Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Medicina natural tradicional



Partes: 1, 2

    Introducción

    El empleo de plantas medicinales y medicamentos
    herbarios ha tenido un marcado y ascendente auge en el
    ámbito mundial a partir de que la Organización Mundial
    de la Salud (OMS) llamó a introducir recursos medicinales
    tradicionales en los sistemas de salud en 1977; por esta
    razón, muchas veces contamos con la Medicina Tradicional
    (MT), ya que el uso de las plantas es una de las formas de dicha
    práctica, aunque sin dudas es la más universal, pues
    aparece en todas las culturas. Para un mayor entendimiento del
    tema enunciaremos el concepto referente a la medicina tradicional
    natural.

    La medicina natural, naturopatía o
    medicina naturopática, se entiende como la aplicación
    de lo que proviene de la naturaleza, refiriéndose no
    sólo a plantas medicinales, sino a la naturaleza en el
    más amplio sentido, involucrando el color, sabor o sonidos.
    Es usado generalmente para designar una práctica o terapia
    de intención preventiva o curativa, que se ha originado al
    margen del desarrollo moderno de la medicina y la
    farmacología. Se emplea para cualquier medicina alternativa
    o complementaria que utiliza remedios tradicionales o no
    industriales. Según la Organización Mundial de la Salud
    (OMS) el término usado se refiere tanto a los sistemas de
    medicina tradicional como a las diversas formas de medicina
    indígena. La medicina natural emplea métodos de
    diagnóstico diferentes, tal es el caso de la
    iridología, que permite conocer el estado de salud por medio
    del iris de los ojos. Esta práctica está reconocida de
    manera académica en algunos países
    .

    Nuestro país ha ido dando pasos en esa
    dirección, sobre todo desde 1991 cuando se constituye un
    programa prioritario de gobierno, en el cual el Ministerio de
    Salud Pública tiene la responsabilidad de su
    coordinación y ejecución.

    Por las razones anteriores, resulta importante que en la
    formación de los profesionales de la salud se introduzca
    este amplio tema, que tiene una relevancia especial en
    farmacología, porque esta rama de las ciencias médicas
    brinda las bases científicas para que el egresado realice
    una terapéutica racional, donde incluya las plantas y los
    fitoterápicos como una opción de
    tratamiento.

    Desarrollo

    Las plantas medicinales y los medicamentos herbarios
    constituyen elementos terapéuticos actuales y útiles,
    sobre todo en la atención primaria; por esa razón, todo
    médico debe tener conocimientos de los principios de la
    fitoterapia y adquirir habilidades en el análisis
    crítico para hacer las prescripciones más racionales,
    considerando las relaciones beneficio/riesgo y beneficio/costo en
    cada paciente. Con tal de ampliar los conocimientos referentes a
    este tema a continuación se abordara sobre diferentes
    temáticas referente a la medicina tradicional.

    Medicina tradicional y Organización
    Mundial para la Salud

    No es posible tratar este tema sin mencionar brevemente
    el papel de este organismo internacional del Sistema de Naciones
    Unidas en el impulso a la utilización de recursos de la MT
    en los sistemas de salud.

    El primer paso relevante fue la Reunión sobre
    Promoción y Desarrollo de la Medicina Tradicional que se
    celebró en Ginebra, del 28 de noviembre al 2 de diciembre de
    1977, con el auspicio de la OMS. En ella, los participantes
    destacaron el interés que esta medicina tenía y de
    igual forma se manifestó la Trigésima Asamblea Mundial
    de la Salud, donde fue aprobada la resolución WHA 30,49
    sobre este tema por los representantes de los países
    miembros en el propio año.

    El foro de expertos, que representaban los principales
    sistemas de medicinas tradicionales en el mundo, en la mencionada
    reunión, tenía como meta presentar un programa para
    promoverlas y desarrollarlas en los estados que participan en la
    OMS. Al examinar el tema atendieron a los aspectos
    siguientes:

    1. Medicina tradicional y atención de
    salud.

    2. Razones que justifican la promoción de la
    MT.

    3. Uso de la MT en los sistemas nacionales de salud
    (SNS).

    4. Integración de la MT y la Medicina
    Moderna.

    5. Formación de personal en MT.

    6. Fomento y desarrollo de las investigaciones sobre
    MT.

    A continuación presentamos una síntesis de los
    anteriores aspectos considerados esenciales en el Programa de
    Medicina Tradicional de la OMS.

    Medicina tradicional y atención de
    salud

    Medicina tradicional es el conjunto de todos los
    medicamentos y prácticas, sean susceptibles de
    explicación o no, utilizados para prevenir, diagnosticar y
    eliminar los desequilibrios físicos, mentales y sociales,
    exclusivamente sobre las bases de las experiencias y las
    observaciones prácticas transmitidas sucesivamente de una
    generación a otra, de manera verbal o por escrito.
    También puede considerarse como una amalgama constituida por
    una práctica médica activa y la experiencia
    ancestral.

    De las 2 definiciones enunciadas podemos percatarnos
    fácilmente de lo amplio que resulta el concepto de medicina
    tradicional, pero es importante saber distinguir lo que es
    tradicional de aquello que realmente no lo es y, por tanto,
    carece del aval que el uso empírico durante muchas
    generaciones le otorga.

    La reunión antes mencionada, consideró a toda
    medicina como moderna (con independencia del tiempo, el lugar y
    la cultura en que se practique) en la medida en que esté
    bien orientada hacia el logro del objetivo común que es la
    asistencia sanitaria.

    Las diferencias entre los sistemas de medicinas
    provienen de las culturas de los pueblos donde se desarrollan y
    practican, por eso no es correcto hablar de la MT como si fuera
    única, por el contrario debemos referirnos a medicinas
    tradicionales, o mejor a sistemas médicos tradicionales;
    porque en nuestra medicina académica se presentan claros
    matices en relación con cada cultura que analicemos. Lo
    opuesto contradiría que la medicina es una ciencia
    biopsicosocial y caeríamos en un enfoque biologicista, muy
    limitado para nuestros tiempos, y de la concepción
    integrativa de la salud pública cubana.

    La MT tiende a ser considerada frecuentemente por el
    personal profesional de la salud de una manera peyorativa que
    está motivada, en buena medida, por el normal rechazo a lo
    desconocido.

    Tanto los países en desarrollo como los
    desarrollados se han interesado en aprovechar sus recursos
    tradicionales para aplicarlos en los programas nacionales de
    salud. Los países en desarrollo hacen uso de estas
    posibilidades en la atención primaria y han comenzado a
    introducir sistemas y procederes alternativos de salud en los
    planes de estudios en las facultades de ciencias médicas en
    los últimos años de los 90 del pasado siglo.

    Razones que justifican la promoción
    de la medicina tradicional

    La MT es un sistema emanado de los pueblos y, por
    consiguiente, bien aceptado como parte de sus culturas. La OMS la
    consideró un medio factible para contribuir al logro, no
    alcanzado, del objetivo de tener en el año 2000 una
    cobertura total de la población mundial con métodos de
    atenciones sanitarias aceptables, seguras y económicamente
    asequibles. Muchos estamos convencidos de que este propósito
    resultará inalcanzable para muchos países con sus
    economías empobrecidas, sometidos a las demandas
    neoliberales y con gobiernos que carecen de un programa
    político donde la salud pública sea una verdadera
    prioridad.

    Entre los argumentos que favorecen el uso de la MT y
    otras alternativas por la población, incluso la de
    países desarrollados se indica:

    • 1. Rechazo a tratamientos modernos cuando el
      pronóstico es desfavorable.

    • 2. Experiencias exitosas previas del paciente,
      familiares o amigos con tratamientos
      tradicionales.

    • 3. Deficiencias de la medicina académica
      (despersonalización, costo elevado, inaccesibilidad,
      desinterés o in- competencia médica).

    • 4. Cultura.

    Las 3 ventajas más reconocidas de la
    MT son:

    1. Resultados efectivos científicamente
    comprobados.

    2. Poco costo.

    3. Coadyuvar en el tratamiento de pacientes con
    enfermedades crónicas o terminales que no responden a la
    terapéutica moderna.

    Por supuesto, no todo tiene que ser bueno, con la MT al
    igual que ocurre con los medicamentos de síntesis y otros
    procederes terapéuticos actuales, si no se emplea
    racionalmente pueden presentarse desventajas como:

    1. Retardar el uso de otros procederes más eficaces
    para el tratamiento.

    2. Provocar efectos indeseables y otros daños por
    el empleo inadecuado.

    3. Elevar los costos de los tratamientos en algunos
    casos.

    4. Propiciar fraudes.

    Los 2 primeros están muy relacionados con el empleo
    inadecuado y es válido tanto para la MT como para la
    académica. En ambos casos depende, en gran medida, de la
    capacitación del terapeuta y de su aptitud para el
    desempeño profesional.

    Los costos de productos naturales y medicamentos
    herbarios, en sociedades donde la medicina privada es ejercida,
    pueden muchas veces superar los precios de los medicamentos
    sintéticos, pues constituyen una moda y, por tanto, hay una
    creciente demanda de estos recursos; no debe excluirse el
    incremento del costo cuando se hacen indicaciones inapropiadas o
    inefectivas al paciente y se tarda más su recuperación,
    lo cual es válido para ambas terapéuticas.

    El último aspecto tiene estrecha relación con
    actitudes fraudulentas comerciales de diversos tipos (no ser el
    producto declarado, adulteraciones de la calidad, carencia de
    efectividad, etc.), así, un estudio del Congreso de los
    Estados Unidos de América, en 1984, estimaba que este
    concepto podría superar los 10 billones de dólares
    norteamericanos. La falta de reglamentos en muchos países
    para el registro, la ausencia de uniformidad de los requisitos
    para otorgar esos permisos de comercialización y el
    subterfugio de legalizarlos como no medicamentos en formas de
    complementos dietéticos u otras, para después ofrecerlo
    al consumidor con indicaciones terapéuticas, dosis y
    propagandas que muestran resultados milagrosos, propician sin du-
    das el fraude.

    Uso de la medicina tradicional en los
    sistemas nacionales de salud

    Su desarrollo se plantea sobre 3 vías principales
    que son: evaluación, integración y formación de
    personal.

    Evaluación de las prácticas y remedios
    tradicionales.
    La OMS considera esencial separar el mito de
    la realidad, que están estrechamente relacionados en MT, ser
    capaces de distinguir las prácticas y remedios válidos
    de los ineficaces o peligrosos al igual que en la medicina
    moderna. En consecuencia, la OMS promueve esta actividad mediante
    métodos adecuados que garanticen los principios de:
    seguridad, eficacia y calidad.

    Internacionalmente no hay uniformidad de criterio sobre
    los requisitos que deben cumplirse para garantizar esos 3
    importantes principios. Existen diversos estudios que deben
    cumplimentarse para desarrollar y utilizar en seres humanos un
    nuevo medicamento (ver capítulo 2), sin du- das no se puede
    exigir lo mismo a una nueva molécula sintetizada y que nunca
    el hombre ha estado expuesta a ella, con total desconocimiento de
    sus acciones y efectos ad- versos, que a la parte de una planta
    medicinal en su forma tradicional de administración por
    muchos siglos y tal vez empleada en múltiples países,
    como el té de hoja de guayaba para la diarrea en nuestra
    región. Lo anterior confiere, sin dudas, un aval de
    seguridad y eficacia, si las numerosas generaciones que la han
    empleado hubieran observado efectos adversos o carencia de
    eficacia, sin dudas habrían discontinuado su
    empleo.

    Sin embargo, no podemos limitar a la sabiduría
    popular la seguridad y la eficacia porque cada parte de una
    planta tiene numerosas sustancias con actividad biológica y
    capaces potencialmente de producir cualquier efecto indeseable,
    muchos de los cuales pueden pasar inadvertidos fuera de una
    investigación adecuadamente diseñada como: actividad
    genotóxica, cancerígena o hepatotoxicidad. La
    población podría detectar aquellas que tengan
    frecuencias de aparición altas y de aparición aguda,
    muy próximas a la administración del remedio
    tradicional, pero las que se presenten de manera tardía
    podrían pasar inadvertidas al observador no entrenado. Hay
    una errónea frase popular que dice, refiriéndose a los
    remedios tradicionales: "si no te hace bien, no te hace mal"; en
    realidad debería ser: "si no te hace bien, te podría
    hacer daño". Como modo de afirmación de la
    corrección de la frase a continuación se presenta una
    tabla a modo de ejemplo de las causas adversas de algunos
    medicamentos herbarios.

    Tabla 1. Interacciones clínicas
    de medicamentos herbarios con fármacos

    Especie

    Fármaco

    Riesgo potencial

    Echinacea spp.
    (administrada

    por más de 8 semanas)

    Esteroides anabólicos

    Hepatotoxicidad

    Ketoconazol

    Metrotexato

    Echinacea spp.
    (inmunoestimulante)

    Inmunosupresores
    (corticosteroides,

    ciclosporina)

    Antagonismo

    Allium sativum L.
    (ajo)

    Warfarina

    Alteración del tiempo de
    sangramiento

    Zingiber officinale Roscoe
    (jengibre)

    Warfarina

    Alteración del tiempo de
    sangramiento

    Panax ginseng C.A.
    Meyer

    Warfarina

    Alteración del tiempo de
    sangramiento

    Valeriana officinalis L.
    (valeriana)

    Barbitúricos

    Aditivo, sedación

    Hypericum perforatum
    L.

    (hierba de San Juan)

    Sales de hierro orales

    Disminución de absorción
    del hierro por el

    ácido tánico que contiene
    la planta

    Capsicum frutescens L.
    (ají picante)

    IECA

    Tos

    Teofilina

    Aumento de la biodisponibilidad del
    fármaco

    Momordica charantia
    L.

    (cundeamor)

    Clorpropamida

    Hipoglicemia

    Tamarindus indica
    L.

    (tamarindo)

    Aspirina, cloroquina

    Aumento de la biodisponibilidad de
    los

    fármacos

    Carica papaya L. (fruta
    bomba

    o papaya)

    Warfarina

    Aumenta el tiempo de
    sangramiento

    Nota: La tabla muestra diversos
    ejemplos de interacciones conocidas entre especies medicinales y
    fármacos.

    Formación de personal. La OMS
    sugiere que para realizar la capacitación es
    necesario:

    1. Incorporar en los estudios de los trabajadores
    habituales de la salud, algunos remedios y prácticas, cuya
    inocuidad y efectividad se hayan evaluado y comprobado
    científicamente.

    2. Normalizar las dosis de extractos de plantas
    utilizadas en medicina tradicional y en atención primaria de
    salud. Esto incluye la inspección de la calidad de los
    medicamentos mediante la selección de los mejores
    métodos para valorar y estandarizar los extractos de plantas
    medicinales (cromatografía en capa delgada, gaseosa,
    líquida o métodos biológicos).

    Con lo anterior se mejora la efectividad
    terapéutica y aumenta la relativa inocuidad de las plantas y
    sus medicamentos herbarios, cuyos agentes farmacológicamente
    activos pueden causar efectos adversos.

    Fomento y desarrollo de las
    investigaciones

    La OMS recomienda que las prioridades de las
    investigaciones para desarrollar la MT deben establecerse en cada
    país y sus objetivos principales deben ser evaluar la
    seguridad, efectividad y calidad de las preparaciones
    con plantas medicinales tradicionales y otros procederes como la
    acupuntura.

    Al evaluarse el Programa de Medicina Tradicional de la
    OMS en 1990, los participantes consideraron importantes los
    progresos realizados y orientaron la labor futura hacia las
    actividades destinadas a desarrollar políticas nacionales
    con una particular indicación de las plantas medicinales y
    la acupuntura.

    Principales características de la
    medicina tradicional y de las plantas medicinales relacionadas
    con el sistema de salud en Cuba

    Hemos brindado una idea resumida sobre este asunto en el
    ámbito internacional y es importante precisar algunas
    características sobre nuestro país:

    1. La MT que llega a nuestros días tiene
    relativamente sus orígenes bastante recientes. La conquista
    española, en 1492, hace que la población aborigen se
    reduzca en un período muy breve, se produce una fuerte
    inmigración desde la Metrópolis y de mano de obra
    esclava africana, seguida después por los colonos chinos y
    yucatecos en condiciones neo-esclavistas.

    2. La MT, conformada por esa mezcla cultural, fue el
    sistema de salud al cual tenía acceso fácil la
    población mayoritaria, de escasos recursos económicos,
    durante la etapa colonial y de la República mediatizada que
    le continuó. El curandero, el yerbero y la comadrona
    constituían nuestros médicos tradicionales, como en la
    actualidad permanecen muy vigentes en América
    Latina.

    3. El Triunfo Revolucionario del 1ro. de enero de 1959 y
    el desarrollo socialista ulterior permitieron, desde muy
    temprano, comenzar el desarrollo de un sistema nacional de salud
    único, gratuito y accesible para todos, con carácter
    eminentemente preventivo. En estos años, de manera sostenida
    se ha perfeccionado la calidad y cobertura de sus servicios
    asistenciales desde la atención primaria hasta la más
    especializada:

    – Los medicamentos gratuitos para todos los pacientes
    ingresados y para los externos, en determinados programas de
    salud, así como los bajos precios subvencionados por el
    estado cubano (tanto los de producción nacional como los
    importados) también han sido una característica de
    estos años.

    – Lo anterior permitió a nuestro pueblo poder
    acudir masivamente a los servicios médicos y cumplir sus
    prescripciones; propició una reducción marcada de la
    importancia de yerberos y curanderos, así como llevó a
    la extinción de la partera como promotores para resolver sus
    problemas de salud.

    – El empleo de la MT y de las plantas medicinales, en
    particular, quedaron limitados al uso popular y estuvieron
    ausentes en los programas de la educación media y superior
    en ciencias médicas, y su uso por los profesionales de la
    salud fue minimizado, que es una tendencia similar a la
    presentada en occidente. La en- cuesta realizada por los grupos
    juveniles de investigación "Juan Tomás Roig" en el
    primer lustro de los 80 demostró que apenas el 1 % de las
    indicaciones de plantas medicinales eran hechas por los
    facultativos y un porcentaje similar presentaron las farmacias
    como sitio de adquisición de estos recursos.

    4. La investigación de plantas medicinales siempre
    estuvo presente en la actividad científica nacional, en ella
    se destacó el Dr. Juan Tomás Roig, de quien es muy
    conocida su obra Plantas Medicinales, Aromáticas o Venenosas
    de Cuba publicada en 1945; no obstante, la labor científica
    en general y en esta temática, se incrementó de forma
    sostenida a partir del Triunfo de la Revolución como parte
    de una política nacional.

    5. Los primeros pasos para desarrollar la MT se
    comenzaron a dar a inicios de los años 80. Esta etapa
    está caracterizada por el estudio nacional, antes
    mencionado, para determinar las plantas medicinales más
    usadas por la población, y en 1987 se organizó un plan
    de investigaciones destinado principalmente a valorarlas desde el
    punto de vista farmacológico y toxicológico.

    Las facultades de ciencias médicas se integraron a
    esta tarea como una de las líneas de investigaciones
    prioriza- das en el MINSAP y la antigua Academia de Ciencias, hoy
    Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
    (CITMA).

    6. En 1990 comienza un proceso de desarrollo e
    introducción acelerada de las plantas medicinales, la
    acupuntura y otros recursos naturales con un enfoque que
    contempla la investigación, la formación de recursos
    humanos, la producción y la introducción de estos
    procederes en la atención médica. Un año más
    tarde, toda esta actividad constituyó un programa priorizado
    de gobierno para incorporar la MTN al Sistema Nacional de Salud
    que ha sido continuamente perfeccionado en estos
    años.

    Podemos citar algunos ejemplos de esta actividad como
    son:

    – Investigaciones: se establece un Plan Nacional de
    Investigaciones en Plantas Medicinales que comienza su
    ejecución en 1991. Tiene una concepción integral y
    multidisciplinaria (Farmacología y Toxicología
    preclínicas, Fitotecnia, Química Farmacéutica y
    Ensayos Clínicos) para desarrollar principalmente
    medicamentos herbarios destinados al SNS. Desde 1997 existe un
    programa ramal del MINSAP para las investigaciones de
    MTN.

    – Se inició la edición de la serie FITOMED
    (1991) y de la

    Revista Cubana de Plantas Medicinales (1996).

    Docencia: cursos de posgrado que se incrementan a
    partir de 1990, se incorpora en la asignatura Farmacología
    las plantas medicinales en el curso 1992-1993, comienza una
    maestría en MTN (1994) y una especialidad en
    1995.

    – Asistencia médica y producción de
    fitofármacos: se elabora una guía para la
    producción de formulaciones dispensariales de plantas y
    derivados apícolas (1992) y sus indicaciones para la
    atención primaria.

    – Fue creada la Dirección Nacional de Medicina
    Tradicional y Natural en el MINSAP en 1996.

    La entrada de la MTN a nuestro sistema de salud fue
    acelerada por las condiciones impuestas por el denominado
    Período Especial, pero es oportuno esclarecer que no fue
    iniciado por este y es criterio de nuestro Ministerio de Salud
    Pública que no estará restringida al tiempo que dure la
    situación económica actual del país. Resulta
    esencial que esta concepción sea conocida por nuestros
    estudiantes y los profesionales de las ciencias médicas.
    Para ilustrar lo señalado anteriormente podemos brindar
    algunos datos de interés. El 94,2 % de los especialistas en
    Medicina General Integral, el 95,2 % de los estomatólogos y
    el 89,8 % de los médicos estaban al menos capacita- dos con
    el curso básico de MTN y practicaban esta medicina en todo
    el país según las estadísticas del año 2000.
    El 58,5 % de las prescripciones en consultas estomatológicas
    y el 14,7 % de las consultas médicas en hospitales
    comprendían fitoterápicos, lo que representa el segundo
    lugar de los procederes de MTN empleados, solo superado por la
    acupuntura.

    Principales plantas medicinales y sus
    usos en el sistema nacional de salud

    Cuando se trata sobre el empleo de plantas medicinales,
    es importante destacar la identificación de la especie que
    vamos a usar, ya sea a partir de una colecta en un patio o
    jardín hasta la que nos llega industrialmente. Errores en
    este requisito pueden determinar que no se observe el efecto
    deseado, pero también que se puedan producir graves
    intoxicaciones o muertes.

    Popularmente se llaman a las plantas por sus nombres
    comunes y los médicos tendemos a hacer lo mismo porque es
    más fácil; sin embargo, el nombre común puede
    representar más de una especie de plantas, cambia según
    las regiones de un país y más aún de una
    nación a otra. Por eso es estrictamente necesario nombrar
    las plantas por sus nombres botánicos, que son en
    latín, pero es la garantía de que estamos
    refiriéndonos en todo momento a una especie de- finida
    taxonómicamente.

    El nombre botánico o científico en latín
    tiene 3 partes:

    1. El género a que pertenece la especie y se
    escribe en mayúscula.

    2. La especie que aparece en minúscula.

    3. Las iniciales o nombre del (o de los)
    botánico(s) que la clasificaron. Así, Psidium guajava
    L. denomina a la guayaba y significa que es la especie guajava,
    del género Psidium y que fue clasificada por Linneo. En
    cualquier sitio de nuestro planeta, al nombrarla de esta manera,
    no habrá duda alguna de la especie a que nos referimos; es
    el primer paso para garantizar la calidad de lo que
    prescribimos.

    La biodiversidad de la flora cubana y las plantas que la
    población emplea sobrepasa las 400 especies y las
    potencialmente medicinales alcanzan un millar. Sin embargo, el
    SNS ha seleccionado un grupo de especies que tiene mayor
    interés por cumplir con los principios para su uso y existir
    disponibilidad suficiente, bien sea por cultivo o mediante
    colecta (tabla del Anexo)

    Formas de administración de las
    plantas medicinales

    Las plantas medicinales, o sus partes, pueden usarse en
    su forma fresca como tradicionalmente se emplean por la
    población, siempre que existan criterios que permitan avalar
    la seguridad, eficacia y calidad. Esta manera de
    administración no constituye una forma farmacéutica
    definida y, por lo tanto, no es habitualmente sometida a registro
    y con- trol por las autoridades reguladoras de medicamentos de
    cada país. Generalmente se administran en extractos acuosos
    como decocciones, infusiones o maceraciones, los cuales son
    aplicados tópicamente cuando se pretenden acciones locales o
    administradas por vía oral para lograr efectos
    sistémicos.

    La decocción se prepara poniendo la parte de la
    planta (5 g), previamente lavada, en agua (250 ml), se coloca al
    fuego hasta que alcance la ebullición y se mantiene durante
    5 o 10 min. Se retira del fuego, se deja refrescar, se filtra y
    se administra. Esta forma generalmente se emplea para partes de
    las plantas que son duras como tallos, cortezas, raíces,
    semillas, pero que no contienen aceites esenciales como
    constituyentes activos porque de lo contrario podrían
    evaporarse durante la cocción; en ese caso, debe hacerse la
    decocción en un recipiente tapado y no someter al calor por
    más de 3 min.

    La infusión es un proceso en el cual se pone a
    hervir una cantidad de agua similar y cuando esta ha hervido unos
    5 min, se retira del fuego, se le añade el material vegetal
    (lavado), se tapa y se deja refrescar; después se filtra y
    se administra. Las partes blandas como flores, follaje y
    especialmente las que contienen aceites esenciales son prepara-
    das de esta manera.

    Para la maceración, se coloca el material vegetal
    limpio y preferentemente en pequeños fragmentos en un
    recipiente y se cubre con agua hervida u otro vehículo con
    el cual se pretende realizar la extracción. Se mantiene por
    algunas horas con agitación cada cierto tiempo, se filtra y
    administra.

    Es importante destacar que las preparaciones acuosas
    tienen poca estabilidad de sus principios activos, lo que se
    expresa frecuentemente con cambios de color del extracto al pasar
    algún tiempo, por esa razón deben de consumirse tan
    pronto como son elaboradas.

    Un medicamento herbario es aquel producto medicinal
    acabado y etiquetado cuyos ingredientes activos están
    formados por partes de plantas u otro material vegetal, o
    combinaciones de estos, en estado bruto o en forma de
    preparaciones vegetales. Puede contener excipientes, sustancias
    que no tienen una acción farmacológica, pero que
    contribuyen a la elaboración de la forma farmacéutica,
    y se utilizan para la prevención, diagnóstico o
    tratamiento. Está caracterizado por el conocimiento de la
    eficacia y de los riesgos de su uso. Estos medicamentos tienen
    que cumplir los requisitos de registro que establezca la entidad
    reguladora de medicamentos que es el CECMED en Cuba.

    Hay unas formas farmacéuticas propias de los
    medicamentos herbarios, que resulta importante definir, y que
    pueden ser a la vez empleadas como materias primas para la
    elaboración de preparaciones más complejas de estos; a
    continuación presentamos las más usuales.

    La droga o droga cruda es una planta o parte desecada y
    generalmente fragmentada o pulverizada mediante un proceso
    controlado y con indicadores de El extracto fluido es un producto
    líquido, obtenido de una droga, que contiene alcohol (30 a
    80 % usualmente) como disolvente y preservativo; elaborado de tal
    forma que cada mililitro contiene los principios activos de 1 g
    de la droga.

    La tintura también es un producto líquido que
    contiene alcohol, casi siempre más del 50 % en agua, porque
    los principios se extraen fundamentalmente en la fase
    etanólica. En su preparación, tienen usualmente no
    más del 20 % de droga (20 g en 100 ml), ya que los
    principios poseen una elevada actividad farmacológica. Puede
    ser elaborada a partir de una droga o de un extracto fluido. Los
    medicamentos herbarios pueden fabricarse en diversas formas
    farmacéuticas, acordes con las vías de
    administración para la que se desean, ya sean internas o
    externas.

    Conclusiones

    Como fue expuesto, el uso de plantas medicinales y de
    medicamentos herbarios puede ser útil para solucionar
    problemas de salud, pero también, como los fármacos de
    síntesis, deben emplearse racionalmente y valorar la
    relación entre el beneficio y el riesgo en cada caso. En
    general, los medicamentos herbarios no deben ser empleados en
    mujeres embarazadas o que estén con intención de
    procrear; tampoco son aconsejables durante la lactancia ni en los
    niños, especialmente los usos internos en menores de 5
    años. En estas condiciones especiales se requieren
    informaciones que habitualmente no están disponibles ni para
    los fármacos con principios activos bien
    definidos.

    N

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter