Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trueque y economía solidaria (página 2)



Partes: 1, 2, 3

  • 5. Entre enero 2001- abril 2002: Se produce un
    crecimiento explosivo, un desborde controlado, fuertemente
    apoyad por los medios y el supuesto derecho exclusivo a
    "franquiciar" el modelo defendido por el grupo fundador: la
    red se escinde en dos modelos, Red Global del Trueque y la
    Red de Trueque Solidario.

  • 6. Entre abril 2002-diciemebre 2002: Junto con
    la crisis económica, política y social del
    país, las redes sufren el impacto de sus propia crisis
    sobre emisión, venta indiscriminada "ad libitum" y
    falsificación de los bonos del grupo fundador
    conocidos como "arbolitos" por el diseño de bono que
    lleva un ombú en su cara principal, ganan en la calle
    lo cual provoca una explosión del sistema.

  • Entre el periodo comprendido entre mayo de 1994 y
    febrero de 1996, los intercambios se daban inicialmente entre
    pocos participantes y pocos productos. Se anotaba en una libreta
    centralizada y tarjetas personales este sistema se dio alrededor
    de unos 50- 80 miembros del club de Bernal. Este sistema
    actualmente se puede observar en países como Europa,
    Japón y Nueva Zelanda.

    Entre marzo de 1996 y mayo de 1997 se adoptaron
    "créditos" se hizo con el fin de acercar a los productores
    y los consumidores conformando la categoría constitutiva
    de "prosumidores" en donde todos los miembros al menos
    deberían ser productores y consumidores y recibir la misma
    cantidad de bonos que representaría el "préstamo
    solidario" para ingresar al sistema. En este periodo el grupo
    fundador recomendaba mantener un cierto control central y la
    autonomía de los clubes ahora denominado nodos, de esta
    forma organizando en diferentes zonas por nodos.

    Entre mayo 1997- julio 1999 corresponde a la
    consolidación de las zonas metropolitanas e
    integración a la Comisión Interzonal de nuevas
    zonas del país.

    Con un control de emisión y distribución
    de los bonos. En este periodo se estiman unos cien mil
    participantes en el país e iniciativas desarrolladas en
    Uruguay, Brasil y Colombia. La cantidad de nonos emitidos
    reconocida por el PAR era de 1.500.000 créditos, mientras
    las demás regiones del conurbano sumadas no llegaban a
    200.000.

    Entre junio de 1999 con el lanzamiento de un nuevo nodo
    en la fábrica La Bernalesa, con el convenio con la SEPYME,
    en diciembre de 2000 y se prolonga hasta abril del 2001 momento
    de decisión entre los modelos enfrentados Red Global de
    Trueque y Red del Trueque Solidario.

    Entonces debido a que no hubo un informe detallado, se
    empezó a crear una seria de asociaciones civiles para
    garantizar la reserva del nombre "Red Global de Trueque" dotando
    entonces de juricidad a una nueva "Asociación Amigos del
    Programa de Autosuficiencia Regional" (AAPAR), asociación
    civil forma un convenio con la SEPYME para promover el trueque en
    todo el territorio nacional.

    Entre 2001- abril 2002 se produce un crecimiento
    explosivo, es decir un desborde relativamente controlado,
    posiblemente por la inserción en un organismo estatal que
    debería asegurar la mayor transparencia del accionan de
    los ahora "asesores" de la SEPYME en la difusión del
    sistema de trueque en todo el país.

    Ahora bien, en ese corto periodo de seis meses
    sirvió para que el sistema de "franquicia social" se
    multiplicara exponencialmente con el apoyo restringido del
    gobierno nacional, esto trajo como resultado la difusión
    de las siguientes prácticas generalizadas:

    • Venta de los bonos de intercambio a precios
      variables (S2-S3, 50 las cincuenta unidades).

    • Control de la gestión integral
      (capacitación, control de precios, emisión y
      distribución de bonos) por una estructura
      jerárquica que eliminaba el principio de
      autonomía de los nodos.

    • En poco tiempo los representantes de esa nueva
      estructura reprodujeron conductas clientelares y empezaron a
      hacer "sus propios negocios" e inspirar a que otros "lideres
      barriales" hicieran lo mismo, la "venta de créditos"
      se volvió una práctica corriente entre los
      nodos del conurbano bonaerense y de algunas zonas del Capital
      Federal.

    • La "franquicia social" n logro, establecen un
      sistema federal y sus intentos de ofrecer una estructura
      similar a la Comisión Interzonal se limitaron a una
      reunión "federal" en la provincia de San
      Luis.

    Entre abril 2002-diciembre 2002 se dio la
    "forestación" letal o también llamado "arbolito,
    explosión y después", junto con la crisis
    económica, política y social del país, redes
    sufren el impacto de su propia crisis, sobre-emisión,
    venta indiscriminada "ad libitum" y falsificación de los
    bonos del grupo fundador "el arbolito" gana la calle en una
    proporción que provoca el estallido del sistema. Por tal
    motivo los fundadores vuelven al mercado pero esta vez siendo una
    asociación anónima.

    El sistema se agota no por la falsificación sino
    por el exceso de venta de los créditos que ellos mismos
    hicieron, como un mecanismo suicida de incrementar su
    recaudación en pesos argentinos, aun
    devaluados.

    Con la nueva estrategia de una asociación
    anónima tratan de captar el interés de
    personalidades internacionales a las que pretenden sorprender y
    convencer de sus responsabilidad en la construcción de la
    Red Global del Trueque, pero sim embargo periodistas e
    investigadores nacionales observan el fenómeno in situ y
    se dan cuenta que el sistema colapso. Debido al aumento sin
    límites con que se llenó el mercado solidario de
    papeles sin valor, por perderlos a mansalva. Es claro que se
    evidencio hiperemisión, inflación y
    producción seca.

    Entonces, al interior de la Red del Trueque Solidario,
    el fenómeno descrito del crédito no es menos
    relevante porque la verdad es que la gran mayoría de los
    prosumidores operaba distintos bonos en distintos nodos y la
    inflación en créditos provoco una ausencia de
    materias primas y de producción en todos los nodos, no
    solo los que operaban bajo el sistema franquiciado.

    La situación es muy cambiante en el país
    debido a que en la Capital subsisten pocos nodos activos, muchos
    de ellos ya han sido cerrados.

    En el futuro aun existirán personas que
    sueñan con tener una casa o un auto propio, hablaran de la
    justicia y seguro, el sentido común y el compromiso
    militante de quienes siguen creyendo en la economía
    solidaria como proyecto.

    Aires de California sobre la economía y la
    política

    A mediados de 2001 en el curso de la moderación
    de la discusión sobre la Moneda Social en el marco del
    Polo de Socioeconomía Solidaria, promovido por la Alianza
    para un Mundo Solidario, plural y responsable, un artículo
    destinado a mostrar las ideas y las experiencias de los trueques
    en Argentina. Muestra la experiencia del economista belga Bernard
    Lietaer quien cuenta con 25 años de experiencia
    profesional en sistemas monetarios desde una amplia variedad de
    perspectivas durante 14 años fue consultor profesional en
    administración trabajando con corporaciones
    multinacionales, bancos y gobiernos en cuatro continentes.
    Actualmente es profesor visitante en el cetro para el desarrollo
    sustentable de la Universidad de California en
    Berkeley.

    También se está gestando un importante
    cambio en la facultad de crear dinero, desde el sistema bancario
    hasta las monedas privadas. Esto podría crear nuevas
    posibilidades en una amplia variedad de ámbitos, incluso
    en la manera de hacer negocios y en facilitar los cambios
    sociales.

    El dinero según Lietaer es un acuerdo dentro de
    una comunidad para utilizar algo como medio de pago. Desde una
    perspectiva comercial, el dinero también es el primer
    objetivo de una empresa.

    Tipos de monedas de uso extendido:

    Monedas de curso legal: Son las que sirven para
    el pago de todas las deudas públicas o
    privadas.

    Monedas comerciales privadas: Son aquellas
    comúnmente denominadas monedas de fidelidad de las cuales
    las más conocidas son las "millas de viajero frecuente",
    compañías telefónicas, supermercados,
    cadenas de librerías y e-business ahora también
    están emitiendo monedas de fidelidad, las monedas de
    trueque son otro tipo de monedas comerciales privadas.

    Monedas Complementarias: Monedas que se aceptan
    para pagos, pero que no apuntan a reemplazar sino solo a
    complementar la moneda nacional convencional, por lo tanto
    están concebidas para funcionar en paralelo con las
    monedas convencionales.

    Moneda con fines sociales: Monedas
    complementarias que apuntan a resolver una serie de problemas
    sociales, tales como monedas para el cuidado de ancianos, monedas
    para el desempleo o monedas para el medio ambiente.

    El dinero está por lo general
    geográficamente ligado a:

    • 1. Un estadonación.

    • 2. Es dinero fiduciario, es creado de la
      nada.

    • 3. Deuda bancaria.

    • 4. Pago de intereses.

    Por esto es que existe el problema, puesto que no se
    puede imaginar una moneda que no sea emitida por el país o
    en el caso del Euro, un grupo de países.

    El dinero surge de la nada, el dinero de hoy en
    día es fiduciario, cada libra, dólar, euro o
    cualquier moneda nacional en circulación comenzó
    como un préstamo bancario ya sea para el gobierno o una
    entidad privada.

    Los intereses en la sociedad, los intereses fomentan en
    forma indirecta la competencia sistemática entre los
    participantes del sistema porque solo crea el capital en un
    préstamo y no los intereses. Los intereses concentran la
    riqueza gravando a la mayoría en favor de una
    minoría. Los intereses alimentan constantemente la
    necesidad de un crecimiento económico interminable y por
    último los intereses programan a los ejecutivos
    influyentes a pensar a corto plazo, la técnica de
    actualización de los Flujos de Fondos muestra porque los
    ingresos a costo futuros pueden actualizarse hasta lo inaplicable
    cuando se utiliza una moneda que devenga intereses.

    Glyn Davies 1994, señala que durante los cinco
    mil años transcurridos solo ha habido dos innovaciones
    fundamentales en la tecnología del dinero. El primero fue
    el papel moneda, inventado en China durante el siglo IX,
    extendiéndose a Europa Occidental a fines del
    Renacimiento. La segunda invención es el dinero
    electrónico. Actualmente hay más del 95% del dinero
    existente en el mundo reside en forma de bits y bites en
    computadoras de bancos y brokers.

    Hay muchos tipos de sistemas y existen diferencias entre
    ellos, lo que importa es lo que tienen en
    común:

    • El 95% de estos sistemas son manejados por
      computadora.

    • Puesto que han demostrado que pueden resolver
      problemas sociales de la vida real sin agobiar a los
      contribuyentes ni a los presupuestos
      gubernamentales.

    • La gran mayoría son operaciones de
      pequeña escala que se mantienen deliberadamente a
      escala local.

    El único sistema actualmente establecido es el
    WIR en Suiza, tienen 80 mil miembros, incluyendo una cuarta parte
    de todas las pequeñas y medianas empresas del país
    y goza de un volumen de negocios de USS 2.000 millones. Cabe
    destacar que el uso de diferentes monedas no afecta en forma
    significativa la conducta y las relaciones de la gente que la
    utiliza.

    Visibilidad de lo femenino en la política
    desde la economía

    Iniciativas económicas de mujeres emprendedoras,
    para el rediseño del sistema monetario. Se ha concluido
    que existe una alta correlación y un alto potencial de
    desarrollo entre lo femenino, como estilo de gestión en
    distintos ámbitos sociales, la moneda social y el nuevo
    paradigma económico esto es según Primavera 2001.
    Un nuevo paradigma para superar el neoliberalismo, sistemas de
    intercambio no monetario tales como los bancos de tiempo,
    crédito mutuo, monedas locales y los distintos tipos de
    moneda social son la nueva moneda que creara las condiciones para
    llevar ese paradigma a la práctica. Una política
    económica ética y ecológica compatible con
    finanzas sólidas, un comercio justo y un consumo
    crítico y responsable pueden ser rediseñados de
    manera de crear nuevas relaciones entre el Estado, el Mercado y
    la Sociedad Civil.

    El miedo a no poder satisfacer las necesidades de la
    humanidad, pero esto no es todo recientemente estudios de
    organismos como la FAO reconocen que la tecnología
    disponible en la actualidad alcanza para producir comida y
    bienestar para cinco humanidades.

    Si el Fondo Monetario Internacional se opuso a la
    emisión de bonos provinciales, se puede llegar a pensar
    que quiere obstaculizar las transacciones entre vecinos que
    muestran que ese otro mercado es posible y ya está
    ocurriendo.

    Cabe destacar que el 80% de los miembros de los clubes
    de trueque son mujeres, muchas veces acompañadas y
    ayudadas por niños y esto corresponde al paradigma de la
    abundancia.

    Mujeres, niños y trabajadores voluntarios,
    militantes o desempleados son los responsables involuntarios del
    malentendido de las cuentas nacionales que lo excluyen porque el
    dinero es escaso y el empleo precario, donde no se incluye ese
    trabajo porque no es remunerado, de tal forma no es remunerado y
    por lo tanto no puede sostener el paradigma de la escasez, tan
    funcional al capitalismo neoliberal en su
    agonía.

    Lo que la prensa no muestra, ni se investiga: los
    teoremas de sol naciente

    Actualmente los medios tienen la capacidad de contribuir
    a la construcción de la realidad. El fenómeno de
    los clubes de trueque causo interés cuando aumento el
    número de miembros en tan poco tiempo. El 60% de la
    población económicamente activa ha concurrido
    alguna vez a un club de trueque.

    David y Goliat versión tercer
    milenio

    La lucha como el crecimiento económico es
    combinada y desigual. Las desviaciones que se han presentad en el
    país, desarrollaron una forma de emancipación
    monetaria, probablemente mucha más inspiradora para la
    política que para la economía.

    La experiencia que se obtiene de los clubes de trueque
    muestra una mirada sobre la política pública, en
    relación a la naturaleza misma del dinero y la
    economía como proceso:

    Una gran parte de necesidades de las personas requiere
    esencialmente materia prima, conocimiento, productores y
    consumidores organizados en escala adecuada para conformarse y
    mantenerse estable.

    La escasez de dinero como condición causal de la
    pobreza es una falacia epistemológica que alimenta un
    proyecto ideológico de exclusión. La moneda social
    es una herramienta pacifica capaz de construir ciudadanía
    política a partir de la ciudadanía
    económica.

    La mujer y el voluntario son protagonistas del mercado
    subterráneo que reproduce la sociedad misma. El estilo de
    gestión femenino corresponde a la recuperación de
    paradigma de la abundancia: en el centro están el cuidado
    del otro y la distribución justa, valores opuestos al
    paradigma de la escasez, vigente en el mercado capitalista, por
    otro lado las monedas sociales permiten encarar al mismo tiempo
    la construcción del bienvivir de las personas y el respeto
    por el medio ambiente que legaremos a las generaciones
    futuras.

    Herramientas tales como el microcrédito y el
    presupuesto participativo, que representan las armas de David. En
    contra parte están las armas de Goliat representadas por
    el impecable triangulo perverso del capital financiero,
    herramienta fundamental del capitalismo de la
    globalización como propone Ceci Juruá 2002, los
    aceitados mecanismos de pago de la deuda externa de los
    países pobres se articulan con el capital concentrado en
    los fondos de pensión de los países ricos y de los
    ricos de los países pobre, donde sus bolsas de valores no
    duermen las 24 horas del día.

    CAPITULO III

    Las redes de
    trueque en la argentina: racionalidades,
    conflictos y proyectos
    alternativos

    LA RED GLOBAL DEL TRUEQUE
    (RGT)

    La red global del trueque solidario, esta red comienza a
    mediados de la década de los ochenta, cuando un grupo de
    ciudadanos ocupados en generar políticas activas para
    enfrentar el deterioro de la calidad de vida, la
    degradación de las condiciones medioambientales y
    sociosanitarias de la población, como asimismo, por la
    existencia de un desempleo generalizado, conformaron el Programa
    de Autosuficiencia Regional, en adelante el PAR.

    Cabe destacar que el PAR fue primero un colectivo social
    que se conformó a mediados de 1983 a instancias de
    Rubén Ravera y Carlos De Sanzo, para luego transformarse
    en una ONG y editorial que tomo vida en el año 1989 en
    Bernal, provincia de Buenos Aires. Desde entonces se ha
    desarrollado y ha sido el impulsor de una seria de proyectos de
    tecnología socialmente adecuada vinculados con la
    producción organiza de alimentos, con la energía
    solar, eólica y de biomasa, en especial con el reciclado
    de residuos sólidos urbanos.

    Tiene como objetivo desarrollar en cualquier localidad
    del país o de la región empresas sociales
    tendientes a mejorar la calidad de vida de los
    ciudadanos.

    Básicamente es diseñar, desarrollar,
    impulsar y administrar emprendimientos sociocomunitarios y
    medioambientales sobre la base de una propuesta comunitaria
    participativa, a partir del uso sustentable de los recursos de
    materiales improductivos y la recualificación laboral de
    los recursos humanos.

    La propuesta de Autosuficiencia Regional es afín
    a un cumulo de ideas de vanguardia en el campo
    económico-ecológico, cabe señalar entre las
    ideas más importantes: la biorregionalismo de Peter
    Berger, la permacultura de Bill Mollison y la teoría de
    Jane Jacobs acerca de la innovación y transformaciones en
    las regiones urbanas.

    Por otro lado el PAR sostenía que el desempleo
    estructural y generalizado que afectaba al conjunto de la
    sociedad era el nuevo signo de un fenómeno
    sociopolítico y económico.

    Por motivos de la falta de empleo que se vivía en
    esa década, los ciudadanos europeos se vieron obligados a
    salir de su país, para poder encontrar estabilidad y
    bienestar en otros países.

    Entonces la propuesta se centra en promover el
    bienestar, la identidad y la vinculación de las regiones
    urbanas y rurales.

    Muchas de estas ideas fueron desarrolladas a escala
    mundial en la Conferencia mundial sobre Medio Ambiente y
    Desarrollo Sustentable que se dio en la ciudad de Rio de Janeiro,
    Brasil entre el 3 y 14 de junio de 1992 y que forma parte de la
    agencia XXI. En 1993 se crea Emprendedores Anónimos un
    grupo de autoayuda para las personas con dudas de su futuro en el
    área laboral.

    En el verano de 1994 surge la idea de crear un club de
    trueque, una idea que nació de la puesta en marcha de un
    modelo a escala que se gestó en forma natural al interior
    de los participantes de las primeras huertas, que trocaban entre
    si los excedentes producidos en las mismas.

    En ese mismo año se vivía el quiebre del
    programa de convertibilidad del gobierno nacional, en donde la
    desigualdad de la mano de obra tuvo mucho que ver con su
    resquebrajamiento, influyendo en los restos de la
    burguesía nacional.

    El Primer Club de Trueque

    El 1 de mayo de 1995 en Bernal, impulsado por unas
    veinte familias y vecinos que se encontraban participando de los
    emprendimientos productivos, se constituyó el primer Club
    de Trueque, para organizar los intercambios que realizaban entre
    ellos.

    El mercado formal era casi imposible de alcanzar por las
    personas, en cambio el mercado de trueque era como un plano con
    una leve inclinación y donde cada uno podía
    ascender de acuerdo a su propio ritmo y expectativas.

    Se tenía como idea principal la
    interacción de los clubes de trueque con municipios, las
    pequeñas y medianas empresas, los productores agrarios,
    comerciantes, el estado nacional y el mercado
    exterior.

    Como propósito se tenía el superar las
    limitaciones del trueque directo de bienes, servicios y saberes,
    planteándose un sistema multilateral en el que no
    necesariamente las personas debían cambiar mutuamente.
    Para poder llevar la contabilidad de los participantes y de los
    distintos intercambios, se armó una planilla de
    cálculo programada de tal manera que cuando los socios
    cambiaban se quedaba todo registrado.

    Por otro lado cada socio del club poseía una
    pequeña tarjeta con la descripción de cada
    operación y el saldo positivo o negativo de sus
    créditos.

    La creación del segundo Club de trueque el
    comienzo de la Red

    Durante sus primeros seis meses de vida el Club de
    Trueque de Bernal se desarrolló en medio de un ambiente de
    entusiasmo casi pueblerino, se destacaban solo sesenta miembros.
    En ese entonces nace la idea del vale de intercambio, el vale
    tiene fundamento en la necesidad de contar con un instrumento de
    intercambio del cual se carecía y recuperar para el
    conjunto de la soberbia monetaria.

    Buscando la punta del hilo para seguir tejiendo una
    red ciudadana

    Hace algunos años, la sociedad de Argentina
    atravesó un malestar que se manifestó en forma de
    violencia, tanto en los bordes del tejido social de la ciudad
    como en las escuelas del centro, descontento de los estudiantes
    por los bajos presupuestos asignados a la educación
    pública, huelgas y movilizaciones de los trabajadores,
    mortalidad infantil resurgir de enfermedades endémicas,
    desnutrición de los grupos más vulnerables, desgate
    acelerado del gobierno y crecimiento de la derecha
    política autoritaria-populista en sus más diversos
    matices, todo esto solo es una parte de la crisis.

    Desde hace 5 años, el índice de desempleo
    estructural aumento, que ha traído como consecuencia una
    incertidumbre para el país y sus ciudadanos. En medio de
    esta situación el movimiento del trueque aumento
    significativamente en los últimos meses.

    El trueque es una actividad de intercambio
    económico más antiguo practicado por el hombre y en
    el contexto de esta crisis:

    • Es una herramienta idónea para la
      participación social y comunitaria.

    • Refundada a través de los nodos, el
      significado de pertenecía a una comunidad.

    • Incluye desde perspectivas alterna al sujeto dentro
      de la sociedad.

    • Potencia y acrecienta los intercambios culturales y
      sociales.

    • Resignifica el valor de la necesidad.

    • Redimensiona el consumo de los
      individuos.

    • Revaloriza el valor de uso de los
      productos.

    • Es una oportunidad construida colectivamente por
      excluidos del mercado formal del trabajo, para reinventar el
      mercado a través de la economía social y sus
      instrumentos, apelando a la confianza y a la solidaridad en
      lugar de la cruda competencia instalada por el
      mercado.

    Plante entonces:

    • El aprovechamiento integral de los bienes y
      servicios que son generados en el seno de la
      sociedad.

    • La capacitación integral de las personas que
      participan en el sistema.

    • El desarrollo de una pauta cultural para la
      construcción de la ciudadanía.

    • Promoción de los principios de la
      economía social y el asociativismo.

    • Propicia nuevas formas de emprendimiento productivos
      y solidarios.

    Estos últimos suponen elevar un conjunto de ideas
    tales como:

    De acuerdo a esto se dio un modelo respetando la
    autonomía de las decisiones de los nodos, que ha permitido
    crear colectivamente un modelo de laboratorio social a escala
    cuyo emergente más visible son las ferias. Este modelo se
    extendió hacia otros países y permitió un
    fructífero intercambio sin fronteras.

    Acciones de capacitación. Conceptos y
    premisas

    La capacitación para aquellos que ingresan a la
    Red Global de Trueque tiene como premisa central el sapere
    (atrévete a saber) Kantiano, pues se imagina la
    práctica del trueque como la emancipación del
    sujeto del dios dinero.

    De esta manera, quienes capacitan en la red son
    más que instructores de un modelo técnico,
    trasmisores de la caída de un tótem y un
    tabú.

    Entonces, al capacitar sobre la moneda- trueque se dice
    que "somos mortales y estamos informados de ello". La
    capacitación supone un ámbito, un caldero donde
    cada uno se sumerge y arpende a nadar por sí mismo, como
    los niños a veces tienen la ayuda de un
    salvavidas.

    Por lo tanto, las acciones de capacitación son
    llevadas adelante por los responsables de las distintas
    áreas de la Red Global de Trueque Solidario y los miembros
    del equipo de capacitación permanente a partir de la
    utilización del Manual para Capacitaciones.

    La capacitación no es un mercado de
    acumulación, la idea central es que el saber sea el
    instrumento necesario para dotar de conocimiento a los miembros
    de la red de aquello que le permita aprovechar las ventajas
    comparativas en cada región, no se otorgan títulos
    ni de capacitadores, prosumidores, coordinador, no se pretende
    tener un estatuto universal, de esta manera solo se entregan
    certificados de capacitación en los que tiene un periodo
    de tiempo que vence anualmente para que se tenga la necesidad de
    seguir en una formación permanente.

    Ahora bien, el curriculum es un recorrido que obliga a
    aprender cosas y después otras de manera sucesiva, pero no
    dice nada de la práctica

    Es decir que la universidad puede titular a alguien por
    ejemplo como profesor de filosofía o licenciado o doctor,
    pero no necesariamente ese título lo hace un
    filósofo.

    La capacitación que se desempeña son
    acordes a la práctica del trueque multirreciproco, este
    mercado consiste en el intercambio de productos o servicios a
    través de un vale de crédito, el cual es el
    contrato social. Pero el crédito carece de "valor de uso"
    solo sirve como "valor de cambio".

    La fórmula que se maneja en este mercado es:
    mercancía-crédito-mercancía, inversa a la
    del capital (capital-mercancía-capital) que genera la
    plusvalía.

    Es por esto entonces, que el crédito vale en
    relación con la capacidad de intercambios y no es su
    acumulación. El conocimiento que se tenga va a valer el
    lugar del crédito. No se le exige al postulante tener un
    nivel de estudios pero sí que sea prosumidor y al momento
    de ingresar al curso no es prosumidores es necesario que acuda a
    un nudo como prosumidor para poder seguir en el curso.

    Las actividades del curso son descentralizadas, cada
    coordinador tendrá la decisión de elegir cuando
    reunirse con sus postulados, en donde se evaluara las
    necesidades, los valores de los productos y se informara sobre
    emprendimientos.

    Cabe mencionar, que los coordinadores se reúnen
    entre sí para intercambiar modos de acción en los
    nodos, compartir dificultades, temas de abastecimiento, tipos de
    microempredimiento. Los que se encargan de esta red participan en
    foros en los cuales los socios expresan sus sugerencias, proponen
    acciones a llevar a cabo para mejorar el sistema, se habla sobre
    las dificultades, se revisan los errores y aciertos.

    La capacitación que se da va desde
    microempredimiento hasta cursos de economía solidaria y
    sustentable.

    Existe libertad, a principios del siglo XX las mujeres
    querían emanciparse, ser libres, hoy quieren empoderarse
    para ejercer su dominio sobre las otras mujeres.

    Por otro lado el pilar de la concepción
    económica es la oxidación, la cual se practica en
    el mes de septiembre, resulta interesante encontrar los modos de
    trasmisión, Gesell sostenía en su libro "el orden
    económico natural que si todos los objetos naturales se
    oxidaban no podía existir nada en el ámbito de la
    naturaleza que, en lugar de degradarse, aumentase su valor, el
    único instrumento que era capaz de tal hecho era el
    dinero".

    El presente: una torre de Babel

    En primer lugar la situación política
    actual en el país está signada por:

    • Las crecientes y acentuada tendencia a la
      hegemonía política y a la concentración
      económica.

    • La degradación de las condiciones
      mínimas de habitualidad para las actuales generaciones
      y las futuras.

    • Las dificultades para evitar las exclusiones
      sociales y garantizar la igualdad de posibilidades,
      así como también los problemas que existen para
      garantizar la explotación y distribución
      equitativa de los recursos naturales.

    • La fragmentación social que deviene de la
      ausencia del pleno empleo registrado.

    • La crisis generalizada del sistema político
      como consecuencia de la globalización unilateral y el
      neoliberalismo.

    • El retroceso del Estado nacional, como consecuencia
      de los planes de ajuste diseñados por los organismos
      de crédito multilateral

    • El proceso de transferencia del gobierno nacional y
      provincial a los gobiernos municipales, un fenómeno
      llamado "el nuevo localismo".

    El movimiento del trueque está siendo vigilado
    por:

    • Intentos de cooptación
      política.

    • Profunda crisis de abastecimiento y
      producción de alimentos elaborados, por la falta de
      insumos básicos.

    • Brutal falsificación de moneda social que por
      su extensión, se llega a pensar en la
      utilización de oscuros resortes del Estado para
      asestar un golpe a la red y por carácter transitivo al
      movimiento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos
    anuncio el 10 de mayo de 2002 que la mitad delos 36 millones de
    argentinos viven en la pobreza. Existen 19 millones de pobres que
    incluyen a 6.5 millones de indigentes que no satisfacen las
    necesidades nutricionales, estimadas a partir de una canas
    básica de alimentos.

    Por tal motivo aumento el número de personas que
    ingresaban al movimiento del trueque sin distinción de
    redes, un 25% de desempleo abierto, una caída del PIB
    estimada en un 18% para el 2002 y una fuerte inflaciones los
    alimentos básicos, además el salario cayó un
    25% por efectos de la devaluación y afecta a más de
    8.500.000 trabajadores asalariados y registrados. Esto deriva que
    el 55% de la población del país se encuentra bajo
    los límites de la pobreza.

    Es tanto así, que las instituciones
    públicas o privadas no tienen credibilidad, por tal motivo
    existe una pérdida de la confianza en las
    políticas, tales como el funcionamiento legal y del
    mercado financiero y planes de los organismos de financiamiento
    multilaterales. En Argentina hay una alta informalidad
    tributaria, el IVA es el más alto de América Latina
    21% y la más alta tasa de visión y baja
    recaudación del continente.

    Debido a la crisis la gente ha tenido que recurrir a los
    clubes de trueque para poder satisfacer sus necesidades
    básicas y abrir otras opciones a los sectores medios y a
    los grupos excluidos en condiciones extremas, solo si se produce
    y se consume de igual manera.

    Pero debido a la falta de compromiso de las personas
    involucradas, y por la falta de capacitación y poca
    predisposición para producir a mayor escala, hoy en
    día se intercambian menos bienes o servicios por una
    unidad de crédito.

    Este sistema busca recrear un conjunto de atributos que
    todo mercado debe tener:

    • Oferta.

    • Demanda.

    • Accesibilidad.

    • Información.

    • Normativas.

    • políticas que garanticen las reglas del
      juego.

    Pero como nada es perfecto existen distorsiones que
    puede sufrir como:

    • Insuficientes proveedores, puede conducir a
      colusión, alto precio y bajo número de
      oferentes.

    • Baja relación contractual, estándares
      de calidad, mecanismo de arbitraje y esquemas de incentivos.
      Puede conducir al oportunismo al no existir mecanismo
      claro.

    • Bajo control social, revisión de productos u
      corrección de deficiencias, puede conducir
      ineficiencia y desconocimiento de su funcionamiento,
      pérdida de credibilidad.

    • Bajo compromiso de sus miembros, puede generar
      oportunismo y baja calidad.

    • Baja tecnología y capacidad técnica,
      puede conducir incompetencia e ineficiencia del
      sistema.

    La sustentabilidad del sistema se cree que serán
    en el futuro los sectores de la economía informal, en
    donde se controla la oferta y la demanda. Entre otras cosas se
    quiere mantener y ampliar el modelo para establecer relaciones de
    intercambio amplio de recursos, conocimientos y
    tecnologías.

    También:

    • Establecer mecanismos de gerencia democrática
      del sistema para la toma de decisiones y transparencia en el
      manejo de los recursos económicos que ingresan al
      nodo.

    • Requiere incorporar tecnología
      informática y comunicación para la
      transparencia y accesibilidad.

    • Implica darle institucionalidad a una Cámara
      Técnica u otra instancia similar, que permita estudiar
      y acompañar los procesos locales y regionales
      retroalimentando la toma de decisiones.

    • Análisis sobre sistemas avanzados de
      intercambio entre gobiernos locales.

    • Establecer una unidad de cuenta regional y unidades
      de compensación territorial que permitan aprovechar
      los recursos disponibles.

    • Discernir el papel de los recursos naturales, las
      comoditas ambientales de factores regaladores y soporte de un
      sistema biofinanciero en una economía a escala
      humana.

    El rol del Estado con relación al movimiento:
    reglas consensuadas y mero observador

    La red ha marcado su independencia del Estado y de los
    partidos políticos tradicionales y por tal motivo existe
    la sustentabilidad económica del movimiento, propiciado
    siempre y en todo momento y lugar formas autogestivas de
    financiamiento del mismo.

    Se plantea la necesidad de articular las
    políticas públicas sociales existentes con las
    acciones de los clubes de trueque, para mejorar el impacto de las
    mismas y que los nodos aperen asimismo como un nuevo motor para
    el relanzamiento de acciones productivas que vinculen a los
    sectores de pymes y las economías regionales el
    país.

    En los últimos meses, el Parlamento nacional ha
    creado varias iniciativas para reglamentar las actividades de las
    redes y los nodos, con la necesidad de establecer controles
    bromatológicos y sanitarios al interior de las redes,
    capacitar para el diseño, implementación y gerencia
    de microemprendimientos.

    Para derribar un tabú

    Este movimiento es señalado, ha sido aceptado
    pero no querido por parte de los decisores políticos y que
    esto se manifiesta en un marcado desinterés en
    acompañar con acciones concretas y sustentables el
    desarrollo del movimiento. Debido a esto se espera que alianzas
    ya cerdos políticos estratégicos junto con otro
    emergentes sociales, puedan ayudar a expresa por fuera las formas
    tradicionales.

    RED DE TRUEQUE SOLIDARIO (RTS)

    El trueque en su versión moderna de intercambio
    aparece en Argentina en la zona sur de Buenos Aires en el
    año 1995. Tiene características similares a la de
    otras experiencias de intercambio con una moneda alternativa que
    se han dado durante el siglo XX en varios países. Durante
    los primeros tiempos sin grupos pequeños de clase media
    que era afectado por la crisis de la economía.

    Los primero intercambios

    El sistema utilizado para los primero intercambios no
    fue el vale o moneda alternativa sino una libreta que
    poseía cada participante y donde se anotaba lo que
    debía y lo que le debían y cada participante de la
    transacción firmaba ya que eran pequeños grupos en
    donde todos se conocían, mes a mes los balances y cada uno
    debía llevar su cuenta a cero.

    La aparición de los vales

    Con el crecimiento surgió la necesidad de
    utilizar vales para el intercambio y así comienzan a
    aparecer los primeros denominados créditos, que editaba
    cada club del Trueque, que ya denominaban nodos porque se
    entendía que era parte de una red.

    El desarrollo en los primeros
    años

    Desde el año 96 comienza un crecimiento lento
    pero ininterrumpido de la red. Las primeras zonas donde comienzan
    a aparecer nodos son: Sur, Capital, Oeste, Norte y Mar del
    Plata.

    La composición social de la red

    Los nodos en los primero años se nutren con
    sectores de clase media que ya comenzaban a vivir la crisis, pero
    que todavía tenían un ingreso ya sea por empleo,
    jubilación o pensión. En la segunda mitad de la
    década de los 90 comienzan a integrarse sectores de menos
    recursos y hacia fines del 2000 el crecimiento es explosivo en
    todo el país en relación directa con el aumento de
    la crisis económica. Ya a partir del 2000 la
    composición social de los ingresantes a la red es muy
    heterogénea, tomando en cuenta todos los sectores sociales
    golpeados por la crisis.

    Descripción de las características de
    la experiencia

    Cuando hablamos de analizar la experiencia de truque en
    Argentina, en realidad es analizar la realidad social de
    Argentina de los últimos 10 años. El trueque
    aparece en 1995 cuando la crisis económica todavía
    no se sentía, la desocupación y la pobreza eran
    cosas del pasado. Se pensaba que eran "primer mundo" por tal
    motivo el trueque aparece como un complemento de la
    economía familiar tal como sucedía y sucede en los
    países del primer mundo.

    El centro de la experiencia del trueque multirreciproco
    se basó en la feria de intercambio y su herramienta
    fundamental el crédito. Este sistema funcionaba tanto para
    los participantes con doble rol de consumidores y
    productores.

    Antes se maneja como un juego, incluso un pasatiempo,
    pero a finales del 99 se transformó en una forma de
    supervivencia para miles de argentinos que comenzaban a vivir la
    crisis y a partir del 2000 un refugio de la catástrofe sin
    posibilidad de contener el número de afectados. En el 2002
    había más de dos millones de personas en las
    redes.

    Las redes de trueque en general no pudieron solucionar
    el problema de transformar a los desempleados en
    productores.

    Actividades

    En la Red del Trueque Solidario (RTS) sus miembros
    desarrollan diversas actividades que podemos clasificar
    en:

    • 1. Producción.

    • 2. Intercambio.

    • 3. Gestión general.

    Número de integrantes

    • Región Metropolitana: Capital (40
      nodos) Norte (70 nodos) Sur (60 nodos).

    • Región Santa Fe: Norte (30 nodos)
      Centro (28 nodos) Sur (110 nodos).

    • Región Entre Ríos:
      Gualeguaychú (25 nodos) Gualeguay- Villaguay (15
      nodos) Concordia (20 nodos).

    • Región Córdova: ( 30
      nodos)

    • Región Mar Sierras.

    • Región Salta: (25 nodos).

    • Región Chaco: (40 nodos).

    • Región Noroeste.

    • Bonaerense: (18 nodos).

    Cobertura territorial

    Región Metropolitana: Zona Oeste
    bonaerense Norte, Sur Capital.

    Región Santa Fe: Rosario, Sur centro, Sta.
    Fe, Mileniun Norte, Sta. Fe-Calchaqui.

    Región Entre Ríos: Concordia, Salto
    Grande, Gualeguychú, Gualleguay-Villaguay, Corredor y
    Paraná.

    Región Córdova: Centro Villa
    María.

    Región Mar Sierras: Mar de Plata,
    Batán, V. Gesell, Pinamar, Necochea, Quequén, J.N.
    Fernández, Azul, Chillar, Balcarce, Miramar, Sta. Clara,
    Sta. Elena, Vidal, Pirán y Vivoratá.

    Región Salta.

    Región Chaco: Resistencia, Fontana,
    Barranqueras, Pte. De la Plaza, Basail, Gral. San Martin, Tres
    Isletas, La Verde, Machagai, Pampa del Indio, Roque Saenz
    Peña, Colonia Baranda.

    Región Noroeste.

    Bonaerense.

    Tres ejes estructuran la Red: organización
    participativa, el trabajo y desarrollo local.

    Organización Participativa: Consiste en un
    sistema sobre la edición, control y distribución de
    créditos que se caracterizaba por la transparencia, basada
    en la participación activa y el control democrático
    de los socios. Con la asamblea el socio podrá
    expresarse.

    Nodo: Es una unidad autónoma y
    autogestivas, que establece sus propias reglas de funcionamiento,
    al integrarse a la red se amolda a sus normas y principios
    generales; se considera el germen de la red cuyas decisiones son
    tomadas en asamblea, es decir por el conjunto de socios que lo
    conforman y se lleva a cabo por comisiones o responsables de las
    tareas decididas.

    Subzona: Se considera a la reunión de un
    grupo de cinco o seis nodos que planifican y ejecutan las
    acciones locales y participan de la reunión zonal a
    través de dos voceros con mandato por escrito cuyas
    funciones son:

    • a. Intercambio de información,
      productos, servicios y listado de socios.

    • b. Relación con otras organizaciones e
      instituciones de la Subzona.

    • c. Organización de comisiones de trabajo
      para realizar la difusión local, unificar criterios y
      propuestas, charlas de primera vez y capacitaciones
      permanentes.

    Zona: Está integrada por los distintos
    nodos de la red que funcionan en una zona, la cual está
    definida por los límites geográficos
    convencionales.

    Por ejemplo: La zona capital: Ciudad
    Autónoma de Buenos Aires, la zona Oeste: la zona Oeste del
    Conurbano Bonaerense.

    Las zonas deciden sus propios créditos y
    establecen sus normas en encuentros o reuniones.

    Región: Constituida por distintas zonas y
    sus límites, por lo general son los establecidos a nivel
    económico-geográfico del país. La
    región Metropolitana es la que está integrada por
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todos los municipios del
    conurbano son los que están divididos en tres zonas:
    oeste, sur y norte. Cada región establece sus propias
    normas en acuerdos establecidos en la reunión general de
    coordinadores, representantes de zona o de todos los
    socios.

    Interzonal: Se considera a la reunión del
    grupo de voceros de todas las zonas regiones que planifican,
    articulan ejecutan las acciones de la red.

    Sus funciones son:

    • a. Desarrollo y crecimiento de la
      red.

    • b. Espacio donde se definirán los
      criterios para la elección de los voceros.

    • c. Las decisiones, acuerdos o convenios con
      otras instituciones y organizaciones se harán en los
      espacios colectivos, Subzona, zona e Interzonal, jamás
      individualmente.

    • d. Organizar espacios de reflexión y
      capacitación permanente, unificando los discursos
      sobre la Red de Trueque Solidario.

    Las comisiones: Son espacios que se crean de
    acuerdo con las necesidades para tratar temas específicos
    como por ejemplo: las comisiones de créditos.

    Las comisiones de créditos, la edición,
    la administración y la distribución

    El crédito como instrumento de intercambio ha
    sido una herramienta fundamental en el crecimiento de la red.
    Cada nodo tenía la liberta de editar sus créditos y
    sus reglas. Esto dio como consecuencia irregularidades,
    diferencias en la cantidad de edición, diferencias en los
    criterios de distribución de esos créditos ya
    abusos por parte de algunos emisores que retenían para si
    una parte de los o los usaban con un criterio de
    clientelismo.

    Sistema de edición, distribución y control
    del crédito en donde se define que:

    • la distribución de créditos en la red
      debe ser justa y equitativa.

    • La emisión en cuanto a características
      y cantidad debe ser decidida por la asamblea de
      socios.

    • El control del sistema lo realiza la comisión
      de créditos de la zona la cual deberá realizar
      un balance mensual que sea publicado en el boletín
      federal de créditos el cual debe estar a
      disposición de todos los socios de la red.

    La Comisión Federal de Créditos cumple la
    función de velar por la transparencia del
    sistema.

    • 1. El trabajo: En la red de Trueque
      Solidario el trabajo ocupa el primer lugar ya que se
      intercambia el producto del mismo, el trabajo es el que da
      riqueza de sentido y de contenido. El para trabajar solo se
      necesita tener voluntad y ganas.

    Comisión Federal de Créditos: La
    Comisión Federal de Créditos está integrada
    por dos representantes por cada una de las zonas que integran la
    RTS.

    Funciones de la comisión: Es un grupo
    administrativo que lleva adelante las propuestas que surgen de la
    Comisión Interzonal, que está integrada por los
    coordinadores de todos los nodos que forman parte de la Red del
    Trueque Solidario. Tiene como objetivo velar por el cumplimiento
    de las reglas planteadas por las distintas zonas que conforman la
    RTS.

    Actividades y metodología de
    trabajo:

    • 1. La Comisión Federal de
      Créditos edita cada 3 meses un boletín en el
      cual se presentan los balances de cada zona, las
      características del crédito y la modalidad de
      edición, control y distribución de
      créditos.

    • 2. Reúne todo tipo de información
      referida al crédito a nivel nacional e
      internacional.

    • 3. Informa y asesora a todo socio, nodo o zona
      de la red en todo lo referido al crédito.

    • 4. Analiza los problemas existentes en la red y
      produce recomendaciones que pueden ser asumidas e
      incorporadas al sistema de edición control y
      distribución de créditos de una zona o de la
      red.

    • 5. Actuará como un observatorio
      estableciendo mediciones sobre la cantidad de créditos
      en circulación, la relación de créditos
      prosumidores y créditos producto, las transacciones
      mensuales y las variaciones zonales.

    • 6. Los miembros de la Comisión se
      comunican por email durante el mes y preparan los informes
      que serán tratados el da de la reunión
      Interzonal.

    Concepto de crédito: Es la
    denominación del vale o bono de intercambio utilizado en
    Argentina. Tiene distintas denominaciones e incluso se ha tratado
    de convertir en moneda alternativa o moneda social.

    Requisitos:

    • Debe cumplir este vale es que sea totalmente
      controlado por los que lo utilizan.

    • Su utilización promueva el desarrollo
      local.

    • Su distribución sea equitativa.

    • El sistema de fiscalización de la
      edición y distribución permita tener una total
      transparencia.

    Criterios de edición: Surgen a partir de
    la jornada no del dinero van definiendo un sistema de
    edición de créditos locales.

    Crédito interno: su edición,
    control y distribución está limitada al espacio del
    nodo.

    El crédito zonal o regional:
    División del crédito por zona o
    región.

    Recaudación del nodos: Los nodos recaudan
    créditos en concepto de entradas (0.50
    créditos).

    Las zonas/regiones deberían presentar en la
    Comisión de créditos lo siguiente:

    • 1. Copias de los créditos.

    • 2. Detalles sobre el color, valores emitidos,
      papel sellado.

    • 3. Cantidad editada y fecha de
      edición.

    • 4. Numeración.

    • 5. Cantidad distribuida a la fecha.

    • 6. Características de la
      distribución.

    • 7. Sistema utilizado para editar.

    • 8. Número de socios de la
      zona.

    • 9. Listado de los socios que recibieron
      créditos.

    • 10. Sistema de control.

    • 11. Cantidad de nodos.

    • 2. El desarrollo local: El desarrollo
      actual apunta a la concentración de bienes y
      servicios, en súper desarrollo basado en la excesiva
      disponibilidad de bienes para muy pocos es un desarrollo
      inhumano.

    En la RTS se apunta a otro desarrollo, un desarrollo a
    escala humana, considerando que debe apuntar a:

    • La satisfacción de las necesidades
      básicas de todos.

    • La posibilidad de trabajo de todos.

    • Las relaciones sociales integradoras.

    Es importante debido porque se consideran las
    necesidades y posibilidades de los habitantes de un lugar y no
    las del inversionista internacional.

    Capacitación: En la Red de Trueque
    Solidario se entiende la capacitación como aprendizaje, el
    aprender es cambia, el aprender es procesar la información
    para reducir la incertidumbre y como consecuencia reducir la
    vulnerabilidad. Pues la capacitación no es más que
    el desarrollo de habilidades sociales devaluadas, como la
    cooperación, la solidaridad, la convivencia, la
    participación, el respeto a la diversidad y la
    construcción de sentimientos colectivos.

    Relaciones con el Estado

    Se ha planteado la necesidad de romper el aislamiento
    estableciendo relaciones con sectores gubernamentales y no
    gubernamentales, liberando la participación de los socios
    a todo tipo de encuentro.

    Situación actual y
    posibilidades

    Actualmente Argentina vive una catástrofe
    nacional, social, económica, política y
    psicológica donde existe un alto grado de violencia entre
    las personas. Por tal motivo las redes de trueque se empezaron a
    ver como refugios y en pocos meses los nodos multiplicaron el
    número de socios. Pero como nada en perfecto las redes no
    pudieron escapar de la crisis.

    Debido a esto se debe avanzar hacia una economía
    solidaria. Democracia participativa, aumentar la autonomía
    de los clubes de trueque en relación con el Estado,
    impulsar la planificación participativa, promover el
    desarrollo local y promover el trabajo
    cooperativo.

    CLUB DEL TRUEQUE ZONA OESTE

    En el año 1996 un grupo de la zona Oeste
    integrado por ciertas personas crean a los seis medes un nodo en
    Castelar y luego otro en Gral.

    Relación con el Estado: La relación
    del nodo con el Estado siempre ha sido buena, presentado
    proyectos de microemprendimientos en desarrollo social en la
    SEPYME, en Economía, en Trabajo y en distintos
    municipios.

    Relación con organizaciones sociales y posible
    convergencia en pro de la economía solidaria:
    Las
    relaciones con organismos sociales son permanentes con: Caritas
    Merlo-Moreno se cambian materias primas por productos terminados,
    se ayuda solidariamente a los comedores de dicha entidad, los
    productos terminados que se cambian con estas entidades son:
    fideos, bancos, mesas, galletas y pre-pizzas.

    Acciones de capacitación realizada y material
    utilizado:
    Los cursos de capacitación son permanentes
    dos veces por semana a 30 personas en distintos municipios y
    provincias. En donde se obtiene como resultado una
    estadística que permite evaluar el crecimiento y las
    capacidades de distintos grupos de trabajo.

    Descripción de la situación actual.
    Principales problemas y conflictos enfrentados y perspectivas
    futuras:
    Actualmente la situación del trueque, al
    igual que la economía atraviesa por la mayor crisis. Los
    problemas que se desarrollan en esta Red son netamente
    económicos, puesto que los prosumidores no disponen de los
    medios para adquirir el producto.

    REGIÓN MAR
    Y SIERRAS- RTS

    En la ciudad de Mar de Plata, ciudad balnearia de la
    provincia de Buenos Aires, sede administrativa de la
    Región Mar y Sierras, las actividades del truque se vienen
    dando desde el año 93, momento en el cual el municipio
    local había dado autorización para armar Ferias de
    Trueque en determinadas plazas de la ciudad.

    Organización de la Región Mar y
    Sierras

    Cuando en 1999 se actualiza el estatuto de la red
    regional, no se hacia otra cosa que poner en el papel la forma en
    que venía trabajando, de esta manera la estructura al
    crecer la red, solo se amplificaba pero no se trasformaba pues
    los nuevo nodos, ya sea fundado por los nodos o por otras redes,
    solo se sumaban con objetivos claros.

    Los nodos: El órgano máximo de un
    nodo lo constituye su asamblea de prosumidores del
    nodo.

    Comisión de Coordinadores (CC): Conformado por al
    menos 3 coordinadores los cuales son elegidos en
    asamblea.

    Comisión de Revisadores de Cuentas (CRC): Su
    estructura es similar a la comisión de coordinadores y su
    función es la de revisar los balances del nodo.

    Las zonas: Al coordinador se le suma el cargo de
    representante del Comisión Zonal de Coordinadores (CZC),
    ante los prosumidores. Esta representación son todos los
    nodos incluidos en la zona. Tienen como objetivo discutir las
    ideas, proyectos y problemáticas que pueden surgir en los
    diferentes nodos de dicha zona.

    Por otro lado está la Comisión Zonal de
    Revisores de Cuentas (CZRC) tiene como función el control
    reciproco "nodo a nodo" de los balances de los nodos de la zona y
    confeccionar el balance de la zona.

    Red Regional: Todos los nodos de las diferentes
    zonas se hallan representados en el Comité Regional de
    Coordinadores (CRC), que es el principal órgano
    representativo y de administración de la red
    regional.

    Junta Asesora Regional: Son aquellos
    coordinadores o prosumidores que en su momento se hubieran
    destacado por su desempeño no solo a favor de su nodo sin
    además a favor de la Red Regional.

    Delegados Regionales: Representan el balance de
    la región ante la Comisión Federal de
    Créditos, así como las ideas, proyectos o
    emprendimientos que puedan trasladarse y compartir con las
    diferentes redes zonales o regionales adherentes.

    Comisión de Trabajo: Esta división
    de trabajo permite que se pueda distribuir las tareas
    según las capacidades de cada coordinador, con el ahorro
    de energía que ello implica.

    Asociación Civil: Es denominada
    "Asociación Fundadores del Trueque Región Mar y
    Sierras", es la asociación civil sin fines de lucro, que
    avala legalmente las actividades de la red regional.

    Control de gestión en la Región Mar y
    Sierras

    • a. Sistema de Edición: comisión
      Regional de Crédito, integrada por condenadores de
      distintos nodos es la encargada de la edición,
      administración, información y seguimiento del
      movimiento de los créditos, así como la
      confección de cada balance de la
      región.

    • b. Sistema de Distribución: Socios
      Fundadores, son aquellos que integran un listado de
      aspirantes vírgenes en la red regional; Socios Nuevos,
      son aquellos que integran a un nodo ya inaugurado.

    • c. Sistema de Control: Los coordinadores de
      cada nodo confeccionan cada balance del nodo discriminando
      entre: fondo del nodo y fondo de la región.

    Relación con el Estado: En el sudeste de la
    provincia de Buenos Aires a nivel político e tardo en
    reconocer la cuenta de la debacle socioeconómica que
    sobrevendría. Paralelamente el desempleo aumentaba y se
    agravaba la situación de la migración
    interna.

    Relación con otras organizaciones
    sociales:
    Esta Red convive con cooperativas de productores y
    prestadores de servicio. Entre estas destacan. Red de enlace de
    ONGs que tiene como objetivo la conformación de
    organizaciones no gubernamentales cuando se aumente la crisis
    económica; APyME zonal, una pequeña y mediana
    empresa. Comedores infantiles barriales no subsidiados,
    Movimiento de Crotos Libres, la Universidad Nacional de Mar del
    Plata, Escuela Cooperativa Amuyén, Cruz Roja
    Argentina-Filial Mar del Plata, Hospital Interzonal General de
    Agudos-Hospital Materno Infantil, Fundación Papelnonos,
    Movimiento de Ferias Francas Populares, Fundación Por Amor
    a los Niños, Escuela de Artes Visuales Martin Malarro y la
    Federación Marplatense de Escuelas de
    Fútbol.

    Acciones de capacitación: Se trabaja desde
    los inicios con metodologías e instrumentos de
    capacitación efectivos y flexibles, así como con la
    provisión de productos y servicios alternativos que
    faciliten el desarrollo y la optimización de las
    potencialidades de los actores.

    Situación actual, principales problemas y
    conflictos enfrentados y perspectivas futuras:
    La
    región Mar y Sierras, al ser la red más antigua de
    la zona fue ganando un prestigio. Una problemática fue la
    crisis, se evidencio soborno por parte de algunos coordinadores y
    el quiebre de algunos nodos de la zona. También se
    presentó la situación de reventa de productos. Sim
    embargo esto no fue un impedimento actualmente la región
    Mar y Sierras tiene el mayor número de nodos.

    CAPITULO IV

    Conclusiones

    Sostenibilidad y aislamiento del
    trueque

    El sistema del trueque no es un modelo de
    economía auto-sostenible y que el intento de sostenerlo
    como sistema endogámico en parte también fue
    responsable del quiebre y de la caída de sus
    posibilidades, y de la falta de capacidad de producción de
    bienes y servicios de todos los que participaron en dicho
    sistema.

    El trueque como herramienta
    comunitaria

    Se plantea que el trueque tiene un gran potencial para
    generar promotores que salgan a buscar capacidades ociosas y las
    pongan en funcionamiento y vinculación. Aparece
    también la idea de concebir al trueque como un espacio
    desde donde puede empezar a darse una alternativa de cambio,
    siempre ampliando cada vez más sus contactos y relaciones
    con otros actores sociales.

    Capital social, cultural y
    simbólico

    Para impulsar el trueque como comunidad aprendizaje es
    importante reconocer que toda organización dispone de
    capital cultural, simbólico y social. Y que en cada
    organización, cada nodo, cada institución, es
    fundamental la confianza que da respaldo a la moneda, para de
    esta manera construir el capital social que permite organizar y
    articular todos los recursos.

    Capacitación e iniciativas
    productivas

    Se convino en que el trueque posee un enorme potencial
    para generar promotores con capacidad de poner en
    vinculación y funcionamiento recursos locales y
    capacidades ociosas. En ese sentido, los nodos de trueque son
    espacios muy positivos para comenzar tareas de
    capacitación.

    Control y regulación

    Existe acuerdo en la necesidad de control público
    sobre la calidad de los alimentos (bromatología), pero
    también dando capacitación los funcionarios
    responsables a los emprendedores sobre las formas de
    manipulación y conservación de los mismos. Esto
    puede hacerse en el nivel local, lo que se considera más
    positiva mente.

    Sostenibilidad de la economía
    solidaria

    Esta economía tiene que tener sustentabilidad y
    no depender siempre de financiación (vía
    subsidios), generar un sistema de redes y circuitos de
    circulación de bienes, servicios y de conocimientos que
    generen el excedente suficiente para que sea sostenible en el
    tiempo.

    Autorregulación y economía
    solidaria

    Se propuso como metodología para esto, la
    existencia de comisiones (internodos): de créditos, de
    balance, de control de precios, de desarrollo, etc. Pero se
    acepta y comparte la idea de pensar el trueque como componente de
    un conjunto más amplio de experiencias de la
    economía social.

    Algunas conclusiones en base a la Jornada Nacional
    sobre trueque y economía solidaria

    Hay muchos problemas que no pudieron siquiera comenzar a
    discutirse en la Jornada Nacional del viernes 6 de setiembre, y
    que, al final, en los talleres, resultó ser una
    posibilidad altamente valorada por los participantes. El
    diálogo horizontal no pudo extenderse por falta de tiempo,
    lo que indicó que en otros encuentros debería
    programarse mejor el tiempo. Cabe aclarar que el formato de
    paneles se debió, en parte, a la intención de que
    todos los sectores pudieran estar representados y tener su voz en
    el encuentro, y que la existencia de un fuerte conflicto hubiera
    impedido, como de hecho impidió, un diálogo de esa
    amplitud.

    Sin embargo, el evento pareció mostrar que
    mientras algunos rasgos de los discursos tienden a converger, no
    ocurre lo mismo con las prácticas.

    Informe de la reunión para la
    elaboración de una agenda y posibles proyectos de
    cooperación relativos a las redes de trueque y
    economía solidaria

    En el marco de la Jornada Nacional sobre Trueque y
    Economía Solidaria se Realizó una reunión el
    sábado 7 de setiembre del 2002, de 9 a 13 hs., en la
    ciudad de Buenos Aires. Fueron invitados a asistir todos los
    panelistas y comentaristas de la Jornada del viernes,
    legisladores, integrantes de nodos y redes de trueque del
    interior del país y miembros de organizaciones de la
    economía social.2 El grupo reunido escuchó la
    síntesis presentada por el coordinador de la Jornada
    (véase sección IV "Algunas conclusiones en base a
    la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria") y
    se entabló un diálogo del que resultaron las
    siguientes cuestiones, intereses y bases para posibles
    cooperaciones futuras:

    • Posibilidad de consolidar y profundizar actividades
      que afiancen el conjunto de redes y subredes como
      sistema.

    • Necesidad de hacer con urgencia una "puesta a punto"
      de lo que vienen haciendo los diversos nodos y redes,
      intercambiando experiencias.

    • Necesidad/posibilidad de preparar una respuesta o
      tomar la iniciativa respecto de los proyectos de ley a nivel
      nacional, específicamente para el trueque o para la
      economía social.

    CAPITULO V

    Artículos
    sobre el trueque elaborados por investigadores de la
    ungs

    Las redes del
    trueque como institución de la economía
    popular

    La comunidad de trueque como mercado

    En un intento de reconstrucción lógica de
    su desarrollo histórico, el trueque aparece inicialmente
    realizado en proporciones casuales, y su repetición
    termina estableciendo términos de intercambio en ciertas
    cantidades o precios relativos. El acto se completa mediante la
    entrega, simultánea o en momentos acordados, de un bien o
    servicio y la recepción del otro, en cantidades
    también acordadas. Pero este tipo de intercambio limita
    los alcances de la circulación (requiere, por ejemplo, que
    se reconozcan y encuentren en un mismo momento o plazo y lugar
    dos partes que poseen los bienes o capacidades mutuamente
    deseados). Por necesidad surge la institucionalización de
    una mercancía que cumple la función del equivalente
    general, cuya posesión da acceso inmediato a todas las
    demás mercancías independientemente del lugar y
    tiempo y de los deseos o necesidades particulares de sus
    poseedores.

    El mercado capitalista subordina ese primer sentido de
    las transacciones de mercado (la satisfacción de
    necesidades) al de la acumulación (las empresas producen y
    venden mercancías para acumular capital, no para obtener
    los medios de consumo deseados). Pero para vender sus productos
    las empresas requieren finalmente que haya consumidores que van
    al mercado a comprar medios de consumo personal, y al hacerlo
    contribuyen a la realización del ciclo del capital. Pero
    esos consumidores interesan sólo como portadores del
    dinero, el equivalente general acumulable.

    Cuando las transacciones se vuelven recurrentes, los
    términos del intercambio (cuántas empanadas por un
    saco tejido, cuántas horas de clase de yoga por el arreglo
    de una muela), pueden fijarse a partir de la valoración de
    las horas de trabajo de manera homogénea (cada hora vale
    lo mismo, sea de dentista o de cocinero) o ponderada (una hora de
    dentista equivale a cuatro horas de cocinero), ya sea fijadas por
    un acuerdo entre los participantes individuales de la red, ya sea
    tomadas de las relaciones imperantes en el mercado capitalista
    del cual no se puede participar. Esas relaciones suelen estar
    reguladas por normas compartidas de justicia o de solidaridad
    entre los miembros de esa comunidad de intercambio.

    En todo caso, la mayoría de los bienes y
    servicios intercambiados a través del trueque requieren
    también el uso de insumos y del gasto de medios de
    producción, los que varían entre actividad y
    actividad, que se suman a los valores de los tiempos de trabajo.
    Dado que estas redes no surgen en sociedades pre-capitalistas
    sino en medio del capitalismo, y que no sólo los insumos
    sino los conocimientos y destrezas mismas del trabajo han sido o
    deben ser adquiridas en buena medida en dicho sistema, acceder a
    ellos requiere dinero, pues el sistema capitalista no admite el
    trueque salvo que sea parte de su propio movimiento interno (como
    la circulación de bienes e insumos intermedios entre
    plantas de una misma empresa o entre empresas de un mismo
    conglomerado para eludir los impuestos nacionales).

    ¿Qué impide que las redes de trueque se
    consoliden y extiendan?

    En principio, el trueque es una forma de intercambio
    simultáneo de productos entre los propietarios de los
    mismos, estableciendo una relación de cambio por convenio
    ad hoc. Si la entrega no es simultánea, porque
    una es diferida, se requiere una base de confianza para que uno
    entregue anticipadamente. El registro de una operación de
    trueque simultáneo es innecesario a los efectos de la
    operación misma, pero si es diferida, el registro consigna
    la obligación contraída entre las
    partes.

    El papel ("entregaré tal bien o servicio") que
    registra una obligación de entrega de un producto a
    determinada persona puede ser también objeto de una
    transacción en la medida que sea transferible. Se vuelve
    una obligación al portador, redimible en tiempo y lugar
    determinados. Puede cambiarse por otros bienes o por otras
    obligaciones. La forma más general de este documento es un
    vale que no se refiere a ningún producto o trabajo en
    particular sino a un producto o servicio abstracto o indefinido,
    que tiene en común con el que originó su
    emisión el de ser de valor equivalente (en número
    de horas o créditos).

    Una forma más general de estos documentos es la
    emisión de créditos, no firmados por ningún
    productor en particular, sino por una autoridad aceptada por los
    miembros de una comunidad dentro de la que va a circular. Si ese
    documento es de circulación forzosa, cualquiera que ofrece
    un producto en la red está obligado a recibir esos
    documentos como pago por un valor equivalente. O bien puede ser
    de circulación voluntaria. Puede aceptarse o no,
    dependiendo de circunstancias particulares (poder de compra
    circunstancial o demanda de bienes o servicios que se pueden
    obtener con ese mismo documento; el poder de compra varía
    entonces y puede no corresponder a su valor nominal).

    Valores y funciones de las comunidades de
    trueque
    :

    Un mercado es una red de intercambio material. Sin
    embargo, es también una red de intercambios
    simbólicos (incluido el mismo carácter
    simbólico del dinero), afectivos, etc. En el caso de las
    redes de trueque, se pretende que la motivación por el
    contenido simbólico sea mucho más fuerte que por el
    material. Esa red de intercambio entre los excluidos del mercado
    capitalista debe facilitar la circulación creando su
    propia unidad de cuenta y medio simbólico de cambio:
    un dinero local. El dinero, como convención
    social, cumple su función en tanto los miembros de la red
    lo acepten como representante de valor de cambio y base de los
    contratos.

    La definición de la tasa de intercambio o precio
    relativo lleva a plantear la cuestión del precio
    justo o adecuado. La primera noción
    (precio justo) tiene una connotación moral. Se
    puede argüir que la relación de precios justa
    responde a un tratamiento igualitario de los trabajos
    incorporados en cada bien o servicio, igualando horas de trabajo
    y, por tanto, a las personas, independientemente de la
    calificación o eficiencia de los trabajos realizados, o
    bien ponderando los estados de necesidad de los participantes. La
    segunda noción (precio adecuado) se refiere a
    precios que aseguren la reproducción simple o ampliada de
    las capacidades (calidad de vida) y sus portadores individuales y
    del sistema en su conjunto. Pero no se trata de un precio
    monetario que cubra costos de insumos y un salario equivalente al
    que paga el capital, sino de un valor compensado con trabajos o
    productos de otros miembros de la comunidad.

    Eficiencia y competitividad:

    El costo de los productos y servicios que se
    intercambian se descompone en:

    • Costo monetario de mercado: de bienes y servicios
      insumidos que se deben obtener en el mercado mediante dinero
      oficial.

    • Costo monetario comunitario: de bienes y servicios
      insumidos que se pueden obtener en la red de trueque mediante
      créditos (que a su vez pueden descomponerse
      en tiempo de trabajo e insumos utilizados para producir los
      bienes o servicios que dieron acceso a dichos
      créditos).

    • Costo en trabajo directo: gastado en producir el
      producto.

    La eficiencia debería medirse por el tiempo de
    trabajo necesario para satisfacer determinada necesidad o
    conjunto de necesidades. En cierta medida, la capacidad de
    competencia de la producción de estas comunidades puede
    estar fundada en la no imputación de parte de los costos
    de trabajo, en el afán de obtener los ingresos monetarios
    marginales necesarios para realizar el conjunto del trabajo
    desplegado dentro de la comunidad de trueque.

    ¿Es posible la especulación en las
    comunidades de trueque?

    Se atribuye al trueque la propiedad de desalentar
    maniobras especulativas haciendo improbable el mercado negro, el
    desabastecimiento o sobreprecios. Esto no es así. Puede
    darse que alguien tenga mayor éxito en colocar su oferta y
    acumule muchos créditos, y que no encuentre productos en
    el mercado para gastarlos (¿desabastecimiento?). Esto
    significa que no está comprando a otros, que entonces no
    puede seguir realizando su trabajo (¿crisis de
    sobreproducción?). Alguien puede especular y aumentar la
    cantidad de créditos que reclama por aquello que
    vende (¿sobreprecio?) al sujeto particular que
    acumuló muchos créditos ahora
    desvalorizados, sabiendo que "le sobran".

    Los límites a la especulación o al
    enriquecimiento ilegítimo no están dados entonces
    por el tipo de dinero utilizado, sino por el control moral de
    cierto tipo de transacciones y comportamientos.

    Valores morales

    La denominación de las redes de trueque
    multi-recíproco como "economía del amor" indica el
    programa de transformación cultural que encierran estas
    propuestas, algo que es legítimo en la medida que sea
    aceptado como auto-restricción por los participantes. Pero
    lo relevante aquí es si es posible generar estructuras que
    institucionalicen esos valores no como autocontrol del
    interés individual sino como conveniencia personal de
    todos los miembros. En la medida que la entrada a la red es
    causada por la necesidad de satisfacer necesidades materiales
    como forma subsidiaria al consumo integrado al mercado
    capitalista, esta opción de valores puede ser aparente y
    vulnerable. Esto se agrava si la lista de valores que se pretende
    encarnar es contracultural y muy exigente. Para algunos, el
    trueque evita el consumismo estéril. Si esto se refiere al
    carácter elemental de los bienes y servicios que permite
    consumir se está diciendo que entrar a este sistema
    implica renunciar al consumo no elemental.

    Hay que tener presente que no se trata de comunidades
    preexistentes, con sistemas de valores de reciprocidad, en los
    cuales se está resistiendo la introyección de los
    valores y relaciones mercantiles, sino que sus miembros vienen de
    la cultura propia del mercado que los expulsó aunque no
    quisieran, y se está tratando de ampliar el espacio para
    la realización de otros valores más propios de la
    economía doméstica.

    En todo caso, los valores de la comunidad de trueque no
    se sustentan por la negación del dinero y la
    creación de los créditos, como a veces de
    pretender, pues ni los créditos ni el dinero oficial dicen
    en su texto que se prohíben determinadas transacciones
    (compra de droga, prostitución, etc.), sino que tales
    actividades son penalizadas por un sistema de normas establecidas
    aparte, en la sociedad como en las comunidades de
    trueque.

    ¿Semillero para sistemas más
    dinámicos o comunidad dinámica ella
    misma?

    Se dice que la comunidad de trueque es un buen semillero
    de emprendedores, pues al no poder endeudarse no corre grandes
    riesgos y pueden aprender sobre la marcha, desarrollando o
    "reciclando" capacidades para luego reingresar al mercado
    capitalista con una baja tasa de "mortalidad". Pero si no
    aprenden a correr riesgos, no serán emprendedores capaces
    de ingresar al mercado formal a obtener dinero. Las actividades
    que generan capacidades de emprendimiento bajo condiciones de
    incertidumbre son fundamentales para la supervivencia, no
    sólo porque sirven para competir en el mercado, sino en
    general. Si el mundo económico es incierto, cabe o bien
    refugiarse en zonas de seguridad relativa o bien aprender a
    sobrevivir participando activamente en el mercado capitalista.
    Pero no se trata de incorporar los valores negativos del mercado
    para lograrlo, pues eso desvirtuaría el programa cultural
    de la propuesta, y la comunidad de trueque sería apenas un
    aguantadero.

    En la ideología de las comunidades de trueque se
    confunde imposibilidad con deseo: como objetivamente no
    se puede acumular, a menos que las redes se complejicen y se
    aflojen algunas de las restricciones al intercambio, se supone
    que no se quiere ni se requiere acumular. Y la acumulación
    puede ser una condición para la innovación. La
    innovación puede estar asociada con la escala, no de las
    unidades de pro-sumidores sino de la red misma, y para ello es
    posible emprender campañas institucionales que atraigan
    más ciudadanos actualmente marginados del sistema
    empresarial, pero ello supone abandonar el
    desiderátum de lo pequeño y controlable
    mediante relaciones cara a cara.

    SOCIABILIDAD EN
    CLASES MEDIAS EN DESCENSO: EXPERIENCIAS EN EL TRUEQUE

    En los últimos años las clases medias
    fueron históricamente consideradas un rasgo particular de
    la estructura social Argentina respecto al contexto de
    latinoamericano y un factor esencial en el modelo de
    integración social, sin embargo en las últimas
    décadas ha aumentado las nuevas y viejas formas de
    pobreza. Creado por los altos índices de
    desempleo.

    Al mismo tiempo, la estructura económica se fue
    modernizando, en una enérgica reforma neoliberal modifico
    de raíz el rol del Estado en la producción de
    bienestar y la distribución del ingreso se tornó
    más inequitativa.

    Como en toda sociedad siempre existirán los
    perdedores y los ganadores, la sociedad aunque suene cruel
    decirlo necesita tener una estructura social, para poder
    clasificar a los individuos de acuerdo a las clases sociales para
    poder mantener un orden en la sociedad.

    Parte I. La Experiencia del Trueque

    El objetivo que se quiere lograr es dar cuenta de
    cambios en la sociabilidad en clases medias en descenso social.
    Durante el año 20000 se realizó una encuesta en
    estos sectores en una de las redes sociales en la que
    interactúa el Club del Trueque, este trabajo de campo
    incluyo a 50 entrevistas. Para ese año aumentaron los
    clubes de trueque.

    Existían más de quinientos nodos o clubes
    en todo el país, en quince provincias, registrados como
    parte de la Red Global de Trueque, que es una organización
    estructurada en base a redes surgidas en Bernal.

    Actualmente el trueque fue declarado de interés
    municipal en más de diez municipios argentinos de
    distintas provincias que también lo declararon de
    interés provincial, debido a su aumento de
    miembros.

    El trueque nace por la necesidad que se vivía
    debido al desempleo cabe destacar, que la Red de trueque cuenta
    con un código de comportamiento que intenta regular por
    medio de componentes normativos estos nuevos vínculos
    sociales.

    Al principio el trueque se daba entre dos personas, pero
    el pasar de los años paso a ser multirreciproco, es decir
    entre varias personas, los productos que actualmente se
    intercambian van desde alimentos no procesados, comida preparada,
    ropa, artesanías, servicios médicos,
    etcétera.

    Se introdujo el "vale o bono o crédito" para
    facilitar las operaciones entre varios miembros y por ello existe
    varias clases de vales: locales, zonales y nacionales.

    Al aumentar las necesidades, las personas tomaron el
    trueque como una forma de "trabajo" aumenta la rotación
    entre los nodos para buscar mejores oportunidades.

    Los nodos que destacan son:

    El nodo de Almagro era uno de los nodos más
    antiguos de la Capital, ubicado en un barrio de clase media, la
    población que asiste corresponde a un sector social medio
    bajo, la mayoría era gente desocupada o trabajadores
    informales por lo tanto en su mayoría los productos que
    intercambiaban eran productos de granja.

    Por otro lado el nodo de San Fernando, se ubicaba en un
    salón de usos múltiples de un barrio. Tenía
    tres años de antigüedad, las personas que
    asistían eran de un sector social medio bajo y bajo. Con
    gran cantidad de personas desocupadas o trabajadores informales,
    los productos que se intercambian son alimentos, indumentaria
    vieja y servicios domésticos.

    El nodo de Moreno, ubicado en un salón de una
    parroquia en la zona céntrica, las personas que
    asistían eran de un sector social medio empobrecido, los
    productos que se intercambiaban son muy variados, pero predominan
    productos comestibles e indumentaria nueva.

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter