Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención educativa en pacientes con riesgo de padecer enfermedades asociadas a Aterosclerosis



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Discusión de los resultados
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

La Aterosclerosis resulta de la acción de diversos factores, como el metabolismo de los lípidos, elementos de la coagulación de la sangre, citoquinas, hemodinámica y los factores de riesgo. La lesión se caracteriza por una infiltración de células inmunocompetentes, tales como macrófagos y linfocitos T, proliferación de la íntima de la pared arterial y acumulación de lípidos. No se ha precisado relación directa de la aterosclerosis con la raza, sin embargo, algunos estudios señalan que los europeos y anglosajones se ven afectados con mayor frecuencia que los japoneses, hindúes y africanos, lo que parece relacionarse más con el hábito dietético y social, que con el factor racial. Norteamérica no escapa de esta realidad, ya que se presenta una alta tasa de prevalencia de obesidad por los malos hábitos dietéticos donde incluimos fundamentalmente el consumo de comida chatarra. En Cuba la Aterosclerosis ocupa el primer lugar como causa de diversas enfermedades entre ellas la Cardiopatía Isquémica, que se comporta como la segunda causa de muerte en nuestro país. Más del 70% de la población presenta factores de riesgo asociados con la producción de Aterosclerosis. Con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de los pacientes con riesgo de padecer enfermedades asociadas a Aterosclerosis del consultorio 18 del Policlínico Centro, se realizó un estudio pre-experimental prospectivo de intervención educativa (antes-después), durante el período de Abril a Junio del 2014. El universo estuvo constituido por 187 pacientes, la muestra quedó conformada por 40 pacientes escogidos al azar que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Antes de la intervención el nivel de conocimientos de los encuestados era de mal y regular para un 85%, solo un 15 % podía catalogarse como bien, en un segundo momento (después de la intervención) ya los resultados eran de excelente y bien con un 90% entre estas dos categorías. El nivel de conocimiento se modificó en los pacientes del estudio después de la intervención educativa, por lo que se pudo valorar como efectiva la misma.

Palabras clave: ATEROSCLEROSIS/definiciones. INTERVENCIÓN EDUCATIVA/resultados.

 Introducción

La Aterosclerosis resulta de la acción de diversos factores, como
el metabolismo de los lípidos, elementos de la coagulación de
la sangre, citoquinas, hemodinámica y los factores de riesgo. La lesión
se caracteriza por una infiltración de células inmunocompetentes,
tales como macrófagos y linfocitos T, proliferación de la íntima
de la pared arterial y acumulación de lípidos. (1)

La mayor frecuencia se encuentra en los individuos de más de 50 años. Se presenta en ambos sexos, aunque con mayor frecuencia en los hombres; se señala que la mujer en edad reproductora está protegida por la acción de los estrógenos, pues la frecuencia aumenta en este sexo durante la menopausia.

No se ha precisado relación directa de la aterosclerosis con la raza, sin embargo, algunos estudios señalan que los europeos y anglosajones se ven afectados con mayor frecuencia que los japoneses, hindúes y africanos, lo que parece relacionarse más con el hábito dietético y social, que con el factor racial.

Norteamérica no escapa de esta realidad, ya que se presenta una alta tasa de prevalencia de obesidad por los malos hábitos dietéticos donde incluimos fundamentalmente el consumo de comida chatarra. En Cuba la Aterosclerosis ocupa el primer lugar como causa de diversas enfermedades entre ellas la Cardiopatía Isquémica, que se comporta como la segunda causa de muerte en nuestro país. Más del 70% de la población presenta factores de riesgo asociados con la producción de Aterosclerosis.(1,2)

Desde la década de los años 50 se comenzó a responsabilizar a los lípidos y dentro de ellos principalmente al colesterol como uno de los factores más importantes en la producción de aterosclerosis. Su metabolismo, las enzimas que en el intervienen, su composición bioquímica y sus relaciones intracelular y extracelular, han sido objeto de varios premios Nobel en los últimos 40 años.

Los factores de riesgo cardiovascular, además de las dislipidemias, como son la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y otros, se ha demostrado que están muy asociados con el exceso de colesterol y de triglicéridos.(2)

Pregunta investigativa: ¿Cuál será el nivel de conocimiento que tendrán sobre Aterosclerosis los pacientes con riesgo de contraer enfermedades asociadas a la misma, del consultorio 18 del policlínico Centro?

Hipótesis. Si se aplica un programa de intervención educativa sobre aspectos relacionados con la Aterosclerosis en los pacientes de riesgo se logrará elevar su nivel de conocimiento acerca de esta entidad y disminuir a mediano plazo la incidencia de esta patología.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar una intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos que sobre Aterosclerosis tienen los pacientes de riesgo del consultorio 18 del policlínico Centro de Abril a Junio del 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Distribuir a los pacientes estudiados según:

  • Grupos de edades y sexo.

  • Niveles de colesterol.

  • Niveles de triglicéridos.

Determinar el nivel de conocimiento de los pacientes antes y después de la intervención.

Material y método

Se realizó un estudio Pre-experimental prospectivo, de Intervención Educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos que sobre Aterosclerosis tienen los pacientes del consultorio 18 del policlínico Centro de Abril a Junio del 2014.El universo estuvo constituido por los 187 pacientes de riesgo del consultorio.La muestra seleccionada quedó conformada por 40 pacientes escogidos al azar que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:

Criterios de inclusión

  • Residir permanentemente en el área del consultorio.

  • Aptos físicas y mentalmente para comprender la encuesta y los programas educativos.

  • Estar de acuerdo a participar en el estudio previo consentimiento informado.

Criterios de exclusión

  • Pacientes que se nieguen a participar.

Criterios de salida

  • El paciente solicite retirarse del estudio.

  • Fallecimiento del paciente durante el estudio.

  • Emigración para otra área de salud durante el estudio.

Discusión de los resultados

Tabla No1.Distribución de los pacientes de acuerdo a grupo de edad.

EDAD

No

%

20 – 30 años.

3

7.5

31 – 40 años.

4

10

41 – 50 años.

5

12.5

51 – 60 años.

9

22.5

61 – 70 años.

13

32.5

Más de 70 años.

6

15

Total

40

100.00

En la tabla anterior se observa un predominio de edad entre 61 y 70 años y 51 a 60 años con un 32.5% y un 22.5 % respectivamente, ya que como se plantea en las literaturas después de los 50 años es más frecuente presentar Aterosclerosis, ya que se comienza a llevar una vida un poco menos activa y más sedentarias además de los depósitos ya existentes por los años de vida transcurridos.

Tabla No 2. Distribución de los pacientes según el sexo.

SEXO

%

F

13

33.5

M

27

67.5

Total

40

 100.00

Observamos que el sexo masculino predominó con un 67.5% sobre el femenino coincidiendo con otras investigaciones ya que la mujer en edad reproductora está protegida por la acción de los estrógenos, pues la frecuencia aumenta en este sexo durante la menopausia.

Tabla No 3. Distribución de pacientes según nivel las cifras de colesterol.

NIVELES DE COLESTEROL

%

Elevado

29

72.5

No elevado

11

27.5

Total

40

100.00

En cuanto a los pacientes y su distribución según los niveles de colesterol, se aprecia un predominio del niveles elevados con un 72.5 %, así se demuestra en estudios anteriores ya que el metabolismo del colesterol es uno está muy ligado a la producción de placas de ateromas y por consiguiente a la aterosclerosis además el colesterol se deposita en las paredes arteriales.

.

Tabla No 4. Distribución de adolescentes según los niveles de triglicéridos.

NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS

%

Elevado

14

35

No elevado

26

65

Total

40

 100.00

Hacemos referencia en la Tabla No 4 a los niveles de triglicéridos donde predominaron con un 65% los altos niveles de este lípido, sabemos que a medida que aumenta la edad aumentan los niveles de triglicéridos , también nos damos cuenta al analizar los datos que nos ofrece esta tabla y la anterior que muchos de estos pacientes tenían elevación de ambos o sea del colesterol y los triglicéridos , por lo que se potenciaba su riesgo de Aterosclerosis y por tanto de enfermedades asociadas a esta, ya que la hiperlipidemia es uno de los principales factores de riesgo.

Tabla No 5. Nivel de conocimiento de los encuestados antes de la intervención.

EVALUACIÓN

%

Excelente

0

0

Bien

6

15

Regular

11

27.5

Mal

23

57.5

Total

40

100.00

La Tabla No 5 nos ofrece una información de gran valor a la hora de emitir un criterio sobre estos adolescentes. Sí nos detenemos a analizar la misma observamos que más de la mitad de los encuestadas quedaron ubicados en la categoría de mal ostentando el 57.5% , seguido del regular con un 27.5% ,por lo que en esta tabla quedó evidenciado el escaso nivel de conocimiento que tienen nuestros pacientes acerca de este tema tan importante y polémico para la sociedad y que tantas muertes trae para nuestro país cada año.

Tabla No 6. Nivel de conocimientos de los pacientes encuestados después de la intervención.

EVALUACIÓN

%

Excelente

15

37.5

Bien

21

52.5

Regular

4

10

Mal

0

0

Total

40

100.00

Cuando analizamos los resultados de esta tabla evidenciamos el nivel de conocimiento
de los encuestados después de aplicada esta intervención donde
predominaron con un 52.5% y un 37.5% respectivamente las evaluaciones de Bien
y Excelente demostrándose el alto grado de aprovechamiento de la intervención.

Tabla No 7. Nivel de satisfacción de los pacientes con la realización de la intervención.

NIVEL DE SATISFACCIÓN

%

Satisfactorio

40

100.00

Insatisfactorio

0

0

Total

40

100.00

En nuestra última tabla apreciamos como el 100% de los participantes en la intervención consideraron la misma como satisfactoria.

Conclusiones

Como conclusiones se afirma entonces que la intervención educativa ejecutada fue efectiva ya que modificó el nivel de conocimientos de los pacientes que en ella participaron y pretendemos extenderlo a los restantes pacientes con riesgo de Aterosclerosis de otras áreas de salud de nuestro municipio y a un largo plazo lograrlo en la provincia completa para así educar a nuestra población sobre la base de estilos de vida saludables y así prevenir la aparición de disímiles enfermedades ya que esta es una de las labores fundamentales de los médicos.

Se recomienda diseñar los criterios de evaluación del impacto del trabajo educativo a largo plazo, para definir la verdadera eficacia del sistema en la elevación de la prevención de la Aterosclerosis.

Referencias bibliográficas

  • World Health Organization, Statistical Review, 1994.

  • Fernández-Britto JE, Wong R, Contreras D, Nordet P. Atherosclerotic risk factors, their impact in youth: a ten-year multi-national, pathomorphometrical study (1986-96) using atherometric system. International WHO/ISFC research project Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth (PBDAY). Proceeding of 9th International Dresden Symposium on Lipoproteins and Atherosclerosis 1997;36.

  • Fernández-Britto JE. La lesión aterosclerótica: descripción anatomopatológica de sus componentes. Rev Cubana Med 1981;20:220-30.

  • Fernández-Britto JE, Carlevaro PV, Bacallao J, Dujarric R. Mortalidad por aterosclerosis: estudio estadístico de 300 necropsias del Hospital «Dr. C. J. Finlay». Rev Cubana Med 1981;9:105-17.

  • Gotto AM Jr. Directions of atherosclerosis research in the 1980s and 1990s. Circulation 1984;70 (Suppl 3).

  • Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth. Unites States of American Research Projects. General Coordinator Prof. R.W. Wissler, 1985.

  • W.H.O.: Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth, PBDAY International Projects of Research 1988-95.

  • Holman RL, McGill HC, Strong JP, Geer JC. Technics for studying the atherosclerotic lesions. Lab Invest 1960;7:42-9.

  • Holman RL, et al. An index for the evaluation of arteriosclerotic lesions in the abdominal aorta. A report by the Committee on lesions of the American Society for the study of Atherosclerosis. Circulation 1960;28:1137-42.

  • Fernández-Britto JE, Bielokrinitzki V, Morgalo R, Candas A, Dujarrric R, Candas M. Diseño experimental de la investigación. Estudio de la aterosclerosis coronaria, aórtica y cerebral. Rev Cubana Hig Epidemiol 1981;19:137-49.

  • Vikhert AM. Atherosclerosis of the aorta in five towns. Bull World Health Organ 1976;53(5-6):501-12.

  • Stary HC, Chandler AB, Dinsmore RE, Fuster V, Glagov S, Insull W Jr, et al. A definition of advanced types of atherosclerotic lesions and a histological classification of atherosclerosis. Circulation 1995;92:1355-74.

  • Stary HC, Chandler A, Glagov S, Guyton JR, Insull WJr, Rosenfeld ME, et al. A definition of initial, fatty streak, and intermediate lesions of atherosclerosis. Circulation 1994;89:2462-78.

  • OMS. Grupo de estudio para la clasificación de la lesión aterosclerótica. Serie de reportes técnicos 1958;143.

  • Wissler RW. Chairman"s introduction to workshop on regression atherosclerosis. Atherosclerosis VI. Proceeding of the Sixth International Symposium. Berlin: Springer-Verlag, 1982:183-6.

  • Fernández-Britto JE, Affeld K. Biofluidmechanics of atherosclerotic lesions. Int J Artif Organs 1995;18(8):436.

  • Fernández-Britto JE, Affeld K, Cardinal S. Influence of Bloodflow in molecular transport at and in the arterial wall. Proceeding of 66th Congress of the European Society of Atherosclerosis, Florence Italy, July 13-17, 1996;99.

  • Valente AJ, Rosek MM, Sprague EA, Schwartz CJ. Mechanisms in intimal monocytemacrophage recruitment. Circulation 1992;86:20-5.

  • Fuster V, Badimon L, Badimon JJ, Chesebro JH. The pathogenesis of coronary artery disease and the acute coronary syndromes, (first of two parts). New Engl J Med 1992;242-50.

  • . The pathogenesis of coronary artery disease and the acute coronary syndromes, (second of two parts). New Engl J Med 1992;310-8.

 

 

Autor:

Martha De la Paz López (1),

Osvaldo Ivañez González (1),

Dayanet Hernández de la Paz (2),

Yailier Gálvez Cruz (3),

Yolivy Borroto Martínez (4).

  • Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

  • Estudiante de 5to año de Medicina. Alumna Ayudante de la especialidad de Cirugía Reconstructiva y Caumatología.

  • Estudiante de 5to año de Medicina. Alumno Ayudante de la especialidad de Ortopedia y Traumatología.

  • Estudiante de 5to año de Medicina. Alumna Ayudante de la especialidad de Anestesiología y Reanimación.

POLICLÍNICO CENTRO "ANTONIO MACEO GRAJALES"CIEGO DE ÁVILA

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter