Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Valor, riesgo y opciones de la empresa (página 2)



Partes: 1, 2

Cuando procedemos a aplicar los hechos en su perspectiva correcta, aplicando los pasos adecuados y extrayendo la información esencial, introduce la subjetividad del tomador de decisiones y requiere habilidad, entrenamiento y destreza, totalmente aparte de la sencilla reunión de todos los hechos disponibles, por lo general se requiere imaginación, experiencia y convicciones para interpretar los hechos en su propia perspectiva y usarlos con ventajas.

  • D.) Creatividad:

La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto, sin embargo el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas.

  • e.) Otras Consideraciones Cualitativas

El decisor debe incorporar al modelo analítico del administrador otras perspectivas necesarias tales como aspectos organizacionales, ambientales, conflictivos, históricos, dinámicos y psicológicos del problema. Por ejemplo, saber como eliminar cualquier barrera "invisible" (también denominadas "Murallas Chinas") entre los distintos departamentos de una organización.

Al describir la realidad, debe tener cuidado de no intercalar sus propios deseos. Por ejemplo, describir la naturaleza como si tuviera rasgos humanos es un proceso de diseño de modelos denominado "falacia patética". Se comprobó que hasta lo que nosotros podemos descubrir, la naturaleza es indiferente a nuestros valores y sólo puede ser entendida ignorando nuestras nociones de lo bueno y lo malo. El Universo puede tener un objetivo, pero nada de lo que conocemos indica que dicho objetivo tenga alguna similitud con los nuestros.

Importancia de la toma de decisiones en grupo

Si bien el supervisor casi siempre toma las decisiones solo, hay ocasiones en que debe aprovechar la ventaja de contar con su grupo de subordinados para tomar ciertas decisiones.La toma de decisiones en las organizaciones modernas son realizadas en grupo o comités de trabajo, quedan individualizadas en el momento en que las mismas pasan a formar parte de las bien estructuradas o estándar.

Esta decisiones individuales o grupales tienen cada una de ellas sus ventajas y desventajas, que influyen de manera determinante en el rol de la gerencia de nuestras organizaciones.Ventajas:

. Información y conocimiento más completos: Lógicamente un grupo logra recopilar más información, teniendo acceso a más fuentes informativas que un solo individuo, independiente de la educación y de la experiencia de este. Por lo tanto los grupos pueden ofrecer mayores aportes, tanto en la cantidad como en la diversidad para la Toma de decisiones.

. Incrementar la aceptación de una solución o bien la variedad de puntos de vista: Muchas decisiones fracasan después de elegida una opinión, debido a que un sector de gente no la acepta como una solución posible, cada uno de sus integrantes tiene un punto de vista propio que difiere, en cierta medida, del de los demás, como resultado, la cantidad y tipos de opciones son mayores que los del individuo que trabaja solo. La participación en grupo facilita una amplia discusión y una aceptación más participativa, es posible que haya divergencias en los acuerdos, pero se plantea y permite su discusión para cuando ya sea aceptada, sea un compromiso de todo un conjunto.

Es difícil que los asistentes al grupo de discusión ataquen o dificulten una decisión que ellos ayudaron a desarrollar. Las decisiones grupales incrementan la aceptación de la solución final y facilitan su instrumentación.

. Incrementan la Legitimidad: Los métodos democráticos son aceptados por todos los componentes de la sociedad. Cuando el proceso es grupal, intervienen todos los aditamentos de los ideales democráticos. Si el tomador de decisiones no consulta a otros antes de tomar una de ellas, el hecho del poder que tiene no le exime de quedar como una persona autoritaria y arbitraria.

Las decisiones grupales no tienen la varita mágica de la perfección, pero sin lugar a dudas son las menos peligrosas y por lo tanto las que tienen un menor nivel de error.

. Reducción de los problemas de comunicación: Puesto que el grupo participa en la toma de decisión, todos sus integrantes están conscientes de la situación, por lo general la puesta en marcha de la solución se realiza sin tropiezos. Las preguntas, las objeciones y los obstáculos a los que normalmente se enfrenta la implantación de una decisión, con frecuencia desaparecen, cuando esta última es resultado de la participación del grupo.

Desventajas:

. Requieren mucho tiempo: El reunir al grupo toma su tiempo, pero con una buena organización, las reuniones estarán programadas de antemano en un espacio de tiempo oportuno (varía de acuerdo a la organización y no debe ser menor de dos semanas). El resultado es que los grupos consumen más tiempo en alcanzar una decisión a diferencia de un solo individuo.

. Presiones de aceptación: Si bien se supone que todos los miembros del grupo deben sentirse libre para expresar sus opiniones, sugerencias y recomendaciones, no deja de ser cierto que a veces existe cierta presión para que todo el mundo se reúna y acate el consenso general, llamado con frecuencia "Pensamiento grupal". Esta presión puede provocar que el grupo pase por alto un consejo o sugerencia positiva de algunos de los presentes. Se presiona a los inconformes para que se ajusten y adhieran a la opinión de la mayoría.

En los grupos existen presiones sociales. El deseo de los miembros del grupo de ser aceptados y por lo tanto ser protagonistas, puede resultar en un intercambio de pareceres condicionado a deseos de una demostración de un liderazgo. Finalmente se llegará a un mismo resultado que necesariamente debe ser aceptado por todos para tener validez.

. Responsabilidad ambigua: Los miembros de un grupo tienen que compartir la responsabilidad, por lo tanto la individualidad se diluye, dándole un gran valor a los resultados.

. El Compromiso: En ciertas ocasiones el grupo se estanca y se muestra incapaz de llegar a un acuerdo sobre qué soluciones recomendar. Obligados a tomar una decisión, se alienta a los miembros a llegar a un compromiso o a darse por vencidos, aceptando una versión diferente de su solución. Este inconveniente es muy usual cuando el grupo se subdivide en grupos más pequeños, cada uno de los cuales apoya una solución diferente.

Como lograr que funcione la toma de decisiones en grupoLa toma de decisiones en grupo puede utilizarse con mucha eficiencia si el supervisor maneja la situación como debe ser. Uno de los factores más importantes consiste en ganarse el apoyo de los miembros del grupo; señalándoles el valor de sus aportes en la solución del problema. Un segundo enfoque muy útil consiste en dar a cada integrante del grupo elementos específicos en que pensar y trabajar, para que pueda reconocer sus aportes; también crear un entorno donde las personas puedan expresarse abierta y francamente y que estimule tanto los aportes creativos como las discusiones sobre las fallas o los errores en que podría incurrirse. Esto último es de especial importancia para evitar el surgimiento del Pensamiento Grupal .

La gerencia debe tomar decisiones dificiles y eso hace imposible hacer felices a todosMomentos como éste agregan nuevas tensiones y demandas a todos en la empresa. La gerencia tiene que tomar decisiones difíciles y medidas poco populares. Esto no es nada fácil ni agradable. Además, eso no demuestra que la gerencia sea vil e insensible.Observar a una gran empresa pasar por una gran transición y cambio es como observar a los participantes de un juego de cartas. Algunos ganan, algunos pierden y otros empatan. Como el repartidor de cartas, la gerencia debe "trabajar para el bien" de la organización, asumiendo que en el proceso, algunas personas serán más golpeadas que otras.Si usted fuera la persona a cargo enfrentaría el mismo dilema.

Niveles de incertidumbre

Existen básicamente cuatro niveles de incertidumbre con los cuales deben convivir las empresas y la gerencia:

1. FUTURO CLARO: en el se pueden realizar pronósticos
con pequeños márgenes de error y la incertidumbre no es una determinante
de la toma de decisiones.

2. ESCENARIOS ALTERNOS: comúnmente presenta unos pocos
futuros probables que se eliminan mutuamente y que de presentarse uno u otro
variarán la estrategia casi en su totalidad. Es un futuro con pocos grises,
blanco o negro, pero con varios blancos y varios negros.

3. GAMA DE FUTUROS POTENCIALES: se identifica una serie de
posibles futuros, no discretos, que puede ser definida por un número
limitado de variables cuyo resultado puede estar en un amplio rango de posibilidades.

4. TOTAL CONFUSIÓN: futuro virtualmente imposible de
predecir, variables ilimitadas y rango de posibilidades ilimitado.

Para enfrentar cada uno de estos niveles, el gerente puede utilizar diferentes herramientas:

NIVEL 1. Usa la investigación de mercados, el análisis de costos, análisis de la competencia, análisis de la cadena de valor, las fuerzas de la competitividad de Porter, en fin, las herramientas "clásicas" que se enseñan en las escuelas de negocios. En este nivel la mayoría de los gerentes se mueve como pez en el agua y, por ello tiende a enfrentar todas las situaciones con estas herramientas.

NIVEL 2. Las herramientas clásicas más los escenarios típicos, pesimista, optimista y más probable.

NIVEL 3. Las clásicas más análisis de escenarios, máximo 6 pero eliminando los redundantes y enfocándose en eventos que podrían resultar determinantes para que lleven a las variables a recaer en cierto punto del rango de posibilidades además de un poco de instinto.

NIVEL 4. Todo lo anterior más otro poco de instinto más mucho análisis que permita detectar las variables que se pueden llegar a saber, por ejemplo, variables que determinarán cómo se comportará el mercado con el tiempo.

Riesgo del negocio, de la empresa y del mercado

Riesgo de mercado.

Es el riesgo derivado de la variación en el precio de un activo financiero causado por las variaciones adversas en los factores de riesgo dados por el mercado (tasa de interés, tipo de cambio, cotizaciones de acciones, precio de mercancías, volatilidades, variables macroeconómicas, entre otros).

Factores de riesgo de mercado.

Un paso necesario en la definición de una estrategia de gestión de riesgo, es la identificación de los factores de riesgo de mercado al que se encuentra expuesta la entidad de acuerdo a la orientación de su plan de negocios. Ello requerirá de una amplia comprensión del ambiente externo y de un conocimiento profundo de todos los productos que forman parte del portafolio de inversiones.

Para cada una de las unidades estratégicas de negocio será preciso identificar los factores de riesgo que condicionan su valor y  su comportamiento.

Existen muchos factores de riesgo de mercado que pueden afectar el valor de un portafolio. Cuatro importantes son los siguientes:

-          Tasa de interés.

-          Tipo de cambio.

-          Precios de títulos valores (renta fija / renta variable).

-          Precios de materias primas.

Tipos de riesgo de mercado

1. Riesgo de precio.

Es el riesgo de pérdidas en el patrimonio o en los resultados operacionales asociado a comportamientos adversos en los factores de riesgo de mercado.

Este riesgo se clasifica de la siguiente manera:

1.1. Riesgo de tasa de interés.

El riesgo de tasa de interés mide la sensibilidad del fondo ante cambios en la curva de rendimiento. La medida de riesgo de tasa de interés más utilizada es la duración, la cual mide la sensibilidad del precio del instrumento y del valor de mercado de la cartera como un todo, ante cambios en la tasa de interés. Una mayor duración se asocia a una mayor sensibilidad del precio del instrumento ante cambios en la tasa de interés.

1.2. Riesgo de tipo de cambio.

Es el riesgo de una variación en las utilidades de la empresa como resultado de cambios en los precios de las monedas extranjeras. 

1.3. Riesgo por valorización de inversiones financieras.

1.4. Riesgo de precios de materias primas.

2. Riesgo de volatilidad.

La volatilidad mide la velocidad a la que se mueven los precios, por lo tanto cuanto mayor sea la misma más incertidumbre existe con respecto a la dirección del mercado y los precios futuros. Por lo tanto la volatilidad mide el riesgo del mercado. A mayor volatilidad mayor nivel de riesgo en el portafolio.

3. Riesgo de correlación.

El riesgo de correlación se define como la elasticidad de valor de un portafolio de inversiones ante cambios en la relación lineal que existe entre los factores de riesgo de mercado (correlación).

Dos riesgos se derivan de este concepto:

Riesgo de base.

Se define a la base como la diferencia entre el precio futuro y el precio de contado. Por lo regular se usa cuando se tiene un activo financiero. Cuando el precio del futuro y el precio de contado al vencimiento son iguales la base es cero. La base puede ser negativa o positiva dependiendo de que, si el precio de contado se incrementa más que el precio futuro, se dice que se está fortaleciendo la base. Cuando el precio futuro se incrementa más que el precio de contado se dice que se está debilitando la base.

Riesgo de spread.

El riesgo de spread estima, en porcentaje, el cambio en el valor de mercado de la cartera ante una variación en el spread. El spread refleja esencialmente el premio de rentabilidad exigido por el mercado para instrumentos más riesgosos que los instrumentos considerados libres de riesgo, usualmente, instrumentos emitidos por el Estado o por el Banco Central. Los spread varían a lo largo del tiempo, en respuesta a

factores como los cambios esperados en la clasificación de riesgo, variaciones en la volatilidad de un mercado en particular, cambios en oferta y demanda, y condiciones de liquidez, entre otros.

4. Riesgo de liquidez.

Dos categorías de este riesgo son:

4.1. Riesgo de liquidez de fondo.

Este riesgo se deriva de la incapacidad de la institución de honrar con fondos propios sus obligaciones contractuales de corto plazo, tanto la intermediación de crédito e inversiones como la demanda de retiro de los depositantes, todo lo anterior como resultado de desfases en los flujos de caja.

4.2. Riesgo de liquidez de mercado.

Es el riesgo de que se produzcan pérdidas contra resultados operacionales o contra el patrimonio bancario, cuando la entidad se ve obligada a liquidar en forma fuerte posiciones activas a un valor de mercado por debajo de su valor en libro, con el objetivo de financiar la demanda de retiro de sus depositantes y demás acreedores.

¿Cómo administrar los riesgos de mercado en inversión?

En la relación riesgo-rentabilidad el reto es: aumentar el rendimiento y disminuir el riesgo. 

 Aspectos de la rentabilidad:

-          Ganancia en el valor del dinero en el tiempo.

-          Beneficio financiero asociado a una inversión.

-          Incluye valorización y rendimientos. 

Aspectos del riesgo:

-          Medida de la posibilidad de perder en una inversión.

-          De que una inversión no sea tan rentable como se espera.

-          Se diferencia  de la incertidumbre en que es medible.

-          Se mide con la desviación estándar de la rentabilidad.  

 La meta es maximizar la rentabilidad  para un nivel de riesgo dado. 

Riesgo país

El riesgo país es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país.

El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia.

Cada país, de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales, políticas o incluso naturales y geográficas, genera un nivel de riesgo específico para las inversiones que se realizan en él. Este riesgo es específico de ese grupo de condiciones y se lo conoce como Riesgo País, el cual es evaluado de acuerdo con el conocimiento que cada inversionista tenga de dichas condiciones.

Cualquier evaluación de riesgo expresará el nivel de probabilidad de sufrir una pérdida, ante lo cual existirá una mayor o menor necesidad de reducir o evitar las consecuencias de dicha pérdida.

Cuando el riesgo se refiere a un país, y quien lo mide es una entidad que busca colocar su dinero allí, ya sea como inversión financiera (préstamos) o productiva, dicha entidad buscará reconocer, a través de la rentabilidad, el nivel de riesgo en ese país. Si la rentabilidad que espera obtener al invertir no supera a la recompensa por asumir el riesgo de no poder recuperar su inversión, entonces la entidad buscará otra alternativa para invertir.

Mecanismo de cálculo

Para determinar el valor mínimo de la rentabilidad que debe buscarse, los inversionistas suelen utilizar el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase (un banco estadounidense especializado en inversiones) con base en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Cuanta menor certeza exista de que el país honre sus obligaciones, más alto será el EMBI de ese país, y viceversa.

Este indicador, es una herramienta de análisis económico, de poca profundidad, pero utilizada ampliamente debido a su practicidad de cálculo, la cual se expresa en puntos básicos (centésimas de punto porcentual) y expresa la diferencia que hay entre la rentabilidad de una inversión considerada sin riesgo, como los bonos de la Reserva Federal del Tesoro Estadounidense (FED) a 30 años, y la tasa que debe exigirse a las inversiones en el país al que corresponde el indicador; así:

(TIR de bono del país de análisis – TIR de bono de Estados Unidos ) x 100 = Riesgo País

Por ejemplo, si el 8 de julio de 2004 los bonos de la FED rendían 5,22% de interés anual y el EMBI de Ecuador marcó 931 puntos (equivalentes a 9,31%), la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país debería ser 14,53% o, de lo contrario, optaría por inversiones alternativas.

El riesgo país calculado con base en el EMBI se sustenta en la idea de que la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos está conformada solo por el premio a la espera, ya que se considera que la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos no pague sus obligaciones es muy baja (menor que cualquier otra) y por tanto el riesgo implícito en sus bonos es prácticamente inexistente (menor que cualquier otro). Si el premio a la espera es igual en todos los países, entonces la diferencia entre tasas será el componente de riesgo del país analizado.

Riesgo país de Venezuela es el segundo más alto del mundo

El riesgo país de Venezuela -el índice que mide la incertidumbre política y económica que es tomado como referencia por los inversionistas extranjeros-, En Abril del 2008 repuntó para ubicarse en 604 puntos en comparación por ejemplo a 536 en puntos que se encontraba el pasado 15 de febrero del 2008.

El riesgo país, es un indicador que básicamente, registra la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista al comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y al adquirir títulos de otras naciones. En este momento esa diferencia es equivalente a 6,04 puntos porcentuales de un bono de deuda pública venezolana y el que pagaría un título estadounidense. En términos monetarios, es la sobretasa que paga un país por sus bonos en relación a la tasa que paga el Tesoro de Estados Unidos.

Este último nivel del riesgo país de Venezuela retrasó el cronograma de las colocaciones de deuda venezolana que el Gobierno tenía previsto emitir durante el primer trimestre de 2008. De ubicarse alguna emisión de deuda en estos momentos en el mercado internacional o nacional, el Gobierno tendría que pagar primas muy altas.

El índice de riesgo país en sí mismo no dice nada, sólo adquiere relevancia al compararlo con el valor del índice de otro país o países. Pero entre los distintos países las diferencias son notorias.

El ránking a nivel mundial es encabezado por tres países latinoamericanos: Ecuador, con un riesgo país de 660 puntos, Venezuela con 604 puntos y Argentina con 535 puntos. Los niveles más bajos a nivel global los registran México con un riesgo país de 161 puntos, Malasia con 146 puntos y Polonia, con el riesgo país más bajo del mundo, con 107 puntos. Otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Perú mantienen su riesgo país en 275 puntos, 259 y 224, respectivamente.

La incertidumbre por lo que pueda ocurrir; las situaciones adversas para la productividad, como el conflicto con Colombia y el cerco a la empresa privada; y el clima político en constante efervescencia, son algunos aspectos que afectan el índice de riesgo país en Venezuela.

Mediante la investigación y procesamiento de las cifras que suministran fuentes gubernamentales oficiales, tales como el Banco Central de Venezuela y la Reserva Federal de USA, se llega a la conclusión que el Riesgo País Venezuela se situó en 1.394 puntos durante el mes de febrero del año 2009, significando un descenso de 9,7% en relación al primer mes de este año, cuando se ubicó en 1.543 puntos. Tal descenso del riesgo país venezolano experimentado durante el mes de febrero del presente año obedeció principalmente a un descenso de 1,36 puntos porcentuales de la tasa de interés que pagan los bonos venezolanos Global 27 y a un aumento de 0,13 puntos porcentuales de la tasa de interés de los bonos de Tesoro estadounidense a 30 años. El riesgo país se define como la diferencia del rendimiento del bono Ven Global 27 cotizado en los mercados de capitales y el rendimiento del bono del tesoro americano a 30 años. Desde el año 2000, el segundo mes del año de mayor riesgo país fue precisamente este año, con 1.394 puntos, superando ampliamente a los índices de riesgo país mostrados en Venezuela durante el mes febrero de los años 2002 y 2003; mientras que el menor valor fue registrado en Febrero 2006, cuando el riesgo país sólo fue 199,1 puntos.

Las opciones

Una opción financiera también conocida como opción de compra es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser acciones, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento).

LOS PASIVOS DE LA EMPRESA Y LA VALORACION DE OPCIONES

Existen dos tipos de opciones: call y put.

Opción call

Una opción call da a su comprador el derecho -pero no la obligación- a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. El vendedor de la opción call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar.

Compra de una Opción Call

La compra de una opción call es interesante cuando se tienen expectativas alcistas sobre la evolución futura del mercado de valores.

Posibles situaciones favorables para la compra de opciones call:

– Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia alcista, ya que es más barato que la compra de acciones.

– Cuando una acción ha tenido una tendencia alcista fuerte, el inversor no ha comprado y puede pensar que está cara, pero que puede seguir subiendo, la compra de una call permite aprovechar las subidas si la acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si la acción cae.

– Cuando se quiere comprar acciones en un futuro próximo porque se cree que van a subir pero hoy NO se dispone de los fondos necesarios, la opción call permite aprovechar las subidas sin tener que comprar las acciones.

La compra de una opción call implica:

a) Se puede comprar la acción a un precio fijo. Este precio (precio de ejercicio) lo fija el comprador.

b) Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de ejercicio menos el precio pagado por la prima son ganancias (el diferencial de precio entre la opción y el precio de mercado, menos lo que pagaste al vendedor "prima" es la utilidad).

c) Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la opción, es decir, la prima.

d) El coste de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción.

e) El apalancamiento (relación coste de la inversión/rendimiento) es muy alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades.

Venta de una Opción Call

En la venta de una opción call, el vendedor recibe la prima (el precio de la opción). A cambio, puede optar a vender la acción al precio fijado (precio de ejercicio), en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra, teniendo una ganancia de la prima del comprador más la diferencia del precio de ejercicio y el precio estipulado.

Una opción call puede venderse sin haberla comprado previamente.

Posibles situaciones favorables para la venta de opciones call:

-Para asegurar ingresos adicionales una vez que decidida la venta de las acciones.

-Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una call fijando un precio de ejercicio en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción.

La venta de una opción call supone:

– Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción.

– Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción.

– Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable.

Opción put

Una opción put da a su poseedor el derecho, pero no la obligación, a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El comprador de la opción put tiene la obligación de comprar el activo en el caso de que el poseedor de la opción decida ejercer el derecho a vender el activo.

Compra de una Opción Put

Una opción put es un derecho a vender. La compra de una opción put es la compra del derecho a vender.

Posibles situaciones favorables para la compra de opciones put: La compra de opciones put se utiliza como cobertura, cuando se prevean caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída.

Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la opción put). Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el mercado.

Por tanto, es interesante comprar una opción put:

Cuando se tiene acciones y se cree que hay grandes probabilidades de que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas acciones. Con la opción put se obtienen beneficios si caen los precios y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando usted se tienen acciones compradas. A esta operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión de caídas.

Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere aprovechar esa caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones compradas previamente también interesa comprar una opción put, pues con ello se obtienen beneficios con las caídas de la acción.

Venta de una Opción Put

El vendedor de una opción put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar la acción en el caso de que el comprador de la put ejerza su derecho a vender.

Posibles situaciones favorables para la venta de opciones put:

Para comprar acciones con descuento. Cuando interese comprar acciones a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios y además con un descuento 10%. El descuento es la prima ingresada por la venta de la opción.

Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que tenga ligeras subidas. En esta situación se puede fijar un precio al cual las acciones parezcan, precio a partir del cual se está dispuesto a comprar; entretanto, se ingresa la prima. El precio límite de compra es el precio de ejercicio al que se venderá la opción put.

La prima de una opción

Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a cambio del derecho (a comprar o vender el subyacente en las condiciones preestablecidas, respectivamente) derivado del contrato de opción. A cambio de la prima, el vendedor de una opción put está obligado a comprar el activo al comprador si éste ejercita su opción. De forma simétrica, el comprador de una put tendría derecho (en caso de ejercer la opción) a vender el subyacente en las condiciones estipuladas. En el caso de una call, el comprador tiene derecho a comprar el subyacente a cambio del pago de una prima, y viceversa para el vendedor de call. El vendedor de la opción siempre cobra la prima, con independencia de que se ejerza o no la opción.

La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de determinar el precio de la opción en función de una serie de parámetros:

– Precio del activo subyacente

– Precio de ejercicio

– Tipo de interés

– Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones).

– Tiempo hasta vencimiento

– Volatilidad futura

Influencia de los tipos de interés en los precios de las opciones:

Una subida de los tipos de interés provoca una disminución del precio de una opción Put.

Una subida de los tipos de interés provoca un aumento del precio de la opción Call.

En general, las variaciones de los tipos de interés no tienen gran influencia sobre el precio de las opciones, por lo que, en la práctica, no se toman en consideración.

Influencia de la subida de la volatilidad en el precio de las opciones

El incremento de la volatilidad provoca un aumento del precio de la opción, tanto opciones call como put.

La disminución de la volatilidad provoca el efecto contrario, es decir, la disminución de su precio.

Tipos de opciones

Opciones europeas: sólo pueden ser ejercidas en el momento del vencimiento

Opciones americanas: pueden ser ejercidas en cualquier momento entre el día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del mercado en el que se negocien.

Las opciones más corrientes son europeas y americanas, las cuales se conocen como "plain vanilla". Otras opciones más complejas se denominan "exóticas", y dentro de estas podemos encontrar entre otras: bermuda, digitales, power, barrera, etc.

Opciones Bermuda: sólo pueden ser ejercitadas en determinados momentos entre la fecha de compra y el vencimiento.

Opciones Plain Vanilla: Son las cuatro elementales, ed. Call comprada, call vendida, put comprada y put vendida.

La planificación financiera como gestión de una cartera de opciones

La planificación financiera es un proceso de anticipación del futuro desde el presente y con base en el pasado, de tal manera que persigue convertir el futuro esperado en futuro deseado, lo que hace decir a Ackoff que "la planificación consiste en proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo".

La planificación financiera, por un lado, ayuda a establecer objetivos concretos que motiven a los directivos, y, por otra parte, analiza y valora los posibles estados futuros del ambiente económico en el que se desenvuelve la empresa, y su impacto en la misma.

Así pues, no podemos entender este proceso hacia otra situación deseada sin la fijación de objetivos y la asignación de recursos encaminados a su consecución. Estos paso previos constituyen lo que, generalmente, se denomina Estrategia de la Empresa.

Por otra parte, asociado al concepto de estrategia, aparece el de política, como una acepción más restringida y concreta del anterior.

Así, podríamos afirmar que el contenido de la estrategia se concreta (y se hace operativo) a través de las distintas políticas que, en los diferentes ámbitos de la empresa, ésta piensa poner en marcha.

Efectuadas estas precisiones que son necesarias, podemos establecer como concepto más concreto de planificación, "el diseño de la estrategia y la implantación de la misma hasta sus últimas consecuencias". Con ello, podríamos establecer las diversas etapas que componen el proceso de la planificación:

1) Formulación de objetivos y subobjetivos.

2) Estudio del escenario, tanto interno como externo, de la empresa en el horizonte del plan.

3) Estudio de las alternativas.

4) Evaluación de dichas alternativas, ante los objetivos propuestos.

5) Elección de la alternativa más idónea.

6) Formulación de planes.

7) Formulación de presupuestos.

Hasta el punto quinto, las distintas etapas componen el llamado "diseño de la estrategia", y las dos últimas constituyen su "implantación".

Se entiende por Plan de la Empresa a la expresión cualitativa de la estrategia empresarial, siendo el presupuesto su expresión cuantitativa. Es decir, el instrumento operativo de la planificación financiera es el plan financiero.

Existen dos niveles básicos para el plan financiero, en función del ciclo de la empresa a que hagamos referencia:

a) Plan a largo plazo, correspondiente al ciclo largo, cuyas variables instrumentales serían las inversiones a realizar y la financiación necesaria. Este plan a largo plazo tiene su expresión cuantitativa en el denominado Presupuesto de Capital, formado por un presupuesto parcial de inversiones y otro de financiaciones.

b) Plan a corto plazo, correspondiente al ciclo corto, para el cuál estarían prefijadas las estructuras económicas (activo permanente) y financieras (pasivo fijo), en sus magnitudes más importantes, por el Plan a largo plazo.

Sus variables instrumentales serían el volumen de ingresos, y el coste de los mismos. Este Plan a corto plazo tiene su expresión cuantitativa en los denominados Presupuestos de Explotación.

Ahora bien, la separación entre los dos tipos de presupuestos no es posible, ya que el segundo de ellos se encuentra dentro del marco de referencia del primero. Es más, ambos exigen un ajuste perfecto, no sólo en términos de renta, sino también en términos estrictamente monetarios (cobros y pagos). Por tanto, el tercer elemento fundamental de la documentación presupuestaria es el llamado Presupuesto de Tesorería.

El carácter estratégico de la planificación financiera a largo plazo.

Al hablar de planificación financiera debemos distinguir cuando toma un cariz estratégico, y cuando táctico. Las diferencias principales entre una y otra planificación son:

a) El horizonte de planificación:

• La planificación estratégica es a largo plazo. El horizonte de planificación se extiende a unos cinco años aproximadamente, aunque puede ser mayor.

• La planificación táctica es a medio o corto plazo. Suele alcanzar un año.

b) La consideración de los objetivos:

• En la planificación estratégica se elaboran los objetivos. Los efectos de las decisiones tomadas a este nivel son difíciles de alterar una vez efectuados.

• En la planificación táctica están preestablecidos por la estratégica.

Los objetivos de la planificación financiera a largo plazo.

La planificación financiera no es sino una parte de la planificación general de la empresa. A través de la planificación financiera se persiguen objetivos que podríamos denominar parciales, cuya consecución es factor clave para el logro de las metas a alcanzar por la planificación de la empresa.

La planificación financiera a largo plazo de la empresa, se encontrará condicionada por los objetivos generales que con carácter estratégico desee la empresa conseguir.

En este sentido, el objetivo mayoritariamente aceptado como meta empresarial es la maximización del valor de la empresa para los accionistas.

Por tanto, la planificación financiera deberá basar su esencia en la consecución del mismo.

La primera etapa de la planificación financiera, la formulación de objetivos y subobjetivos, queda definida en el largo plazo por dicho objetivo.

La preocupación de los responsables del área financiera de la empresa a largo plazo se centrará, fundamentalmente, en la consolidación de una estructura financiera que le permitan realizar inversiones rentables con el menor coste posible. Son por tanto la maximización de la rentabilidad del conjunto de sus inversiones permanentes y la minimización del coste de los recursos que utiliza para financiarlas objetivos prioritarios a largo plazo, frente a los objetivos de la planificación a corto plazo centrados en la liquidez y en el coste de los recursos a corto plazo.

Mercados de futuro y opciones

Objetivo del Mercado de Futuros

El objetivo es posibilitar al productor la cobertura ante cambios desfavorables en los precios. Este proceso hace que quienes quieren eliminar el riesgo del precio ( productores, para cubrir costos), puedan transferirlo a quienes estén dispuestos a asumirlos (especuladores).

Ventaja para quien concreta este tipo de operación 

La ventaja, esta dada en el caso de bajas, donde se logra un precio mucho mayor que el que rige en el mercado para dicho momento.

Inconvenientes puede tener el Mercado de Futuro 

En el caso de una suba del mercado en el futuro al cual se vendió, no se podrá aprovechar dicha situación.

Cuando los precios sean mayores que el precio de venta en el futuro, quedamos obligados al depósito de las diferencias, lo que puede provocar desequilibrios financieros temporarios.

Garantías en el Contrato a Futuro 

Quien garantiza y paga a la otra parte el importe del contrato en caso de que alguna de las partes no cumpliera con los compromisos tomados, es el Mercado a Término.

Opciones sobre Contratos de Futuros

La opción genera un derecho, pero no la obligación para poder comprar o vender un contrato de futuros a un determinado precio en una determinada fecha del futuro. Quien toma la opción debe pagar una Prima por la misma. 

El valor de la prima surge del libre juego de la oferta y la demanda en las ruedas del Mercado. 

Las opciones permiten cubrirse ante el riesgo de posibles eventos desfavorables, dejando abierta la posibilidad de beneficiarse en caso de eventos favorables.

Opciones existente en este tipo de mercado 

Existen dos tipos:

PUT

Da al comprador el derecho, pero no la obligación, de vender un contrato de futuro determinado, sobre una mercadería en concreto, a un precio específico, en cualquier momento durante la vida de la opción.

La opción Put, permite fijar un piso de venta de la mercadería, permitiendo lograr ese valor o valores superiores cuando el disponible tenga un valor superior al Precio de Ejercicio, al llegar el momento de ejercicio. 

CALL

Da al comprador el derecho, pero no la obligación, de adquirir un contrato de futuros determinado, sobre una mercadería en concreto, a un precio específico y en cualquier momento durante la vida de la opción.

La opción Call, permite fijar un precio techo en la compra, posibilitando una cobertura ante posibles subas del cereal en el futuro. 

Precio de ejercicio 

Es el precio al que el compra donde una opción Call tiene derecho a comprar un contrato de futuros. También responde al precio al que el comprador de una opción Put tiene derecho a vender un contrato de futuros.

Momento de ejercicio 

Es la fecha en la cual de acuerdo a los precios de los disponibles, el comprador de una opción, podrá decidir ejercer o no la misma.

Uso de las opciones como estrategias para reducir el riesgo en las inversiones

Aunque la percepción común es que estos instrumentos son inversiones de alto riesgo, esto no es siempre cierto, pues algunas posiciones en opciones conllevan un riesgo considerablemente menor al del activo subyacente.

Podemos afirmar que:

El máximo riesgo de los compradores de las opciones es la prima que pagan.

El máximo riesgo de los vendedores es normalmente ilimitado y su máximo beneficio es la prima de la opción.

Debemos tomar en cuenta que:

1.- Una forma para minimizar el riesgo es evaluando la rentabilidad de la herramienta o empresa en la que se pretende invertir ya que a mayor información es menor el riesgo de tomar decisiones sobre impulsos.

2.- Diversificar el riesgo, planeando un portafolio de inversiones que equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta seguridad.

Otras formas de reducir el riesgo son con el uso de productos derivados y futuros:

Derivados. Son contratos cuyo precio depende o deriva de otro activo principal llamado activo subyacente. La operación en derivados permite equilibrar el riesgo de precio o de mercado, estos subyacentes son: Metales, petróleo o activos financieros.

Futuros. Es el contrato de compraventa donde se pacta el activo a intercambiar, la cantidad, el precio y fecha futura en que se llevará a cabo la transacción. El comprador y vendedor de futuros aceptan las obligaciones frente a expectativas de mercado que percibe cada uno.

De acuerdo a la utilización de derivados y futuros es importante tener información actual para poder realizar un análisis de riesgos empresariales, aplicar las herramientas que nos hagan tomar decisiones correctas y disminuyan o eliminen riesgos financieros.

Opciones en el financiamiento a corto y a largo plazo

Fuente de Financiamiento a Corto Plazo:

La empresa tiene la necesidad del financiamiento a corto plazo para el desarrollo y cumplimiento de sus actividades operativas.

El financiamiento a corto plazo consiste en obligaciones que se espera que venzan en menos de un año y que son necesarias para sostener gran parte de los activos circulantes de la empresa, como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.

Las empresas necesitan una utilización adecuada de las fuentes de financiamiento a corto plazo para una administración financiera eficiente.

El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos garantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperar

Las empresas siempre deben tratar de obtener todo el financiamiento a corto plazo sin garantía que pueda conseguir y esto es muy importante porque el préstamo a corto plazo sin garantías normalmente es más barato que el préstamo a corto plazo con garantías. También es importante que la empresa utilice financiamiento a corto plazo con o sin garantías para financiar necesidades estacionales de fondos en aumento correspondientes a cuentas por cobrar o inventario.

Fuente: Elaboración Propia.

Las Fuentes de Financiamiento sin garantías específicas consisten en fondos que consigue la empresa sin comprometer activos específicos como garantía.

Cuentas por Pagar: Representan el crédito en cuenta abierta que ofrecen los proveedores a la empresa y que se originan generalmente por la compra de materia prima. Es una fuente de financiamiento común a casi todas las empresas. Incluyen todas las transacciones en las cuales se compra mercancías pero no se firma un documento formal, no se exige a la mayoría de los compradores que pague por la mercancía a la entrega, sino que permite un período de espera antes del pago. En el acto de compra el comprador al aceptar la mercancía conviene en pagar al proveedor la suma requerida por las condiciones de venta del proveedor, las condiciones de pago que se ofrecen en tales transacciones, normalmente se establecen en la factura del proveedor que a menudo acompaña la mercancía.

Pasivos Acumulados: Una segunda fuente de financiamiento espontánea a corto plazo para una empresa son los pasivos acumulados, estos son obligaciones que se crean por servicios recibidos que aún no han sido pagados, los renglones más importantes que acumula una empresa son impuestos y salarios, como los impuestos son pagos al gobierno, la empresa no puede manipular su acumulación, sin embargo puede manipular de cierta forma la acumulación de los salarios.

Línea de crédito: Es un acuerdo que se celebra entre un banco y un prestatario en el que se indica el crédito máximo que el banco extenderá al prestatario durante un período definido.

Convenio de crédito revolvente: Consiste en una línea formal de crédito que es usada a menudo por grandes empresas y es muy similar a una línea de crédito regular. Sin embargo, incluye una característica importante distintiva; el banco tiene la obligación legal de cumplir con un contrato de crédito revolvente y recibirá un honorario por compromiso.

Documentos negociables: El documento negociable consiste en una fuente promisoria sin garantías a corto plazo que emiten empresas de alta reputación crediticia y solamente empresas grandes y de incuestionable solidez financiera pueden emitir documentos negociables.

Anticipo de clientes: Los clientes pueden pagar antes de recibir la totalidad o parte de la mercancía que tiene intención de comprar.

Préstamos privados: Pueden obtenerse préstamos sin garantía a corto plazo de los accionistas de la empresa ya que los que sean adinerados pueden estar dispuestos a prestar dinero a la empresa para sacarla delante de una crisis.

Las Fuentes de Financiamiento con garantías especificas consiste en que el prestamista exige una garantía colateral que muy comúnmente tiene la forma de un activo tangible tal como cuentas por cobrar o inventario. Además el prestamista obtiene participación de garantía a través de la legalización de un convenio de garantía. Y se utilizan normalmente tres tipos principales de participación de garantía en préstamos a corto plazo, los cuales son: Gravamen abierto, Recibos de depósito y Préstamos con certificado de depósito.

El financiamiento por medio de las cuentas por cobrar implica ya sea la cesión de las cuentas por cobrar en garantía (pignoración) o la venta de las cuentas por cobrar (factoraje).

Pignoración de cuentas por cobrar: La cesión de la cuentas por cobrar en garantía se caracteriza por el hecho de que el prestamista no solamente tiene derechos sobre las cuentas por cobrar sino que también tiene recurso legal hacia el prestatario.

Factorización de cuentas por cobrar: La Factorizacion es una variante de financiamiento que se ejecuta mediante un contrato de venta de las cuentas por cobrar. Es una operación consistente en el adelanto de efectivo contra facturas originadas por operaciones comerciales, e incluye la cesión al factor de los derechos de cobro para que éste realice la cobranza a cuenta y representación del cliente.

Las operaciones de Factorizacion pueden ser realizadas por entidades de financiación o por entidades de crédito: bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito.

Una cantidad sustancial de créditos se encuentra garantizada por los inventarios de los negocios por lo que si una empresa presenta un riesgo de crédito relativamente bueno con la existencia del inventario puede ser una base suficiente para recibir un préstamo no garantizado.

Sin embargo cuando una empresa representa un riesgo relativamente malo, la institución de préstamo puede insistir en la obtención de una garantía bajo la forma de un gravamen contra el inventario.

Gravamen abierto: Proporciona a la institución de préstamo un gravamen contra los inventarios del prestatario, sin embargo el prestatario tendrá la libertad de vender los inventarios, y de tal forma el valor de la garantía colateral podrá verse reducido por debajo del nivel que existía cuando se concedió el préstamo.

Recibos de fideicomiso: Es un instrumento que reconoce que los bienes se mantienen en fideicomiso para el prestamista en cual firma y entrega un recibo de fideicomiso por los bienes. Estos pueden ser almacenados en un almacén público o mantenerse en las instalaciones del prestatario.

Recibos de almacenamiento: Representa otra forma de usar el inventario como garantía colateral. Consiste en un convenio en virtud del cual el prestamista emplea una tercera parte para que ejerza el control sobre el inventario del prestatario y para que actúe como agente del prestamista.

Garantía de acciones y bonos: Las acciones y ciertos tipos de bonos que se emiten al portador se pueden ceder como garantía para un préstamo, además es natural que el prestamista esté interesado en aceptar como garantía las acciones y bonos que tengan un mercado fácil y un precio estable en el mercado.

Pueden emitirse acciones con prima y bajo la par y otros tipos de bonos: bonos de deuda, subordinados, hipotecarios y bajo descuento entre otros.

Préstamos con codeudor: Los préstamos con fiadores se originan cuando un tercero firma como fiador para garantizar el préstamo donde si el prestatario no cumple, el fiador es responsable por el préstamo y debe garantizar una adecuada solidez financiera.

Seguros de vida: Es la cobertura que estipula el pago de una suma asegurada al momento de fallecer el asegurado ya sea por causa natural o accidental, durante la vigencia de la misma. Los principales tipos de seguros de vida son: accidente e invalidez, vida entera, renta, beneficio de muerte adelantada, entre otros.

Fuente de Financiamiento a Largo Plazo:

Las fuentes de financiamiento a largo plazo, tal como se observa en la figura 1, incluye las deudas a largo plazo y el capital.

Una deuda a largo plazo es usualmente un acuerdo formal para proveer fondos por más de un año y la mayoría es para alguna mejora que beneficiará a la compañía y aumentará las ganancias. Los préstamos a largo plazo usualmente son pagados de las ganancias.

El proceso que debe seguirse en las decisiones de crédito para este tipo de financiamiento, implica basarse en el análisis y evaluación de las condiciones económicas de los diferentes mercados, lo que permitirá definir la viabilidad económica y financiera de los proyectos. El destino de los financiamientos a largo plazo debe corresponder a inversiones que tengan ese mismo carácter.

A continuación se realiza una explicación de cada una de éstas fuentes de financiamiento a largo plazo que se muestra en la figura 1.

– Crédito de Habilitación o Avio: Es un contrato en el cual el acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito, precisamente en la adquisición de materias primas y materiales, en el pago de los jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensablemente para los fines de su empresa.

Las ventajas que ofrecen éste tipo de préstamo es: un plazo mayor de 180 días, y la seguridad de contar con fondos durante un plazo determinado.

– Crédito Refaccionario: Es una operación de crédito por medio de la cual una institución facultada para hacerla, otorga un financiamiento a una persona dedicada a actividades de tipo industrial y agrario, para robustecer o acrecentar el activo fijo de su empresa, con el fin de elevar o mejorar la producción.

– Crédito Hipotecario: Son pasivos contratados con instituciones de crédito, para ser aplicados en proyectos de inversión en los que involucra el crecimiento, la expansión de capacidad productiva, reubicaciones modernizaciones de plantas o proyectos para nuevos productos.

– Fideicomisos: El fideicomiso es un acto jurídico que debe constar por escrito, y por el cual una persona denominada fideicomitente destina uno o varios bienes, a un fin lícito determinado, en beneficio de otra persona llamada fideicomisario encomendando su realización a una institución bancaria llamada fiduciaria, recibiendo ésta la titularidad de los bienes, únicamente con las limitaciones de los derechos adquiridos con anterioridad a la constitución del mismo fideicomiso por las partes o por terceros, y con las que expresamente se reserve el fideicomitente y las que para él se deriven el propio fideicomiso.

De otro lado la institución bancaria adquiere los derechos que se requieran para el cumplimiento del fin, y la obligación de sólo dedicarles al objetivo que se establezca al respecto debiendo devolver los que se encuentran en su poder al extinguirse el fideicomiso salvo pacto válido en sentido diverso.

– Arrendamiento Financiero: Es una fuente externa de financiamiento de las empresas. Un arrendamiento es un contrato por el que ambas partes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por ese uso o goce un precio.

Este tipo de arrendamiento es de naturaleza fija, que se extiende por un período largo de tiempo. Al vencer el contrato puede optar por: comprar el bien, prolongar el plazo pagando una renta menor o que la arrendadora venda el bien y le dé participación de los beneficios.

– Arrendamiento Operativo: Es un contrato contractual por medio del cual el arrendatario conviene en hacer pagos periódicos al arrendador durante 5 años o menos por los servicios de un activo. Generalmente tales arrendamientos son cancelables a opción del arrendatario a quien se le puede exigir que pague una sanción predeterminada por la cancelación.

Los contratos de arrendamiento operativo a mediano y largo plazo, aún cuando no aparecen reflejados en los balances de la empresa ni como activos, ni como pasivos, pueden ser considerados como fuentes alternativas de financiamiento, por la siguiente razón: si la empresa no arrienda esos activos, debe comprarlos y financiarlos para cumplir sus operaciones de negocio.

En el arrendamiento operativo el arrendador mantiene la propiedad del activo, y la empresa arrendataria simplemente lo utiliza y realiza el pago de los alquileres correspondientes; no se registra la utilización de estos bienes como activos propios, ni el compromiso con el arrendador como una deuda.

Se define como capital toda aquella cantidad de dinero o riquezas de la que dispone una persona o entidad, es el medio financiero de conseguir un medio de producción.

Capital es el inventario de todas las existencias o bienes de valor económico en poder de una persona física o moral. Comprende todos los bienes que sean tanto de consumo, como de producción.

En términos estrictamente contables, el capital es la diferencia entre activo y pasivo, es la porción que pertenece realmente a los propietarios de una compañía.

Una nueva concepción del capital, consiste en que los dos factores originarios de la producción en una empresa son la tierra y el trabajo, pero hay que añadir una nueva categoría que enmarca el nuevo sistema productivo global, los bienes de capital que son producidos por el sistema económico y empleándolos en la producción de bienes de consumo u otros de producción, y de servicios. Estos bienes de capital pueden ser de corto o largo plazo ya que pueden arrendarse o enajenarse en el mercado, al igual que la tierra y el trabajo a cambio de un pago proporcional al tiempo y al servicio que se preste.

El capital incluye los fondos que posee una empresa el cual se puede dividir en los que son aportados por los socios y los que se obtienen de los préstamos de terceros, teniendo en cuenta que los primeros siempre estarán relacionados con la cantidad de tiempo en que los recursos están en poder de la entidad, sobre los ingresos y activos empresariales, mientras permanezca en funcionamiento y la participación en la toma de decisiones. Dentro de la clasificación se consideran:

– Aportaciones de capital: Consiste en todos los fondos a largo plazo que suministran los dueños a la empresa. Este tiene tres fuentes principales de obtención de recursos: las acciones preferentes, las acciones comunes, las utilidades retenidas, cada una con un costo diferente y asociado con cada una de ellas.

– Capital social común: Es aquel aportado por los accionistas fundadores y por los que puede intervenir en el manejo de la compañía. Participa el mismo y tiene la prerrogativa de intervenir en la administración de la empresa, ya sea en forma directa o bien, por medio de voz y voto en las asambleas generales de accionistas, por si mismo o por medio de representantes individuales o colectivos.

– Capital social preferente: Es aportado por aquellos accionistas que no se desea que participen en la administración y decisiones de la empresa, si se les invita para que proporcionen recursos a largo plazo, que no impacten el flujo de efectivo en el corto plazo.

Dada su permanencia a largo plazo y su falta de participación en la empresa, el capital preferente es asimilable a un pasivo a largo plazo, pero guardando ciertas diferencias entre ellos.

Principales objetivos de la Estructura de Financiamiento

La función social de las empresas cubanas es proveer de recursos financieros y económicos al Estado, por lo que su disponibilidad económica y financiera debe responder a estos requerimientos. Por tal motivo, estas no sólo deben determinar aquella estructura que le genere una mayor utilidad por peso de capital propio invertido, sino también deben determinar aquella que le genere el mayor flujo de efectivo por peso de patrimonio aportado.

El objetivo principal del administrador financiero en cuanto a la estructura de financiamiento es el análisis de la estructura de pasivos; es decir, conocer de dónde provienen los recursos de la empresa y realizar una distinción en cuanto al origen de ellos y su duración.

El objetivo fundamental del análisis de una estructura de financiamiento está referido a la consecución de fondos entre varias alternativas planteadas, de forma tal, de adecuar la misma a cifras que preserven en todo caso el valor total de la empresa. El uso de esta alternativa generará un costo, el cual estará representado por una tasa de interés, rentabilidad necesaria para que se justifique el uso de esa fuente, preservando como equilibrio el valor actual de la firma.

Las estructuras de financiamiento responden a las estrategias financieras, las cuales son planes funcionales que apoya las estrategias globales de la firma, previendo suficientes recursos monetarios y creando una apropiada estructura financiera.

Los objetivos que persigue una estrategia de financiamiento son:

.- Maximizar el precio de la acción o el aporte inicial y la maximización de la productividad del capital o maximización del valor de la empresa.

.- Cuantificar y proveer los fondos necesarios para desarrollar las demás estrategias de la empresa.

.- Generar ventajas comparativas mediante la obtención de menos costos financieros.

.- Minimizar riesgos de insolvencias.

.- Mantener la posibilidad de obtener recursos en forma inmediata, cuando sea necesario.

Conclusiones

Entonces podemos concluir que el valor de las empresas depende del flujo de caja que genere como negocio en marcha y de varias circunstancias tanto internas como externas, y que por lo tanto, el área financiera, como principal responsable de la maximización de este valor, debe ser la mano derecha de la gerencia para evaluar a luz de este objetivo todas las decisiones que se piensen tomar y para brindarle la información necesaria en cuanto al estado de la empresa en cualquier momento.

En cualquier tipo de empresa es sumamente importante contar con información clara y oportuna que facilite los procesos de identificación y selección de acciones adecuadas, para la solución de problemas de diferente índole y, muy particularmente, financieros. Puesto que tomar decisiones implica elegir, de entre un conjunto de opciones, la más adecuada, la información se constituye en el recurso clave que garantiza la calidad de las decisiones.

En el área de finanzas, las empresas utilizan indicadores para el estudio de la información contenida en los estados financieros básicos (Balance General y Estado de Resultados), pero en especial para medir la rentabilidad empresarial, la cual representa uno de los objetivos que se traza toda empresa para conocer el rendimiento de lo invertido al realizar una serie de actividades en un determinado período de tiempo. Los indicadores referentes a rentabilidad, tratan de evaluar la cantidad de utilidades obtenidas con respecto a la inversión que las originó, ya sea considerando en su cálculo los ingresos, el activo total o el capital contable.

Bibliografía

 

 

Autor:

María Belén Vásquez,

Deguis Mendez

Profesor: Ing. Andrés Blanco

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

PROGRAMA DE TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

Puerto Ordaz, 14 de Julio de 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter