Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura de capital y políticas de dividendo (página 2)



Partes: 1, 2, 3

7.1.8.3 Federalismo fiscal

Política y sistema de gasto público,
basado en la libertad de acción y de un amplio margen de
actuación sobre la legislación de sus propias
leyes, convenidos a sus propios intereses y realidad local
(departamental), de acuerdo a su propio potencial
económico, ello rigiéndose sin embargo a una
política económica central que vela por el
bienestar de la nación y en pro de su desarrollo local,
siempre de acuerdo a sus propias expectativas y responsabilidad
fiscal.

7.1.8.4 Gasto público

Reparticiones de dinero, que son de necesidad para que
exista y pueda moverse el aparato estatal, en la
producción de diversos servicios de necesidad común
de una nación (educación, salud, defensa nacional,
desarrollo, empleo, etc.). Este gasto no se podría darse
si no existe en contrapartida una política fiscal de
ingresos, vía tributos.

7.1.8.5 Los
impuestos

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en
dinero, al Estado y demás entidades de derecho
público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder
coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente
y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer
las necesidades colectivas.

7.1.8.6 Sujetos del
impuesto

El primer elemento que interviene en una relación
tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases, un sujeto
activo y uno pasivo. Dentro de la organización los sujetos
activos son: la Federación, las Entidades locales y los
Municipios. Son sujetos activos porque tiene el derecho de exigir
el pago de tributos; pero no tienen todos la misma amplitud; la
Federación y las Entidades, pueden establecer los
impuestos que consideren necesarios para cubrir sus presupuestos;
en cambio, el Municipio sólo tiene la facultad de
recaudarlos.

7.1.8.7 Impuesto al Valor Agregado

El impuesto sobre el valor agregado, forma parte del
grupo de impuestos a las ventas, afecta al consumidor a
través de industriales y comerciantes. Porque el impuesto
sobre el valor agregado grava aparentemente el ingreso del
industrial y del comerciante, cuando en realidad lo que grava es
el gasto del consumidor.

El Impuesto al Valor Agregado sustituye, entre otros, al
impuesto federal sobre ingresos mercantiles, cuya principal
deficiencia radicaba en que se causaba en "cascada", es decir,
que debía pagarse en cada una de las etapas de
producción y comercialización, lo que determinaba
en todas ellas un aumento de los costos y los precios, aumento
cuyos efectos acumulativos, en definitiva, afectaban a los
consumidores finales.

El IVA eliminó los resultados nocivos del
impuesto federal de ingresos mercantiles, pues destruye el efecto
acumulativo en cascada y la influencia que la misma ejerce en los
niveles generales de precios. EL IVA no grava ni pretende gravar
la utilidad de las empresas, lo que grava es el valor global,
real y definitivo de cada producto a través de la
imposición sobre los distintos valores parciales de cada
productor, fabricante, mayorista, minorista va incorporando al
artículo en cada etapa de la negociación de las
mercaderías, tanto en el ciclo industrial como en el
comercial, son productores de riqueza y deben ser en
consecuencia, gravados con este tipo de
impuesto.

7.1.8.8 Obligaciones de los
contribuyentes

Los contribuyentes tienen obligación de llevar
contabilidad de sus operaciones, separando aquellas gravadas y
exentas y de las que no den lugar al acreditamiento. Expedir
documentos que comprueben el valor de la contratación
pactada, señalando expresamente y por separado el impuesto
al valor agregado que se traslada. Estos documentos
deberán entregarse al adquiriente dentro de los quince
días naturales siguientes a la
operación.

7.1.8.9 Impuesto Sobre la
Renta

Se llama Renta, al producto del capital, del trabajo o
de la combinación del capital y del trabajo. Puede
distinguirse para los efectos impositivos la renta bruta, que es
el ingreso total percibido sin deducción alguna, como
sucede por ejemplo cuando un impuesto grava los ingresos
derivados del trabajo o derivados del capital en forma de
intereses. Otras veces se grava la renta libre que queda cuando
después de deducir de los ingresos los gastos necesarios
para la obtención de la renta, se permite también
la deducción de ciertos gastos particulares del sujeto del
impuesto.

7.1.8.10 Ingresos de un establecimiento
empresarial

Son los provenientes de la actividad empresarial
desarrollada, los provenientes de honorarios y aquellos que
deriven de la prestación de un servicio personal
independiente.

7.1.8.11 Personal Moral según la Ley del
ISR

Son consideradas personas morales las sociedades
mercantiles, organismos descentralizados con actividad
empresarial, instituciones de crédito, sociedades y
asociaciones civiles. Las personas morales pagarán por
concepto de ISR el resultado de aplicar al 35% al Resultado
Fiscal obtenido en el ejercicio (Art. 10
ISR).

7.1.8.12 Resultado Fiscal

Se obtiene la utilidad fiscal disminuyendo de la
totalidad de los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio,
las deducciones autorizadas por la Ley. A la utilidad fiscal del
ejercicio se le disminuirán las pérdidas fiscales
pendientes de aplicar de otros ejercicios.

7.1.8.13
Exención parcial

Se concederá exención parcial a personas
morales dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas o pesqueras siempre que sus ingresos
en el ejercicio no excedan de 20 salarios mínimos
generales elevados al año. Dicha exención no
excederá en su totalidad de 200 veces el salario
mínimo. 

7.1.8.14 Actividades con
reducción de impuestos

Se concederá reducción del impuesto en los
siguientes casos y porcentajes: 50% a dedicados a agricultura,
ganadería, pesca o silvicultura.

25% si dichos contribuyentes industrializan sus
productos.

25% si realizan actividades comerciales o industriales
en las que tengan como máximo al 50% de sus
ingresos.

50% si se dedica a la edición de
libros.

7.1.8.15 Ingresos

Las personas morales acumularán la totalidad de
los ingresos en efectivo, bienes, servicio, crédito o
cualquier otro tipo que obtengan en el ejercicio, inclusive los
provenientes de sus establecimientos en el
extranjero.

7.1.8.16 Ganancia inflacionaria

Es el ingreso que obtienen los contribuyentes por la
disminución real de sus deudas.

7.1.8.17
Otros ingresos acumulables.

Se consideran ingresos acumulables los
siguientes:

Ingresos determinados por la SHCP.

Ingresos en especie.

Diferencia entre inventarios en caso de ganaderos
Beneficio por mejoras que pasan a poder del arrendador.- Ganancia
por enajenación de activos, títulos, fusión,
escisión, etcétera. Pagos por recuperación
de un crédito deducido por incobrable.

Recuperación por seguros, fianzas.
Etcétera.

Ingresos por indemnización de seguro del hombre
clave.-

7.1.8.18 Impuestos inflacionarios

El impuesto inflación se refiere a las perdidas
de capital que sufren los poseedores de dinero como resultado de
la inflación, es decir que si en una economía con
cualquier nivel de inflación su dinero no recibe un
interés está perdiendo valor, el termino impuesto
hace referencia a que usted paga con su capacidad de consumo los
desequilibrios inflacionarios que presente la
economía.

7.1.8.19 El señoritaje

El señoritaje es el ingreso que percibe el
gobierno como resultado de su poder monopólico para
imprimir moneda. Virtualmente imprimir moneda no tiene
ningún costo pero se pueden cambiar por bienes y
servicios.

7.1.8.20 Evasión fiscal

Estos conceptos son importantes dentro de la
discusión de las restricciones presupuestarias del estado
y la financiación del gasto público a corto y largo
plazo Evasión Fiscal. El Estado para cubrir las
necesidades públicas colectivas, y con ello los fines
institucionales, sociales y políticos necesita disponer de
recursos, que los obtiene, por un lado a través del
ejercicio de su poder tributario que emana de su propia
soberanía, y por el otro, del usufructo de los bienes
propios que el estado posee y los recursos del endeudamiento a
través del crédito público."Evasión
Fiscal o tributaria es toda eliminación o
disminución de un monto tributario producido dentro del
ámbito de un país por parte de quienes están
jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal
resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias
de disposiciones legales"

7.1.8.20.1 Causas de
evasión fiscal.

En el marco de ideas de la complejidad del
fenómeno bajo estudio, la doctrina ha enunciado diferentes
causas que le dan origen, en ese sentido mencionaremos las que a
nuestro criterio las mas comunes agotar la existencia de
múltiples factores de carácter
extra-económicos que originan o incrementan sus
efectos.

7.1.8.20.2 Carencia de una conciencia
tributaria.

Cuando hablamos de carencia de conciencia tributaria,
decimos que ella implica que en la sociedad no se ha desarrollado
el sentido de cooperación de los individuos con el Estado.
No se considera que el Estado lo conformamos todos los ciudadanos
y que el vivir en una sociedad organizada, implica que todos
debemos contribuir a otorgarle los fondos necesarios para cumplir
la razón de su existencia, cual es, prestar servicios
públicos.

7.1.8.20.3 Sistema tributario poco
transparente.

La manera de que un sistema tributario contribuye al
incremento de una mayor evasión impositiva, se debe
básicamente al incumplimiento de los requisitos
indispensables para la existencia de un sistema como tal.
Recordamos así que la definición general de
sistemas menciona que, es el conjunto armónico y
coordinado de partes de un todo que interactúan
dependiendo una de las otras recíprocamente para la
consecución de un objetivo
común.

7.1.8.20.4 Administración
tributaria poco flexible.

Es importante resaltar que al " hablar de
administración tributaria, nos lleva indefectiblemente a
hablar de sistema tributario, y uno de los principales aspectos
que debemos tener en cuenta cuando nos referimos al sistema
tributario, es el de su simplificación.", que sin lugar a
dudas trae aparejada la flexibilización. Esta
flexibilización es la que hace que ante los profundos y
constantes cambios que se producen en los procesos
económicos, sociales, y en la política tributaria
en particular, la Administración Tributaria deba adecuarse
rápidamente a las mismas.

7.1.8.20.5 Bajo
riesgo de ser detectado.

El contribuyente al saber que no se lo puede controlar
se siente tentado a incurrir en esa inconducta de tipo fiscal,
ésta produce entre otras consecuencias la pérdida
de la equidad horizontal y vertical. Resulta de ello que
contribuyentes con ingresos similares pagan impuestos muy
diferentes en su cuantía, o en su caso, empresas de alto
nivel de ingresos potenciales, podrían ingresar menos
impuestos que aquellas firmas de menor capacidad
contributiva.

7.1.8.20.6 Herramientas para combatir
la evasión.

En ese sentido consideramos adecuado indicar, las que a
nuestro juicio serían algunas de las herramientas a
utilizar para subsanar esas falencias que afectan en forma
directa el nivel de recaudación.

7.1.8.20.7
Conciencia Tributaria.

En este aspecto, mencionamos que el Estado
debería incrementar su rol de educador en el tema
tributos, se deberían profundizar las medidas tendientes a
informar a la ciudadanía sobre los efectos positivos del
pago de los tributos y la nocividad que produce la omisión
del ingreso de los mismos. La enseñanza del cumplimiento
fiscal debe ser inculcado a los ciudadanos desde temprana edad,
se debe comenzar en la etapa de la educación primaria a
los fines de arraigar estos conceptos desde la
niñez.

7.1.8.20.8 Sistema tributario poco
transparente.

Se dice que se atenta contra un sistema transparente
cuando no existe una combinación adecuada de
gravámenes tales como los que se aplican a las rentas,
patrimonios, consumo y aquellos impuestos que son creados para un
fin específico como el Fondo destinado a la
financiación del sistema
educativo.

7.1.8.20.9 Administración
Tributaria poco flexible.

Esta situación de exigencia de versatilidad del
sistema tributario como consecuencia de la necesidad de ensamblar
ambos objetivos, torna imprescindible una coordinación
permanente entre los administradores tributarios y los que
deciden la política fiscal.

8. Estructura
óptima de capital y apalancamiento

La forma para determinar la  "Estructura
óptima de capital"
es aquella que maximiza el precio
de las acciones de la empresa vinculado con el costo de capital
que por ende tiene que ser minimizado. Expresado de otra forma,
"la estructura óptima de capital" de la empresa es el
resultado de equilibrar las ventajas y los costos de
financiamiento mediante la deuda, a fin de minimizar el costo
capital promedio ponderado de la misma.

8.1 Funciones de costo

Existen tres formas de funciones constantes, el costo de
deuda después de impuestos Ki, el costo de capital Ks y el
costo de capital promedio ponderado Ka. El costo de deuda
permanece bajo debido al subsidio tributario, pero se incrementa
lentamente al aumentar el apalancamiento a fin de compensar a los
prestamistas por el mayor riesgo. El costo de capital se
encuentra por encima del costo de deuda y aumenta al
incrementarse el apalancamiento financiero pero más
rápido que le costo de deuda.

8.2 Presentación gráfica de la
estructura óptima de capital

En la figura anterior el punto M representa el
mínimo costo de capital promedio ponderado (punto en que
se encuentra el apalancamiento financiero óptimo y, por lo
tanto, la estructura óptima de capital de la empresa). En
dicho punto M, el valor de la empresa se maximiza en V. Cuanto
menor sea el costo de capital promedio ponderado de la empresa,
mayor será la diferencia entre el rendimiento para los
propietarios. Estos rendimientos altos constituyen a incrementar
el valor de la empresa.

Monografias.com

8.3 Evaluación externa de la estructura
de capital

Las mediciones directas del grado de apalancamiento son
el índice de endeudamiento y la razón
pasivo/capital: cuanto más alto sean
éstos, mayor será el apalancamiento financiero de
la empresa. Las medidas de la capacidad de la empresa para
cumplir con los pagos fijos asociados a la deuda, incluyen el
índice del número de veces en que se han ganado
intereses
y el índice de cobertura de pago
fijo.
Esto índices proporcionan información
indirecta referente al apalancamiento. Cuanto menor sea su valor,
menos capacidad tendrá la empresa para cumplir con los
pagos cuando éstos venzan. En la siguiente tabla se
presentan los índices de endeudamiento y el número
de veces en que se han ganado intereses de industrias y
líneas empresariales seleccionadas. Pueden observarse
diferencias significativas en dichos datos entre diferentes
clases de empresas. Por ejemplo, el índice de
endeudamiento para los fabricantes de computadoras
electrónicas es 58,3%, en tanto que el de compra y venta
de automóviles nuevos y usados es 79 %.

INDICE DE ENDUDAMIENTO DE INDUSTRIAS Y
LÍNEAS EMPRESARIALES SELECCIONADAS (Ejercicio
montado del 1/abril/91 al 31/marzo/92)

Industrias o líneas
empresariales

Índice de endeudamiento (%)

Índice de veces en que se han ganado
intereses

Manufactura

Libros

63,1

2.6

Productos cotidianos

62,3

2,4

Computadoras electrónicas

58,3

2.0

Fertilizantes

56,8

2,5

Fundidora de hierro y acero

61,3

2,2

Mayorista

Muebles

65,6

2,1

Abarrotes en general

67,3

2,3

Ferretería y pintura

59,2

2,2

Ropa de Caballeros y niños

63,7

2,6

Productos del Petróleo

65,7

2,6

Minoristas

Automóviles, nuevos y usados

79

1,4

Tiendas departamentales

56,3

1,6

Radios, televisores, cocinas

65,8

2,2

Restaurantes

71

2,4

Calzado

65,7

2,2

Servicio

Contabilidad , auditoria, etc.

52,7

5,4

Agencias publicitarias

75

3,0

Reparaciones de automóviles

63,5

2,3

Médicos

78,9

2,4

Corredores de seguros

67,2

2,4

8.4 Enfoques de la estructura de
capital

Las guías de orientación para analizar la
"Estructura  óptima de capital"  se dividen
esencialmente en los que apoyan la teoría que este
óptimo se puede llegar a consolidar dentro de la empresa y
los partidarios de que ese óptimo no existe,  se
presentan entonces los siguientes enfoques: 

8.4.1 El enfoque tradicional

Una teoría de estructura de capital en la cual
existe una estructura de capital óptima y en la que la
administración puede incrementar el valor total de la
empresa a través del uso juicioso del apalancamiento
financiero.

8.4.2 El enfoque de la utilidad neta

En este enfoque las utilidades disponibles para los
accionistas comunes se capitalizan a una tasa constante que se
calcula dividiendo las utilidades netas operacionales de la
empresa entre el valor total de la empresa.

UN =  Utilidad Neta Capital total  

8.4.3 El enfoque de utilidad neta de
operación

Una teoría de estructura de capital en la cual el
promedio ponderado del costo de capital y el valor total de la
empresa permanecen constantes a medida que se cambia el
apalancamiento financiero. La suposición para este enfoque
es que existe una tasa global de capitalización de la
empresa para cualquier grado de apalancamiento. El mercado
capitaliza el valor de la empresa en forma global y como
resultado de ello el desglose entre deuda y capital no tiene
importancia.

8.4.4 El enfoque MM

Los impulsadores de este enfoque son Franco Modigliani y
Merton H. Miller, estos en sus estudios afirman que la
relación entre el apalancamiento y el costo de capital
queda explicada por el enfoque de la utilidad neta de
operación; argumentan que el riesgo total para todos los
poseedores de valores de la empresa no resulta alterado por los
cambios en la estructura de capital y por ende es el mismo
indiferentemente de la combinación de
financiamiento. 

8.4.5 Enfoque UAII – UPA

Este se basa en la separación de la 
estructura de capital que maximice las utilidades por
acción a lo largo del intervalo esperado de utilidades
antes de intereses e impuestos. El énfasis principal no se
hace en el cálculo de los efectos de las diferentes
estructuras financieras en los rendimientos a favor de los
dueños. En conclusión la estructura de capital
afecta de manera significativa la situación de la empresa
y la pone en ventaja o desventaja frente a la competencia, es
evidente que la empresa que posea una estructura de capital muy
cerca a la "óptima" y maximice su valor frente a las
demás tendrá una mayor posibilidad de establecerse
en el nuevo orden competitivo del mercado.

9. Los
dividendos

9.1 Concepto de Dividendos

Se considera como dividendo la cuota o parte que
corresponda a cada acción en las utilidades de las
compañías anónimas y demás
contribuyentes relacionados, incluidas las que resulten de cuotas
de participación en sociedades de responsabilidad
limitada. Son utilidades que se pagan a los accionistas como
retribución de su inversión.

9.2.- Elementos que conforman el
dividendo

Generalmente se sostiene que los dividendos de las
compañías deben orientarse al acrecentamiento del
valor de mercado de la acción. Esto se logra en la medida
que la acción tenga alto nivel bursátil. En la
medida que se logre este objetivo el pago de dividendo pasa a ser
secundario y el accionista que requiera dinero puede obtenerlo
vendiendo acciones en el mercado.

9.3.Teoría residual de
dividendos

La teoría residual de dividendos sostiene que los
dividendos pagados por una organización de negocios deben
concebirse como un residuo, es decir, la cantidad que queda
después de que se han aprovechado todas las oportunidades
de inversión aceptables. De acuerdo con esta
concepción, en tanto los requerimientos de aportaciones de
la empresa excedan al monto de utilidades retenidas, no se han de
pagar dividendos en efectivo.

9.4 Irrelevancia de los
dividendos

La teoría residual de dividendos sostiene que
éstos son irrelevantes, es decir, que el valor de la
empresa no se ve afectado por su política de dividendos.
Los principales impulsores de esta teoría son Modigliani y
Miller. Ambos autores afirman que el valor de la empresa
está determinado únicamente por la redituabilidad y
el grado de riesgo de sus activos (inversiones), y que la forma
en que la organización divide sus ingresos entre
dividendos y reinversión no tiene un efecto directo sobre
su valor.

9.5 Relevancia de los
dividendos.

El principal argumento que oponen los partidarios de la
relevancia de los dividendos se atribuye a Mirón Gordon y
John Lintner, para quienes los accionistas prefieren recibir
dividendos de manera constante, de hecho, una relación
directa entre las políticas de dividendos de una empresa y
el valor de ésta en el mercado.

9.6 Importancia de los
dividendos.

Los dividendos representan para los accionistas una
fuente de flujo de efectivo, así como un indicador del
desempeño presente y futuro de la empresa. Debido a que
las utilidades retenidas (ingresos no distribuidos en forma de
dividendos) constituyen una especie de financiamiento interno,
las decisiones en torno a los dividendos pueden afectar de manera
significativa los requerimientos de financiamiento de externo de
la empresa.

10.
Política de dividendos

10.1.- Definición y objetivos de la
política de dividendos

La política de dividendos de una empresa es un
plan de acción que deberá seguirse siempre que se
decida en torno a la distribución de dividendos. La
política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos
básicos: maximizar el beneficio de los propietarios de la
empresa y proporcionar suficiente financiamiento. Ambos objetivos
están interrelacionados, y deben alcanzarse a la luz de
ciertos factores legales, contractuales, internos, de crecimiento
y en relación con los accionistas y el mercado que
determinan las alternativas de la política.

10.2 Tipos de políticas de
dividendos.

10.2.1 La razón de Pago

Se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por
acción de la empresa, entre sus utilidades por
acción. Este indica el porcentaje por unidad monetaria
percibida que se distribuye a los accionistas en forma de
dividendos. Mediante una política de dividendos
según una razón de pago constante, se establece que
cierto porcentaje de las utilidades será distribuido a los
propietarios en cada periodo de pago de dividendos.

10.2.2 Política de dividendos regulares

Se basa en el pago de un dividendo fijo en cada periodo.
Esta política proporciona a los accionistas
información generalmente positiva, indicando que la
empresa se desempeña correctamente, con lo que se reduce
al mínimo toda incertidumbre. A menudo, las empresas que
se valen de este tipo de política incrementarán el
dividendo regular una vez que se haya probado un incremento en
las utilidades. De tal suerte, los dividendos casi nunca se
verán disminuidos.

10.2.3 Política de dividendos regulares bajos y
adicionales

Algunas empresas establecen una política de
dividendos regulares bajos y adicionales, con la que pagan un
dividendo regular bajo, complementado con un dividendo adicional,
cuando las utilidades lo justifican. Si las utilidades son
mayores que lo normal en un periodo específico, la empresa
tiene la posibilidad de pagar este dividendo adicional,
denominado dividendo extra. La empresa evita ofrecer a los
accionistas falsas esperanzas al designar como dividendo extra la
cantidad del dividendo que excede al pago regular. El uso de la
designación "extra" es común sobre todo entre
empresas que experimentan cambios cíclicos de las
utilidades.

10.2.4 Dividendos en acciones

En el sentido contable el pago de un dividendo en
acciones significa un cambio entre las cuentas de capital, en vez
de una utilización de fondos. Cuando una empresa declara
un dividendo en acciones, los procedimientos con respecto a la
distribución son los mismos que los descritos para los
dividendos en efectivo.

10.2.5 Divisiones de Acciones

Las divisiones de acciones tienen un efecto, sobre el
precio de las acciones de una empresa, similar al de los
dividendos en acciones. La división de acciones es un
método comúnmente empleado para reducir el precio
de mercado de las acciones de la empresa mediante el incremento
en el número de acciones adjudicadas por cada
accionista.

10.2.6 Recompras de Acciones

Una compra de acciones se realiza por diversas razones:
Las divisiones de acciones no tienen efectos sobre la estructura
de capital de la empresa. Incrementan, por lo demás, el
número de acciones en circulación y reducen su
valor contable. Las acciones pueden ser divididas de la manera en
que se desee.

10.2.7 Registros Contables

Los registros contables que resultan de la compra de
acciones comunes son una reducción en el efectivo y el
establecimiento de un activo denominado "acción de
tesorería", el cual aparece como una deducción del
capital social. El perfil acción de tesorería se
emplea para indicar la presencia de acciones recompradas en el
balance general.

10.4 Estabilidad de las políticas de
dividendos y su razón fundamental.

La razón fundamental para la estabilidad de las
políticas de dividendos se corresponde a la razón
financiera. La razón financiera garantiza a la
organización la previsión de los recursos
monetarios requeridos para el óptimo desempeño de
sus actividades. A su vez incide en su capacidad de afrontar las
fluctuaciones en las cuales se circunscribe la razón
fiscal se debe prever el impacto que ocasione la
aplicación de la normativa legal en materia de impuesto
sobre la renta que afecta a una proporción de los
dividendos pagados.

10.5 Las políticas de dividendos en la
práctica y su valor informativo.

El verdadero indicador de la eficacia económica y
financiera de una empresa es el beneficio o ganancia neta anual
por acción; sin embargo, este concepto sufre de gran
relatividad, ya que el proceso de su determinación lleva
implícito un elevado margen de subjetividad. Por eso, los
dividendos constituyen para los accionistas un indicador de
indudable valor informativo acerca de la sanidad
económico-financiera de la empresa; son algo
tangible.

10.5.1 Modelo Lintner

a) A mediados de los años cincuenta John
Lintner realizó una clásica serie de entrevistas a
directivos de empresa sobre sus políticas de
dividendos.

Una empresa que hiciese siempre efectivo su ratio de
distribución de dividendos debería modificar su
dividendo cuando varíen los beneficios. Pero en las
entrevistas de Lintner los directivos eran reacios a esto.
Creían que los accionistas preferían un crecimiento
constante de los dividendos. El modelo de Lintner sugiere que los
dividendos dependen en gran parte de los beneficios actuales de
la empresa y en parte del dividendo del año anterior, que
a su vez depende de los beneficios y dividendos del año
anterior. Por tanto, si Lintner estuviese en lo cierto,
deberíamos ser capaces de describir los dividendos en
términos de una medida ponderada de beneficios
pasados.

10.5.2 El contenido informativo de los dividendos

Se sugirió anteriormente que el pago de los
dividendos depende tanto del dividendo del último
año como de los beneficios de ese año. Este modelo
parece proporcionar una buena explicación de cómo
deciden las empresas las tasas de dividendo, pero probablemente
esta no sea la historia completa. Debiéramos esperar que
los directivos tuvieran en cuenta las perspectivas futuras cuando
establecen el pago. La eficiencia del mercado significa que toda
la información disponible por los inversores es
rápida y exactamente asimilada a los precios de las
acciones. Esto no implica que la información básica
sobre las operaciones de la compañía o sus
perspectivas es obtenida siempre de forma fácil y barata.
Los inversores, por tanto, se valen de adquirir cualquier pista.
En la práctica empresarial cada política de
dividendos puede tener un efecto determinado sobre la
cotización de las acciones, tal y como veremos a
continuación:

Proporción fija del beneficio neto anual
Dividendo anual constante.

Dividendo anual constante con ajustes Dividendo
variable.

10.6 Influencia de la política de dividendos
en el valor de las acciones.
Acerca de la posible influencia
de la política de dividendos sobre el valor de las
acciones y, por tanto, de la empresa en el mercado, existen
posturas contrapuestas, lo cual es lógico si tenemos en
cuenta que las decisiones sobre dividendos se entrelazan a menudo
con otras decisiones de inversión y
financiación.

10.7 La tesis de los dividendos: el modelo de
Gordon.
Gordon considera que la política de dividendos
sí afecta al valor de las acciones de la empresa. En este
modelo, partiendo de la situación de una empresa en el
instante actual: t = 0, se intenta averiguar qué
destino debe darse, en el contexto de un horizonte de
planificación ilimitado, al resultado neto después
de impuestos; esto es, si debe repartirlo en forma de dividendos
o si es mejor retenerlo en el interior de la empresa para
financiar ulteriores procesos de inversión.

10.8 Nueva Percepción sobre los
Dividendos (Economist, Nov 20 99 93-)
El pago de
dividendos en efectivo ha venido reduciéndose
paulatinamente en los EEUU. En los años 50 el 90% de las
empresas cotizadas en bolsa pagaba dividendos en
efectivo.

Hoy este porcentaje es sólo del 20%.
Además, el monto pagado de dividendos de las 500 empresas
más grandes ha descendido de la mitad de los beneficios en
1990 a solamente un tercio en 1999.

11. Efectos que
producen los factores influyentes en la política de
dividendos

A continuación consideraremos algunos factores
que influyen sobre la política de dividendos:

11.1 Regulaciones legales. Aunque algunos
códigos y decisiones de corte que regulan el
desempeño de las políticas de dividendo, son
sumamente complejos, su naturaleza esencial puede exponerse con
brevedad. Las reglas legales establecen que los dividendos
deberán pagarse a partir de las utilidades (ya sea de las
utilidades del año en curso o de años anteriores),
tal como se reflejan en la cuenta del balance general denominada
"utilidades retenidas".

11.2 Posición de liquidez. Las utilidades
que se mantienen como utilidades retenidas (que aparecen al lado
derecho del balance general) generalmente se invierten en los
activos requeridos para la marcha de la empresa. Las utilidades
retenidas provenientes de años anteriores deben haber sido
invertidas en planta y equipo, en inventarios y en otros activos,
no se mantienen como efectivo.

11.3 Necesidad de rembolsar las deudas. Cuando
una empresa emite deudas para financiar la expansión o
para sustituir otras formas de financiamiento, se
enfrentará a otras alternativas. Puede rembolsar la deuda
al vencimiento remplazándola con alguna otra forma de
valor, o puede tomar las medidas necesarias para liquidar las
deudas.

11.4 Restricciones en los contratos de las deudas
Con frecuencia los contratos de deudas, particularmente cuando se
tarta de deudas a largo plazo, limitan la capacidad de una
empresa para pagar dividendos en efectivo. Tales restricciones,
las cuales han sido han sido incluidas para proteger la
posición del prestamista, generalmente especifican que: 1)
Los dividendos futuros tan sólo se podrán pagar con
las utilidades generadas después de la firma del contrato
de préstamo. 2) Los dividendos no podrán pagarse
cuando el capital de trabajo neto (activos circulantes, menos
pasivos circulantes) sea inferior a un determinado
monto.

11.5 Tasa de expansión de activos Mientras
más rápido crezca una empresa, mayores serán
sus necesidades de financiar la expansión de activos.
Mientras más grande sea la necesidad futura de fondos,
más probable será que la empresa retenga sus
utilidades en lugar de que las pague como dividendos.

11.6 Tasa de utilidades La tasa de rendimiento
esperada sobre los activos determina la atractividad relativa de
pagar las utilidades bajo la forma de dividendos a los
accionistas (quienes las usarán en cualquier otra parte) o
de invertir en la empresa.

11.7 Estabilidad de las utilidades Con
frecuencia, una empresa con utilidades relativamente estables
puede predecir en forma aproximadamente cuáles
serán sus utilidades futuras. Por lo tanto, tal empresa
tendrá más probabilidades de pagar un porcentaje
mayor de sus utilidades que una empresa con utilidades
fluctuantes.

11.8 Acceso a los mercados de capitales Una
empresa grande y bien establecida con un buen historial de
rentabilidad y estabilidad de utilidades tiene un fácil
acceso a los mercados de capitales y otras formas de
financiamiento externo. Una empresa pequeña, nueva o
expuesta a riesgos será más riesgosa para los
inversionistas potenciales.

11.9 Control Otra importante variable es el
efecto de las fuerzas alternativas de financiamiento sobre la
situación de control de la empresa. Como norma
política, algunas corporaciones se amplían
sólo en la medida de sus utilidades internas. Esta
política implica que la obtención de fondos
mediante la venta de acciones comunes adicionales diluye el
control del grupo dominante en esa compañía
11.10 Posición fiscal de los accionistas La
situación fiscal de los propietarios de la
corporación influye notablemente sobre la actitud hacia
los dividendos. Por ejemplo, es probable que una
corporación cuyos pocos dueños ejerzan un
férreo control sobre ella y que se encuentre en altas
categorías de impuestos sobre ingresos pagará un
dividendo bajo. Los propietarios prefieren tomar su ingreso en
forma de ganancias de capital en lugar de tomarlo como
dividendos, los cuales de encuentran sujetos a mayores tasa de
impuestos sobre ingresos personales.

11.11 Impuestos sobre utilidades acumuladas en forma
impropia
Para evitar que los accionistas acaudalados utilicen
a la corporación como una "cartera incorporada" a
través de la cual pueden evitar altas tasas de impuestos
al ingreso personal, las disposiciones fiscales aplicables a las
corporaciones aplican un sobreimpuesto especial sobre el ingreso
acumulado en forma indebida. Sin embargo, la sección 531
de la ley de ingresos de 1954 establece la carga de la prueba
sobre el Internal Revenue Service para justificar las sanciones
por la acumulación de utilidades. Es decir, la
retención de utilidades se justifica a menos de que el IRS
pruebe lo contrario.

12.
Distribución de dividendos

Aunque el reparto de dividendos depende de las leyes de
los países y el común acuerdo de los accionistas de
las empresas es importante tener en cuenta algunas formas de
determinar el dividendo de las acciones:

Como proporción constante de utilidades: se
define un porcentaje del periodo para repartir y capitalizar el
resto.

Rendimiento mínimo: Se basa en la
definición de un dividendo fijo que garantice una
rentabilidad sobre la inversión del accionista. 
Dividendo regular y extra: Consiste en definir como regular una
cifra periódica por acción y complementar con
dividendos adicionales si los resultados lo permiten.

Dividendos residuales: Se reparten dividendos
después de todos los compromisos legales, laborales, y con
terceros y por diferencia, se define el monto a
repartir.

Las decisiones en torno a si habrán de pagarse
dividendos, y por cuanto, dependen en gran medida de la
política que la empresa haya adoptado al respecto. En la
mayor parte de los casos, los dividendos se distribuyen por
períodos.

13. Pago de
dividendos y obtención de recursos

13.1 Diferentes esquemas de pago de
dividendos.

A pesar de que la mayoría de las empresas parece
haber adoptado la política de pagar dividendos estables,
ésta no es la única política. Los tres
principales tipos de esquemas de pago de dividendos son los
siguientes:

Monto estable por acción: La política de
un monto estable por acción, la cual es seguida por la
mayoría de las empresas, se encuentra implícita en
sus propias palabras: política estable de
dividendos.

Razón constante de pago de dividendos: Muy pocas
empresas siguen la política de pagar un porcentaje
constante de utilidades. Debido a la fluctuación de las
utilidades, seguir esta política significa que
también fluctuará el monto de los dividendos. Un
dividendo regular bajo más extras: La política de
adoptar un dividendo regular bajo más extras representa un
punto intermedio entre los dos primeros. Proporciona flexibilidad
a la empresa, pero deja a los inversionistas un tanto inseguros
con relación a cuál será su ingreso por
dividendos

13.2.1 Procedimiento de pago y fechas
importantes.

El procedimiento real de pago es de extraordinaria
importancia. A continuación se presenta un esbozó
de la secuencia de pago:

  • a) Fecha de declaración

Por ejemplo, los directores se reúnen el 15 de
Noviembre y declaran un dividendo regular.

Todas las personas cuyos nombres aparezcan como
accionistas en la fecha de registro, la cual es establecida por
los directores, recibirán en fecha especificada un
dividendo declarado. Suele denominarse a estos accionistas
tenedores de registro.

  • c) Fecha de ex – dividendos

Con relación al tiempo requerido para registrar
la negociación de acciones, éstas comenzarán
a venderse ex – dividendo cuatro días hábiles
antes de la fecha de registro. Una forma para determinar el
primer día en que las acciones se venden ex –
dividendos, consiste en sustraer cuatro días de la fecha
de registro, si se interpone un fin de semana se restarán
seis días. Los compradores de acciones que venden
ex – dividendos no reciben dividendos normales.

  • d) Fecha de pago

Ésta es también establecida por los
directores, generalmente alguna semana después de la fecha
de registro. La fecha de pago es el día en que la empresa
enviará el pago de dividendos a los tenedores de registro.
En realidad, la compañía enviará el cheque a
los tenedores de registro el día 2 de Enero, la fecha de
pago.

13.2 Limitaciones legales de los dividendos
Suponga que un concejo de administración poco escrupuloso
decidiese vender todos los activos de la empresa y distribuir su
importe como dividendos. Tras esta decisión no
quedaría dinero alguno para pagar las deudas de la
empresa. Por ello, los obligacionistas suelen protegerse de esta
amenaza poniendo un límite de los pagos de
dividendos.

13.3 Planes de reinversión de dividendos
Un número cada vez mayor de empresas ofrecen planes de
reinversión de dividendos, las cuales permiten a los
accionistas emplear dividendos para la adquisición de
acciones (aún de tipo fraccional) en un costo muy bajo o
nulo de transacción (corretaje). Entre 1982 y 1985 se
popularizaron los planes de servicios públicos con las
compañías de electricidad, de telefonía y
las distribuidoras de gas natural, debido a que los accionistas
participantes en tales empresas podían gozar de una
reducción fiscal antes del 31 de Diciembre de
1985.

Preguntas y respuestas 1. ¿Qué
establece la Teoría o estructura contractual? R.- La
"teoría contractual" sobre la naturaleza de la empresa se
ha convertido en una teoría ampliamente apoyada. Considera
a la empresa corno una red de contratos, reales e
implícitos, los cuales especifican los papeles que deben
desempeñar los diversos integrantes de la misma
(trabajadores, administradores, propietarios y prestamistas) y
definen sus derechos y obligaciones, así como la
rentabilidad y productos que deberán generarse bajo
distintas condiciones.

2. ¿Qué significa la eficiencia del
mercado?
R.- Significa que toda la información
disponible por los inversores es rápida y exactamente
asimilada a los precios de las acciones. Esto no implica que la
información básica sobre las operaciones de la
compañía o sus perspectivas sea obtenida siempre de
forma fácil y barata. Los inversores, por tanto, se valen
de adquirir cualquier pista. En la práctica empresarial
cada política de dividendos puede tener un efecto
determinado sobre la cotización de las acciones, tal y
como veremos a continuación:

Proporción fija del beneficio neto
anual.

Dividendo anual constante.

Dividendo anual constante con ajustes.

Dividendo variable.

3. ¿Qué sostiene la Teoría residual
de dividendos? R.- La teoría residual de dividendos
sostiene que los dividendos pagados por una organización
de negocios deben concebirse como un residuo, es decir, la
cantidad que queda después de que se han aprovechado todas
las oportunidades de inversión aceptables. De acuerdo con
esta concepción, en tanto los requerimientos de
aportaciones de la empresa excedan al monto de utilidades
retenidas, no se han de pagar dividendos en efectivo.

Ejercicio Duchess Corporation desea determinar su
costo de capital de las acciones comunes ks. El valor de mercado,
P0, de sus acciones comunes es de $50 por unidad. La empresa
espera pagar un dividendo, D1, de $4 al final del año
siguiente, en el 2004. Los dividendos pagados sobre las acciones
en circulación, durante los seis años anteriores
(1998-2003) fueron los siguientes:

Año

Dividendo ($)

2003

3.80

2002

3.62

2001

3.47

2000

3.33

1999

3.12

1998

2.97

Mediante el uso de una calculadora financiera se puede
calcular la tasa de crecimiento anual de dividendos, g.
Ésta resulta ser aproximadamente de 5% (con mas exactitud
es de 5,05%). Al sustituir D1 = $4, P0 = $50 y g = 5% en la
ecuación:

Monografias.com

Despejando el costo de capital de las acciones comunes,
ks, tenemos:

Monografias.com

Monografias.com

El costo de capital de las acciones comunes, de 135,
representa el rendimiento requerido por los accionistas actuales
sobre su inversión, a fin de dejar inalterado el precio de
mercado de las acciones en circulación de la
empresa.

Ejercicio La empresa Semiconductores Racional tiene
1.000 acciones en circulación y desea llevar a cabo un
nuevo proyecto con un VAN de $2.000. Sus acciones antiguas valen
$10.000. Luego que la empresa pague sus dividendos y haya
completado la financiación, las acciones antiguas
valdrán $9.000. ¿Cuál es el precio de las
acciones y cuantas acciones nuevas se han emitido? Como lo
expresa el estado de la empresa, antes del pago de dividendos
tiene 1.000 acciones en circulación y el nuevo proyecto
tiene un VAN de $2.000. Luego las acciones antiguas valían
en total $10.000 + VAN = $12.000, lo que equivale a $12.000/1.000
= $12 por acción. Después de que la empresa haya
pagado el dividendo, sus acciones valen $9.000 + VAN = $11.000,
esto equivale a $11.000/1.000 = $11 por acción. En otras
palabras, el precio de las acciones antiguas desciende por el
importe del pago de $1 de dividendo por acción.

Entonces después de la emisión el precio
de las acciones estar valorada en $11. Si los nuevos accionistas
obtienen un valor justo, la empresa tiene que emitir $1.000/$11 o
91 acciones nuevas para obtener los $1.000 que necesita.
Ejercicio de Obtención de los Recursos

ACTIVOS

PASIVOS

Año 1

Año 2

Año 1

Año 2

Banco

25000

22000

Proveedores

180000

210000

Clientes

230000

479800

Letras PxP

55000

98000

Existencias

650000

986000

Gastos Anticipados

30000

45000

Crédito L.Plazo

286000

Muebles

200000

296000

Capital

500000

836000

Deprec. Acumulada

(40000)

(74800)

Utilidades Retenidas

250000

372000

Terrenos

210000

Utilidad del Ejercicio

160000

245000

Participación Soc. Promex Ltda.

50000

83000

TOTAL

1145000

2047000

1145000

2047000

Datos adicionales:

  • La variación del IPC correspondiente al
    año 2 es de un 20%.

  • En el ejercicio Año 2 se compraron muebles
    por $500.000, a los que se les aplico un 125 de
    corrección monetaria, de acuerdo a su tiempo de
    permanencia.

  • La depreciación de los muebles
    correspondientes al ejercicio asciende a $26.800.

  • En el ejercicio Año 2 se compro terrenos por
    $ 200.00, al que se le aplico un 5% de corrección
    monetaria, por el periodo comprendido entre el mes de la
    compra y termino del ejercicio.

  • En el ejercicio Año 2 se compraron acciones
    por $20.000, alas que se le aplico un 155 de
    corrección monetaria.

  • Durante el ejercicio Año 2 se contrajo una
    deuda a largo plazo, reajustable de acuerdo a la
    variación del IPC. El monto reajustado de la deuda
    asciende a $286.000

  • De las utilidades retenidas se destino la suma de
    $100.000 a aumentar el capital.

  • Durante el ejercicio del Año 2 se aumento el
    capital mediante un nuevo aporte por $100.000, al que se le
    aplico un 16% de corrección monetaria, por el periodo
    comprendido entre el mes en el que hizo el nuevo aporte y el
    termino del ejercicio.

Estado de cambio en la posicion financiera
Recursos financieros obtenidos.

Provenientes de las operaciones: Utilidad del
ejercicio 245.000 Más (menos) cargos (abonos) a resultado
operacional que no afectan al capital de trabajo:

Depreciación muebles 26.800 271.800

Provenientes de otras fuentes: Obtención
préstamo a largo plazo 286.000 Aumento de capital, por
nuevo aporte 116.000 402.000 —Total — 673.800
Recursos financieros aplicados.

Adquisición de terreno 210.000 Adquisición
de muebles 56.000 Inversión en acciones (inversión
permanente) 23.000 289.000 Aumento neto del capital de trabajo
384.800 —Total — 673.800

Ejercicio de Pago de Dividendos y Recursos
Preparación del Flujo de Fondos El flujo de fondos
es un estado dinámico que presenta los movimientos de
recursos durante un período contable. Para su
preparación se requiere los siguientes
elementos.

El estado de pérdidas y ganancias correspondiente
al período que se quiere analizar. El Balance General
cortado el último día del mismo período. El
Balance General cortado el último día del
período inmediatamente anterior. Como primer ejemplo se
tomará el caso hipotético de la
compañía Comercializadora del Tolima S.A, cuyos
estados financieros aparecen en los cuadros 1, 2 y 3,
discriminados de la siguiente manera. Cuadro No. 1 Balance
General activo a diciembre 31 de los años 96 y
97.

Cuadro No. 2 Balance General Pasivo a diciembre 31 de
los años 96 y 97.

Cuadro No. 3 Estado de Pérdidas y Ganancias para
el período del Enero 1 a Diciembre 31 del año
97.

En los mismos cuadros figura en la tercera columna la
variación que experimentaron los cuadros de un año
a otro, y en la cuarta columna la especificación acerca de
si tal variación representa una fuente o un uso de
recursos por parte de la empresa.

Con estos ingredientes se puede preparar el flujo de
fondos que se presenta en el cuadro No. 4

COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A. BALANCE
GENERAL
(Millones de $)

Cuadro No.1

ACTIVO

Dic.31de 1996

Dic.31de 1997

Variación

Clasificación

Efectivo

22

30

8

Uso

Cuentas por cobrar comerciales

60

140

80

Uso

Menos : Provisión deudas malas

(5)

(12)

(+7)

Fuente

Otros Deudores

43

22

(21)

Fuente

Inventarios de mercancía

210

290

80

Uso

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE

330

470

Terrenos

10

10

Edificios

68

68

Vehículo

25

52

27

Uso

ACTIVOS FIJOS NETOS

103

130

Menos: Depreciación acumulado

(33)

(47)

(+14)

Fuente

SUBTOTAL ACTIVOS FIJOS

70

83

Activo Diferido

28

20

-8

Fuente

Inversiones a largo plazo

16

9

-7

Fuente

Otros activos

5

39

34

Uso

Valorizaciones

6

25

19

SUBTOTAL OTROS ACTIVOS

55

93

TOTAL ACTIVOS

455

646

COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A. BALANCE
GENERAL
(Millones de $)

Cuadro No.2

PASIVO Y PATRIMONIO

Dic.31de 1996

Dic.31de 1997

Variación

Clasificación

Obligaciones bancarias

60

182

122

Fuente

Cuentas por pagar a Proveedores

106

90

(16)

Uso

Impuesto de Renta por Pagar

24

38

14

Dividendos por pagar

11

15

4

SUBTOTAL PASIVOS CORRIENTES

201

325

Fuente

Obligaciones Bancarias a Largo Plazo

20

45

25

Provisión para Cesantías

65

80

15

SUBTOTAL PASIVO A LARGO PLAZO

85

125

TOTAL PASIVO

286

450

Capital pagado

30

44

14

Fuente

Menos: Acciones propias readquiridas

(8)

(+8)

Uso

Reserva Legal

15

22

7

Otras Reservas

34

34

Utilidades retenidas

52

22

(30)

Utilidades del ejercicio

32

57

25

Valorizaciones

6

25

19

SUBTOTAL PATRIMONIO

169

196

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

455

646

COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A. ESTADO DE
PERDIDAS Y GANANCIAS
(Millones de $)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter