Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Módulo Estrategias Didácticas Generales




Enviado por Ermel Tapia



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Definiciones, relaciones y campo de la didáctica
  3. Reglas y principios didácticos
  4. El contenido de la enseñanza en la escuela
  5. La clase, desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos
  6. Bibliografía

La didáctica es una disciplina teórica–interpretativa–normativa, atravesada por valores, generadora de criterios de acción pedagógica que necesita del aporte de otras disciplinas sobre lo educativo y de una finalidad educativa que la vincula con lo ideológico, con lo valorativo, que la ubica en la esfera del conocer–valorar.

Introducción

Lograr alta calidad y pertinencia en la formación docente inicial y o en la capacitación a los docentes en servicio, busca que el acto educativo tenga procesos de investigación en la gestión de la acción educativa en los escenarios de aula, comunitario, busca en todo caso intervención pedagógica soportada en herramientas conceptuales con las cuales se cumplirá un excelente trabajo de mediación de los aprendizajes.

Las unidades de Estrategias didácticas generales que cubre el presente módulo son: Definiciones, relaciones y campo de la didáctica; reglas y principios didácticos; el contenido de la enseñanza en la escuela; la clase, desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos el diseño. Instruccional se inscribe el paradigma constructivista y por ello en las unidades se formulan las tareas de trabajo individual y grupal, la estrategia del aprendizaje asume la fase socializadora de las experiencias del aprendizaje como acción de reflexión y función consolidadora de lo aprendido individualmente en el texto del módulo, en ellas se valora el error como elemento desequilibrador para generar espacios de reflexión crítica del objeto que se estudia visto en sus nexos y relaciones.

UNIDADES QUE INTEGRAN EL MÓDULO:

  • Definiciones, relaciones y campo de la didáctica.

  • Reglas y principios didácticos

  • El contenido de la enseñanza en la escuela

  • La clase, desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos

UNIDAD No.1

Definiciones, relaciones y campo de la didáctica

Objetivo de la unidad:

  • Conocer las definiciones etimológicas y conceptuales, relaciones, el campo y tareas de la didáctica para aplicarlas en procesos de reflexión en tareas instruccionales de dominio conceptual.

Contenido de la unidad:

  • La didáctica y su relación con la práctica.

  • La didáctica y el saber educativo.

  • Definición etimológica de didáctica.

  • El concepto categoría.

  • El sistema categorial de la didáctica.

  • El objeto de la didáctica.

  • El campo de la didáctica.

  • Los procesos de aprendizaje

  • La enseñanza.

  • El aprendizaje

  • Operaciones mentales que se realizan en los procesos de aprendizaje.

  • Tipología de las actividades de aprendizaje

  • Las tareas de la didáctica.

  • Relación de la didáctica con otras disciplinas.

  • Lo concreto y abstracto de la didácticas.

  • Eslabones del proceso didáctico.

Tareas de aprendizaje: Grupal No.1:

  • Elaborar un mapa conceptual sobre lo que discute la didáctica en relación con la práctica

  • Socializar las dimensiones de los conceptos implicados a través del desarrollo de una mesa redonda.

Tareas de aprendizaje: Individual No.1:

  • Elabore una red conceptual de la didáctica frente al saber educativo.

  • Haga un comentario de cómo se la define a la didáctica en relación a su contenido.

  • Elabore un collage de las categorías de la didáctica.

  • Elabore en media carilla un comentario sobre el objeto de la didáctica.

  • Elabore una red sobre el campo de la didáctica.

  • Elabore un mapa conceptual del proceso de aprendizaje.

  • Elabore un mapa conceptual del aprendizaje

  • Elabore un esquema conceptual de la enseñanza

  • Elabore un esquema de las operaciones mentales que se desarrollan con el aprendizaje.

  • En media carilla haga un comentario de las tareas de la didáctica.

  • Elabore un mapa conceptual de la relación de la didáctica con otras ciencias.

  • En media carilla escriba lo positivo e interesante de la relación entre lo concreto y abstracto de la enseñanza,

  • Elabore un esquema de los eslabones del proceso de la enseñanza.

Evaluación:

  • Cumplir con la tarea grupal se valora sobre 2 puntos

  • Cumplir con la tarea individual se valora sobre 4 puntos

  • El uso de categorías conceptuales y argumentales en la socialización de la tarea grupal se valora sobre 4 puntos

Desarrollo conceptual y operacional de la Unidad No.1

¿Qué se entiende por conocimiento científico desde las perspectivas de la comprensión y la explicación?

Dilthey plantea la distinción entre ciencias del espíritu o humanas y ciencias de la naturaleza. Las primeras pretenden la comprensión de hechos particulares, entendidos como irrepetibles, mientras que las ciencias naturales formulan leyes generales y buscan la explicación causal

de los fenómenos. La comprensión consiste en conocer las condiciones de los objetos de estudio: sentimientos, valores, motivos y pensamientos, se comprenden los objetivos y propósitos del agente, el significado de un signo o de un símbolo, el sentido de una institución social. Se postula el carácter teleológico y axiológico de los hechos sociales y respecto a lo metodológico, se proponen posturas crítico hermenéuticas las que reconocen el carácter dinámico de la realidad y las contradicciones sociales.

Como contrapartida de la propuesta de Dilthey, Durkheim desarrolla el enfoque de una ciencia social causal. Hay que considerar a los hechos sociales como cosas y se pueden tratar empíricamente las cuestiones sociales. Los hechos sociales son maneras de actuar, de pensar y de sentir externas al individuo, y tienen el poder de ejercer coacción sobre él. Posee relaciones causales que permiten establecer normas o reglas. Alicia De Alba considera "que la perspectiva que se centra en la diferencia de los objetos de las ciencias sociales o humanas y las ciencias naturales (comprensión-explicación), posibilita un mejor nivel de comprensión sobre la ciencia en general" (1996,33), y sobre la didáctica en particular, concibiéndola en el contexto amplio de las ciencias sociales.

¿Qué discute la didáctica en relación con la práctica?

Dada la complejidad y las múltiples variables que intervienen en el hecho educativo, los fundamentos hacen referencia a distintos elementos y procesos: el docente, el alumno, los fines de la educación, la sociedad, y en ellos, algunos aspectos: el aprendizaje; el poder, la emancipación social e individual, el logro de una sociedad o de un hombre mejor; de una sociedad democrática; de una sociedad urbana e industrial…Así la didáctica ha ido asentándose en: Filosofía, Pedagogía, Psicología, Sociología, Política, Economía. Aunque la Filosofía y la Pedagogía (inicialmente) y la Psicología y la Sociología (más recientemente), adquieren preeminencia y se convierten en las disciplinas que aportan los saberes más significativos y desde los que se construyen las propuestas de enseñanza.

Aristóteles caracteriza la praxis diferenciándola de tejné. Mientras denomina tejné al comportamiento técnico dedicado a la resolución de medios, al establecimiento de un orden con poca preocupación por los fines, praxis es comportamiento social que requiere deliberación. Supone reflexión sobre su carácter y consecuencias, por ello tiene carga ético–valorativa. A su vez, la poiesis es la dimensión del arte.

La didáctica es un discurso sobre un hacer que se compromete con la acción informada y prudente sometido a una "vigilancia" crítica y revitalizado por el compromiso con los valores educativos y sociales. Intenta orientar la determinación de fines y medios para la acción pedagógica, (la enseñanza), que se genera en una situación socio–cultural y política dada. Este discurso se refiere a una acción con sujetos, es una acción en el campo de lo social que implica intervención pedagógica.Es aceptado que la escuela, como organización social contribuye a generar un hombre y una sociedad y lo didáctico como saber permite responder a qué enseñar y cómo hacerlo, está marcando los modos de intervención pedagógica para el logro del hombre y sociedad deseada.La didáctica entonces se sitúa, entre un proyecto, un deber ser, una utopía y la práctica docente que tiende a su concreción. Es un saber sobre un hacer para lograr un deber–ser. Es una disciplina que interpreta situaciones de intervención social y propone criterios de acción con preocupación por los fines.

La didáctica es una disciplina teórica–interpretativa–normativa, atravesada por valores, generadora de criterios de acción pedagógica que necesita del aporte de otras disciplinas sobre lo educativo y de una finalidad educativa que la vincula con lo ideológico, con lo valorativo, que la ubica en la esfera del conocer–valorar. Se construye en la tensión teoría-práctica, en donde la reflexión situada y prudente juega un papel central. La reflexión orienta la acción desde la teoría, y la desmenuza, la interpreta, la valora y enriquece la teoría.

La elaboración conceptual "ilumina" la práctica, facilita el orden y la comprensión de las situaciones docentes que se vive en cada institución y en cada salón de clase. Como Freinet reconocía, es necesario que cada docente identifique los problemas de una práctica educativa, busque comprensión y genere estrategias didácticas, lo cual requiere teoría que le brinde criterios de acción sustentados y de una reflexión crítica a la luz de los valores educativos asumidos.

¿Cómo responde la didáctica al saber educativo?

La fragmentación en la construcción del saber educativo que se opera a partir de los paradigmas positivistas, las dificultades de integración de un corpus y la coexistencia de teorías a veces contrarias, reflejan la crisis de marcos teóricos referenciales para explicar o comprender la complejidad y naturaleza histórico–ideológico del fenómeno educativo.

A la crisis del saber educativo, se le suma otra epistemológica, que tiene que ver con la naturaleza del conocimiento buscado, que se aleja de la "teoría de la necesidad", de la búsqueda de leyes causales, de la explicación lineal. Es la teoría del desorden, es la teoría del caos, la que está atravesando la investigación científica, la que moviliza el cambio de finalidad y de naturaleza de este conocimiento que llamamos ciencia.

La didáctica, por ser un saber referido al hombre y la sociedad, sufre el cambio de postura epistemológica. La teoría de la necesidad, la búsqueda de leyes causales, se está debilitando y se inicia la búsqueda de otro tipo de leyes que entiendan el azar. Leyes no determinantes ni causales que proponen la alternativa de la probabilidad. Este cambio que afecta a todas las ciencias, también se evidencia en la didáctica que inclina su discurso hacia propuestas que intentan interpretar el sentido de lo imprevisible, de lo inédito.

Este giro en el saber didáctico, exige aceptar en la realidad educativa, el cambio, el desorden y hasta la libertad, lo que plantea confusión, desequilibrio, y hasta temor entre teóricos y prácticos de la enseñanza ya que implica por un lado aceptar la ignorancia, y por otro, la imposibilidad de las previsiones totales en las propuestas de enseñanza.Al mismo tiempo comienza lentamente a valorarse otras formas de construcción del conocimiento que enfatizan la comprensión, la interpretación, más que la explicación-predicción, al considerar la heterogeneidad cultural y la historicidad. Ellas influyeron en la desvalorización de conocimientos universales, transmisibles y aplicables a cualquier situación de enseñanza.

Las propuestas socioculturales son el norte de la didáctica. Mientras las Ciencias de la Educación y las ciencias en general le dan los conocimientos científicos, las propuestas socio – culturales le van marcando la situación ideal, el "deber ser". La didáctica, entonces actúa como puente, bisagra entre explicaciones–interpretaciones, y propuestas socioculturales y la acción docente por el otro.

¿Qué es la didáctica?

La palabra didáctica proviene de la voz griega didaktike, que significa yo enseño. También del griego didaskein (enseñar), y tecne (arte), esto es arte de enseñar, de instruir

El significado original de la didáctica es "Teoría de enseñar correctamente". En su didáctica magna, Comenio también la define como "Arte de enseñar", también se designa la didáctica como "Teoría de la enseñanza".

La didáctica trabaja y estudia los conceptos de: enseñanza, el aprendizaje, el problema, la situación de aprendizaje, los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, la evaluación, las formas de organización, etc.

La didáctica es la disciplina de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje.

Definida en relación con su contenido, la didáctica es el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de las materias de los programas, teniendo en vista sus objetivos educativos.

Una definición que consideramos integradora y por tanto cargada de significados viene de González, A. P. (1989:55):

"La Didáctica es un campo científico de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos, cuyo eje central es la descripción-interpretación y práctica proyectiva de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en contextos de relación y comunicación para la integración de la cultura con el fin de transformarla."

¿Qué significa el concepto categoría?

El término categoría se refiere a los conceptos fundamentales que reflejan las propiedades, facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la cognición.

¿Qué permite el sistema de categorías didácticas?

El sistema de categorías didácticas permite conocer y profundizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje; en los textos tradicionales se solían presentarse estas categorías a través de respuestas a una serie de preguntas así:

  • ¿Para qué se enseña? 充宠 objetivos de la enseñanza

  • ¿Qué enseñar?………………. contenido de la enseñanza

  • ¿Sobre qué base?…………… principios didácticos

  • ¿Cómo enseñar? 充兠métodos de enseñanza

  • ¿En que medida se logran los objetivos?.. evaluación de la enseñanza

  • ¿Cómo organizar la relación profesor alumno?… forma de organización de la enseñanza

¿Cuál es el objeto de la didáctica?

Un análisis más acabado del objeto de estudio de la didáctica nos permite reflexionar sobre los siguientes postulados:

El objeto de una ciencia se estudia a través de la determinación de un conjunto de características que expresan sus cualidades o propiedades.

La didáctica es una ciencia social y sus leyes son de naturaleza dialéctica.

La didáctica como ciencia tiene su propio objeto de estudio: el proceso de enseñanza-aprendizaje; y una metodología propia, consecuencia de las leyes inherentes de ese objeto y que relacionan a sus componentes.

El objeto de estudio de la didáctica es dinámico, complejo y multifactorial

¿Cuál es el campo de la didáctica?

El campo de la didáctica lo componen las categorías:

  • Enseñanza

  • Aprendizaje

  • Análisis de los procesos de aprendizaje

  • El diseño y desarrollo de innovaciones curriculares

  • El desarrollo de medios en el marco de nuevas tecnologías

  • El proceso de formación y desarrollo del profesorado

  • La formulación de programas especiales de instrucción

Los campos de la didáctica contribuyen a la fundamentación científica de la teoría de la clase.

Considerar que lo didáctico se nutre y define principalmente como campo de acción, lleva a establecer claramente la relación entre la teoría y la práctica.

Cuando el propio objeto de estudio es, en parte, la praxis, parece obligado abundar en esa relación; según obras recientes, la didáctica actual ha pasado de establecer su círculo de progreso de "Teoría-Práctica-Teoría" a otro de "Práctica-Teoría- Práctica"; lo que es parecido a asumir como hace Grundy (1987) que la actividad de desarrollo del curriculum es una forma de praxis o acción práctica en la que:

los elementos constitutivos son la acción y la reflexión

tienen lugar en el mundo real, no en el hipotético

se hace efectiva en el mundo de la interacción, el mundo social y cultural

el mundo de la praxis es el construido, no el natural

supone un proceso de construcción de significados, reconociendo este proceso como construcción social. (Mallart, 2001:31).

Nos parece particularmente certera esa aproximación al campo de acción de la Didáctica, y consideramos que concuerda con muchas líneas generales de la investigación didáctica mismas que son las siguientes:

Aspectos Didácticos de la vinculación de la escuela con la vida, de la enseñanza con el trabajo productivo.

Investigación de la relación entre enseñanza general, politécnica y profesional.

Fundamentos de la teoría de los planes de estudios y programas.

Fundamentos Didácticos de la teoría del aprendizaje.

Aumento de la efectividad de la enseñanza en general y de la clase en particular.

Desarrollo de nuevos métodos de enseñanza.

Desarrollo de las capacidades y talentos de los alumnos.

¿Qué son los procesos de aprendizaje?

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social. En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

Inteligencia, otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso…) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes.

Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio:

– instrumentales básicas: observación, lectura, escritura

– repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento堼/font>

– de comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas…

– elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar堼/font>

– exploratorias: explorar, experimentar…

– de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación

regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos.

Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.

La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad…), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado…)

Monografias.com

Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realización de determinadas operaciones cognitivas. No obstante, a lo largo del tiempo se han presentado diversas concepciones sobre la manera en la que se producen los aprendizajes y sobre los roles que deben adoptar los estudiantes en estos procesos.

En cualquier caso hoy en día aprender no significa ya solamente memorizar la información, es necesario también:

Comprender esta nueva información.

Analizarla

Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos casos valorarla.

Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su "apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno.

Bloom considera 6 objetivos cognitivos básicos: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

El aprendizaje siempre implica:

– Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.

– La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos.

– Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.

– La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen.

A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian, pero otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de "saber que se sabe aprender" (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorización (de conceptos, modelos de problemas…) en vez de intentar comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas…

¿Qué es la enseñanza?

La esencia de la enseñanza está en la transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, de mayor o menor grado de complejidad y costo. Tiene como objetivo lograr que en los individuos quede, como huella de tales acciones combinadas, un reflejo de la realidad objetiva de su mundo circundante que, en forma de conocimiento del mismo, habilidades y capacidades, lo faculten y, por lo tanto, le permitan enfrentar situaciones nuevas de manera adaptativa, de apropiación y creadora de la situación particular aparecida en su entorno.

El proceso de enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se la deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación continua. Como consecuencia del proceso de enseñanza se da lugar a cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del individuo (alumno) con la participación de la ayuda del maestro o profesor en su labor conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, de las habilidades, los hábitos y conductas acordes con su concepción científica del mundo, que lo llevaran en su práctica existencia a un enfoque consecuente de la realidad material y social, todo lo cual implica necesariamente la transformación escalonada, paso a paso, de los procesos y características psicológicas que identifican al individuo como personalidad.

En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca bastante a la realidad objetiva de la representación que con la misma se persigue.

La enseñanza persigue agrupar a los hechos, clasificarlos, comparándolos y descubriendo sus regularidades, sus necesarias interdependencias tanto aquellas de carácter general como las internas. Cuando se recorre el camino de la enseñanza, al final, como una consecuencia obligada, el neuro reflejo de la realidad habrá cambiado, tendrá características cuanti -cualitativas diferentes, no se limita al plano de lo abstracto solamente sino que continúa elevándose más y más hacia lo concreto intelectual, o lo que es lo mismo, hacia niveles más altos de concretización, donde sin dejar de incluirse lo teórico se logra un mayor grado de entendimiento del proceso real.

Todo proceso de enseñanza científica será como un motor impulsor del desarrollo que, subsiguientemente, y en un mecanismo de retroalimentación positiva, favorecerá su propio desarrollo futuro, en el instante en que las exigencias aparecidas se encuentren en la llamada "zona de desarrollo próximo" del individuo al cual se enseñanza, es decir, todo proceso de enseñanza científica deviene en una poderosa fuerza desarrolladora, promotora de la apropiación del conocimiento necesario para asegurar la transformación continua, sostenible, del entorno del individuo en aras de su propio beneficio como ente biológico y de la colectividad de la cual es él un componente inseparable.

La enseñanza se la ha de considerar estrecha e inseparablemente vinculada a la educación y, por lo tanto, a la formación de una concepción determinada del mundo y también de la vida. No debe olvidarse que los contenidos de la propia enseñanza determinan, en gran medida, su efecto educativo; que la enseñanza está de manera necesaria, sujeta a los cambios condicionados por el desarrollo histórico-social, de las necesidades materiales y espirituales de las colectividades; que su objetivo supremo ha de ser siempre tratar de alcanzar el dominio de todos los conocimientos acumulados por la experiencia cultural.

La enseñanza existe para el aprendizaje, sin ella no se alcanza el segundo en la medida y cualidad requeridas; mediante la misma el aprendizaje estimula, lo que posibilita a su vez que estos dos aspectos integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje conserven, cada uno por separado sus particularidades y peculiaridades y al mismo tiempo conformen una unidad entre el papel orientador del maestro o profesor y la actividad del educando. La enseñanza es siempre un complejo proceso dialéctico y su movimiento evolutivo está condicionado por las contradicciones internas,, las cuales constituyen y devienen indetenibles fuerzas motrices de su propio desarrollo, regido por leyes objetivas además de las condiciones fundamentales que hacen posible su concreción.

El proceso de enseñanza, de todos sus componentes asociados se
debe considerar como un sistema estrechamente vinculado con la actividad práctica
del hombre la cual, en definitiva, condiciona sus posibilidades de conocer,
de comprender y transformar la realidad objetiva que lo circunda. Este proceso
se perfecciona constantemente como una consecuencia obligada del quehacer cognoscitivo
del hombre, respecto al cual el mismo debe ser organizado y dirigido. En su
esencia, tal quehacer consiste en la actividad dirigida al proceso de obtención
de los conocimientos y a su aplicación creadora en la práctica
social. La enseñanza tiene un punto de partida y una gran premisa pedagógica
general en los objetivos de la misma. Estos desempeñan la importante
función de determinar los contenidos, los métodos y las formas
organizativas de su desarrollo, en consecuencia con las transformaciones planificadas
que se desean alcanzar en el individuo al cual se enseña. Tales objetivos
sirven además para orientar el trabajo tanto de los maestros como de
los educandos en el proceso de enseñanza, constituyendo, al mismo tiempo,
un indicador valorativo de primera clase de la eficacia de la enseñanza,
medida esta eficacia, a punto de partida de la evaluación de los resultados
alcanzados con su desarrollo.Monografias.com

¿Qué es el aprendizaje?

Al aprendizaje se le puede considerar como un proceso de naturaleza extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos. Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende (teorías constructivistas) No debe olvidarse que la mente del educando, su sustrato material neuronal, no se comporta solo como un sistema de fotocopiado humano que sólo reproduce en forma mecánica, más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva que se introducen en el referido soporte receptor neuronal.

El individuo ante tal influjo del entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente sino también transforma la realidad de lo que refleja, o lo que es lo mismo, construye algo propio y personal con los datos que la antes mencionada realidad objetiva le entrega, debiéndose advertir sobre la posibilidad de que si la forma en que se produce la transmisión de las esencialidades reales resultan interferidas de manera adversa o debido al hecho de que el propio educando no pone, por parte de sí, interés o voluntad, que equivale a decir la atención y concentración necesarias, sólo se alcanzaran aprendizajes frágiles y de corta duración.

Asimismo, en el aprendizaje de algo influye, de manera importante, el significado que lo que se aprende tiene para el individuo en cuestión, pudiéndose hacer una distinción entre el llamado significado lógico y el significado psicológico de los aprendizajes; por muy relevante que sea en sí mismo un contenido de aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de significación subjetiva para que se plasme o concrete, un aprendizaje significativo que equivale a decir, se produzca una real asimilación, adquisición y retención del conocimiento ofrecido. El aprendizaje se puede considerar igualmente como el producto o fruto de una interacción social y desde este punto de vista es, intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas en que se genera. El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su inteligencia práctica y la de tipo reflexivo, construyendo e internalizando nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su vida, de manera tal que los primeros favorecen la adquisición de otros y así sucesivamente, de aquí que el aprendizaje pueda ser considerado como un producto y resultado de la educación y no un simple prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes: la educación devendrá, entonces, el hilo conductor, el comando del desarrollo.

El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede ser reducido y mucho menos explicarse en base de lo planteado por las llamadas corrientes conductistas o asociacionistas y las cognitivas. No puede ser concebido como un proceso de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las respuestas provocadas por estos, determinadas tan solo por las condiciones externas imperantes, ignorándose todas aquellas intervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la estructura interna, principalmente del subsistema nervioso central del sujeto cognoscente, que aprende. No es simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta, la respuesta condicionada, el hábito es, además de esto, lo que resulta de la interacción del propio individuo que se apropia del conocimiento de determinado aspecto de la realidad objetiva, con su entorno físico, químico, biológico y, de manera particularmente importante del componente social de éste. No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia de los estímulos ambientales incidentes sino también el fruto del reflejo de los mismos por una estructura material neuronal que resulta preparada o preacondicionada por factores tales como el estado emocional y los intereses o motivaciones particulares.

Se insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un tiempo y en un espacio concretos, de todos los factores que muy bien pudiéramos llamar causales o determinantes del mismo, de manera dialéctica y necesaria. La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella sin antes haberla aprendido, sobre todo, las leyes y principios que mueven su transformación evolutiva espacio-temporal. Es importante recalcar o insistir en el hecho de que las características y particularidades perceptivas del problema enfrentado devienen condiciones necesarias para su aprendizaje, recreación y solución; que en la adquisición de cualquier conocimiento, la organización de la estructura del sistema informativo que conlleven a él, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar tal propósito u objetivo, a sabiendas de que todo aprendizaje que esta unido o relacionado con una consciente y consecuente comprensión sobre aquello que se aprende es más duradero, máxime si en el proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora, una retroalimentación correcta que, en definitiva, va ha influir en la determinación de un aprendizaje también correcto en un tiempo menor, sobre todo si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones propuestos por el individuo que aprende.

En el aprendizaje humano, en su favorecimiento cuanti – cualitativo, la interpretación holística y sistémica de los factores conductuales y la justa consideración valorativa de las variables internas del sujeto como portadoras o contenedoras de significación, resultan incuestionablemente importantes tratándose de la regulación didáctica del mismo, de aquí la necesidad de tomar en consideración estos aspectos a la hora de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza dirigidos a sujetos que no necesariamente se van a encontrar en una posición tal que permita una interacción cara a cara con la persona responsabilizada con la transmisión de la información y el desarrollo de las habilidades y capacidades correspondientes.

En la misma medida en que se sea consecuente en la practica con las consideraciones referidas se podrá llegar a influir sobre la eficiencia y eficacia del proceso de aprendizaje según el modelo de la ruta crítica: la vía mas corta, recorrida en el menor tiempo, con los resultados más ricos en cantidad, calidad y duración. Hay quienes consideran que cuando registramos nuestros pensamientos en base de determinadas sensaciones, en el primer momento, no nos detenemos en el análisis de los detalles pero que más tarde los mismos resultan ubicados en determinadas locaciones de la mente que, equivale a decir, en diferentes fondos neuronales del subsistema nervioso central interrelacionados funcionalmente, para formar o construir partes de entidades o patrones organizados con determinada significación para el individuo que aprende. Luego este construye en su mente, fruto de su actividad nerviosa superior, sus propias estructuras y patrones cognitivos de la realidad objetiva, del conocimiento que en definitiva va adquiriendo de distintos aspectos de la misma; así cuando pretende resolver un problema concreto, gracias a la capacidad que tiene para elaborar un pensamiento analizador y especulador, compara entre si posibles patrones diferentes, formas en última instancia, comparación que va a permitirle llegar a la solución de la situación problémica de que se trate.

De igual manera, otros consideran que es en el pensamiento donde asienta el aprendizaje, que este no es más que la consecuencia de un conjunto de mecanismo que el organismo pone en movimiento para adaptarse al entorno donde existe y se mueve evolutivamente. El individuo primero asimila y luego acomoda lo asimilado. Es como si el organismo explorara el ambiente, tomara algunas de sus partes, las transformara y terminara luego incorporándolas a sí mismo en base de la existencia de esquemas mentales de asimilación o de acciones previamente realizadas, conceptos aprendidos con anterioridad que configuran, todos ellos, esquemas mentales que posibilitan subsiguientemente incorporar nuevos conceptos y desarrollar nuevos esquemas. A su vez, mediante la acomodación, el organismo cambia su propia estructura, sobre todo a nivel del subsistema nervioso central, para adaptarse debidamente a la naturaleza de los nuevos aspectos de la realidad objetiva que serán aprendidos; que la mente, en última instancia, acepta como imposiciones de la referida realidad objetiva. Es valido identificar que es la concepción de aprendizaje de la psicología genética de Jean Piaget

¿Qué operaciones mentales se realizan en los procesos de aprendizaje?

Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes en sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que contribuyen a lograr el desarrollo de sus estructuras mentales y de sus esquemas de conocimiento, entre ellas destacamos las siguientes:

– Receptivas:

– Percibir / Observar

– Leer / Identificar

– Retentivas:

– Memorizar / Recordar (recuperar, evocar)

– Reflexivas:

– Analizar / Sintetizar

– Comparar / Relacionar

– Ordenar / Clasificar

– Calcular / Aplicar procedimientos

– Comprender / Conceptualizar

– Interpretar / Inferir

– Planificar

– Elaborar hipótesis / Resolver problemas

– Criticar / Evaluar

– Creativas:

– Extrapolar / Transferir / Predecir

– Imaginar / Crear

– Expresivas simbólicas:

– Representar (textual, gráfico, oral…) / Comunicar

– Usar lenguajes (oral, escrito, plástico, musical)

– Expresivas prácticas:

– Aplicar

– Usar herramientas

¿Cuál es la tipología de las actividades de aprendizaje?

Las actividades de aprendizaje son como un interfaz entre los estudiantes, los profesores y los recursos que facilitan la retención de la información y la construcción conjunta del conocimiento. Siguiendo el estudio de L. Alonso (2000), las actividades de aprendizaje con las que se construyen las estrategias didácticas pueden ser de dos tipos:

Actividades memorísticas, reproductivas: pretenden la memorización y el recuerdo de una información determinada. Por ejemplo:

  • Memorizar una definición, un hecho, un poema, un texto, etc.

  • Identificar elementos en un conjunto, señalar un río en un mapa, etc.

  • Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemérides, etc.

  • Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución de problemas típicos.

Actividades comprensivas: pretenden la construcción o la reconstrucción del significado de la información con la que se trabaja. Por ejemplo:

  • Resumir, interpretar, generalizar…; requieren comprender una información previa y reconstruirla.

  • Explorar, comparar, organizar, clasificar datos…; exigen situar la información con la que se trabaja en el marco general de su ámbito de conocimiento, y realizar una reconstrucción global de la información de partida.

  • Planificar, opinar, argumentar, aplicar a nuevas situaciones, construir, crear…; exigen construir nuevos significados, construir nueva información.

Actualmente, frente a la racionalización que supone un saber establecido y estático se contrapone la racionalidad, que supone una revisión del conocimiento a partir del análisis crítico en el que se debate la argumentación…

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter