Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Forma Racionalidad y Producción de Conocimiento (Gestión ambiental)




Enviado por yosmarily cuenca



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

  1. Proyecto Definición
  2. Importancia de la elaboración de proyectos
  3. Tipos de proyectos
  4. Ciclo de un Proyecto
  5. Elaboración de proyectos desde y con la comunidad
  6. Proyecto participativo comunitario
  7. Técnicas o estrategias para abordar el diagnóstico participativo
  8. Bibliografía
  9. Anexo

Proyecto Definición

Un proyecto es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto determinado de recursos para el logro de los resultados esperados.

Es una formulación técnica que atiende ciertos requerimientos metodológicos, a través de la cual es posible exponer ordenadamente una idea para llevarla a la práctica, determinando y valorando todos los elementos que intervienen en ello.

Este se emplea para el logro de ciertos objetivos que se manifiestan en beneficios para el grupo de personas afectadas positivamente (generalmente los usuarios o aquellos a quienes se destina la acción del proyecto).

Según (Roja de Narváez. (2012) pag.35)."Un proyecto se define como un conjunto de actividades que consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único". Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso.

Importancia de la elaboración de proyectos

Actualmente según el artículo 52 de la constitución, la ciudadanía participa de forma activa en la formulación, ejecución y control de la pública.

Además se asume la planificación como alta política del Estado, considerando como base fundamental en el sistema de planificación la participación de los ciudadanos.

Todo lo anterior implica que las comunidades deben organizarse para viabilizar sus ideas y propuestas antes los consejos locales de planificación Publica. Los cuales tienen, entre otras funciones; Impulsar dentro del plan Municipal de desarrollo las políticas de inversión del presupuesto municipal atendiendo las necesidades y capacidades de la población; Elaborar un banco de datos que contenga información acerca de los `proyectos, recursos humanos y técnicos de la sociedad organizada, así como evaluar la ejecución de los planes y proyectos y elaborar el mapa de necesidades del Municipio.

2.1 El proyecto como medio para solución de problemas:

Atender poblaciones que son afectadas con problemas determinados o el de cubrir déficit en determinados servicios.

2.2 el proyecto como mecanismo de concertación y gestión de recursos:

Propicia la coherencia en la programación y ejecución de los presupuestos de la administración pública en sus diferentes niveles de inversión y actúa como instrumentos de complementación de recursos multi-institucionales.

Induce la convergencia de los recursos públicos, privados y comunitarios en la solución de los problemas locales.

Es preciso elaborar los proyectos al seguir todas las pautas y requerimiento exigidos por los entes involucrados y de esta forma garantizar su total aprobación y lograr que el consejo comunal logre el ejecútese, y mejore las condiciones ambientales. Es importante resaltar que los consejos comunales deben su crecimiento al cooperativismo de todos miembros de la mano del hombre que lo integra.

2.3 el proyecto como mecanismo para la coordinación interinstitucional:

La interdependencia en el flujo de los proyectos demanda la creación de espacios para la concertación y la coordinación interinstitucional.

Por otro lado, se busca Incentivar la participación y protagonismo democrático de las personas, a través del planteamiento de proyectos endógenos, con el fortalecimiento de vínculos institucionales-empresariales-comunitarios a nivel local y regional, a fin de promover la equidad, eficacia y eficiencia de la acción pública que garanticen también el equilibrio ambiental.

2.4 El proyecto como instrumento de control de gestión:

Orienta a la toma de decisiones y lo procesos de la planificación y presupuesto. Pone en evidencia la necesidad de establecer sistemas de seguimiento y evaluación para: Los desembolsos y aplicación de fondos. Control el cumplimiento de objetivos de ejecución.

Facilitar las acciones correctivas durante el proyecto como solución del problema que le dio origen y en términos de los impactos generados en su ambiente.

EL PROYECTO ES UN INSTRUMENTO PARA EL CAMBIO

Monografias.com

Tipos de proyectos

Por las características de los productos que entreguen o de los beneficios que aporten los proyectos pueden ser:

3.1 Productivos

Tienen como fin instalar una capacidad transformadora de insumos para producir bienes necesarios para satisfacer necesidades de consumo ejm. Proyectos de producción agropecuaria, de explotación minera o de transformación industrial

3.2 De infraestructura:

Tiene como `propósito fundamental impulsar el desarrollo económico. El producto que entrega el proyecto sirve de instrumento de palanca para que un conjunto de usuarios desencadene actividades productivas que mejoren sus niveles de ingreso y de manera derivada propician otros efectos económicos y sociales en otros agentes o grupos de población. Ej desarrollo vial, electrificación, riego

3.3 Sociales

Destinados principalmente a satisfacer necesidades sociales en una comunidad de usuarios mediante el aprovechamiento inmediato de los servicios producidos ej. Salud, saneamiento básico, educación, recreación.

3.4 Proyectos-programas y estudios básicos

Su objetivo es apoyar a los proyectos anteriormente mencionados, ej. Capacitación, alfabetización, vacunación, campanas de educación ciudadana y los de investigación.

Esta diferenciación de los `proyectos implica tratamientos diferenciados en el análisis, especialmente en la identificación de beneficios, distinción entre las fases de operación de inversión y la aplicación de los métodos de evaluación. Sin embargo, todos aquellos implican una planificación.

Desde el punto de vista metodológico, la planificación es la acción ordenada de escoger entre alternativas. Se caracteriza porque permite verificar la propiedad, factibilidad y compatibilidad de los objetivos, y permite seleccionar los instrumentos meas eficientes.

Ciclo de un Proyecto

Todo proyecto comprende una serie de actividades y etapas que suceden, partiendo de una realidad y transformándola conforme a unos criterios y objetivos propuestos. Los proyectos tienen un principio o generación de una idea, un crecimiento y desarrollo relacionado con la formulación del mismo, una madurez en las fases de ejecución y operación, y por ultimo un ocaso coincidente con su desaparición por obsolescencia.

El ciclo de un proyecto comprende las siguientes etapas:

Monografias.com

Una estructura más sencilla que describe el ciclo de un proyecto, es el propuesto por Astorga, Alfredo y Der Bart (1991) el cual.

Monografias.com

Monografias.com

Un buen proyecto debe dar respuestas a las siguientes preguntas:

  • 1. ¿Que se espera que logre el proyecto si se termina con éxito y a tiempo?

  • 2. Porque se emprende el proyecto? ¿Cuáles son las razones para ello?

  • 3. ¿Cómo se realiza el proyecto?¿Que trabajo es necesario para lograr su objetivo?

  • 4. ¿Quién es el responsable o responsables de la ejecución del proyecto?

  • 5. ¿Quiénes son los supuestos beneficiarios? ¿A qué grupo va destinado?

  • 6. ¿Dentro de que límites de tiempo deberá ejecutarse y se alcanzaran los objetivos?

  • 7. ¿Qué recursos humanos, físicos y financieros son necesarios para lograr los objetivos?

  • 8. ¿Qué factores externos son necesarios para el éxito del proyecto?

Elaboración de proyectos desde y con la comunidad

La participación: Si la razón de los proyectos es solucionar problemas de las comunidades, las propias comunidades deben participar en las diferentes fases de desarrollo de los proyectos, comenzando por la definición del problema no hacerlo así, desnaturaliza el proyecto y da cabida a riesgos diversos, como concebir soluciones impuestas, con tecnologías no apropiadas, de estándares inadecuados o que no consulten ciertos patrones culturales. Hacerlo con la participación de los miembros de las comunidades viabiliza la educación del problema, conlleva a un importante contenido de auto información ciudadana y activa cambios de actitudes en las relaciones Estado-Sociedad, de manera que las intervenciones gubernamentales superen esquemas paternalistas, que las comunidades sean cada vez más independientes y más protagónicas en la construcción de su propio desarrollo.

Un proyecto surge para satisfacer una necesidad, remover obstáculos que impiden la satisfacción de esa necesidad, desarrollar una capacidad, resolver problemas dentro de un contexto, introducir un proceso de cambio, aprovechar una oportunidad o una ventaja, evadir o superar una debilidad o una amenaza. Desde el punto de vista de sus propósitos y de sus relaciones con el entorno los proyectos pueden tener diferentes orientaciones: 堍antener un estado de cosas que se considera satisfactorio, o el equilibrio de un sistema. 堁daptar una institución, actividad o servicio a un ambiente que ha cambiado. 堉ncrementar el conocimiento de una realidad (Investigación) 堁plicar los conocimientos de la ciencia para la construcción de instrumentos o procedimientos que permitan mejorar una realidad (Tecnología) 堒esolver un problema social o institucional y orientar un proceso de cambio. Integrando el uso de investigación acción participativa (IAP), llevando a obtener una integración, acción y reflexión (IAR) de los sujetos, donde se involucran las comunidades como objeto de estudio haciéndolo reaccionar para ser sujetos de transformación de su propia realidad.

UNIDAD 2

Proyecto participativo comunitario

EL Diagnostico

Monografias.com

En la búsqueda del bienestar común es indispensable elaborar proyectos de acción colectiva, partiendo de las necesidades y fortalezas de la comunidad. Esto promueve mayores niveles de conciencia crítica y compromiso en la ejecución de acciones conducentes a la superación de situaciones problemáticas por parte de los miembros de la comunidad.

1. Definición del proyecto participativo comunitario

El proyecto participativo comunitario es una propuesta para el bienestar de una comunidad, elaborada técnicamente. Contiene todas las actividades a realizar y la forma más práctica y económica de combinar recursos para transformar una situación o realidad concreta. Requiere de la participación de miembros de la comunidad y el apoyo de técnicos o asesores, así como de funcionarios o autoridades locales o regionales.

El proyecto participativo es una serie de pasos ordenados para buscarle solución a un problema en un lugar y tiempo determinado. Es un trabajo colectivo. Que requiere de la participación de la comunidad para realizar lo siguiente: planificación, organización, elaboración, ejecución, recursos, control y evaluación.

De acuerdo a los planteamientos de Erazo (1992), estos proyectos implican que la comunidad tenga la capacidad organizativa y de respuesta para proponer una situación diferente a la que viven actualmente, basada en la valoración de sus posibilidades, disponibilidad real de recursos y de su propia capacidad de acción.

Tal y como se planteaba en el capítulo anterior, la planificación es una herramienta técnica indispensable en cualquier proyecto, utilizada con una perspectiva participativa, nos ayuda a dar sentido y razón de ser al trabajo comunitario. A su vez, nos permite que el proyecto parta de un verdadero conocimiento de la comunidad y nos ayude a ordenar sistemáticamente los pasos que debemos dar para desarrollar las acciones con las que enfrentaremos los problemas detectados en los diagnósticos.

Es por ello que dedicaremos este primer trayecto del Programa Nacional de Formación a indagar, producir y aplicar estrategias que nos permitan elaborar un diagnóstico de nuestro ambiente de inserción. Dicho proceso de exploración de necesidades y fortalezas lo aplicaremos desde una perspectiva participativa, es decir, directamente con los actores: los miembros de la comunidad.

2. Fase diagnóstica

Monografias.com

Etimológicamente, la palabra diagnóstico significa:

Monografias.com

En términos generales podemos decir que es un proceso sistemático que permite indagar y conocer una situación determinada, las causas que la originan, consecuencias y relaciones con otros eventos. En nuestro caso, nos interesa focalizar la concepción del diagnóstico participativo comunitario.

3. ¿Qué es el diagnóstico participativo comunitario?

Es una herramienta metodológica, enmarcada dentro de la modalidad de la investigación participativa. Implica que los miembros de la comunidad asuman las acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida, a elevar su conciencia crítica, al análisis de sus realidades, a mayores niveles de organización y de participación. En definitiva, promueve un mayor compromiso con las acciones de cambio de su propia realidad.

Llamamos diagnóstico participativo (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo.

El diagnóstico participativo es entonces, un proceso sistemático que sirve para reconocer una determinada situación y el porqué de su existencia, en donde la construcción del conocimiento se hace con la intervención y opinión de las personas que están directamente vinculadas con esa situación. Constituye una forma de repensar la participación comunitaria y ciudadana. Permite una visión más completa de la realidad, por cuanto no participa una sola persona sino el colectivo, a la vez que estimula la participación comprometida, crítica y responsable de todos los implicados. Astorga (1991) afirma que el diagnóstico participativo es un proceso educativo por excelencia puesto que en él los compañeros no sólo se aprovechan de los resultados sino también del proceso mismo. Comparten experiencias, intercambian conocimientos, aprenden a usar técnicas para recoger información, etc. El diagnóstico participativo es de acuerdo a este autor, una oportunidad para el aprendizaje colectivo, en el que los participantes investigan su realidad y analizan las causas de los problemas.

Si comparamos un proceso diagnóstico tradicional y uno participativo, encontramos las siguientes diferencias:

Diagnóstico Tradicional

Diagnóstico Participativo

  • Lo realiza el equipo investigador sin involucrar activamente a los actores sociales locales.

  • Toma decisiones de acuerdo a su particular visión del problema o problemas que afectan a una determinada comunidad.

  • No supone necesariamente procesos de interacción entre técnicos, especialistas y habitantes de las comunidades.

  • La visión de este tipo de diagnóstico es lineal y se concibe como una serie de pasos rígidos.

  • El énfasis no está en los actores sociales, estos son vistos como actores pasivos, receptores.

  • La transmisión de la información es unilateral.

  • Privilegia la participación de todos los vecinos en la construcción colectiva del conocimiento sobre la realidad.

    • La toma de decisiones es promovida en forma colectiva como paso posterior al reconocimiento y análisis de los problemas.

    • Supone necesariamente la relación y procesos de interacción entre técnicos, especialistas y habitantes de las comunidades.

    • La visión de este tipo de diagnóstico es en forma de espiral o sistémica. No es rígida.

    • El énfasis está en los actores sociales, en los ciudadanos habitantes de las comunidades.

    • Establece una relación de intercambio democrático.

    Conocer la comunidad nos permite valorar lo bueno que en ella existe: su historia, sus tradiciones, sus luchas, sus logros, su gente. De igual forma nos da la posibilidad de conocer cuál es su situación, qué problemas existen, qué necesidades tienen. Cuando algo se conoce, se puede valorar, entender, cambiar, ya que el conocimiento de esa realidad nos aporta una serie de informaciones valiosas que nos ayudan en la toma de decisiones.

    Integrarse a una comunidad es una manera de saber que comparten elementos en común, como el idioma, costumbres, religiones, tradiciones que celebran, ubicación geográfica, visión del mundo o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

    4. Importancia del diagnóstico participativo

    Monografias.com

    Efectuar un diagnóstico participativo nos brinda las siguientes ventajas:

    • Permite que la formulación y ejecución de proyectos esté orientada a la satisfacción de necesidades reales de las comunidades.

    • Se convierte en una práctica social de los propios sujetos sociales que la viven y en consecuencia no les es ajena. Esto genera mayor compromiso e identificación.

    • Orienta con mayores posibilidades de éxito, el diseño y ejecución de proyectos, al conocer suficientemente los diferentes aspectos de los problemas presentes en la comunidad.

    • Ayuda a consolidar los procesos de organización comunitaria y eleva la capacidad de respuestas e intervención de los actores sociales que la integran.

    • Representa una práctica más respetuosa y valorativa del saber popular.

    • Promueve individuos más críticos y comprometidos con las acciones de cambio.

    • Refuerza la formación de una cultura participativa más elevada y eficiente.

    • Exalta la práctica de la construcción colectiva y de la responsabilidad social.

    5. Fases del diagnóstico participativo.

    Monografias.com

    Identificación del problema

    La identificación de la situación problema, se efectúa a través de reuniones con los miembros de la comunidad. Es producto del acuerdo y consenso mas que de la votación. Algunos aspectos que nos permiten orientar la discusión podrían ser:

    • Urgencia o importancia de la situación problema

    • Posibilidades de atenderla

    • Número de personas que están afectadas por esta

    • Disposición de las personas para trabajar en la atención de dicha situación problema.

    Una vez seleccionada una o varias situaciones problema, es importante estudiarla/s a detalle a fin de identificar sus causas, consecuencias y relaciones con otras situaciones y el contexto.

    La mejor manera de abordar una situación problema es dedicar el tiempo y los esfuerzos necesarios para conocerlo bien, esto nos permitirá estructurar un plan de acción adecuado. Es por ello que resulta indispensable elaborar un plan diagnóstico.

    Cuando hablamos de identificación del problema no siempre nos referimos a la identificación de una situación desfavorable o negativa. La identificación del problema hace referencia antes que todo a la identificación de un objeto de estudio o interés.

    En términos generales, un problema puede surgir de diferentes

    • Puede surgir de una solicitud, es decir, de un deseo de cambio de la gente.

    • Puede surgir de la identificación de una carencia o incoherencia en la información disponible, es decir, de la identificación de vacíos en la interpretación de la realidad aceptada.

    • Puede surgir de la identificación de una situación potencial, es decir, de una oportunidad.

    • Puede surgir de la experiencia sensible del observador o actor inmerso en una realidad determinada, siendo esta la principal fuente de identificación de problemas.

    Elaboración del plan diagnóstico

    Supone la organización de estrategias de diagnóstico, selección de las técnicas a aplicar, las fuentes de información y lugares, responsables, recursos y finalmente las fechas y plazos. Es recomendable elaborar un cuadro de planificación que contemple todos estos aspectos.

    Es el estudio que se le hace a la comunidad por parte de los estudiantes, donde parte de la información es suministrada a través de los miembros del Consejo Comunal, y reuniones que se efectúan con los habitantes, donde ellos expresan su interés por mejorar las condiciones ambientales de esa comunidad, con el fin de lograr cambios en la misma.

    Recolección de información

    Monografias.com

    La información puede ser recogida de fuentes primarias y secundarias. Las primarias corresponden a las personas que viven esa realidad, implica el contacto directo con la gente, las secundarias comprenden los datos externos que hacen referencia a esa realidad: estadísticas, textos, investigaciones, etc. En el caso de las informaciones secundarias es indispensable verificar que estén vigentes.

    Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.

    Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión.

    Procesamiento de la información

    Este paso nos exige reflexionar acerca de la información recogida para darle un orden y significado. Como resultado de esta reflexión debe surgir la descripción detallada de causas y efectos, es decir una visión general o global del problema. Este paso nos permite además, dar soporte a la justificación del posible proyecto a formular.

    Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o un servicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad.

    Por medio de la recolección y manipulación de elementos de datos se pude apreciar una importante unificación con la comunidad, e integrantes del consejo comunal, por medio de reuniones, y compartir para así identificar de una manera más directa los diferentes problemas socio-ambientales presentes en la misma, determinando cuáles son sus principales afectaciones expresadas por los misma comunidad de este modo llegar a la matriz causa- efecto que permite proyectar las consecuencias derivadas de una relación de alteración o modificación del medio natural por acción de la intervención del hombre en su relación con la naturaleza.

    Socialización de los resultados

    En este último paso de la fase diagnóstica, corresponde compartir y discutir los resultados de esta fase. Para esto es importante preparar materiales que faciliten la visualización y comprensión de los datos, así como disponer de un espacio amplio y cómodo para exponerlos. Como resultado de este paso deben surgir espacios de discusión y debate para la toma de decisiones.

    La presentación y análisis de los resultados se da de forma cuantitativa y cualitativa a cuantitativo con la aplicación de entrevistas y aplicación de cuestionarios aplicada a los voceros del Consejo Comunal y el 30% de la muestra comunidad del sector. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento (cuestionario estructurado) se presentan en gráficos que contienen la información referida.

    Técnicas o estrategias para abordar el diagnóstico participativo

    Existen gran variedad de técnicas y estrategias para recolectar la información necesaria para efectuar el diagnóstico participativo. Recuerda en todo caso que la base de este tipo de diagnóstico es precisamente la participación directa de sus actores principales, es decir, los miembros de la comunidad. Selecciona la que más se ajusta a tus posibilidades y a las características de tu comunidad.

    TÉCNICAS O ESTRATEGIAS

    DESCRIPCIÓN

    Asambleas

    Espacios de encuentro entre los vecinos para el tratamiento colectivo de algún tema. Divulgar los resultados del diagnóstico y hacer del conocimiento a la comunidad su solución.

    Comisiones de trabajo

    Grupos que se conforman con una asignación o responsabilidad que deben cumplir en un tiempo determinado. Capacitar a la comunidad y hacerla participe de sus propios recursos.

    Entrevista

    Es una estrategia (oral o escrita), cuyo propósito es obtener información.

    Se prepara para ello un guión de entrevista, que permite canalizar la conversación y registrar la información necesaria.

    Observación

    Observamos cuando apreciamos o percibimos con atención especial lo que sucede en ciertos aspectos de la realidad. Un proceso de atención, recopilación, selección y registro de información, para el cual el investigador se apoyó en sus sentidos" A través de esta técnica se logra percibir la realidad del tema estudiado

    Encuesta

    La encuesta, es una estrategia (oral o escrita), cuyo propósito es obtener información". Esta técnica se utiliza para obtener mayor contacto y datos con los integrantes del Consejo Comunal y la comunidad organizada.

    Mesas de trabajo

    Oportunidad de dar a conocer la ejecución del proyecto, debatir, coordinar y fijar estrategias con los integrantes de la comunidad y consejos comunales.

    Sociodrama o juego de roles

    Es una actuación con acciones, gestos y palabras, en que un grupo representa algún problema o situación de la vida real, que permite interpretar cómo la gente vive y ve sus problemas cotidianos.

    Lluvia de ideas

    Frente a la formulación de una o varias preguntas los asistentes en forma libre plantean sus ideas acerca del tema, con un responsable de registro para su posterior ordenamiento, selección y análisis.

    Para la selección de la técnica apropiada se debe tener claridad en lo que se desea alcanzar. La aplicación de cualquiera de estas técnicas requiere indagar un poco más acerca de sus características y recomendaciones. Por ello te recomendamos utilices esta información únicamente como referencia en la selección.

    Portada

    Portada o portada interior (o página de título); en un libro, página donde figuran el nombre del autor, el título y los datos de la editorial de circulación escrita (no debe confundirse con la tapa o cubierta)

    Ejemplo:

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

    PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

    ALDEA UNIVERSITARIA "ANTONIO PINTO SALINAS"

    MUNICIPIO: FRANCISCO DE MIRANDA ESTADO: ANZOÁTEGUI

    SEDE BOLÍVAR

    Monografias.com

    PROPUESTA DE UN PLAN SOCIO AMBIENTAL PARA LA CREACIÓN DE UN VIVERO COMUNITARIO EN EL SECTOR EL GUASEY, PARÌAGUAN, MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA, ESTADO ANZOÁTEGUI.

    2014

    Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito para optar al Título de

    Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental

    Realizado por:

    Br. xxxxxxx

    Br. xxxxxxx

    Br. xxxxxxx

    Br. xxxxxxx

    Tutor Académico: Licda. xxxxx C.I xxxxx

    __________________

    Asesor comunitario : xxxxxx CI: xxxxxx

    __________________

    Pariaguan, Julio 2014

    Titulo

    El título es uno de los primeros elementos del trabajo que desea comunicar ๠sintetiza el tema abordado y la postura del investigador ante la problemática బanteada. La reacción de los estudiantes que se encuentran en la etapa aborda ൮a investigaciónࠥs: "Y ahora… ¿qué título le pongo?" o "Profe, ¡no sé qué título ponerle a mi trabajo!". El título, desde diferentes puntos de vista, es la puerta de entrada del informe de investigación, la tarjeta de presentación del trabajo, o la envoltura de un producto intelectual. De manera general, cada persona recuerda una película, libro u obra por su título o por los ദeacute;rminos que lo componen.

    Ejemplo:

    PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN VIVERO COMUNITARIO EN EL SECTOR EL GUASEY, PARÍAGUAN, MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA, ESTADO ANZOÁTEGUI.

    Modelo de carta aprobación del tutor

    Ejemplo:

    Ejemplo:

    Aprobación del Tutor

    Ejemplo:

    Yo, Abgda, Carlinag Bassaneth, tutor del proyecto titulado"Diseño de un Plan Socio Comunitario para la Reforestación del Área los Algarrobos en el Sector Vista Hermosa de Pariaguán Estado Anzoátegui." Presentado por los Bachilleres: Claret Yunexi Díaz, C.I.V.N°:19.630.827,DanielJoséGuzmán, C.I.N°: 15.716.804, Lorenzo José Rondón, C.I.N°: 17.383.691, María Iseley Miranda Rojas ,C.I.N°: 11.170.510, Wilmer Genaro Fernández Pérez. C.I.N°: 18.228.619, estudiantes regulares del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental quienes, optan al título de Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental, doy fe de haber revisado el presente Trabajo y en una última versión el mismo cumple con la sustentación y formalidades exigidas por las Normas y procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de proyecto y Tesina para optar al título de Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental, y por las atribuciones que me competen, lo autorizo para ser presentado en exposición Pública.

    Pariaguán, Julio2014.

    ————

    Abgda. Carlinag Bassaneth

    C.I Nº 10.935.177

    Tutora del Proyecto

    Dedicatoria

    Se llama dedicatoria a la carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndola y ofreciéndola a una persona o a varias, o eventualmente a un colectivo.

    Pueden expresarse en prosa o manuscrita, y señalan generalmente sentimientos de gratitud o principios literarios. Son sinónimos de este término: homenaje, ofrecimiento, testimonio, agradecimiento.

    En poesía y en el género epistolar, la dedicatoria con cierta frecuencia se convierte en título. Los impresos la llevan al principio, en letras de molde o manuscrita.

    Ejemplo:

    Se dedica este Trabajo de Grado, en primer lugar a Dios por darnos la vida y la inteligencia,

    A nuestras familias Nuestros Padres, Hijos y Parejas por darnos el apoyo incondicional,

    A nuestra Profesora Tutora Licda. Morelba García por tener mucha paciencia y por orientarnos en la conformación de nuestro trabajo de grado, sin ella este sueño sería imposible,

    A los Profesores, que además nos brindaron su apoyo incondicional para lograr el objetivo planteado.

    A los compañeros de clase que a pesar de nuestras diferencias en algunos momentos igual nos supimos entender y comunicarnos logrando una buena amistad entre nosotros.

    Xxxxxxx

    Xxxxxxxx

    xxxxxxx

    Agradecimiento

    Agradecimiento es la expresión de sentimientos para agradecer la ayuda y colaboración tanto de profesores como familiares en la realización de dicho trabajo

    Ejemplo:

    Agradecimiento

    Gracias a Dios por habernos dado la vida, la salud, a nuestras familias por su amor y dedicación, a los profesores por sus aprendizajes y a los amigos por su apoyo. Y todos que de una u otra forma nos ayudaron a cumplir nuestro sueño.

    Gracias de todo corazón a todos.

    Resumen

    El resumen es una presentación abreviada y precisa del contenido de la tesis. Debe bastarse por sí mismo, con la finalidad que el lector pueda saber el tema tratado, ha de ser lo más conciso posible, comprensible, sencillo, exacto e informativo respetando el contenido de la tesis.

    Ejemplo:

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

    PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

    ALDEA UNIVERSITARIA "ANTONIO PINTO SALINAS"

    MUNICIPIO: FRANCISCO DE MIRANDA ESTADO: ANZOÁTEGUI

    SEDE BOLÍVAR

    Monografias.com

    Resumen

    PROPUESTA DE UN PLAN SOCIO AMBIENTAL PARA LA CREACIÓN DE UN VIVERO COMUNITARIO EN EL SECTOR EL GUASEY, PARROQUIA PARÌAGUAN, MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA, ESTADO ANZOÁTEGUI. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ,Licda. xxxxxxxxxxxxx Universidad Bolivariana de Venezuela Gestión Ambiental. Municipio Francisco de Miranda, Estado Anzoátegui Venezuela. septiembre 2014.

    La actual situación de deterioro ambiental que afecta a la Comunidad El Guasey, son motivo de gran preocupación del sector, en virtud de la cual ha generado impactos en la población que se ha visto severamente afectada la mayoría de los cuales generan fuertes impactos ambientales sobre los diversos recursos naturales presentes. Las actividades de las personas y empresas en la zona tienen una fuerte intervención en los procesos erosivos del morichal y su progresivo deterioro. Es así como, estas consecuencias han generado ciertas situaciones en esta comunidad que dejado sin hogar a varias familias y gracias a la intervención del gobierno local fueron reubicadas. Es por ello que el diagnóstico de la situación ambiental en el Sector El Guasey, Municipio Miranda servirá para la búsqueda de posibles soluciones conjuntamente con los habitantes de esta comunidad urbana concretando la formulación de una Propuesta para la Elaboración de un vivero comunitario el cual les servirá para el re poblamiento de las áreas adyacentes al morichal y zonas dentro de su comunidad.

    Palabras claves: procesos erosivos, morichal, vivero.

    Índice

    El índice es una lista ordenada de capítulos, secciones, artículos, etc que permite al lector saber qué contenidos presenta la obra y en qué página se encuentra cada uno. Suele aparecer al comienzo o al final.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter