Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La era de la desigualdad (¿Consecuencia directa del imperialismo monetario?) – Parte I (página 6)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Los jóvenes continúan gravemente afectados
por la crisis. En la actualidad, unos 73,8 millones de
jóvenes están desempleados a nivel mundial y es
probable que la desaceleración en la actividad
económica empuje a otro medio millón al desempleo
para 2014. Se estima que la tasa de desempleo juvenil -que ya
había aumentado hasta 12,6 por ciento en 2012-
incrementará hasta 12,9 por ciento para 2017. La crisis ha
mermado drásticamente las perspectivas del mercado laboral
para los jóvenes, ya que muchos experimentan el desempleo
de larga duración desde su ingreso en el mercado laboral,
una situación que no había sido constatada durante
las contracciones cíclicas anteriores.

En la actualidad, alrededor de 35 por ciento de todos
los jóvenes desempleados ha estado sin empleo durante seis
meses o más en las economías avanzadas, frente a
28,5 por ciento en 2007. Como consecuencia, un número cada
vez mayor de jóvenes ha perdido la motivación y ha
abandonado el mercado de trabajo. Entre los países
europeos, donde este problema es especialmente grave, alrededor
de 12,7 por ciento de todos los jóvenes no trabaja ni
estudia, ni recibe formación, una tasa que es casi dos
puntos porcentuales más alta que antes de la
crisis.

Estos períodos de desempleo tan largos y el
desaliento al comienzo de la trayectoria profesional de una
persona perjudican además las perspectivas a largo plazo,
ya que las competencias profesionales y sociales se degradan y no
se acumula experiencia laboral.

La debilidad de los mercados laborales frena el consumo
privado y el crecimiento económico

El crecimiento del ingreso ha estado bajo presión
por el aumento del desempleo, ejerciendo una presión a la
baja sobre los salarios reales en muchas economías
avanzadas, reduciendo el apoyo que el consumo privado
podría aportar a la actividad económica. Las
fuentes de crecimiento, por consiguiente, necesitan ser
complementadas por otras áreas, en particular por un
crecimiento más consistente en las inversiones privadas
pero también del consumo público, al menos en los
países que disponen de espacio fiscal.

Pese a una recuperación a medio plazo, el
desempleo permanece alto

A medio plazo, según muchos analistas, la
economía mundial debería recuperarse pero el
crecimiento no será lo suficientemente fuerte para reducir
el desempleo con rapidez. Aún con una aceleración
del crecimiento, se prevé que la tasa de desempleo mundial
permanezca en 6 por ciento hasta 2017. Al mismo tiempo, se estima
que el número global de desempleados aumentará
aún más hasta unos 210,6 millones durante los
próximos cinco años.

El crecimiento de la productividad laboral ha disminuido
considerablemente, impidiendo nuevas mejoras en los niveles de
vida

Otra conclusión de este informe es que el
crecimiento de la productividad laboral desaceleró
bruscamente en 2012. Después de un repunte inicial tras la
recesión de 2009, las inversiones débiles y las
perspectivas mundiales muy inciertas han frenado mayores aumentos
en la productividad.

Es especialmente preocupante a este respecto la
tendencia de una desaceleración en la productividad
laboral observada en ciertas regiones como América Latina
y el Caribe, lo cual sugiere que los progresos en la calidad del
empleo registrados en estas regiones durante los últimos
años pueden ser difíciles de mantener.

Los cambios estructurales han desacelerado en las
economías emergentes y en desarrollo, perjudicando los
motores del crecimiento

Los cambios estructurales necesarios para las
economías emergentes y en desarrollo a fin de mejorar sus
niveles de vida también han disminuido. En particular, la
tímida recuperación de las inversiones mundiales
dificulta una reasignación más rápida de los
recursos hacia usos más productivos en los países
en desarrollo. Antes de la crisis, muchos países en
desarrollo registraron una redistribución de los
trabajadores de actividades de baja productividad hacia
actividades de mayor productividad en los distintos sectores
económicos. Este tipo de cambio estructural es un motor
importante de los progresos en el mercado laboral. En el pasado,
ha ayudado a reducir el empleo vulnerable y el número de
trabajadores pobres. En relación a años anteriores,
sin embargo, durante la crisis el cambio estructural ha perdido
ímpetu, en gran parte porque los empleos ya no se
están desplazando de la agricultura tan rápidamente
como antes y la productividad agrícola permanece baja. Los
pronósticos indican que Asia y África Subsahariana
tienen mayores probabilidades de regresar a su modelo de cambio
estructural anterior a la crisis que América Latina y el
Caribe y Europa Central y Sudoriental. Se estima que las
economías de Oriente Medio y África del Norte
seguirán estando entre las economías menos
dinámicas en términos de redistribución del
empleo.

Mayores progresos en la reducción del
número de trabajadores pobres y del empleo vulnerable
precisan de un mayor crecimiento de la productividad y de un
cambio estructural más rápido

A pesar de la desaceleración en el cambio
estructural, la tasa de los trabajadores pobres continúa
disminuyendo, pero a un ritmo más lento que antes de la
crisis. En la actualidad, unos 397 millones de trabajadores viven
en la pobreza extrema; otros 472 millones de trabajadores no
pueden satisfacer sus necesidades básicas con regularidad.
Dado que aquellos países con tasas de trabajadores pobres
particularmente altas siguen registrando un crecimiento
más rápido que el promedio mundial, se estima que
el número de trabajadores pobres continúe
descendiendo. Sin embargo, ya que estos países
también están creciendo demográficamente con
mayor rapidez, es probable que el número absoluto de
trabajadores pobres aumente a menos que se restablezca un
crecimiento económico más rápido.

Se estima que el empleo vulnerable -que abarca a los
trabajadores por cuenta propia y a los trabajadores familiares no
remunerados- disminuirá pero a un ritmo más lento.
El empleo informal -una forma específica de empleo
vulnerable- ha comenzado a aumentar de nuevo, en especial en
algunas economías en transición en Europa Oriental
y Asia Central…

Es necesario que las autoridades ejecutivas adopten
políticas para recuperarse de la segunda recaída
del empleo

El empeoramiento de las condiciones
macroeconómicas y del mercado laboral en muchos
países y el riesgo que se afiance la crisis del empleo
requieren de una acción política adicional. Algunos
ámbitos más prometedores para la acción
incluyen:

  • Hacer frente a la incertidumbre para incrementar las
    inversiones y la creación de empleo. En particular en
    los países desarrollados, los responsables de la
    formulación de políticas necesitan abordar la
    incertidumbre política. Esto incluye ofrecer planes
    políticos más coherentes y predecibles, medidas
    para aumentar los ingresos disponibles a fin de fomentar un
    mayor consumo; la rápida implementación de
    reformas financieras dirigidas a restituir al sector bancario
    la función que le corresponde de apoyar las
    inversiones y otorgar créditos en particular a las
    PYME, los principales motores de la creación de
    empleo. También son necesarias estrategias
    creíbles de salida para aquellos países
    especialmente afectados por la crisis de la deuda, por
    ejemplo al reprogramar la deuda soberana y aligerar la carga
    económica de los hogares.

  • Estímulos coordinados dirigidos a la demanda
    mundial y la creación de empleo. Las medidas de
    austeridad y los intentos descoordinados dirigidos a promover
    la competitividad en diversos países europeos han
    aumentado el riesgo de una espiral deflacionaria de salarios
    más bajos, un consumo más débil y una
    inestabilidad de la demanda. Los países, en vista del
    déficit mundial de empleo y de consumo,
    deberían adaptar el ritmo de su consolidación
    fiscal a la fuerza subyacente de la economía y
    reconocer que las medidas de estímulo a corto plazo
    pueden ser necesarias para salir de las cargas de la deuda.
    Los responsables de la formulación de políticas
    a nivel global y los órganos de coordinación
    como el G20 y la UE deberían intensificar sus
    esfuerzos para evitar políticas que empobrecen al
    vecino, que están teniendo lugar a través de
    reducciones del salario y de la protección social en
    Europa, así como a través de medidas
    comerciales y monetarias en otros países. Las medidas
    políticas necesitan estar mejor coordinadas a nivel
    mundial a fin de reequilibrar el crecimiento y fomentar
    motores del crecimiento multipolares. El incremento del poder
    adquisitivo de las clases medias emergentes en muchos
    países en desarrollo podría contribuir con este
    tipo de evolución.

  • Abordar los desajustes en el mercado de trabajo y
    promover el cambio estructural. Gran parte de la crisis del
    desempleo es cíclica. Sin embargo, los responsables de
    la formulación de políticas también
    necesitan abordar los problemas estructurales que se han
    intensificado con la crisis, como el desajuste entre la
    oferta y la demanda de competencias y ocupaciones. La
    recuperación débil e inestable ha agravado
    estos problemas en algunos países, y es probable que
    esto frene una futura recuperación del mercado
    laboral. Los gobiernos deberían intensificar los
    esfuerzos dirigidos a apoyar las actividades relacionadas con
    las competencias y la recapacitación a fin de reducir
    el desfase entre la demanda y la oferta de calificaciones y
    competencias laborales y abordar el desempleo de larga
    duración. Las medidas de reactivación y de
    orientación profesional deberían ser
    incrementadas. La crisis mundial ha reducido el ritmo del
    cambio estructural en muchas regiones en desarrollo,
    exigiendo políticas para mejorar la productividad y
    facilitar la movilidad de los trabajadores entre los
    sectores. Donde el empleo en la agricultura es especialmente
    importante, los gobiernos necesitan adoptar medidas dirigidas
    a acelerar el crecimiento de la productividad en ese sector y
    diversificar las oportunidades de trabajo e inversiones en
    las zonas rurales.

  • Incrementar los esfuerzos para promover el empleo
    juvenil con atención especial en el desempleo por
    largo tiempo. Las tasas de desempleo juvenil elevadas y en
    aumento han fomentado las preocupaciones sobre una
    "generación perdida" con consecuencias negativas a
    largo plazo tanto para los mismos jóvenes como para la
    economía en general. Para hacer frente a estos
    desafíos, los responsables de la formulación de
    políticas deberían promover el empleo juvenil.
    La guía exhaustiva de la OIT sobre cómo hacerlo
    está contenida en el Llamado a la acción sobre
    la crisis del empleo juvenil acordado por gobiernos,
    trabajadores y empleadores en la Conferencia Internacional
    del Trabajo de junio 2012. Además de las
    políticas macroeconómicas a favor del empleo y
    de las políticas activas del mercado laboral, se
    consideran particularmente pertinentes tres tipos de
    intervenciones: i) incrementar la empleabilidad de los
    jóvenes a través de medidas como reforzar los
    vínculos entre la educación, la
    formación y el mundo del trabajo, incluyendo las
    pasantías; mejorar el acceso de los jóvenes a
    la información sobre las oportunidades profesionales,
    apoyar la búsqueda de empleo y los sistemas de
    garantías para los jóvenes; ii) estimular la
    iniciativa empresarial de los jóvenes; y iii) promover
    las normas del trabajo y los derechos de los jóvenes
    garantizando que disfruten de igualdad de trato y se les
    concedan sus derechos en el trabajo, incluyendo el derecho de
    sindicación y a la negociación colectiva, y
    garantizarles una protección social
    adecuada.

Parte 3 del Informe (en inglés). Regional
economic and labour market developments

Developed Economies and European Union

Unemployment has started to become entrenched and
further job destruction threatens

Macroeconomic conditions deteriorated in 2012 in much of
the Developed Economies region, substantially increasing
uncertainty to the outlook. Spillovers of the Euro area economic
woes to the rest of the Developed Economies region and the global
economy are becoming increasingly visible.

The loss in risk appetite of investors in Europe is
spreading more widely, also affecting economies in other
countries in the region. As recessionary conditions spread
throughout the region, unemployment rates are expected to go up
again after having receded since their peak in 2010 (see Table
1). Indeed, the regional unemployment rate is expected to remain
elevated throughout 2013 and to slowly decline only from next
year onward, mainly thanks to improving labour market conditions
outside the Euro area. Overall, unemployment rates will remain
almost 2 percentage points higher than before the crisis over the
entire forecast horizon.

Monografias.com

Recessionary conditions have significantly reduced job
creation rates; thereby lowering chances for job-seekers to
return to employment quickly (see Figure 15). As a consequence
the average duration of unemployment has increased with some 33.6
per cent of all job-seekers in the Developed Economies and
European Union region being unemployed for 12 months or longer,
up from 28.5 per cent prior to the crisis. The incidence of
long-term unemployment is 31.3 per cent in the United States and
39.4 per cent in Japan. Overall, with the onset of the crisis,
unemployment outflows have decreased by 33 per cent and remained
broadly at that lower level for most of the region. At the same
time, worker inflows into unemployment have experienced an upward
trend since the beginning of the crisis. The simultaneous drop in
unemployment outflows and jump in job destruction rates magnified
problems of joblessness in developed economies. At the same time,
gross labour market turnover -the sum of job creation and
destruction in a given period- has been trending downwards over
the last three decades and is now 7 per cent below the region"s
turnover rate after the recession in the early 2000s. This bodes
ill for faster labour market adjustment, thereby preventing a
faster employment recovery. At the same time, as unemployment
duration lengthens, job-seekers lose their skills and competences
and will find it more and more difficult to get an alternative
job opportunity. An increasing number have dropped out from the
labour market altogether or returning to non-market activities.
In OECD countries as a whole, for instance, the share of
discouraged workers in the total labour force increased by 50 per
cent between 2007 and 2011, whereas the increase in
discouragement among youth in these countries was almost
twofold.

Monografias.com

The problem of an increasing detachment from the labour
market is particularly severe among younger people who have been
particularly hard hit by the crisis. In the Developed Economies
region, youth unemployment rates have deteriorated substantially
with the crisis and not shown signs of improvements since. As
recessionary conditions have taken hold of most European
countries again, youth unemployment has further increased,
reaching more than 50 per cent of young active people in
countries such as Greece and Spain and more than 22 per cent in
the Euro area overall. So far, only Austria, Germany and
Switzerland have managed to keep youth unemployment low, in some
cases even lower than prior to the crisis but even there, the
slowdown in economic activity has started to push up youth
unemployment (Austria, Switzerland) or prevented it from falling
further (Germany). Some young people have started to return to or
prolong education, to acquire new skills in order to improve
their future labour market chances (Barrow and Davis, 2012).
Others have dropped out completely or are increasingly frustrated
in their job search without, nevertheless, returning to the
education system. This group of young people that is neither in
employment, education nor training (NEET) has grown since the
crisis, in particular among European crisis countries, and is
expected to increase further as recessionary conditions continue
to prevail in the Euro area (see Figure 16).

Monografias.com

More than among the adult population, rising and more
persistent unemployment for young people has fuelled their
inactivity rates. The rapid and substantial increase in youth
unemployment in some advanced economies has significantly
lengthened the average duration of unemployment even for younger
cohorts, a situation without precedence. As a consequence, youth
participation rates have dropped in advanced economies by more
than could have been expected on the basis of precrisis trends
(see Figure 17). As the prospects of finding a job are dim and
not all countries offer second-chance education opportunities or
activation measures targeted at young job-seekers, fewer young
people decide to search actively for a job, waiting for economic
conditions to improve before returning to the labour market. This
is likely to hamper their future chances for employment further,
as essential skills for job search and employment are lost or not
sufficiently acquired. Indeed, existing studies point to the
particularly harmful effect of unemployment and inactivity early
in a person"s career. Important job experience is not being
gained and might be difficult to acquire when a young person
eventually finds employment later on. As a consequence, as the
crisis continues, young unemployed, once they eventually become
employed, will be less productive, earn lower wages and have
fewer stable employment opportunities. Existing evidence already
points to a loss of at least 1 per cent of GDP among European
countries due to the higher youth unemployment in the European
Union (Eurofound, 2012).

Monografias.com

Nevertheless, a closer look at job creation dynamics
around boom–bust periods reveals a more general pattern of
sluggish employment growth, irrespective of any specific
sectorial pattern or labour market mismatch. Indeed, when
analyzing the effect of growth on job creation around the time of
banking crises, large drops in employment during banking
recessions can be detected alongside more sluggish employment
growth immediately afterwards (see Figure 21). This pattern of an
L-shaped evolution of employment following a banking crisis
contrasts with a more pronounced recovery of employment after a
business cycle downturn that was not induced by foul credits and
liquidity-constrained banks. Indeed, job creation falls more than
four times faster when a recession follows a banking crisis than
during normal business cycle downturns. In contrast, employment
creation does not react at all -or only very weakly- to growth in
the recovery period following such a banking crisis.

Differences in the responsiveness of job creation to
growth of this magnitude cannot be explained by sectorial or
occupational shifts alone. Instead, downturns induced by banking
crises come with strong cleansing effects whereby over-investment
and misallocation induced by excessive leveraging prior to the
crisis wipe out large parts of the economy. As a consequence,
credit constraints worsen during a financial market crisis and
depress the employment recovery for some time. In addition,
persistent problems of the financial sector to restore
sustainable balance sheets during such downturns also affect
monetary policy transmission mechanism. This will affect
financing conditions in particular for small and medium-size
enterprises where many jobs originate. Despite record low
refinancing rates for banks, both short- and long-term interest
rates for corporations are sizeable, in particular in countries
where sovereign debt risk spills over to the private credit
market. Even companies that have sufficient own funds to invest
are reluctant to enter any longer term commitments. Job creation
is further impaired by the fact that banking-related crises
require firms to build up new collateral to finance their
activities, which is easier done through physical investment
rather than through new hires (Calvo et al., 2012). This
liquidity-hoarding is one of the major reasons for low investment
and employment growth in developed economies and explains why job
creation has been so slow despite large slack on labour markets
and rapidly falling hiring costs in many advanced
economies.

Monografias.com

Box 5. Why do some asset price bubbles have
worse effects on output and employment than
others?

Financial globalization has brought about more frequent
financial asset price bubbles. Whereas the post-war period was
mostly immune from asset price bubbles in the Developed Economies
region, deregulation of the banking sector in the 1980s in the
United States led to the savings and loans crisis in 1989.
Similarly, the opening of the capital account pushed Scandinavian
countries through a real-estate and asset price boom in the early
1990s. Periods of rapid increases and declines of asset prices
became more frequent with the real estate bubble in Japan at the
end of the 1980s, strong housing price swings in France and
Switzerland at the turn of the 1990s and the IT bubble at the
turn of the 2000s in several countries of the Developed Economies
and European Union region. More recently, the United States
housing bubble burst in 2007-08, while European economies are
currently experiencing a sovereign debt crisis (Brunnermeier and
Oehmke, 2012).

Not all asset pricing bubbles have the same impact on
the real economy, however. For instance, the stock market crash
in 1987 and the crash of the IT bubble in 2001 had very little
direct negative impact on GDP. In contrast, the stock and housing
market bubbles have triggered long-lasting periods of economic
recession and stagnation in Japan over the 1990s and in the USA
and other advanced economies since 2008.

Existing evidence shows that besides the wealth effect
of higher asset prices on consumption and investment decisions,
it is primarily the severity of credit constraints that explains
differences in crisis impacts. Indeed, as banks screen the credit
worthiness of borrowers they take their clients" income or wealth
as collateral. Asset price bubbles affect the credit constraints
through the value of the collateral. Kiyotaki and Moore (1997)
describe the interaction between credit rationing and asset
pricing bubbles for firms. A similar analysis can be made when
the collateral takes the form of real estate (Iacoviello,
2005).

To illustrate the importance of the credit channel for
explaining differences in the impact of asset price bubbles, a
medium-scale semi-structural macroeconomic model is used by the
ILO for the estimates in this box. This model takes into account
the main characteristics of modern economies. The financial
sector is made of commercial banks and traders. Banks make
decisions regarding loan application according to the collateral
of borrowers. The collateral of borrowing firms takes the form of
equities. Traders" expectations are subject to opinion dynamics
and may lead to bubbles when the same beliefs are shared by a
sufficient number of traders. The real sector is composed of
workers and firms. Workers receive labour income depending on
wages and the level employment, while firms form investment
decisions based on the profit rate. Lastly, fiscal authorities
engage in public spending either to limit the level of debt or to
sustain economic activity, while monetary authorities set the
interest to stabilize the inflation gap and the output gap. The
model is calibrated to mimic characteristics of the United States
economy. Consumption accounts for 70 per cent of GDP, while the
share of investment is 12 per cent of GDP at the steady state. On
the income side, the labour share of income accounts for 77 per
cent of GDP. Population growth at the rate of 1 per cent annually
and the real annual interest rate is 2 per cent. Public spending
amounts to 18 per cent of GDP while the public debt to GDP ratio
is close to 50 per cent.

The impact of asset price bubbles on output and
employment is compared under two scenarios, assuming a 1 per cent
increase in the value of equities. The simulated path of output
is then recalibrated to match the magnitude of output swings
during the past two recessions in the United States (see figure
B5.1).

In the first scenario (Panel A), credit rationing is
less severe and banks are more accommodative. In the second
scenario (Panel B), credit rationing by banks is severe and
credit decisions are highly sensitive to the value of the stock
market, which is used as collateral by banks.

In Figure B5.1, an increase in stock prices is
associated with increased employment instability when credit
decisions depend more heavily on the value of the stock market
(Panel A vs. Panel B). Economic instability takes the form of
amplified output fluctuations. The standard deviation of
employment is 20 per cent lower under scenario 1 (panel A) than
under scenario 2 (panel B). Under scenario 1, employment reaches
a peak after 3 years. When the economy unfolds, employment
reaches a through after 7 years. In Panel A, the transmission
channel between asset pricing bubble and credit is weaker
reducing the degree of employment instability. These implied
elasticities by the two scenarios are in line with the
estimations of Gilchrist et al. (2005) using a VAR model for the
United States.

Monografias.com

New sources of employment growth

The sluggish recovery in much of the Developed Economies
region following the financial crisis and the double dip in the
Euro area have led to a substantial increase in trend
unemployment rates in the region (see Figure 22). This implies
that higher unemployment might already have become persistent, at
least in certain countries of the region. In particular European
countries in the Baltics and the Mediterranean have suffered from
a strong and potentially lasting increase in their underlying
unemployment rate, preventing a stronger employment recovery.
Together with the increase in unemployment duration this rise in
trend unemployment will pose serious challenges to policy-makers
in finding the proper activation measures. On the one hand,
higher trend unemployment has reduced the production potential,
which further depresses a level of activity that is already below
its medium-term sustainable growth rate (Ho and Yetman, 2012).
This will feed into a self-sustaining slow-growth path of
economic expansion whereby low activity and weak employment hold
each other down. In addition, the decline in the efficiency of
labour market matching in reaction to structural adjustment
caused by the financial crisis will exacerbate problems for
faster employment growth and further reduce the effectiveness of
policy interventions that aim at stimulating the
recovery.

Monografias.com

En el Ensayo: El "factor" Bernanke: otro "Maestro"
que se cae del tabernáculo (Hagiografía -no
autorizada- del heterodoxo "socializador" de las pérdidas
del sistema financiero) – (Parte II),
publicado en Junio de
2013, decía:

(Apartado 10) – Canción triste de Main Street
(el Día de la víctima)

Los daños colaterales (escrito a
principios del año 2012)

¿Coyunturales o estructurales?

De la "macro"…

(Marzo 2011) Entre 1950 y 1990, la época de la
antigua forma de luchar contra la inflación en las
contracciones por parte de la Reserva Federal de los Estados
Unidos, la tasa de desempleo en los Estados Unidos posterior a la
recesión se reducía en un 32,4 por ciento por
término medio durante un año respecto de su valor
inicial hacia su tasa natural. Si la tasa de desempleo de los
EEUU hubiera comenzado a seguir esa vía después de
llegar a su punto máximo en la segunda mitad de 2009,
ahora ascendería a 8,3 por ciento, en lugar de a 8,9 por
ciento.

(Abril 2011) Estados Unidos reabre el debate sobre si el
fenómeno de la globalización -en términos de
deslocalización- beneficia o no a la economía del
país, concretamente por la debacle que conlleva en materia
de empleo. Los datos del Departamento de Comercio pertenecientes
a la primera década del siglo XXI muestran que las
multinacionales estadounidenses -que dan trabajo al 50% de la
población ocupada del país- redujeron en 2,9
millones los puestos laborales en territorio nacional,
 mientras emplearon a 2,4 millones de personas
más en el extranjero.

(Junio 2011) Hace más de tres décadas, el
comercio y la tecnología empezaron a abrir una brecha
entre las ganancias del nivel más alto y las demás.
La paga de los titulados por prestigiosas universidades ha
remontado el vuelo. Pero la paga y prestaciones de la
mayoría de los trabajadores se han mantenido o bajado. Y
la consiguiente división también ha hecho que las
familias estadounidenses de clase media se sientan menos
seguras.

(Junio 2011) Los datos de los EEUU, el Reino Unido, la
periferia de la eurozona, Japón e incluso las
economías de los mercados emergentes están dando
señales de que parte de la economía mundial -en
especial las economías avanzadas- puede estar
estancándose, si es que no entrando en una recesión
de doble caída. También ha aumentado la
aversión global al riesgo, así como la
opción de seguir "extendiendo y fingiendo" o "demorando y
rezando" sobre Grecia se está volviendo cada vez menos
deseable, y es cada vez más probable el fantasma de una
salida desordenada.

(Junio 2011) Japón podría enfrentarse a
una tercera "década perdida" de débil crecimiento
económico que lo obligará a luchar por reducir la
peor carga de deuda entre los países desarrollados,
según advirtió el lunes la agencia de
calificación Moody's.

(Julio 2011) La economía global se encuentra en
medio de su segundo "pánico" del crecimiento en menos de
dos años. Tendremos que acostumbrarnos a ellos. En un
mundo post-crisis, son claras señales de una
recuperación fallida.

(Julio 2011) Según una amplia gama de indicadores
-el crecimiento del empleo, los niveles de desempleo, el
crédito bancario, la producción económica,
el crecimiento del ingreso, los precios de las viviendas y las
expectativas de los hogares de bienestar financiero- la
recuperación de la economía estadounidense desde el
final de la recesión, en junio de 2009, ha sido la peor, o
una de las peores, desde que el gobierno comenzó a seguir
estas tendencias tras el final de la Segunda Guerra
Mundial.

(Julio 2011) En la recesión más reciente y
en las dos anteriores -1990-91 y 2001- en los EEUU, los
empleadores han sido más rápidos a la hora de
despedir empleados y recortar sus horas de trabajo que en las
recesiones que las habían precedido. Muchos de ellos
también fueron más lentos para volver a contratar.
Como resultado, la "recuperación sin empleo" se ha
convertido en la norma.

(Agosto 2011) Nos enfrentamos a dos problemas que
interactúan: una economía global que está
perdiendo la batalla para restaurar el crecimiento y la ausencia
de respuestas creíbles de política. Demasiados
países parecen centrarse más en los resultados
políticos que en el desempeño económico. Los
mercados simplemente reflejan estas fallas y riesgos.

(Diciembre 2011) Las perspectivas para la
economía mundial en 2012 están claras, pero no son
auspiciosas: recesión en Europa, crecimiento
anémico en el mejor de los casos en Estados Unidos, y una
abrupta desaceleración en China y en la mayoría de
las economías emergentes.

(Diciembre 2011) El aumento de la desigualdad -debido en
parte a la reestructuración corporativa que ha eliminado
empleos- está reduciendo más aún la demanda
agregada, porque los hogares, los más pobres y quienes
perciben ingresos laborales tienen una mayor propensión
marginal a gastar que las empresas, los hogares más ricos
y quienes perciben rentas de capital. Por otra parte, a medida
que la desigualdad impulsa protestas en todo el mundo, la
inestabilidad social y política podría representar
un riesgo adicional para el desempeño
económico.

… a la "micro"

(Octubre 2009) Un estudio de la Cruz Roja muestra que un
número cada vez mayor de personas en Europa está
buscando ayuda debido a la crisis económica
global.

(Enero 2011) El gobernador del Banco de Inglaterra,
Mervyn King, se dirigió a las familias británicas y
no escondió la dura situación a la que éstas
enfrentan, sino todo lo contrario. Advirtió que en 2011
las familias continuarán viendo recortada su renta
disponible, "un precio inevitable que hay que pagar" por la
crisis financiera. Con la inflación en tasas
preocupantemente altas, el poder adquisitivo de los
británicos acabará en 2011 en niveles de 2005, un
estancamiento tal que hay que irse 80 años atrás en
el país anglosajón para ver algo similar,
añadió.

(Febrero de 2011) El director gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, ha
alertado el 1 de febrero que el mundo se enfrenta a "la
perspectiva de una generación perdida de gente joven,
destinada a sufrir durante toda su vida lo peor del desempleo y
sus condiciones sociales".

(Febrero 2011) Estados Unidos en los años 70,
tenían 20 millones de empleos manufactureros, con una
población total de unos 220 millones. A principios del
año 2011, sólo se mantienen 12 millones de empleos
en las fábricas norteamericanas, pero con una
población total de 320 millones de habitantes. En los
años 70, Estados Unidos controlaba el 28% de la
fabricación mundial de bienes y China sólo el 4%.
En enero de 2011 Estados Unidos produce el 20% mundial y China el
19%.

(Febrero 2011) Desde que asumió el cargo el
presidente Obama, en enero de 2.009, el número de
estadounidenses que necesitan cupones de comidas se ha disparado
desde los 32 millones hasta los 43 millones. La tasa de desempleo
ha pasado desde el 7% hasta el 9%. Esa es la realidad de la
situación.

(Febrero 2011) A lo largo de la crisis, algunos
analistas han preferido utilizar en lugar de la tasa oficial de
paro en EEUU, una tasa alternativa más amplia que
también proporciona el Bureau of Labor Statistics
(conocida como U-6). Se trata del indicador que, además de
los desempleados, tiene en cuenta a todas aquellas personas que
están disponibles para trabajar pero no buscan activamente
empleo, y a quienes trabajan a tiempo parcial por razones
económicas (como el recorte de horas por la
reducción en la producción debida a la crisis).
Aplicando esa metodología, el desempleo alcanzó el
máximo en octubre de 2009, llegando al 17,4%, y tras bajar
y volver a subir, en enero (2011) se sitúa en el 16,1%, el
nivel más bajo desde abril 2009. En este caso,
también ha caído respecto a diciembre 2010, en el
que se situó en el 16,7%.

(Febrero 2011) Para el 90% de los estadounidenses, los
ingresos se han mantenido prácticamente invariables
durante los últimos diez años. Sin embargo, el 10%
restante ha visto crecer su patrimonio a un ritmo creciente. De
acuerdo con los datos recogidos por CNNMoney.com, desde la
década de los 70 el incremento ha sido constante y las
diferencias, cada vez más evidentes. Si en 1950 el 90% de
la población controlaba el 68% de la economía, en
2009 un exiguo 10% de los estadounidenses tenían en sus
manos casi la mitad de la riqueza del país.

(Mayo 2011) La destrucción de empleo, el repunte
del precio de los productos básicos, el encarecimiento de
la gasolina y, por su fuera poco, los ajustes impulsados por el
gobierno para reconducir sus cuentas públicas que, en
última instancia, inciden sobre todos los ciudadanos. Toda
una suma de factores que reducen cada vez más la riqueza
de los hogares y, como muchos coinciden, hacen plantearse si la
clase media estadounidense está en peligro de
extinción.

(Mayo 2011) Sólo el 24,9% de los norteamericanos
podrían conseguir 2.000 dólares en 30 días,
según un estudio publicado por el National Bureau of
Economic Research. Annamaria Lusardi de la George Washington
School of Business, Daniel J. Schneider de Princeton University y
Peter Tufano de la Harvard Business School preguntaron:
"¿Cuánto confía usted en que podría
conseguir 2.000 dólares si surgiese una necesidad
inesperada durante el mes que viene?" Un 24,9% afirmó
estar seguro de que podría, un 25,1% dijo que
probablemente podría, un 22,2% dijo que probablemente no y
un 27,9% que seguro que no.

(Mayo 2011) ¿Estamos condenados a una
recuperación sin empleo? ¿Es el futuro uno en el
que los trabajos son tan escasos que muchos trabajadores
tendrán que aceptar una miseria para encontrar un empleo,
y volverse cada vez más dependientes de las transferencias
sociales a medida que los salarios del mercado caen por debajo
del nivel de subsistencia? ¿O deberían las
sociedades occidentales esperar una nueva ronda de magia
tecnológica, como la revolución de Internet, que
produzca una nueva ola de creación de empleo y
prosperidad?

(Junio 2011) España cuenta con una tasa de
población en riesgo de pobreza del 19,5%, por encima de la
media de la UE-27, que se sitúa en el 16,3%
(población en riesgo de pobreza se define a aquellas
personas que, incluyendo las transferencias sociales, se
sitúan por debajo del umbral de pobreza). Entre los
países de la UE la mayor proporción de
población en riesgo de pobreza corresponde a Letonia, con
un 25,7%, figurando a escasa distancia Rumanía (22,4%) y
Bulgaria (21,8%). Lituania supera levemente el 20%, mientras que
Estonia y Grecia comparten un 19,7%. España figura en el
séptimo lugar de la UE-27 con una tasa de población
en riesgo de pobreza del 19,5%, si bien alcanza un 25,2% en la
población mayor de 65 años. Mientras, Italia
(18,4%), Portugal, el Reino Unido y Polonia (los tres con cifras
por encima del 17%) también superan la media europea. La
mayoría de países de la UE (16 en total) logran
situar el porcentaje de población en riesgo de pobreza por
debajo del promedio. Alemania, Malta, Irlanda y Luxemburgo
cuentan con cifras en torno al 15%, mientras que Suecia,
Dinamarca y Francia ya bajan al entorno del 13%. Austria (12%),
Eslovenia (11,3%), Países Bajos (11,1%), Eslovaquia (11%)
y sobre todo la República Checa, con tan sólo un
8,6%, figuran entre los países con menor riesgo de pobreza
entre su población.

(Septiembre 2011) La tasa de pobreza en Estados Unidos
aumentó en 2010 por cuarto año consecutivo hasta el
15,1%, lo que representa 46,2 millones de personas que viven con
menos de 1.000 dólares al mes, según los datos
divulgados hoy por la Oficina del Censo.

(Septiembre 2011) La desaceleración
económica mundial podría generar un fuerte
incremento del desempleo en el año 2012 en el conjunto de
los países del G20, según un informe conjunto de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
OCDE.

(Octubre 2011) Según un estudio realizado por el
Instituto de Estudios Fiscales (IFS, siglas en inglés),
una organización de investigación financiera
independiente, los ingresos medios de la población
británica bajarán un 7% hacia finales de la
presente década. Como consecuencia, 3,1 millones de
niños, un 23,1%, vivirán en la pobreza absoluta en
2020, frente a los 2,8 millones, un 21,1%, contabilizados en la
actualidad.

(Noviembre 2011) La crisis financiera mundial ha hecho
mucha mella en el empleo. La factura en puestos de trabajo ha
sido alta en casi todo el mundo. Cicatrizar esta herida
costará mucho tiempo. La Organización Internacional
del Trabajo (OIT) calcula que harán falta cinco
años, hasta 2016. Según los cálculos de la
agencia dependiente de la ONU, recuperar los niveles de empleo
previos al estallido financiero precisa 80 millones de empleos.
Sin embargo, "la reciente desaceleración económica"
hace que esto no sea posible a corto plazo, por lo que retrasa un
año su pronóstico inicial de
recuperación.

(Diciembre 2011) Uno de los legados de la última
gran bonanza económica vivida entre las grandes potencias
y los países emergentes es una brecha mayor entre ricos y
pobres. La desigualdad ha aumentado al nivel más alto de
los últimos 30 años en los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), debido sobre todo a la creciente
diferencia entre los salarios, que suponen el 75% de los ingresos
de un hogar. Lo ha hecho precisamente en esos años de
crecimiento, según el informe hecho público ayer
por la OCDE con datos de 2008, previos a la Gran
Recesión.

(Diciembre 2011) El último informe de la Oficina
Presupuestaria del Congreso sobre la desigualdad no analizaba
detalladamente el 1% más alto, pero un informe anterior,
que sólo llegaba hasta 2005, sí lo hacía. De
acuerdo con ese informe, entre 1979 y 2005 los ingresos
después de impuestos y ajustados a la inflación de
los estadounidenses con una posición media en la
distribución de la renta aumentaron un 21%. El
número equivalente para el 0,1% más rico
aumentó un 400%.

(Diciembre 2011) La crisis está dejando
descolgados a muchísimos jóvenes. En España,
800.000 ciudadanos entre 18 y 24 años ni estudian, ni
trabajan. Representan uno de cada cinco, una de las cuotas
más elevadas de la Unión Europea. En los tres
últimos años han empeorado las cifras de la llamada
generación ni-ni. En 2008 suponían el 13,9% de los
europeos de 18 a 24 años y en 2010 eran ya el 16,5%,
según alerta un reciente estudio del Centro Europeo para
el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop). Y
todo indica que los datos de 2011 van a ser todavía
peores…

(Algunos titulares de la Hemeroteca utilizada en el
Paper, para que "no se pueda negar la evidencia")

"Maquillaje" (el "efecto desánimo"
altera las cifras reales del paro en los EEUU)

"Conocíamos recientemente la noticia de que
la tasa de desempleo en EEUU bajó al 9% en enero, desde el
9,4% en el anterior mes, lo que supone 600.000 personas
desempleadas menos. Además, la Oficina de
Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS)
estadounidense revisó al alza los datos de creación
de empleo de los dos anteriores meses (noviembre y
diciembre)"…
El "efecto desánimo" maquilla el paro
de EEUU (Libertad Digital – 15/2/11)

Una buena noticia que, sin embargo, escondía un
dato menos halagüeño: el número de empleos
creados durante el primer mes de 2011 fue el más bajo en
cuatro meses. Lo que es peor, este número estuvo muy por
debajo de las estimaciones (36.000 frente a alrededor de
145.000)…

Los parados de larga duración en los EEUU (de lo
cíclico a lo estructural)

"El 45% de los parados de EEUU llevan más de
27 semanas buscando trabajo. Ni el gasto público ni la
política monetaria ayudan a solventar este
problema"…
Los parados de larga duración crecen a
un ritmo sin precedentes en EEUU (Libertad Digital –
22/2/11)

Tal y como admiten desde el BLS, ha habido un incremento
sin precedentes en el número de personas en una
situación de desempleo de muy larga duración
durante la recesión actual". Cerca del 11% de todos los
parados habían estado buscando trabajo durante alrededor
de 2 años o más en el cuarto trimestre de 2010,
añaden…

La deslocalización competitiva (una
"aniquilación" consentida del trabajador local)

"Las compañías multinacionales con
sede en Estados Unidos sumaron 1,5 millones de trabajadores a sus
nóminas en Asia y el Pacífico durante la
década de 2000 y 477.500 trabajadores en
Latinoamérica, al mismo tiempo que recortaron 864.000
empleos locales, informó el Departamento de Comercio de
EEUU, cuantificando una tendencia a la que se presta cada vez
más atención"…
Las multinacionales de EEUU
sumaron empleos en el extranjero, a la vez que redujeron su
nómina local, según un estudio (The Wall Street
Journal – 21/11/11)

"El rápido crecimiento en el extranjero se
concentró en los mercados emergentes como China, Brasil,
India y Europa Oriental", indicaron los economistas del
Departamento de Comercio estadounidense Kevin Barefoot y Raymond
Mataloni en un sumario de su encuesta anual de multinacionales en
la edición más reciente (2011) de la Encuesta de
Negocios Actuales que publica este
departamento…

El patrimonio neto de los hogares estadounidenses
disminuyó casi 40% entre 2007 y 2010 a niveles no
registrados desde 1992.

"El lunes, la Reserva Federal de Estados Unidos
publicó un informe que mostró que la media del
patrimonio neto de las familias disminuyó a US$ 77.300 en
2010, frente a los US$ 126.400 en 2007, lo que representa una
disminución de 38,8%, el mayor descenso desde que
comenzó este sondeo en 1989"…
El patrimonio neto de
las familias de EEUU cae casi 40% entre 2007 y 2010 (The Wall
Street Journal – 11/6/12)

El patrimonio neto de los hogares es un indicador de los
activos totales, como viviendas, acciones y pensiones, menos las
obligaciones totales, como hipotecas y deuda en tarjetas de
crédito. El patrimonio neto promedio cayó 14,7% en
el período…

El coste de la desigualdad (distribución de
ingresos y pobreza): actualización de la Hemeroteca (enero
2012 – enero 2013)

A continuación se presenta un recorrido
(específico) de cabotaje, para destacar otros "hitos" del
largo viaje a ninguna parte, provocado por los cambios en la
participación de los salarios en los países
desarrollados (la cadena del dolor).

Como dice Cesar Vidal, sin la intención de agotar
el tema, los hechos son los siguientes:

"Grupos de delincuentes que pertenecen a las
comunidades nómadas británicas e irlandesas han
estado transportando hombres británicos al exterior para
hacerlos trabajar como virtuales esclavos"…
Denuncian
esclavitud moderna en el corazón de Europa (BBCMundo –
3/2/12)

Una investigación de la BBC encontró por
lo menos 32 víctimas en esta situación. La
Comisión Europea describe el hecho como esclavitud moderna
y señala que se trata sólo de la punta del iceberg.
Se confirmaron casos en seis países europeos, entre los
que se incluye Suecia, Noruega y
Bélgica…

"Alemania cuenta con un envidiable 7,4% de paro,
según datos de la Agencia Federal de Trabajo del
último mes de febrero. Sin embargo, un estudio del
Instituto para el Trabajo y la Cualificación de la
universidad de Duisburg-Essen alerta sobre las carencias del
sistema laboral alemán"…
Uno de cada cuatro
alemanes cobra menos de 9,15 euros brutos por hora (El Economista
16/3/12)

Alrededor de ocho millones de personas, lo que equivale
a uno de cada cuatro trabajadores, cobra menos de 9,15 euros
brutos por hora. El estudio calcula que el salario medio en
Alemania se sitúa en los 13,73 euros por hora. El
periódico alemán Süddeutsche Zeitung
publicó el 15/3/12 las cifras del estudio en un
artículo en el que muestra las "sombras" del "milagro" del
sistema laboral alemán y en el que se plantea si
sólo se trata de una "quimera"…

"En EEUU, la dependencia de los ciudadanos respecto
al Gobierno va en aumento, y actualmente más de la mitad
de la población depende de las ayudas federales para
sobrevivir. Mientras la administración Obama rebaja los
requisitos para poder acceder a estos subsidios, cada vez
más estadounidenses afirman preferirlo así"…

Insostenible: Más de la mitad de los estadounidenses
dependen de los subsidios (Negocios.com –
23/8/12)

Desde 2009 se han reducido los requisitos para acceder a
MedicAid- el programa de seguro médico estatal-, cartillas
de alimentos, subsidios de desempleo, exención del pago
del IRPF… Según relata RT en su web, 165 del total de
308 millones de estadounidenses dependen del estado de
algún modo. De ellos, 107 se benefician de la asistencia
social federal, 46 millones están afiliados a MedicAid y
22 millones son funcionarios…

"El impacto de la actual crisis en los
hábitos de los consumidores ha llevado a la
compañía anglo holandesa de alimentación y
productos de consumo Unilever ha replantarse su modelo de negocio
aplicando en Europa estrategias propias de mercados emergentes
ante lo que prevé que será una vuelta a la pobreza
en el Viejo Continente"…
Unilever revisa el modelo de
negocio porque "la pobreza vuelve a Europa" (Expansión –
27/8/12)

"La pobreza regresa a Europa", reconoce el responsable
para Europa de la tercera mayor compañía mundial de
productos de consumo, Jan Zijderveld, en declaraciones al diario
alemán "Financial Times Deutschland" (FTD). "Si un
español únicamente gasta una media de 17 euros en
cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad
de su presupuesto", añade…

"Una semana laboral de seis días. Esa es
quizás la propuesta más llamativa del conjunto de
sugerencias que los acreedores internacionales de Grecia le
hicieron al gobierno griego para aumentar los ingresos del
estado, asfixiado por la deuda económica"…
Proponen
semana laboral de 6 días para "salvar" a Grecia (BBCMundo
5/9/12)

Las propuestas formaban parte de una carta filtrada a la
prensa que los acreedores, conocidos como "la troika", le
enviaron al ministro griego de Finanzas. En el documento se
sugerían otras medidas destinadas a hacer un ajuste
radical del mercado laboral griego…

"Las acciones de Estados Unidos escalaron el jueves
a su nivel más alto en años, impulsadas por la
promesa de estímulo de los principales funcionarios
bancarios europeos y señales de un fortalecimiento de la
economía estadounidense"…
Las acciones de EEUU
cierran en máximos desde la crisis (The Wall Street
Journal – 6/9/12)

El índice Standard & Poor's 500 se
elevó 28,68 puntos, o 2,04%, a 1.432,12, su nivel
más alto desde enero de 2008. El Compuesto Nasdaq
ganó 66,54 puntos, o 2,17%, para cerrar en 3.135,81, un
máximo de más de una década al alcanzar
niveles no observados desde la burbuja tecnológica de
2000. El Promedio Industrial Dow Jones escaló 244,52
puntos, o 1,87%, a 13.292, su nivel más alto desde
diciembre de 2007…

"Uno de cada cinco trabajadores de la rica Alemania
cobra menos de diez euros por hora trabajada, en muchos casos
apenas cinco euros, y esta modalidad laboral se está
enquistando con la proliferación de los minijobs, trabajos
a tiempo parcial, empleos secundarios y chapuzas varias que
realizan especialmente jubilados que necesitan complementar de
alguna manera sus magras pensiones. Y la tendencia es creciente,
según confirma la Oficina Federal de
Estadísticas"…
El 20% de los alemanes cobra menos
de 10 euros por hora trabajada (El Confidencial –
11/9/12)

Es lo que se define aquí oficialmente como
"ocupaciones atípicas", aunque en este grupo de personas
con ingresos muy bajos figuran, por ejemplo, los taxistas, los
empleados de peluquerías y centros de belleza o
cosmética, quienes trabajan en el sector de la
restauración o la hostelería y en los servicios de
limpieza. El Instituto Alemán de Investigaciones
Económicas (DIW) denuncia en un reciente informe que la
necesidad y la pobreza de estas personas les lleva a aceptar
más horas de las estipuladas, sobre todo cuando tienen
contratos a tiempo parcial. En muchos casos, las personas que
trabajan en este sector llegan a las 45 y hasta las 50 horas
semanales, en un intento por conseguir un salario algo más
generoso…

"La perspectiva del empleo mundial para el cuarto
trimestre se ha debilitado debido a que una combinación de
factores, como las elecciones estadounidenses y la crisis de
deuda de la zona euro, están lastrando las expectativas
económicas y los planes de gastos de las
compañías"…
Se debilita la perspectiva de
empleo mundial según informe (The Wall Street Journal –
12/9/12)

Un informe trimestral publicado el martes por la empresa
de empleo ManpowerGroup mostró que entre los 42
países consultados, se espera que 26 contraten menos
personal en el cuarto trimestre que hace un
año…

"La capacidad de la economía de Estados
Unidos de crear buenos trabajos está decayendo mientras
hay más empleados ocupando trabajos malos, concluye un
estudio del Centro de Investigación sobre Economía
y Políticas (CEPR, por sus siglas en inglés), una
organización de análisis internacional con sede en
Washington DC"…
Crece el número de trabajos "malos"
en EEUU (BBCMundo – 12/9/12)

El informe aclara que la situación no se debe a
la actual recesión económica sino a una tendencia
que se ha ido acentuando desde hace tres décadas y que los
últimos años de crisis económica solo han
añadido a las dificultades. Según los
investigadores, la restructuración del mercado laboral en
EEUU, la reducción del salario, la privatización,
los acuerdos de libre comercio y un sistema migratorio
"disfuncional" son algunos de los factores que contribuyen al
fenómeno…

"Uno de cada siete niños menores de 15
años vive de las ayudas sociales. En la Antigua RDA, es
uno de cada cuatro; en la capital, Berlín, uno de cada
tres"…
Alemania es próspera, pero crece la
brecha entre ricos y pobres (El País –
17/10/12)

A primera vista Alemania parece un país
superlativo. En el ámbito económico apenas hay otra
nación industrializada a la que le vaya mejor que a la
República Federal. En el extranjero cunde el asombro ante
un "milagro laboral" que no conoce el paro juvenil masivo que
padecen los Estados en crisis del sur de Europa. Las
máquinas y automóviles "Made in Germany"
están muy solicitados en todo el mundo. En relación
con el tamaño de su población, Alemania es la
nación exportadora número uno a escala mundial.
Pero a la hora de hacer balance social, queda poco de todo ese
brillo. La República Federal es también un
país de contrastes donde los más ricos son cada vez
más ricos y los pobres, muy a menudo, jamás dejan
de ser pobres…

"Los temas marcados como "urgentes" en la agenda
económica del presidente Barack Obama son abrumadores. Se
verá tentado a empezar por arriba e ir bajando: evitar el
llamado "abismo fiscal", llenar vacantes en su gabinete, abrir el
diálogo con los nuevos líderes de China y persuadir
a Europa para que no caiga en el suicidio
económico"…
Los retos económicos de
EEUU a largo plazo (The Wall Street Journal –
7/11/12)

Sin embargo, tras festejar su reelección,
sería sabio (por parte) de Obama considerar algunos de los
asuntos que serán esenciales para la prosperidad de
Estados Unidos durante la próxima década: EEUU
tiene un problema grave de desempleo. Alrededor de 3,6 millones
de estadounidenses están desocupados desde hace un
año o más. Casi uno de cada cinco hombres de entre
25 y 54 años no tiene trabajo. Las políticas fiscal
y monetaria deberían ser calibradas para que más de
estas personas regresen a trabajar antes de que se vuelvan
permanentemente ineptos para un empleo. Sin embargo, EEUU
tenía un problema de sueldos incluso antes de la
recesión de 2007-2009. El hombre promedio entre 25 y 65
años ganó US$ 40.081 en 2011, cerca de 16% menos
que en 1999, en términos reales. A las mujeres les fue un
poco mejor, ya que ganaron US$ 30.061, o 4% más que en
1999…

"El Gobierno alemán ha maquillado el borrador
del informe oficial que alertaba sobre el aumento de la
desigualdad social en el país. Por fuera, la
versión del informe fechada el 21 de noviembre es igual
que la conocida hace dos meses, pero al segundo borrador le
faltan puntos particularmente críticos con la
situación social en Alemania. En las alrededor de
quinientas páginas de noviembre no se encuentran frases
como "la riqueza privada está repartida de forma muy
desigual" y faltan, además, informaciones completas sobre
la evolución de los salarios en el país"…

Merkel maquilla el informe sobre la desigualdad social en
Alemania (El País – 28/11/12)

El segundo borrador omite algunos puntos particularmente
críticos con la realidad del país. En septiembre
(2012) aún se leía que "el desarrollo en el tramo
más alto de los salarios es positivo" mientras que "en el
tramo más bajo, el poder adquisitivo ha retrocedido" si se
tiene en cuenta la inflación de la última
década. La Federación Alemana de Sindicatos (DGB)
criticó duramente las tachaduras en el texto: "el Gobierno
quiere aguar, maquillar y disimular pasajes críticos de su
propio informe"…

"La OCDE denuncia el uso fraudulento de los
contratos temporales y asegura que el paro juvenil subirá
más del 7% el año que viene. Un 20% de los
trabajadores puede tardar entre 3 y 5 años en encontrar
empleo, afirma el organismo internacional. "Las perspectivas de
una recuperación inmediata son remotas",
concluye"…
La OCDE denuncia contratos temporales
hasta los 39 años y prevé un paro juvenil del 60%
en 2013 (Vozpópuli – 30/11/12)

Los jóvenes no han terminado de pagar la factura
de la recesión. Lo dice la OCDE que en su informe anual de
situación para España, augura que el paro juvenil
rozará el 60% en los próximos años mientras
continúa la desaceleración económica.
Según los cálculos del organismo internacional,
cada punto de caída del PIB aumentará el paro
juvenil por encima del 2,3%. Por ese motivo, la OCDE espera un
paro general que rozará el 27% el año que viene
(como ya había adelantado) y un paro juvenil que
acariciará el 60% en 2013…

"Los beneficios récord en las grandes
empresas coinciden con los salarios totales mínimos en
relación al producto Nacional Bruto en Estados Unidos. No
es una casualidad, es una consecuencia de las políticas de
los gobiernos y bancos centrales"…
Bancos centrales: los
QE impulsan a grandes empresas y hunden a las familias (El
Confidencial – 5/12/12)

En Estados Unidos los salarios totales han estado
disminuyendo en términos de su participación en la
economía norteamericana desde el año 1970. Su peso
entonces era en el entorno del 53,5% del PNB estadounidense. En
estos 43 años, el descenso en la participación del
total salarial en la economía descendió
continuamente excepto en los años 1995 a 2000 del "boom"
tecnológico y de Internet. Seguramente este repunte solo
se debió a los salarios del sector tecnológico,
especialmente por las "stock options" a directivos y empleados. A
partir de este pico en el año 2.000, la tendencia a la
baja salarial continuó incluso con mayor fuerza del 49%
sobre el PNB entonces hasta poco más del 43,5% actual. Por
tanto el nivel salarial norteamericano ha perdido nada menos que
10 puntos del PNB en 43 años. ¿Y si ha disminuido
el pago salarial en términos del total de la
economía que han hecho los ingresos familiares en USA? Los
ingresos familiares aumentaron hasta el año 2000 y a
partir de allí han empezado a reducirse…

"El pulmón del planeta ha vivido en sus
propias carnes un total de once recesiones desde el fin de la II
Guerra Mundial. Un cúmulo de contracciones que ha
vapuleado el mercado laboral de Estados Unidos durante más
de medio siglo pero, al mismo tiempo, brindado una flexibilidad
inmejorable a la hora de adaptarse a contextos económicos
difíciles. Sin embargo, el país todavía
sufre las consecuencias de la conocida como Gran Recesión.
En medio de una recuperación enclenque e incompleta,
muchos se preguntan si las más de 23 millones de personas
en busca de empleo a este lado del Atlántico son
víctimas de un problema estructural o, simplemente,
dependen del crecimiento para volver a encontrar un puesto de
trabajo"…
¿Sobrevivirá el mercado laboral de
EEUU a la resaca de la recesión y el abismo fiscal? (El
Economista – 10/12/12)

Es cierto que durante los últimos tres
años, la tasa de desempleo ha tenido una relativa
tendencia bajista hasta situarse en un 7,7% el pasado mes de
noviembre (2012). Dicho esto, este porcentaje sigue estando muy
por encima de las lecturas previas a la recesión sufrida
en 2009, mientras que la cuota de la participación en el
mercado laboral (aquellos empleados que buscan activamente un
puesto de trabajo) apenas muestra señales de
recuperación. En estas circunstancias, algunos expertos
sostienen que la falta de una evolución clara es el
resultado de un daño estructural en la oferta de trabajo
que será difícil de reparar, incluso si la
economía norteamericana registrase un crecimiento robusto
y continuase apoyada en estímulos fiscales y
monetarios…

"Los llamados minijobs -empleos de pocas horas
remunerados con un máximo de 450 euros mensuales libres de
impuestos y de cotizaciones- están destruyendo puestos de
trabajo regulares en Alemania, según un estudio difundido
este lunes por el Instituto de Investigaciones sobre el Mercado
Laboral (IAB)"…
Los "minijob"" destruyen el empleo regular
en Alemania, según un estudio (El País –
10/12/12)

El estudio destaca que actualmente hay en Alemania 7,4
millones de miniempleos y aproximadamente un tercio de ellos son
una segunda fuente de ingresos para quienes los ocupan. Este tipo
de trabajo, creado en 2003, es frecuente en algunos sectores como
el comercio y la hostelería en los que los empresarios han
impuesto una mayor flexibilidad ante los largos horarios y la
volatilidad de la demanda, mientras que en empresas de más
de 100 trabajadores, los distintos tipos de contratos suelen
complementarse y tener un crecimiento paralelo…

En el Ensayo: El "factor" Bernanke: otro "Maestro"
que se cae del tabernáculo (Hagiografía -no
autorizada- del heterodoxo "socializador" de las pérdidas
del sistema financiero) – (Parte II),
publicado en Junio de
2013, decía:

(Apartado 10) – Canción triste de Main Street
(el Día de la víctima)

"Lágrimas" (demasiadas, de muchos) y
"sonrisas" (bastantes, de muy pocos)

EEUU bipolar (I): la riqueza de los más ricos se
multiplica

Una economía controlada por los ricos

"En Estados Unidos, la riqueza de los más
ricos se multiplica. La distancia entre sus carteras y las
carteras del resto de segmentos de la población -no
sólo los pobres- es cada vez más amplia. La crisis
y la desregulación financiera tienen mucho que
ver"…
La desregulación financiera hace crecer la
brecha entre ricos y pobres (El Economista –
22/2/11)

Para el 90% de los estadounidenses, los ingresos se han
mantenido prácticamente invariables durante los
últimos diez años. Sin embargo, el 10% restante ha
visto crecer su patrimonio a un ritmo creciente. De acuerdo con
los datos recogidos por CNNMoney.com, desde la década de
los 70 el incremento ha sido constante y las diferencias, cada
vez más evidentes. Si en 1950 el 90% de la
población controlaba el 68% de la economía, en 2009
un exiguo 10% de los estadounidenses tenían en sus manos
casi la mitad de la riqueza del país…

EEUU bipolar (II): una crisis social de imprevisibles
consecuencias

Lejos de superar la crisis, EEUU se mete más a
fondo en ella. Ciertas zonas del país han sucumbido a la
depauperación (dramas cotidianos… al hilo del
vivir)

"La crisis económica en Estados Unidos
está derivando en una crisis social inédita desde
la Gran Depresión y de imprevisibles consecuencias. Aunque
la cifra de desempleo en todo el país permanece por debajo
del 9%, hay zonas donde asciende tranquilamente por encima del
30%, regiones enteras depauperadas tras el estallido de la
burbuja inmobiliaria y la bancarrota de facto de algunos
Estados"…
Los "renglones torcidos" de la América de
Obama (Libertad Digital – 29/4/11)

Estados Unidos siempre tuvo barrios deprimidos,
especialmente en el centro de las grandes ciudades. Una pobreza
muy localizada tanto desde el punto de vista geográfico
como humano. Los suburbios de Nueva York, Filadelfia o Chicago
son célebres y sus habitantes pertenecen, por lo general,
a la minoría de raza negra o a otras de inmigrantes
recién llegados. El problema es que esos barrios bajos
están empezando a extenderse a otras partes del
país y a todas las clases sociales. En ocasiones, ciudades
enteras se han convertido en un barrio bajo. Este fenómeno
es, además, de ámbito nacional. No existe, como
sucedió en crisis anteriores, un área del
país afectado por la depauperación generalizada. De
este a oeste y de norte a sur los mismos efectos se están
dejando sentir. Altas tasas de desempleo, barrios abandonados,
criminalidad en alza y pérdida constante de
población…

Del sueño americano a una auténtica
pesadilla (¿el fin de la clase media?)

"La destrucción de empleo, el repunte del
precio de los productos básicos, el encarecimiento de la
gasolina y, por su fuera poco, los ajustes impulsados por el
gobierno para reconducir sus cuentas públicas que, en
última instancia, inciden sobre todos los ciudadanos. Toda
una suma de factores que reducen cada vez más la riqueza
de los hogares y, como muchos coinciden, hacen plantearse si la
clase media está en peligro de extinción"…

El sueño americano se está convirtiendo en
pesadilla para la clase media de EEUU (El Economista –
4/5/11)

"La clase media de Estados Unidos está siendo
destrozada y sistemáticamente aniquilada", asegura en un
artículo el Business Insider. Tan sólo hace falta
echar un vistazo a unas cuantas estadísticas para darse
cuenta de que el sueño americano se está
transformando en una auténtica pesadilla. No hace tanto
tiempo, la mayoría de estadounidenses vivía en
casas grandes, las familias tenían uno o dos coches, no
tenían problemas para comprar la ropa y los alimentos que
quisieran y, la mayoría, aspiraba a enviar a sus hijos a
la universidad. Nada hacía prever que el camino que
llevaba años siguiéndose iba a cambiar. La
mayoría creció creyendo que si trabajaba duro no
tendría ningún problema y que si hacía todo
lo que el sistema establecía como bueno, habría un
lugar para ellos en la clase media. Hasta que estalló la
crisis y el sistema se desmoronó. Ya no hay suficientes
buenos empleos para todos. De hecho, ni siquiera hay trabajos
poco cualificados para la mayoría…

¿Cómo les ha ido durante la crisis a los
que viven "del lado bueno de la vías del tren"?

"2010 fue otro buen año para los millonarios,
aunque el ritmo de crecimiento de sus fortunas se
desaceleró"…
Los millonarios controlan 39% de la
riqueza del mundo (The Wall Street Journal –
1/6/11)

Según un nuevo informe de Boston Consulting Group
divulgado a finales de mayo (2011), la cantidad de familias
millonarias en el mundo creció 12,2% en 2010, a 12,5
millones. (BCG define a los millonarios como aquellos con US$ 1
millón o más en activos invertibles, excluyendo
viviendas, bienes de lujo y participación en su propia
compañía). Estados Unidos continúa liderando
al mundo en cuanto a cantidad de millonarios, con 5,2 millones de
hogares, seguido de Japón con 1,5 millones, China con 1,1
millones y el Reino Unido con 570.000. Singapur encabeza el mundo
en "densidad de millonarios", o sea el porcentaje que representan
del total de la población, que está en
15,5%…

¿Y a los que viven "del lado malo de las
vías del tren"?

"Agobiados por unos salarios estancados y unos
precios al alza, los consumidores estadounidenses creen que las
probabilidades de traer más dinero a casa en el
próximo año son las más bajas de los
últimos 25 años, según un análisis de
Goldman Sachs".
(El Economista – 3/6/11)

En la recesión de 2001, el país
perdió el 2% del empleo desde el máximo de empleo y
entonces los recuperó en un ciclo de 48 meses. En 1990,
los empleos perdidos en la recesión se recuperaron en 30
meses. Pero ahora, 38 meses después del máximo del
empleo durante el boom inmobiliario, todavía hay un 6%
menos de puestos de trabajo. Y recuperar ese empleo en menos de
10 meses no tiene precedentes, si es que no es
imposible…

El número de estadounidenses que recibe cupones
de alimento bate récords. El Gobierno alimenta de forma
directa a más del 14% de la población.

"Unos 44 millones y medio de americanos recibieron
cupones de comida del Gobierno en el último mes. El
número de personas que recurren a esta ayuda lleva
aumentando 30 meses de forma consecutiva. Con un gasto
público mensual de 6.000 millones de dólares, el
programa de asistencia bate récords históricos en
paralelo al aumento del desempleo, pero una gran parte de estos
recursos se utiliza de forma fraudulenta"…
Obama, el
presidente de los cupones de comida (Libertad Digital –
10/6/11)

Unos 44,5 millones de estadounidenses recurrieron a
estos cupones el último mes, según los datos del
departamento de Agricultura, responsable del programa. Se trata
de un récord histórico tanto en números
absolutos como relativos: más del 14% de la
población. Es decir, casi uno de cada siete americanos
recibe comida pagada por el gobierno, en un país cuyo
principal problema de salud es la obesidad. Además, se
trata del 30º mes consecutivo en el que aumentan estos
datos. Desde octubre del 2007 se ha pasado de 27 millones de
beneficiarios a los actuales 44,5. En el último año
se han sumado al programa más de 4 millones de personas,
una subida del 11%. Este aumento ha afectado a 47 de los 50
estados, en algunos casos con incrementos superiores al
20%…

""La clase media de Estados Unidos está
siendo destrozada y sistemáticamente aniquilada",
aseguraba hace unos días en un artículo el Business
Insider. Desde que estalló la recesión, la
situación económica de un gran número de
ciudadanos ha dado un giro radical, transformando el sueño
americano en una auténtica pesadilla".
(El Economista
16/6/11)

La mayoría creció creyendo que si
trabajaba duro no tendría ningún problema y que si
hacía todo lo que el sistema establecía como bueno,
habría un lugar para ellos en la clase media. Pero
entonces estalló la crisis y el sistema se
desmoronó. Ahora ya no hay suficientes buenos empleos para
todos. De hecho, ni siquiera hay trabajos poco cualificados para
la mayoría. Desde finales de 2007 se han perdido alrededor
de 7 millones de empleos. Según la Oficina de
Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el tiempo medio
que un ciudadano está en paro es de 39 semanas. Los
trabajos cualificados son cada vez más escasos y, de
hecho, el país cuenta con un 10% menos de "puestos de
trabajo de clase media" que hace una década…
Según datos recogidos por The Wall Street Journal hay 5,5
millones de estadounidenses que están desempleados y, sin
embargo, no reciben ninguna prestación por desempleo.
Además, el número de empleos de baja
remuneración ha aumentado de forma constante durante los
últimos 30 años y ahora representan el 41% de todos
los puestos de trabajo que hay en Estados
Unidos…

La pobreza avanza en Estados Unidos y alcanza a un 15%
de la población

"La tasa de pobreza en Estados Unidos aumentó
en 2010 por cuarto año consecutivo hasta el 15,1%, lo que
representa 46,2 millones de personas que viven con menos de 1.000
dólares al mes, según los datos divulgados hoy por
la Oficina del Censo"…
La tasa de pobreza en EEUU sube por
cuarto año consecutivo (Cinco Días –
13/9/11)

En 2009, la cifra fue de 43,6 millones de personas en
situación de pobreza, de acuerdo con el informe "Ingreso,
pobreza y cobertura de seguro médico en los Estados
Unidos: 2010", lo que suponía un 14,3% de la
población total. Se trata del cuarto incremento anual
consecutivo, la tasa más alta desde 1993 y la cifra total
más grande desde que las estimaciones de pobreza
comenzaron a publicarse en 1959. De acuerdo con estos datos, uno
de cada seis estadounidenses vive por debajo del umbral de
pobreza…

El "sueño americano" resulta cada vez más
inalcanzable para millones de habitantes

"Los bancos van a perder millones de dólares
en pagar deuda si la mayor quiebra municipal en la historia de
Estados Unidos no cesa. Pero las verdaderas víctimas del
colapso financiero son los habitantes del condado Jefferson, en
Alabama, que están teniendo que bañarse con agua
embotellada y utilizando baños portátiles
después de que les hayan cortado la red de suministro. Una
situación que vuelve a poner de manifiesto que el
"sueño americano" para millones de estadounidenses resulta
cada vez más inalcanzable"…
Tercer Mundo en Estados
Unidos: crece el abismo entre ricos y pobres (El Confidencial –
18/12/11)

A diciembre de 2011, la Oficina del Censo de Estados
Unidos ha dado a conocer el número de habitantes pobres
que hay en el país: 46,2 millones. Una cifra
récord. Las estadísticas que revelan el descalabro
son múltiples y uniformemente malas. En términos
porcentuales, la tasa de pobreza es la más alta desde
1993: 15,1%. En el año 2000, la cifra era de 11,7%.
Descalabro también en el ingreso anual de los hogares, que
cayó en un 2,3%, hasta llegar a los 49 dólares (en
EEUU una familia pobre es aquella que posee un salario anual de
22 dólares o menos y, si se trata de una sola persona,
igual o menor que 11 dólares), en el número de
habitantes sin seguro médico, que ya supera los 50
millones de personas y, en la cifra de niños pobres, que
llega ya al 22%. Además, la mayoría de ellos no
tienen acceso a la educación superior, por lo que es
probable que continúen siendo pobres cuando sean adultos.
La lucha contra estos datos, entre otras muchas cosas, es lo que
ha llevado al indignado a ser nombrado el personaje del
año, según la revista "Time"…

¡Please help! (la desigualdad invade todos los
rincones de Estados Unidos)

"Un creciente número de ciudadanos cree que
hay un conflicto entre ricos y pobres. Más que las
diferencias raciales o un conflicto entre inmigrantes y nativos,
la mayor fuente de tensión entre los estadounidenses se
desarrolla entre los ricos y los pobres"…
Crece el
conflicto de clases en Estados Unidos (BBCMundo –
13/1/12)

Esa es una de las principales conclusiones del
más reciente informe del Pew Research Center –
http://pewresearch.org/pubs/2167/rich-poor-social-conflict-class,
un centro de estudios de Estados Unidos que informa sobre las
actitudes y tendencias en ese país. Según el centro
de investigación, el 66% de los 2.048 encuestados cree que
hay conflictos "fuertes" o "muy fuertes" entre clases, lo que
representa un aumento del 19% desde 2009. El 30% cree que hay
"conflictos muy fuertes", la mayor proporción desde cuando
fue introducida la pregunta por primera vez, en
1987…

Los jóvenes se llevan la peor parte de la crisis
de desempleo (la generación perdida)

"Davos está acostumbrado a las bravuconadas
de los líderes políticos. Sin embargo, cuando jefes
de compañías de todo el mundo acostumbrados a
hablar en voz baja advierten "no de una crisis, sino de un
desastre", cuando comienzan a llamar algo "un cáncer en la
sociedad", uno sabe que tenemos un problema"…
La bomba de
tiempo del desempleo juvenil (BBCMundo.com –
29/1/12)

El mundo, dicen, está "sentado sobre una bomba de
tiempo, social y económica". El mundo está plagado
de desempleo juvenil. Los números son duros. En algunos
países del mundo árabe hasta el 90% de los
jóvenes en edades comprendidas entre los 16 y 24
años está desempleado. En EEUU el desempleo juvenil
llega a 23%, en España al casi 50% y en el Reino Unido al
22%. En todo el mundo hay 200 millones de desempleados. 75
millones tienen edades entre los 16 y 24 años, y cada
año cerca de 40 millones de jóvenes están
listos para entrar al mercado laboral. Los líderes
empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial (enero
2012) saben que las cifras son importantes: los jóvenes
que estuvieron desempleados por mucho tiempo ganaran menos dinero
durante toda su vida…

Cifras duras

•200 millones de desempleados a nivel
mundial

•75 millones con edades entre 16 y 24
años.

•90% de los jóvenes en países
árabes no tienen trabajo.

•23% desempleo juvenil en EEUU.

•22% en Reino Unido

•50% en España

•Cada año 40 millones de jóvenes
ingresan al mercado laboral.

La globalización, una mayor desigualdad, y la
crisis en las clases bajas y medias, devuelven el conflicto
social al centro del debate en EEUU y Europa

"De la mano de la última fase de la
globalización, de la creciente desigualdad, de la crisis y
del final de un modelo de crecimiento económico, la idea
de la lucha de clases está de regreso en Occidente. Y esta
vez vuelve de la mano no solo de analistas neomarxistas, sino de
un financiero como George Soros, o de sociólogos que han
alertado sobre lo que está ocurriendo en estas sociedades
occidentales. La idea de lucha, conflicto o guerra de clases
vuelve a los análisis. Aunque no en la forma
clásica"…
El regreso de la lucha de clases (El
País – 21/2/12)

Estados Unidos era un país profundamente
optimista en términos sociales. Hace tan solo unos
años, algunas encuestas indicaban que un 30% de los
ciudadanos se consideraba perteneciente al 10% más rico.
Actualmente, según una reciente encuesta del Centro Pew,
un 69% -19 puntos más que en 2009- de los norteamericanos
-especialmente entre blancos de ingresos medios- piensa que el
conflicto entre clases es la mayor fuente de tensión en su
sociedad, claramente por encima de la fricción entre razas
o entre inmigrantes y estadounidenses. George Soros, en una
entrevista en Newsweek, habla de la "guerra de clases que
está llegando a EEUU". En muchos casos, sin embargo, se
confunde conflicto entre clases con conflictos entre ricos y
pobres. Pues la tensión se da entre ricos y pobres o, por
precisar, entre muy ricos y muy pobres. El movimiento Ocupa Wall
Street y otros centros urbanos se presentan como la defensa del
99% frente al 1% más rico (que en realidad es aún
menor). Y es que la desigualdad ha crecido en EEUU y, con ella,
como recogía un reportaje de The New York Times, la
movilidad social se ha reducido en ese país,
debilitándose así la idea de la sociedad de
oportunidades…

"La que fuera analista de cabecera de Wall Street
durante la crisis financiera de 2008, Meredith Whitney, ha
asegurado hoy durante una entrevista con la CNBC que la excesiva
regulación de las instituciones financieras acabará
por "presionar" a los consumidores de clase media que pronto se
verán excluidos del sistema bancario…
Meredith
Whitney: "La clase media está siendo expulsada del sistema
bancario" (El Economista – 23/2/12)

En este sentido, Whitney aseguró que esta
tendencia ya se manifiesta en términos de quién
lidera la mayor parte del gasto de los consumidores. Según
su punto de vista, las últimas cifras de consumo "pueden
ser engañosas" ya que el gasto está siendo
impulsado principalmente por los compradores en los extremos
opuestos del espectro. A los que están en el centro, es
decir, la clase media, les resulta más difícil ser
consumidores activos. "Es una lectura falsa el analizar el gasto
del consumidor y pensar que todos los consumidores de EEUU gastan
más", dijo. "La clase media no ha experimentado un
crecimiento de sus salarios y la contracción del
crédito sigue vigente para la mayoría de los
americanos", añadió, al mismo tiempo que dijo que
esta situación "tendrá sus
consecuencias"…

Estados Unidos en "vías" de
subdesarrollo

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter