Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plnificación en Venezuela y Latinoamérica




Enviado por Yari Pinzon



  1. Introducción
  2. Planificación
  3. Planificación. Características
  4. Planificación normativa y estratégica
  5. La Planificación y sus orígenes
  6. Planificación en Venezuela y América Latina
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Introducción

La planificación, según Ackoff (1981) "se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción". Basándonos en esta idea, podemos ver que la planificación no solo es importante en la guerra o la política. Sino en cada uno de nuestros días, pues cada día debemos decidir lo que haremos en el resto del día y no solo en nuestro día, sino a lo largo de nuestra vida. Conocer a fondo sobre planificación nos permite ampliar nuestro conocimiento como profesionales, así mismo aprendemos a buscar un sentido a las cosas y prever el futuro. Cuando vemos las características de la planificación, vemos como cada una de ellas son aplicables en muchos campos, incluso en nuestro aprendizaje. Para nosotros como estudiantes de trabajo social, este conocimiento es imprescindible, es una de las bases de nuestra carrera, porque de ello depende la organización en la ejecución de planes y proyectos, que son los que nos permitirán transformar de manera positiva una situación no deseada en una realidad específica. A continuación desarrollaré la definición de este concepto y sus implicaciones en el trabajo social y ratificaremos lo que anteriormente he plasmado. Es importante acotar, que soy muy crítica de todo lo que estudio y mi trabajo estará orientado en ese sentido, estaré dando mi opinión respecto a las definiciones y significados y tendré mucho en cuenta la importancia de todo ello en nuestra profesión.

Planificación

En lo poco que he estudiado sobre planificación, debido al poco tiempo para estudiar, a fondo. He podido dar cuenta de muchas definiciones entorno a este concepto y he podido crear una definición a partir de éstas. En este sentido, he definido por planificación como la libertad de prever el futuro de manera organizada teniendo en cuenta los factores positivos y negativos en la situación actual y los que nos podemos encontrar en el desarrollo de los planes, proyectos o programas que hemos previsto. Proceso que de alguna manera nos lleva a una toma decisiones acertada y oportuna. Como he mencionado anteriormente planificar lo hacemos con cada decisión que tenemos desde levantarnos, hasta ir a la cama. Por supuesto, ese tipo de planificación la hacemos inconscientemente. Cuando decidimos con base en un esquema, un proyecto siguiendo un programa y un conjunto de objetivos y estrategias preestablecidos, podemos decir que es una planificación formal. Investigando sobre planificación formal, encontré que no solo tiene uso en la administración y en la guerra sino muchos otros campos de trabajo incluso en el deporte.

De igual manera, he encontrado las siguientes definiciones, que me ayudaron
a crear mi concepto:

  • "La planificación es una herramienta de libertad" – Matus
    1996

  • "Planificar es más que hacer planes, es construir un futuro"
    – Fernando Paris Roche 2005

  • "Planificar es el proceso de preparación de un conjunto de
    decisiones para actuar en el futuro orientado a lograr los fines con medios
    óptimos" – Dror 1963

  • "La planificación constituye un canal fundamental de información
    y comunicación en toda organización" – Fernando
    Paris Roche 2005

  • "La actividad continua relacionada con el acto de prever, diseñar,
    ejecutar y evaluar propósitos y acciones orientados a fines determinados;
    constituye el proceso mediante el cual se concibe. Se estudia, diseña,
    se desarrolla, se evalúa y se prosigue con propósitos y acciones"
    – Marcos Fidel Barrera Morales 2003

Según el libro Planificación del desarrollo, de la colección de estudios de economía de la Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO, escrito con varios colaboradores; "la planificación es un proceso" el cuál, según ellos debe seguir una serie de fases -lo cual me pareció relevante y muy difícil de omitir-. Por tanto hablare un poco de ellas de manera muy superficial:

Monografias.com

Planificación. Características

  • Se caracteriza principalmente, como antes he mencionado, por ser formal o informal

  • Para planificar debemos hacer una reflexión de nuestro entorno, revisar incluso la historia del contexto de la situación que pretendemos modificar. Tal como menciona Paris Roche, "sobre lo que ha pasado, pasará y pasa ahora a nuestro alrededor; es decir, sobre cuál es la situación actual en relación al tema que nos ocupa" (2005)

  • Siguiendo a Paris, la planificación supone "previsión de qué es lo que puede pasar –o que es lo que va a pasar- en el futuro"

  • Según EDUBAVIR UPEL – IPMAR (2007), Planificación Educativa Bolivariana. La planificación se caracteriza por ser "un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva"

  • Según Terry,  se caracteriza por "seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales".

  • Es una metodología para la toma de decisiones, intenta optimizar el logro de los objetivos, trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades, es un proceso social.

Nuevamente he conseguido una información que me pareció inadmisible omitir. Porque se expone de manera clara y completa, las características de la planificación, según Ezequiel Ander Egg. Aunque explicadas por mí:

  • Planificar es un proceso: Como han mencionado los economistas de la Universidad de Bogotá, es una actividad continua , donde se investiga, se diagnostica, se formulan planes y programas estratégicamente, se flexibiliza ante posibles situaciones inesperadas y finalmente se evalúa con un posterior seguimiento. Son "procedimientos a través de los cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad"

  • Preparación del programa: Luego de un exhaustivo estudia de la realidad, en la planificación estratégica específicamente elabora el plan o programa. Con base a las demandas requeridas por los beneficiarios. Ezequiel acota, que éstas "deben ser aprobadas por quienes tienen el poder político con el propósito de ser realizadas".

  • La planificación se caracteriza también según Ander Egg por poseer "un conjunto de decisiones, con una matriz de series sucesivas e independientes de decisiones  sistemáticas relacionadas entres sí dentro de una situación dinámica e interactiva"  

  • Es importante resaltar este aporte, porque como futuros trabajadores sociales, nuestro objetivo principal es tomar "decisiones para la acción" Es decir, que nuestra intencionalidad sea "eminentemente práctica" y con proyección en el futuro, tender más a la prevención.

  • Dirigido al logro de los objetivos: Como he dicho planificar es prever, "hacer algo" por tanto los objetivos deben ser "concretos y bien definidos  traducidos operacionalmente en metas de cara  a obtener resultados previstos. Supone una relación entre lo decidido (programado) lo realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos". Tal como hemos aprendido en la Investigación Acción Participativa.

  • Evaluar recursos: La planificación "depende de la relación entre medios y fines. Se trata desde un punto de vista metodológico", es decir, ver lo que tenemos disponible para llevar a cabo nuestras metas y objetivos "para la toma de decisiones coherentes  compatibles e integradas"  que nos conduzca a ello.

Planificación normativa y estratégica

Como hemos mencionado en la clase la planificación normativa o tradicional consiste en aquella planificación donde el que planifica es también el mismo ente que ejecuta. La rigidez de las acciones son direccionadas desde la planificación normativa. Este tipo de esquema responde a una estructura piramidal, donde la autoridad es ejercida casi de modo unilateral.

Verdaderamente este sistema poco ayuda al desarrollo de las naciones. Específicamente en el desarrollo social, porque no hay respaldo entre las necesidades reales de la población y la ejecución de proyectos.

Haciendo comparaciones entre ellas, comolas que hicimos en clases vemos que la planificación estratégica responde a un espacio de oportunidades abierta, libre donde el que planifica no actúa sólo con sus intereses de por medio. Si no que le da importancia principalmente al beneficiario, como también es flexible y lleva un seguimiento a lo largo de su desarrollo, por lo que se dice que es interminable. Siempre tiene en cuenta los posibles problemas que se presenten en el cumplimiento de los objetivos iniciales.

Por otro lado la normativa, se basa en el diagnóstico, es decir, especifica muy bien los recursos que se tienen y estudia a fondo la situación a modificar y cuáles son los posibles problemas, el tiempo y quienes estarán en su desarrollo. Por lo que se dice se maneja en el plano del futuro cierto. Teniendo siempre presente el "deber ser". Donde el sujeto que planifica está "sobre" o "fuera" de la realidad planificada. Es decir, como mencionamos en clases el que planifica tiene el monopolio del plan y en consecuencia tiene capacidad de controlar la realidad.

Monografias.com

La Planificación y sus orígenes

Tal como lo afirma Ander Egg y revisando un poco la historia. Empezando por nuestro día de hoy, podemos dar cuenta de que la planificación nace con la conciencia del hombre, desde las comunidades primitivas, la racionalidad de Weber, las estrategias y planes militares de Napoleón y Maquiavelo, Eli Withney con los controles de calidad y posteriormente el método científico, Henry Farol con su estructuración de empresa, "denominado Movimiento de Principios Universales…" (p. 5) siendo unos de los pilares fundamentales el principio de la planificación como actividad básica de todo proceso administrativo y así; podríamos seguir esta historia hasta nuestros días, porque necesariamente el ser humano debe pensar antes de actuar, que es la acción de planificar.

Pero si bien es cierto planificar es una conducta deliberada del hombre, es necesario conocer la historia "formal" de la planificación. La cuál, tal como hemos podido estudiar en las clases, y teniendo en cuenta los aportes de Ander Egg y Julio Corredor. Explicaré brevemente a continuación.

Tenemos que la planificación fue inicialmente ideada para ataques militares en la antigua Rusia. Pere en 1923, específicamente fue el año en que se elaboró el Plan Quinquenal de la entonces Unión Soviética. Siendo éste la primera noción de planificación formal en el mundo. Cuyos principales objetivos eran "…integrar una economía centralizada de carácter social, obtener una educación popular comprometida con el pueblo y su desarrollo, elevar los valores nacionales a una práctica pedagógica sistemática, vincular en el acto político los interés de las mayorías…"

Según Goldfeder y Aguilar, esta planificación logro que tanto Rusia como la Comunidad de estados Independientes (CEI) estén hoy entre las naciones en donde la educación está vinculada con el desarrollo.

Pero luego de la devastadora Segunda Guerra Mundial las instituciones políticas, económicas y sociales tienen la tarea de reconstruir las ciudades y de recuperar a la sociedad de semejantes consecuencias.

En cada período histórico, a partir de la Revolución industrial, se observa cómo las instituciones incorporan la función de planificación, sin embargo no es sólo sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial donde se convierte en factor predominante. (Julio Corredor, La Planificación 1986)

Es allí donde surge la idea de darle mayor impulso a la organización, de manera sistemática. Que es lo que conocemos como "Enfoque de Sistema" o "Teoría de la organización". Estamos pues ante una situación desesperada donde la sociedad tiene una desesperanza generalizada, la cual debe restituirse y organizarse, a pesar de la precaria situación económica y política.

Es cuando se empieza a trabajar "con modelos simplificadores que invierten todas las alternativas" y empiezan a hacer "uso de las probabilidades" y a basarse en decisiones ideadas con un sistema planificador.

En este orden de ideas, desde finales de la Segunda Guerra Mundial los economistas empiezan a expresar sus intereses por la planificación. Todo esto trae como consecuencia un "conflicto y una imprevista contracción demográfica" causando exaltación y estimulando a los gobierno del Primer Mundo a planificar el desarrollo.

Aunque, la Segunda Guerrra mundial, no solo fue el detonante que impulso el desarrollo de la planificación, entran en esta historia también, según el documento de Pensamiento y Práctica de la CEPAL (2012) "la gran depresión desarticuló también el sistema de relaciones económicas internacionales preexistente. Las economías latinoamericanas verían severamente afectado el tipo de inserción dependiente que habían desarrollado durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX". Es decir, la segunda guerra mundial lo que hizo fue distorsionar aún más la realidad mundial, especialmente los países desarrollados (EE.UU. y Europa). Por supuesto esto causó un impacto en el comercio internacional, las actividades productivas internas y las condiciones sociales de los países de la región.

A partir de 1950, el resto de países como Alemania Occidental, Australia, Japón, México, Argentina y Chile, entre otros, caen en cuenta del "firme desarrollo económico y social y se percatan de las posibilidades que ofrece la planificación para acelerar el desarrollo social".

Planificación en Venezuela y América Latina

Todos los planteamientos, estratégicos, organizados y sistematizados por los países desarrollados para contrarrestar los estragos de la crisis producida por la Segunda Guerra Mundial ponen de manifiesto la planificación en el mundo, especialmente como parte de responsabilidad de los estados de devolver a la sociedad bienestar y la tranquilidad perdidos. Y años después los países en vía de desarrollo hicieron eco de tan efectivo proceso.

En este orden de ideas, se empiezan a crear políticas específicas para impulsar el desarrollo industrial y atender a las crecientes demandas sociales en un conjunto de instrumentos de carácter económico. Esto hace que se empiecen en todos los países de América Latina y el mundo la implementación requirió la ampliación y el fortalecimiento del aparato del Estado para administrarlos. Se crearon instituciones especializadas para asumir las nuevas responsabilidades. "Nuevas entidades y bancos movilizaron y canalizaron recursos financieros".

Podemos decir entonces que la historia de la planificación social empieza con la actividad de los estados en la elaboración de planes, programas y proyectos en el aspecto social; es decir, políticas públicas y sociales. Por tanto en Venezuela y América Latina, como lo hemos estudiado antes (en materia de Trabajo Social III). Hacia los años cuarenta y los años cincuenta, empezó la preocupación del estado, por este tipo de acciones. Fue entonces cuando se empezaron a materializar planes a nivel sectorial en nivel de infraestructura, transporte, condiciones sanitarias y electricidad.

Según el documento de la CEPAL, antes mencionado:

"Los primeros intentos de elaborar planes que definieran acciones gubernamentales a escala nacional se realizaron en América Latina durante las décadas de los años treinta y cuarenta en México, Brasil y Argentina. Se trata de gobiernos que pretendían introducir cambios económicos y sociales proponiendo programas para realizarlos". 5 CEPAL (2001), pág.3. CEPAL – Serie Gestión pública N° 75 Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina.

Por otro lado en México, país severamente afectado por la crisis del 29.

"dictaron, en 1930, la Ley sobre Planeación General. Luego, en 1933 y 1939, se elaboraron los dos primeros planes sexenales.6 Estos no fueron diseñados para regir la acción del gobierno en sus distintas instancias sino como programas de reformas económicas, sociales y políticas que impulsarían los gobiernos de Lázaro Cárdenas (1934-1940) y Manuel Ávila Camacho (1940-1946"

En Argentina por su parte, se da un plan de Acción Económica Nacional hacia los años de 1933 en el cual se dictan medidas en materia económica para enfrentar las consecuencias de la mencionada crisis.

En Brasil, según el documento de la CEPAL,

"El primer plan quinquenal fue adoptado a principios de 1939, durante el primer gobierno de Getulio Vargas, para regir entre 1939 y 1943 con el nombre de Plano Especial de Obras Públicas e Aparelhamento da Defesa Nacional. La experiencia del este plan debía prorrogarse en el quinquenio siguiente en el Plano de Obras y Equipamentos, pero no se implementó. Durante el gobierno de Dutra se elaboró el plan SALTE (Salud, Alimentación, Transporte y Energía) para el período 1949-1953. Estos planes priorizaban sectores a los cuales debía dirigirse preferentemente la acción del gobierno y procuraron asegurar el financiamiento necesario para la ejecución de proyectos de inversión seleccionados"

También en Brasil, durante el largo periodo de Getulio Vargas, en 1951 se emite el Plano de Reaparelhamento e Fomento da Economía Nacional y posteriormente en el gobierno de Juscelino Kubischek, en 1956, el Programa de Metas, cuyo interés era impulsar "la industrialización del país y reforzaron las bases técnicas necesarias para el desarrollo de la planificación".

Siguiendo con el documento de la CEPAL,

"El Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes, elaborado en Chile para el período 1954-1961, cuyo propósito era enfrentar el atraso de la agricultura sustituyendo la importación de alimentos e incrementando la exportación de productos del sector y forestales,9 se inscribe también dentro de este enfoque más sectorial, pero sin desconocer sus impactos económicos y sociales más generales".

En Colombia, según el libro, La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965 de James Henderson (2006). El  Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia se origina en 1958, mediante la Ley 19 de 1958, que crea el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos y el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación. El cual, nace como con el objetivo de asesorar al Presidente y define "operativamente" e "impulsa la implantación de una visión estratégica" del país en los campos social, económico y ambiental, a través del "diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas" colombianas, el "manejo y asignación de la inversión pública", la "definición de los marcos de actuación del sector privado", y la "concreción" de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno de Colombia.

Ese mismo año, en Argentina, se puso en funcionamiento la Junta de Planificación de la Provincia de Buenos Aires y en 1959 se creó el Consejo Federal de Inversiones. En México, también este año, las tareas del Comité de inversión elevaron su jerarquía administrativa al pasar a formar parte de la Dirección de Inversiones Públicas de la Secretaría de la Presidencia.

Siguiendo este curso, en Venezuela, todo plan de desarrollo se da oficialmente luego de la aparición del petróleo. Por supuesto, anteriormente con el gobierno de Eleazar Contreras y Rómulo Gallegos, se establecieron planes de desarrollo económico y de electrificación, pero no fue hasta 1958 que se crea al igual que en Colombia; formalmente la oficina Central de Planificación, con la intención era asesorar al presidente en la planificación del desarrollo de la nación con planes, a nivel nacional, regional y locales. (Ezequiel A. Egg 1996). Años en los que se vivía un estancamiento por la demanda petrolera.

Se producen entonces, según la revista de Finanzas y Presupuesto público de Caracas, "una serie de planes de mediano plazo". Éstos surgen entre otras razones por el reconocimiento de profundas desigualdades y desequilibrios en todos los ámbitos, sobre todo al buscar una utilización más adecuada de los recursos petroleros. Pero concentrados en áreas definidas y en parte para dar respuesta a las presiones de las diferentes regiones. Es cuando se desencadenan un conjunto de políticas públicas de carácter populista o compensatorias en el país.

Se desarrollan diversos planes de la nación y se inicia la institucionalización del Sistema Nacional de Planificación, bajo la influencia de la CEPAL y de la Alianza para el Progreso, en respuesta a la revolución cubana y a la planificación socialista centralizada. El ILPES fue creado por la CEPAL el 2 de julio de 1962 para apoyar a los gobiernos de América Latina y el Caribe en el campo de la planificación y la gestión pública, mediante la prestación de servicios de capacitación, asesoría e investigación.

"Es la hora de la planificación y el despegue industrial, por eso en el Estado crea instituciones para esa finalidad: FUDECO y COMDIBAR, ambas en el año 1964. La creación de FUDECO responde a una decisión del Estado orientada a continuar promoviendo la política de industrialización sustitutiva y la creación de infraestructura. En esa época, "la planificación recibió un impulso en la misma dirección, al buscar definir el modelo global con mayor coherencia y buscar su relación con los programas de capital social básico que le servían de apoyo". Giordani (1993:145)

A continuación presento una gráfica adaptada de la publicación de la revista de Finanzas y Presupuesto público de Caracas. Un resumen de la planificación en Venezuela.

Monografias.com

Monografias.com

Actualmente en Venezuela, La LOP define la planificación "la tecnología permanente, ininterrumpida reiterada del Estado y la sociedad, destinada a lograr su cambio estructural de conformidad con la constitución de la República" Art. 2. Y existen muchos artículos constitucionales

En la siguiente grafica se muestra, los artículos de la constitución Bolivariana de Venezuela, que respaldan actualmente la planificación:

Monografias.com

Monografias.com

A pesar de estos intentos de superación económicos, políticos y sociales en toda América Latina. Y viendo los inicios de la planificación donde todos los países estaban en serias crisis, nos preguntamos: ¿Por qué algunos lograron avanzar y superarse en América Latina no? Es entonces, cuando pensamos en la cultura latinoamericana. En la democracia, la libertad y nuestras necesidades y la comparamos con la desigualdad social, el triángulo de la pobreza y la conocida por nosotros "democracia electoral".

Uno de los representantes más reconocidos del neoinstitucionalismo, nos proporciona la siguiente cita, insertada en el Informe sobre el Desarrollo Mundial. (Banco Mundial. 2001:1), la cual es demostrativa de la negligencia latinoamericana y la creación de instituciones sin respaldo real de la necesidad del pueblo importancia que se le asigna a las instituciones en el debate contemporáneo y la apropiación que de dichas tesis hacen ese tipo de organismos, a la hora de construir su discurso como respuesta a las interrogantes de nuestro tiempo:

"¿Cómo explicamos la persistencia de la pobreza en medio de la abundancia? Si conocemos las fuentes de la abundancia, ¿Por qué los países pobres no se limitan adoptar las políticas que contribuyen a ella?… Debemos crear incentivos para que las personas inviertan en una tecnología más eficiente, tengan una mejor preparación y organicen mercados eficientes. Estos incentivos se encarnan en las instituciones".

Claro, esto expone que se crean instituciones que no son sólidas y que así no será posible acceder al desarrollo y, por consiguiente, la salvedad de los requerimientos de la población.

"Necesitamos ver al Estado como la matriz institucional necesariamente integradora de las dimensiones política, económica y social del desarrollo. Como señalan otros, necesitamos ver al Estado como el recurso fundamental de la gobernabilidad de las sociedades. Prats Catalá. (1998:2). North. 2000

Pero el problema en estos países es que no existe normativa coherente de la planificación social y económica en la población, debido a un reparto poco equitativo de las tierras, los recursos y del producto territorial bruto. Porque aún en muchos países se utiliza una planificación normativa, aunque en el papel se considere estratégica. Son planes que no responden a la sociedad de manera real. Y en caso de que exista el plan adecuado, no hay un seguimiento ni respaldo en obras que lo sustente.

Sin embargo, hay esperanzas. "La planificación del desarrollo está de vuelta, con renovada fuerza y complejos desafíos", dice en la página web de la CEPAL.

También acotó:

"El ILPES es, fue y queremos que siga siendo un enclave para el aprendizaje, la reflexión y el análisis de la planificación y el desarrollo latinoamericano y caribeño", subrayó.

Por su parte, José Antonio Ocampo, manifiesta:

"La era más exitosa de América Latina y el Caribe en términos económicos fue el período de 1945 a 1980, cuando se llevó a cabo el proceso de industrialización, ya que la región logró un crecimiento anual de 5,5% del producto interno bruto. América Latina ha avanzado en los últimos años en lo que podemos llamar el Estado asistencial, más que en un Estado de bienestar, y el gran reto que ha planteado la CEPAL es precisamente avanzar hacia un Estado con vocación universal", dijo el actual profesor de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Sobre la presente coyuntura económica internacional, el economista colombiano señaló que un "eventual colapso del euro significaría una crisis sin precedentes en la historia", ya que por primera vez caería una moneda de reserva. Llamó a los países de la región a apostar por la integración regional y por un desarrollo exportador con mayor contenido tecnológico, redefiniendo su relación comercial con China, hoy "altamente desbalanceada".

En materia social, dijo, "la agenda fundamental es la que ha venido planteando la CEPAL desde hace algún tiempo y que está especialmente reflejada en el libro La hora de la igualdad, que es la de crear sistemas universales de desarrollo social con un gran esfuerzo de redistribución fiscal".

Finalmente Ocampo señaló que "la función básica de la planificación es mirar las opciones estratégicas" y ayudar a los países a "hacer posibles las oportunidades", además de mejorar el aparato institucional de los estados latinoamericanos, "muchos de los cuales muestran deficiencias notables".

Conclusiones

El futuro no es más que la proyección del presente, decíamos que planificar es prever y decidir en el presente las acciones que nos conduzcan a un futuro deseable y posible. Pero, ¿Cuáles acciones en el presente? Las que demandan satisfacción de las necesidades esenciales de la población. Como trabajadores sociales, es necesario conocer la realidad de las personas y tratar en lo posible de no seguir la corriente. Si no tratar de innovar en planificación social y ser realmente el puente entre la sociedad y el estado, es decir, que las personas puedan ver en nosotros alguien diferente. De allí la importancia de no seguir el curso de la historia, sino proponer, proponer y actuar en favor de aquellos que lo necesitan. Tenemos el desafío de profundizar y perfeccionar, la participación como instrumento generador de acciones conducentes al desarrollo equilibrado y equitativo.

Enseñar a la sociedad que la democracia es un espacio para el desarrollo de ella, la legitimación social de los representantes del pueblo por sus acciones, conducentes a la gobernabilidad, haciendo uso de los mecanismos de coordinación y concertación de la ciudadanía a través de sus instituciones intermedias y llegar a los niveles institucionales si es necesario.

Tenemos todas las herramientas, es cuestión de actuar-

Bibliografía

  • Virtual

http://salonvirtual.upel.edu.ve/mod/page/view.php?id=4280

http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html

http://personales.com/venezuela/merida/gepsea/plapro.htm

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/uneclac/unpan049678.pdf

http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2469

http://ysofia66.blogspot.com/2008/02/historia-de-la-planificacion.html

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/La%20Planificaci%C3%B3n.pdf

http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/nablan/laminas/presupuesto_1.pdf

Conceptos básicos: ¿Que es la Planificación? / 23-01-2012 / Parte 3

  • Tradicional

Corredor Julio, La Planificación estratégica, Perspectiva para su aplicación en Venezuela, Editores Hermanos Vadell, Valencia Tercera edición 1995

Universidad Nacional Abierta, Planificación Educativa, Caracas Venezuela

GIORDANI, Jorge. Planificación como proceso social.  Vadell Hermanos Editores. Valencia, 1987.

Dillón, Leonor. Planificación. Elibro

Cortés, H. (1998). Gerencia Efectiva. Caracas: HCZ Consulting. A

Jiménez C., W. (1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa.

Elementos de Administración Moderna. Bogotá: McGraw Hill. A

La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965 de James Henderson (2006). Editorial Universidad de Antioquia

Murdick, R. (1994). Sistemas de Información basados en computadoras.

 Mestre Sancho Juan A. (1995) Planificación Deportiva: Teoría y práctica

Saavedra Guzmán Ruth, Castro Luis Eduardo, Restrepo Olga, Rojas Alberto. (2001). Planificación del Desarrollo. Bogotá. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano

Paris Roche Fernando (2005). Barcelona, España. Paidotribo

La Planificación del Desarrollo en la Región Centroccidental en el Tiempo Histórico (1958-1968): Siete (07) Hipótesis Controversiales para su Estudio. Autor: Alexis J. Guerra C

 

 

Autor:

Yaira Pinzón González

Profesor.

Amisaday Fernández

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Trabajo Social

Materia.

Planificación

Caracas, 26 de marzo de 2015

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter