lo tanto, la tasa
de interés activa puede escribirse como:

i (Activa) = T-bill + Riesgo devaluación + Riesgo
país + otros tipos de riesgo.

Estructura de Capital Financiamiento permanente a
largo plazo de la empresa representada por deuda a largo plazo,
capital preferente y capital contable (el capital contable consta
del capital social, el superávit de capital y las
actividades retenidas). La estructura de capital es distinta de
la estructura financiera porque esta última incluye
también el pasivo a corto plazo y las ventas de
reserva.

Ley de la Economía Decreciente La cantidad
de productos obtenida en un proceso productivo varía con
la forma en la cual se combinan los agentes de producción.
Si se varía únicamente un agente, el producto por
unidad de este agente puede aumentar hasta una cierta cantidad
máxima después de la cual se puede esperar que
decrezca pero no necesariamente de manera
proporcional.

En situaciones de ingeniería se manifiesta en
términos de prestar un servicio al menor costo. En una
situación dada puede aumentarse un elemento y los costos
disminuirán por un cierto tiempo hasta alcanzar un punto
mínimo para crecer nuevamente si el elemento se aumenta
todavía más.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERÍA
ECONÓMICA

Integrantes:

Barreto, Joely Caraballo, Sarai Nunez, Fatima

Profesor:

Ing. Andrés Blanco

 

 

Autor:

Iván José Turmero Astros

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter