Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación económica de proyectos bajo inflación y bonos



  1. Introducción
  2. Bonos y evaluación económica de proyectos bajo inflación
  3. Conclusiones

Introducción

Teniendo como establecido que un proyecto es el proceso de búsqueda y hallazgo de una solución inteligente al planteamiento de un problema, con la intención de resolver una de muchas necesidades humanas, es indispensable entender que tal acción debe tomarse con una base de decisión que justifique la aplicabilidad del proyecto, dado que la limitación de los recursos disponibles obliga a destinarlos conforme a su mejor aprovechamiento.

Tal aplicabilidad o viabilidad del proyecto (económico y/o social) obedece a estimar las ventajas y desventajas de asignar recursos a su realización, asegurando así la mayor productividad de los recursos.

La formulación y evaluación de proyectos comprende una serie de técnicas y herramientas que permiten darle forma y respuesta a las ideas y necesidades que se plantean continuamente en cualquier sector o actividad que se desarrolle en el contexto de una sociedad. Por ello, se debe proveer la posibilidad de formar técnicos que estén en capacidad de aplicar metodologías para atender necesidades específicas y, que a su vez, forjen criterios en la toma de decisiones para alternativas de inversión.

Bonos y evaluación económica de proyectos bajo inflación

Bonos

Un bono es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos de uno o varios inversores.

Es posible comparar un bono con un cheque de pago diferido o un pagaré, porque en los tres casos los ahorristas invierten su dinero y esperan una retribución en un plazo determinado (esto sucede a causa del valor del dinero en el tiempo: un peso hoy vale más que un peso mañana).

A grandes rasgos, un bono es una inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo de fondos conocido o predecible. Un bono simple o típico paga intereses semestralmente y devuelve el capital al vencimiento.

Cuando un inversionista compra un bono, le esta prestando su dinero ya sea a un gobierno, a un ente territorial, a una agencia del estado, a una corporación o compañía, o simplemente al prestamista.

En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista unos intereses durante la vida del bono para que el capital sea reinvertido a dicha tasa cuando llega a la maduración o vencimiento.

Muchos de los asesores financieros recomiendan a los inversionistas tener un portafolio diversificado constituido en bonos, acciones y fondos entre otros. Debido a que los bonos tienen un flujo predecible de dinero y se conoce el valor de este al final( lo que le van a entregar al inversionista al final de la inversión), mucha gente invierte en ellos para preservar el capital e incrementarlo o recibir ingresos por intereses, además las personas que buscan ahorrar para el futuro de sus hijos, su educación , para estrenar casa, para incrementar el valor de su pensión u otra cantidad de razones que tengan un objetivo financiero, invertir en bonos puede ayudarlo a conseguir sus objetivos.

¿QUIENES EMITEN BONOS?

Los principales emisores son las compañías privadas, los gobiernos nacionales, los gobiernos provinciales y, en menor medida, los municipios. Cada tipo de emisor cuenta con un marco regulatorio particular. Unas de las normas que apuntan a brindarles a los compradores mayor transparencia es la calificación de los bonos, que es ni más ni menos que un puntaje otorgado por las entidades especializadas para medir el riesgo de los instrumentos.

En el momento de emitir un bono se establece una tasa de interés que se llama renta anual. Aunque los precios fluctúen, el interés que se cobra en las fechas de pago del bono será el establecido.

¿POR QUÉ SE EMITEN BONOS?

El objetivo de las entidades emisoras es conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar deudas. Muchas empresas recurren a los bonos para ampliar su capital, mejorar su nivel tecnológico o implementar proyectos de investigación.

El Estado emite bonos para crear nuevas instituciones, financiar sus gastos o desarrollar infraestructura.

Los bonos que emiten las empresas suelen denominarse OBLIGACIONES NEGOCIABLES.

Aunque se nombran de manera diferente, tienen las mismas características generales que los bonos del Estado. La diferencia es que algunas ONs pueden ser convertibles en accionas en ciertos casos, en el momento de la emisión se fija una cláusula de conversión que permite al titular quedarse con acciones de la sociedad emisora a cambio del monto en dinero acordado por el bono.

¿CÓMO SE EVALUAN LOS BONOS?

Para conocer la calidad de un bono hay que tener en cuenta la probabilidad de que la organización emisora pueda pagar la deuda. A este índice se lo denomina capacidad de crédito o capacidad de repago. Cuanto mayor es esa capacidad del emisor, es más probable que pueda cumplir con susobligaciones de pago en el momento del vencimiento. Generalmente, los bonos de menor calidad o mayor plazo de vencimiento ofrecen un cupón mas alto, mientras que los que tienen una calificación de riesgo baja, o su vencimiento es a corto plazo, tienen tasas de interés menores.

¿CÓMO SE ESTABLECE EL PRECIO DE LOS BONOS?

VALOR NOMINAL Y VALOR RESIDUAL

Los precios de los bonos se pueden expresar en valor nominal (VN) o en valor residual (VR). El valor nominal es el valor de un titulo según aparece en la lámina, por ejemplo, $ 100. El valor residual de un bono es el valor nominal menos los pagos de amortizaciones, es decir, es lo que me queda por cobrar de la lámina de $100 originales. Por ejemplo un Bono 89 en noviembre de 1999 le quedaba por pagar sólo 12.50% del valor nominal de $ 100 con quefue emitido en 1989. El precio del Bonex 89 al 30 de noviembre de 1999 era de 12.75% cada 100 VN, o de $ 102 cada 100 VR.

El precio de los bonos se determina en el mercado según su oferta y demanda. En esa decisión influyen los siguientes elementos:

  • VENCIMIENTO. Cuanto más lejano sea, mayor será la volatilidad en el precio de los bonos.

  • CUPON (intereses). Cuanto menor sea el cupón, mayor será la sensibilidad del precio ante el cambio en la tasa de interés. Un bono a más largo plazo generalmente paga un cupón más alto, y cuanto más confiable es el emisor del bono menor es el cupón que paga.

  • AMORTIZACION. Un bono que repaga todo su capital al vencimiento tiene mayor volatilidad que un bono que va repagando el capital en cuotas.

  • GARANTIAS. Un bono que tiene alguna garantía de repago cotiza a un precio mayor que un bono similar sin garantías.

¿CUÁL ES LA RELACION ENTRE LA TASA DE INTERÉS Y EL PRECIO DE LOS BONOS?

Existe una relación inversa entre los precios de los bonos y la tasa de interés. Cuando suben las tasas de interés, el precio de los bonos cae y aumenta su rendimiento. Cuando caen las tasas de interés ocurre lo contrario.

¿CÓMO SE CALCULA EL RENDIMIENTO DE LOS BONOS?

El rendimiento de una inversión es el ingreso anual en intereses o dividendos que genera. En el caso de los bonos, existen dos tipos; el rendimiento corriente y el rendimiento al vencimiento.

Rendimiento corriente. Relaciona el cupón que paga el bono con el precio de mercado. Es una medida de rentabilidad que solo considera los cupones como fuente de ingreso y que no reconoce el valor del dinero en el tiempo. Por lo tanto, no es una buena medida de rentabilidad.

Rendimiento al vencimiento (TIR). Surge de igualar el valor actual del flujo de fondos de una inversión al precio de costo. Para ello, se calcula la TIR de los bonos, asumiendo que se mantiene la inversión hasta el vencimiento y que se reinvierten los cupones a la misma tasa. Esta medida de rentabilidad permite reconocer las tres fuentes de ganancias (cupones, reinversión de cupones y de capital) y el valor del dinero en el tiempo.

 ¿QUÉ TIPOS DE BONOS EXISTEN?

En el mercado existen diversas clases de bonos, cuyas principales características dependen de los intereses que pagan, su forma de amortización y la fecha de pago de capital.

INTERESES. Algunos bonos pagan sus intereses en forma mensual, otros cada tres o seis meses y otros anualmente. Las tasas de interés que pagan pueden ser fijas o variables, de acuerdo con las condiciones de emisión de cada título.

AMORTIZACION. Otras de las características que diferencian a los bonos entre sí son que algunos amortizan su capital en forma periódica mientras que otros lo hacen al vencimiento (bullet).

 COLATERAL O GARANTIAS. Hay bonos que cuentan con ciertas garantías, como por ejemplo los bonos Bradies (Par y Discount), que tienen asegurado el repago de capital por un bono cupón cero a 30 años del Tesoro de los Estados Unidos, mientras que el pago de intereses cuenta con una garantía de 2 cupones (rolling guarantee). Un bono garantizado tiene un rendimientomenor al de un bono sin garantía.

Existe un tipo de bono llamado cupón cero, el cual paga todo su capital al vencimiento y no paga ningún cupón. Este tipo de instrumento se vende a un precio por debajo del valor nominal; por ejemplo, un inversor compra a $ 95 una lámina de valor 100. El inversor realiza el interés como la diferencia entre el precio de compra y el repago del capital (suponiendo que lo mantieneal vencimiento). Estos son llamados títulos o instrumentos de descuento, como es el caso de las letras de tesorería (LETES).

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA AL INVERTIR EN BONOS?

Antes de comenzar a invertir en bonos, recuerde que se deben considerar las siguientes características:

  • TIPO DE ORGANIZACIÓN EMISORA. Como vimos antes, pueden ser entidades públicas o privadas.

  • VENCIMIENTO. Es el período hasta que el capital de un bono puede ser repagado:

  • CORTO PLAZO. Menos de un año.

  • MEDIANO PLAZO. Entre 1 y 5 años.

  • LARGO PLAZO. Cinco años o más.

Cuanto más alejado este el vencimiento, mayor será el impacto que los cambios en la tasa de interés tendrán sobre el precio de los bonos.

CAPACIDAD CREDITICIA. Es la probabilidad de que la organización emisora pueda repagar la deuda en las condiciones acordadas.

CUPONES. Generalmente, los bonos de menor calidad o de mayor plazo ofrecen un cupón más alto, mientras que los bonos con mayor tasa de crédito o menores períodos hasta su fecha de vencimiento tienen tasas de interés menores.

RIESGO. Una de las principales eventualidades que es necesario tener en cuenta al evaluar una inversión en bonos es la posibilidad que la entidad emisora no pueda cumplir el pago de la deuda. Este riesgo se llama habitualmente DEFAULT o de incumplimiento, pero se deben considerar además otros riesgos, como por ejemplo: riesgo de tasas de interés, riesgo de reinversión, de inflación, de tipo de cambio, de liquidez, de volatilidad.

¿CÓMO SE ACCEDE A LOS BONOS?

Como los bonos se cotizan en la Bolsa de Comercio y en el Mercado Abierto Electrónico donde se negocian y se conforman sus precios, acceder a ellos es muy fácil. El sistema es simple y se lleva a cabo mediante tres pasos:

  • Los inversores efectúan órdenes de compra y se las entregan a los agentes de la sociedad de bolsa o a los agentes de mercado abierto (por lo general Bancos).

  • Estos acceden al mercado y llevan a cabo las operaciones correspondientes.

  • Los agentes depositan los bonos en la Caja de Valores a nombre de los compradores.

¿CÓMO SE EVALÚA LA CALIDAD DE UN BONO?

Los bonos son evaluados por compañías denominadas Calificadoras de Riesgo. Que les coloca un puntaje para determinar su solidez y su capacidad de pago. También observan el comportamiento a lo largo del tiempo. En su lanzamiento, el bono puede obtener una calificación mediana y luegomejorar su desempeño. Las calificadoras suelen difundir semestral o anualmente documentos donde explican a los inversores las causa de los cambios en las notas de los bonos.

¿ES POSIBLE ACCEDER A BONOS DEL EXTERIOR?

La forma más sencilla y directa de comprar títulos del exterior es comprando las cuota partes de un fondo común de inversión local compuesto por bonos externos. En general, se puede comenzar a invertir con un capital de sólo $ 1000.

¿LOS BONOS TIENEN UN RENDIMIENTO FIJO?

Si bien los bonos otorgan una renta anual determinada, entre la emisión y el vencimiento sus precios pueden sufrir fluctuaciones que afectan su rendimiento.

 Evaluación de Proyectos

La evaluación de los proyectos -generalmente del tipo económico- se puede estructurar de la siguiente forma:

1. Análisis técnico: El cual debe establecer la factibilidad técnica y operacional del proyecto.

2. Análisis económico: El que determina la conveniencia económica o la rentabilidad del proyecto.

3. Análisis financiero: Se refiere a la disponibilidad y origen de los fondos necesarios para realizar el proyecto.

4. Análisis de intangible: Implica considerar los efectos no cuantificables de un proyecto, aspectos legales, opinión pública, entre otros factores.

El Estudio Económico:

Un estudio económico corresponde a la valoración (expresada en términos económicos o sociales) de las diferencias existentes entre las alternativas disponibles, con el fin de comparar sus ventajas económicas. Si existen consideraciones técnicas involucradas dicha comparación es un estudio de ingeniería económica.

Inflación

Cuando hablamos de una inversión a largo plazo nos encontramos con que la inflación juega en nuestra contra por lo que deberemos tener en cuenta la inflación esperada durante la vida de la inversión para analizar de una forma más veraz su resultado.

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

Índice de Inflación

La existencia de inflación durante un período implica un aumento sostenido del precio de los bienes en general. Para poder medir ese aumento, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de una cesta de bienes ponderada en función de lo que se quiera medir.

El índice más utilizado para medir la inflación es el "Índice de Precios al Consumidor" o IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se denomina en algunos países la cesta básica.

Existen otros índices como son el "índice de precios al mayorista" (IPM) y el "índice de precios al productor", los cuales difieren del IPC en que no incluyen gravámenes e impuestos, ni la ganancia obtenida por mayoristas y productores. Estos índices son utilizados para hacer mediciones específicas en el comportamiento de la economía de un país, pero no utilizados como índices oficiales de inflación. Se puede calcular la tasa de inflación mediante la siguiente fórmula:

Monografias.com

Tipos de Inflación

Inflación moderada:

La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

Inflación galopante:

La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario.

La inflación puede afectar de dos formas distintas a nuestra inversión:

1. La inversión es independiente de los flujos de netos de caja. En este caso los flujos netos de caja se mantienen constantes. Es el caso de las inversiones donde los flujos de cobros y pagos se han fijado mediante un contrato.

2. La tasa de inflación afecta por igual a los distintos flujos de cobros y pagos. Se trata del caso más habitual, decidimos realizar una inversión pero nos encontramos con que la inflación juega en nuestra contra pues no hemos fijado ni nuestros cobros ni nuestros pagos a través de un contrato.

3. La inflación afecta de una forma distinta a la corriente de cobros que a la de pagos.

En muchas ocasiones la empresa se encuentra con que no todo el efecto de la inflación en sus compras lo puede trasladar a sus ventas, bien en su importe bien en el momento de producirse el incremento de costes.

Manejo de la inflación en un análisis de inversión de capitales

Las tasas de inflación anuales (con frecuencia llamadas escaladas) varían mucho para grandes tipos de bienes y servicios y para periodos de tiempo distintos.

En los casos en donde todos los ingresos y todos los gastos no tienen una inflación en la misma tasa, provoca diferencias en la conveniencia económica entre las alternativas y debe tomarse en cuenta. Cuando no se incluyen los efectos de la inflación en un estudio de ingeniería económica, puede producirse una elección errónea entre las alternativas que compiten. Esto es, se puede revertir la preferencia, suponiendo que la inflación afecta todas las oportunidades de inversión en el mismo grado. En consecuencia, inadvertidamente se pone en peligro el objetivo de maximizar la riqueza de los accionistas (propietarios).

Dólares actuales contra dólares reales

La inflación describe la situación en la cual aumentan los precios de cantidades fijas de los bienes y los servicios. Conforme aumentan los precios, disminuye en consecuencia el valor del dinero, esto es, su poder adquisitivo (en dólares reales).

Definamos dos tipos distintos de dólares (u otras unidades monetarias tales como pesos o francos) con los cuales trabajamos en los análisis económicos, si se realizan correctamente:

  • Dólares actuales: el número actual de dólares es el punto en el tiempo en que ocurren y los términos acostumbrados de clases de dólar en los que piensan las personas. También se denominan dólares de entonces y ahora, dólares corrientes o incluso dólares con inflación y se representarán con un símbolo de "AS".

  • Dólares reales: los dólares del poder adquisitivo en algún punto base en tiempo, sin considerar el punto en el tiempo en el que ocurren los dólares actuales. En ocasiones se denominan dólares de valor constante, dólares constantes o dólares sin inflación y se representarán con un "RS".

Tasa de interés real, tasa de interés combinada y tasa de inflación

  • Tasa de interés real: aumento en el poder adquisitivo real expresado como un porcentaje por periodo o la tasa de interés en la cual un egreso RS es equivalente a un ingreso R$. En ocasiones se conoce como tasa monetaria real.

  • Tasa de interés combinada: aumento en una cantidad en dólares para cubrir los intereses reales y la inflación, expresados como un porcentaje por periodo; es la tasa de interés en la cual un egreso A$ es equivalente a un ingreso AS. Se conoce en ocasiones como tasa actual o tasa con inflación.

  • Tasa de inflación: como ya se definió, el aumento en el precio de determinados bienes o servicios como un porcentaje del periodo de tiempo. Se denomina la lasa de inflación general.

Cuando hay alta inflación, las cantidades registradas hacia el final del año están tratadas implícitamente como si fueran de una calidad marcadamente superior a la de los productos de principio de año. Este defecto fundamental de las cuentas corrientes cuando hay alta inflación se puede remediar ajustando los valores de los flujos en diferentes puntos del tiempo, de tal manera que todos estén expresadas al mismo nivel general de precios. Esto se puede lograr dividiendo los valores de subperíodos sucesivos, como los meses, entre un índice de precios general adecuado basado en un punto de referencia conveniente, tal como el medio año. Este reescalamiento de las cuentas estabiliza efectivamente el poder de compra de la moneda utilizada en ellas como numerario.

El efecto de la inflación requiere de por lo menos dos niveles de consideración: la neutral y la no neutral:

La inflación neutral significa que todos los precios y los costos aumentan en forma proporcional para que la estructura general de estos dos factores no sufra modificación alguna.

La inflación no neutral significa que los precios y los costos pueden aumentar en diferentes grados para que algunos ganen a causa de la inflación y para que otro pierdan debido a la misma.

Evaluación Económica de Proyectos Bajo Inflación

Hay abundante literatura pero superficial sobre como involucrar la inflación en la evaluación de un proyecto. Generalmente se explica porque no se le hace un tratamiento detallado a este problema. Sin embargo, como se vera mas adelante, la distorsión de la inflación al evaluar un proyecto llega a ser importante aun en economías con inflaciones de un digito. Por esta razón aquí se estudia en detalle el efecto de la inflación en la evaluación de proyectos. Se verán tres metodologías de uso muy difundido: precios corrientes, precios constantes y precios relativos.

Hay tres enfoques para hacer la evaluación de proyectos en condiciones inflacionarias:

  • 1) Precios nominales o corrientes (precios proyectados)

  • 2) Precios constantes (se conoce también como inflación neutral)

  • 3) Pesos (o cualquier otra moneda) constantes (inflación no neutral en los precios descontando el efecto de la inflación proyectada)

El enfoque de precios corrientes o nominales proyecta los precios de los insumos y productos y descuenta los flujos de cajas futuros a las tasas nominales de descuento futuras nominales o corrientes. El enfoque de precios constantes no proyecta aumentos de precios, supone que los precios se mantienen iguales y constantes al precio del instante cero a través de toda la vida del proyecto, y descuenta los flujos de caja futuros a la tasa de descuento real. Por ultimo, el enfoque de los pesos constantes proyecta los aumentos relativos de precios y descuenta los flujos de caja futuros con la tasa de descuento real. Muchos analistas de proyectos dicen que cualquiera de los enfoques produce los mismos resultados; la única precaución en que insisten es, según ellos, que se debe ser consistente: no se deben mezclar flujos de cajas nominales o corrientes con tasas de descuentos reales y viceversa. Esta recomendación es una sutil manera de decir que si hay consistencia, entonces cualquiera de los enfoques producirá una respuesta correcta. En general esto no es cierto como se demostrara en lo siguiente.

Cuando se revisa la literatura, en particular los libros de textos de finanzas y de evaluación de proyectos se encuentra que muchos autores no son lo suficientemente claros acerca de cual es el enfoque apropiado para utilizar al evaluar proyectos en inflación. El resultado es que en la práctica, y esto es crítico en las economías con altas tasas de inflación, los analistas terminan evaluando los proyectos de manera equivocada. Por ejemplo, Canada y White (1980) sugieren que es necesario ser cuidadosos y consistentes: los flujos de caja a precios corrientes se deben descontar con tasas de descuento corrientes y los flujos de caja a precios constantes con la tasa de descuento real; sin embargo, reconocen que los impuestos y la depreciación introducen algún sesgo en el análisis.

Brealey, Myers y Marcus (1995) sostienen que se obtiene el mismo VPN ya sea con flujos de caja a precios constantes y tasas de descuento corrientes o con flujos de caja a precios constantes y tasas de descuento real y previenen al lector respecto a no mezclar tasas reales y flujos de caja a precios constantes y viceversa.

Hay muy pocos autores que hacen la suficiente claridad para comprometerse con e verdadero enfoque; el enfoque correcto, los datos proyectados para calcular los flujos nominales o corrientes y esos flujos de caja futuros deben descontarse con base en la tasa de descuento corriente o nominal; por ejemplo, Copeland, Koller y Murria (1995), Van Home (1997) y Velez (1983) mencionan que para desiciones sobre reemplazo de equipo no resulta equivalente trabajar con precios corrientes y con precios constantes.

Estas últimas posiciones son muy importantes; muchos creen que el procedimiento correcto es el de los precios constantes.

El principal argumento que se utiliza para defender esta metodología es que no se incurre en los posibles errores al tratar de pronosticar la inflación o el aumento de los precios y que demás se obtienen los mismos resultados. Lo primero seria aceptable hace 50 Años, cuando los instrumentos de calculo y de análisis eran muy precarios; hoy, con la disponibilidad de los computadores, este argumento pierde su validez. Lo segundo es una falacia que surge de un esquema que proyecta los flujos a precios corrientes y después los deflacta con una tasa de inflación y, a su vez, deflacta la tasa de interés con la misma tasa de inflación; esto es aritmética elemental, pues al dividir numerador y denominador por la misma cifra, los resultados al calcular el VPN con precios corrientes y precios constantes ( en este caso son pesos constantes ) son idénticos. Pero la realidad es otra. Los precios no aumentan lo mismo que la inflación. Otra razón que aducen las entidades financieras es que se debe evitar la apreciación subjetiva sobre los precios que puede haber cada solicitante de crédito, lo que se puede subsanar fácilmente, si se tiene en cuenta que los bancos centrales o las oficinas de estadística de los países mantienen información de todos los sectores y subsectores de la economía, de manera que su departamento de estudios económicos podrían hacer cálculos de precios o de los aumentos de estos, para imponerlos en cada caso o para evaluar si el calculo que hace el usuario es irreal o no. Inclusive se podría pensar en establecer una franja de precios o de aumentos por sectores y subsectores de la economía.

Por otro lado quienes defienden esta metodología de análisis parece que desconocen los supuestos implícitos que se hacen suponer la inexistencia de los aumentos de precios y la coincidencia en las desiciones alcanzadas por el análisis a precios corrientes y aprecios constantes.

¿Cómo evaluar proyectos en inflación? debe evaluarse a precios constantes, al utilizar la metodología de precios constantes (mantener el precio de hoy y utilizar una tasa de descuento deflactada o real) se hacen los siguientes supuestos:

  • No hay impuestos. Cuando los impuestos existen, la depreciación y los intereses generan ahorros que se atribuyen al proyecto. En el caso de la depreciación, por ejemplo, sería idéntico en valor absoluto a precios constantes y a precios corrientes. Sin embargo, el valor relativo es mayor a precios constantes que a precios corrientes.

  • La reinversión debe hacerse estrictamente a la tasa de descuento. Esto es, que a precios corrientes la reinversión se debe hacer a la tasa de descuento corriente y a precios constantes a la tasa de descuento deflactada o real. Esto no siempre es posible en la realidad.

  • Los aumentos de precios que ocurrirán en la realidad (a precios corrientes) serán iguales a la inflación o a la componente inflacionaria que esté incluida en la tasa de descuento corriente. Esto a simple vista es irreal, ya que día a día se observa que el comportamiento de los precios no es igual a la inflación.

  • Las ventas y los pagos por bienes y servicios se hacen de estricto contado.

  • No existe valor de salvamento del proyecto. Esto puede defenderse como una posición conservadora, pero muchos proyectos de inversión pueden depender del valor de salvamento al final del período de análisis.

Conclusiones

No es correcto trabajar con pesos constantes al hacer el análisis económico de alternativas, puesto que el modelo desvirtúa la realidad que pretende ilustrar, y los resultados son diferentes en la forma como en la práctica se trabaja en la evaluación de proyectos de inversión.

La mayor falta de la metodología de precios constantes es que
las suposiciones o condiciones implícitas que tiene distorsionan la realidad
que se desea representar por medio del modelo (el flujo de caja y los estados
financieros son un modelo). Por tanto, la validación de ese modelo con
la realidad es imposible. La situación es, pues, muy simple: no es cierto
que evaluar proyectos con precios y pesos constantes sea equivalente a evaluarlo
con precios nominales o corrientes. Las metodologías de precios y pesos
constantes son sesgadas y sobrevalúan un proyecto. Estas metodologías
simplifican en exceso la realidad y producen resultados indeseables. La metodología
correcta es la de precios corrientes; cualquier otro enfoque que no represente
la realidad lo mas cercano posible, se debe desechar en forma inmediata.

Monografias.com

 

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter