Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Finanzas internacionales I (página 2)



Partes: 1, 2

2. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES PARA LOS INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS Brasil tiene el quinto territorio más grande
del mundo. Esta dotado de abundantes recursos naturales: madera,
energía eléctrica, una amplia variedad de
minerales, tierra de cultivo y agua. Tiene asímismo una
enorme base industrial, con una numerosa mano de obra barata y
una buena cantidad de gerentes bien preparados. Su
infraestructura está bastante bien desarrollada
tratándose de un país sudamericano. Cuenta con
mercados heterogéneos y distribuidos en todo el
país. La mayor parte de las materias primas para la
producción de bienes se encuentran en su territorio. A la
actual generación de multinacionales le resulta
difícil recordar que, antes de los años 80, la
economía de Brasil era probablemente la más
dinámica del mundo. Hace setenta años el ingreso
percápita de los brasileños era aproximadamente un
treintavo del de Argentina. En cambio, en los años 70 el
país era más rico que Argentina. Este impresionante
progreso se debió fundamentalmente a una base industrial
de crecimiento rápido y a un próspero comercio
internacional, aunque la catastrófica caída de
Argentina bajo Perón y regímenes posteriores
también contribuyeron a la disparidad. La
corrupción, los sobornos y las comisiones confidenciales
engrosan los bolsillos de los burócratas, las empresas y
los sindicatos, mientras la gente apenas logra sobrevivir en el
mercado subterráneo. A pesar de estos aspectos tan
negativos, Brasil ofrece a los inversionistas extranjeros algunas
posibilidades interesantes. Tiene: * Una importante base
agrícola orientada a la exportación, con 90% del
sueldo disponible en estado virgen. * Una enorme reserva de
recursos minerales no explotados. * Una base industrial bien
establecida, en función y en expansión. * Abundante
energía a bajo costo proveniente de enormes plantas
hidroeléctricas, lo mismo que otras fuentes de
energía como el alcohol. * Una numerosa población
urbana con importantes ingresos disponibles. * Transportes
marítimos eficientes por medio de puertos y aeropuertos.
Las empresas internacionales están sujetas a las mismas
leyes que las del país, exceptuado lo relacionado con la
exploración perforación, y refinamiento del
petróleo, el transporte interno, las industrias de los
medios de comunicación y la extracción de
minerales. Estas áreas están vedadas a la
inversión extranjera.

3. REFORMAS ECONOMICAS Las reformas económicas
del entonces presidente Fernando Collor de Mello contribuyeron
tan sólo a estimular un poco la inversión
extranjera. Fracasaron miserablemente sus reformas
macroeconómicas tendientes a estabilizar la
inflación al congelar los precios y confiscar las cuentas
bancarias de los particulares. Las reformas microeconomicas
dieron mejores resultados. Se han suprimido muchos
obstáculos en contra del comercio internacional. Cuando
Collor tomó posesión de la presidencia,
había 1500 productos cuya importación estaba
prohibida. Ahora esa prohibición ha sido levantada. La
mayor parte de las cuotas y licencias de importación
fueron suprimidas o reducidas de modo sustancial. Los aranceles
promedio son de un exorbitante 25%, aunque el gobierno se
comprometió ya a reducirlas al 14% en 1994, conforme al
acuerdo de libre comercio de MERCOSUR celebrado entre Argentina,
Uruguay, y Paraguay. La inversión extranjera en la
minería y en otras industrias todavía esta
restringida por la constitución, pero se hacen esfuerzos
por cambiar también esto.

4. COMERCIO INTERNACIONAL Por lo que respecta a la
exportación hacia Brasil, las multinacionales harán
bien en recurrir a abogados y asesores comerciales del
país, si quieren estar siempre al día en aranceles
y cuotas de importación y en lo tocante a las
modificaciones cambiarias. En cualquier circunstancia, ante una
hiperinflación que no cede los exportadores extranjeros
serían poco sensatos si no exigieran el pago en efectivo
mediante una carta de crédito garantizada por un banco
estadounidense, europeo o japonés. En el momento actual
mas del 50% de las importaciones corresponden a los siguientes
bienes: productos químicos orgánicos y partes de
avión, equipo para telecomunicaciones, piezas y servicios;
componentes electrónicos, máquinas y herramientas,
suministros médicos, equipos para atención,
diagnóstico y tratamientos médico, computadoras,
componentes de computadoras y software.

Unidad 9.
Centroamerica

1. – SUGERENCIAS PARA COMPAÑIAS E INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS

  • Establezca su sede en Costa Rica para el comercio en
    Centroamérica. Ofrece excelentes comodidades y es un
    lugar agradable para vivir.

  • Compruebe las posibilidades de Costa Rica para
    productos relacionados con la educación

  • No se preocupe por tener un socio de negocios en
    Costa Rica. En cambio esto es una necesidad en Guatemala y el
    resto de Centroamérica

  • Utilice los bancos de la costa Panameña para
    salvaguardar sus utilidades obtenidas con el comercio en
    Latinoamérica

El Mercado Común Centro Americanos esta compuesto
por Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Nació en 1961, pero se desintegró después de
pequeños conflictos surgidos entre El Salvador y Honduras
a mediados de los años 70. Del acuerdo solo quedo el Banco
Centroamericano de Integración económica,
versión de un banco de mercado común/desarrollo.
Durante el período de 1990-1991, varios países
comprometieron a rejuvenecer el mercado común
Centroamericano como un medio de participar en la moda de formar
bloques regionales de comercio. Muchas características
proteccionistas del mercado original fueron eliminadas y
reemplazadas por medidas de mayor cooperación. A fines de
1990, ya había desaparecido el 95% de los aranceles entre
ambos países. Aunque cabe suponer que el Mercado
Común Centroamericano participe de manera importante en la
creación del libre comercio de la región, hasta
ahora el mejoramiento del clima del comercio y la
inversión es un logro de cada país. Costa Rica es
el más progresista de ellos en este aspecto.

2. – COSTA RICA De todos los países
centroamericanos, Costa Rica es el que ha conseguido un
crecimiento económico y estabilidad política por
más tiempo. A menudo se le llama "la Suiza de las
Américas", pues conserva la estructura y
constitución política adaptadas hace más de
cuarenta años. Una tasa del 95% de alfabetismo refleja la
importancia que se concede a la educación. Una frase
común de los costarricenses es: "Los maestros son nuestro
ejército. Nuestras armas, los libros". La ausencia de un
ejercito regular desde 1949 testimonia la obsesión del
país por la estabilidad política. Hoy más de
20000 estadounidenses viven en él. Costa Rica funciona con
el mismo sistema de la división política en tres
poderes que Estados Unidos: un presidente elegido
democráticamente que encabeza el poder ejecutivo, un
congreso que constituye el poder legislativo y los jueces
designados que atienden el poder judicial.

3. – GUATEMALA Es el país más grande de la
Cuenca del Caribe, con una población de 9.1 millones de
habitantes y un PIB de 7.5 millones de dólares. Su tasa de
crecimiento del 3% tal vez no sea muy impresionante, pero parece
un verdadero milagro para un país con una tasa de
desempleo del 43%. El sector agrícola que representa el
26% del PIB, emplea cerca del 60% de la población y genera
casi 75% de las exportaciones. A largo plazo, las perspectivas de
la economía guatemalteca parecen bastantes optimistas.
Importantes reformas económicas, sobre todo en las
áreas de la determinación del tipo de cambio y tasa
de interés, fueron implantadas en 1990 con el
propósito de flexibilizar la economía y hacer de
Guatemala un país competitivo en el ámbito mundial.
A diferencia de otras naciones latinoamericanas, el sector
privado de Guatemala domina la economía y representa el
90% del PIB. La participación gubernamental en el proceso
productivo se limita a las empresas de servicios públicos,
unas cuantas instituciones financieras orientadas al desarrollo y
varias actividades regulatorias.

4. – PANAMÁ Durante años Panamá fue
famosa (o tristemente famosa) por: el Canal de Panamá,
administrado por estados Unidos: el narcotráfico y la
corrupción política controlada por Manuel Noriega;
el secreto bancario. Por un acuerdo firmado por el entonces
presidente James Carter, el gobierno panameño
asumirá la responsabilidad de la administración del
canal antes de que termine el siglo XX. El secreto bancario y el
legado de una pésima administración son los dos
problemas principales que afrontó desde un principio el
gobierno del presidente Guillermo Endara. Panamá
considerado como un verdadero paraíso fiscal e importante
centro financiero del litoral, ofrecen muchas ventajas a las
multinacionales que buscan confidencialidad bancaria, la
exención de impuestos y una ubicación
estratégica para comerciar con Sudamérica, Cuenca
del Caribe y Asía Oriental. Pese al grave daño
causado por Noriega a la reputación del país.
Considerado como un centro financiero muy respetable, en realidad
nada ha cambiado. Panamá sigue siendo un país que
se rige por el dólar y leyes que protegen el secreto
bancario. Todavía no se ha introducido el control de
divisas. No se gravan los ingresos corporativos provenientes del
exterior. Las utilidades de las empresas caen dentro de tres
categorías, cada una manejada de distinta manera con fines
fiscales:

  • Los ingresos provenientes de Panamá, con
    tasas fiscales entre 20% y 50%

  • Los ingresos que obtiene de las exportaciones una
    empresa situada dentro de la zona libre, con tasas fiscales
    de 2.5% y 8.5%

  • Los ingresos procedentes del exterior: impuesto
    cero. Entre estos ingresos conviene mencionar los siguientes:
    la facturación de productos del exterior,
    dirección de operaciones en el extranjero:
    distribución de dividendos en el extranjero, y
    recepción de intereses y comisiones por operaciones
    financieras realizadas fuera del país.

Unidad 10. Europa Occidental

1. – SUGERENCIAS PARA COMPAÑIAS E INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS

  • Funde una subsidiaria o empresa conjunta en Europa
    para poner un pie en lo que pronto será la fortaleza
    de Europa, un lugar en donde el comercio e inversión
    extranjera serán difíciles para empresas de
    otros países.

  • Manténgase alerta ante las oportunidades de
    vender productos y suministros militares cuando Europa rearme
    un ejercito unificado: ya se iniciaron las pláticas
    para formarlo.

  • No espere que el publicitado "mercado unitario" de
    la Comunidad Europea esté extento de problemas:
    habrá muchos.

  • Utilice una filial en Europa como trampolín
    para entrar a los mercados de Africa, Ex Unión
    Soviética, Medio Oriente y Asía

Encabezada por la Comunidad Europea (CE) integrada por
12 miembros (Gran Bretaña. Bélgica, Luxemburgo,
Países Bajos, Francia, Alemania, Italia, Grecia,
Dinamarca, España, Portugal e Irlanda) Europa Occidental
prosigue su lucha por entrar en el Siglo XXI como un fuerte
bloque económico) Aunque sus líderes rechazan la
designación de "Fortaleza Europea", los temores de la
competencia de las gigantescas corporaciones estadounidenses y
japonesas señalan una fuerte posibilidad muy real e que
haya futuras barreras comerciales mas severas que las que
existían antes de la realización de "Europa 1992".
De hecho la presión dentro de la CE ha ido aumentando para
tomar barreras más rígidas de cada país
miembro y aplicarlas de forma masiva al comercio con el resto del
mundo. En Octubre de 1991, se llegó a un acuerdo por los
representantes de los 19 países europeos. Que se reunieron
en Luxemburgo para constituir un bloque económico
más grande y poderoso que el que habían previsto
los creadores de la Comunidad Europea Los doce miembros de ella,
más la Asociación Europea de Libre Comercio (la
menudo llamada AELC), compuesta de siete miembros (Islandia,
Noruega, Suecia, Liechtenstein, Austria, Finlandia y Suiza)
llegaron a un acuerdo para unir los dos bloques comerciales en
una Area Económica Europea. Solo quedan excluidas
Turquía y las Naciones de Europa Oriental. Conforme a lo
estipulado en el acuerdo, la AEE, con una población
combinada de 374 millones de habitantes y el 40% del comercio
mundial, permitirá fluir libremente la mayor parte de los
bienes entre los 19 miembros. Los habitantes podrán vivir,
trabajar y ofrecer sus servicios en todo el bloque.

2. – PAPEL CAMBIANTE EN EL COMERCIO MUNDIAL Uno de los
objetivos iniciales de la Comunidad Europea fue establecer normas
y regulaciones uniformes para todos los integrantes. Se
suponía que de esa forma los productos que se fabricasen
conforme a las normas de un país podrían venderse
en todos.

3. – COMERCIO E INVERSION INTERNACIONAL Además de
la cuestión de las normas o estándares, La
Comunidad Europea promulgó leyes en tres áreas
importantes que afectan el comercio u la inversión
internacional.

  • Leyes relativas a las empresas. En julio de 1989 la
    CE creó el Agrupamiento Europea de Interés
    Económico, marco legal para las empresas del
    extranjero que buscan hacer negocios o establecerse dentro de
    la CE.

  • Fusiones y Adquisiciones. La finalidad de estas
    regulaciones es proteger a las compañías de la
    CE, sus deudores y empleados en caso de fusión o
    adquisición

  • Mercados financieros simplificados. En 1979 entro en
    vigor el Sistema Monetario Europeo, que creó la unidad
    monetaria europea (ecu) como moneda común.

4. – OBSTACULOS CONTRA LAS EMPRESAS INTERNACIONALES En
la medida en que el comercio o la inversión internacional
en Europa se juzga viable desde el punto de vista
estratégico, las compañías deben superar
seis obstáculos que existen o llegarán a existir
mas adelante;

  • Cuotas y aranceles a las importaciones: en muchos
    países europeos aun existen aranceles muy
    altos

  • Reciprocidad comercial: La agricultura fue la que
    recibió mas publicidad, pero otras resultaron mas
    afectadas como la industria automotriz, la siderúrgica
    y electrónica

  • Contenido local: Muchos países reclaman hoy
    que las multinacionales diseñen productos con un
    mínimo de mano de obra, materiales y componentes
    locales

  • Legislación corporativa: Leyes antimonopolio
    nuevas y estrictas se hallan en fase de estudio

  • Ramificaciones Fiscales. Varios países
    están estudiando la conveniencia de modificar las
    leyes fiscales

  • Normas y regulaciones: No se realizó el
    sueño original de contar con normas uniformes para las
    instalaciones de producción y los estándares de
    control de calidad

Unidad 11. Los mejores y los peores lugares para
invertir en Europa Occidental

1. – SUGERENCIAS PARA INVERSIONISTAS Y COMPAÑIAS
INTERNACIONALES

  • Si su empresa proyecta entrar a los mercados
    europeos, ahora es el momento de hacerlo comprando una
    empresa ya establecida

  • El comercio todavía es rentable en Alemania,
    pero no pierda tiempo y esfuerzo buscando un sitio donde
    instalarse. demasiados riesgos se ciernen sobre el futuro
    financiero de Alemania

  • Dentro e la Comunidad Europea, seleccione los
    países Bajos o Irlanda ya que ofrecen los mejores
    incentivos a la inversión con los costos más
    bajos

  • Escoja otros lugares en Finlandia o Turquía
    pues ahí hallará mejores ventajas
    estratégicas

Las compañías ya establecidas en Europa
encontrarán menos barreras comerciales o regulaciones
ambientales dentro de la Comunidad Europea que las que entren a
partir de Europa 1992. Por lo tanto conviene que las empresas
piensen seriamente en fundar cuanto antes una filial en Europa
Occidental.

2. – ALEMANIA Es este país lo más
importantes el impacto que la unificación de las dos
Alemanias tuvo en la economía interna y las practicas de
comercio internacional. Desde hace mucho las empresas e
inversionistas internacionales conocen bien las ventajas y
desventajas de Alemania Occidental. La fuerza del marco, la
abundante mano de obra calificada (una fuerza laboral de 26
millones de trabajadores), los excelentes gerentes de Alemania,
la competencia técnica, los derechos de los trabajadores y
el acceso a importantes materias son factores que reflejan el
extraordinario éxito de la reconstrucción al
terminar la Segunda Guerra Mundial. Empresas pequeñas y
grandes procedentes de Europa y también de América
y e Asía Oriental han tenido un éxito enorme en el
comercio y la inversión de Alemania.

3. – PAÍSES BAJOS Aunque Bruselas es una ciudad
con mucha ventaja para los organismos de la Comisión
Europea y leyes laborales y fiscales razonablemente buenas, los
Países Bajos se han ido convirtiendo rápidamente en
el sitio predilecto para que las multinacionales instalen
ahí sus oficinas centrales. Bélgica sigue siendo la
ciudad mas indicada como centro de distribución, pero los
Países Bajos cuentan con un grupo más amplio y
mejor preparado de empleados y gerentes para las plantas y
fábricas. Por todos medios el gobierno holandés
trata de captar la inversión directa internacional. En
1978, fundó la Agencia de Inversión Internacional
de los Países Bajos (NFIA). NFIA realiza una excelente
labor como dependencia gubernamental de Europa en la que ayuda
que presta a los inversionistas extranjeros para que se
establezcan.

4. – TURQUIA Turquía, uno de los países de
Europa Oriental y Occidental, que parecía quedar excluida
de modo permanente. Aunque durante siglos fue un puente entre
Oriente y Occidentes, su semialianza con los viejos comunista y
las regiones radicales del Medio Oriente, su ubicación tan
remota en relación con el resto de Europa y sus
ancestrales guerra con Grecia por la posesión de Chipre y
otras islas del Mediterráneo Oriental, hicieron que las
empresas de Europa y también las de Estados Unidos,
menospreciaran este baluarte

5. – IRLANDA En poco tiempo Irlanda se ha ido
convirtiendo en el mercado predilecto de la Comunidad Europea
(especialmente, tras su ratificación del tratado de
Maastricht). Aunque la deuda externa sigue absorbiendo una
proporción exorbitante del PNB (113% en 1991), un
importante avance en los ajustes fiscal y monetario lograron
reducirlos a su nivel máximo de 130% en 1986.
Estadísticas muy importantes comprueban el progreso de
Irlanda en este aspecto.

6. -FINLANDIA Finlandia es otros de los países
que no se identifica con Europa. A semejanza de sus parientes de
la periferia (Irlanda, Portugal y Gran Bretaña), Finlandia
ve a Europa como si éste estuviera situado en otra parte
del globo. Los gerentes, personas muy individualistas que
aprecian mucho la iniciativa y su independencia, están
acostumbrados a tomar decisiones. Rara vez imitan a los suecos,
propensos a buscar el consenso antes de tomar una
determinación. Aunque la población es de apenas de
cinco millones, el país cuenta con muchos trabajadores y
gerentes de alta escolaridad y técnicamente calificados.
La mayor parte poseen una formación en ingeniería.
Los productos finlandeses gozan de prestigio por su gran calidad.
El crecimiento económico de este país rico en
recursos naturales se basa sobre todo en el comercio mundial. A
lo largo de los años 80 las exportaciones e importaciones
constituyeron el 50% del PIB Ventajas estratégicas
Finlandia sigue manteniendo estrecho lazos comerciales con muchas
repúblicas de la ex – unión soviética.
Gracias a su situación estratégica es una base para
comerciar con los países del Báltico. Parte de
Suecia antes de 1917, Finlandia posee un legado nórdico
que la hace un excelente trampolín para el comercio con
los países escandinavos.

Unidad 12. Cómo hacer negocios en Europa
Oriental

1. – SUGERENCIAS PARA COMPAÑIAS E INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS

  • No forme empresas conjuntas ni otra clase de
    "sociedad" que no cuente con el respaldo del gobierno, que es
    una garantía a toda prueba que protege el
    capital

  • Proceda con cautela. Exija el pago en efectivo
    cuando exporte bienes y servicios a esa parte del Continente.
    Eso significa que el negocio debe ser pequeño, puesto
    que pocos clientes disponen de suficiente dinero en efectivo
    para pagar mas de $ 50,000 a $ 100,000

  • Cerciórese de utilizar cartas de
    crédito irrevocables que sean verificados por una
    banco de un país de moneda firme y, de preferencia,
    por una compañía de seguros respaldada por el
    gobierno

  • Insista en un seguro político con apoyo
    gubernamental cuando realice inversiones directas

  • Absténgase de efectuar intercambios a menos
    que cuente con expertos en la organización y que
    exista un mercado con suficiente demanda para los bienes
    intercambiados

  • De ninguna manera realice tratos con
    multinacionales: la mayoría de ellas son dirigidas por
    burócratas ex comunistas que practican el favoritismo
    y piden sobornos

  • No escuche los consejos de los llamados consultores,
    abogados, contadores "expertos", a menos que le presenten
    credenciales de operaciones anteriores, pues muchos de ellos
    se basan exclusivamente en el libro de texto.

  • Contrate a un gestor local, para que le ayude con
    los engorrosos trámites burocráticos, organice
    reuniones, y le consiga clientes, financiamiento, materiales
    y personal.

  • No sea ostentoso: a los occidentales se les
    considera como capitalistas "ricos", y los habitantes de
    Europa Oriental saben como "exprimirlos "

Se ha ido disipando rápidamente la promesa de
atractivos mercados de Europa Oriental: mercados de fácil
acceso, dispuestos a recibir y absorber multitud de productos e
inversiones del Occidente. Polonia, Hungría y las
repúblicas checa y eslovaca, preconizadas por los
exagerados medios de comunicación y los burócratas
de Occidente como la más grande oportunidad para empresas
pequeñas y grandes, sufren los inevitables y terribles
problemas de la transición de una economía estatal
a una economía de mercado. Bulgaria y Rumania
todavía no saben si desean ser una sociedad al estilo
occidental. Pese a que las cosas empiezan a cambiar, la
subdesarrollada Albania permanece encerrada en su aislamiento. Y
Yugoslavia sufre las consecuencias de una fragmentación
étnica. Hay que eliminar los obstáculos
políticos y resolver el problema de una deficiente
infraestructura socioeconómica, para que las empresas del
Occidente encuentren mercados para sus productos u oportunidades
de inversión directa

2. – AYUDA DE OCCIDENTE Casi todos los economistas,
líderes empresariales y burócratas gubernamentales,
tanto en Europa Oriental como del Occidente coinciden en que es
preciso rectificar dos condiciones para que estos países
avances en la transición:

  • El Occidente debe prestar ayuda técnica y
    financiera. Los sistemas bancarios y financieros de todas las
    naciones de Europa Oriental presentan una situación de
    gran deterioro.

  • Las barreras comerciales del Occidente en contra de
    los bienes provenientes de Europa Oriental han reducirse o
    abolirse, para que pueda generarse el intercambio
    mundial.

 

Unidad 13. Cómo hacer negocios con
Japon

1. – CONSEJOS PARA COMPAÑIAS E INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS

  • Manténgase alejado de los mercados
    controlados por keiretsus

  • Busque mercados líder con bienes de consumo
    estilo oriental

  • Establezca arreglos financieros con fuentes
    japonesas para estrechar lazos

  • Modifique los productos y empaques de
    exportación para satisfacer el gusto de los
    japoneses

  • Negocie protección de propiedad intelectual
    con las agencias gubernamentales adecuadas antes de ingresar
    en los mercados japoneses. Sin esta protección, los
    productos pueden ser copiados.

Una realidad muchas veces ignorada por promotores de
mercado internacional demasiado confiados, es que muy pocas
compañías tienen los recursos financieros, el
personal clave o el tiempo para vender sus productos o servicios
en cada mercado internacional viable. El mundo es demasiado
grande, la competencia demasiado intensa, los recursos demasiado
escasos y los mercados demasiado especializados. Para ser
realistas, las estrategias de crecimiento deben enfocarse a
aquellos mercados con la mejor combinación de recursos de
acceso, es decir, menor costo de penetración y mayor
potencial de crecimiento, en otras palabras, mercados que ofrecen
el mayor rendimiento sobre la inversión: el tiro mayor
para el animal más grande. Por el otro lado de la moneda,
el costo y la disponibilidad de los recursos también
entran en la ecuación del intercambio. Pocas
compañías tienen los medios de conseguir dinero,
mano de obra o materiales en el mundo. Las estrategias más
prudentes, requieren de la elección cuidadosa de recursos
que permitan el menor costo, la mejor distribución, y la
más alta calidad para satisfacer las necesidades
específicas del mercado. Aunque muy pocas
compañías se pueden dar el lujo de expandirse en el
mundo, tanto por los recursos como por los mercados, la
mayoría no lo hace. La presencia de barreras formales e
informales al comercio complican aun más las estrategias
globales. Aunque existen debates acerca de la factibilidad de los
bloques tripolares de comercio, Europa, Asía y
América, cada poder económico esta
moviéndose a esa dirección. La posibilidad
adicional de la expansión del comercio interregional en
deterimiento de un comercio global, no puede ser rechazada a la
ligera. El líder mundial en crecimiento del PNB y recursos
financieros: Japón, juega un papel muy importante dentro
del crecimiento estratégico de cualquier
compañía. Mucho se ha escrito y comentado acerca
del enorme potencial de los mercados japoneses, vigilado de cerca
por otros países ya sea por sus sutiles o no tan sutiles
barreras de mercado. Se ha dicho aun menos acerca del rol de
Japón en el mundo Tripolar, aunque casi no existe duda de
que será el punto focal de cualquier bloque
Asiático – pacifico. Ningún experto habla acerca de
la abundancia de materia prima o recursos naturales en
Japón: simplemente no existen. Hablando
estratégicamente las compañías extranjeras
deben valorar el alto costo de ingresar a los mercados Japoneses,
la falta de recursos naturales inmediatos y la dificultad de
penetrar en mercados tan culturalmente distintos, contra las
utilidades que puedan lograr. Con recursos limitados, personal y
tiempo, las compañías deben también medir
las oportunidades en Japón comparadas con otros mercados
globales, menos costos y menos competitivos, y que además
ofrecen una cercanía de materias primas, la mano de obra,
así como un fácil acceso a clientes
domésticos y extranjeros. Por supuesto, el posicionamiento
de los servicios en Japón, debe constituir una premisa en
las negociaciones con el bloque Asiático pacífico y
debe ser incluida en cualquier evaluación
inteligente.

2. – OPORTUNIDAD O ESPEJISMO? Mas que las de Estados
Unidos y Europa, las economías de América y
Japón se han interrelacionado en los últimos 15
años, por los cuales es Casi imposible separarlas. Si hay
una recesión o un período de crecimiento en los
Estados Unidos, los mercados japoneses se ven inmediatamente
afectados y, de igual modo, una recesión o crecimiento en
Japón, impacta en los mercados estadounidenses. Conociendo
este hecho, es fácil comprender por qué los
gobiernos de ambos países trabajan tanto para mantener la
paz dentro de sus comunidades comerciales. Después de una
serie de negociaciones bilaterales entre los representantes
comerciales en 1990 y 1991, se han abierto algunas puertas mas
para las compañías norteamericanas. No demasiadas,
pero sí algunas. Diferencias culturales separan a los dos
países y siguen reflejando serias diferencias en el
comportamiento de las negociaciones. Probablemente la mayor
diferencia y la que ofrece mayor dificultad tanto para las
compañías extranjeras como para las americanas en
cuanto a la competencia es la costumbre japonesa de las
keiretsu . Un keiretsu es un grupo en forma de
red de negocios de diversos sectores que comparten la propiedad y
los recursos. Generalmente, un keiretsu se conforma por
una compañía de exportaciones que se responsabiliza
de la mercadotecnia internacional y de la distribución,
además de una institución financiera que
proporciona ayuda financiera nacional o internacional al grupo.
La mayoría de los keiretsu son conglomerados
masivos como Mitsubishi, Sumitomo, Mitsui, Marubeni, etc. La
compañía comercializadora o sogo shosha es
un apéndice del keiretsu . Además de
conducir su propia comercialización internacional, las
compañías exportadoras proporcionan la
investigación de mercados internacionales y la experiencia
de la mercadotecnia en manufactura e instrumentos financieros.
Las compañías exportadoras más grandes
controlan la distribución de mas de la mitad de las
importaciones y exportaciones japonesas. Unicamente las
compañías extranjeras extremadamente ricas en
recursos pueden sobrepasar un sogo shosha

3. – ADVERTENCIA El costo de hacer negocios en
Japón a menudo sorprende a los novatos. Los costos de
operación promedio son el doble de los de Estados Unidos y
una y media veces mas que Alemania. Los sueldos, prestaciones y
costo de servicios son los peores, Japón tiene recursos
naturales limitados: la mayoría de sus materias primas en
consecuencia son importadas. El costo de adquisición,
embarque, envío y tarifas de importación, se suman
al costo del producto y empaque.  

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE – RECTORADO PUERTO
ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco

Integrantes:

Reyes, Julyett Ríos, Alejandra Hernández,
Víctor

 

 

Autor:

Iván José Turmero Astros

Ciudad Guayana, MARZO de 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter