Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Determinación del tiempo estándar, inyección de plástico (página 2)



Partes: 1, 2

En la presente investigación se
aplica el estudio de tiempo y el muestreo de trabajo para evaluar
el proceso de fabricación de bandejas Portatubetes de
polietileno de alta densidad en la empresa Rociadores
Industriales RICA C.A. El estudio realizado en la empresa es de
tipo no experimental, porque se pudo observar el fenómeno
tal y como se da en su contexto natural, es decir, en las
áreas de transformación de plástico.
También se consideran otros tipos de estudio
como:

De campo, porque el estudio fue realizado
observando los hechos en su ambiente natural, es decir en el
área de transformación de
plástico.

Descriptivo, porque a través de
él se pudo describir, registrar, analizar e interpretar la
naturaleza actual de los problemas presentados en la empresa
Rociadores Industriales RICA C.A, para así obtener un
correcto diagnóstico de la situación actual de
dicha empresa, de forma tal, que se pueda lograr una correcta
estandarización de los tiempos.

Evaluativo, puesto que el objetivo del
mismo es evaluar y enjuiciar el método actual de trabajo
de la empresa, con el fin de corregir las fallas presentadas e
introducir los reajustes necesarios en pro de estandarizar los
tiempos del proceso de transformación de plástico
de la empresa Rociadores Industriales RICA C.A.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

POBLACIÓN:

Según Selltiz (1974), la población es el
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones.

De esta manera, para efectos de esta
investigación se tomaron todo el conjunto de actividades
que realiza el operario encargado de la fabricación de
bandejas Portatubetes en el área de transformación
de plástico.

MUESTRA:

Según Sudman (1976), la muestra suele ser
definida como un subgrupo de la población.

Por lo tanto la muestra seleccionada fue la actividad de
perfeccionamiento y apilamiento de las bandejas Portatubetes
realizada por el operario del área de
transformación de plástico.

INSTRUMENTOS.

Las herramientas y métodos que se manejaron para
la investigación fueron meramente humanos, el estudio fue
a tiempo real mediante una visita técnica a la empresa
RICA, donde, a través de técnicas de
recolección se pudieron obtener los datos para la
realización del estudio.

Los instrumentos utilizados para efectos de esta
investigación fueron:

  • Libretas y lápices para hacer las
    anotaciones.

  • Cronometro para las mediciones de los tiempos de la
    actividad.

  • Formato para el estudio de tiempos que permite
    apuntar los detalles escritos que deben incluirse en el
    estudio.

  • Formato para concesiones por fatiga.

  • Tabla Método sistemático para asignar
    tolerancias por fatiga.

  • Tabla t-student.

  • Tabla Westinghouse.

PROCEDIMIENTO
METODOLÓGICO

El procedimiento que se realizó para la
estandarización del proceso de fabricación de
bandejas Portatubetes de polietileno de alta densidad se presenta
a continuación:

  • 1. Visita a la empresa Rociadores Industriales
    RICA C.A, para observar de forma directa el trabajo que
    realiza el operario en el área de
    confección.

  • 3.  Toma de tiempos de cada una las operaciones
    que se realiza en el área de
    fabricación.

  • 4.  Registrar los tiempos tomados.

  • 5.  Se calculó el tiempo promedio
    seleccionado de la actividad que se le está realizando
    el estudio.

  • 6. Suponer el coeficiente de
    confianza.

  • 7. Hallar el intervalo de confianza.

  • 8. Calcular el Intervalo de la Muestra y
    comparar con el Intervalo de confianza.

  • 9. Calificar al operario para hallar el
    CV.

  • 10.  Calcular el Tiempo Normal.

  • 11. Asignar tolerancias (fatiga y necesidades
    personales).

  • 12. Normalizar las tolerancias.

  • 13. Calcular el Tiempo
    Estándar.

CAPÍTULO IV

Situación
actual

Para efectos del estudio de tiempo estándar al
proceso de transformación de plástico por
inyección en la empresa Rociadores Industriales RICA C.A.
se tomaron los tiempos en el que el operador perfecciona y apila
las bandejas Portatubetes, los cuales arrojaron los siguientes
resultados de tiempos tomados por el método de
cronometraje en vuelta a cero:

Monografias.com

A continuación se presentan los procedimientos de
cálculo para en tiempo estándar de la
operación mencionada:

  • 1) Determinación del coeficiente de
    confianza (c)

Monografias.com

  • 2) Calcular la desviación
    estándar (muestra)

Monografias.com

Monografias.com

  • 3) Determinación del intervalo de
    confianza (I)

Monografias.com

Para encontrar tc aplicamos el método de t
student:

Monografias.com

  • 4) Determinar el intervalo de la
    muestra

Monografias.com

Monografias.com

  • 5) Realizar el criterio de
    decisión

Monografias.com

  • 6) Cálculo del tiempo
    estándar

  • Tiempo promedio seleccionado

Monografias.com

  • Coeficiente de la velocidad

Monografias.com

Hallar c, utilizando Sistema Westinghouse (ver anexo
1)

HABILIDAD

B1

EXCELENTE

Realiza la operación con
destreza

+0.11

ESFUERZO

D

REGULAR

No está sometido a labores
que impliquen gran esfuerzo

+0.00

CONDICIONES DE TRABAJO

E

ACEPTABLE

El ambiente de trabajo es adecuado
para la labor que desempeña el operario

-0.03

CONSISTENCIA

C

BUENA

El operario mantiene un buen ritmo
de trabajo

+0.01

TOTAL

0.09

  • Calcular tiempo normal

Monografias.com

Monografias.com

  • Asignación de tolerancias

Monografias.com

  • Método sistemático para asignar
    tolerancias

Monografias.com

Obteniendo los siguientes datos de la tabla de
concesiones por fatiga(ver anexo 4)

Monografias.com

El tiempo estándar de la operación de
perfeccionamiento y apilamiento de las bandejas Portatubetes en
la empresa Rociadores Industriales Rica C.A es de
1.46590823min.

CAPÍTULO V

Análisis de
resultados

Finalmente, después de haber realizado el estudio
de tiempo en la operación de perfeccionamiento y
apilamiento de las bandejas Portatubetes de polietileno de alta
densidad en la empresa Rociadores Industriales RICA C.A, se
obtuvieron los siguientes resultados:

  • A través de las medidas de tiempo tomadas, se
    determinó que el tiempo promedio estándar (TPS)
    es de 1.152 min.

  • Mediante la tabla del factor de clasificación
    se determinó la calificación de velocidad de
    ejecución de la operación de perfeccionamiento
    y apilamiento de las bandejas Portatubetes, la cual tuvo un
    resultado de 1.09, este resultado indica que el operario
    trabaja un 9% por encima del promedio de
    eficiencia.

  • El tiempo normal en que el operario realiza la
    actividad de perfeccionamiento y apilamiento de las bandejas
    Portatubetes es de 1.25568 min y este valor representa el
    tiempo necesario para que un operario de tipo promedio
    realice la actividad.

  • Se asignaron tolerancias por concepto de fatiga y
    necesidades personales haciendo uso del método
    sistemático, dando como resultado tolerancias
    variables de 32.44 min que normalizando es 0.2102
    min.

  • Por último, se determinó para la
    actividad que realiza el empleado en cuanto al
    perfeccionamiento y apilamiento de las bandejas Portatubetes,
    el tiempo estándar, cuyo valor obtenido fue de 1.4659
    min.

Conclusiones

Después del estudio de tiempo realizado al
operario en el proceso de perfeccionamiento y apilamiento de las
bandejas Portatubetes de polietileno de alta densidad en la
empresa Rociadores industriales RICA C.A, y haber logrado el
objetivo general, se analizaron y discutieron los resultados
donde se llegó a las siguientes conclusiones:

  • Se debe realizar un estudio de tiempos en todas las
    áreas de la empresa para poder optimizar los
    procesos.

  • En la empresa se han realizado estudios de
    ingeniería de métodos con anterioridad pero aun
    así no cuentan con un método de trabajo
    estandarizado.

  • El trabajo del operario se caracteriza
    por una habilidad excelente de consistencia buena y no
    requiere de gran esfuerzo físico.

  • Después de realizado el estudio
    de tiempos se determinó que el tamaño de la
    muestra n=10 resultó ser el adecuado, por lo que el
    estudio tiene el nivel de confianza deseado.

  • De acuerdo a las mediciones de tiempo
    tomadas en el área de trabajo el TPS es de 1.152 min;
    las tolerancias de 0.2102 min, lo que nos da como resultado
    un tiempo estándar de 1.4659 min en la
    operación de perfeccionamiento y apilamiento de las
    bandejas Portatubetes.

  • Se calculó el tiempo asignado
    por concepto de fatigas a lo largo de la jornada de trabajo,
    el cual fue de 32.44 min.

  • Se determinó la jornada efectiva
    de trabajo del operario, siendo de 282 min.

  • Y se calculó el tiempo
    estándar, obteniendo como resultado un valor de 1.4659
    min para la operación de perfeccionamiento y
    apilamiento de las bandejas Portatubetes.

Recomendaciones

Los resultados de la presente investigación
tienen importantes implicaciones para el mejoramiento del tiempo
estándar en el proceso de fabricación de bandejas
Portatubetes de polietileno de alta densidad, por ello se
recomienda:

  • 1. Es importante hacer un estudio de tiempos
    con el fin de calcular el tiempo promedio de
    selección, así evaluar el proceso y realizar
    todas las mejoras posibles.

  • 2. Realizar un estudio de tiempo más a
    fondo para establecer el tiempo promedio que tarda todas las
    actividades del proceso de transformación de
    plástico y que pueda quedar como dato de la empresa
    para estudios posteriores.

  • 3. Asignar un tiempo de tolerancia justo para
    asegurar que el operario tenga las comodidades esenciales
    para realizar eficazmente sus actividades sin generarle
    fatigas o pérdidas a la empresa.

  • 4. Realizar mantenimiento al área de
    trabajo luego de realizar el proceso para que se le haga
    más fácil al operario el desenvolvimiento en el
    lugar.

Bibliografía

  • 1. NARVAEZ.R. (1997). Orientaciones
    prácticas para la elaboración de informes de
    investigación
    . Puerto Ordaz. Editorial Universidad
    Nacional Experimental Politécnica "Antonio José
    de Sucre"

  • 2. SAMPIERI. ROBERTO. et al.
    Metodología de la Investigación. Segunda
    edición. México, D.F. Editorial McGraw-Hill.
    2001.

  • 3. ROCIADORES INDUSTRIALES, C.A. Empresa
    constituida en Ciudad Guayana, de Capital Privado,
    especializada en la manufactura y comercialización de
    productos industriales: Rociadores Industriales, Aspersores,
    Microboquillas para Sistemas de Riego, Fabricación de
    Tubetes y Bandejas Portatubetes para viveros,
    Reparación de Válvulas y Bombas para la
    Industria Siderúrgica, del Aluminio,
    Petroquímica, Agrícola, etc.;
    Fabricación de Toberas para procesos industriales y
    metalmecánica en general. Disponible en:
    www.rociadores.com.ve

  • 4. Turmero I., (2012), Apuntes de clases de
    Ingeniería de métodos, Ingeniería
    Industrial
    . UNEXPO.

  • 5. George Kanawaty,
    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO-OIT.
    Cuarta
    Edición (revisada) (1996). Oficina Internacional del
    Trabajo Ginebra.

  • 7. SELLTIZ. C. WRIGHTSMAN. L. COOK. S.
    Métodos de investigación en las relaciones
    sociales
    . Madrid. Rialp. 1980.

  • 8. NIEBEL. Freivalds. 11 Edición.
    INGENIERÍA INDUSTRIAL. Métodos,
    Estándares y Diseño del Trabajo. Editorial:
    Alfaomega.

  • 9. Turmero Iván. Proyectos de Ing. De
    Métodos. Documento en línea. Disponible en:
    http://www.monografias.com/trabajos93/estudio-tiempo-produccion-lingotes/estudio-tiempo-produccion-lingotes

  • 10. Turmero Iván. Proyectos de Ing. De
    Métodos. Documento en línea. Disponible en:
    http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/estudio-tiempo-elaboracion-ventanas-corredizas/estudio-tiempo-elaboracion-ventanas-corredizas

  • 11. Material elaborado por: Ing.
    Iván J. Turmero Astros MSc Prof. Agregado Dpto. Ing.
    Industrial UNEXPO.

Anexos

ANEXO 1: SISTEMA
WESTINGHOUSE

Monografias.com

ANEXO 2: DEFINICIONES OPERACIONALES DE
LOS FACTORES DE FATIGA

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

ANEXO 3: HOJA DE
CONCESIONES

Monografias.com

ANEXO 4: CONCESIONES POR
FATIGA

Monografias.com

ANEXO 5: FORMATO DE ESTUDIO DE
TIEMPO.

Monografias.com

APÉNDICE

APÉNDICE 1. Tabla de distribución t de
student.

Monografias.com

 

 

Autor:

Bettoni María

Lara Paola

Ruiz Isabel

Zabala Rubén

Enviado por:

Iván José Turmero
Astros

PROFESOR

CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter