Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura de capital y políticas de dividendos



Partes: 1, 2

  1. Teoría de Modigliani y Miller
    (MM)
  2. Teoría de la agencia
  3. Teoría o estructura
    contractual
  4. Estructura de propiedad de la
    empresa
  5. Costos
    de transacción de la empresa y el
    mercado
  6. El
    capital, su costo y estructura
  7. Consideraciones fiscales y costos de las
    fuentes de capital
  8. Apalancamiento y la estructura óptima de
    capital
  9. Política de
    dividendos
  10. Efectos que producen los factores influyentes
    en la política de dividendos
  11. Distribución de
    dividendos
  12. Pago
    de dividendos
  13. Casos
    y problemas
  14. Bibliografía

Teoría de
Modigliani y Miller (MM).

Los impulsadores de este enfoque son Franco Modigliani y
Merton H. Miller, estos en sus estudios afirman que la
relación entre el apalancamiento y el costo de capital
queda explicada por el enfoque de la utilidad neta de
operación; argumentan que el riesgo total para todos los
poseedores de valores de la empresa no resulta alterado por los
cambios en la estructura de capital y por ende es el mismo
indiferentemente de la combinación de
financiamiento

 Esta teoría demostró bajo un
conjunto de supuestos muy restrictivos, que debido a la
deducibilidad fiscal de los intereses sobre las deudas, el valor
de una empresa aumentará continuamente a medida que usen
más deudas y por lo tanto su valor se verá
maximizado al financiarse casi totalmente con deudas.

Teoría de la
agencia

La teoría de la agencia (Jensen y Meckling, 1976)
sostiene que el agente no siempre actúa en función
de los intereses del principal, de ahí que la posibilidad
de generar acciones tanto individuales como colectivas por parte
del personal de la empresa o la amenaza de pérdida de
capital humano específico supone un límite a la
hora de generar y utilizar los recursos humanos, así como
la posibilidad de apropiarse del valor añadido que
generan.

Este es un enfoque que ayuda a cumplir de forma
determinante la regulación en la contabilidad, pues
intenta representar de forma numérica la relación
entre financiación y gestión, buscando herramientas
o elementos que permitan evaluar por ejemplo la gestión y
la medición del cumplimiento de compromisos. Los elementos
que se reconocen en el subprograma son el principal o mandante.
"Los cuales no son solo accionistas, socios o propietarios,
si no que acoge a todos los proveedores de recursos, los
integrantes de la financiación"(2)
y administradores
o agentes, que se encargan de gestionar recursos con la idea de
obtener riqueza.

Teoría o
estructura contractual

La "Teoría contractual" sobre la naturaleza de la
empresa se ha convertido en una teoría ampliamente
apoyada. Considera a la empresa corno una red de contratos,
reales e implícitos, los cuales especifican los papeles
que deben desempeñar los diversos integrantes de la misma
(trabajadores, administradores, propietarios y prestamistas) y
definen sus derechos y obligaciones, así como la
rentabilidad y productos que deberán generarse bajo
distintas condiciones. La mayoría de los participantes
celebran contratos que determinan una rentabilidad fija. Los
propietarios de la empresa se reservan derechos residuales sobre
las utilidades. Aunque los contratos definen los derechos y las
responsabilidades de cada uno de los integrantes de la empresa,
pueden presentarse algunos conflictos, ya que dichos integrantes
pueden tener metas de tipo personal.

Estructura de
propiedad de la empresa

La estructura de propiedad de la empresa se puede
definir como la forma en la que se distribuyen los títulos
o los derechos de representación del capital en una o
varias personas físicas o jurídicas.

Los accionistas de la empresa se clasifican en dos
categorías:

  • accionistas de control (activos respecto al
    poder)

  • accionistas pasivos (simples inversores
    financieros)

Clases principales de control en la
empresa

  • Control directo: Se obtiene al poseer la
    mayoría de las acciones.

  • Control indirecto: Se puede alcanzar gestionando los
    derechos de las acciones que pertenecen a terceros; sin
    necesidad de poseer la propiedad de las acciones.

  • Control absoluto: Una persona o grupo posee, al
    menos, el 80% de las acciones de la sociedad.

  • Control mayoritario: Una persona o grupo posee la
    mayoría de las acciones, entre el 50% y el 80% de las
    acciones de la sociedad.

  • Control minoritario: Una persona o grupo, sin poseer
    la mayoría de las acciones, tiene el control de la
    sociedad (normalmente, los paquetes mayoritarios se
    sitúan entre el 10% y el 50% de las acciones de la
    sociedad).

  • Control interno: Ningún accionista posee una
    parte importante del capital de la sociedad (el paquete
    más importante estará por debajo del 10% de las
    acciones de la sociedad). En este caso el control está
    en manos del consejo de administración.

Estructura de un grupo empresarial

  • Conjunto de sociedades vinculadas.

  • Estructura de propiedad y control del
    grupo.

  • Diferenciación del poder directivo central y
    del periférico.

  • Estructura económica o campo de actividad del
    grupo.

  • Estructura de la cadena de valor del
    grupo.

Grupo industrial

  • Conjunto de sociedades bajo un sólo control
    económico pero con administraciones superpuestas, es
    decir, con una cierta separación entre la matriz y las
    filiales.

  • Su gestión se centra en una actividad
    principal apoyada por otras auxiliares. Es una empresa con
    una cierta diversificación relacionada

Grupo financiero

  • Conjunto de sociedades que depende de un solo grupo
    de control que actúa como inversor
    financiero.

  • Al poder central le preocupa la rentabilidad del
    capital invertido. El poder periférico tiene gran
    libertad de actuación. Es una empresa con una
    diversificación superior a la del grupo industrial o,
    incluso, con estructura de conglomerado.

Costos de
transacción de la empresa y el mercado

Costos de transacción de la
empresa.

CONCEPTUALIZACIONLa nueva
teoría de la firma parte de la consideración que
los costos de transacción afectan la elección de
los agentes, así como el marco institucional en el cual se
desempeñan.En términos generales los costos de
transacción pueden definirse como los necesarios para
ordenar o crear y operar las instituciones y garantizar la
obediencia de las reglas.Es inmediato pensar en términos
de "fricciones" dentro del sistema económico(Furubotn and
Richter, 1997). Específicamente, existen costos asociados
al uso del mercado(en términos de intercambio de derechos
de propiedad), y de definición de recursos(en
términos de definición de derechos de propiedad),
así como costos de administración del mercado y de
verificación del cumplimiento de las reglas, todos ellos
de repercusión importante dentro de la generación y
distribución de la riqueza social.Coase(1937, ref 1960 y
discurso Nobel 1991) encontró como determinante para la
existencia de las empresas, la búsqueda de minimizar
costos de transacción, al interiorizar intercambios, que
de realizar en el mercado llegarían a ser mas costosos.
Así, expresa que "Dentro de la empresa, estas
transacciones de mercado está eliminadas, y la complicada
estructura del mercado de transacción está
sustituida por el empresario coordinador"(…) "la principal
razón por la que resulta rentable establecer una empresa
parece ser la existencia de unos costos de utilizar el mecanismo
de los precios. El costo más obvio de organizar la
producción por medio del mecanismo de los precios es
establecer precisamente cuáles son esos precios". (…)La
misma racionalidad de minimizar los costos de transacción
surge del trabajo original de Coase : " funcionamiento del
mercado lleva consigo unos costos, y que formando una
organización y permitiendo que una autoridad(empresario)
dirija los recursos, se ahorran ciertos de esos costos de
mercado".Incluso Coase(1990) explica la existencia del mercado a
partir de los costos de Transacción : "los mercados son
instituciones que existen para facilitar el intercambio, es
decir, existen para reducir los costos que implica la
realización de transacciones"(pág. 14).
Además, para que funcionen estos mercados, y se cumplan
los intercambios en él se requieren arreglos
institucionales, tales como normas que permitan verificar y
cumplir los intercambios(definición de derechos de
propiedad y su protección), de esta manera las normas
surgen para reducir los costos de transacción en los
mercados, punto en el cual el adecuado diseño de sistemas
contables puede operar como moderador de los mismos costos ,
haciendo uso de lo los planteamientos del profesor Mattessich en
cuanto a, que es un programa de investigación preocupado
por tales referencias del entorno, y que promulga macro reglas
mas cercanas a las de negociación social. Williamson(1985)
define como origen de los costos de transacción el
comportamiento oportunista, en el no cumplimiento de las
obligaciones contractuales, que originan el monitoreo y
protección, asociación que devela la atadura a
principios contables claves o como lo llamaria Mattessich los
supuestos básicos de la construcción
teórica.Para North(1990) la base de los costos de
transacción se halla en los costos de información,
entendidos como los costos de medición de lo intercambiado
y los costos de proteger y hacer cumplir lo pactado. Sin embargo,
presenta los costos de transacción como dentro de los
costos de producción de esta manera : "los costos totales
de producción consisten en las entradas de recursos de
tierra, trabajo y capital que participan tanto en transformar los
atributos físicos de un bien, como en los de
negociación, definición, protección y
cumplimiento forzado de derechos de propiedad".Esta
posición beneficiaria la valoración empresarial en
términos de asignación, y asociación de
costos a las atributos que así lo merecieran ya fuera en
organizaciones privadas o publicas, pudiéndose incorporar
a la información financiera como, una partida intangible
p.e,.Sin embargo, el cumplimiento de los arreglos contractuales,
tan solo se da si este beneficia a las dos partes, la conducta
oportunista conllevará una incertidumbre en el
intercambio, y el costo de transacción refleja esa
incertidumbre : pues incluirá una prima de riesgo al
incumplimiento de arreglos contractuales. Este nivel de riesgo
será un factor institucional, de tal suerte que el marco
institucional será determinante de los costos de
transacción, en los términos de "fricciones" a los
que se aludía en el inicio del presente trabajo, y por
ello el incluirlos mediante la apropiación de un sistema
contable redundara en el conocimiento mas aproximado que ese
tenga de dicha prima de riesgo y su impacto sobre la
valoración que hagan los interesados.
ciñéndose a los parámetros que les marca un
campo de acción institucional.

Determinantes De Costos De
Transaccion En La Nueva Teoria De La Firma
Para
Williamson, las instituciones surgen con el objetivo de minimizar
los costos de transacción. Retoma a Coase, en su
análisis del surgimiento de la empresa y plantea que la
empresa se explica más como una estructura de poder, que
como una función de producción. La economía
del costo de transacción se centra en el desarrollo de
incentivos que minimicen los costos de transacción ex post
a la creación de un arreglo contractual, es decir, la
verificación del cumplimiento. De tal manera adquieren
gran relevancia las instituciones que estudian los arreglos ex
post del contrato.Para Williamson(1985) son la
consideración de los factores humanos y los aspectos
concretos de cada intercambio, los que definen los costos de
transacción, estos son que los hombres son oportunistas y
limitadamente racionales, clara vertiente conductista en
contabilidad. Bajo racionalidad limitada, resultará
costoso considerar cada uno de las posibles contingencias y
contratar para cada una de ellas, o incluso existirán
contingencias que no serán posibles de prever, lo cual
aumentaran los costos de cumplimiento de las relaciones
contractuales.El oportunismo coloca incentivos para que los
agentes incumplan algunas de sus obligaciones contractuales Este
marco de conducta implica tres aspectos de una transacción
que tendrán importancia en la configuración del
nivel y la naturaleza de los costos de transacción :
especificidad de activos, grado de incertidumbre y frecuencia.
Una transacción tiene niveles elevados de especificidad de
activos si a medida que se desarrolla el intercambio, una parte
va quedando más vinculada y en poder de la otra parte.
Este grado de poder definirá los incentivos de cada parte
en el desarrollo del contrato, de forma que su cumplimiento
resultará costosa.La frecuencia influye en los costos
relativos de los distintos medios de llegar a una
transacción. cuando una transacción es frecuente,
los agentes pueden crear mecanismos, fuera del marco
institucional que reduzcan los costos en que se incurren
rutinariamente.De estas características, Williamson extrae
el concepto de "gobierno" de una transacción, entendida,
esta como los términos en los que se adecuan las
transacciones a medida que se presentan contingencias, ligando
tal concepto a la capacidad predictiva que tenga la
información contable adquirida para tal fin. Generalmente
las reglas de gobierno surgen del marco institucional(leyes) o de
formulaciones contractuales de los agentes, o por medio de
jerarquías, donde la mayor parte tendrá la
autoridad para determinar cómo se cumplirá el
contrato.

Costos De Transaccion En El Teorema
De Coase
Bajo costos de transacción nulos, se
llevará a cabo un intercambio eficiente de derechos de
propiedad, independiente de la decisión legal. Esta
proposición, conocida como el Teorema de Coase, no se
cumple cuando se consideran los costos de transacción, la
negociación resulta costosa, por lo cual el marco
institucional de leyes determinarán la eficiencia de los
intercambios.En un mundo con costos de transacción de
cero, todos los agentes podrán buscar la
información necesaria y realizar los arreglos
contractuales necesarios para maximizar la producción,
independiente de las reglas de responsabilidad que surjan. Sin
embargo, al incluir los costos de transacción positivos,
los agentes no tendrán incentivos para revelar
información, lo que impide el surgimiento de arreglos
contractuales entre agentes, pues se hace demasiado costoso crear
incentivos para generar tales o cuales arreglos. Cuales
incentivos se definan y cuales arreglos se generan, ya
entrarán a ser determinados por el marco
institucional(normas) que rijan el funcionamiento del
mercado.

Costos De Transaccion Y Eficiencia
Neoclasica
A partir del trabajo de Coase(1960) y de su
formulación del teorema de Coase, se ha reconocido que el
modelo neoclásico formula su teoría suponiendo cero
costos de transacción. Bajo esta perspectiva, el agente
puede decidir dentro del mercado instantáneamente, sin
costos de información ni búsqueda, ni costos de
cumplimiento de los contratos de intercambio, ni en su monitoreo.
Bajo costos de transacción de cero, los agentes pueden
prever o decidir bajo los posibles estados de la naturaleza que
se presenten(en el sentido de contratos Completos).La existencia
de costos de transacción positivos afecta los incentivos
de los agentes y por tanto su comportamiento. De esta manera
cualquier intercambio (contrato) resulta costoso, pues se debe
usar tiempo y recursos en búsqueda de información,
costos de realizar el intercambio y costo de verificar su
cumplimiento.Incluso, pueden ocurrir fallas de mercado, en donde,
dados los altos costos de transacción, simplemente los
intercambios no sean viables en el sentido económico. las
transacciones tienden a formularse de tal modo que maximizan los
beneficios netos que proporcionan. De esta manera, si los costos
de realizar el intercambio es mayor que el beneficio de
éste, no se haráEn general se puede plantear que la
competencia perfecta entre agentes anónimos(intercambio
neoclásico) como tal no opera y los decidores se ven
envueltos en nuevos dilemas que necesitan una definición
clara: los agentes deben incurrir en costos para definir el
intercambio y realizar el contrato. Este costo de usar el
mercado, es definible como 1. Costos de preparar
contratos(búsqueda de información), 2. costos de
preparación de contratos y 3. Costos de monitorear y
vigilar el cumplimiento de las obligaciones contractuales,
así como la medición y protección de los
derechos a ser intercambiados.

El marco teórico neoclásico
puede expresarse como agentes maximizadores, con funciones de
utilidad convexas y sujetas a elección de bienes dadas las
restricciones presupuestarias, y siendo tomadores de precios. Por
el lado de la producción se tienen funciones de beneficios
convexas y con retornos decrecientes a escala. Cada firma
maximiza sus beneficios sujetos a sus condiciones de costos
tradicionales entendidos bajo enfoques históricos,
pasados.Sin embargo, al no considerar los costos de
transacción, falla en buscar explicar el comportamiento de
los agentes. La existencia de costos de transacción
positivos introduce nuevas restricciones y genera resultados,
"eficientes" diferentes. Alessi(1983) muestra cómo la
elección de los agentes puede ser definida por la
minimización de costos de transacción, antes que
por la maximización de sus funciones de producción
y con ello de los beneficios esperados a un mediano y corto
plazo.De acuerdo a los dos teoremas del bienestar, el equilibrio
neoclásico es Pareto óptimo. Bajo costos de
transacción positivos, los agentes considerarán
eficiente dedicar recursos a adquirir información y
verificar el cumplimiento de contratos. Entonces, se deja a un
lado la noción paretiana y la firma o el agente,
será eficiente si logra el cumplimiento de los contratos.
Incluso, La Nueva teoría de la firma ha considerado la
actividad transacción como parte del proceso productivo, y
se han presentado desarrollos en modelación de la misma
manera : tecnologías de transacción convexas y
dentro del marco neoclásico, de tal suerte que se llegan a
resultados óptimos, tomando en cuenta los costos de
transacción dentro de las decisiones de las
firmas.

El capital, su costo
y estructura

Capital

Los fondos que posee la empresa se pueden dividir en los
que son aportados por los socios y los que se obtienen de los
préstamos de terceros, teniendo en cuenta que los primeros
siempre estarán relacionados con la cantidad de tiempo en
que los recursos están en poder de la entidad, sobre los
ingresos y activos empresariales mientras permanezca en
funcionamiento y la participación en la toma de
decisiones. 

Tipos de capital:

  • Aportaciones de capital: Consiste en todos
    los fondos a largo plazo que suministran los dueños a
    la empresa. Este tiene tres fuentes principales de
    obtención de recursos: las acciones preferentes, las
    acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una con un
    costo diferente y asociado con cada una de ellas.

  • Capital por deuda: Este incluye cualquier
    tipo de fondos a largo plazo que se obtengan por prestamos,
    con o sin garantía, por medio de venta de obligaciones
    o negociado. Una empresa puede utilizar solamente una
    cantidad dada de financiamiento por deuda a causa de los
    pagos fijos relacionados con ella.

El origen del capital:Para hacer una
precisión de este tema, se debe distinguir la procedencia
de los fondos y el capital en una empresa, entre el propio y el
ajeno o de terceros. 

  • El capital propio es el que fue deliberadamente
    acotado para la constitución de una empresa, y que, en
    principio, no tiene por qué ser
    reembolsado.

  • El capital ajeno lo integran fondos prestados por
    elementos exteriores a la empresa, deudas de estas
    últimas y frente a los proveedores,
    etcétera.

También es interesante la distinción entre
capital fijo y capital circulante: el primero como su nombre lo
indica es el que integra los recursos imperecederos o con un
tiempo de vida relativamente largo como la maquinaria y equipo en
general, mientras que el segundo se consume totalmente en un solo
periodo y esta dentro del proceso productivo  como los
elementos agotables y agrícolas.

Costo de Capital.

El costo de capital es la tasa de descuento que debe
utilizarse para actualizar los flujos de caja de un proyecto a de
corresponder a la rentabilidad que el inversionista le exige a la
inversión por renunciar a un uso alternativo de esos
recursos, en proyectos con niveles de riesgos similares. Todos
los proyectos de inversión involucran una cuantía
de recursos conocidos hoy, a cambio de una estimación de
mayores recursos a futuro, sobre los que no existe certeza. Es
por ello que en el costo de capital debe incluirse un factor de
correlación por el riesgo que enfrenta.

Los recursos que los inversionistas destinan a los
proyecto, provienen de dos fuentes principales como son: de
recursos propios y de préstamos de terceros, cada una de
estas alternativas tiene un costo asociado. El costo por utilizar
capital propio representa un costo de oportunidad, que es lo que
deja de ganar por no haber invertido en un proyecto con un nivel
de riesgo similar. El costo de los préstamos de terceros
corresponde al interés de los préstamos corregidos
por su efecto tributario, puesto que son deducibles de
impuesto.

Las principales fuentes de financiamiento se clasifican
en internas y externas. Entre las fuentes internas se destacan la
emisión de acciones y las utilidades retenidas cada
periodo después de impuesto. Entre las externas,
sobresalen los créditos y proveedores, los
préstamos bancarios de corto y largo plazo y los arriendo
financiero y leasing.

El costo de utilizar los recursos que prevé cada
una de estas fuentes se conoce como costo del capital. Las
fuentes de financiamiento interno son escasas y limitan, por
tanto, la posibilidad de realizar el proyecto. Pretender
financiar un proyecto sólo con recursos propios implica
necesariamente que la empresa debe generar esos recursos en el
momento en que el proyecto lo requiera, lo que hace peligrar su
viabilidad, ya que muchas veces la empresa no genera los recursos
necesarios o bien no lo hace al ritmo que lo demanda.

El financiamiento con recursos propios reduce el riesgo
de insolvencia y proporciona una gestión menos presionada,
pero en definitiva también deben evaluarse buscando lograr
un equilibrio entre los niveles de riesgo y el costo de la fuente
de financiamiento. El costo del capital propio se puede expresar
como el retorno mínimo de beneficio que se puede obtener
en proyectos financiados con capital propio con el fin de
mantener sin cambio el valor de ese capital.

Las fuentes de financiamiento ajenas se caracteriza por
proveer recursos frescos que pueden ser: bancos comerciales,
nacionales e internacionales, fundaciones nacionales e
internacionales, compañías de leasing
(compañías de arrendamiento), organismos
internacionales, créditos de proveedores y otros. Estas
fuentes generan distintos tipos de créditos con diferentes
tasas de interés, plazos, periodo de gracia, riesgos y
reajustabilidad.

La tasa de descuento del proyecto, o tasa de costo de
capital es el precio que se paga por los fondos requeridos para
cubrir la inversión. Representa una medida de la
rentabilidad mínima que se exigirá al proyecto
según su riesgo, de manera tal que el retorno permita
cubrir la totalidad de la inversión inicial, los egresos
de la operación, los intereses que deberán pagarse
por aquella parte de la inversión financiada con
préstamos y la rentabilidad que el inversionista le exige
a su propio capital invertido.

Una forma de evaluar el proyecto es elegir una tasa
representativa del costo del capital propio o patrimonial, y
aplicarla en el descuento en el fijo para el inversionista,
aunque lo más usual es evaluar el flujo del proyecto a la
tasa del costo de capital de la empresa.

Estructura de el capital

La teoría de la estructura del capital esta
profundamente asociada con el costo del capital de la empresa,
dentro de los estudios que se han realizado sobre el tema, muchas
son las apreciaciones sobre la "Estructura  óptima
de capital" 
sin llegar a una unificación de
criterios, unos defienden la idea de que se puede llagar al
óptimo, los otros sin embargo tienen la convicción
que esto no es posible, solo han llegado al acuerdo que se debe
obtener una buena combinación de los recursos obtenidos en
las deudas, acciones comunes y preferentes e instrumentos de
capital contable, con el cuál la empresa pueda financiar
sus inversiones. dicha meta puede cambiar a lo largo del tiempo a
medida que varían las condiciones. La forma para
determinar la  "Estructura óptima de capital"
es aquella que maximiza el precio de las acciones de la empresa
vinculado con el costo de capital que por ende tiene que ser
minimizado.

Los factores que influyen sobre las decisiones de la
estructura de capital principalmente son el riesgo del negocio
que es el inherente a las actividades operacionales de la empresa
(a mayor riesgo mayor rendimiento), la posición fiscal de
la empresa debido a los intereses que son deducibles de renta, al
método de depreciación de los activos fijos, la
amortización de pérdidas fiscales y al monto de las
tasas fiscales.

Frente a los tipos de riesgo que se presentan en las
empresas se podría decir que existen tres: el riesgo
operativo, el riesgo financiero y el riesgo total, que
están estrechamente ligados con la capacidad de la
empresa. El riesgo operativo es el riesgo de no estar en
capacidad de cubrir los costos de operación, El riesgo
financiero es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los
costos financieros y El riesgo total que es una especie de
apalancamiento total.

Consideraciones
fiscales y costos de las fuentes de capital

Consideraciones fiscales

1. Métodos de depreciación:

La depreciación es la distribución
sistemática del costo de un activo de capital durante un
período para propósitos de reporte financiero,
propósitos fiscales, o ambos.

Para depreciar los activos de capital se pueden utilizar
varios procedimientos alternativos, éstos incluyen la
depreciación en línea recta y varios métodos
de depreciación acelerada para propósitos fiscales,
uno que permite una cancelación más rápida
y, por tanto, una cuenta de impuestos menor.

2. Base depreciable:

Calcular la depreciación para un activo requiere
una determinación de la base depreciable del activo que es
el costo instalado completamente de un activo. Esta es la
cantidad que, por ley, puede ser cancelada a través del
tiempo para propósitos fiscales.

El costo del activo incluyendo cualquier gasto
capitalizado, tales como embarque e instalación, en los
que se incurre para preparar el activo para el uso al que
está destinado.

3. Venta o liquidación de un activo
depreciable:

Si un activo depreciable utilizado en el negocio por
más de su valor en libros depreciado, cualquier cantidad
obtenida en exceso del valor en libros pero menor en la base
depreciable del activo se considera un recobro de la
depreciación y es gravada a la tasa de impuestos del
ingreso normal de la empresa.

4. Cálculo de los flujos de efectivo
increméntales:

Es útil clasificar los flujos de efectivo del
proyecto en tres categorías basadas en la medida del
tiempo:

a) Flujo de salida de efectivo inicial. En general, el
flujo de salida de efectivo inicia para un proyecto y es
determinado por:

1. costo de los nuevos activos.

2. + gastos capitalizados (por ejemplo, costos de
instalación, gastos de embarque, etc.

3. + (-) incremento (decremento) en el nivel de capital
de trabajo neto.

4. – ganancias netas provenientes de la venta de los
antiguos activos si la inversión es una decisión de
reposición.

5. + (-) impuestos (ahorros en impuestos) debidos a la
venta de los antiguos activos si la inversión es una
decisión de reposición.

6. = flujo de salida de efectivo inicial.

Las fuentes de capital disponibles

Es importante que los dueños de pequeños
negocios conozcan las varias fuentes de capital que tienen a su
disposición tales como:

  • El capital generado internamente.

  • El capital disponible por medio de créditos
    otorgados por suplidores para incentivar el intercambio
    comercial (crédito comercial).

  • El dinero prestado (por individuos o entidades
    financieras).

  • La venta de acciones a inversionistas interesados en
    ser socios o dueños del negocio.

Cada una de estas fuentes de capital posee
características únicas. Como empresario, su deber
es conocer bien los pormenores de cada fuente de capital y saber
identificar la que más le conviene a su negocio
según sus necesidades.

La administración del capital interno

Todo aquello que forma parte íntegra del negocio
y que sirve para generar ingresos se conoce como fuente de
capital interno.  Por ejemplo, un negocio puede
generar capital internamente si acelera el cobro de cuentas
tardías, si reduce el inventario que tiene en exceso, si
retiene mayor parte de las ganancias dentro del negocio y si
reduce sus gastos operacionales.  El capital
externo
se obtiene de aquellas fuentes que no forman parte
del negocio y que generalmente son individuos o entidades que se
dedican a prestar o facilitarle dinero a
negocios. 

Entre éstas podemos mencionar a los suplidores de
mercancía, los inversionistas y las instituciones
prestatarias.  El capital externo puede obtenerse en forma
de préstamo o por medio de la venta de acciones a
inversionistas que estén interesados en comprar parte de
la empresa. 

Antes de acudir a fuentes externas de capital – ya sean
inversionistas o instituciones financieras, la empresa debe tomar
todas las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades de
capital adicional con sus propios recursos internos.  Aunque
no logre reunir todo el capital que necesita, es probable que
estos esfuerzos logren reducir dramáticamente la cantidad
de capital que tenga que obtenerse por medio de 
financiamiento, lo que resultará en un menor pagaré
mensual, en menos pagos por intereses y en una pérdida
menor del control de los dueños sobre el capital del
negocio.  Además, a menor la cantidad de ayuda
financiera solicitada, mayor es la posibilidad de
conseguirla.  Más aún, cuando el negocio rinde
el máximo en ganancias gracias a la buena
administración de sus operaciones, la empresa luce
más atractiva ante los inversionistas y las instituciones
prestatarias.  Esto les inspira confianza en su negocio y su
equipo de trabajo por lo que estarán más dispuestos
a proveerle el financiamiento que necesita.

 Las Fuentes Internas de Capital. 
Existen tres métodos principales para generar capital
internamente:

  • Retener un mayor por ciento de las ganancias
    generadas dentro del negocio.

  • Administrar prudentemente los bienes y otros activos
    del negocio.

  • Controlar los gastos al máximo.

Mayor Retención de Ganancias.  Muchos
empresarios logran adquirir el capital adicional que necesitan de
las mismas ganancias que genera el negocio.  Normalmente,
las ganancias anuales de la empresa se reparten como dividendos o
por retiros de los socios y accionistas de la misma. 
Sugerimos que esta práctica se limite para que una mayor
parte de las ganancias puedan retenerse dentro el fisco del
negocio para su expansión y desarrollo.

  Como con otras medidas que generan capital
interno, la retención de ganancias dentro del negocio no
sólo disminuye la necesidad de adquirir capital externo
sino que también aumenta la confianza y la probabilidad de
obtener la aprobación de un préstamo de las fuentes
externas de financiamiento. Las instituciones que prestan dinero
le asignan gran importancia a la tasa de retención de
ganancias que caracteriza a un negocio.   La habilidad
de pagar deudas normalmente depende de la cantidad de dinero en
efectivo que el negocio genera con sus operaciones.  Si
estos ingresos se utilizan para pagarles dividendos excesivos a
los accionistas o se les permite a estos retirar fondos sin
prudencia, la habilidad de la compañía de cumplir
con sus acreedores se verá amenazada.

 Utilización de Activos.  La
mayoría de los negocios cuentan con algunos activos que no
son productivos y que pueden ser vendidos o ejecutados para
proveer capital de inmediato o a corto plazo.  Emprender una
campaña vigorosa para cobrar cuentas morosas, enfatizando
aquellas de mayor tardanza, puede generar una cantidad
significativa de capital.  De igual modo, aquellos productos
en el inventario de poca venta o que tienen baja probabilidad de
ser vendidos rápidamente en el futuro pueden ser
liquidados.  La liquidación de este inventario puede
hacerse por medio de ventas especiales a clientes o a tiendas de
descuentos (outlets), como requiere la ley.

Las propiedades y otros bienes inmuebles pueden ser
vendidos para obtener dinero en efectivo de inmediato.  Por
ejemplo, usted puede vender un automóvil propiedad del
negocio y obtener de inmediato la suma de unos $2,000 a $3,000 en
efectivo.  A partir de entonces, el dueño y los
demás empleados deberán utilizar su propio auto
para los asuntos del negocio y habrán de recibir
compensación por millaje.  Cuando la
compañía necesita un auto, también puede
considerar arrendarlo (leasing) y así tendrá uno
siempre disponible.

El rendimiento de otros activos de la
compañía tales como préstamos hechos a
socios o empleados, inversiones en otros negocios no relacionados
al suyo, o gastos prepagados debe ser analizado a fondo.  Si
no están generando ingresos, estos activos pueden ser
liquidados para obtener dinero en efectivo para cumplir con las
obligaciones económicas del negocio en momentos de
dificultad.

Las medidas mencionadas anteriormente se pueden
implementar para aliviar una crisis presupuestaria repentina y de
corta duración.  A largo plazo, la
compañía debe implantar medidas para evitar que
ocurran periodos de dificultad económica causados por una
pobre administración de los activos.  De este modo,
disminuirá su necesidad de obtener fondos de fuentes
externas al negocio.  Entre las medidas para mejorar la
administración de los activos del negocio se incluyen la
implantación rigurosa del código de requisitos
mínimos para la concesión de crédito a
clientes, el darle seguimiento sistemático a las cuentas
por cobrar, el análisis habitual de lo que no se vende del
inventario y el determinar las tasas de ganancias cada cierto
tiempo para que exista mayor control de las inversiones en bienes
inmuebles.

Reducción de Gastos.   Un
análisis cuidadoso de los gastos del negocio, tanto los
proyectados como los actuales (antes y después), puede
aumentar su margen de ganancias, y por ende, la cantidad de
ingresos a ser retenidos en el mismo.  Al mismo tiempo, el
control de gastos minimiza la necesidad de obtener dinero en
efectivo para cumplir con compromisos de créditos
comerciales y otros.

Antes de efectuarse una compra, el negocio debe
establecer por escrito las pautas para hacerlas debidamente y
para evaluar las ofertas y cotizaciones recibidas de vendedores
potenciales bajo un proceso competitivo.  Estas reglas han
de ser aplicadas siempre que una compra sobrepase una cantidad
previamente establecida.  También se deben revisar
cuidadosamente las decisiones tomadas en conexión al
empleo de personas para posiciones extras disponibles en la
empresa, el arrendamiento de espacio adicional, o cuando se va a
incurrir en gastos extraordinarios antes de que exista el
compromiso firme de la empresa.

Después de haberse efectuado una compra, la
gerencia debe revisar cuidadosamente los costos reales
cuidadosamente.  Los costos reales se pueden comparar con
los proyectados, con los obtenidos en el pasado y con los que
incurren otros negocios con gastos similares al suyo. Cuando se
identifica un posible exceso en algún gasto, las causas de
esto deben ser analizadas cuidadosamente y se deben tomar medidas
para rectificar y evitar el error dado.

Apalancamiento y la
estructura óptima de capital

El apalancamiento financiero se ve disminuido gracias a
la emisión de nuevos instrumentos de capital
contable.

  La estructura de capital fijada como meta es la
mezcla de deudas, acciones preferentes e instrumentos de capital
contable con la cual la empresa planea financiar sus inversiones.
Esta política de estructura de capital implica una Inter
compensación entre el riesgo y el rendimiento, ya que usar
una mayor cantidad de deudas aumenta el riesgo de las utilidades
de la empresa y si el endeudamiento más alto conduce a una
tasa más alta de rendimiento esperada.

La estructura de capital óptima es aquella que
produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y
el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las
acciones

Mientras más grande sea el riesgo de la empresa
más baja su razón óptima de
endeudamiento.

  Existen 4 factores fundamentales que influyen
sobre las decisiones de estructura de capital:

a)     riesgo de negocio de la
empresa, si no usara deudas, mientras más alto sea el
riesgo del negocio, más baja será su razón
óptima de endeudamiento.

b)     Posición fiscal de la
empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye el
costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la
deuda no será ventajosa.

c)      Flexibilidad fiscal o
la capacidad de obtener capital en términos
razonables.

d)     Actitudes conservadoras o
agresivas de la administración.
 

Riesgo comercial

El riesgo comercial denota el nivel de riesgo de las
operaciones de la empresa cuando no usa deudas. Es el riesgo que
se asocia con la proyecciones de los riesgos futuros de una
empresa sobre los activos o de los rendimientos sobre el capital
contable (ROE) si la empresa no usa deudas.

El riesgo comercial depende de muchos
factores:

  • Variabilidad de la demanda, si son constantes las
    ventas el riesgo será más bajo.

  • Variabilidad del precio de ventas, mayor riesgo si
    el mercado es volátil.

  • Variabilidad de los precios de los insumos, cuando
    estos son inciertos.

  • Capacidad para ajustarse a los precios de los
    productos como resultado de los cambios en los precios de los
    insumos.

  • Grado en el cual los costos son fijos,
    apalancamiento operativo.  

Riesgo financiero

Es el riesgo adicional que asumen los accionistas
comunes como resultado de las decisiones de la empresa de usar
deudas. El apalancamiento financiero se refiere al uso de valores
de renta fija. El uso de deudas concentra el riesgo comercial de
la empresa sobre sus accionistas.  

Forma de determinar la estructura óptima de
capital

Siempre se debe elegir al opción que permita
maximizar el costo de las acciones, ya sea con deudas o con
capital contable.  

Efectos del apalancamiento financiero EBIT /
EPS

Los cambios en el uso de deudas provocan variaciones en
las utilidades por acción y en el precio de las mismas.
Entre más alto sea el porcentaje de deudas, más
riesgosa será la deuda y más lata será la
tasa de interés que carguen los prestamistas.

  Análisis de indiferencia de las utilidades
por acción, es el nivel de ventas en el cual las
utilidades por acción serán las mismas ya sea que
la empresa use un financiamiento por medio de deudas o de
acciones de capital común.

  El efecto de la estructura de capital sobre los
precios de las acciones y el costo de capital, la estructura
óptima de capital es aquella que maximiza el precio de las
acciones, lo cual exige una razón de endeudamiento que sea
inferior a aquella que maximice las utilidades por acción
esperadas.

La prima del riesgo comercial no depende del nivel de
endeudamiento, sin embargo la prima de riesgo financiero
varía dependiendo del nivel de endeudamiento, entre
más alto sea el nivel de deudas, mayor será la
prima para el riesgo financiero.  

Grado de apalancamiento (DOL)

Apalancamiento operativo, el cual es el cambio
porcentual en las utilidades antes de intereses e impuestos que
resulta de un cambio porcentual dado en las ventas. El
apalancamiento operativo afecta a las utilidades antes de
intereses e impuestos (EBIT).

Monografias.com

Donde

DOL es el grado de apalancamiento operativo

Q son las unidades iniciales de
producción

P es el precio promedio de venta por unidad de
producción

V es el costo variable por unidad

F costos fijos en operación

S ventas iniciales en pesos

VC costo total variable  

DOL es un número índice, que mide el
efecto de un cambio en las ventas sobre el ingreso en
operación o sobre EBIT.

Monografias.com

Cuando una empresa opera a un nivel cercano de su punto
de equilibrio, el grado de apalancamiento operativo (DOL)
será alto

 

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter