Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La intervención en retraso mental infantil



  1. Los
    hábitos
  2. Lectoescritura
  3. Aritmética

Los
hábitos

Los individuos tienen tendencias
instintivas de limpieza y ornamentación, pero en la
cultura moderna estas tendencias no siempre alcanzan una
expresión espontánea y definida. El niño
puede presentar una aversión hacia el baño o a sus
ropas. Los padres se vuelven demasiado exigentes y el niño
fracasa en lo que se espera de él. El objetivo final es la
independencia y ésta debe alcanzarse a través de
una serie de etapas graduales.

El hábito es una forma de
comportamiento adquirida a través de la repetición
de los actos, cuando la ejecución se ha hecho
automática e inconsciente. El proceso se realiza
gradualmente con la progresiva disminución del esfuerzo de
adaptación inicial y con la debilitación paralela
de la atención y la afectividad. El hábito es un
proceso que se repite cada día, creándose en el
niño el sentido de la secuencia cotidiana de las
actividades. El niño con RM muestra desinterés por
el mundo que le rodea y es necesario instaurar un programa
disciplinado para la adquisición de
hábitos.

Desde el punto de vista cronológico,
todos los aspectos de habituación empiezan a formarse
desde el primer día de vida del niño, ya que la
sociedad empieza a imponerle disciplinas y normas; no son
hábitos surgidos espontáneamente en el manejo que
los padres hacen del niño. Los principales hábitos
son:

Hábitos
higiénicos:

  • Control de
    esfínteres.

  • Limpieza del cuerpo.

  • Lavado del propio cuerpo.

  • Peinado.

  • Secado.

  • Atención al cuerpo
    (menstruación en las chicas).

Hábitos de
alimentación:

  • Hábitos de comida:

  • Deglución.

  • Masticación.

  • Mordida.

  • Hábitos de mesa:

  • Uso de los cubiertos.

  • Uso de la servilleta.

  • Uso del vaso.

Hábitos de vestido y cuidado de
la ropa:

  • Desnudarse.

  • Vestirse.

  • Desabrocharse.

  • Abrocharse.

  • Orientación de la ropa
    (derecho-revés…).

  • Plegado y guardado de la
    ropa.

  • Hábitos sociales:

  • Normas sociales de
    convivencia.

  • Hábitos de trabajo:

  • Orden en el trabajo.

  • Responsabilidad frente al
    trabajo

Área Lúdica

Los objetivos generales de la ludoterapia
en el deficiente mental son:

  • Desarrollar la afectividad.

Y como objetivos específicos
tenemos:

Objetivos
psicofisiológicos:

  • Desarrollar el aspecto psicomotor del
    niño.

  • Desarrollar el esquema corporal del
    niño.

  • Desarrollar la discriminación
    auditiva del niño.

  • Desarrollar la destreza y medios de
    expresión del niño.

  • Desarrollar la locución y
    expresión oral del niño

Ejemplo de Sesión de
juego

Características del grupo
:

Número de niños: 13 (9
niñas y 4 niños).

Edad: entre 5 y 6 años de edad
cronológica.

CI: deficiencia mental media.

Etiología: 3 niños con
deficiencia mental de etiología desconocida
junto

a rasgos psicóticos marcados, y 10
niños afectos de Síndrome de Down

Nivel sociocultural familiar:
medio-bajo.

Tema del juego: "Vamos en tren"

Vocabulario de aprendizaje: Tren, billete
de tren, comprar, etc.

Material a utilizar: Sillas, papel y
cartulina.

Espacio utilizado: el aula

Temporalización de la sesión:
de 30 a 45 minutos.

Profesionales: el terapeuta responsable y
un monitor de soporte.

Anteriormente, el terapeuta habrá
cortado pequeños trozos de papel y cartulina, en forma
rectangular, parecidos a billetes de tren. Uno para cada
niño, incluido uno para él, y otros en forma
redonda asemejándose a una moneda de 1 Peso.
También, antes de que lleguen los niños,
habrá colocado las sillas de la clase en fila india, una
detrás de otra, simulando un tren.

Al llegar los niños, nos sentamos en
el suelo formando un círculo y les contamos:

Terapeuta: ¡Hola! Hoy vamos a jugar a
que nos vamos de excursión. ¿Os gusta?

Niños (algunos):
Sí.

Terapeuta: Nos vamos al campo y como que
está muy lejos debemos ir en tren, pero para
poder ir en tren debemos comprar un billete. El tren es un coche
muy grande y muy largo, que corre mucho y donde va
mucha gente, por lo tanto, debemos estar sentados y
quietos mientras el tren anda, para no molestar a las
personas y no caernos, porque el tren se mueve mucho.
Cuando lleguemos al campo, jugaremos un
rato.

¿Veis el tren que he formado con las
sillas? Cada una es un asiento para vosotros cuando
estemos en el tren. Ahora vais a continuar sentados aquí y
me mirareis muy atentos, porque yo voy a comprar el
billete y después me voy a montar en el tren.
Cuando vuelva, montareis vosotros. ¿De acuerdo? La Srta.
xxx (monitora de refuerzo) representa que es un
señor que nos va a vender los billetes.

Terapeuta: ¡Buenos días,
señor!

Monitora: ¡Buenos
días!

Terapeuta: Quiero un billete para el
tren

Monitora: Aquí tiene. Vale 1
Peso.

Terapeuta: Aquí tiene el dinero.
Adiós.

Monitora: Adiós.

La terapeuta simula la subida al tren y se
sienta en una silla, mientras, la monitora y los niños
pueden simular la onomatopeya del tren
CHUKU-CHUKU-PI-PIIIIIII….Después, representa que ya ha
llegado al campo y puede dar saltos o bailar.

Terapeuta: Ahora lo vamos a hacer todos.
¡Venga, vamos de excursión. En pie!

Los niños se ponen en pie y en fila
india y, uno a uno, van a comparar el billete. El terapeuta
está junto a ellos para ir indicando o supervisando las
acciones motrices y verbales de los niños:

Monitora: ¡Buenos
días!

Niño: ¡Buenos días! o
¡hola! (válida cualquiera de las 2
opciones).

Monitora: ¿qué
quiere?

Niño: un billete para el
tren.

Monitora: Aquí tiene, es 1
Peso.

Niño: Adiós.

Monitora: Adiós.

Los niños van sentándose uno
en cada silla y, cuando todos están sentados, mientras se
simula el viaje, se puede ir diciendo la onomatopeya del ruido
del tren. También, en la misma situación, el
terapeuta, irá preguntando a cada niño:

Terapeuta: ¿qué has
comprado?

Niño: un billete

O, según el nivel oral del
niño, puede presentarse a otro nivel, lo importante es que
el niño conozca el vocabulario y de una respuesta
verbal:

Terapeuta: ¿qué has comprado
un billete?

Niño: Sí.

Terapeuta: ¿dónde te has
montado?

Niño: En el tren.

Otra opción sería:

Terapeuta: vas en tren, ¿te
gusta?

Niño: Sí.

Esta secuencia se puede repetir varias
veces, según las necesidades que presenten los
niños y los ritmos de aprendizaje.

Para terminar la representación,
hacemos ver que llegamos al campo y, como estamos muy contentos,
bailamos y cantamos una canción.

Lectoescritura

Casi todos los niños con RM tienen
problemas de lectoescritura, ya que la mayoría leen y
escriben por debajo de la edad mental. Los principales problemas
en la lectoescritura son:

  • Problemas perceptuales.

  • Dificultades de discriminación
    auditiva.

  • Dificultades de comprensión
    lectora.

Existe un desacuerdo entre los
teóricos sobre cuál es el mejor método de
enseñanza de la lectura y la escritura, no habiendo
ningún método óptimo para este aprendizaje.
El niño aprenderá a leer y a escribir según
sus potencialidades y tampoco existe una edad predeterminada
óptima para iniciar este aprendizaje, sino que será
según la evolución perceptiva del niño con
RM.

Aritmética

Las investigaciones, aunque escasas en este
campo, apuntan a que en aritmética los niños con RM
están, en líneas generales, en su edad mental pero
en las pruebas de razonamiento matemático están por
debajo de la edad mental (Dunn, 1973). Los niños con RM
tienen dificultades con los conceptos abstractos. Según
Piaget, para comprender el concepto de "número", el
niño debe haber alcanzado el estadio de operaciones
concretas que, a la vez, requiere haber comprendido la
inclusión en clases de objetos, ya que él determina
que la inclusión en clases es un prerrequisito para el
aprendizaje de las operaciones matemáticas.

Para Skemp, es necesario primero realizar
operaciones con objetos reales para, después, poder pasar
a los símbolos y operar con ellos, o sea, ir de lo
concreto a lo abstracto. Uno de los primeros programas
didácticos para el aprendizaje de las matemáticas
fue diseñado por Ablewhite y es el
siguiente:

Objetivos:

  • Desarrollar la intuición
    espacial.

  • Ejercitar la capacidad de
    representación gráfica y
    plástica.

  • Adquirir el vocabulario básico
    de expresión matemática.

  • Lograr los mecanismos del
    cálculo operatorio elemental.

  • Adquirir los automatismos de
    razonamiento lógico.

  • Desarrollar la agilidad mental en el
    cálculo.

  • Desarrollar la capacidad de plantear
    simbólicamente situaciones
    problemáticas.

  • Desarrollar la capacidad de interpretar
    funciones y tablas.

  • Desarrollar la capacidad de leer y
    expresar datos cuantitativos.

Molina García, Santiago;
Deficiencia Mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos.
Málaga, Ediciones Aljibe, 1994.págs.
307-314.

Actividades:

  • Observación y
    manipulación.

  • Reconocimiento y resolución de
    situaciones problemáticas.

  • Intuición espacial.

  • Traducción del pensamiento
    cuantitativo, en frases matemáticas.

  • Mecanismos y automatismos.

  • Vocabulario.

  • Relación.- Análisis.
    Síntesis. Abstracción. Razonamiento
    lógico.

  • Creatividad.

Para Maestre (1973), los objetivos de un
programa de aprendizaje de aritmética constan de las
siguientes actividades, basadas en el concepto de esquema
corporal, ya que para la autora el acto de contar tiene su
significación en el esquema corporal:

  • Aprestamiento.

  • Comprensión del concepto de
    "número".

  • Introducción de símbolos
    verbales que representan los números.

  • Relaciones entre los
    números.

  • Introducción de los
    símbolos gráficos de los
    números.

  • Bases de las operaciones
    matemáticas.

  • Operaciones matemáticas
    propiamente dichas.

Deaño (1993) sugiere una propuesta
globalizadora para el aprendizaje de los conocimientos
lógico-matemáticos:

Monografias.com

Esquema del aprendizaje de los
conocimientos lógico-matemáticos, según
Deaño

El uso de las computadoras tambien es un
recurso imprescindible en la actualidad, para intervenir en
matemáticas en RM.

 

 

Autor:

Enmanuel D'oleo

Enviado por:

 Ing.+Lic. Yunior Andrés
Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA
LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR
SIEMPRE"®

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter